Sie sind auf Seite 1von 21

La

Jurisprudencia
Índice

1.-Definicion
Etimológica…………………………………………………..3
1.1.- Introducción……………………………………………………3

2.- Jurisprudencia en Nuestra Constitución……………………………..4

3.- Diferentes Criterios de Jurisprudencia……………………………….5


3.1.-Jurisprudencia por Contradicción……………………………….5
3.1.1.- Tesis
Aislada………………………………………………….7
3.2.- Jurisprudencia Historica………………………………………..9

4.- Jurisprudencia-Fuente del Derecho Administrativo-


Conclusion…………….10

Anexos
Ejemplos de Jurisprudencia en Materia
Administrativa……………………………12

Primer Ejemplo……………………………………………………………….12
Segundo Ejemplo…………………………………………………………….14
Tercer Ejemplo………………………………………………………………..16
Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”
De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 2
La Jurisprudencia

1.-Definición Etimológica

Etimológicamente, la jurisprudencia proviene del latín jurisprudentia.


Compuesta por los vocablos juris que significa derecho, y prudentia que
quiere decir conocimiento, ciencia.

1.1.- Introducción: Iurisprudentia est divinarum atque humanarum ,


rerum notitia , iusti atque iniusti scientia , consideraba el jurisconsulto
Ulpiano; definición de amplio y profundo significado al descansar, no
sólo en la prudentia sino en la sapientia tanto del ius divinum como del
ius humanum. De entonces a la fecha, ha venido restringiéndose
significativamente su sentido, al grado tal que, De Diego, jurista
español, ya se refiere a ella diciendo “es el criterio constante y uniforme
de aplicar el derecho mostrado en las sentencias del Tribunal Supremo o
en el conjunto de sentencias de este”. En México, Eduardo Pallares a
través de su Diccionario de Derecho Procesal Civil afirma, “en su
acepción general la jurisprudencia comprende los principios y doctrinas,
que en materia de Derecho, se establecen en las sentencias de los
tribunales”. Por su parte, Juan Palomar de Miguel por voz de su
Diccionario para Juristas ofrece un concepto más acertado al asentar: “la

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 3
jurisprudencia es la obligatoriedad que alcanza un asunto jurídico
después de haber sido resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación o los Tribunales Colegiados, una vez satisfechos los requisitos
legales”.

Para comprender la realización de esta institución jurídica en México es


necesario, distinguir varios aspectos fundamentales. Primero, precisar
qué es la Jurisprudencia en su acepción contemporánea, enseguida
determinar los tribunales facultados para formarla así como su valor o
fuerza legal en nuestro sistema judicial, y por último, distinguir las
formas o mecanismos existentes para crear Jurisprudencia en México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido:

“JURISPRUDENCIA.- La jurisprudencia no es una ley, sino la


interpretación de ella, judicialmente adoptada.”

2.-Jurisprudencia en nuestra Constitución

En nuestra sistema constitucional y legal, la jurisprudencia que


establece el poder Judicial de la Federación en los términos y
condiciones previstos por los artículos 94, párrafo séptimo de la
Constitución Política, y los preceptos 192 a 197 b de la Ley de amparo y,
el 103 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación reconocen
como materia de ella la interpretación de la ley, firme, reiterada y de
observancia obligatoria, con apego a la cual se aplica el derecho en las
sentencias de los jueces.

Conforme al derecho positivo mexicano, la jurisprudencia, no es ley en


sentido estricto, no crea un tipo nuevo, lo que hace es interpretar uno ya
existente y como toda labor de interpretación, está solamente
determinada al contenido material de una norma, diciendo cuál fue

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 4
desde un principio la voluntad de la ley, nada se agrega a la norma
interpretada simplemente se fija el contenido que tuvo desde un
principio. O sea, la interpretación que los Tribunales han de dar a las
leyes, debe ser siempre restrictiva, es decir, que os Tribunales no deben
proyectar los principios de las leyes mas allá del campo estrictamente
abarcado por ellas.

Así, la jurisprudencia es la aplicación de los principios jurídicos para la


interpretación de la ley, los cuales se encuentran contenidos en las
resoluciones dictadas por la Suprema Corte de Justicia, funcionando en
Pleno o en Salas que la componen y por los tribunales colegiados de
circuito en materia de su competencia, y lo resuelto en ellas serán
sustentadas por cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario
que sean aprobadas por 14 ministros mínimo, si se trata de resoluciones
del Tribunal Pleno, por cuatro si se trata de salas y por unanimidad de
votos si es de un Tribunal Colegiado, las cuales tienen el carácter de
obligatorios y sólo pueden ser en forma y términos señalados por la Ley
de Amparo.

La jurisprudencia emerge de la fuente viva que implica el análisis


reiterado de las disposiciones legales vigentes, en función de su
aplicación de los casos concretos sometidos a la consideración de su
aplicación de la Suprema corte de Justicia en Pleno o en Salas y de los
Tribunales Colegiados de Circuito conforme a sus respectivas
competencias, y precisamente porque la jurisprudencia es fuente de
derecho, de ahí dimana su obligatoriedad en términos del precedente
antes invocado.

3.- Diferentes Criterios de Jurisprudencia

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 5
3.1.- Jurisprudencia por Contradicción

El segundo sistema de creación de jurisprudencia, esto es, por vía de


contradicción, se encuentra previsto en la parte final del mismo artículo
192 de la Ley de Amparo cuando determina: “También constituyen
Jurisprudencia las resoluciones que diluciden las contradicciones de tesis
de las Salas y de los Tribunales Colegiados.” Para estos efectos, se
considera que existe contradicción de tesis cuando se presenta una
oposición de criterios en torno a un mismo problema jurídico, de forma
tal que interpretando y fundándose los tribunales en similares
disposiciones, uno afirma lo que el otro niega.

Dentro de este sistema, cuando las Salas de la Suprema Corte sustentan


tesis contradictorias en los juicios de amparo de su competencia,
cualquiera de esas Salas, los Ministros que las integran, el Procurador
General de la República, o las partes que intervinieron en los juicios en
que esas tesis hayan sido sustentadas, pueden denunciar la
contradicción existente ante la propia Suprema Corte, la cual,
sesionando en Pleno decidirá cuál es la tesis que debe observarse; en la
inteligencia de que esta resolución no afectará las situaciones jurídicas
concretas derivadas de los juicios en que se hubiesen dictado las
sentencias contradictorias (art. 197)

En forma similar cuando los Tribunales Colegiados de Circuito llegan a


sustentar tesis contradictorias en los juicios de amparo de su
competencia, los Ministros de la Suprema Corte, el Procurador General
de la República, los propios Tribunales Colegiados, los Magistrados que
los integran o las partes que intervinieron en los juicios en que tales
tesis hubiesen sido sustentadas, pueden denunciar la contradicción
existente ante la Suprema Corte de justicia, la que decidirá cuál tesis
debe prevalecer; en la inteligencia, también, de que esta resolución no

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 6
afectará las situaciones jurídicas concretas derivadas de los juicios en
que se hubiesen dictado las sentencias contradictorias (art. 197-A)

Sin embargo, cuando la Suprema Corte resuelve una contradicción de


tesis no necesariamente debe ceñirse al criterio sostenido por alguna de
las tesis denunciadas, ya que pudiera considerar que ambas son
incorrectas, y entonces, válidamente adoptar un tercer criterio. Así lo ha
establecido la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia al
resolver:

“CONTRADICCION DE TESIS NO TIENE QUE RESOLVERSE


INVARIABLEMENTE DECLARANDO QUE DEBE PREVALECER UNO
DE LOS CRITERIOS QUE LA ORIGINARON, PUESTO QUE LA
CORRECTA INTERPRETACION DEL PROBLEMA JURIDICO PUEDE
LLEVAR A ESTABLECER OTRO.- La finalidad perseguida por los
artículos 107, fracción XII, de la Constitución Federal y 197-A de la Ley
de Amparo, al otorgar competencia a las Salas de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación para resolver las contradicciones de tesis que surjan
entre los Tribunales Colegiados de Circuito, estableciendo cuál tesis
debe prevalecer, es la de preservar la unidad en la interpretación de las
normas que integran el orden jurídico nacional, fijando su verdadero
sentido y alcance, lo que, a su vez, tiende a garantizar la seguridad
jurídica; tan importante y trascendental propósito se tronaría
inalcanzable si se llegara a concluir que la Suprema Corte de Justicia de
la Nación esta obligada, inexorablemente, a decidir en relación con el
criterio que se establece en una de las tesis contradictorias, a pesar de

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 7
considerara que ambas son incorrectas o jurídicamente insostenibles.
Por consiguiente, la Suprema Corte válidamente puede acoger un tercer
criterio, el que le parezca correcto, de acuerdo con el examen lógico y
jurídico del problema, lo que es acorde, además, con el texto de las
citadas disposiciones en cuanto indican que las Salas deben decidir
“...cuál tesis debe prevalecer”, no cuál de las dos tesis debe prevalecer.”

El maestro Raúl Chávez Castillo opina al respecto que: “En el


derecho positivo mexicano, la ley reglamentaria de los artículos 103 y
107 constitucionales reconoce dos sistemas para la integración de la
jurisprudencia, el primero de estos sistemas es el de acumulación de
cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario, es decir, sólo se
requiere de cinco resoluciones en igual sentido y continuas para formar
jurisprudencia obligatoria. Y en cambio, el segundo consiste en la
resolución que se dicta en la contradicción de tesis denunciada ante la
Suprema Corte de Justicia ya sea el Pleno de Tribunal o las Salas que lo
integren, constituirá jurisprudencia obligatoria, esto es, se otorgará en
una sola ejecutoria mayor validez que a cinco necesarias para formar
jurisprudencia.

Cuando las Salas de la Suprema Corte de Justicia, sustenten tesis


contradictorias, la denuncia de contradicción se planteará al Pleno de
ese alto Tribunal, y cuando sean pronunciadas por parte de los
Tribunales colegiados de circuito en materia e su competencia, serán
denunciadas ante las Salas de la Suprema Corte.

Las denuncias a las que nos referimos en el párrafo anterior, serán


hechas por las personas que señalan los artículos 197 y 197-A de la Ley
de Amparo, según el caso correspondiente.

La finalidad de la denuncia de contradicción de tesis es que, lo resuelto


en ella va a decidir cuál es la tesis que debe prevalecer y, por
Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”
De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 8
consiguiente, va a unificar mas el criterio de interpretación y, por
consiguiente, va a unificar más el criterio de la interpretación de la ley,
el cual se va a seguir aplicando en lo sucesivo, y lo resuelto en ellas no
afectará la situación jurídica concreta derivada de las sentencias
contradictorias en el juicio en que fueron pronunciadas, conservando
éstas la categoría de cosa juzgada.

De lo anterior se desprende con toda nitidez que solo la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, en Pleno o en Salas, puede conocer de las
denuncias de referencia, por ser el único órgano encargado para dirimir
tales contradicciones.

3.1.1.-Tesis Aislada

Ante lo prescrito por los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, ambos
en su segundo párrafo, al establecer: “las resoluciones constituirán
Jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco
sentencias no interrumpidas por otra en contrario...”. Debemos
preguntarnos, ¿qué sucede cuando la Suprema Corte funcionando en
Pleno, alguna de sus Salas o los Tribunales Colegiados, han realizado
interpretaciones de la ley derivadas de sentencias en asuntos de su
competencia, sin que se haya presentado el número de cinco requerido
para crear Jurisprudencia? ¿Habrá que esperar a que se dicten las cinco
resoluciones para conocer la interpretación judicial?

Siendo ello contrario al menor sentido jurídico, existe la posibilidad de


que un criterio interpretativo no obligatorio pueda darse a conocer
mediante la publicación de tesis aisladas, las cuales, no obstante que
carecen de la fuerza obligatoria de la Jurisprudencia, son en cambio,
útiles para normar el criterio de los jueces y fortalecer el fundamento de
sus sentencias, pues gracias a estas tesis es posible adecuar las normas
jurídicas a las variadas situaciones concretas que se encuentran regidas
Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”
De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 9
por ellas, más aún cuando no existe dispositivo legal que prohiba a los
jueces adoptar en los casos concretos el criterio sustentado en tesis
aisladas que aún no constituyen Jurisprudencia.

Tenemos entonces dos tipos o clases de interpretaciones judiciales.


Aquellas que el Pleno de la Corte, sus Salas o los Colegiados elaboran en
forma de tesis aisladas, o sea, interpretaciones que merecen
respetabilidad y pueden ser tomadas en consideración por los tribunales
del país, tanto por la autoridad del órgano que las emite, cuanto por la
valía de su contenido, aún cuando carezcan de la fuerza obligatoria con
que se encuentra revestida la segunda categoría de las interpretaciones
judiciales: la Jurisprudencia firme o definida.

En principio, cabe mencionar una precisión. No debe confundirse la tesis


–aislada o jurisprudencial- con la ejecutoria o sentencia de la cual deriva,
y que en sí, resolvió el caso concreto que dio origen a la tesis de
jurisprudencia. Se trata de dos figuras diferentes, aún cuando
relacionadas por un vínculo de origen. La tesis es la expresión por
escrito, en forma abstracta, de un criterio jurídico establecido al
resolverse un caso concreto por parte de la Corte o los Tribunales
Colegiados.

Consecuentemente, la tesis no es un extracto, una síntesis o un


resumen de la resolución. De la sentencia emana, pero se eleva del caso
concreto que le dio origen, al nivel de abstracción indispensable para
colocarse en el nivel de criterio jurídico interpretativo, general,
impersonal y abstracto (acuerdo 5/1996 del Tribunal Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación)

Precisado lo anterior diremos que las tesis de jurisprudencia se


encuentran compuestas por tres partes: Rubro, Texto y Precedente.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 10
El rubro, es el enunciado gramatical que identifica al criterio
interpretativo plasmado en la tesis. Su finalidad es reflejar en forma
concisa, congruente y clara la esencia de tal criterio para facilitar su
localización al proporcionar una idea clara del mismo. Su ubicación se
encuentra al principio del cuerpo de la tesis, escrito con letras
mayúsculas en su totalidad.

El texto, es el cuerpo principal de la tesis y contiene el criterio jurídico


interpretativo emanado de la ejecutoria que le dio origen, en
consecuencia, debe derivar en su integridad de la resolución
correspondiente y encontrarse redactado con claridad, de modo tal que
pueda ser comprendido sin recurrir a la resolución de donde dimana, no
debiendo formularse con la sola trascripción de ésta o de un precepto
legal.

El precedente de la tesis, se forma con los datos que identifiquen la


ejecutoria, señalándose en su orden, el tipo de asunto, el número del
expediente, el nombre del promovente del juicio, la fecha de resolución,
la votación, el ponente y el secretario. Pero, tratándose de
contradicciones de tesis o de conflictos competenciales, no debe
señalarse al denunciante, sino a los tribunales o juzgados contendientes.

3.2.- Jurisprudencia Histórica

Este fue uno de los puntos mas difíciles de localizar, y al momento de


hacerlo uno se puede dar cuenta del por que, la jurisprudencia histórica
no es mas que un término, una simple nomenclatura que se le da a la
jurisprudencia de primeras épocas que ya no esta vigente, que no es
aplicable y que no se volverá a utilizar, como explicaremos a
continuación.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 11
Desde la creación del Semanario Judicial de la Federación, por decreto
de 8 de Diciembre de 1870, siendo presidente de los Estados Unidos
Mexicanos el licenciado Benito Juárez, las tesis de jurisprudencia y
precedentes han sido publicadas por épocas, todas ellas de diversa
duración, de las cuales se han concluido ocho y actualmente se integra
la novena.

Las épocas pueden dividirse en dos grandes periodos constitucionales:


antes y después de 1917; dicha división obedece a que un gran número
de tesis de jurisprudencia que fueron publicadas en las épocas Primera a
la Cuarta, antes de 1917, hoy son inaplicables (no vigentes), y por ello
se agrupan dentro de lo que se ha dado en llamar “jurisprudencia
histórica “. Las épocas Quinta a la Novena, de 1917 a la fecha,
comprenden lo que se considera el catálogo de la “jurisprudencia
aplicable” o vigente.

4.-Jurisprudencia-Fuente de Derecho Administrativo-


Conclusión

La jurisprudencia como una fuente escrita y creadora del derecho


administrativo en otros casos, indirecta o mediata, esta no
sustituye la función legislativa, pero si reviste singular importancia
al configurar las instituciones administrativas, investigando su
verdadera naturaleza y señalando su autentica finalidad,
desvirtuada en muchos casos por las autoridades administrativas.

La jurisprudencia es una importante fuente del derecho, ya que a


través de ella el poder judicial federal juzga la constitucionalidad
Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”
De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 12
de las leyes, lo cual puede traer como consecuencia que al
pronunciarse respecto de una ley, el poder judicial la modifique o
la deje sin efecto al declarar su inconstitucionalidad, ya que la
observancia de la jurisprudencia es de carácter obligatorio para
los juzgadores.
“Ella constituye una autoridad moral que ejerce una cierta
influencia sobre el espíritu de los jueces”

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 13
ANEXOS

Ejemplos de Jurisprudencia en Materia


Administrativa
Primer Ejemplo.
Novena Época
Registro: 196542
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 14
VII, Abril de 1998
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: P./J. 23/98
Página: 18

TELEVISIÓN POR CABLE. EL ARTÍCULO 91, APARTADO A,


FRACCIÓN VI, DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS, VIOLA EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL, AL ESTABLECER
EL CORRESPONDIENTE A LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO
DE LA NORMATIVIDAD RECTORA RESPECTIVA.
El citado precepto legal establece que los concesionarios y
permisionarios sujetos a verificación, conforme a la Ley Federal de
Telecomunicaciones, deberán pagar anualmente el derecho de
verificación, cuya base tiene como parámetro el número de equipos
terminales al que se preste el servicio de televisión por cable,
reportados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al
treinta y uno de diciembre del año anterior. Ahora bien, dado que los
artículos 67 y 68 de la Ley Federal de Telecomunicaciones establecen
que la citada secretaría verificará que los concesionarios y
permisionarios de redes públicas de telecomunicaciones cumplan con lo
establecido en la propia ley, en sus reglamentos y demás disposiciones
aplicables, y que cuando aquéllos sean sujetos de la actividad
verificadora deben cubrir las cuotas respectivas, debe concluirse que el
derecho establecido en aquel precepto se aparta de la hipótesis prevista
en este último ordenamiento, porque constituye un tributo cuyo hecho
generador tiene lugar con independencia de que se realice o no, en
forma efectiva, la prestación del servicio individualizado, concreto y
determinado a cargo del Estado, que justifica su pago; circunstancia que
acarrea la desproporcionalidad del citado derecho, en tanto que no
guarda relación con el servicio de verificación que debía originar su
pago, y entre el monto a enterar y el costo del servicio prestado
tampoco existe un razonable equilibrio, pues aquél no se determina a
partir del número de verificaciones realizadas, ni con base en el costo
que representa para el Estado la prestación del servicio de verificación,
sino que en el procedimiento para fijar la base del derecho en el
ejercicio fiscal de que se trate, introduce un elemento extraño, el
número de líneas terminales reportadas ante la referida secretaría al
treinta y uno de diciembre del año anterior y, por ende, resulta violatorio
del principio de proporcionalidad tributaria, previsto en el artículo 31,
fracción IV, constitucional.

Amparo en revisión 2299/97. Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. 24 de


febrero de 1998. Unanimidad de nueve votos. Ausente: José Vicente
Aguinaco Alemán. Impedimento legal: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Jorge Alberto

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 15
González Álvarez.

Amparo en revisión 1881/97. T.V. Cable de Provincia, S.A. de C.V. 24 de


febrero de 1998. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente
Aguinaco Alemán. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura
Angélica Sanabria Martínez.

Amparo en revisión 2129/97. T.V. Cable, S.A. de C.V. 24 de febrero de


1998. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco
Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María Estela
Ferrer Mac Gregor Poisot.

Amparo en revisión 2168/97. Tele Cable de Chilpancingo, S.A. de C.V. 24


de febrero de 1998. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente
Aguinaco Alemán. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario:
Miguel Ángel Zelonka Vela.

Amparo en revisión 2343/97. Cablemex, S.A. de C.V. 24 de febrero de


1998. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco
Alemán. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura Angélica
Sanabria Martínez.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el veintitrés de marzo


en curso, aprobó, con el número 23/1998, la tesis jurisprudencial que
antecede. México, Distrito Federal, a veintitrés de marzo de mil
novecientos noventa y ocho.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 16
Segundo Ejemplo

Séptima Época
Registro: 251105
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
145-150 Sexta Parte
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 366

Genealogía:
Informe 1974, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, página
63.Informe 1981, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis
4, página 29.Apéndice 1917-1995, Tomo VI, Segunda Parte, tesis 656,
página 440.

AUTORIDADES. QUIENES LO SON, PARA LOS EFECTOS DEL


AMPARO.
Conforme a la tesis de jurisprudencia visible con el número 54 en la
página 115 de la Sexta Parte del Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación publicado en 1965, autoridades son, para los efectos del
amparo, todas aquellas personas que de hecho o de derecho "disponen
de la fuerza pública". Esa tesis, formada con ejecutorias que van del
Tomo IV al Tomo LXX de la Quinta Epoca del Semanario citado, necesita
ser afinada en la época actual, en que las funciones del Poder Ejecutivo
se han desplazado con complejidad creciente a organismos
descentralizados y paraestatales. Y se tiene que llegar a la conclusión de
que si los particulares no pueden por su voluntad unilateral, ni por
estipulación respecto de tercero (artículos 1860, 1861, 1868 y relativos
del Código Civil aplicable en materia federal), imponer a otros cargas
que sean exigibles mediante el uso de la fuerza pública, ni directamente
ni indirectamente (acudiendo para ello a los tribunales, por ejemplo),
uno de los elementos que viene a caracterizar a las autoridades, para los
efectos del amparo (artículo 103, fracción I, de la Constitución Federal),
es el hecho de que con fundamento en alguna disposición legal puedan

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 17
tomar determinaciones o dictar resoluciones que vengan, en alguna
forma cualquiera, a establecer cargas en perjuicio de terceros, que
puedan ser exigibles mediante el uso directo o indirecto de la fuerza
pública (según que dispongan ellas mismas de esa fuerza, o que haya
posibilidad de un camino legal para acudir a otras autoridades que
dispongan de ella). Y cuando esas cargas sean en alguna manera
exigibles mediante el uso de la facultad económico-coactiva, como
impuestos, derechos o aprovechamientos (artículo 1o. fracción I, del
Código Fiscal de la Federación), se estará frente a autoridades
facultadas para dictar resoluciones de carácter fiscal.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
PRIMER CIRCUITO.

Séptima Epoca, Sexta Parte:

Volumen 64, página 65. Amparo en revisión 794/73. Asarco Mexicana,


S.A. 1o. de abril de 1974. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo
Guzmán Orozco. Secretario: Víctor Manuel Alcaraz B.

Volumen 67, página 44. Amparo en revisión 307/74. Luis Zúñiga Millán.
23 de julio de 1974. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Guzmán
Orozco.

Volúmenes 145-150, página 316. Amparo en revisión 201/75.


Laboratorios Fustery, S.A. 15 de julio de 1975. Unanimidad de votos. La
publicación no menciona el nombre del ponente.

Volúmenes 145-150, página 59. Amparo en revisión 811/80. Sandoz de


México, S.A. de C.V. 11 de marzo de 1981. Unanimidad de votos. La
publicación no menciona el nombre del ponente.

Volúmenes 145-150, página 59. Amparo en revisión 870/80. Helber de


México, S.A. 11 de marzo de 1981. Unanimidad de votos. La publicación
no menciona el nombre del ponente.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 18
Tercer Ejemplo
Novena Época
Registro: 166391
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Septiembre de 2009
Materia(s): Constitucional, Laboral
Tesis: P./J. 166/2008
Página: 22

ISSSTE. LA CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE


LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, COMO ÓRGANO
DESCONCENTRADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL,
NO VIOLA LA GARANTÍA DE LEGALIDAD.
El PENSIONISSSTE es un órgano público desconcentrado del Instituto
dotado de facultades ejecutivas, con competencia funcional propia en

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 19
los términos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, fondo que no fue creado por dicho Instituto,
sino por el Congreso de la Unión mediante la ley. Además, debe
considerarse que constitucionalmente no existe impedimento para que
órganos de la administración pública paraestatal, como son, entre otros,
los organismos descentralizados, puedan también contar con órganos
desconcentrados, pues con ello no se rompe el principio de legalidad
impuesto a las autoridades, mediante el cual sólo pueden hacer lo que
les está permitido, puesto que en una interpretación sistemática y
funcional de diversas disposiciones constitucionales (artículos 90 y 73,
fracción XXX), de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y
de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se llega a la conclusión de
que el legislador está autorizado para crear los órganos necesarios para
hacer efectiva la distribución de los negocios del orden administrativo de
la Federación, entre los cuales estarían los órganos administrativos
desconcentrados adscritos a la administración pública paraestatal. En
consecuencia, el PENSIONISSSTE se constituye como un órgano público
dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, por lo que participa de la naturaleza de un
órgano desconcentrado de la Administración Pública Federal.

Amparo en revisión 220/2008. Alma Rosa Sandoval Rodríguez y


coagraviados. 19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Secretarios: Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica
Ávalos Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López,
Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.

Amparo en revisión 218/2008. José Luis Olivares Cervantes y


coagraviados. 19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretarios: Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía
Verónica Ávalos Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara
López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.

Amparo en revisión 219/2008. José del Carmen de la Torre Mendoza y


coagraviados. 19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretarios: Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos
Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López, Gustavo
Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 20
Amparo en revisión 221/2008. Socorro Fregoso Fragoso y coagraviados.
19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David
Góngora Pimentel. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretarios:
Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María
Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y
Luciano Valadez Pérez.

Amparo en revisión 229/2008. Rosa Carmina Barrera Salinas y


coagraviados. 19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Juan N. Silva Meza.
Secretarios: Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos
Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López, Gustavo
Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.

El Tribunal Pleno, el treinta de septiembre en curso, aprobó, con el


número 166/2008, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito
Federal, a treinta de septiembre de dos mil ocho.

Derecho Administrativo “La Jurisprudencia”


De la Rosa Ruiz Thomas Emmanuel
González Renteria Ricardo Página 21

Das könnte Ihnen auch gefallen