Sie sind auf Seite 1von 27

Universidad Católica Tecnológica del Cibao

(UCATECI)

Escuela de Psicología

Evaluación de Agresividad en Adolecentes de 13 -14 años de Padres Divorciados


que asisten a los Centros de Educación Pública William Almonte y Federico
García Godoy en la Cuidad de La Vega en el período de Enero-Junio del 2011

Trabajo de Grado para Optar por el Título de:


Licenciadas en psicología

Sustentado por:
Lucia frías 94-0054
Marisol Pichardo 94-0011

Asesor: Carlos Lora

La Vega, República Dominicana


Agosto, 2011

1
Introducción

Nuestra sociedad Dominicana está conformada por diferentes tipos de familias,

muchas de ellas están desintegradas por diferentes causas, esta situación afecta

de maneras diferentes a todos los integrantes de la familia, específicamente a

niños y adolecentes, por lo que muchas veces proceden agresivamente ante la

separación de los padres. Estos a su vez reflejan inconformidad en las clases, por

lo tanto, hace difícil las relaciones interpersonales con padres, maestros y

compañeros.

El ambiente familiar representa un alto valor significativo en la formación de los

adolescentes, ya que la misma es una de las etapas del desarrollo humano

caracterizado por ser intermedia y transitoria, en la cual se presentan cambios

anatómicos, fisiológicos, psíquicos, emocionales, religiosos, morales y sexuales.

Como producto de estos cambios surge la inestabilidad, angustia y rebeldía

haciéndolo más vulnerable antes la separación de los padres. En estás situaciones

es cuando el adolescente llega a una dualidad más profunda agresor- agredido,

tanto por sus actitudes como también los producidos por los medios de

comunicación, su entorno familiar, académico y el mundo que lo rodea.

2
Capítulo I

Delimitación del Tema

1.1 Antecedentes

Agresividad

Según Rosenfeld (2004), define la agresividad como el fin de lesionar a otro

organismo con la intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar.

Mientras que Ayala (2003). Plantea que la agresividad es un factor del

comportamiento normal, un rasgo innato que forma parte de nuestra biología.

En otro orden Toman (1960), expresa que la agresividad se describe como un

proceso de “desaprendizaje” de forma de comportamiento que ya no satisface tales

deseos y de su sustitución por otras formas de comportamiento. Estas pueden ser

biológicamente útiles y socialmente aceptables o pueden no serlo sea cual fuere la

consecuencias, sin embargo, tales formas sustutiva de comportamiento tiene por

función disminuir la angustia del individuo. La angustia y la agresión en esta teoría

general se consideran” hermanas gemelas”. Mientras más primitivo son los deseo,

mayor es la agresividad y mayor es la angustia.” La angustia es un estado de la

psique, en el cual prevalecen deseos más primitivos, y por tanto, más agresivo que

de ordinario”.

3
Las teorías evolutivas consideran que la agresividad humana, como tantas otras

conductas, tendría sus bases en la filogenia; de esta manera, las situaciones de

agresión que se dan en animales serían análogas a aquellas que se presentan en

humanos, siendo entonces, un producto natural consustancial al ser humano.

La conducta es la expresión de la personalidad, ósea que ésta se caracteriza por

actos concreto es decir es la manera sentir, pensar y actuar de una persona,

también la conducta agresiva puede ser transformada, esto se logra conforme el

individuo se va conociendo a sí mismo y se atiende, es decir que esté consciente,

que su comportamiento no en el correcto y que debe de mejorar.

Freud postuló la teoría del doble instinto, en la cual se concibe al hombre como

dotado de “una cantidad o quan tum de energía dirigida hacia la destructividad en el

más amplio sentido, y que debe inevitablemente expresarse en una u otra forma”. Si

se obstruye su manifestación, este deseo sigue caminos indirectos, llegándose a la

destrucción del propio individuo. Posteriormente, se concibió la agresión como un

aspecto de deseos que son biológicamente primitivos, o sea, “Los deseos más

primitivos o las formas más primitivas de satisfacer deseos dados, son también más

agresivos o más destructivos”. A diferencia de Freud, dollard et al (1939),

concebían la agresión no como un quan tum de energía inherente, genéticamente

determinado que intenta expresarse, sino más bien como un subproducto de la

frustración, inicialmente la respuesta invariable a ella. Como en muestra de especie,

la frustración de impulsos básicos es universal.las respuestas agresivas al principio

4
de la vida son universales también. En esta teoría la intensidad de la tendencia al

comportamiento agresivo varía con la cantidad.

Pero la respuestas agresiva ala frustración, están ellas misma sujeta a frustración y

en la crianza de la mayoría de los niños, reciben castigo y dolor y no recompensa.

Por tanto, la inhibición de todo acto de agresión depende de la cantidad prevista de

dolor y castigo que seguirán si el acto no fuera inhibido.

Según Robles, (1993. citado por Vásquez H. 2009), entre los efectos más adversos

que tiene el divorcio sobre los hijos, el complejo de la culpa es el más grave. Por lo

tanto, la gran responsabilidad de los padres es asegurarles a sus hijos que ellos son

inocentes.

La influencia de la familia es también un factor en la conducta de los adolecentes

(sckeman 1962. citado por Hernández S. 1999), observa que el adolecente se

representa irracionalmente entre sus relaciones extra familiares los conflictos y

ansiedades de su familia en particular los desequilibrios existen en las relaciones de

su padre y madre.

Lo que más detestan los hijos de los matrimonios divorciados es que se les haga

sentir distintos y que se les tenga lastima debido a la separación de los padres.

La mayoría de los psiquiatras opinan que las peores edades para que un niño

experimente un divorcio familiar son entre los tres y seis años, siendo los años más

cruciales en el desarrollo emocional del niño.

5
1.3 Planteamiento del Problema

En la actualidad, los problemas de conductas en la escuela son cada vez más

frecuentes y resulta obvio que en muchas ocasiones, no sabemos cómo manejarlos,

pues vivimos en una sociedad cada vez más violenta ya que la agresividad es una

reacción fisiológica en el ser humano que puede terminar en violencia. Una de las

causas de estas conductas es la separación de los padres, la cual es cada vez

más frecuente en República Dominicana y en todos los países del mundo, sin

embargo, a medida que aumenta la separación de la familia, también asciende el

auge de la delincuencia que causan grandes daños a la sociedad. Gonzales (2006)

plantea que muchos profesores de centros escolares se quejan de la falta de

disciplina de los alumnos, que adoptan actitudes desafiantes y groseras ante los

docentes y compañeros, esto debido a los problemas de separación, maltrato en el

hogar y falta de cariño por parte de los padres. Por tal motivo, la agresividad en

adolescentes es uno de los problemas que más preocupan a los padres y maestros

que frecuentemente, se enfrentan a adolescentes agresivos, desobedientes,

manipuladores, sin saber cómo reaccionar ante ellos y como cambiar o disminuir

estas conductas. El origen más importante en cuanto a la agresividad de los

adolescentes, es la separación de los padres, la cual constituye una de las

crisis vitales más significativas que deben afrontar hoy en día numerosos

niños y adolescentes. Ahora bien, no por ser tan frecuente debemos

minimizar su impacto, es necesario destacar la necesidad de atención

además de asistencia psicológica requerida tanto a los padres como

para los hijos que pasan por esta experiencia. Por lo tanto si no se trata a

6
tiempo probablemente traerá consigo fracasos escolares, y conductas antisociales

en la edad adulta. Debido a la gran problemática que existe en cuanto a los

adolescentes agresivos que asisten a los diferentes centros de estudios y en

vista de los acontecimientos de riñas entre estudiantes, el equipo investigador se

plantea las siguientes interrogantes:

¿Cómo influye la separación de los padres en el comportamiento agresivo de los


adolescentes que asisten a los Centros Educativos William Almonte y Federico
García Godoy?

¿Cuales Instrumentos utilizan los centros educativos para controlar la agresividad

que se presentan en los citados centros?

¿Qué tipo de agresividad es más frecuente en estos adolescentes: física o verbal?

1.4 Justificación

El divorcio trae consecuencia de causan daños a los hijos y en muchos de los

casos problemas psicológicos. Estos se pueden observar en su conducta, su

relación en la sociedad y en la su situación económica. Considerando la importancia

y el impacto negativo en nuestra sociedad que actualmente generan las conductas

agresivas, que afectan a los adolescentes en el ámbito educativo, se hace

necesario evaluar el factor de sus posibles causas.

Los hijos de padres separados presentan más problemas de conducta

que los que viven en hogares intactos.

Durante el primer periodo de la separación, tanto los varones como las

hembras presentan unas tasas superiores de problemas externos, el

adolescente principalmente se siente impotente y temeroso ante la

7
separación de sus progenitores. Estos experimentan una cólera intensa

contra unos o ambos padres. Ocasionalmente estos jóvenes en la etapa

inicial de la separación se deprimen, presentan comportamiento

antisociales, mas sin embargo, en el transcurso del tiempo la situación se

agrava, pues el adolescente mantiene la esperanza de que sus padre se

unan de nuevo; ahí es cuando presentan más problemas de conductas,

poco rendimiento escolar, agresividad y desconfianza hacia los que le

rodean. Es por tal motivo, que es fundamental el papel que juegan los

cónyuges antes y después de la separación, para que no haya conflictos

en la conducta que desarrollan sus hijos durante el periodo de separación

de la pareja. Por tanto ,la adaptación de los adolescentes depende de la

forma que los padres enfrenten su separación .Según algunos investigadores

el concepto de agresividad ha sido abordado tanto desde el punto de vista biológico

como biográfico; por tal razón es una inquietud científica el llegar a comprender las

motivaciones que llevan al hombre desde lo individual o lo colectivo, a cometer

actos que atentan contra la vida que a lo largo de la historia causan horror en

quienes los conocen por su brutalidad y su aparente sin razón (Borges, 2006). Lo

que queremos lograr con esta investigacion es que el alumno pueda mantener un

equilibrio emocional estable y que no pierdan el interés en los sus estudios, a su

vez implementar pautas a padres y maestros para que puedan afrontar las

situaciones conflictivas que se puedan ir presentar con los adolescentes.

8
1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Determinar la Agresividad en Adolecentes de 13 -14 años de Padres Divorciados

que asisten a los Centros de Educación Publico William Almonte Federico García y

Godoy en la Cuidad de La Vega en el periodo de Enero-Junio 2011.

1.5.2Objetivo específicos

Verificar las causas más frecuente de agresión en los diferentes centros

educativos.

Determinar en cuales de las edades es mas frecuente el nivel a agresividad.

Identificar las consecuencias de agresividad según el género.

Determinar cómo afecta los comportamientos agresivos de los adolescentes en su

proceso de aprendizaje.

Comprobar las herramientas con que cuentan los profesores para trabajar con

adolescentes agresivos

9
1.6 Variables e Indicadores

Variables
Independientes Definición Indicadores Escala
Edades Numero de año de la 13-14 Numérica
persona.
Genero Masculino Nominal
Característica que femenino
diferencia la hembra del
varón.
Variables
Dependientes Definición Indicadores Escala

Adolescente Etapa intermedia de la


niñez a la vida adulta. 13-14 Numérica

Divorcio Es la disolución del Nominal


matrimonio.

Agresividad Estado emocional que Nominal


consiste en sentimiento de
odio y deseo de dañar.

La separación de los
Causas de padres, videos, películas,
agresividad entorno social, relaciones Nominal
familiares, comunicación y
situación económica.

Consecuencia Hecho o acontecimiento Nominal


que se deriva o resulta de
otro. Nominal
Suicidio Acto de quitarse la vida por
voluntad propia.
Violencia física y Forma de lesionar con el Nominal
psicológica fin de de humillar y herir a
las personas.

10
Capítulo II

Marco Teórico

2.1 La familia

La familia es un sistema compuesto por diferentes personas de diferente edad,


sexo, y característica que, por lo general, comparten el mismo techo y a su vez una
parte fundamental y básica de la sociedad; en la cual se establecen las normas que
señalan cómo debe comportarse cada uno de sus integrantes, en especial los hijos.
Siendo por ello el núcleo más importante de cualquiera de los grupos sociales. Sus
elementos básicos son: el matrimonio y la filiación (los hijos). Según la enciclopedia
Larousse una familia es "un conjunto de personas de la misma sangre, del mismo
linaje, de la misma casa", está a su vez constituye un elemento fundamental de la
persona como tal, puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una
familia, lo vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la
identidad personal de los componentes de ella.

Tenemos que destacar que la familia es un importante instrumento educativo ya que


ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el hombre puede alcanzar su
completo desarrollo intelectual, psicológico y físico. En la creación del individuo y su
búsqueda del "yo" la familia ejercerá un fuerte impacto.

11
En otro orden el fundador de la teoría estructural sistémica, Salvador Minuchin,
indica que la familia puede verse como un sistema que opera dentro de otro
sistema más amplio y tiene tres características:

Su estructura es la de un sistema sociocultural abierto, siempre en proceso de


transformación.

Se desarrolla en una serie de etapas marcadas por crisis que la obligan a modificar
su estructura, sin perder por ello su identidad (ciclo vital).

Es capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno, modificando


sus reglas y comportamientos para acoplarse a las demandas externas. Este
proceso de continuidad y cambio permite que la familia crezca, se desarrolle y al
mismo tiempo asegure la diferenciación de sus miembros.

La familia y su función educadora

La familia educa múltiples facetas de la personalidad, a distintos niveles. Lo más

superficiales de estos niveles (Educación intelectual, Educación cívica, Educación

estética, etc.) son los que pueden confiarse a otras instituciones sociales, como a la

escuela. Los más fundamentales, en cambio, como la intimidad y el calor familiar,

son casi imposibles de ser trasferidos diferentes a los del hogar.

Lo que de un modo más insustituible ha de dar la familia a un niño, es la relación

afectiva visto esto en mayor medida cuanto más pequeño sea el hijo. En los

primeros años de su vida esa corriente afectiva es para él, una verdadera necesidad

biológica, como base de la posterior actividad fisiológica y psíquica. Se le inducen

12
actitudes y habilidades necesarias (andar, hablar, respuesta afectiva a la sonrisa,

etc.), que, sino se educan en el momento oportuno, luego ya no es posible

imprimirlas en el niño.

A medida que el niño va creciendo, cuenta menos el papel condicionante del afecto

materno y el familiar para dar creciente entrada a factores externos a la familia,

aunque la primera situación nunca llega a romperse del todo.

El papel de la familia consiste en formar los sentimientos, asume este papel no

enseñando, sino contentándose con existir, es decir, amando; y la acción educadora

se extiende a los padres tanto como a los hijos. Esta formación de los sentimientos

abarca: Educación estética, Educación moral y Educación de la sensibilidad. Si en

estas cosas falla la familia, es dudoso que alguien más pueda sustituirla. También

compete a los padres el educar la voluntad de sus hijos su capacidad de esfuerzo,

de entrega y de sacrificio, su espíritu de cooperación y su capacidad para el amor.

2.1 La adolescencia

Según Nicolson (2002).La adolescencia es una etapa de transición entre la

infancia y la edad adulta. Es el periodo de desarrollo biológico, social, emocional y

cognitivo que, si no se trata satisfactoriamente puede llevar problemas afectivos y

de comportamiento en la vida adulta. Por regla general se considera que comienza,

13
aproximadamente, entre los 10 y 13 años y termina entre los 18 y 22 años. Suele

subdividirse en adolescencia temprana y tardía.

Elorza 2005. (p.18-21). Afirma que una de las etapas mas difíciles para las

personas, es entrar a la adolescencia, porque no se sabe si se continúa siendo

niño o ya se es adulto.

Esto nos plantea nuevas formas de relaccionarnos, de establecer comunicación, de

expresarles el afecto.

La misma inseguridad que tenemos nosotros la tienen ellos, por lo que nuestra

presencia es fundamental para brindarles el respeto que requieren y para, como

seres autónomos que son, puedan proyectarse socialmente.

En esta etapa se evidencian grandes contradicciones, que es necesario para

guiarlo en un ejercicio de conciliación que permitirá alcanzar la madurez.

En la pre- adolescencia y en la adolescencia, tanto o más que en la niñez, los hijos

necesitan que el ejemplo que les de en la convivencia sea compactible con los

preceptos que les han inculcados. Sin dejar de ser humanos y por lo tanto,

susceptibles de equivocarse, deben ser consecuentes y seguir líneas seguras y

estables de conductas.

De igual manera, y como necesitan guías permanentes ante las múltiples

inquietudes que los aquejan, los padres deben estar siempre atentos a cuando

necesitan colaboración. Incluso se debe estar alerta a cualquier expresión de

incertidumbre, y aprovechar para brindarles oportunidades de aprender a manejar

sus habilidades.

14
En la etapa de la adolescencia de los hijos, los padres deben reforzar las

herramientas para que ellos que descubrieron que ya no son lo que creían que

eran, se conozcan en el proceso que inician. Los jóvenes necesitan aprender a

conocer su cuerpo, por ello deben prestar especial atención a los cambios

fisiológicos que se les presentan, con la mayor naturalidad. Indicarles cuáles de

estas emociones han de ser enfrentadas no ignoradas ni reprimidas y en un

conjunto equilibrado, cuáles pueden ser proyectadas para su beneficio y el de las

personas con quienes se relacionan.

El conocimiento de sus emociones les permitirá aceptarse y proyectarse primero en

el ámbito familiar y luego en el social.

El autocontrol es fundamental para forjarse como seres maduros, para dominar las

emociones nocivas del miedo, la ira, la tristeza y para proyectar las potencialidades

que tienen como personas.

Los adolescentes son muy dados a deprimirse, incluso, es necesario que lo hagan

en cuanto tienen la oportunidad de analizar la razón que lo han llevado a ese estado

anímico que consideran adverso. De igual manera, con facilidad se pueden tornar

eufóricos y obrar sin medir las consecuencias de sus actos.

El dominio de las emociones es fundamental en la etapa de la adolescencia, en la

medida en que les permite la motivación para soportar las circunstancias

desalentadoras, en el sentido de que la no se reduce a eludir la realidad, sino a

explorar todas las alternativas y a elegir la mejor para alcanzar los objetivos que se

han trazado y que el error es una posibilidad de aprender, de alguna experiencia.

15
Los adolescentes tienen dificultades para relacionarse con los demás, ya que están

muy ensimismados, tratando de conocerse y saber qué quieren hacer en la edad

adulta, que se les presenta como algo inmediato, lleno de retos y obligaciones que

les producen temor e inseguridad.

La empatía se construye sobre la conciencia de cada cual, y por eso en la medida

en que cada persona esté abierta a sus propias emociones, más hábiles será para

interpretar los sentimientos de los demás. Por tal razón, el diálogo con ellos es

imprescindible en esta etapa ya que hay que interpretar cada silencio, cada desaire

cada actitud agresiva. Estar atentos a las amistades de los hijos, pues se corre

también el riesgo de que no se trate de amigos verdaderos, sino de falsas tablas de

salvación que, por el contrario, los pueden conducir por caminos equivocados.

En otras palabras, se les da libertad, pero estar pendientes de cuán lejos vuelan.

El adolescente cree haber descubierto todo y pretende decirlo todo. Por tal razón no

escucha; y como padres tiene el deber de escucharlo cuando quiera hacerlo y

motivarlo cuando se muestre renuente. Y si definitivamente guarda silencio en algún

momento o ante una situación específica, el padre tiene que entender que está en

su derecho y debemos respetarlo.

2.1.1 El Divorcio
Es la disolución jurídica definitiva de un matrimonio, es decir, la separación del
marido y de la mujer que confiere a las partes el derecho de contraer nuevas
nupcias.
Hasta hace poco, el divorcio era considerado un problema aislado y silencioso;
había temor de ser juzgado no solo por la propia familia sino también por toda la

16
sociedad. Afortunadamente, en la actualidad ya no es visto como una falla o fracaso
y es estimada como una solución creativa de un problema que tiene como objetivo
facilitar a los miembros de pareja insatisfecha y en conflicto la busque de salud
mental fuera del matrimonio.
Según Berguer (2009) en los estados unidos, casi uno de cada dos matrimonios
finaliza en divorcio, un porcentaje que se equipara en muchos otros países. El autor
expresa que si se compara con lo que ocurría en una década, los porcentajes de
matrimonio han disminuido y los de divorcio han aumentado. Aun en Irlanda e Italia,
donde las cifras de divorcio solía ser cerca de cero, en la actualidad alrededor de
uno siete matrimonios terminan separados.

Riquelme P. (2009) Aunque exista unanimidad en que la familia es quien actúa de


soporte y protección de los niños habidos en su seno; sin embargo, hay que tener
presente que, cada año, el divorcio, en todas sus manifestaciones, se vuelve más
común hasta convertirse en un fenómeno sociológico de extraordinaria extensión y
amplitud, el cual hay que saber abordar desde la consulta pediátrica. Pues, como
se encargan de destacar desde diferentes ópticas, son múltiples las evidencias de
que el sufrimiento que experimentan los componentes de una pareja durante y tras
la ruptura de la misma marca emocionalmente al niño de forma indeleble.

El divorcio genera cambios en todos los miembros de la familia, tanto en sus

aspectos más íntimos así como en los externos. Los sentimientos de tristeza, rabia,

culpa y alivio son propios de este proceso. Los cambios abarcan desde cambios,

geográficos (mudanzas de lugar de residencia de uno o ambos progenitores),

económicos (el ingreso familiar merma como consecuencia de tener que subsistir

ahora dos familias, no pudiendo mantenerse la mayoría de las veces el nivel de vida

17
anterior al divorcio) y sociales (se modifican a su vez las redes de apoyo de la

familia, cambios de escuela, actividades deportivas, lugares de ocio).

A los 6-8 años predominan los sentimientos de rabia y enfado, siendo frecuentes

los episodios de rabietas tras la finalización de la visita del progenitor no custodio.

A los 9-12 años tienden a posicionarse a favor de uno de los padres.

En adolescentes es frecuente observar enfado, ira, irritabilidad y acusaciones hacia

el progenitor que ha decidido poner fin a la relación. Además, suelen disminuir su

rendimiento escolar. Sin embargo, la adaptación a la nueva situación suele ser más

fácil, al conceder más importancia al grupo de iguales que a la propia familia.

También se observan diferencias en cuanto al sexo del menor a la hora de afrontar

la separación. En los varones aparece mayor tasa de agresividad física y verbal

que en las hembras. Además presentan mayor tendencia al aislamiento, a pasar

más tiempo con niños menores, así como mayores índices de fracaso escolar. Las

niñas presentan mejor adaptación a la separación de los progenitores.

2.1.2.1El divorcio amistoso

18
(Gispert 2005 p.124) sostiene que estas dos palabras no tienen por qué ser
antagónicas, aunque la mayoría de las veces lo sean. Es de suponer que, cuando
se ha llegado al divorcio, se han agotado todas las vías de solución. Por lo tanto, la
manera más inteligente de proceder será la de ahorrar emociones; es decir; para
que incrementar las tenciones, dar salida a los deseos de venganza, albergar odios
las dos partes deben hacer un esfuerzo por sufrir lo menos posible, teniendo en
cuenta que hacer sufrir al otro mediante el revanchismo es también sufrir uno
mismo.

En ese mismo orden el autor plantea que Utilizar a los hijos para herir al otro

miembro de la pareja perjudica gravemente a los niños. Los padres no deben

dramatizar los pequeños incidentes de comportamiento del otro ni hablarles mal del

padre o de las madres ausentes. La recogida y entrega de los niños debe ser

puntual sin reproches delante de ellos, Los padres han transmitirse una información

aséptica sobre los niños, evitando reproches jamás se deben amenazar cuando

se porten mal con mandarle a vivir con su padre o con su madre ambos padres
saben que su divorcio es un problema para los niños sobre todo para los menores
de ocho años y prepararse para afrontar los posibles efectos secundarios(depresión
,apatía, regresión, fracaso ,escolar)que pueden darse tras la separación.

19
2.1.4 Alteraciones psicopatológicas más frecuentes tras la separación de los
Padres .
El divorcio tiene diferentes formas de impacto en los niños, los cuales dependen del

género, la edad y la etapa de desarrollo en la que se encuentran. Sin embargo, es

común y normal que los pequeños se preocupen debido a la separación de sus

padres. Pueden reaccionar de diversas maneras con tristeza, enojo, silencio,

cambios de humor, y un estado emocional acelerado.

Se presentan diferencias en las calificaciones escolares, así tenemos que niños y

adolecentes que siempre han tenido éxito en la escuela, después del anuncio del

divorcio o separación de sus padres, tienen problemas académicos y de conducta.

La separación de los padres es un acontecimiento vital estresante para cualquier

menor. Aunque es cierto que se responde de diferente forma en función del nivel de

desarrollo del menor, en la gran mayoría de ocasiones, estas emociones no pasan

de ser un cuadro reactivo y que cede espontáneamente con el tiempo y la

adaptación a la nueva situación.

Es frecuente que aparezcan episodios de enuresis y encopresis, trastornos del

sueño, irritabilidad, tendencia a la inhibición y en ocasiones, trastornos conductuales

con agresividad. Temen ser abandonados y creen que ellos son la causa de la

separación.

2.1.5 Agresividad en los adolecentes

20
“La agresividad es una característica de la naturaleza humana y ha sido

fundamental para la evolución de la especie. Los comportamientos agresivos del

hombre primitivo servían para la defensa de las hembras y las crías, la búsqueda de

alimentos y la defensa del territorio. Es decir, estaban al servicio de la

supervivencia. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los comportamientos agresivos

han modificado y ampliado este primer objetivo y han servido para que unos

individuos sometan a otros, y para llevar a cabo la destrucción masiva del ser

humano”. La agresividad humana normal incluye comportamientos que poseen

efectos negativos mínimos en el desarrollo psicológico de los adolescentes y/o en el

entorno. Según Cornellà (2003) Existen tres formas de manifestación de esta

agresividad violenta en los adolescentes:

Crisis de la adolescencia, con sus formas diversas y variadas de presentarse.

La crisis de la adolescencia –no se debe olvidar– suele coincidir con una crisis en

la convivencia familiar.

Conductas graves, que pueden ir desde el consumo y tráfico de drogas, actos

delictivos.

Depresiones. El trastorno depresivo, en adolescentes, puede presentarse con una

gran hiperactividad, ya que para huir de la apatía psicomotora, el adolescente

puede buscar estímulos diversos. Conviene tener en cuenta las depresiones en el

diagnóstico diferencial.

En tanto que otros autores dicen que la conducta agresiva tanto infantil como

juvenil es considerada un fenómeno complejo, con múltiples factores que

21
contribuyen a diferentes manifestaciones agresivas. Por todo ello, este fenómeno ha

sido objeto de numerosas investigaciones con la finalidad de comprender los

mecanismos básicos que causan y regulan dicha conducta (Bandura, Barbaranelli,

Caprara, Pastorelli, y Regalia 2001; Caprara, Barbaranelli, Pastorelli, Bandura, y

Zimbardo, 2001; Caprara y Pastorelli, 1989, 1993, 1996 citado por Samper 2008).

Tipos de agresividad en los adolescentes

Agresividad adaptativa: aparece en contextos esperables. Se trata de una función

de supervivencia, observable en el reino animal.

Agresividad maladaptativa: se trata de una agresividad no regulable o desinhibida.

Existe una clara desproporción con el estímulo causante. Supone una disfunción en

los mecanismos internos de regulación psicológica.

Agresividad social, propia de ambientes desfavorecidos, donde la lucha por

conseguir recursos es una constante. Suele haber una híper-adaptación al medio

hostil y requiere una intervención en profundidad desde las esferas políticas,

sociales, educacionales, económicas.

En términos de salud mental, se asocia a menudo la agresividad maladaptativa con

el trastorno disocial o trastorno de conducta, entendido como un patrón repetitivo de

agresividad, rechazo a las normas, ausencia de remordimiento, destrucción de la

propiedad. Se trata de manifestaciones de un fallo interno en la persona.

Capítulo III

Metodología

22
3.1 Universo y Muestra

El universo estará comprendido por los adolecentes de 13-14 años de padres

separados que asisten a los centros Educativos Públicos de la Cuidad de La Vega,

República Dominicana, en el período Enero-Junio, 2011

La población para el estudio se elegirá al azar, donde se escogerán los centros

de estudios Profesor William Almonte Almonte y la escuela Federico García

Godoy en los cuales se tomarán una muestra de 300 estudiantes para evaluar la

conducta agresiva.

3.2 Diseño de la Investigación

Se realizará un estudio descriptivo de colección de datos prospectivos de corte

transversal con fuentes primaria y secundaria donde se conocerá el nivel de

agresividad que presentan los adolecentes de 13-14 años que asisten a los centros

educativos públicos de la ciudad de La Vega

3.3 Alcance y Limitaciones

El tema a investigar se llevará a cabo en los Centros de educación Públicas de la

Cuidad de La Vega .

Se investigara una población de 300 adolecentes de 8vo grado incluyendo niño y

niñas de edad de 13-14 años cuyos padres estén separados.

23
En cuanto a las limitaciones, la investigación se realizará en el nivel 8vo de básica

basándose únicamente en los adolescentes de 13-14 años.

Criterio de inclusión: Centro de Educación Público en el nivel 8vo de básica

dispuesto a cooperar con la recolección de los datos.

Criterio de exclusión: Centro de Educación Publico del nivel de básica no dispuesto

a cooperar con la recolección de los datos.

3.4 Técnica de Recolección de los Datos

La selección de la muestra se realizará mediante un criterio de inclusión, los

adolescentes con nivel de agresividad que asisten a los centro de educación

publico de la cuidad de la vega, donde se trabajara con los adolescentes de 8vo

grado.

3.5 instrumentos y materiales utilizados

La información primaria de la investigación se realizará mediante métodos

diseñados por los asesores y las sustentantes.

Los recursos estarán compuestos por dos asesores y dos sustentantes para

obtener el titulo en Lic. En Psicología y los adolescentes que asisten a los

centros de educación pública de la cuidad de la vega.

24
Se aplicaran cuestionarios de preguntas cerradas, conformada por 10 preguntas a

los adolescentes, maestros y padres para medir los niveles de agresividad en los

adolescentes.

Para llevar a cabo la investigacion se utilizaran los siguientes materiales

Hoja

Pluma

Computadora

Lápiz

3.6 Recolección de Datos

1. Carta a la escuela de Psicología, para la aprobación del tema.

2. Carta a los de Educación Profesor William Almonte Almonte y la escuela

Federico García Godoy solicitando la aprobación y revisión de las

evaluaciones anteriores.

3. Levantamiento de la información con el llenado de reporte

Referencias Bibliográficas

Ayala V. R (2003) Violencia y sociedad editorial Cáritas Española

25
Borges de Moura, C. (2006). La evaluación Clínica del comportamiento agresivo en

niños. En V. Caballo (Comp.), Manual para la Evaluación Clínica de los Trastornos

Psicológicos. Trastornos de la Edad Adulta e Informes Psicológicos. Madrid,

España: Pirámide.

Cornellà J, Llusent A. (2003).Agresividad y desesperanza, indicadores del malestar

psíquico en alumnos de cuarto curso de secundaria. Implicaciones preventivas.

Comunicación oral. XXIX Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría Infanto-

Juvenil. Teruel.

Elorza G. (2005) Programa para el desarrollo de la inteligencia emocional editorial

Zamora Bogotá, Colombia.

Gispert c. 2005Psicología para todos, guía completa para el crecimiento personal;

aprendizaje, conducta y emociones. Ediciones océano Barcelona España

Katheleen B.(2009)psicología del desarrollo editorial medica panamericana

Rosenfeld Sekulovic C. (2004). Intimidación entre estudiantes Lom Ediciones.

Nicolson Doula & Ayers Harry (2002).problemas de la adolescencia: Guía práctica

para el profesor y la familia. Narcea ediciones

Lourdes L. 2007 dinámica de familia un enfoque psicológico sistémico editorial

pax México.

26
Orgilés M.; Espada J.P., Piñero J. (2007). Intervención psicológica con hijos de

padres separados: experiencia de un punto de encuentro familiar. Anales de

psicología.

Fuentes de Internet

http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2007/pdf/Vol75-4-2007-8.pdf

http://www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/Libro%20Capitulo%204.pdf

http://www.masterforense.com/pdf/2002/2002art16.pdfia

http://html.rincondelvago.com/familia-y-funciones.html

27

Das könnte Ihnen auch gefallen