Sie sind auf Seite 1von 7

J.

Roberto Bárcena - Horacio Chiavazza


EDITORES
CAPÍTULO 35 - MESA DE COMUNICACIONES 6

PRIMERAS EXCAVACIONES EN EL SITIO PALO ALTO, BAHÍA LÁNGARA,


COSTA NORTE DE SANTA CRUZ

M. A. Zubimendi*, L. C. Mazzitelli**, A. F. Navarro***,


L. Zilio**** y H. Hammond*****

Introducción
La costa santacruceña del Golfo San Jorge es un área de interés arqueológico conocida desde mediados del siglo
pasado (Menghin y Bormida s/f), en la que se han realizado estudios arqueológicos en las últimas décadas
(Castro et al. 2003; Moreno y Castro 1995). A partir de estos estudios se ha propuesto que se trata de un área con
presencia de gran cantidad de loci de tipo concheros, algunos de ellos muy extensos, que se encuentran
sometidos a una intensa alteración antrópica. Con la intención de avanzar en el conocimiento de la variabilidad
en las formas de uso del área que hemos denominado Costa Norte de Santa Cruz, se decidió excavar en el sitio
Palo Alto, identificado durante las investigaciones de arqueología distribucional en la localidad arqueológica
Bahía Lángara (Zubimendi 2010).

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos a partir de los análisis realizados sobre los
distintos tipos de restos arqueológicos que fueron recuperados en esta excavación. Un fechado radiocarbónico
obtenido sobre valvas de Nacella magellanica arrojó una edad corregida de 690 ± 90 años AP (LP-2280), que lo
sitúa en momentos previos al contacto con poblaciones europeas, correspondiendo a uno de los fechados
radiocarbónicos más tardíos registrados en la Costa Norte de Santa Cruz.
Características del sitio Palo Alto

El sitio Palo Alto se ubica sobre el primer escalón del flanco de meseta ubicado inmediatamente por detrás de la
línea de costa actual. En este sector, la costa se haya intensamente alterada por la presencia de caminos, la
explotación de canteras de arenas para la construcción en la ciudad de Caleta Olivia y por visitantes y turistas.

El locus arqueológico se podría caracterizar como un sitio de gran extensión (aproximadamente sus dimensiones
son de 50 x 25 m) y de forma general oval, con el lado mayor paralelo al borde de barranca y la línea de costa.
Se ubica a 60 m de la línea de marea actual y a 15 metros sobre el nivel del mar. La acción de roedores
cavadores en algunos sectores del sitio es intensa, siendo mayor en la parte central del mismo. El sitio no
aparenta haber sufrido un fuerte impacto antrópico moderno, aunque el extremo noreste del mismo ha sido
afectado por la construcción de un camino y una alambrada.

Descripción de las excavaciones


Se realizó un sondeo de 50 x 50 cm en un sector de media a alta densidad de restos malacológicos en superficie
(Figura 1), comprobándose la existencia de material en estratigrafía. Se excavó una capa arqueológicamente
fértil, hasta una profundidad máxima de 27 cm con respecto al nivel 0, donde se llegó a un sedimento muy duro
carente de restos arqueológicos. Este sedimento compactado de granulometría muy fina y coloración grisácea,
corresponde a un estrato terciario del Patagoniano que aflora en diversos sectores de las cercanías.
Posteriormente, se plantearon cuatro cuadrículas de 1 m2 cada una al sudeste del primer sondeo (Figura 1) y se
excavaron por medio de niveles artificiales de 10 cm de potencia, salvo en el caso de detectar algún cambio
sedimentológico o estratigráfico significativo.

Tanto en el sondeo como en las cuadrículas, a excepción de la capa arqueológicamente estéril que actuó de roca
de base, no se observaron diferencias sedimentológicas significativas (Figura 1). El sedimento es eólico arenoso
de color pardo, muy suelto, con poca cohesión, y presencia de gran cantidad de rodados de pequeño tamaño. Las
valvas de moluscos, entre las que predominan ampliamente Nacella magellanica, se disponen aleatoriamente y
sin estructura. No se registraron lentes o concentraciones claras de valvas, observándose en los perfiles una
sucesión dispersa, no homogénea y de baja densidad de valvas de lapas. Tampoco se observó la presencia de

*
UNPA-UACO – CONICET – Museo de Ciencias Naturales de La Plata – Laboratorio 1
**
Becaria de Iniciación en la Investigación de la UNLP – Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales – Laboratorio 1
***
Departamento de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de la Plata, UNLP - Laboratorio 1
****
Departamento de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de la Plata, UNLP - Laboratorio 1
*****
Departamento de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de la Plata, UNLP - Laboratorio 1

TOMO V - 2011
M. A. Zubimendi, L. C. Mazzitelli, A. F. Navarro, L. Zilio y H. Hammond

fogones o lentes de carbones. Todo el sedimento y materiales removidos fueron pasados por una zaranda con
malla de 2 mm y el material resultante fue recogido en bolsas. El contenido de éstas fue luego revisado en un
recinto cerrado, clasificándose los distintos tipos de materiales para su estudio específico posterior.

Figura 1. Plano de las excavaciones realizadas en el sitio Palo Alto.

Resultados
El material recuperado comprende tanto restos óseos, malacológicos, como artefactos líticos, de los cuales ha
sido estudiada una parte. Es importante señalar que si bien la excavación fue realizada a través de niveles
artificiales y cuadrículas, las piezas recuperadas se analizarán como un solo conjunto, ya que tanto las
características sedimentológicas como de estructura de sitio, indicarían que forman parte de una sola capa
arqueológica que puede ser producto de una o más ocupaciones, pero dentro de la cual no es posible diferenciar
distintos eventos depositacionales.

Los especímenes óseos analizados suman un total de 577, de éstos, 91 corresponden al sondeo y los restantes
486 a las cuadrículas excavadas; y de los que el 41% (n = 199) se determinaron taxonómicamente. También se
han recuperado 407 fragmentos de cascaras de huevo de ñandú de diversos tamaños, con dimensiones menores a
2 cm2, algunos con evidencias de exposición al fuego y muy pocos con huellas de percusión.

El registro óseo es muy variado, y si bien se identificaron un gran número de especies, la mayoría se hallan
representadas por pocos especímenes. Como se observa en la Tabla 1 se determinaron 21 taxones pertenecientes
tanto a fauna marina y terrestre, entre los cuales los más abundantes en cuanto a %NISP son los mamíferos
indeterminados, y los peces (de los que sólo se puedo determinar dos especímenes de lenguado, Paralichthys sp.
y siete teleósteos), seguidos por guanaco y pinnípedos. También se registró una importante variabilidad de
micromamíferos y aves, aunque casi todos en muy bajas frecuencias. Se destacan los valores de NMI iguales de
guanaco y lobo marino de dos pelos (en ambos casos un adulto y un juvenil). Este registro es singular, ya que en
términos generales en las ocupaciones costeras de la Costa Norte de Santa Cruz se ha planteado una mayor
explotación de pinnípedos que de guanacos (Arrigoni et al. 2008 y Moreno 2009), las evidencias recuperadas en
este sitio podrían estar indicando, al menos, tendencias similares entre estas dos especies.

Una característica de los restos óseos es su alto grado de meteorización, ya que el 25% de los especímenes
presentan meteorización grado 0; el 32% muestran una meteorización grado 2; el 29% meteorización grado 3; y
el 14% a meteorizaciones de grado 4 y 5. En su mayoría, aquellos con baja intensidad de meteorización
corresponden a huesos de peces y placas de edentados. El 78% de los elementos óseos presentan marcas de

TOMO V - 2012
CAPÍTULO 35 - MESA DE COMUNICACIONES 6

raíces dendriformes, en su mayoría distribuidas en todo el hueso o fragmento. No se registraron restos óseos
articulados durante las excavaciones. En cuanto a las evidencias de alteraciones antrópicas, la proporción de
restos óseos con diferentes grados de combustión es alta, ya que el 40% presenta evidencias de este tipo.
También se han identificado huellas de marcas de corte de tipo V en el 7% de los especímenes de guanaco (todos
correspondientes al esqueleto apendicular); el 4% de los restos de pinnípedos y lobo marino de dos pelos; así
como también en muy pocos restos óseos de otras especies de menor tamaño.

S. 1 C. 1 C. 2 C. 3 C. 4 NISP NMI
Arctocephalus australis 3 3 3 1 2 12 2
Pinnipedia 13 2 21 2 2 40 -
Lama guanicoe 13 30 13 9 6 71 2
Ovis aries 1 - - - - 1 1
Felis geoffroyi - - - 1 - 1 1
Mammalia indet. 18 53 70 17 7 165 1
Dolichotis patagonum - 1 1 - - 2 1
Ctenomys sp. - 2 5 - 1 8 2
Mamíferos Hesperomys sp. - - 2 1 - 3 1
Eligmodontia sp. - 4 - - - 4 1
Akodon sp. - - 2 1 8 11 2
Roedor indet. 8 5 5 3 - 21 -
Tolypeutes sp. 3 3 5 - - 11 1
Chaetophractus villosus 6 16 11 8 1 42 1
Zaëdyus pichiy - 11 5 2 - 18 1
Lestodelphys halli - - 4 3 - 7 2
Marsupialia indet. - - 1 - - 1 1
Pterocnemia pennata - - - 1 - 1 1
Phalacrocorax sp. - - 1 - - 1 1
Spheniscus magellanicus - - 1 1 - 2 1
Aves Larus scoresbii - - 2 - - 2 1
Sterna sp. - - - 1 - 1 1
Zonibyx sp. - 2 - - - 2 1
Ave indet. 11 2 8 3 - 24 -
Reptilia Lagartija 4 1 9 1 - 15 2
Paralichtys sp. - - 1 1 - 2 2
Peces
Pez indet 12 18 34 27 9 100 -
Otros Cascara huevo ñandú 25 120 178 48 15 386 -
Total 116 273 382 131 51 954 -
Tabla 1. Restos óseos recuperados en el sondeo 1 y las cuadriculas excavadas.

Los restos óseos de micromamíferos presentan menor grado de meteorización, así como una coloración natural
y pocas marcas de raíces, por lo que los consideramos intrusivos en el conjunto, introducidos por procesos de
remoción. Lo mismo habría ocurrido con una epífisis distal de tibia de Ovis aries con un alto grado de
meteorización, registrada prácticamente en forma subsuperficial. Estas evidencias estarían indicando que el
conjunto óseo ha sido sometido intensamente a los agentes de destrucción, y por lo tanto, ha sufrido una intensa
alteración. Son muy pocos los huesos que no evidencian meteorización, o que no han sufrido la acción de
procesos tafonómicos, ya que se observaron evidencias postdeposicionales significativas de desarticulación,
meteorización y distribución espacial de los elementos y especímenes óseos, como por ejemplo cuevas de
roedores.

Sólo se analizaron los restos malacológicos de la cuadrícula 2, en los que se observa un marcado predominio de
lapas (Nacella magellanica; 81,8%). En segundo orden de frecuencia según cantidad de restos se hallan los
mitílidos: mejillones (Mytilus chilensis; 10,9%), seguidos por los mejillines (Perumytilus purpuratus; 3,6%) y
cholgas (Aulacomya ater; 1,8%). Dado que los mitílidos son bivalvos, su representación en términos de
individuos recolectados y consumidos sería menor aún que lo que reflejan los valores NISP de valvas, por lo que
las lapas habrían tenido un mayor significado entre las especies de moluscos explotadas para consumo. También
se registró una importante variabilidad de otras especies, presentes en muy baja frecuencia, ya que representan
sólo el 2,1% del total. Entre éstos se registraron tanto de gasterópodos (Fissurella sp.; Siphonaria lessoni,
Trophon geversianus entre otros), como bivalvos (Ensis macha y Protothaca antiqua principalmente).

TOMO V - 2013
M. A. Zubimendi, L. C. Mazzitelli, A. F. Navarro, L. Zilio y H. Hammond

La mayoría de las especies registradas, son de intermareales duros (Aguirre 2003), aunque se registran algunas
de intermareales blandos, como playas de arenas (Ensis macha, Protothaca antiqua). Sin embargo, algunas de
las valvas de estas especies presentan distintos grados de bioerosión, por lo que se podría interpretar que han
ingresado al sitio no necesariamente para consumo. En general, el estado de fragmentación del conjunto
malacológico es alto, ya que más del 50% de las lapas se hallan fracturadas, porcentaje que aumenta al 90% en el
caso de los mitílidos. A su vez, el estado de conservación de las valvas permite sugerir que el conjunto se ha
visto sometido a remoción y alteración, lo que ha provocado una intensa fragmentación, sin que se registre
tampoco valvas pareadas. Este conjunto malacológico, por lo tanto, estaría reflejando prácticas de consumo
orientadas a una única especie del intermareal, siendo las restantes producto del acarreo no intencional, tanto de
especies epibiontes como predadoras, o de un valor alimenticio alternativo (como los mitílidos).

El conjunto artefactual lítico analizado para este trabajo está conformado por piezas recuperadas en las
cuadrículas 1 y 2, las cuales suman un total de 915 piezas. En la Tabla 3 se presentan las cantidades y
proporciones de restos artefactuales líticos presentes en el sitio Palo Alto. La clasificación tipológica fue
realizada de acuerdo a los lineamientos seguidos en trabajos anteriores (Paunero y Castro 2001, Castro 2004),
siguiendo en términos generales los planteos de Aschero (1975).

Como puede observarse en la Tabla 3, predominan ampliamente los desechos (79,5%), mientras que las formas
base potenciales (19,1%) aparecen en muy baja proporción. Dentro de los desechos observamos que las lascas
chicas y las esquirlas son las más abundantes, junto con los desechos propiamente dichos. Las materias primas
sobre las que fueron confeccionados estos artefactos son en un 87,9% calcedonia, entre las que el 53,2% del total
corresponde a calcedonias translúcidas de calidades para la talla muy variables que van de mala a muy buena.
Estas materias primas pueden ser consideradas de disponibilidad local; mientras que el restante 34,7% de las
calcedonias corresponde a variedades opacas de buena a muy buena calidad para la talla, de las cuales
desconocemos su disponibilidad (Zubimendi 2010). También se recuperaron, pero en muy bajas proporciones,
artefactos sobre basalto, riolita, ignimbrita, arenisca, RVGF (roca volcánica de grano fino), todas de distintas
calidades para la talla, que varían entre mala a buena. Se destaca la presencia de cuatro piezas de obsidiana
negra: dos lascas, una lasca chica y una microlasca; así como dos piezas sobre ópalo.

Cuad. 1 Cuad. 2 Total


Grupo tipológico Subgrupo tipológico
Nº % Nº % Nº %
Desechos prop. dicho 65 17,8% 74 13,5% 139 15,2%
Esquirlas 82 22,4% 83 15,1% 165 18,1%
Desechos Lascas chicas 97 26,5% 161 29,3% 258 28,2%
Microesquirlas 14 3,8% 72 13,1% 86 9,4%
Microlascas 25 6,8% 54 9,9% 79 8,6%
Total Desechos 283 77,3% 444 80,9% 727 79,5%
F.B.P. Lascas 80 21,9% 95 17,3% 175 19,1%
Total Forma base potencial 80 21,9% 95 17,3% 175 19,1%
Frag. de instrumentos 2 0,5% 3 0,7% 5 0,5%
Instrumentos
Instrumentos 1 0,3% 6 1,1% 7 0,8%
Total Instrumentos 3 0,8% 9 1,6% 12 1,3%
Total general 366 100% 549 100% 915 100%
Tabla 3. Restos artefactuales líticos recuperados en las cuadrículas 1 y 2.

En la Tabla 4 se presentan las cantidades y proporciones de piezas según el módulo de tamaño al que
corresponden, tanto en el caso de las microlascas, lascas chicas y lascas enteras, como en el total del conjunto.
Puede observarse claramente que en ambos casos se registran las mismas tendencias: el rango de tamaño de 5 a
10 mm conforma aproximadamente el 50% del total de la muestra. A su vez, más del 90% del total de artefactos
líticos recuperados presenta tamaños menores a 20 mm (módulo muy chico, Aschero 1975). Estas tendencias se
observan entre las materias primas más abundantes (basalto, calcedonias y riolitas). Dentro del grupo de lascas
chicas, es notable la presencia de 20 lascas cuyo lado dorsal presenta negativos de presión o microlascados
regulares, lo que podría sugerir conductas de reactivación de filos y formatización de instrumentos.

TOMO V - 2014
CAPÍTULO 35 - MESA DE COMUNICACIONES 6

Microlascas, lascas
Total
chicas y lascas enteras
Rango de Tamaño Nº % Nº %
Micro (0-5 mm) 74 16,2% 165 18,1%
Muy muy chico (5-10 mm) 240 52,5% 423 46,3%
Muy chico (10-20 mm) 114 24,9% 236 25,8%
Chico (20-40 mm) 28 6,1% 73 8%
Mediano (40-60 mm) 1 0,2% 8 0,9%
Grande (60-80 mm) - - 5 0,5%
Muy grande (80-100 mm) - - 4 0,4%
Total general 457 100% 914 100%
Tabla 4. Rangos de tamaños de los artefactos líticos en las cuadrículas 1 y 2.

Los instrumentos tienen una representación ínfima en este conjunto (1,3%), y no se registraron núcleos (Tabla
3). Entre éstos se recuperaron dos puntas de proyectil de calcedonia translúcida: una fracturada en una aleta y en
el pedúnculo, de tamaño muy chico (entre 10 y 20 mm), y un ápice de punta de proyectil de tamaño chico (entre
20 y 40 mm). También se recuperaron: cuatro fragmentos de filos formatizados; dos instrumentos enteros con
filos formatizados, uno de los cuales presenta también una punta destacada; y un raspador frontal de tamaño
chico. Todos estos instrumentos se hallaban confeccionados en calcedonia, mayormente de la variedad de tipo
traslúcida. Además fueron hallados tres choppers muy grandes confeccionados sobre rodados de riolita. También
se recuperó un fragmento de artefacto de gran tamaño de arenisca de grano grueso (25 x 20 cm y 4 cm de
espesor), que presenta pulida una de sus caras, por lo que es probable que se trate de un mortero.

Las características descriptas del conjunto artefactual, es decir, la distribución de los tamaños de los desechos y
formas base potenciales, junto a las proporciones de tipos artefactuales presentes, así como la selección de
materias primas, podrían estar indicando actividades de talla muy específicas, vinculadas a la confección y
mantenimiento de instrumental lítico. Se evidencia una fuerte presencia de las últimas etapas de talla
(formatización y reactivación de filos e instrumentos) principalmente de materias primas locales, aunque las
mismas actividades se habrían llevado a cabo en otras materias primas alóctonas menos representadas. Las
primeras etapas de talla parecerían no estar representadas, principalmente dada la ausencia de núcleos y restos de
núcleos, además de la baja proporción de piezas con tamaños mayores a los 20 mm.

Además de los restos arqueológicos recuperados en la excavación, es destacable la existencia de dos pozos
(rasgos B y C de la Figura 1) que se hallan en el sector central de la cuadricula 1, que presentan una profundidad
de entre 21 y 22 cm respectivamente por debajo del nivel del sedimento duro, arqueológicamente estéril. Ambos
tienen dimensiones de las bocas de los pozos homogéneas y se hallaban rellenados con el mismo sedimento
existente en los niveles arqueológicos. Es por ello que es posible plantear la hipótesis del origen antrópico de los
mismos, excavados en momentos previos o contemporáneos a la ocupación humana. Una posibilidad es que se
trate de huellas de postes de paravientos o toldos, o pozos para el almacenaje. Otro hallazgo interesante realizado
en la cuadricula 1 es una cuenta de pequeño tamaño manufacturada sobre una valva de cholga.

Consideraciones finales
Los resultados de los primeros análisis realizados en el sitio Palo Alto han brindado valiosa y novedosa
información arqueológica que permite ampliar el conocimiento sobre los grupos cazadores recolectores
prehistóricos que ocuparon y aprovecharon los recursos costeros de la Costa Norte de la provincia de Santa Cruz
durante el Holoceno tardío.

Tanto la ubicación del sitio, como los tipos de restos recuperados en las excavaciones y sus características,
indicarían actividades específicas de explotación y consumo tanto de recursos marinos como terrestres, sin que
sea claramente definible el predominio de algunos sobre otros. Se destaca también la gran diversidad de especies
recuperadas: entre ellos peces, aves, dasipódidos y roedores; aunque varias de éstas puedan ser consideradas
como intrusivas al conjunto, mientras que otras presentan evidencias de que han sido aprovechadas por las
poblaciones que se asentaron en el lugar. El conjunto arqueofaunístico pareciera reflejar una alta exposición a los
procesos de meteorización y destrucción mecánica de los restos óseos. Los restos malacológicos, a su vez,
presentan una alta fragmentación, lo que podría estar reflejando también la acción intensiva de procesos de
alteración. Es posible que dada la dinámica del contexto sedimentario, los restos arqueológicos hayan quedado
expuestos por largo tiempo antes de ser cubiertos por un sedimento eólico; o bien que hayan sido enterrados y
expuestos repetidas veces a lo largo del tiempo.

TOMO V - 2015
M. A. Zubimendi, L. C. Mazzitelli, A. F. Navarro, L. Zilio y H. Hammond

El conjunto artefactual lítico se diferencia de otros conjuntos registrados en la Costa Norte de Santa Cruz tanto
por sus características, como por su homogeneidad. Las tendencias observadas en los tamaños de las piezas
(tanto en las materias primas como en los grupos tipológicos) brindan información específica que nos permitirían
ajustar las interpretaciones con respecto a acciones humanas que les dieron origen. De este modo, son las etapas
de talla finales las que estarían representadas más fuertemente en el registro arqueológico, mientras que
actividades como el descortezamiento, el rebaje de núcleo, o la obtención de formas bases para la confección de
instrumentos no habrían sido llevadas a cabo en el sitio.

Tanto el fechado radiocarbónico como la presencia y características de algunos restos arqueológicos recuperados
en estratigrafía conforman una unidad cronológica coherente. El fechado radiocarbónico obtenido ubica las
ocupaciones de este sitio en momento del Holoceno tardío final, lo que es concordante con la presencia de tiestos
cerámicos, así como con la morfología de las puntas de proyectil de muy pequeño tamaño recuperadas. Por otro
lado, la presencia de gran cantidad de fragmentos de huevos de ñandú permitiría ajustar la cronología de la
ocupación a la época de primavera verano (Moreno 2009).

Agradecimientos
Queremos agradecer especialmente al Lic. Marcelo Beretta por su labor en la identificación y discusión de los
restos óseos recuperados en este sitio. También a OXY S.A. por la ayuda brindada en la realización de los
trabajos de campo; a Cesar Gribaudo, director del Museo del Hombre y su Entorno de la ciudad de Caleta Olivia;
y a los Sres. Diego Almaza, Diego y Martín Gaitán, y Sra. Sabrina Agüero por la hospitalidad brindada.

Bibliografía
Aguirre, M. 2003. Late Pleistocene and Holocene palaeoenvironments in Golfo San Jorge, Patagonia: molluscan
evidence. Marine Geology, 194: 3–30.
Arrigoni, G.., M. Andrieu y C. Bañados. 2008. Arqueología de cazadores-recolectores prehistóricos en la costa
central del Golfo San Jorge. Arqueología de la Costa Patagónica. Perspectivas para la conservación, editado
por I. Cruz y M. S. Caracotche, págs. 91–107. Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Aschero, C. 1975. Ensayo para una clasificación morfológica de instrumentos líticos, aplicada a estudios
tipológico-comparativos. Informe CONICET. MS.
Castro, A., J. E. Moreno, M. A. Andolfo, R. Jiménez, C. Peña, L. Mazzitelli, M. A. Zubimendi y P. Ambrústolo.
2003. Análisis distribucionales en la costa de Santa Cruz (Patagonia Argentina): alcances y resultados.
Magallania, 31: 69–94.
Menghin, O. F. A. y M. Bormida. s/f. Arqueología de la costa patagónica. Manuscrito.
Moreno, J. E. 2009. Arqueología e etnohistoria de la Costa Patagónica Central en el Holoceno Tardío. Fondo
Editorial Provincial. Secretaría de Cultura del Chubut.
Moreno, J. E. y A. Castro. 1995. Sitio Moreno: Datos preliminares de un sitio chico en la Costa Norte de Santa
Cruz, Argentina. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Humanas, 23: 143–149.
Zubimendi, M. A. 2010. Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en la Costa Norte de
Santa Cruz y su interior inmediato. Tesis doctoral en preparación. UNLP.

TOMO V - 2016

Das könnte Ihnen auch gefallen