Sie sind auf Seite 1von 14

Estado de Derecho

Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así
que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el
procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el
poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de
respeto absoluto del ser humano y del orden público.

Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho. Para
estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de derecho, el ordenamiento
jurídico del respectivo estado, debe reunir una serie de características que dan origen a
un estado de derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por
dos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en
sentido material.

Estado de derecho en el sentido formal

Un estado de derecho es donde la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta


de los ciudadanos. La transparencia, predecibilidad y generalidad están implícitas en él.
Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la prevencion y
solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo
económico sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es
necesario:

• que el derecho sea el principal instrumento de gobierno.


• que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.
• que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

El Estado de Derecho en el sentido material

El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar


que las leyes que ellos mismos son los garantes de los derechos fundamentales. Por lo
tanto, los elementos formales del Estado de Derecho se han desarrollado y ampliado por
parte de elementos materiales del Estado, en particular mediante la adopción de normas
que protegen los derechos fundamentales.

Por ejemplo, la Constitución federal de la Confederación Suiza establece:

Art. 5 Principios de la actividad del Estado regidos por el derecho

1. El derecho es la base y el límite de la actividad del Estado.


2. La actividad del Estado debe responder a un interés público y ser
proporcionada al fin buscado.
3. Los órganos del Estado y los particulares deben actuar de manera conforme a
las reglas de la buena fe.
4. La Confederación y los cantones deben respetar el derecho internacional.1
Ejemplos de concreción material para el Estado de Derecho (extraídas del catálogo de
los derechos fundamentales de la Constitución Federal de la Confederación Suiza de 18
de abril de 1999):

Art. 7 La dignidad humana

La dignidad humana debe ser respetada y protegida.2

Art. 8 Igualdad ante la ley

1. Todos los seres humanos son iguales ante la ley.


2. Nadie podrá ser discriminado, en particular a causa de su origen, raza, sexo,
edad, idioma, posición social, el modo de vida, convicciones religiosas,
filosóficas o políticas, o por causa de una deficiencia corporal, mental o
psíquica.
3. El hombre y la mujer son iguales en derechos. La ley debe garantizar su
igualdad de derecho y de hecho, en particular en los dominios de la familia, la
educación y el trabajo. El hombre y la mujer tienen derecho a un salario igual
por un trabajo de igual valor.
4. La ley procurará medidas encaminadas a la eliminación de las desigualdades
que afectan a las personas con discapacidad

Estado de sitio

El estado de sitio es un régimen de excepción que puede declarar el gobierno de un país


en situaciones especiales.

El estado de sitio representa un concepto equivalente al de estado de guerra, y por ello


se dan a las fuerzas armadas facultades preponderantes para los actos de represión.
Durante el 'estado de sitio' quedan en suspenso las garantías constitucionales, con mayor
o menor extensión, según las legislaciones. En algunas de ellas, como sucede en la
Argentina, se autoriza al jefe de Estado a detener a las personas y a trasladarlas de un
punto a otro de la nación, salvo que prefieran salir del territorio nacional.

La declaración del 'estado de sitio' representa, en el Derecho Político, una institución


muy discutida.

Este estado se dicta, generalmente, en caso de invasión, guerra exterior o guerra civil

En Argentina el estado de sitio se declara en caso de conmoción interior o de ataque


exterior que pongan en peligro el ejercicio de la Constitución y de las autoridades
creadas por ella, en la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden,
quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no
podrá el presidente de la Nación condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará
en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la
Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

En caso de ataque exterior corresponde al Senado autorizar al presidente de la Nación


para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la República.
En caso de conmoción interior, es atribución del Congreso declarar en estado de sitio
uno o varios puntos de la Nación, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado,
durante su receso, por el Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso
de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de
conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es
atribución que corresponde a este cuerpo.

Aún durante la vigencia del estado de sitio la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato.

En la constitución Argentina pueden verse los artículos referidos al estado de sitio:

Primera Parte: Declaraciones, derechos y garantías Capítulo Primero Art. 23.- En


caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de
esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la
provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí
las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la
República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de
las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no
prefiriesen salir fuera del territorio argentino. Segunda Parte: Autoridades de la Nación
Capítulo Segundo Del Senado Art. 61.- Corresponde también al Senado autorizar al
presidente de la Nación para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la
República en caso de ataque exterior.

Segunda Parte: Autoridades de la Nación Capítulo Tercero Atribuciones del Poder


Ejecutivo Art. 99.- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: -Inciso
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque
exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción
interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución
que corresponde a este cuerpo. El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en
el artículo 23. Segunda Parte: Autoridades de la Nación Capítulo Cuarto Atribuciones
del Congreso Art. 75.- Corresponde al Congreso: -Inciso 29. Declarar en estado de sitio
uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender
el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.

Un régimen de excepción (también conocido como estado excepción o estado de


emergencia), es un mecanismo contemplado en la constitución de un país en caso de
que exista alguna situación extraordinaria, como catástrofe natural, perturbación grave
del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro
considerado gravísimo, con la finalidad de afrontarlo adecuadamente. Habitualmente,
un régimen de excepción contempla la suspensión o restricción de ciertos derechos
fundamentales

Los derechos constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que
se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que
están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos
que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a
garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico
de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico
aparece por primera vez en obras como "La República" del gran filósofo Platón.

Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales (de primera


generación), derechos colectivos, y derechos sociales y del medio ambiente ( de tercera
generación)

Reforma de la constitución

Nuestra Constitución Nacional establece en su artículo 30 el


mecanismo para reformar la misma. Como primer paso, se necesita
que el Congreso declare la necesidad de la reforma, con el voto de
dos terceras partes. Aprobada la declaración de necesidad de la
reforma, la misma la debe realizar una Convención Constituyente,
convocada especialmente para ello

La presente iniciativa instrumenta la enmienda constitucional por vía legislativa y


posterior sometimiento plebiscitario.

Este mecanismo implica que, en lugar de que el poder de reformar un artículo de la


Constitución recaiga exclusivamente en el Legislativo, los votantes deben ser
convocados a fin de aprobar o rechazar las enmiendas constitucionales (Lijphart, 1984).

Es un instrumento de prudencia que ofrece al electorado, concebido como la fuente


última de poder político, un mecanismo de control del gobierno.

La Constitución prevé el procedimiento de su propia reforma parcial o total, por


medio de un complejo mecanismo de formación de una Convención Especial para
efectuarlo. Proceso en el que ahora estamos inmersos. Este mismo proceso nos está
demostrando las dificultades para poder actualizarla y actuar con rapidez de reflejos
ante las cambiantes situaciones que el mundo moderno nos impone. Reafirmo este
procedimiento. Así debe ser. Pero al mismo tiempo y simultáneamente con ese
procedimiento de convocatoria a Convención, elección de convencionales y trabajo de
la Convención, con mesura propongo que se estudie una forma mas abreviada, que sin
perjuicio de lo expuesto, permita la reforma de UN SOLO ARTÍCULO con el
consenso de la mayoría de dos tercios de cada cámara y su aprobación popular por
medio de un plebiscito.

Este mecanismo puede resultar de fundamental importancia en la dinámica actual


que exige de las sociedades una respuesta rápida a las variantes situaciones. Puede
constituirse en la herramienta mas útil par afrontar con decisión y eficacia los cambios
que el futuro imponga como necesarios.

A los efectos de asegurar una normativa constitucional acorde con estos tiempos,
se propone el sistema de enmienda a un solo artículo. El funcionamiento de los órganos
del poder debe permitir cierta flexibilidad en cuanto el procedimiento de reforma, para
atenuar la rigidez del sistema actual. Por esta razón consideramos necesario prever la
posibilidad de que se realicen reformas a un solo artículo de la Constitución, por un
procedimiento menos dificultoso. La enmienda quedará incorporada a la Ley
Fundamental si fuera ratificada por la consulta popular de tipo obligatoria. De esta
manera, sin afectar el necesario sentido de permanencia de las cláusulas
constitucionales, propongo un sistema de actualización que responda a la dinámica de
los tiempos.

La facultad de enmienda constitucional legislativa limitada a un solo artículo,


sometida a aprobación popular, se constituirá seguramente con el tiempo en la
herramienta más útil para enfrentar con rapidez y eficacia institucional, en la solución
de conflictos o promoción de valores que el futuro demande.

Al tradicional sistema vigente de reforma constitucional consagrado por los arts.


177º, 178º y 179º de la Constitución Provincial, se habilita la posibilidad de agregar el
método de enmienda para la reforma o incorporación de un artículo, conforme está
previsto en las más modernas cartas constitucionales.

En las enmiendas constitucionales, la mayoría de los estados requieren una mayoría


especial de la Legislatura y mayoría del pueblo para su aprobación. En tal sentido, se
sugiere que se prevean mayorías calificadas de la Legislatura para su sanción (como los
dos tercios de votos del total de miembros de cada Cámara), y que las reformas de estas
características no puedan realizarse sino con un intervalo no menor a dos años.

Asimismo, creo necesario que la próxima Constitución Provincial cuente con un


mecanismo ágil, dinámico y participativo para sus futuras reformas, evitando
recurrentes enfrentamientos políticos de los sectores oficialistas y opositores, a la hora
de decidir una reforma constitucional.

Me refiero concretamente a la necesidad de incorporar en la próxima Constitución


Provincial, además del mecanismo previsto en los arts. 177º, 178º y 179º, la posibilidad
de reformar su contenido mediante el Sistema de Enmiendas.

Esto es, la posibilidad de que sea la propia Legislatura con las mayorías calificadas
que se establezcan, la que vote la reforma de un punto de la Constitución Provincial
cada determinado período de tiempo, reforma que para entrar en vigencia deberá ser
ratificada por el voto popular, con suficiente mayoría (la mitad más uno por ejemplo),
en la primer elección general a que el Cuerpo Electoral sea convocado.

Esto permitirá ir aggiornando nuestra Constitución permanentemente y en la


medida que los tiempos y las circunstancias futuras lo demanden, sin que cada vez que
ello sea necesario, los actores políticos y sociales deban librar verdaderas batallas, con
saldos altamente negativos para la institucionalidad como lo hemos advertido
claramente en estos últimos tiempos.-

3-

Artículo 22

“El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas
por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos
del pueblo y peticione a nombre de este, comete delito de sedición”
Aquí ocurre que se describe una conducta denominada sedición, pero no se fija una sanción,
de esto se ocupa el art. 230 CP que fija una pena de 1 a 4 años de prisión para las causales de
este artículo constitucional.

Artículo 29

“El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder publico, ni
otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los
argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan
consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la
responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”

Si el poder Legislativo le concediera “facultades extraordinarias” al Poder Ejecutivo se llegaría a


anular los derechos y garantías de los habitantes. La “suma del poder público” significa
acumular en una sola cabeza el ejercicio del poder. En este caso la indefensión del habitante
ante el poder sería total.

Artículo 36- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su


observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático.
Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a
perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la
conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen
funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los
que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán
imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los
actos de fuerza enunciados en este Artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso
contra el estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que
las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.

El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

El art. 36 en su parte inicial establece: “Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se
interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema
democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.

Sus autores serán pasables de la sanción prevista en el articulo 29, inhabilitados a perpetuidad
para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de
penas.”

Por lo tanto aquí se llama nuevamente a estos delincuentes como infames traidores de la
patria. Resulta bastante poco feliz, que la misma Constitución tenga que prever su
incumplimiento o violación, pero las circunstancias históricas de nuestro país justifican la
inclusión de este artículo en la reforma de 1994
la división de poderes se presenta como un sistema de
restricciones a la actividad del poder, para garantía de la
libertad individual

La historia argentina interrumpió la continuidad jurídica y política del


Estado, de sus poderes y del ejercicio pleno de los derechos del
ciudadano. Este recorrido histórico es la causa eficiente de la
incorporación del Art. 36
La división de poderes tiene el objetivo de garantizar la representatividad política y establecer controles
mutuos

4) AUTORIDADES DE LA NACION

a) Capítulo Primero
De la Cámara de Diputados
Artículo 45- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la
Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un
solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno
por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.
Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con
arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada
diputado.
Artículo 46- Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción
siguiente: por la Provincia de Buenos Aires, doce; por la de Córdoba, seis; por la de
Catamarca, tres; por la de Corrientes, cuatro; por la de Entre Ríos, dos; por la de Jujuy,
dos; por la de Mendoza, tres; por la de la Rioja, dos; por la de Salta, tres; por la de
Santiago, cuatro; por la de San Juan, dos; por la de Santa Fe, dos; por la de San Luis,
dos; y por la de Tucumán, tres.
Artículo 47- Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y arreglarse
a él el número de diputados; pero este censo sólo podrá renovarse cada diez años.
Artículo 48- Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años,
tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o
con dos años de residencia inmediata en ella.
Artículo 49- Por esta vez las Legislaturas de las provincias reglarán los medios de hacer
efectiva la elección directa de los diputados de la Nación; para lo sucesivo el Congreso
expedirá una ley general.
Artículo 50- Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son
reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados
para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deberán salir en el
primer período.
Artículo 51- En caso de vacante, el Gobierno de provincia, o de la Capital hace
proceder a elección legal de un nuevo miembro.
Artículo 52- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las
leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
Artículo 53- Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente,
vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, y a los miembros de la Corte Suprema,
en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por
delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber
conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos
terceras partes de sus miembros presentes.

Capítulo Segundo
Del Senado
Artículo 54- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos
bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido
político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto.
Artículo 55- Son requisitos para ser elegidos Senador: Tener la edad de treinta años,
haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil
pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o
con dos años de residencia inmediata en ella.
Artículo 56- Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son
reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de
los distritos electorales cada dos años.
Artículo 57- El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá
voto sino en el caso que haya empate en la votación.
Artículo 58- El Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de
ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de Presidente de la
Nación.
Artículo 59- Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la
Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando
el acusado sea el Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el Presidente de
la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de
los miembros presentes.
Artículo 60- Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle
incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero
la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a
las leyes ante los tribunales ordinarios.
Artículo 61- Corresponde también al Senado autorizar al Presidente de la Nación para
que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la República en caso de ataque
exterior.
Artículo 62- Cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa,
el Gobierno a que corresponda la vacante hace proceder inmediatamente a la elección
de un nuevo miembro.

b-

Del Poder Ejecutivo


Capítulo Primero
De su Naturaleza y Duración
Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con
el título de "Presidente de la Nación Argentina".
Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o
destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la
Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y
vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de
desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de inhabilidad o un nuevo
Presidente sea electo.
Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere
haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido
en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.
Artículo 90.- El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro
años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período
consecutivo. Si han sido reelectos, o se han sucedido recíprocamente, no
pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
Artículo 91.- El Presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su
período de cuatro años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser
motivo de que se le complete más tarde.
Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el
Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos.
Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro
emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.
Artículo 93.- Al tomar posesión de su cargo el Presidente y vicepresidente prestarán
juramento en manos del Presidente del Senado y ante el Congreso reunido en asamblea,
respetando sus creencias religiosas, de: "Desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo
de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la
Constitución de la Nación Argentina".

De la Forma y Tiempo de la Elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación


Artículo 94.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente
por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el
territorio nacional conformará un distrito único.
Artículo 95.- La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la
conclusión del mandato del presidente en ejercicio.
Artículo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos
fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere
obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente
emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la
Nación.
Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere
obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente
emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto
del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en
número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente
de la Nación.
Capítulo Tercero
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la
administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las
leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y
hace publicar. El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar
decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo
general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de
ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la
medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición
deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta
comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para
su expreso tratamiento, el que de inmediato consideraran las Cámaras. Una ley especial
sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara
regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios
de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta
vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión
pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en
el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y
cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor
se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal,
previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la
Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la
Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de
negocios con acuerdo del Senado; por sí sólo nombra y remueve al jefe de gabinete de
ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los
agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma
por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunida al efecto ambas
Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las
reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las
medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones
extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la
recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o
presupuesto de gastos Nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las
naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.
12. Es Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: Con acuerdo del Senado, en la concesión
de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí sólo en
el campo de batalla.
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las
necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque
exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción
interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución
que corresponde a este cuerpo, el Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en
el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y
departamentos de la administración, y por su conducto a los demás empleados, los
informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso
de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y
que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán
al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en
caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

[ 5. Condiciones de elegibilidad

Para poder ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nación se debe cumplir con una serie
de requisitos establecidos en la Constitución en su artículo 89. En primer lugar, se requiere
haber nacido en el territorio nacional o en el caso de ser extranjero ser hijo de ciudadano
nativo. Este requisito no se encontraba en las anteriores constituciones nacionales y fue
sugerido por Alberdi en relación a la oleada de emigración ocurrida en época de Rosas. Por
otra parte, se establecen los mismos requisitos que para ser elegido Senador, a saber: tener 30
años de edad, haber sido ciudadano de la Nación por mas de 6 años y tener una renta anual de
dos mil pesos fuertes o un equivalente. Este ultimo requisito ha sido tácitamente derogado por
ser contrario al espíritu igualitario de nuestro texto constitucional y al principio de no
discriminación enunciado en los pactos internacionales de derechos humanos que fueron
incorporados a la Constitución Nacional en la ultima reforma a trabes del inciso 22 del artículo
75.

6. Duración del mandato

Tanto el presidente con el vicepresidente duran en sus cargos cuatro años, pudiendo ser
reelegidos únicamente por un periodo consecutivo. Si fueron reelectos o se sucedieron
recíprocamente en los cargos, deberán esperar el intervalo de un periodo para volver a
presentarse. A los efectos de la reelección, se equiparan los casos, por lo que la imposibilidad
mencionado corre para ambos cargos por igual.

Con la reforma se ha aceptado el principio de indivisibilidad de la formula presidencial, de modo


que en caso de haber segunda vuelta electoral y renunciar uno de los miembros de alguna de
las formulas, no podrá cubrirse la vacante producida; y si es el candidato a presidente, lo
reemplaza el candidato a vicepresidente.

Con esta norma se ha solucionado una clásica discusión de derecho constitucional sobre si en
caso de que el vicepresidente asumiese el cargo de presidente hubiese que llamarse a
elecciones para cubrir ese cargo. Ahora queda claro que no es necesaria una nueva elección,
sin perjuicio de las atribuciones presidenciales para convocarla.

7. Cese

El artículo 91 de la Constitución Nacional establece que el cese del mandato presidencial se


produce el mismo día en que finalizan los 4 años del ejercicio de sus funciones, sin que
ninguna interrupción pueda ser alegada para prolongar su periodo.
Esto tiene por finalidad evitar la prolongación del mandato presidencial y asegurar el derecho
de conservarlo hasta ese día, salvo en caso de remoción por juicio político.

8. Elección

El presidente y el vicepresidente son elegidos directamente por el pueblo en doble vuelta y a


tales efectos el territorio nacional conforma un único distrito. Las formulas de ambos candidatos
son indivisibles y resultará electa la que obtenga mas del cuarenta y cinco por ciento de los
votos. En su defecto, resultará electa la que obtenga el cuarenta por ciento de los votos y una
diferencia mayor del 10 por ciento con la formula electa en segundo lugar. En caso de no
alcanzarse estos porcentajes, se llamará a una segunda elección en un termino no mayor de
30 días entre las dos formulas mas votadas, las cuales no podrán modificarse ni en caso de
renuncia de alguno de los candidatos. Si el que renunciase fuese el candidato a presidente, irá
como candidato el de vicepresidente. En caso de muerte de alguno de los candidatos, el
partido político podrá cubrir la vacante en un termino de 7 días corridos. Si renuncian los dos
candidatos de una de las formulas, se proclama electa la otra y en caso de muerte de ambos,
se convocará a una nueva elección. Se computarán los votos afirmativos validamente emitidos,
es decir que no se contarán los impugnados o en blanco y la elección deberá efectuarse entre
los dos meses anteriores a la finalización del mandato en ejercicio. ]

[ Las atribuciones del Poder Ejecutivo se encuentran establecidas en el capítulo tercero de la


sección segunda de la parte orgánica de la Constitución Nacional. El artículo 99 las enumera
en sus 20 incisos.

Como se ha establecido, el presidente es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y


responsable político de la administración general del país ; a través de decretos y sin alterar el
espíritu de las leyes, da instrucciones y reglamentos para ejecutarlas; participa en la formación
de las leyes, las promulga y las hace publicar, pero jamas podrá emitir disposiciones
legislativas, a excepción de los decretos de necesidad y urgencia, los cuales podrán emitirse
con acuerdo de los ministros y del jefe de gabinete en casos excepcionales en los cuales fuese
imposible seguir el procedimiento ordinario de sanción de leyes y deberán ser ratificados,
posteriormente, por el Congreso; también nombra a los integrantes de la Corte Suprema de
Justicia, con el acuerdo de los dos tercios del Senado, a los jueces federales inferiores a partir
de una terna provista por el Consejo de la Magistratura y con acuerdo del Senado y a los
mismos magistrados cuando cumplan setenta y cinco años por un periodo de 5 años más; tiene
la facultad de indultar o conmutar penas por delitos federales excepto en los casos de
acusación por la Cámara de Diputados; concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones de
acuerdo a las leyes nacionales; nombra y remueve con acuerdo del Senado embajadores,
ministros plenipotenciarios y encargados de negocios, y sin él a los ministros, al jefe de
gabinete, oficiales de su secretaria, a los agentes consulares y otros empleados; realiza la
apertura anual del Congreso y prorroga sus sesiones ordinarias convocando las
extraordinarias; supervisa al jefe de gabinete en la recaudación de rentas de la Nación y en su
inversión de acuerdo al presupuesto; en materia de relacione exteriores, concluye y firma
tratados, concordatos y otras negociaciones con organismos internacionales y naciones
extranjeras y recibe a sus ministros y cónsules; en materia militar es comandante en jefe de las
fuerzas armadas de la Nación, provee los empleos militares de la Nación con o sin acuerdo del
Senado según corresponda, organiza, distribuye y dispone de las fuerzas armadas, declara la
guerra y ordena represalias con la autorización y aprobación el congreso, declara el estado de
sitio en caso de ataque exterior con acuerdo del Senado y en caso de conmoción interior si el
Congreso de encuentra en recesión; pide los informes que crea convenientes al jefe de
gabinete y a todos lo jefes de todos las áreas y por su conducta a los demás empleados; puede
dejar el territorio nacional con permiso del Congreso; puede llenar vacantes de empleos que
requieran el acuerdo del senado durante su receso y por ultimo puede decretar la intervención
federal en una provincia o en la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso,
convocándolo para su tratamiento.]
c) ART 108

Artículo 108.-El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación

Poder Judicial
La independencia del resto de los poderes es la condición rectora para su correcto funcionamiento.
Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, y por los jueces y tribunales de las diversas instancias y jurisdicciones.
Además, el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura son organismos permanentes del Poder Judicial.

Sus principales componentes son:

Corte Suprema de Justicia: está formada por nueve jueces. El tribunal –como cabeza del Poder Judicial de la
Nación–, es la instancia jurídica final tanto para los asuntos en los que tiene competencia originaria, como en
aquellos que plantean cuestiones de inconstitucionalidad.

Jurado de Enjuiciamiento: es el órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales inferiores. Formado
por nueve miembros, está integrado por: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de cámara, tres legisladores y
tres abogados de la matrícula federal.

Consejo de la Magistratura: es el órgano que selecciona las ternas de los candidatos a magistrados y que realiza la
acusación de los mismos ante el Jurado de Enjuiciamiento. El Consejo está integrado por trece miembros (Ley
26.080): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos representantes de los abogados de la matrícula federal,
un representante del Poder Ejecutivo y un representante del ámbito científico y académico.

Tribunales nacionales: son órganos encargados de administrar la justicia federal.


Los tribunales con asiento en la Capital Federal están organizados en una cámara y en juzgados para cada una de las
materias. En las provincias, los tribunales nacionales intervienen en todos los asuntos federales. Además, cada una
de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria

Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y los


tribunales inferiores, se encargan de administrar justicia.

“El Poder Judicial es un órgano que tiene la delicada misión y responsabilidad de velar
por la vigencia y defensa del Estado de derecho, esto mediante el control que ejerce
sobre los otros poderes y las tutelas de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Sin un poder judicial independiente, se contradice la idea misma de justicia.”

El Poder Judicial Nacional se encuentra conformado por la Corte Suprema de Justicia de la


Nación, el Consejo de la Magistratura de la Nación, el Jurado de Enjuiciamiento, los Juzgados de
Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones. Su misión específica es la de resolver, mediante
decisiones, sentenciando o bien siguiendo otros procedimientos pautados por la ley. La instancia
superior dentro del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y se encuentra
compuesta por 9 miembros: un presidente y 8 ministros. Ejerce su jurisdicción por recurso
extraordinario en todos aquellos puntos regidos por la Constitución y las leyes de la Nación, y posee
competencia en forma originaria y exclusiva en todos los asuntos que conciernen a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte. Asimismo,
conjuntamente con el Consejo de la Magistratura, tiene a su cargo la administración del Poder
Judicial

Estructura del poder judicial


Se establece una estructura piramidal formada por órganos unipersonales
en el primer y
segundo nivel; y por órganos colegiados en los restantes niveles:
1. Primer nivel. Juzgados de paz, que se crean en los municipios en los que no
haya
juzgados de primera instancia. Los Jueces de Paz son nombrados por la Sala
de Gobierno
del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, por un período de cuatro
años entre
personas elegidas por el Ayuntamiento.

2. Segundo nivel. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de lo


Contencioso-
Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.
3. Tercer nivel. Intermedio: Audiencias Provinciales, que tienen sus sedes en
las capitales
de provincia.
4. Cuarto nivel. Tribunales Superiores de Justicia, que son el vértice de la
administración
de justicia en cada Comunidad Autónoma, en la que para sus asuntos
propios constituyen el
Tribunal de última instancia.
5. Quinto nivel.
5.1. La Audiencia Nacional. Nace en 1977 y tiene jurisdicción en toda España
y sede en
Madrid. Entiende de asuntos penales, contencioso-administrativos y
sociales. Además,
conoce de los delitos cometidos contra el Rey o la Familia Real y otros altos
organismos de
la nación y sobre los grandes delitos monetarios.
5.2. El Tribunal Supremo. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los
órdenes, salvo
en materia de garantías constitucionales.

Das könnte Ihnen auch gefallen