Sie sind auf Seite 1von 91

Tema 1

La Ecología. Ciencias Ecológicas. Ecosistemas. Población,


comunidad, recursos naturales.

La ecología surge en Grecia con la aparición de la ecología vegetal, que


estaba dirigida a estudiar las relaciones de las plantas con otras, y en su
medio ambiente, mas tarde aparece la ecología animal en Norteamérica,
que estaba dirigida a estudiar las interrelaciones de algunas especies
animales y de estas especies con la naturaleza. La ecología humana es
casi contemporánea y surge para analizar las relaciones del hombre y el
medio ambiente, esta ecología se ha convertido en un cumulo de inter-
relaciones entre el hombre, el resto de los animales, la naturaleza y el
ambiente.

Concepto:

El termino ecología proviene de la raíz griega “oikos” que significa


casa, combinada con la raíz “logos” que significa la ciencia o el estudio
de. Por esto la ecología se refiere al estudio de los pobladores de la
tierra, incluyendo plantas, animales, microorganismos y el género
humano, quienes conviven a manera de componente dependientes
entre si, pudiendo considerarse como el estudio de la estructura y
ficción de la naturaleza.

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos y


el medio natural en que se encuentran.

Para Turk y Wiites, la ecología es el estudio de las acciones reciprocas


entre sistemas vivos y su medio ambiente constituye la ciencia
ecológica.

Para el diccionario del ambiente, la ecología es la ciencia que estudia y


considera las relaciones entre los seres vivientes y el ambiente y las
inter-relaciones entre los seres y un mismo ambiente.

Según el Prof. Martin Feo, la ecología esta relacionada así especialmente


en la biología de grupos de organismos y con los procesos dinámicos o
interactivos de estos entre si y de todos ellos con su entorno físico, por
lo que en un enfoque-moderno se las define como el estudio de la
estructura y función de la naturaleza.

Ciencias ecológicas
La ciencia ecológica es la misma ecología, pero al hablar de
“ciencia” nos referimos a que tiene método y objeto propio. Es una
ciencia multidisciplinaria de síntesis en que la que interesan la botánica,
la física, la geografía, la política, la química, el derecho, etc., guarda
relación con el orden publico.

Ecosistema

El ecosistema es un sistema termodinámico de factores interactuantes


incluyendo todos los organismos constituyentes, junto con el ambiente
abiótico. Todo ecosistema encierra los recursos suficientes para
asegurar la continuidad de la vida, en un sistema dinámico de equilibrio
biológico, la biomasa del ecosistema es proporcional a la energía fijada
por los productores.

Población

La población es el conjunto de individuos de una misma especie que


habitan un universo dado. Las poblaciones son relativamente
permanentes y localizadas, si bien en ellas hay nacimiento,
emigraciones, inmigraciones y muerte. Una población en vías de
crecimiento tiende a aumentarse y poco a poco va desapareciendo y
puede llegar a su extinción.

Comunidad

La comunidad es el conjunto de una o mas poblaciones de plantas y


animales en un universo especial común en ecología es un término
usado en un sentido amplio para señalar los grupos de tamaño y grado
de agregación diversos.

La comunidad esta formada por muchas especies de organismos que


viven e interaccionan en un ambiente particular.

Recursos naturales

Los recursos naturales son todas aquellas sustancias y seres vivos que
se encuentran en la naturaleza, tales como: suelo, agua, flora, ambiente,
minerales y los elementos en su estado natural.

Los recursos naturales son aquellos elementos existentes en la


naturaleza y cuya utilidad y aprovechamiento beneficia al hombre.
Existen dos tipos de recursos naturales renovables y no renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos que usándolos


racionalmente, pueden aprovecharse indefinidamente ya que no se
agotan o se extinguen. Entre los cuales tenemos, el suelo, el agua, la
flora, la fauna, el paisaje, el aire, etc.

Estos recursos aunque son renovables, no son inagotables, pues su


irracional y la falta de medidas de protección pueden ocasionar el
agotamiento o reducción a condiciones precarias.

Los recursos naturales no renovables: son aquellos cuya


explotación tiende a agotarlos y por consiguiente no se ponen o
renuevan. Entre estos recursos tenemos mineros, tales como: petróleo,
carbón, hierro, bauxita, piedras preciosas, etc.

El petróleo es uno de los principales recursos naturales, y existen dos


reservas, las reservas probadas que son las que sin lugar a dudas
existen, comprobadas por las perforaciones, y las reservas posibles o
probables que son las que por medio de ciertos indicios se presume su
existencia, pero estas no han sido comprobadas por perforaciones.

El carbón, se encuentran básicamente en el estado Zulia, en Guasare, de


una gran cantidad se puede transformar en coke para la industria
siderúrgica. La explotación de carbón se esta haciendo al descubierto.
La bauxita es fundamental para la elaboración del aluminio y se
encuentra una gran reserva en el Cerro de Pitigual.
Tema 2

Problemática ecológica. Concepto. Factores. Efectos.


Problemática ecológica venezolana.

El hombre, la naturaleza y el ambiente han constituido un equilibrio


en el planeta, pero el hombre con sus adelantos tecnológicos e
industriales, ha ejercido una acción devastadora en la naturaleza y el
ambiente, creando una crisis ecológica en el mundo.

En los procesos de producción, la especie humana ha venido


utilizando a la naturaleza y en la medida en que sus capacidades
técnicas se lo permiten. Lo que caracteriza al hombre moderno y lo
distingue de las sociedades no industriales es su agresión total.

La crisis ecológica que hoy conmociona al planeta ya no se limita a la


muerte de este o aquel rio, a la desaparición de uno u otro bosque, a la
perdida de alguna especie, o al envenenamiento del aire de las
ciudades.

La contaminación de las aguas, como ríos, mares, etc., la destrucción


de la flora y la fauna, la desaparición progresiva de especies completas
de mamíferos, la destrucción de bosques y selvas, etc., son solo algunas
manifestaciones de la crisis ecológica.

Problemática ecológica
Concepto
La problemática ecológica consiste en el análisis de las causas del
deterioro de la naturaleza que pone en peligro tanto la salud como la
supervivencia del hombre y cuales serian los factores que inciden en
esta problemática.

Factores

1. El crecimiento de las poblaciones humanas.

2. La industrialización.

3. Los procesos desmesurados en agricultura y ganadería.

4. La contaminación ambiental, que comprende la contaminación del


aire, del agua, del suelo, la contaminación sónica, la
contaminación radiactiva y la contaminación térmica.

Efectos

Todos los factores antes mencionados, darán los siguientes efectos:

1. La destrucción del ambiente natural.

2. El rompimiento del equilibrio ecológico y

3. La modificación de las condiciones de la biosfera, que a la vez


modifica el clima, la presión, etc.

Problemática ecológica venezolana

1.-Problemas de erigen humano que repercuten sobre el medio natural:

a. Degradación o inutilización de los suelos productivos.

b. Degradación o destrucción de la vegetación natural.

c. Degradación o destrucción de la fauna silvestre.

d. Contaminación del agua.

e. Contaminación del aire.

f. Contaminación por basura y otros desechos sólidos.


2.-Problemas que tienen su origen en los elementos físicos naturales y
que repercuten sobre el hombre:

a. Inundaciones.

b. Erosiones eólica natural.

c. Movimientos sísmicos.

3.- Problemas ambientales causados por las actividades humanas como


consecuencias sobre el mismo hombre:

a. los ruidos o contaminación sónica.

b. Conflictos sociales y espéciales.

Tema 3

Derecho ecológico. La ecología y el derecho, objeto del derecho


ecológico: la naturaleza, caracteres. Derecho ecológico y
derecho natural, relación del derecho ecológico con otras ramas
jurídicas.

Concepto derecho ecológico

Es una rama del derecho público que establece los postulados


generales básicos concernientes al ambiente, flora, fauna y demás
recursos naturales con motivo de la preservación, uso o
aprovechamiento racional de estos.

El derecho ecológico viene a ser un conjunto de normas que tienden


a frenar, la acción destructiva del hombre, la cual trae como
consecuencia la ruptura del equilibrio ecológico.

La ecología y el derecho
El derecho se ha visto en la necesidad de normar y reglamentar la
acción devastadora del hombre, a fin de regular la perturbación del
medio ambiente.

El derecho ecológico deberá regular la conducta del hombre en el


medio ambiente y en la naturaleza por ser ambos principios que
corresponden a la causalidad y tendríamos que estudiar a la naturaleza
como objeto propiamente dicho del derecho ecológico.

Objeto del derecho ecológico

Para el derecho el objeto jurídico son los intereses o bienes tutelados


por el estado, para el derecho ecológico la naturaleza viene a constituir
el objeto social, el objeto jurídico del derecho ecológico.

Entre los objetivos principales que persigue el derecho ecológico,


tenemos:

A) Controlar el uso y aprovechamiento racional de los recursos


naturales.

B) La representación y conservación de los recursos naturales

C) Regular la conducta del hombre frente a la naturaleza.

Naturaleza del derecho ecológico

El derecho ecológico es una rama del derecho público, es una disciplina


sancionadora y preventiva y sobre todo, siembra conciencia ciudadana.

Características

a) es una ciencia multidisciplinaria, ya que se relaciona con otras


ciencias, como la física, la química, etc.

b) Es un derecho social, de interés publico, porque su acción esta


dirigida a asegurar el bienestar de la sociedad y no el individual.

c) Derecho natural, porque se nutre de las normas del derecho


natural, ya que esta relacionado con la naturaleza.

d) Derecho publico: porque tiene normas de suprema eficacia.


e) Tiene rasgo constitucional.

f) Es un derecho científico, porque se apoya en conceptos científicos.

g) Es un derecho preventivo porque trata de evitar que se ocasionen


daños a la naturaleza.

h) Es de carácter internacional.

Derecho ecológico y derecho natural

Con la ecología, el hombre se da cuenta que existe un orden universal,


con leyes especiales, todas basadas en un equilibrio que la misma
naturaleza repone constantemente.

Como consecuencia final de estudio del Derecho Ecológico conjugado


con el Derecho Natural, surge de esas relaciones que tiene que proteger,
pero no solamente esas normas son de carácter coercitivo, impuestas
por el Estado, sino que además son normas de carácter moral, ético, de
contenido interno que corresponde a un grado de conciencia, de
educación y de decencia, para preservar los ecosistemas, naturaleza y
entorno natural.

Relaciones del derecho ecológico con otras ramas jurídicas

El derecho ecológico se relaciona con las siguientes ramas jurídicas:

1. Con el derecho constitucional, el derecho constitucional ha


recogido la preocupación ambiental, para la protección del
ambiente.

2. Con el derecho administrativo, por el tipo de obligación que


corresponden al Estado en la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente.

3. Con el derecho penal, la ley orgánica ambiental, dispone que en


ejecución de esta ley, deberán dictarse las adecuadas normas
penales de garantías de los bienes jurídicos tutelados por la
misma, y las penas correspondientes. El legislador ha considerado
necesario complementar la protección administrativa de los
bienes, recursos y valores ambientales, con una protección de
naturaleza penal.
El Derecho Penal Ambiental es una de las consecuencias más
importante de la penetración de la preocupación ecológica y
conservacionista en la estructura del ordenamiento jurídico.

4. Con el Derecho Agrario, el derecho agrario es el derecho de la


naturaleza por excelencia, por cuanto su esencia es crear
instituciones que aseguren un nuevo sistema de relaciones entre
el hombre y la naturaleza, con ocasión al aprovechamiento de los
recursos naturales ligados a la producción agrícola y esto implica,
transformar la estructura económica del agro y por ende, las
relaciones tradicionales de producción vinculadas a la propiedad
territorial latifundista.

La Ley de Reforma Agraria ha previsto una serie de técnicas


jurídico-administrativas, para la realización de esta finalidad
ecológica o ambiental.

5. Con el derecho internacional, la problemática ambiental relaciona


una Nación con otra, las naciones han firmado convenios para
afrontar la problemática ecológica.
Tema 4

Derecho Ambiental. Concepto y Características. Objetivos. Ley


Orgánica del Ambiente. Reglamentos. Análisis de las Principales
Disposiciones.

CONCEPTO

Es el conjunto de normas que regulan, protegen, prevén y sancionan


todo lo concerniente a la conservación, defensa, mejoramiento y
desarrollo del ambiente.

Es la rama del Derecho Público, eminentemente ecológico, que rige y


reglamenta la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en
beneficio de la calidad de la vida.

CARACTERISTICAS

1. Tiene un sustratum ecológico, por que se apoya sobre los dictados


de la ecología.

2. Especialidad singular: el derecho ambiental tiene una gran


extensión, o sea, que ocupa un gran espacio.

3. Derecho preventivo: porque busca la conservación del ambiente,


trata de prevenir los daños que el hombre puede causar a la
naturaleza, o sea, que protege el equilibrio ecológico que es aquel
que predomina en la naturaleza que tiende siempre a mantener la
necesaria estabilidad del medio donde se desarrollan las luchas
por la vida y que se manifiesta como una gran unidad y
estabilidad sobre la tierra.

4. Componente técnico reglado, la normativa del derecho ambiental


incluye prescripciones rigurosamente técnicas, que determinan
los niveles de emisión, inmisión, la altura de las chimeneas, etc.

5. Primacía del interés colectivo, el derecho ambiental es


sustancialmente un derecho Público, aunque puedan concurrir
normas de naturaleza privada, tanto en lo que respecta a las
situaciones de vecindad, como la posible exigencia de
compensaciones y reparaciones en caso de culpa contractual o
extracontractual.

6. La vocación redistributiva, solo podrán conseguirse resultados


ambientalmente aceptables, si este Derecho consigue canalizar
recursos para compensar, a los perjudicados y para financiar el
establecimiento de instalaciones que eviten la contaminación.

OBJETIVOS

• Establecer los principios básicos para la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente, en beneficio de los habitantes de un
país determinado.

• La conducta del hombre frente al aprovechamiento de los recursos


naturales.

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE

La Ley Orgánica del Ambiente tiene por objeto establecer dentro de la


política del desarrollo integral de la Nación, los principios rectores para
la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de
la calidad de vida. (Art.1)

Se declaran de utilidad conservación, defensa y mejoramiento del


ambiente. (Art.3)

La conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:

1. La ordenación territorial y la planificación de los procesos de


urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración
económica, en función de los valores del ambiente.

2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, fauna, flora,


fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y
marinos, en función de los valores del ambiente.
3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas
protectoras, etc.

4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del


ambiente.

5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o


componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar
perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres.

6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de


fomentar conciencia ambiental.

7. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones


concernientes al ambiente.

8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la


participación ciudadana en los problemas relacionados con el
ambiente.

9. La educación y coordinación de las actividades de la


Administración Publica y de los particulares, en cuanto tengan
relación con el ambiente.

10. El estudio de la política internacional para la defensa del


ambiente, y en especial de la región geográfica donde está
ubicada Venezuela.

11. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias


al logro del objeto de esta Ley.

PLANIFICACION AMBIENTAL

La planificación del desarrollo nacional, regional o local deberá realizarse


integralmente a los fines de dar cumplimiento al objeto de la Ley
Orgánica del Ambiente.

Todos los organismos públicos o privados en los cuales el Estado tenga


el 50% o más del capital, deberán programar y ejecutar sus actividades
de acuerdo con el Plan Nacional de Conservación, de defensa y
mejoramiento del ambiente.

Este plan nacional, forma parte del Plan de la Nación, y deberá contener:
• La ordenación del territorio nacional según los mejores usos de los
espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y
limitaciones ecológicas.

• El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de


protección, conservación o mejoramiento.

• El establecimiento de criterios prospectivos y principios que


orienten los procesos de urbanización, industrialización,
desconcentración económica y poblamiento en función de los
objetivos de la Ley.

• Las normas para el aprovechamiento de los recursos naturales


basadas en el principio de uso racional de los recursos, en función
de los objetivos de la Ley.

• Los programas de investigación en materia ecológica.

• Los objetivos y medidas de instrumentación que se consideren


favorables a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE

El Consejo Nacional del Ambiente es un ente adscrito a la Presidencia de


la Republica.

El Consejo está integrado por un Presidente y por sendos representantes


de los Ministerios de Relaciones Interiores, de la Defensa, de Fomento,
de Obras Publicas, de Educación, de Sanidad y Asistencia Social, de
Agricultura y Cría, de Comunicaciones y de Minas e Hidrocarburos; de la
Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la
Republica, Consejo Nacional de Universidades, etc.

El Presidente del Consejo Nacional del Ambiente será de libre


nombramiento y remoción por el Presidente de la República.

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE


1. Actuar como órgano de consulta de la Presidencia de la Republica.

2. Proponer las normas de coordinación de las actuaciones que


deben cumplir los diferentes organismos y entidades y que tiene
competencia en relación con la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente.

3. Examinar el marco jurídico institucional del estado relativo a las


materias objeto de la Ley Orgánica del Ambiente y proponer las
reformas e innovaciones que fueren necesarias.

4. Elaborar, en consulta con la Oficina Central de Coordinación y


Planificación, el Plan Nacional de conservación, defensa y
mejoramiento ambiental.

5. Colaborar en la formulación de los programas anuales de los


organismos de la Administración Publica relativos al ambiente.

6. Formular al órgano encargado de preparar el Proyecto de Ley de


Presupuesto las recomendaciones de asignaciones
presupuestarias para atender los requerimientos de los programas
de los organismos de la Administración Publica relativos al
ambiente.

7. Promover la formación y capacitación del personal especializado.

8. Presentar un informe anual sobre su gestión, así como de los


resultados obtenidos en la ejecución de la Ley.

9. Dictar su reglamento interno.

10. Las demás que le otorgan las leyes y los reglamentos. (Art.
11).

El Consejo Nacional del Ambiente podrá propiciar la creación de


Fundaciones para promover y divulgar estudios e investigaciones
concernientes al ambiente o para desarrollar tecnologías favorables a su
conservación, defensa y mejoramiento. (Art.13 LOA).

Se crea la Oficina Nacional del Ambiente, adscrita a la Presidencia de la


Republica, y tendrá las siguientes atribuciones:

1) Vigilar la ejecución de las normas que dicte el Presidente de la


Republica sobre la coordinación de los organismos de la
Administración Publica en el ejercicio de sus atribuciones con
incidencia ambiental.

2) Evaluar y vigilar la ejecución del Plan Nacional de conservación,


defensa y mejoramiento.

3) Coordinar el servicio de guardería ambiental.

4) Desempeñar la secretaria del Consejo Nacional del Ambiente.

5) Promover la creación de Juntas para la Conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente, con la organización y atribuciones
que señale el reglamento respectivo.

6) Las demás que le señalen la ley y los reglamentos. (Art.14 y 15


LOA).

La guardería ambiental comprende el examen, la vigilancia y la


fiscalización de las actividades que directa o indirectamente puedan
incidir sobre el ambiente y velar por el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiental. Ejercerán las funciones de guardería ambiental la Guardia
Nacional, las Juntas para la conservación, defensa y mejoramiento del
Ambiente y los demás organismos y funcionarios a quienes las leyes
respectivas les confieren atribuciones en las materias objeto de esta
Ley. (Art. 16 y 17 LOA).

ACTIVIDADES DEGRADANTES DEL AMBIENTE

Se consideran actividades degradantes del ambiente:

a. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire,


el agua, los fondos marinos, el suelo o el subsuelo o incidan
desfavorablemente sobre la fauna y la flora.

b. Las alteraciones nocivas de la topografía.

c. Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

d. La sedimentación en los recursos y depósitos de aguas.

e. Los cambios nocivos del lecho de las aguas.

f. La introducción y utilización de productos o sustancias no


biodegradables.
g. Las que producen ruidos molestos o nocivos.

h. Las que deterioran el paisaje.

i. Las que modifiquen el clima.

j. Las que produzcan radiaciones ionizantes.

k. Las que propenden a la acumulación de residuos, basuras,


desechos y desperdicios.

l. Cualesquiera otras actividades capaces de alterar los ecosistemas


naturales e incidir negativamente sobre la salud y bienestar del
hombre. (Art.20 LOA).

SANCIONES Y MEDIDAS

Los infractores de las disposiciones relativas a la conservación, defensa


y mejoramiento ambiental serán sancionados con multas, medidas de
seguridad o con penas privativas de la libertad.

La aplicación de las penas anteriormente mencionadas, no obsta para


que el organismo correspondiente adopte las medidas necesarias para
evitar las consecuencias prejudiciales derivadas del acto sancionado.
Tales medidas son:

1. Ocupación temporal, total p parcial de las fuentes contaminantes,


la cual no podrá exceder los 6 meses.

2. Clausura temporal o definitiva de las fabricas o establecimientos


que con su actividad alteren el ambiente, degradándolo o
contaminándolo, ya sea directa o indirectamente.

3. Prohibición temporal o definitiva de la actividad origen de


contaminación.

4. La modificación o demolición de construcciones violatorias de


disposiciones sobre protección, conservación o defensa del
ambiente.

5. Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los


daños causados y evitar la contaminación de los actos
perjudiciales al ambiente.

PROCURADORIA DEL AMBIENTE


La Procuraduría del Ambiente es un organismo que tiene su sede
en Caracas y jurisdicción en todo el Territorio Nacional. A este organismo
le corresponde ejercer la representación del interés público de los
procesos civiles y administrativos a seguirse contra los infractores de la
Ley Orgánica del Ambiente, otras leyes especiales y reglamentos.
(Art.30 y 31 LOA).

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL AMBIENTE

1.REGLAMENTO LEY ORG. DEL AMBIENTE SOBRE LAS JUNTAS PARA LA


CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE.

Este reglamento regirá la constitución, organización y funcionamiento de


las Juntas para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
las cuales constituyen organizaciones al servicio de la colectividad, en la
conversación, defensa y mejoramiento del ambiente mediante el
examen, la vigilancia y la fiscalización de las actividades que directa o
indirectamente puedan incidir sobre el ambiente. (Art.1)

En cada Municipio, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos


Naturales Renovables constituirá una Junta para la conservación,
defensa y mejoramiento del Ambiente.

Cuando circunstancias especiales así lo requieran, el Ministerio podrá


constituir más de una Junta por Municipio. En el Distrito Federal, la base
territorial para la constitución de las juntas será la Parroquia. (Art.2)

Corresponde al Ministerio del Ambiente determinar el número de


miembros de cada una de las Juntas, el cual en ningún caso podrá ser
menor de cinco ni mayor de diez. (Art.5)

Para ser miembro de una Junta se requiere tener más de 18 anos, saber
leer y escribir y ser de reconocida trayectoria en la defensa de intereses
colectivos, principalmente, en lo relativo a protección ambiental. (Art.6).

El Ministerio del Ambiente designara a los miembros de las Juntas por


un periodo de 2 anos pudiendo ser reelegidos. (Art.8).

El Ministerio del Ambiente prestara ayuda y asistencia financiera,


técnica y jurídica necesaria para el mejor funcionamiento de las Juntas
de conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente. (Art.12).

Entre algunas de las funciones de estas Juntas, tenemos:


a. Promover estudio y trabajos sobre los recursos naturales
renovables y el ambiente.

b. Promover campanas de limpieza y aseo urbano.

c. Promover y colaborar en campañas de divulgación sobre el


ambiente.

d. Cuidar la vegetación forestal protectora de las aguas, en especial


las que surten acueductos, presas y campos destinados a labores
agropecuarias.

e. Velar por que la utilización de los suelos se haga de acuerdo con


las normas legales y reglamentarias sobre la materia. (Art.13).

2. REGLAMENTO PARCIAL LEY ORG. DEL AMBIENTE SOBRE NORMAR


PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO.

Se entender por ordenación del territorio la regulación y promoción de la


localización de los asentamientos humanos, de las actividades
económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico
especial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la
población, la optimización de la explotación y uso de los recursos
naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como
objetivos fundamentales del desarrollo integral.

La ocupación de las áreas rurales, mediante la construcción de obras de


infraestructuras e instalaciones por parte de los organismos nacionales,
estatales o municipales, así como los particulares, deberá ser autorizada
por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
(Art.1).

3. REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGANICA DEL AMBIENTE SOBRE


LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS.
Este reglamento tiene por objeto establecer la clasificación de las aguas,
con el fin de determinar los niveles de calidad exigibles de acuerdo con
los usos a que se destinen. (Art.1).

Las aguas se clasifican en:

a. Aguas destinadas al uso domestico y al uso industrial y que


requiera de agua potable siempre que esta forme parte de un
producto destinado al consumo humano o que entre en contacto
con el.

b. Aguas destinadas a usos agropecuarios.

c. Aguas marinas o de medios costeros destinadas a las cría,


explotación de moluscos consumidos en crudo.

d. Aguas destinadas a balnearios, deportes acuáticos, pesca


deportiva y comercial.

e. Aguas destinadas a usos a usos industriales que no requieren de


agua potable.

f. Aguas destinadas a la navegación y a la generación de energía.

g. Aguas destinadas al transporte, dispersión, y desdoblamiento de


poluentes sin interferencia con el medio ambiente adyacente.

4. REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL AMBIENTE RELATIVO A


RUIDOS MOLESTOS O NOCIVOS.

Este reglamento tiene por objeto regular las actividades que producen
ruidos molestos o nocivos susceptibles de degradar o contaminar el
ambiente.

Se considera contaminado por ruido cualquier ambiente interior o


exterior, cuando la exposición al ruido allí existente origina molestias
comprobadas, riesgos para la salud o perjuicio para los bienes, los
recursos naturales y el ambiente en general.

Se entiendo por exposición al ruido la dosis de energía acústica recibida


durante un lapso de por lo menos ocho horas. (Art.1).
Los ruidos pueden clasificarse en grados, de acuerdo al artículo 2 de
este reglamento.

TEMA 5

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES DE LA LEY


FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS Y SU REGLAMENTO.
OBJETIVOS.

LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS

Esta Ley regula la conservación, fomento y aprovechamiento de


recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de
ellos se derivan (Art.1).

Se declara de utilidad pública:

1. La protección de las cuencas hidrográficas


2. Las corrientes y caídas de aguas que pudieran general fuerza
hidráulica.
3. Los Parques Nacionales, los monumentos naturales, las zonas
protectoras, las reservas de regiones vírgenes y las reservas
forestales. (Art.2).

Se declaran de interés público:

1. El manejo racional de los recursos a que se refiere el artículo 2 de


la ley.
2. La conservación, fomento y utilización racional de los bosques y de
los suelos.
3. La introducción y propagación de especies forestales no nativas.
4. La prevención, control y extinción de incendios forestales.
5. La repoblación forestal.
6. La realización del inventario forestal nacional (art.3).

Las disposiciones de esta ley se aplican a:

a. Los bosques y sus productos


b. Las aguas publicas y privadas
c. Los suelos y
d. Las actividades relacionadas con los recursos enumerados en los
ordinales anteriores y que se rigen por la presente ley. (Art.4).

El Estado tiene la obligación de realizar y fomentar las investigaciones


científicas necesarias para el manejo nacional de los bosques, suelos y
aguas. (Art. 5).

Las áreas bajo régimen especial han sido decretadas de acuerdo a las
características y potencialidades ecológicos que posee cada una de
ellas, con la finalidad de salvaguardar como patrimonio natural y cultural
de la Nación.

PARQUES NACIONALES

Serán declarados Parques Nacionales aquellas regiones que por su


belleza escénica natural o que por la flora y fauna de importancia
nacional que en ellas se encuentren así lo ameriten. (Art. 10).

La declaratoria de una región como Parque Nacional, será echa en


consejo de ministros. (Art. 11).

Los Parques Nacionales solamente se utilizaran para solaz y educación


del público, para turismo o investigación científica, en las condiciones
que determinen los respectivos decretos o resoluciones del Ministerio de
Agricultura y Cría. (Art. 12).

ZONAS PROTECTORAS

Son declaradas Zonas Protectoras:

1. Toda zona en contorno de un manantial o del nacimiento de


cualquier corriente de agua y dentro de un radio de 200 metros en
proyección horizontal.
2. Una zona mínima de 300 metros de ancho, a ambos lados y
paralelamente a las filas de montañas y a los bordes inclinados de
las mesetas.
3. Zona mínima de 50 metros de ancho ambas márgenes de los ríos
navegables permanentes o intermitentes.
4. Zonas en contorno a lagos y lagunas naturales dentro de los
límites que indique el Reglamento de esta Ley.
El Ejecutivo Nacional, previo los estudios técnicos correspondientes
podrán además; declarar zonas protectoras, a los terrenos que
presenten cualquiera de estas características:

1. Que estén comprendidos en aquellas zonas de las cuencas


hidrográficas que lo ameriten por su ubicación o condiciones
geográficas.
2. Que sean necesarios para la formación de cortinas rompevientos.
3. Que se encuentres inmediatos a poblaciones y actúen como
agentes reguladores del clima o medio ambiente.
(Art. 18).

En las zonas declaradas protectoras por disposición de la Ley o por


Decreto Ejecutivo, no se podrá actuar labor de carácter agropecuario o
destrucción de vegetación sino en los casos previstos por el Reglamento
y con sujeción a las normas técnicas que determine el Misterio de
Agricultura y Cría. En el Reglamento se determinara además; la forma
como podrán ser utilizadas las zonas protectoras para instalaciones de
utilidad publica. (Art. 19).

CUENCAS HIDROGRAFICAS

El Ejecutivo Nacional protegerá las Cuencas Hidrográficas, contra todos


los factores que contribuyan o puedan contribuir a su destrucción o
desmejoramiento.

El Ministerio de Agricultura y Cría elabora los planes relativos al manejo,


ordenación y protección de las cuencas Hidrográficas sobre las cuales, el
Consejo de Ministros determinara las prioridades. (Art. 22).

El aprovechamiento a la explotación de productos forestales, en terrenos


de propiedad privada y en los del dominio público o privado de la
Nación, de los Estados y de las disposiciones de esta Ley. Sin embargo,
el Ejecutivo Nacional podrá permitir el libre aprovechamiento en zonas
baldías determinadas, de aquellos frutos de especies forestales cuya
recolección no perjudique los árboles que los produzcan. El Reglamento
señalara, así mismo, la forma como será autorizado el aprovechamiento
de tales frutos en determinadas zonas ubicadas en ejidos o en terrenos
de propiedad privada. (Art. 44).
Reservas Hidráulicas: son áreas que por su configuración geográfica y
reservorios de agua, constituyen un recurso que debe ser administrado
de tal forma que su producción sea permanente.

RESERVAS FORESTALES

El Ejecutivo Nacional creara reservas forestales en terrenos baldíos y en


otros que fueren de propiedad de la Nación, cuando así lo requiera para
asegurar el suministro continuo de materiales para la industria nacional.
(Art. 54).

Las reservas forestales estarán constituidas por masivos boscosos, que


por su situación geográfica, composición cualitativa y cuantitativa
florística o por ser los únicos disponibles en una zona, constituyan
elementos indispensables para el mantenimiento de la industria
maderera nacional. (Art. 55).

REFUGIS DE FAUNA: Son zonas que han sido declaradas luego de un


estudio científico y económico como necesarias para la protección,
conservación y propagación de animales silvestres, para evitar así su
peligro de extinción.

RESERVAS DE FAUNA: Contienen poblaciones o especies de fauna de


alto valor científico y económico, a fin de asegurar de producción
continua de las especies que son necesarias en el ejercicio de la caza o
cualquier otra forma de aprovechamiento del recurso.

RESERVAS DE FAUNA: Contienen poblaciones o especies de fauna de


alto valor científico y económico, a fin de asegurar la producción
continua de las especies que son necesarias en el ejercicio de la caza o
cualquier otra forma de aprovechamiento del recurso.

DE LOS SUELOS

El termino suelo proviene de la palabra latina “solum” que significa piso.


Se define como la capa superficial de la corteza terrestre constituida por
partículas minerales, materia orgánica y organismos vivientes
(bacterias, lombrices) sobre el cual viven los animales y las plantas.

Los suelos iniciaron su formación hace millones de años, aun antes de


aparecer el hombre la tierra.
El proceso comienza cuando una roca o una formación geográfica
cualquiera queda expuesta a la acción climática y a la acción del agua,
la cual con productos químicos disueltos en ella empieza a desgastar la
roca.

La fertilidad del suelo se define como la cualidad de un suelo de


proporcionar las sustancias minerales adecuadas en la cantidad y
equilibrio apropiado para el crecimiento de determinadas plantas
cuando otros factores son favorables.

La productividad del suelo es la capacidad de este para producir una


planta específica bajo un sistema de manejo determinado.

Los suelos deben usarse de acuerdo con su capacidad agrológica


específica. El Ejecutivo Nacional proveerá lo conducente para la
clasificación de las tierras del territorio nacional basada en la pendiente,
grado de erosión, fertilidad del suelo y factores del clima. (Art. 82).

El aprovechamiento de toda clase de suelos deberá ser practicado en


forma tal que se mantenga su integridad física, y su capacidad
productora con arreglo a las normas técnicas que al efecto determine el
Reglamento de esta Ley. (Art. 83).

El Ejecutivo Nacional podrá acordar la realización de estudios y trabajos


de conservación de suelo en cualquier porción del territorio nacional.
(Art. 85).

DE LAS AGUAS

Nuestro planeta esta compuesto por ¾ partes de agua, de ellos el 97%


son saladas y el 3% son dulces.

Venezuela posee abundantes recursos hidráulicos, aunque mal


distribuidos.

La utilización de las aguas del dominio publico y el aprovechamiento de


la flora y de la fauna acuática que en ellas se encuentre, no podrán ser
entrabados ni aun por los propietarios o poseedores de terrenos
adyacentes. (Art. 88).
El que no tenga derechos adquiridos al aprovechamiento de aguas del
dominio público no podrá desviarlos de su cauce natural sin la previa
concesión del Ejecutivo Nacional.

Sin embargo los propietarios de los fundos no podrán hacer la


desviación de las aguas de los ríos para su utilización con fines agrícolas
e industriales, sin que previamente hayan obtenido la aprobación del
Ministerio de Agricultura y Cría con respecto al barraje, vertedero y
obras de derivación, todo sin perjuicio de las demás atribuciones que le
correspondan en materia de régimen de las aguas. (Art. 89).

El Ejecutivo Nacional no otorgara concesiones de agua de ríos que


nazcan en un fundo propiedad privada, mientras lo atraviesen, ni se le
impedirá al propietario dispones de ella mientras no lesionen derechos
de terceros o constituyan un peligro para la salud publica. (Art.90).

El aprovechamiento de agua, materia de la concesión puede tener por


objeto:

1. El abastecimiento de núcleo de población.


2. El servicio de riego.
3. El establecimiento de canales de navegación.
4. El servicio de empresas ferroviarias.
5. El servicio de energía hidroeléctrica.
6. El funcionamiento de cualquiera otra empresa agrícola industrial.
(Art.91).

Todo propietario puede abrir libremente pozos y construir zanjas o


galerías dentro de sus fincas guardando entre ellos una distancia que no
interfiera en la producción de los pozos que existen en los terrenos
vecinos. (Art. 94).

REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS

Para los efectos de esta Ley y el reglamento, se entiende por: (Art. 1).

1. Recursos naturales renovables: las aguas, los suelos, la flora y la


fauna silvestre.
Vegetación: toda la vegetación espontánea, así como la creada
artificialmente con el fin principal de evitar la denudación del suelo,
proteger las aguas, obtener productos forestales y mejorar los aspectos
escénicos.

2. Productos forestales: los que resulten del aprovechamiento de la


vegetación en general y de sus frutos, tales como: madera en general,
frutos y cortezas tintóreas, frutos y cortezas tánicas, gomas y resinas,
látex para uso industrial y medicinal extraído de árboles, arbustos y
lianas, etc.

Administración Forestal

La intervención del Estado en todas las materias a que se refiere la Ley


Forestal de Suelos y Aguas y este Reglamento, corresponde al Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y estará a cargo
de las siguientes dependencias y funcionarios que prestan el servicio
forestal:

a. La Dirección General Sectorial de Administración del Ambiente.


b. Los Directores zonales del Ministerio.
c. Los jefes de Divisiones de Administración del Ambiente.
d. Los jefes de Áreas de Administración del Ambiente.
e. Los integrantes del Servicio de Guardería Forestal.
f. Otros organismos o funcionamientos que le sean asignados.
Protección Forestal

Los Parques Nacionales tendrá como propósito fundamental la


protección, en forma integral y permanente, de las regiones a que se
refiere el artículo 10 de la Ley, de las cuales el público puede disfrutar al
ser puesto bajo vigilancia. (Art. 32 RLFSA).

Los Parques Nacionales podrán ser declarados:

1. A solicitud de un grupo de ciudadanos representativos de una


comunidad.
2. A solicitud de una o varias organizaciones de carácter privado
cuyas finalidades sean de tipo cultural, social o de investigación
científica.
3. A solicitud de una o varias entidades oficiales nacionales,
estadales o municipales.
4. A iniciativa del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Nacionales Renovables.
TEMA 6

ANALISIS DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES DE LA LEY DE


PROTECCION DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE. OBJETIVOS.

FAUNA SILVESTRE

Es el conjunto de animales, tales como mamíferos, aves, reptiles y


anfibios que viven libremente y fuera del control del hombre en
ambientes naturales.

La fauna silvestre, esta constituida por aquellas especies no


domesticados por el hombre, siendo este el caso de la mayoría de las
especies.

La necesidad de preservar la fauna silvestre deriva de su importancia


socio-ecológico-social, científico, estética, recreativa y de equilibrio
natural.

Esta ley tiene objetivos, la regulación de la protección y


aprovechamiento racional de la fauna y flora silvestre y sus productos y
regular el ejercicio de la caza.

La Ley considera fauna silvestre: los mamíferos, aves, reptiles y


batracios, que viven libremente y fuera del control del hombre en
ambientes naturales y que no pueden ser objetos de ocupación sino por
la fuerza.

Las especies excluidas por la Ley de Protección de Fauna y Flora


Silvestre, son:

a. los animales domésticos.


b. Los animales que nacen y se crían ordinariamente bajo
cuidado o poder del hombre, en hatos. Rebaños, manadas o
cualquier otro conjunto de animales de cría mansos o
bravíos mientras no sean separados de sus pastos o
criaderos, ya se encuentren es establos y corrales o a un
campo raso o abierto.
c. Los animales acuáticos con respiración branquial.
Reservas Faunas Silvestres: es un sitio que el MARNR puede
manejar, permitiendo la captura de animales cinegéticos que se hallan
en esta reserva.

Las reservas de fauna silvestre son Áreas de Régimen Especial.

Refugios de Fauna Silvestre: tiene una finalidad distinta a las


reservas, como resguardar que esa área siga como un área natural, que
le permita a los animales vivir en sosiego y reposo; los animales viven
ahí naturalmente y existen otros animales que viven en áreas vecinas y
utilizan estas zonas para dormir, pernoctar, les sirve a ellos de
protección, albergue y este es un sitio intocables, aunque se pueden
realizar actividades turísticas e investigaciones científicas.

Santuarios de Fauna Silvestre: Son aquellas zonas donde habitan


animales peculiares de la fauna nacional, o especies raras en el mundo,
o aquellas donde la concentración de determinados animales constituya
o pueda constituir motivo de recreación y turismo.

TIPOS DE LICENCIAS

El Ministerio del ambiente otorga las siguientes licencias:

1) Licencias de caza con fines deportivos: se entiende por caza


con fines deportivos el arte lícito y recreativo de cazar
animales de la fauna silvestre sin fines de lucro.
2) Licencia de caza con fines comerciales: se entiende por caza
con fines comerciales la acción de cazar para obtener
beneficios pecuniarios con el producto logrado.
3) Licencias de caza con fines científicos: se entiende por caza
con fines científicos la acción de capturar animales silvestres
para la investigación científica, la enseñanza en los centros
educacionales y la exhibición como medio de instrucción y
recreacionales y la exhibición como medio de instrucción y
recreación publica, en los lugares autorizados al efecto.
4) Licencia de caza con fines de control de animales
perjudiciales.

En la administración y manejo de la fauna silvestre están contemplados,


no solo el aprovechamiento y uso, sino también otra forma de manejo
que consiste en determinar zonas y épocas de veda.
La época de veda es el tiempo en que se prohíbe la caza de animales.
Hay vedas indefinidas y hay vedas parciales.

La guardería de la fauna silvestre esta en mano de la Guardia Nacional,


que ejecuta la guardería ambiental, ósea, es el órgano del Estado que
detecta y aplica conjuntamente con el MARNR la sanción que
corresponde a cada vez que se infrinja la Ley.

Las sanciones aplicables son administrativas, e implican levantar un


expediente administrativo, tales como multas, decomiso del equipo de
caza, decomiso de los animales cazados y de sus productos, y en ciertos
casos, se suspende la licencia de caza.

LA FLORA

El conjunto de plantas que viven en un área o régimen determinada se


denomina vegetación; esta constituye una de las riquezas que como el
suelo, el agua y la fauna silvestre se encuentran en estado naturales.

La vegetación recibe el nombre de “flora”, la cual va a ser típica de cada


país y va a depender del clima y de la mayor o menor pluviosidad de
cada una de sus regiones.

Actualmente se calcula que la flora venezolana incluye 15.000 especies


conocidas y que, eventualmente, según cálculos conservadores se
encontraran hasta 20.000 especies para constituir su número total.

Los factores geográficos como la topografía, el clima y los suelos


influyen sobre las plantas, favoreciendo o limitando sus posibilidades de
desarrollo.

La flora representa uno de los recursos naturales de mayor importancia,


tanto para el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza como para la
vida del hombre y los animales.

La flora desempeña una función biológica ya que es uno de los


eslabones más importantes que componen la cadena del cielo
hidrológico, al facilitar la inflación del agua de lluvia en el suelo,
ayudando a formar las corrientes de aguas subterráneas.
También cumple una función económica, ya que de ella se obtienen
bienes muy variados, derivándose actividades tales como la agricultura,
la artesanía, la industria y la ganadería.

La flora, debido a la gran variedad de especies que la componen, tiene


múltiples usos para el hombre, denominándose plantas usuales de un
país, las generalmente conocidas, que por su frecuencia se imponen
diariamente a la observación del hombre bajo nombres fijos.

TEMA 7

DERECHO AGRARIO. CONCEPTO. CARACTERISTICAS. OBJETIVOS.


RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON OTRAS FORMAS DEL
DERECHO EN GENERAL.

DERECHO AGRARIO

Es el conjunto de normas, sean de Derecho Privado o de Derecho


Publico, que regulan los sujetos, los bienes, los actos y las relaciones
jurídicas pertinentes a la Agricultura, o sea, de las normas que tienen
por objeto inmediato y directo la regulación jurídica de la agricultura.
(Arcángeli).

Carrara: La totalidad de las normas que disciplinan las relaciones que se


constituyen en el ejerció de la actividad agraria.

CARACTERISTICAS

Disciplina Particular: El Derecho Agrario responde a la sociedad rural con


una técnica especifica, en el mundo rural unos factores condicionan los
otros, entre ellos los siguientes: físicos (suelos, clima, agua), biológicos
(plantas animales), sociales (hombre, familia), técnico económico
(trabajo).
Autonomía legislativa: el derecho agrario tiene autonomía legislativa
porque el legislador, cuando tiene que elaborar disposiciones referentes
al contenido de ese Derecho, dicta leyes propias, peculiares, que no se
confunden con las de otras ramas del Derecho.

Autonomía didáctica: es un hecho cuta existencia puede comprobarse


con la simple lectura de los programas de estudios vigentes en las
universalidades, incluyendo las venezolanas.

Autonomía científica: el estudio de las normas y relaciones que caen


dentro del campo del Derecho Agrario, debe conducirse según un en la
construcción sistemática de los principios que son extraídos y
formulados según la especulación científica.

Autonomía Jurídica: El derecho agrario aplica principios jurídicos propios


y otros, que si bien son comunes a otras ramas del Derecho, los ha
asimilado en tal forma y les ha hecho desempeñar tal función, que hay
que considerarlos como privativos de el.

PRINCIPIOS DEL DERECHO AGRARIO VENEZOLANO

Los principios básicos que rigen el tratamiento de todo problema de


orden político, económico y jurídico en una nación, están consagrados
en la Constitución Nacional, en estos principios están los propósitos
fundamentales de la comunidad organizada en un estado, respecto de
cada gran problema nacional y ellos mismos constituyen, a su vez, los
limites de orden sustantivo y adjetivo que deben respetarse para la
consecución de esos propósitos dentro del marco institucional que
establece la constitución.

Dentro de estos principios se encuentran el principio de la función social


de la propiedad de la tierra; el principio del derecho del agricultor a la
tierra que trabaja; principio a la asistencia integral del agricultor;
principio de protección y difusión de la pequeña y mediana propiedad
rural, de las cooperativas agrícolas y de otras sociedades agrícolas de
grupo.

OBJETO DEL DERECHO AGRARIO

El Derecho Agrario surge y nace de la idea de justicia social, por cuanto


el hombre tiene con relación a la tierra un conjunto de derechos y
obligaciones que requieren un ordenamiento jurídico especial; la justicia
social, se refiere a dar al hombre aquello a que esas cosas es la
propiedad de la tierra y los medios para hacer que ella cumpla su
función económica y social.

El objeto propio, es la realización jurídica de la justicia social en el medio


rural.

RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON OTRAS FORMAS DEL


DERECHO EN GENERAL

A) Con el Derecho Constitucional: se deriva esta relación por la


importancia que la constitución tiene dentro del Derecho
positivo. El derecho constitucional se ocupa de los principios
que informa el Derecho Social y en consecuencia, de los
principios constitucionales que amparan la actividad agraria.
B) Con el Derecho Civil: el derecho agrario nace de la
separación del Derecho Civil que nos vienen desde el Código
de Napoleón y toma un sentido nuevo y diferente, pero no
por ello dejara de acudir al mismo para informar sus
instituciones. Como disciplina interpreta científica y
metódicamente tanto los principios como las instituciones
civiles aplicables a la actividad agropecuaria.
C) Con el Derecho Mercantil: la actividad agrícola es distinta de
la mercantil, sin embargo, en la práctica el Derecho Agrario
produce un impacto positivo sobre el Derecho Mercantil que
hace que este se ocupe de nuevas instituciones, como es el
caso de las comunidades.
D) Con la economía: la economía estudia la agricultura y recibe
el nombre de Economía agrícola. El derecho agrario y la
economía Agrícola se complementan tan estrechamente que
aquel es, en parte, técnica jurídica que da forma jurídica a
recomendaciones económicas.
E) Con la Agronomía: la agronomía estudia los principios
científicos que sirven de base para el arte de cultivar la
tierra; el derecho agrario tiene relación estrecha con esta
ciencia, no el solo porque la tierra es objeto del Derecho sino
que al regular el cultivo de la misma esta determinando la
obligación de ciertos cultivos, la prohibición de ciertos actos
agrarios o la sanción en la omisión de determinados hechos
o actos agrarios.
TEMA 8

LEY DE REFORMA AGRARIA Y SUS REGLAMENTOS, PRINCIPALES


DISPISICIONES, PROCEDIMIENTOS DE EXPORPIACION.
DOTACION. PROCEDIMIENTO. REGULARIZACION DE LA TENENCIA
DE LA TIERRA, IAN Y PROCURADURIA AGRARIA. FUNCIONES.

LEY DE REFORMA AGRARIA

La Ley de reforma Agraria comprende 1 Titulo Preliminar y 12 Títulos,


numerados.
Esta Ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria del
país y la incorporación de su población rural al desarrollo económico,
social y político de la Nación, mediante la sustitución del sistema
latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de
la tierra, basado en la equitativa distribución de la misma, adecuada
organización del crédito y la asistencia integral para los productores del
campo a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja,
base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo
bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.

Además, tiene por objeto la conservación y fomento de los recursos


naturales renovables y la transformación y mejoramiento de la vivienda.
(Art. 1).

Esta Ley: (Art.2)

a. Garantiza y regula el derecho de propiedad privada de la tierra,


conforme al principio de la función social que la misma debe
cumplir y las demás regulaciones que establezcan la constitución y
las leyes.
b. Garantiza el derecho a todo individuo o grupo de población aptos
para trabajos agrícolas o pecuarios que carezcan de tierras o las
poseen en cantidades insuficientes a ser dotados en propiedad de
tierras económicamente explotables, preferentemente en lugares
donde trabajen o habiten o, cuando las circunstancias lo
aconsejen, en zonas debidamente seleccionadas y dentro de los
limites y normas que establezca la ley.
c. Garantiza el derecho a los agricultores de permanecer en la tierra
que estén cultivando en los términos y condiciones previstos en
esta ley.
d. Garantiza y reconoce a la población indígena que de hecho guarde
el estado comunal o de familia extensiva, sin menoscabo del
derecho que le corresponde como venezolanos.

Las tierras de las Entidades Publicas quedan efectuadas a los fines de la


Reforma Agraria, a estos efectos, sin perjuicio de lo establecido en otras
leyes especiales, se consideran como tales: (Art. 10)

a) Las tierras Baldías.


b) Los fundos rústicos del dominio privado de la Nación.
c) Los fundos rústicos pertinentes a los Institutos Autónomos
Nacionales.
d) Los inmuebles rurales que pasen al patrimonio nacional, en razón
y como consecuencia de enriquecimiento ilícitos contra la cosa
pública.
También quedan afectados a la Reforma Agraria las tierras
pertenecientes a los Estados y Municipios y a los establecimientos
públicos de estas Entidades. En consecuencia, el Ejecutivo Nacional
celebrara los convenios que al respecto fueren necesarios. (Art. 11).

Son afectables a los fines de la Reforma Agraria las superficies de los


predios rústicos ocupados por las explotaciones de hidrocarburos y
mineras, así como aquellas reservadas o destinadas por la
Administración Publica para el establecimiento de servicios públicos y
otras obras, cuando el Instituto Agrario Nacional considere que ellas
pueden ser utilizadas en explotaciones agropecuarias sin interferir el
desenvolvimiento de las actividades antes indicadas. (Art. 14).

No podrán enajenarse, gravarse ni arrendarse las tierras afectadas a la


Reforma Agraria, a menos que el Ejecutivo Nacional lo autorice por ser
necesarias para otros fines de utilidad pública o social. (Art.15).

A los fines de la Reforma Agraria, la propiedad privada de la tierra


cumple con su función social cuando se ajusta a todos los elementos
esenciales siguientes: (Art. 19)

1) La explotación eficiente de la tierra y su aprovechamiento


apreciable en forma tal que los factores de producción se apliquen
eficazmente en ella de acuerdo con la zona donde se encuentra y
con sus propias características.
2) El trabajo y dirección personal y la responsabilidad financiera de la
empresa agrícola por el propietario de la tierra.
3) El cumplimiento de las disposiciones sobre conservación de
recursos naturales renovables.
4) El acontecimiento a las normas jurídicas que regulen el trabajo
asalariado, las demás relaciones de trabajo en el campo y los
contratos agrícolas en las condiciones que señala la Ley.
5) La inscripción del precio rustico en la Oficina Nacional de Catastro
de Tierras y Aguas de acuerdo a las disposiciones legales
pertinentes.

Las tierras que adquieran el Instituto para dedicarlas a la Reforma


Agraria deberán ser económicamente explotables. Ninguna adquisición a
titulo onerosos podrá hacerse ni que proceda un informe técnico
favorable que compruebe el requisito establecido en este articulo, y el
cual deberá agregarse al Cuaderno de Comprobantes de las respectivas
Oficinas de Registro Publico. (Art. 24).
En el avalúo de los predios rústicos que se adquieran total o
parcialmente a titulo oneroso para los propósitos de la Reforma Agraria,
se tomaran en cuenta los siguientes factores: (Art. 25).

a) La producción media durante los 6 años inmediatamente


anteriores al momento de la adquisición o al de la fecha de
la solicitud de expropiación.
b) El valor de la declaración o la estimación oficial hechos con
propósitos fiscales por virtud de leyes sobre la materia.

c) El precio de adquisición de inmueble en las ultimas


transmisiones de dominio que se hubiera realizado en los 10
años que preceden momento del avalúo y los de adquisición
de muebles semejantes en la propia región o zona durante
los últimos cinco años anteriores a la fecha de la solicitud de
expropiación o a la de proposición de compra.

EXPROPIACIONES

Son inexpropiables para los fines de la Reforma Agraria los predios


rústicos que cumplen con su función social de acuerdo con el artículo 19,
salvo las disposiciones establecidas expresamente en esta Ley. (Art. 26).

La expropiación procederá cuando en el lugar de las dotaciones o en los


circunvecinos no existan, o sean insuficientes o inapropiadas, tierras
baldías u otras de las propiedades rusticas. La expropiación se realizara
sobre aquellas tierras que no cumplan su función social, en el siguiente
orden de prelación: (Art. 27)

1. Las incultas y las de mayor extensión, las explotadas


indirectamente por medio de arrendatarios, medianeros, colonos y
ocupantes; y las no explotadas durante los últimos 5 años
anteriores a la iniciación del proceso de explotación.
2. Las que, destinadas a parcelamientos rurales privados, no hayan
desarrollado dichos parcelamientos, sin perjuicio de que iniciado
los mismos, el Instituto Agrario solicite la expropiación, dejando a
salvo los derechos de los parceleros ya instalados.
3. Las tierras de agricultura dedicadas a la cebra de ganado en forma
extensiva.

Tampoco son afectables a los fines de la Reforma Agraria; los Parques y


Bosques Nacionales, Reservas Forestales, Zonas Protectoras,
Monumentos Naturales y Artísticos y Santuarios de la Fauna. (Art. 28).
También son inexpropiables los terrenos o fundos cuya extensión no
exceda de 150 hectáreas de primera clase o sus equivalentes en tierras
de otras calidades. (Art. 29).

En la expropiación de inmuebles para los fines de la Reforma Agraria se


Observarán las disposiciones de la Ley de Expropiación por Causa de
Utilidad Publica o Social, salvo las normas contenidas en esta Ley y
especialmente las siguientes. (Art. 36):

1. A la solicitud de expropiación dirigida al juez competente de la


ubicación del inmueble, se acompañara una certificación expedida
por la respectiva Oficina de Registro Publico, acerca de los
gravámenes que le hubieren impuesto al inmueble en los últimos
10 años, una información contentiva de las características
generales del inmueble y su clasificación. A estos efectos la
Oficina competente de Registro Publico deberá expedir la
certificación e informes respectivos dentro de tres días hábiles a
contar de la fecha en que les sean requeridos. En la misma
audiencia o en la siguiente de haber recibido la solicitud el Juez la
admitirá y emplazara a los interesados para el acto de
contestación.

2. De las apelaciones y recursos contra las decisiones del Juez de la


causa conocerá en segunda instancia la Corte Federal contra cuya
decisión no se admitirá recurso alguno.
3. La solicitud de emplazamiento se aplicaran por dos veces, con
intervalos no mayores de 6 días ni menores de 3 entre una y otra
publicación, en edictos que se fijaran en lis lugares más públicos y
en un diario de la Republica.
4. Dentro de las 5 audiencias siguientes a la fecha de la última
publicación, las personas emplazadas comparecerán ante el
Tribunal para dar contestación a la solicitud de expropiación por si
o por medio de apoderado. Vencido este termino, en la audiencia
siguiente, a los no comparecientes se les nombrara defensor con
quien se entenderá la citación. Se tendrá por no aceptado el
nombramiento de defensor cuando el nombrado no compareciere
a juramento en la primera audiencia después de notificado. En
estos casos el Juez procederá a nombrar nuevo defensor en la
audiencia inmediatamente siguiente.
5. Si la oposición es de mero derecho, se le decidirá como tal en la
quinta audiencia siguiente a la contestación, oídos los informes
orales de las partes. En los otros casos se abrirá, sin necesidad de
decreto o providencia alguna del juez, un lapso de 15 días hábiles,
a partir del acto de contestación, para que las partes promuevan y
evacuen las pruebas pertinentes, sin que en ningún caso se
conceda termino de distancia para la evacuación de pruebas.

Vencido el lapso probatorio se fijara una audiencia dentro de las 2


siguientes, para que las partes consignen sus informes escritos,
fijándose la audiencia siguiente para oír aclaraciones sobre puntos
tratados en los mismos, pero no se permitirá a cada parte o a su
apoderado hablar por mas de treinta minutos ni por mas de una vez.

1. Concluido este acto el Juez sentenciara dentro de las 5 audiencias


siguientes. El Juez podrá dictar por una sola vez auto para mejor
proveer.
2. En la audiencia siguiente al acto de contestación a la solicitud
concurrirán las partes a la hora que fije el Tribunal con el propósito
de lograr un avenimiento en cuanto al precio de la cosa objeto de
la expropiación. Si no se logra avenimiento, el Juez señalara una
hora de la audiencia siguiente para el nombramiento de los peritos
que han de hacer el justiprecio, cuya tramitación, cuando haya
habido oposición, se hará en cuaderno separado y se continuara
independientemente del curso del juicio principal. Cuando para el
conocimiento de un mismo asunto se excusaren por dos veces
consecutivas los peritos designados por las partes, el
nombramiento corresponderá al Tribunal.

La afectación de las aguas, puede tener por objeto el riego de cultivo y


de partes; los usos domésticos y los servicios e instalaciones adecuados
para el desarrollo de las dotaciones de tierra y el funcionamiento de
industrias derivadas de la agricultura, la ganadería y otras actividades
conexas. (Art. 43).

Son inafectables (Art. 44):

1. Las aguas necesarias para el abastecimiento de poblaciones y


otros servicios públicos.
2. Las aguas utilizadas en obras de regadío construidas por
particulares, o las aprovechadas en los fundos racionalmente
cultivados y las suficientes para la adecuada explotación de las
reservas de tierras establecidas conforme a la Ley.
3. Las aguas utilizadas con fines industriales.
4. Las aguas que sirvan a las pequeñas y medianas explotaciones,
estaciones experimentales y granjas modelos.
5. Además las que cumplan otra función necesaria en servicio de la
colectividad, a juicio del Ejecutivo Nacional.

El Estado realizara un inventario de las tierras y aguas tanto de los


particulares como de la Nación, de los Estados y Municipalidades, así
como de los Institutos Autónomos o establecimientos públicos; y a este
efecto procederá inmediatamente a la formación del catastro respectivo.
(Art. 52).

Los propietarios de tierras deberán inscribir sus fundos en las oficinas


correspondientes del Catastro, mediante la presentación de sus títulos
de propiedad, debidamente registrados dentro del plazo y en la forma
que esta misma ley establece. (Art. 53).

Entre los objetivos del Catastro estará el de examinar los títulos y los
planos de las tierras y efectuar las verificaciones consiguientes sobre
extensión y linderos de las propiedades rurales, así como dar a conocer
las tierras incultas u ociosas existentes. La oficina Nacional de Catastro
estará obligada a informar al ejecutivo Nacional los casos en que los
títulos no justifiquen debidamente la propiedad a los fines del ejercicio
de las acciones legales consiguientes. (Art. 54).

LAS DOTACIONES

Las dotaciones sean colectivas o individuales, comprenderán las tierras


cultivables y necesarias a los solicitantes y la asistencia técnica y
crediticia requerida. Deberán prever en general la vivienda, fundación
de Centros Poblado o mejoramiento del existente tomando en cuenta su
futura expansión, las instalaciones que se destinen a beneficio común de
los parceleros para los usos ordinarios y eventuales del grupo de
población, así como las obras y servicios públicos complementarios a
que se refiere el articulo 79. (Art. 57).

La adjudicación de parcelas se hará siempre en propiedad a titulo


gratuito u oneroso, en las condiciones y con las limitaciones que
establece la Ley. (Art.61).

Las parcelas objeto de adjudicación gratita tendrán la extensión que la


Ley o su Reglamento señalen como mínimo indispensable para ser
capaz de satisfacer las necesidades del beneficiario y de su familia y
explotable por ese grupo sin necesidad del concurso permanente de
trabajadores asalariados. A los efectos de señalar las parcelas se tomara
en cuenta también: (Art. 63)

a) El numero de personas dependientes del beneficiario que


integran la familia y los requerimientos para su vida.
b) Las características agro-económicas de la tierra.

Para la adjudicación de parcelas, y sin perjuicio de lo establecido en el


artículo 62, el aspirante deberá llenar los siguientes requisitos. (Art.67):

1. Comprometerse a trabajar la parcela personalmente o con sus


descendientes legítimos o naturales, a los ascendientes y
colaterales hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, respectivamente, que vivan con el.
2. Carácter de tierras o ser insuficientes las que posea para alcanzar
los beneficios previstos en el articulo 76.
3. Ser mayor de 18 años.

PROCEDIMIENTOS DE DOTACIONES

Todo individuo o grupo de población rural, en ejercicio del derecho que


el otorga el aparte b del articulo 2, presentara su solicitud de dotación
de tierras por ante la delegación local de Dotaciones del Instituto Agrario
Nacional. Cuando se solicite en dotación tierras que no cumplan con la
función social, el peticionario deberá señalar esta circunstancia. (Art.
93).

Si se tratare de un grupo de población, este elegirá a su seno un comité


provisional compuesto por no menos de 5 integrantes para que lo
represente en los trámites de la solicitud de dotación. (Art. 94).

En toda solicitud se deberá indicar el nombre, edad, sexo, lugar de


nacimiento, ocupación y numero de personas que constituyan la familia
legitima o natural del individuo o de cada uno de los componentes del
grupo. (Art. 95).

Recibida la solicitud y comprobada la aptitud del individuo o grupo


solicitante, la Delegación de Dotaciones procederá a instituir el
expediente en el que verifica la exactitud de los datos suministrados por
los interesados, hará constar las observaciones o modificaciones que
estimare convenientes y recabara los datos que faltaren, valiéndose
para ello de su personal o del asesoramiento de comisiones especiales
integradas por personas idóneas que designara al efecto.

En un plazo no mayor de 90 días de recibida la solicitud, enviara el


expediente al Departamento de Donaciones del Instituto Agrario
Nacional. (Art. 96).

El Instituto Agrario Nacional procederá a considerar las solicitudes en el


orden de su recepción y en el caso de ser resueltas favorablemente,
efectuara la dotación en un lapso no mayor de 30 días y pondrá a los
interesados en posesión de las tierras, mediante la entrega del titulo
correspondiente. (Art. 97).

Por la determinación de la forma y extensión de las parcelas se tendrán


en cuenta las normas establecidas en el articulo 76, pero sus linderos
definitivos no se establecerán sino en el titulo correspondiente a que se
refiere el articulo 75 haciéndose durante el año los reajustes del caso,
de acuerdo con la experiencia y resultado de los estudios que
sistemáticamente continuara realizando el Instituto Agrario Nacional.
(Art.98).

Una vez que el grupo de población este en posesión de las tierras el


Comité provisional convocara a una Asamblea General en la que
deberán estar presentes las dos terceras partes de los adjudicatarios,
por lo menos, para que proceda a la constitución del Centro Agrario y a
la elección conforme el articulo 59 del respectivo Comité Administrativo.
(Art. 99).

El Comité Administrativo del Centro servirá de órgano de enlace con el


Instituto Agrario Nacional y tendrá las siguientes atribuciones: (Art. 100):

a) Elaborar el proyecto de Estatutos y someterlo a la Asamblea para


su consideración y aprobación.
b) Elaborar y aprobar con el Director Técnico y con los parceleros los
planes de producción y crédito y vigilar la eficaz realización de la
venta de los productos y el abastecimiento del Centro Agrario.
c) Colaborar con el Instituto Agrario Nacional para la mejor aplicación
de los planes de asistencia técnica, sanitaria, educacional y social,
y reclamar del Instituto del cumplimiento de dichos planes.
d) Propender por todos los medios a su alcance al desarrollo
económico, social y cívico del grupo.

Las tierras concedidas en dotación conforme a esta Ley o parte de ellas,


podrán declararse constituidas en patrimonio familiar por el Instituto
Agrario Nacional a solicitud del interesado, cumpliéndose al respecto la
formalidad de si inscripción por ante las respectivas Oficinas de Registro
Publico Rural, Registro Publico y Registro del Patrimonio Familiar. Dicho
patrimonio será inalienable e indivisibles y no estará sujeto a embargo ni
a ninguna otra medida judicial, sea preventiva o ejecutiva, ni a
gravamen alguno, salvo en los casos de utilidad colectiva, beneficio
social o interés publico, de constitución voluntaria de cooperativas
agrícolas aprobadas por el Instituto Agrario Nacional, o de revocación o
extinción de la adjudicación de la parcela y en los demás casos de
excepción contemplados por la Ley. (Art. 102).

A los fines de la Reforma Agraria el servicio de crédito agrícola será


organizado por el Estado en forma de que se aplique preferentemente
para satisfacer las necesidades de crédito de los pequeños y medianos
productores rurales y de las cooperativas agrícolas. (Art. 109).

La concesión y administración de los créditos contemplados en esta Ley


serán regidos por los principios y normas del crédito supervisado que se
establecerá en el Reglamento respectivo. Mientras se establece la
organización necesaria para la aplicación integral de la supervisión, se
aplicara un sistema que permitirá la adopción progresiva del crédito
supervisado. (Art. 111).

El Estado fomentará por todos los medios la constitución de


cooperativas agrícolas de crédito, de producción, de adquisición y uso
de maquinarias, de ventas de productos, de consumo y otras similares y
protegerá con toda clase de ayuda e incentivos la vida y el desarrollo de
estas organizaciones. (Art. 137).

El Estado promoverá la creación de cursos de cooperativismo en las


organizaciones agrarias, en las escuelas agrícolas y en los demás
establecimientos similares; organizara programas de adiestramiento y
establecerá proyectos guías. (Art. 138).

El Estado propiciara la creación de Bancos Cooperativos Rurales que


coadyuven a la conveniente difusión del crédito agrícola y del ahorro
entre pequeños y medianos agricultores, y el establecimiento de
industria y artesanías en el campo. (Art. 139).

Se denominan contratos agrícolas y se rigen por la presente Ley, sin


perjuicio de lo que dispongan Leyes o Reglamentos especiales, los
siguientes: (Art. 140)
a. Todos los contratos mediante los cuales se realice la
explotación agrícola de un predio rural, así como las
negociaciones sobre la misma explotación por quien
no sea el propietario o usufructuario del inmueble.
b. Los de compraventa de los productos de la tierra
entre agrícolas y empresas industriales que utilicen
dichos productos como materia prima.
c. Cualquier otro tipo de relación de trabajo o
prestación de servicios en la empresa agrícola, no
regulados por la Ley Orgánica del Trabajo y su
reglamento.

CONTRATOS DE TENENCIA:

Todo contrato relativo a la tenencia de la tierra, ya sea de


arrendamiento o cualquiera otra naturaleza, queda sometido a las
disposiciones de esta Ley y su Reglamento. En ningún caso se permitirá,
la celebración de contratos de arrendamiento o de cualquier otro tipo
que envuelva la explotación indirecta de la tierra ni la prorroga de ellos
sobre extensiones iguales o inferiores al mínimo indispensable para el
sostenimiento de la familia y en cuanto a los ya existentes, el Instituto
Agrario Nacional deberá proceder a la dotación en el termino mas
inmediato posible. (Art. 142)

Toda persona que durante la vigencia de esta ley este explotando en


virtud de un contrato de arrendamiento a termino fijo o por tiempo
indeterminado, predios rústicos dedicados a la explotación agrícola,
pecuaria o mixta, queda amparado por la presente Ley, no pudiendo ser
desalojado sino con la autorización del Instituto Agrario Nacional quien
decidirá si acuerda la autorización solicitada o si procede la dotación de
tierra conforme a esta Ley. Quedan igualmente amparados contra los
desalojos los pequeños y medianos productores, ocupantes de terrenos
ajenos durante mas de 1 año, si mantienen un rebaño de ganado de cría
como principal actividad económica, o si poseen cultivos siempre que en
uno u otro caso realicen un trabajo efectivo.

El interesado dirigirá al Presidente del Instituto Agrario Nacional, una


solicitud razonada, acompañando las pruebas que considere
convenientes. Recibida la solicitud se abrirá un lapso de 20 días hábiles
consecutivos, durante el cual el funcionario, ademad de notificar a la
contraparte, para que esta exponga, si a bien lo tuviere, sus razones y
alegatos contra la solicitud, practique todas las diligencia que considere
necesarias para el cabal conocimiento y resolución del caso planteado,
inclusive las medidas que conforme a la equidad, hagan posibles el
avenimiento entre las partes. Vencido el lapso señalado, dentro de los 3
días laborales siguientes el funcionario dictara su decisión, la cual será
apelable dentro de los 3 días laborables siguientes para ante el
Ministerio de Agricultura y Cría. Recibidas las situaciones por el
Ministerio, este decidirá dentro de los 15 días laborables siguientes,
pudiendo dictar antes cualquier providencia para lograr otros elementos
de juicio que considere convenientes. (Art. 148).

Algunos de los actos de desalojo indirecto, son: (Art. 149)

1) Negar la autorización de prensa agraria requerida por los


organismos crediticios para otorgar créditos a los arrendatarios u
ocupantes.
2) Impedir el aprovechamiento normal de agua a os arrendatarios u
ocupantes, o impedir el acceso de ellos a las fuentes de agua de
las cuales se abastece normalmente para sus necesidades
humanas y para sus animales de trabajo y cría.
3) Reducir o permitir la reducción del área que los arrendatarios u
ocupantes hayan venido utilizando o sus labores agrícolas o
pecuarias.
4) Dejar libres ganados u otros animales, fuera de los potreros y
cercados, de modo que invadan y causen daños en las siembras
5) Impedir el paso por medio de cercas, o en cualquier otra forma,
por los caminos vecinales, rurales y de acceso para arrendatarios
y ocupantes.
6) Imponer a los ocupantes la obligación de sembrar semillas,
gratuitamente o mediante el pago de un precio notoriamente
inferior al que correspondiere, una vez cosechados los cultivos.
7) Cualquier otro echo semejante que altere las condiciones actuales
de trabajo de arrendatarios y ocupantes.

El patrimonio del Instituto Agrario Nacional estará constituido:

1. Los bienes que actualmente integran su patrimonio.


2. Los bienes de las entidades públicas que a los fines de la Reforma
Agraria les serán trasferidos por el Ejecutivo Nacional.
3. Las aportaciones anuales que deberán ser hechas al Instituto
Agrario Nacional por parte del Ejecutivo Nacional.
4. Las tierras y demás bienes que sean adquiridos o destinados a los
fines de la Reforma Agraria.
5. El producto de los bonos de la deuda Agraria y cualesquiera otras
emisiones de títulos negociables.
6. Legados y donaciones a favor.
7. El producto de la venta de parcelas u otros bienes y la
amortización de las mejoras permanentes que sean realizadas y
cargadas a los beneficiarios de esta Ley.
8. Ingresos provenientes de servicios u operaciones que realice el
expresado Instituto.
9. Otros ingresos que puedan acreditarse a Cuenta del Capital.

A los fines de contribuir al financiamiento de la Reforma Agraria con


mayúscula a los términos de la presente Ley, se autoriza la constitución
de una deuda publica interna la cual se denominara Deuda Agraria, a
cargo del Instituto Agrario Nacional y garantizada por la Nación. (Art.
172).

Conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, queda facultado el


Directorio del Instituto para que, previo el cumplimiento de las normas
de la Ley, de Crédito Publico, promueva emisiones de bonos de la Deuda
Agraria con las siguientes finalidades:

1. Para pagar el precio de los bienes expropiados en virtud de las


disposiciones de esta Ley.
2. Para pagar el precio de los bienes adquiridos en negociación
amigable con destino a la Reforma Agraria.
3. Para financiar otras inversiones que deba hacer el instituto.
TEMA 9

DERECHO MINERO. CONCEPTO. FUNDAMENTO. AUTONOMIA.


UBICACIÓN. IMPORTANCIA DEL DERECHO MINERO. RELACIONES
CON OTRAS CIENCIAS.

El Derecho Minero es el conjunto orgánico de principios de Derecho


Publico que regulan la actividad de estado y de los particulares, con
motivo del aprovechamiento económico de la riqueza mineral.

Según Joaquín González, el Derecho Minero es la rama de la ciencia


jurídica que contiene los principios y formulas legales, que regulan las
relaciones del Estado con los particulares, de estos entre i, los modos de
aprovechar los productos y asegurar los derechos por causa de la
apropiación y trabajo de las mismas.

Las relaciones que regulan el Derecho Minero surgen como


consecuencia del aprovechamiento económico de las minas, que son si
objeto especifico.

FUNDAMENTOS

La explotación y aprovechamiento de los minerales se fundamentan en:


Las minas representan un bien distinto del terreno o suelo en que se
encuentran. El dueño del suelo no puede explotar los minerales sin una
concesión del Estado.

Existe un interés de orden público en que se exploten regularmente. El


Estado tiene un interés primario en fermentar la riqueza nacional.

AUTONOMIA DEL DERECHO MINERO

Por autonomía se entiende un conjunto de principios que se aplican a


situaciones determinadas.

Autonomía Didáctica: existencia de cátedras especializadas para su


enseñanza.

Autonomía Científica: formada por principios científicos propios. Se


refiere a los términos técnicos autorizados que no pertenecen al
Derecho, como por ejemplo: propiedad superficial, veta, aluvión,
indivisibilidad de la concesión, etc., los cuales debemos estudiarlos para
poder comprender las disposiciones de la Ley de Minas.
Autonomía Jurídica: principios jurídicos propios. Ejemplo: principios de
utilidad publica, etc.

UBICACIÓN DEL DERECHO MINERO

Se puede resumir en tres grupos las Teorías que tratan de la ubicación


de esta materia:

a. Las que le asignan lugar dentro del campo del Derecho Publico.
b. Las que creen que se halla en terrenos del Derecho Privado
c. Aquellas que en lugar de resolver el problema, no le dan ninguna
solución ya que quieren hacerle participar de una doble naturaleza
publica-privada.

IMPORTANCIA DEL DERCHO MARITIMO

La importancia fiscal de las mimas no puede siquiera ponerse en duda


frente a los resultados positivos que produce: es una riqueza de la cual
obtiene el Estado entradas sin verse en la obligación de realizar
inversiones que distraigan numerarios para otras finalidades.

La plusvalía representa para determinadas zonas la existencia de


minerales aprovechables, hasta el punto de hacer de estas las demás
zonas por mas fértiles y productoras que sean en la superficie.

La importancia que las minerías tienen para la naciones, ha hecho que


en todas ellas, la industria minera ocupe un sitio preferencial, hasta
darle un carácter de utilidad publica a sus actuaciones.

RELACIONES DEL DERECHO MINERO CON OTRAS CIENCIAS

A) Con el Derecho Administrativo: El Derecho Minero nació dentro del


campo del derecho administrativo, formando uno de sus capítulos
y conserva ingente numero de principios de esta ciencia que el
diera nacimiento.
B) Con el Derecho Constitucional: son básicas las relaciones, ya que
en la Carta fundamental de la mayoría de los Estados modernos,
se reconoce por lo menos la existencia de las minas.
C) Con la Economía Política: El Derecho Minero tiene hondas
relaciones con esta ciencia, toda vez versan sobre las minas que
constituyen en la mayoría de los países su principal riqueza.
Tema 10

Fuentes del Derecho minero. Clasificación, principales


proposiciones contenidas en la Constitución Nacional, Código
Civil y Código de Comercio consideradas fuentes del derecho
minero. Leyes Especiales.

Según Nicolás Coviello las fuentes del derecho son los medios con los
cuales se establecen las normas jurídicas.

El Dr. Gonzales Berti, señala que Coviello, hace una restricción de las
fuentes, y que no se pueden admitir en el Derecho Minero. El legislador
tuvo la necesidad de atender:

A) Al dictado imperioso de la naturaleza de las cosas.


B) Al adelanto científico- técnico.
C) A la Jurisprudencia.
D) A la costumbre.
E) La doctrina.

Son fuentes del derecho Minero:

1. la ley y la costumbre.
2. la naturaleza de las cosas.
3. el adelanto científico – técnico.
4. la jurisprudencia, especialmente la contenciosa administrativa.
5. los usos locales y
6. la doctrina de los estudios del derecho.

Joaquín González reduce las fuentes del derecho minero a tres


tipos de fundamentales:

a. Fuentes de derecho natural( naturaleza de las cosas)


b. Fuentes históricas(costumbres, usos, leyes)
c. Fuentes jurídicas (jurisprudencia de los tribunales).
Principales Fuentes del Derecho Minero

1. la constitución nacional
2. la ley de minas
3. la ley de hidrocarburos
4. la ley de bienes afectos a la reversión en las concesiones de
hidrocarburos
5. la ley que reserva al estado la industria de los hidrocarburos
6. la ley que reserva al estado la industria del gas natural
7. el código civil
8. el código de comercio
Constitución Nacional: De gran importancia son sus disposiciones
como fuentes del Derecho Minero Venezolano, por cuanto definen un
sistema en materia de propiedad de las minas; someten a un régimen
de reversión a favor de la Nación las tierras adquiridas con destino a la
explotación minera y petrolera y definen igualmente lo que podríamos
denominar una política petrolera.

Código Civil: el código civil en su Artículo 527 al enumerar los


inmuebles por su naturaleza, incluye como tales a las minas. En el art.
552 incluye entre los frutos naturales a las minas y declara que los
frutos naturales pertenecen por derecho de accesión al propietario de la
cosa que los produce. En este punto podría observarse una derogación
de este principio en la ley de minas, pues conforme a los sistemas
regalistas y dominial seguidos en Venezuela, las minas no pertenecen al
propietario del suelo, con la salvedad de las enumeradas en el art. 7 de
la ley de minas, sino que son del estado.

Pero el Artículo 549, señala que el propietario del suelo es dueño de


todo lo que se encuentre encima o debajo de la superficie, salvo lo
dispuesto en las leyes especiales. La ley de minas es una ley especial es
decir que si las minas no pertenecen por derecho de accesión al
propietario del suelo, es por que conforme a lo previsto en el articulo
559 c.c., una ley especial disputo que pertenecieran al estado y no al
dueño de la superficie.

El Artículo 559 otorga al usufructuario el goce de las minas y canteras


abiertas y en ejercicio al tiempo en que comience el usufructo.

Ley de minas: en su artículo 105 establece que el derecho derivado de


las concesiones mineras es un derecho real inmueble y como tal podrá
hipotecarse en forma legal.
Ley de hidrocarburos: dispone que las concesiones no confieren la
propiedad de los yacimientos, sino el derecho real inmueble de explorar
el área concedida y de explorar, por tiempo determinado, los
yacimientos que se encuentren en ella. Este derecho puede ser objeto
de hipoteca

Tema 11

La Concesión minera. Concepto. Caracteres. Naturaleza jurídica.


Clasificación. Concesión de servicio. Asignaciones. Contratos de
operatividad, extensión de las concesiones.

Concepto:

La concesión, es el acto por el cual el estado otorga a un particular el


derecho de la gestión de determinado servicio publico de explotación de
determinada riqueza del patrimonio del estado, obligándose el
concesionario a verificar la gestión o la explotación por su cuenta o
riesgo, sometido a las condiciones impuestas por el estado a cambio de
las ganancias resultantes de la prestación del servicio de explotación.

Concesión Minera: es la facultad jurídica del estado, consiste en el


otorgamiento del derecho de aprovechar la riqueza minera de un
determinado terreno, a uno o varios particulares denominados
concesionarios, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley
y ateniéndose a las condiciones que imponga el estado.

El concesionario recibe a cambio, el derecho de apropiarse de los


minerales extraídos, mediante la contraprestación que paga al estado, la
cual se fija en una tarifa impositiva y dura todo el tiempo de la
concesión.

Caracteres:
1. Es un contrato sinalagmático.

2. Es un contrato solemne.

3. Es un contrato aleatorio.

4. Es un contrato oneroso.

5. Es un contrato de adhesión.

6. Es un contrato de derecho público.

7. La concesión es temporal.

8. La concesión se extingue por diversos motivos.

Naturaleza jurídica:

Al respecto existen diversas opiniones, tales como:

a) Los que afirman que la concesión tiene una naturaleza contractual,


aun cuando convengan que realidad tiene modalidades propias
que no llegan a cambiar su índole convencional.

b) Los que niegan caracteres contractuales a la concesión refiriendo


su naturaleza al campo netamente administrativo y
considerándola un acto administrativo, o legal.

La posición más aceptada de acuerdo a la doctrina moderna, es que la


concesión minera, por su naturaleza y actividad dentro del campo
jurídico, es un contrato, con modalidades especificas, al cual han de
someterse tanto el estado como los particulares.

Es norma general en todas las legislaciones de minas, que el estado


otorgue la explotación de la riqueza minera a los particulares, sean
personas naturales o jurídicas, en virtud del acto de la concesión, es
decir en virtud de un complejo jurídico integrado por derechos y
obligaciones.

Clasificación:

A) Las concesiones de otorgamiento forzoso u obligatorias:


cuando los particulares llenan las formalidades establecidas por la
Ley para obtener la concesión, el Estado esta obligado por la
misma Ley otorgarles la explotación de la riqueza mineral. El
denuncio opera entre el estado y el particular y genera la creación
del vínculo jurídico de la concesión, y solo puede aplicarse a
aquellos minerales denominados por la ley como denunciables.

B) Las concesiones de otorgamiento facultativo: sobre los


minerales que la ley no somete al régimen del denuncio, el Estado
tiene mayor amplitud de acción no esta obligado al otorgamiento,
o sea, a la celebración del contrato, sino en base al fomento de la
explotación de esas materias.

Los yacimientos de urao, ozoquerita y helio se explotaran según


los contratos especiales que celebre el ejecutivo, quien tendrá
siempre en cuenta, como propósito, el fomento de la explotación
de esas materias. (Art.4Ley de Minas).

Las piedras de construcción y de adorno o de cualquier otra especie, que


no sean preciosas, el mármol, caolín, magnesita, las arenas, pizarras,
arcillas, yeso, las sustancias terrosas y el guano, pertenecen al
propietario del suelo, quien pueda explotarlas sin formalidades
especiales. La explotación de dichas materias queda sujeta a la
vigilancia de la autoridad. (Contratos para minerales.Art.7 y 8 Ley de
Minas).

A) Zonas reservadas: La Ley de Minas en su articulo 174 señala


que: las concesiones de las sustancias a que se refiere el Art.11 de
esta Ley, el otorgamiento de las cuales es potestativo del
ejecutivo, serán las siguientes clases:

1. Para la explotación de los lotes determinados por


alinderamientos precisos, cuya superficie no excederá de
5.000 hectáreas, con derecho el concesionario a la
explotación de las parcelas que posteriormente escoja y
demarque.

2. Para la explotación de parcelas o lotes determinados por


alinderamientos precisos en el propio titulo de la concesión,
con una superficie hasta 500 hectáreas cada uno.
3. Para la explotación de las reservas nacionales que queden
como consecuencia de la ejecución de las concesiones de
exploración y subsiguiente explotación.

Incapacidades:

La regla general es que toda persona o compañía hábil en derecho


nacional o extranjero, puede adquirir concesiones mineras en la
república. Salvo las excepciones contenidas en los artículos 28 al 31 de
la ley de minas.

No pueden adquirir concesiones mineras ni por todo ni en parte, por


denuncio ni por contrato ejecutivo, ni por cesión o traspaso, mientras
duren las funciones que desempeñan: presidente de la República, los
Ministros del Despacho, senadores y diputados, etc.(Art.28)

Tampoco pueden adquirir, por ningún titulo, concesiones mineras


situadas en el Territorio de la República, los gobernadores o estados
extranjeros, o empresas que dependan de ellos. (Art. 29)

La contravención a lo disposición del Art.28 produce la nulidad de


concesión minero solamente o la de su traspaso en el caso de cesión a
persona inhábil. (Art.30)

La contravención a lo dispuesto en el Art.29 produce de pleno derecho la


nulidad del titulo respectivo si el vicio fuere de origen, o su caducidad, si
el hecho fuere de origen, o su caducidad, si el hecho fuere posterior a su
otorgamiento. (Art.31)

Incapacidades absolutas y definitivas: son las que se refieren a los


Gobiernos o estados extranjeros o a empresas que de ellos dependen o
no estén domiciliadas legalmente en Venezuela, ya que en ningún caso
ni en ningún tiempo podría adquirir concesiones.

Incapacidades absolutas, pero temporales: las que comprenden a los


funcionarios nacionales, desde el Presidente de la República hasta los
funcionarios del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Son absolutas en
cuanto al territorio, porque no pueden adquirir concesiones en ninguna
parte del mismo; y son temporales porque solo tienen vigencia durante
el ejercicio del cargo.

Incapacidades relativas y temporales: son las que se refieren a los


funcionarios estatales, distritales o municipales, en sus respectivas
jurisdicciones, son relativas en cuanto al territorio, porque dichos
funcionarios pueden adquirir concesiones en otra jurisdicción que no sea
aquella en que se ejercen sus funciones y son temporales, por que sólo
los afecta durante el desempeño del cargo.

Diferencias entre comercio y concesión de servicio

Las concesiones de servicio son un acto de Derecho Público, mediante el


cual el estado delega en una persona o en una empresa particular,
previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley una parte de su
autoridad y de sus atribuciones para la prestación de un servicio de
utilidad general.

Las diferencias más importantes existentes entre concesión de servicio y


el comercio, radican en el sustrato sobre el cual operan, entendiéndose
comercio para los efectos del presente análisis, aquellos negocios
jurídicos válidamente celebrados por el Estado, efectuados mediante un
contrato en donde se especifican las condiciones del mismo. En las
concesiones del servicio, el concesionario realiza una contraprestación al
Estado, la cual se fija en una tarifa, que dura durante todo el tiempo que
exista la concesión.

Las concesiones de servicios y el comercio son anulables, extinguibles y


renovables.

Asignaciones

La asignación es aquella figura del derecho publico en virtud de la cual,


y mediante la aprobación del congreso, se efectúa la transferencia de
derechos reales de explotación y explotación a entes del Estado.

Las asignaciones se caracterizan:

1. Sólo son aplicables a los hidrocarburos

2. Sobre áreas determinadas, que el Congreso aprobaba

3. Delimitación facultativa: el ejecutivo podía señalar el área de


extensión, no había limitación, se hacia a voluntad del ejecutivo.

4. Su duración era indefinida.

5. Es una figura de Derecho Público, ya que todo lo referente al


petróleo es de utilidad pública.
Hay 2 aspectos fundamentales en la asignación, a saber:

1. El aspecto operacional.

2. El aspecto económico.

Diferencias entre concesiones y asignaciones

La concesión se otorga a un particular, quien tiene dentro de las limitaciones


legales, la libre disponibilidad de la concesión. La asignación implica la
explotación directa por parte del Estado, a través de uno de sus organismos.
Las concesiones están sujetas a término, en cambio, las asignaciones
son por tiempo ilimitado.
La concesión tiene forma rectangular, en cambio, las asignaciones
tienen forma indefinida.
La concesión es transferible, su titular la puede gravar, hipotecar, etc. La
asignación no da al asignatario disposición sobre la misma.

Contratos de operatividad

Con estos contratos se fijan los cánones a seguir durante el tiempo que
dure la concesión, del modo del material bruto que se extrae por
concepto de ese servicio, y de las condiciones que deben mantener los
concesionarios en el mantenimiento, construcción y explotación de las
obras producto de la concesión.

Extensión de las concesiones

La extinción de las concesiones de manto o de veta no excederá de 500


hectáreas, demarcadas en forma de un rectángulo y en las de aluvión,
no será mayor de 1000 hectáreas, demarcadas en la misma forma.

Cuando la concesión verse sobre cursos de agua, la demarcación se


hará en forma e un rectángulo, en el cual la longitud del lado mayor no
será más de 5 veces la del menor.

Nadie puede obtener concesiones que abarquen una superficie mayor


de 10.000 hectáreas de veta o manto o de 20.000 hectáreas, si fueren
de aluvión, explotadas desde una misma planta, en cada caso.

Extinción de las concesiones


Es la cesación de todas las relaciones de derecho entre el estado y el
concesionario, y la vuelta o reversión de la concesión al patrimonio de la
nación.Las concesiones se pueden extinguir de 4 maneras:

a. Por caducidad.

b. Por nulidad.

c. Por renuncia.

d. Por expiración del termino por el cual fue otorgada.

Tema 12

La nacionalización como figura jurídica. Concepto. Caracteres.


Fundamento.

Concepto:

El termino nacionalización tiene distintos significados. tiene un


significado político, económico y jurídico.

Desde el punto de vista político, mediante las nacionalizaciones


normalmente se logra, una mayor independencia de los grandes
capitales pertenecientes en la mayoría de los casos a grandes empresas
privadas casi siempre extranjeras, lo cual asegura a la nación una mayor
participación en los beneficios de la industria, con la consiguiente
eliminación de la dependencia económica de las grandes empresas
capitalistas.

Desde el punto de vista económico, las nacionalizaciones comportan una


gestión directa por parte de organismos públicos de la actividad
económica, la cual garantiza la destinación de la actividad nacionalizada
a una finalidad de interés público.

Desde el punto de vista jurídico, la nacionalización es un proceso


mediante el cual la titularidad privada determinadas empresas se
transforma en propiedad colectiva, dirigida y administrada directamente
por el Estado o por los entes creados por él a tal fin.

La nacionalización es aquella figura jurídica compleja en virtud de la


cual, mediante un acto de soberanía, ciertos bienes, actividades o
derecho de propiedad particular se transforman en propiedad pública
bajo el control el Estado, para su más complejo aprovechamiento.

Finalidad:

La transformación de la propiedad privada sobre determinados bienes


de producción en propiedad colectiva es la finalidad esencial de la
nacionalización y que la distingue de otras instituciones a través de las
cuales también se elimina la propiedad sobre determinados bienes,
normalmente de uso, tal como la expropiación por utilidad publica.

Fases de la nacionalización:

1. La reserva de actividad.

2. La apropiación de los bienes.

3. El ejercicio por parte del estado de la industria nacionalizada.

Fundamento de la nacionalización:

El fundamento de la nacionalización no puede ser otro que la misma


soberanía del estado, la cual se manifiesta en la facultad que tiene todo
Estado de determinar el régimen jurídico interno de la propiedad
privada, pudiendo modificar sus propias estructuras económicas-
sociales.

El fundamento jurídico de la nacionalización, lo encontramos en la ley


que se promulgo el 30-08-1975 y comenzó a tener vigencia el 1de enero
de 1976, la cual se denomina “ley orgánica que reserva al estado la
industria y el comercio de hidrocarburos.

La nacionalización tiene su justificación:

1. Para reafirmar la soberanía nacional, mediante la recuperación de


concesiones cedidas a empresas extranjeras.

2. Para rescatar para el estado un recurso no renovable básico como


es el petróleo.

3. Para lograr a través del control de la industria petrolera, el control


de la comercialización del mismo.
4. Porque a través de su incremento, puede lograrse el desarrollo de
otras áreas productivas.

Tema 13

La nacionalización de la industria petrolera. Fundamentos


constitucionales. Principales disposiciones de la ley orgánica
que reserva al estado la industria y comercio de los
hidrocarburos. Antecedentes. Observaciones al titulo de la ley.

Antecedentes

En la historia del petróleo es necesario destacar acontecimientos que


tuvieron lugar en la política internacionalista que desarrollaron los
países de la OPEP en la década de 1970-1980. En el año 1966, comienza
en el país un proceso destinado a darle al estado un mayor control de
las actividades de la industria petrolera.

A partir de este momento se producen una serie de hechos importantes,


tales como:

La celebración de convenios entre es Estado y las empresas


concesionarias, a fin de establecer por acuerdo a partir de 1967, los
precios de referencia para la determinación del impuesto sobre la renta
aplicable a las exportaciones de hidrocarburos.

Promulgación a mediados de 1971 de la Ley sobre bienes afectados a al


reversión en las concesiones de hidrocarburos, que establecía el retorno
al estado de todas las concesiones con bienes afectados a ella a partir
de 1983.

Promulgación en 1972 de la Ley que reserva al Estado la industria del


Gas Natural.

A finales de 1973, es cuando comienza un proceso de toma de


conciencia sobre este problema, que culmina positivamente en agosto
de 1975 con la promulgación de la ley que reserva al Estado la industria
y el comercio de los hidrocarburos, la cual establecía que a partir del 1
de enero de 1976 todas las actividades petroleras del país debían pasar
al control del estado.

En el proceso de nacionalización, fue importante la coyuntura


internacional creada por la OPEP, que facilito la intervención de los
gobiernos en la dirección de la industria petrolera.

Venezuela al igual que otros países productores de petróleo, considero


la necesidad de nacionalizar su industria petrolera, ejerciendo así el
derecho que el constituyente le reservo al estado.

Fundamentos constitucionales

El estado podrá reservarse determinadas industrias, explotaciones o


servicios de interés público por razones de conveniencia nacional y
procederá a la creación y desarrollo de una industria básica pesada bajo
control.

El petróleo ha sido la materia prima que mas divisas han aportado al


Estado, al extremo de que un altísimo porcentaje de la Renta Nacional
esta representada por este rubro, por lo tanto el presupuesto que el
estado invierte en el país, tanto en obras sociales, industrias, etc.
Principales disposiciones de la ley orgánica que reserva al
estado la industria y el comercio de los hidrocarburos.

Se reserva al Estado, por razones de convivencia nacional, todo lo


relativo a la exploración del territorio nacional en busca de petróleo,
asfalto y demás hidrocarburos; a la explotación de yacimientos de los
mismos, a la manufactura o refinación, transporte por vías especiales, y
almacenamiento; al comercio interior y exterior de las sustancias
explotadas y refinadas, y a las obras que su manejo requiera, en los
términos señalados por la Ley. (Art.1)

Se declaran de utilidad pública y de interés social las actividades


mencionadas en este artículo, así como las obras, trabajos y servicios
que fueren necesarios para realizarlas.

Lo relacionado a la industria del gas natural y mercado inter5no de los


productos derivados de hidrocarburos, se regirá por lo dispuesto en la
ley que reserva al Estado la Industria del Gas Natural y la explotación de
mercado interno de los productos.

Se nacionalizó la industria petrolera y del hierro, es decir, el manejo, la


extracción, etc., pero no la materia prima, porque esa materia ya
pertenece a la nación.

Se estableció como limite definitivo la nacionalización para que tuvieses


efectividad en cuanto a cancelación de concesiones el 31-12-1975.

El comercio exterior de los hidrocarburos esta bajo la gestión y el control


exclusivo de Estado quien lo ejercerá directamente por el Ejecutivo
Nacional o a través de los entes estatales creados o que se crearen para
realizar los fines de la presente ley. (Art.2)

La gestión del comercio exterior de los hidrocarburos se efectuara


teniendo como objetivos esenciales los siguientes:

• Llevar al máximo el rendimiento económico de la exportación, en


concordancia con los requerimientos del desarrollo nacional.

• La conquista y conservación de un mercado exterior estable,


diversificado y suficiente.
• La garantía del abastecimiento. (Art.3)

El artículo 6 de esta ley consagra: la creación de empresas que el


Ejecutivo nacional juzgue lo necesario para el desarrollo regular y
eficiente de las actividades reservadas.

De las empresas creadas se va a escoger una que va a desempeñar el


papel de casa matriz, porque va a realizar las funciones de coordinación,
supervisión y control de las actividades de las demás empresas,
pudiendo asignarle la propiedad de las acciones de cualquiera de esas
empresas. (PDVSA)

Estas empresas se regirán por la Ley Orgánica que reserva al estado la


Industria y el Comercio de Hidrocarburos y sus reglamentos. También se
regirán por sus propios estatutos y por normas del derecho común.

Tema 14

El Ingreso Petrolero Nacional. Generalidades. Importancia


Económica y Fiscal de los Hidrocarburos.

El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de los ingresos,


hasta el punto que, mientras no se establezcan otras fuentes de riqueza,
podemos decir que nuestra economía estará condicionada por el
petróleo y nuestro presupuesto nacional, sujeto en cada ejercicio fiscal,
en su mayor parte, a las fluctuaciones que experimenten los tributos y
regalías pagados por la extracción y beneficio de tan importante
riqueza.

La industria petrolera es la espina dorsal de la economía venezolana y el


producto territorial bruto ha venido variando paralelamente a las
variaciones de la producción de petróleo.

El petróleo constituye el principal activo de capital de Venezuela es una


riqueza no renovable y esencial para el funcionamiento de la industria.

Como actividad económica es rentable porque aporta: Divisas a la


economía Venezolana, ingresos fiscales, cubre sus costos de producción
y operación y genera suficiente flujo de caja para sus planes de
inversión y desarrollo.

Las inversiones sirven para fortalecer y aumentar la capacidad de la


industria como fuente generadora de recursos para el fisco y la encomia
nacional, pero desde la nacionalización, estas inversiones han pasado a
se un elemento de primer orden en el fomento de actividades
productivas del país a través de la compra de bienes y equipos
nacionales, la utilización de la ingeniería y los servicios Venezolanos y la
minimización a los gastos en divisas en el exterior.

La industria petrolera nacional tiene las siguientes tareas básicas:

a) Producir los hidrocarburos necesarios para el crecimiento de la


economía, ya que el petróleo representa la principal fuente de
energía nacional.

b) Proveer los ingresos fiscales que requiere la Nación en función de


los planes nacionales, ya que la industria representa la mayor
fuente de ingreso para el Gobierno para mantener los programas
de desarrollo social, proyectos de infraestructura e inversión en los
campos de la industria y la agricultura.

c) Generar gran parte de las divisas que requiere el país.

d) Servir como base del desarrollo del país a través de sus planes y
actividades.
Los resultados financieros de la industria petrolera en 1987 un notable
mejoramiento en relación con la del año 1986

Mercado interno de los hidrocarburos:

Las principales políticas del estado en el área de mercado interno, están


orientadas hacia la optimización del suministro de productos derivados,
al uso racional de los mismos, a la promoción y desarrollo de nuevas
fuentes energéticas, a armonizar las relaciones con el sector privado
conexo, a controlar el contrabando de extracción y a garantizar el
suministro de hidrocarburos utilizados como materia prima por las
industrias nacionales suplidoras de productos manufactureros
destinados al mercado interno y al de exportación.
Tema 15

Organismos Petroleros. Petróleos de Venezuela,


organización, patrimonio, producción y reservas. La OPEP.
Organización y patrimonio. Factores que le dan fuerza a la OPEP
en la determinación de los precios. Otros organismos
internacionales.

Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Fundamento legal: La Ley que Reserva al Estado la Industria y el


Comercio de los Hidrocarburos, en su artículo 3, establece que la gestión
de comercio exterior de los hidrocarburos se efectuará teniendo como
objetivos llevar al máximo, el rendimiento económico de la exportación
en concordancia con los requerimientos del desarrollo nacional. La
conquista y conservación de un mercado exterior estable, diversificado y
suficiente. El apoyo al fomento de las nuevas exportaciones de
productos venezolanos.las garantías de abastecimiento, en términos
convenientes, de insumo, equipos y demás elementos de producción, así
como también los bienes esenciales de consumo que el país requiera.

En este orden de ideas, podemos entonces pensar dentro del marco de


una estrategia de comercialización PDVSA debe cumplir su rol de
empresa generadora de divisas para el desarrollo nacional, a través de
una gestión dinámica u audaz de penetración, captación y conservación
de mercados internacionales para nuestros hidrocarburos.

Es importante mencionar que la ley de nacionalización fue sancionada el


29 de agosto de 1975, pero no fue sino hasta el 31-12-1975 que se
materializa el dictamen de la nacionalización con la determinación
definitiva de todas concesiones.

Petróleos de Venezuela, PDVSA, nacieron como empresa estatal, como


una comercializadora latinoamericana importante dentro del mundo de
otras empresas tras nacionales que hasta ese entonces había operado
en Venezuela desde 1917 cuyo centro de decisión y estrategia de
comercialización se habían llevado en Nueva York y Londres.

Objeto de PDVSA
El objeto de PDVSA es planificar, coordinar y supervisar la acción de las
sociedades de su propiedad, así como controlar que esta ultima y sus
actividades de exploración, explotación, transporte, manufactura,
refinación, almacenamiento, comercialización, o cualquier otra de su
competencia en materia de petróleo y demás hidrocarburos, ejecuten
sus operaciones de manera regular y eficiente.

Las actividades de PDVSA están registradas por la Ley Orgánica que


Reserva al Estado la Industria y el Comercio y los Hidrocarburos y sus
Reglamentos, por sus Estatutos, por las disposiciones que dicte el
Ejecutivo Nacional y por las de derecho común que le fueron aplicables.

En cuanto a los Estatutos de PDVSA, estos le otorgan la facultad de


promover como accionistas o no otras sociedades civiles o mercantiles,
como también asociarse con otras personas naturales o también pueden
otorgar créditos, financiamientos, fianzas, avales, y puede realizar
cualquier otra actividad conveniente como firmar contratos.

Organización de PDVSA

La Asamblea: la dirección y administración de la sociedad radica en la


Asamblea, en la cual el Ministerio de Energía y Minas y los demás
Ministros que al efecto sean designados ejercen la representación de la
República.

El Directorio: es el órgano administrativo de la sociedad con las mas


amplias atribuciones de administración y disposición, sin oras
limitaciones que las establecidas por la Ley y en los Estatutos de la
sociedad. El directorio esta formado por el Presidente, y 8 directos,4
suplentes, uno de los cuales es designado con arreglo a lo dispuesto en
la Ley de Representación de los Trabajadores de los Institutos
Autónomos, Empresas y Organismos de Desarrollo Económico del
Estado.

El Comité Ejecutivo: establecido por el Directorio, el cual se encuentra


compuesto por los Directores a tiempo completo y cuya Presidencia y
Vicepresidencia, la ejerce el Presidente y Vicepresidente de la sociedad.
Cuando el Directorio no esta en cesión, actúa el Comité Ejecutivo con
igual autoridad, asesora al Presidente de la sociedad en el desempeño
de sus funciones y estudia las proposiciones presentadas al Directorio
para su consideración y decisión. El Vice precedente asiste al Presidente
en la ejecución de las normas, programas y otras decisiones del
Directorio y en la conducción de los negocios.

Los Coordinadores: la organización contempla Coordinadores de


Planificación, Desarrollo Tecnológico, Organización, Recursos Humanos,
Control y Finanzas, Mercado Interno, Producción, Refinación, Suministro
y Comercio, Exploración, materiales y equipos.

El Representante Judicial: Es de libre elección y remoción de la


Asamblea, es el único Funcionario facultado para representar
judicialmente a la sociedad y atender toda citación o notificación
judicial. Es a la vez consultor jurídico y responsable ante el Presidente
de la sociedad por el asesoramiento en todos los aspectos legales de la
organización y funcionamiento de PDVSA.

Relaciones Públicas: El Presidente de la sociedad dispone del


asesoramiento de un experto respaldado en sus funciones por un
periodista especializado en informaciones petroleras y por un
economista igualmente especializado en hidrocarburos. Entre sus
funciones tiene el de proyectar, programas y mantener una imagen que
corresponda a la realidad de la sociedad, dentro y fuera del país.

Comité de Organizaciones: tiene como funciones coordinar los


respectivos programas de la industria petrolera procurando asegurar la
consistencia de los diversos programas de operación con los objetivos
generales o particulares de suministro, programas, proyectos y
principios de investigación y metas de venta.

Actualmente la industria petrolera cuenta con una organización racional,


formada por una empresa petroquímica (PEQVEN); un instituto de
investigación y desarrollo (INTEVEP); una empresa para la coordinación
y manejo de los convenios de internacionalización (INTERVEN); una
compañía para la compra de materiales y equipos (BARIVEN); un
organismo central de entrenamiento, el Centro de Formación y
Adiestramiento Petrolero y Petroquímico (CEPET);una empresa que
opera la refinería de Curasao (ISLA); y una filial carbonífera
(CARBOZULIA).

Principales funciones de PDVSA

1) Genera ingresos para el fisco y la economía.


2) Promueve el desarrollo a través de sus presupuestos de operación
e inversión.

3) Preserva su carácter comercial y empresarial, para lo cual necesita


mantener: su gerencia profesional y su autosuficiencia y solvencia
financiera.

Petróleos de Venezuela conforme a los lineamientos del Ministerio de


Energía y Minas, emprendió la tarea de revitalizar una industria en
relativa declinación ya que las antiguas concesionarias solo realizaban
las inversiones mínimas de mantenimiento. Los desembolsos para
inversiones pasaron de Bs 1.391 millones en 1976 a Bs 12.285 para
1985 habiendo acusado una disminución en los últimos dos años, como
consecuencia de la terminación de algunos proyectos de gran magnitud
y el diferimiento de otros, a la luz de las grandes transformaciones
ocurridas en el mercado petrolero mundial desde principios de esta
década. Como resultado de estas inversiones las reservas probadas de
petróleo subieron de 18.228 millones de barriles en 1976 a 29.326
millones en 1985, y potencial de producción que había disminuido
considerablemente se logro aumentarlo levemente y estabilizarlo en
2,55 millones de barriles diarios.

La industria petrolera y petroquímica nacional demostró su capacidad


para formular y ejecutar grandes complejos proyectos de inversión.
Tales como los cambios de patrones de refinación en las refinerías de El
Palito y Amuay.

Organización de países exportadores de petróleo (OPEP)

En Octubre de 1956, el Presidente Nasser nacionalizo el Canal de Suez,


el que quedo obstruido por barios buques no habiendo pasado de
tanqueros por esa vía marítima artificial de gran importancia para el
transporte petrolero del Medio Oriente a Europa. Como medida de
solidaridad con Egipto, los árabes cortaron el oleoducto transárabico y q
va de Irán hasta Trípoli, suspendiendo de esa forma el paso de petróleo
al Mar Mediterráneo y por lo tanto a Europa. Por 6 meses hubo aumento
del precio del petróleo pero, resuelto el problema del transporte los
precios se sitúan a nivel inferior al que tenían antes de suscitarse el
problema del canal de Suez entre Egipto y la Gran Bretaña.

Los precios seguían bajando en los años 1957,1958,1958,1960 decidido


por la British Petroleum Company, la OPEP se crea por esta arbitrariedad
de las compañías petroleras multinacionales de reducir los precios del
petróleo, que es una materia prima de vital importancia para estos
países subdesarrollados que cuentan con los ingresos que provienen de
ello para industrializarse y convertirse en país desarrollados.

La OPEP se crea también: por la necesidad que tuvieron los países


exportadores de tomar parte en la fijación de los precios de venta del
petróleo en el mercado internacional; la ignorancia mutua que origino la
no injerencia de tales países en cuanto a los precios de referencia; La
poca o ninguna participación de los países exportadores en el negocio
petrolero, donde las ganancias pasaban a otras manos en tanto que los
ingresos nacionales se veían disminuidos día día en forma alarmante.

Nacimiento de la OPEP

El 9 de septiembre de 1960, por iniciativa de los Ministros Juan Pablo


Pérez Alfonzo y el jeque Abdullah Al Tariki, cinco grandes países
productores de petróleo Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, se
reunieron el Bagdad y formaron la OPEP, el 14 de septiembre de ese
mismo año. Qatar que había asistido a la conferencia como observador,
se sumo al grupo en Enero de 1961, en tanto que Libia e Indonesia, lo
hicieron en junio de 1962 y en 1967, se admitió al Emirato de Abou
Dhabi. En 1969, fue admitida la República Demócrata y Popular de
Argelia. En 1972, se admitieron a Nigeria y Trinidad y Tobago.
Finalmente, en la reunión celebrada en Viena sede de la organización, el
19-11-73 fueron admitidos Ecuador y la República de Gabón y por
resolución del 13-2-74 a solicitud de Abou Dhabi se aprobó la transferir
la calidad de miembro de ese país a la Unión Emiratos Árabes.

Organización

La conferencia: en este órgano descansa la suprema oportunidad de la


organización, esta formado por las delegaciones de representantes de
cada país miembro, encabezados por los respectivos ministros de
asuntos petroleros.

Comités Ministeriales: son grupos constituidos por los ministros que


analizan y sugieren a la conferencia sobre los asuntos que de manera
coyuntural o estructural afectan al mercado y a la organización.
La Junta de Gobernadores: esta junta dirige los asuntos de la
organización y la instrumentación de las decisiones tomadas por la
conferencia.

La Junta de Comisión Económica: maneja todos los problemas


relacionados con el petróleo, producción, oferta, demanda, estructura de
precios, etc. Estudia los informes presentados por le secretario y hace
recomendaciones para la conferencia.

El secretariado: realiza las funciones ejecutivas de la organización bajo


supervisión de la junta de gobernadores. Esta formado por el Secretario
General y el Secretario General Adjunto, el Director de Investigaciones,
el jefe de departamento y secciones del Secretario General, funcionarios
y personas de apoyo. El Secretario General es el representante
legalmente autorizado de la organización y funcionario de mayor
jerarquía.

Los miembros de esta organización, tenían recursos suficientes para


llevar adelante la tarea que se habían fijado, en efecto, más del 70% de
las exportaciones petroleras mundiales provenían de sus países, la OPEP
posee el 70% de las reservas probadas de petróleo del mundo y su
producción sobrepasa el 40% de la producción mundial.

Objeto de la OPEP

1) Lograr un compromiso por parte de los países industrializados para


contribuir con los requerimientos de desarrollo de la OPEP al
mismo ritmo en que se agoten los recursos petroleros.

2) La instrumentación de políticas energéticas coherentes por parte


de mas importantes regiones consumidoras, basadas en el costo
de reemplazo de varias fuentes de energía a fin de lograr un uso
mas eficiente para los combustibles fósiles y el cambio gradual a
las tecnologías renovables durante el periodo de transición.

3) Establecimiento de un sistema de precio que asegure su


estabilidad y racionalidad en los mercados mundiales.

4) El objetivo principal de la organización será la coordinación y


unificación de las políticas petroleras de los países miembros y a la
determinación de los mejores medios para salvaguardar su interés
tanto individual como colectivo.
5) La debida consideración de las necesidades energéticas futuras de
los países exportadores de petróleo, que cada vez se preocupan
mas por el bienestar de sus generaciones futuras y a la
perspectiva de tener que importar energía a un costo exorbitante
cuando probablemente no cuenten con los recursos suficientes
para pagar esas importaciones.

6) Los miembros de la OPEP han exigido que se les den la debida


consideración a las legítimas necesidades de los países en
desarrollo en las negociaciones referentes al establecimiento de
un orden internacional financiero y económico equitativo.

Otros organismos internacionales

1) Asociación de asistencia reciproca petrolera estatal


latinoamericana (ARPEL)

Entre los objetivos de esta empresa tenemos:

a) Formación de un todo homogéneo en defensa de una política


petrolera verdaderamente continental, esta especie de
mercado común del petróleo, tiende a la formación de los
bloques destinados a la defensa de sus riquezas minerales, no
en forma aislada, sino sobre la base común de asistencia
mutua.

b) Defensa de los ideales de sus asociados: estos ideales no


pueden ser otros que la tendencia nacionalista entendida en el
mejor sentido de la palabra, para la defensa de los propios
recursos.

c) Asistencia reciproca en diversos campos.

d) Expansión de la industria petrolera y petroquímica se trata de


hallar soluciones comunes a problemas comunes, y de vencer
al aislamiento que ha caracterizado el subdesarrollo de
nuestros pueblos.

Organización latinoamericana de energía (OLADE)

Es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría que tenga


como propósito fundamental la integración, protección, conservación
racional, aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos
energéticos de una región como América latina, que cuenta con un
potencial amplio y diverso pero distribuido no equitativamente entre sus
países, cobra gran importancia especialmente en coyunturas como la
ocurrida en 1986, que se caracterizo por lo cambiante e impredecible de
la variables que conforman el contexto energético, no solo a nivel
regional sino también mundial.

Organización de países árabes exportadores de petróleo


(OPAEP)

Los objetivos de la OPEP son la cooperación de los miembros en varias


formas de actividad económica en la industria petrolera, la realización
de vínculos mas estrechos en este campo, la determinación de los
medios y maneras de salvaguardar los legítimos intereses de sus
miembros en dicha industria, individual y colectivamente, y la
unificación de esfuerzos para asegurar el flujo de petróleo hasta sus
mercados, sobre bases equitativas y razonables.

Asociación de naciones del sudeste asiático (ASEAN)

Esta asociación fue creada en Bangkok en 1967 con el propósito de


fomentar la colaboración económica y cultural de 6 países miembros, ha
venido, de una parte politizándose, ante el problema de Kampuchea y
petrolizándose, por la otra, como consecuencia de los altibajos del
mercado petrolero.
Tema 16

La Faja Petrolera del Orinoco, importancia, evaluación y


desarrollo, proyectos, problemática de contaminación.

La Faja petrolífera del Orinoco es un área productora de crudos muy


extensa, no separada, localizada a lo largo del tercio sureño de la
Cuenca de Maturín, norte del rio Orinoco y el Escudo de Guayana. Se
extiende exactamente hacia el occidente desde Puerto Ordaz; las
principales áreas productoras, definidas en base a la productividad y
magnitud de crudos en sitio, cubren 13.600 Kilómetros cuadrados.
Petróleos de Venezuela y sus compañías operadoras luego perforaron
669 pozos en 5 años.

Las principales áreas productoras son, Cerro Negro, Pao, Hamaca, San
Diego, Zuata y Machete.

La caracterización del petróleo de la Faja se baso en el estudio y análisis


de 288 muestras. La viscosidad de los crudos en las condiciones de los
depósitos oscila desde 2.000 hasta 7.000.

La Faja Petrolífera de Orinoco surgió como una extraordinaria provincia


petrolera, durante 7 Congreso Mundial sobre Petróleo. Las dimensiones
de los parámetros principales de los depósitos parecieron en el
momento de algo extrañas, ya que se indicaban un volumen también de
hidrocarburos en el subsuelo, tanto en sitio como convenientes para una
recuperación potencial.

La Faja bituminosa se convirtió en la Faja Petrolífera de los 70,


coincidiendo con una amplia revisión del rol de Venezuela como país
exportador sustancial tradicional de crudos y productos, con rápidos
avances tecnológicos en la producción, manejo y procesamiento de
crudos muy pesados; con aumentos en la producción y con incrementos
del precio del petróleo.
Exploración:

Los primeros descubrimientos en la Cuenca de Maturín, el yacimiento


Guanaco en 1913, Quiriquire en 1928 y Orocual y Pedernales en 1933,
fueron localizados en el tercio norteño de la cuenca. Las investigaciones
geofísicas se completaron en las partes centrales y profundas de la
cuenca, extendiendo unas pocas líneas sísmicas hacia el sur. La
perforación de la faja comenzó en 1935.

Extensión de la faja:

Las cuatro áreas de evaluación asignadas por Petróleos a sus filiales


operadoras son claramente distinguibles, Petróleos de Venezuela dividió
la faja en acumulaciones de primero y segundo orden. En contraposición
con las expectativas originales, el área Este de Cerro Negro probo ser de
poca importancia; el pozo más oriental de la Faja, Los Indios Numero 1,
fue abandonado en 1309m TD en 1939, sin muestras de petróleo.

La caracterización del petróleo de la faja esta basada en el estudio y


análisis de 288 muestras por Petróleos de Venezuela. Los hidrocarburos
de la Faja son petróleos crudos, ya que sus viscosidades dinámicas a la
presión atmosférica y temperatura originales de los depósitos, en una
base exenta de gas, están en el rango de 2000 a 7000 centipoises. La
densidad de la mayoría de los crudos de la Faja esta en los rangos
pesados y extrapesados.

En la Faja Petrolífera del Orinoco, se encuentran arenas bituminosas


naturales.

También hay algunas arenas gasíferas naturales en el área de San


Diego, pero estas son mas importantes en las áreas Machete y Gorrin. El
volumen de gas natural en el área Machete podría estar en el orden de
60 B cu.m., quizás mas que en el área de san diego.

Impacto ambiental de la faja petrolera del Orinoco:

Un proyecto de envergadura, complejidad característica como el del


desarrollo de La Faja Petrolífera del Orinoco, con sus componentes y
producción ,mejoramiento, transporte y almacenamiento de crudo,
terminales para la exportación, generación de la energía, infraestructura
de servicios, desarrollo habitacionales ,etc. ; comprende un gran numero
de actividades susceptibles de degradar al ambiente, no solo en la
extensa zona donde se llevará acabo sino en un área de influencia que
puede aproximarse a una tercera parte del territorio nacional.

El articulo 21 de la Ley Orgánica del Ambiente establece: Las actividades


susceptibles de degradar el ambiente en forma no irreparable y que se
consideren necesarias por cuanto reportan beneficios económicos o
sociales evidentes, solo podrán ser autorizadas si se establecen
garantías, procedimientos y normas para su corrección. En el acto de
autorización se establecerán las condiciones, limitaciones restricciones
que sean pertinentes.

El objetivo fundamental de la programación elaborada es abrir el camino


para definir y evaluar, mediante la aplicación de procedimiento de
análisis de sistemas, diversas alternativas y estrategias para el control y
manejo del ambiente en desarrollo de la Faja, presentándola en forma
tal que faciliten la toma de decisiones para adopción de un plan que
contenga toda las acciones del control que conduzcan al equilibrio
buscado entre el desarrollo y la industria petrolera en la zona, la
conservación de los recursos naturales y el cumplimiento de las
indicaciones de la Ley Orgánica del Ambiente.

Entre los beneficios que nos ofrecen los estudios que definan y evalúen
las opiniones mas conducentes al equilibrio entre el desarrollo de la faja
y el control del ambiente en la zona, tenemos:

1) Los equipos de control de contaminación son de instalación mucho


mas fáciles y económicos durante la fase de construcción.

2) La planificación del control ambiental, a través de los estudios de


impacto ambiental y la instrumentación de las medidas de
mitigación del caso, constituyen un proceso menos costoso que la
aplicación de correlativos a posteriori y la ejecución de labores del
limpieza ambiental.

3) El desarrollo de la Faja no se vería retardado en forma alguna


debido a interrogantes ambientales.

Petróleos de Venezuela y sus empresas filiales reconocen que la


exploración y subsiguiente explotación de la Faja tendrán un impacto
nacional de grandes proporciones. Definidas inicialmente como un
ambicioso proyecto petrolero de investigación y desarrollo, la realización
industrial de la Faja tiene otras dos características no petroleras e
importantes:

a. Se trata de un proyecto de tales dimensiones y


complejidades que ofrecerá por muchas décadas venideras
campos para una acción sostenida en otros sectores de la
vida nacional.

b. Constituye el primer ejercicio importante de integración


planificada de la actividad petrolera al proceso de
planificación económica y social del país.

Orimulsión

La orimulsión es una dispersión de hidrocarburos en agua, en la cual la


fase continua es el agua.la tecnología desarrollada permite reducir
varias veces la viscosidad del hidrocarburo con lo cual se simplifican sus
condiciones de manejo, almacenamiento y producción.

Se trata de mezclar fluidos que no se juntan con facilidad, darles la


viscosidad adecuada y estabilidad por largo tiempo, tanto durante el
periodo de transporte como el de almacenamiento.

Tema 17

Ley contra la contaminación de las aguas del mar por el


petróleo. Análisis de las principales disposiciones.

Antecedentes:

El aumento inesperado de la producción petrolera y el crecimiento de la


industria en todos los aspectos, nos tomo sin la preparación necesaria
para hacer frente a las consecuencias naturales de tal estado de las
cosas, no se contaba con los medios adecuados para controlar la riqueza
sin precedentes y lograr que no fuese a perjudicar otras fuentes de
productos esenciales para la vida de algunas regiones del país. Por
ejemplo, el derrame petrolero en los márgenes del Lago de Maracaibo.

Del informe realizado por la Comisión, se explican las causas de la


evidente contaminación de las aguas del Lago de Maracaibo:
1. La existencia de pozos de petróleo en el fondo del Lago.

2. Las compañías que explotan dichos pozos no toman las medidas


necesarias para evitar el derrame de aquel en el lago.

3. Que hay un derrame abundante de petróleo en cada operación de


embarque.

4. En la ejecución de los trabajos de taladro, a veces sucede que el


petróleo irrumpe con mayor presión de la calculada y salta
inesperadamente, cayendo al Lago hasta que el personal técnico
de la compañía logra dominarlo.

1. En muchos casos, el obrero encargado de manejar los pozos de


explotación, por descuido, deja desbordarse el tanque de
decantación, saliéndose el petróleo por la abertura superior de
éste.

2. Los vapores tanques, al descargar el petróleo en las refinerías de


Curazao y Aruba, llenan sus depósitos de agua de mar como lastre
y, generalmente, a su regreso a los petroleros del Lago, la
bombean al pasar frente a San Carlos y a veces la conservan hasta
vaciarla en el interior del lago.

Entre las recomendaciones de la comisión, tenemos:

1. Que la compañía se obligue a recoger los sedimentos de los


tanques de decantación, en gabarras adecuadas que los
conduzcan a tierra, de manera que estos residuos de petróleo se
puedan utilizar en la construcción de carreteras y calles de las
poblaciones.

2. Que se obligue al inspector siempre que un pozo este próximo a


saltar.

3. Que se obligue a la compañía a que sus vapores-tanques arroje el


lastre a su regreso de Curazao o de Aruba, antes de pasar frente a
San Carlos, cuando la marea este bajando, de manera que las
aguas petrolizadas sean arrastradas al mar.

4. Que se obligue a las compañías proveer a cada tanque de


decantación de un apartamento avisador que indique cuando el
nivel del petróleo llegue a su máxima altura.
Análisis disposiciones ley contra la contaminación de las aguas
del mar por el petróleo

Las personas o compañías explotadoras de concesiones de


hidrocarburos, situadas en las costas marítimas, lacustres o fluviales de
la república, o que exploten terrenos cubiertos por las aguas marítimas,
lacustres o fluviales y las que transporten dichas sustancias, están
obligadas a cumplir estrictamente las medidas ordenadas en la presente
ley a fin de evitar la contaminación de las aguas por el derrame del
petróleo u otros aceites, lo cual constituye un grave peligró para la
salubridad, la requisa y la comodidad publica. (Art 1).

Se prohíbe terminantemente a todos los buques que naveguen en las


aguas jurisdiccionales de la república, cualquiera que sea su
nacionalidad, arrojar en estas petróleo crudo, petróleo combustible,
aceite y otras grasas, ni aguas mezcladas que contengan tales
materiales en una porción que sea suficiente para formar en la
superficie del agua una capa irisada, visible a la simple vista y atmosfera
serena (Art.9).

Tales personas o compañías deberán cuidar de que los asientos o


sedimentos de los tanques de decantación, sean recogidos en gabarras
especiales que lo conduzcan a tierra, a sitios previamente señalados,
donde no ofrezcan riesgo alguno, desde el punto de vista sanitario.
(Art.2).

Cada tanque de decantación deberá estar provisto de un aparato


avisador que indique cuando el nivel del petróleo llegue a su altura
máxima. (Art.3).

Se obliga a las compañías a que en las operaciones de carga de


petróleo, ordenen la colocación de un recipiente de suficiente capacidad,
al desconectar el tubo flexible del disco o plato de conexión del vapor de
tanque, a fin de que caiga en el recipiente el petróleo que contiene el
tubo desde su conexión con el buque hasta la llave de cierre, de modo
que se evite la contaminación de las aguas. (Art.4).

Las compañías quedan obligadas a hacer renovar, inmediatamente, las


conexiones primitivas que estén en los taladros y que ya gastadas por el
uso no ofrezcan la suficiente resistencia para soportar la precisión del
petróleo que sale con el gas del tubo matriz. (Art.7).
Las compañías están en el deber de avisar al Inspector Fiscal de
Hidrocarburos, siempre que comiencen la perforación de un pozo, a
efecto de que tal funcionario se traslade con la mayor brevedad, al lugar
donde se verificaran los trabajos respectivos y compruebe si están
tomando las medidas de precaución indispensables para evitar, en
cuanto sea posible, el derrame de petróleo en las aguas. (Art.5).

Se autoriza especialmente al Ejecutivo Nacional para dictar reglamentos


que sean necesarios para la cabal ejecución de esta ley. (Art.13)

En los buques que adopten aparatos o dispositivos especiales destinados


a separar el petróleo del agua, no se incluirá en lo que respecta al
cálculo de tonelaje para el pago de derechos, el espacio que haya hecho
inutilizable para cargar por instalación de estos aparatos. (Art.10)

Además de esta ley, existe otra que es la ley aprobatoria de la


convención internacional para impedir la contaminación de las aguas del
mar por los hidrocarburos. Esta convención se llevo a efecto con el
deseo de emprender una acción común para impedir la contaminación
de las aguas del mar o por los hidrocarburos descargados por los
buques.

Establece algunas normas a saber:

1. Normas sobre las naves de alto bordo matriculadas en cualquiera


de los territorios de un gobierno contratante, con sus respectivas
excepciones.

2. Normas prohibitivas para los buques cisternas a los cuales se


aplique la convención para descargar en el mar, dentro de los
límites de cualquiera de las zonas de prohibición previstas en la
convención.

3. Normas de excepción a las prohibiciones mencionadas


anteriormente.

4. Normas de sanción por la descarga prohibida de hidrocarburos o


mezclas de hidrocarburos fuera de aguas territoriales.

5. Normas para el establecimiento de instalaciones adecuadas en los


puertos principales de los contratantes, para la descarga de
hidrocarburos.
6. Normas acerca del envió de toda la legislación sobre la materia a
la oficina y al organismo de las Naciones Unidas.

TEMA 18

LA NACIONALIZACION DEL HIERRO, FUNDAMENTOS


CONSTITUCIONALES, INSTRUMENTOS, LEYES, DECRETOS, ACTOS
Y CONEVENIOS.

El artículo 1 del Ord. 7o de la Ley Orgánica que autorizo al Presidente de


la Republica para dictar medidas extraordinarias en materia económica
y financiera, previa a las medidas necesarias para asegurar al Estado
Venezolano, la reserva de la industria de la explotación del mineral de
hierro, y los mecanismos para la recuperación de las concesiones
otorgadas.

Es atribución del Presidente de la Republica, dictar medidas


extraordinarias en materia económica o financiera cuando así lo
requiera el interés público y haya sido autorizado para ello por Ley
Especial.

El Estado atenderá a la defensa y conservación de los recursos naturales


de su territorio y la explotación de los mismos estará dirigida
primordialmente al beneficio de todos los venezolanos. La participación
empresarial del Estado cabe perfectamente en nuestro sistema
económico, el cual haya sido definido de economía mixta porque la
Constitución Nacional a parte de reconocer la iniciativa privada, también
admite la intervención del Estado en el desarrollo económico de la
diversificación de la producción, así como la creación y desarrollo de una
empresa pesada baso su control.

En materia de recursos naturales, las Naciones Unidas, reconocen a los


Estados, inherentes a su propia soberanía, el derecho a nacionalizar la
explotación de sus recursos naturales.

SISTEMA DE REGULACION DE LAS MINAS.


El sistema de regulación que se ha aplicado en Venezuela es el que le
atribuye la propiedad de las minas al Estado y se han manifestado a
través de dos formas distintas, una concepción clásica y otra concepción
moderna.

Los dos sistemas, que suponen igualmente la atribución de la propiedad


de las minas al Estado, comportan sin embargo diferencias sustanciales
respecto a las formas de otorgamiento a los particulares del derecho a la
explotación.

En la concepción clásica o sistema regalista, el Estado propietario de las


minas, está obligado a conceder a los particulares que reúnen las
condiciones establecidas en la Ley, el derecho a explotarlas por el
tiempo previsto en ellas. El sistema regalista estuvo vigente desde la
época de la Colonia.

En cambio, en la concepción moderna o sistema dominial, es potestativo


del Estado, igualmente que el propietario de las minas, otorgar o no la
concesión, pudiendo emprender inclusive directamente su explotación,
si razones de convivencia pública así lo aconseja.

Esta dualidad de sistemas se mantuvo en todas las leyes de minas que


se han venido promulgando en Venezuela hasta llegar a la ley
actualmente vigente, en el cual se prevé la aplicación conjunta de los
dos sistemas. Esta ley establece por una parte el otorgamiento forzoso
de las concesiones para las cuales se haya realizado el denuncio y por
la otra prevé la existencia de concesiones de otorgamiento facultativo
para los minerales o las zonas del país cuya explotación haya sido
reservada por el Estado.

Las concesiones existentes para la explotación del hierro en Venezuela


fueron adquiridas por denuncio, las compañías titulares de estas
concesiones fueron la Iron Mines y la Orinoco Mining.

Mediante el Decreto No 73 se declaraban afectados a las concesiones los


bienes utilizados por las concesionarias para los trabajos de exploración,
explotación, beneficio, procesamiento y transporte, estableciéndose una
prohibición de efectuar cualquier acto de disposición sobre los referidos
bienes, so pena de nulidad absoluta del acto y sin perjuicio de las
responsabilidades penales, civiles, administrativas a que ellos pudieran
dar lugar.
El Decreto No 580, constituye el instrumento jurídico fundamental para
alcanzar la nacionalización de la industria del hierro existente en
Venezuela.

La nacionalización es un proceso mediante el cual la titularidad privada


de determinadas empresas se transforma en propiedad colectiva
dirigida y administrada directamente por el Estado o por los entes
creados por él, para tal fin.

La nacionalización es el resultado final de un proceso que se compone


de tres fases:

a. La reserva de actividad: es necesario que exista un acto del


Estado, por el cual se prohíba a los particulares la realización de
determinadas actividades, lo cual comporta la prohibición de
asunción por parte de estos de nuevas actividades en ese
determinado campo económico, así como la cesación de las que
hasta ese momento habían venido desarrollando.

b. La apropiación de los bienes por parte de Estado: consiste en la


transferencia al Estado de los bienes de las empresas que
realizaban esas actividades ahora reservadas.

c. El ejercicio por parte de Estado de la industria nacionalizada:


consiste en la asunción por parte del Estado de la actividad
económica reservada, normalmente a través de organismos
específicos de carácter público.

ACTAS CONVENIOS

Las concesiones existentes para la explotación de hierro en Venezuela


fueron adquiridas por denuncio, siendo los titulares de esas concesiones
la Iron Mines y la Orinoco Mining.

La Iron Mines de Venezuela es la subsidiaria de la empresa


Norteamericana Bethlehm Steel, la cual adquirió en 1933 concesiones
del venezolano Eduardo Boccalando quien las había obtenido por
denuncio en 1927. Se trataba de 16 concesiones de 50 hectáreas cada
una, correspondiente a los depósitos de El Pao.

La Orinoco Mining Company es la subsidiaria de la US Steel Corporation,


la cual se establece en Venezuela en 1949, esta era titular de las
concesiones sobre aproximadamente 8.000 hectáreas que,
conjuntamente con las de la Iron Mines constituían el 48% de las
reservas probadas de hierro en toda la Republica.

Las actas convenio contienen la indicación de los bienes objeto de la


cesión, es decir, los bienes de capital comprendidos en el ámbito de los
Decretos 173 y 580, así como los demás bienes utilizados para el
servicio de las concesiones y las eventuales construcciones en el
proceso.

De las actas convenios celebradas entre los concesionarios y la


Corporacion Venezolana de Guayana, se desprenden que:

1) Existe una cesión de derechos correspondientes a las empresas


concesionarias comprendidos en los pedidos hechos a los
proveedores sobre bienes de capital, repuestos y demás
suministros.

2) Existe otra cesión, la cesión de los contratos, celebrados por las


empresas concesionarias, para la construcción, reparación y
modificación, de los bienes del activo como para la prestación del
servicio relacionados con las operaciones especificas desarrolladas
por las empresas.

De acuerdo con las actas convenios, la propiedad de todos los bienes


pertenecientes a los concesionarios pasa la CVG, a partir del 31-12-
1974, pero la CVG no asume inmediatamente la explotación del mineral
del hierro, puesto que las actas prevén un periodo de transición de un
ano durante el cual las dos empresas concesionarias continuarían
realizando la explotación en la misma forma como la venia efectuando
antes de la nacionalización, pero por cuenta y en nombre de la CVG.

En las dos actas convenios, se prevén también un contrato de suministro


de mineral por parte de la CVG y a favor de las dos compañías matrices
norteamericanas, siendo más preciso en sus detalles el compromiso
asumido con la Orinoco Mining. Entonces, podemos observar que las
actas convenio de la Iron Mines establece la obligación de la CVG de
entregar a la Bethlehem Steel la cantidad de 3.300.000 toneladas de
mineral por un periodo de 3 anos, siendo posible prórroga por dos anos
más.

En cuanto al acta convenio con la Orinoco Mining esta establece la


obligación de la CVG de vender a la US Steel durante 7 años un tonelaje
anual total de mineral de hierro equivalente a las unidades de hierro
metálico contenidas en 11.000.000 toneladas de mineral natural del
Cerro Bolívar. También se prevé el derecho de su compañía matriz de
comprar productos de mineral de hierro elaborados en la Planta de
Briqueta, que no se incluye entre los bienes transferidos a la CVG.

En lo relativo con las relaciones de trabajo existentes para el momento


de los traspasos de los bienes, la CVG asumió desde ese momento las
funciones de patrono respecto a los trabajadores que se venían
utilizando para la explotación de la industria.

Respecto de las obligaciones fiscales pendientes a cargo de las dos


concesionarias, han sido expresamente excluidas en las actas convenios
la asunción de las mismas por parte de la CVG, en aplicación del
principio de que no funcionar respecto del Estado o de los entes públicos
subrogados suyos la solidaridad pasiva prevista por el Art. 104 de la Ley
de Impuestos sobre la Renta para el caso de sesión o traspaso del
activo, negocio o fondo de comercio; siendo por lo tanto de exclusiva
responsabilidad de las dos concesionarias las obligaciones y sanciones
fiscales resultantes de los reparos de los recursos interpuestos por ellas.

En las dos actas convenios, nos encontramos con la clausula relativa a la


renuncia de las concesiones. Las dos concesionarias convienen en
renunciar de manera expresa, formal e irrevocable para el 31-12-1974 a
todas las concesiones de exploración y explotación del mineral de hierro
de las cuales sean titulares.

La renuncia a las concesiones es una figura jurídica prevista en el


Derecho Minero, mediante la cual el titular de una concesión puede
poner fin a la misma manifestando a la autoridad administrativa
concedente que no es su intención continuar siendo titular de ella y que,
por tanto, quiere cesar en su situación de concesionario.

LA REVERSION

El instituto de la reversión se utiliza como una clausula económica


incluida en las concesiones.

La finalidad principal es que la administración pueda continuar la gestión


encomendada a un particular una vez que haya terminado la concesión,
para lo cual evidentemente necesita utilizar el conjunto de los bienes
mediante los cuales se realizaba la actividad por parte del
concesionario.
Con la nacionalización de la industria del hierro, surgen varios aspectos
positivos, tales como:

1. La consolidación de la industria siderúrgica.

2. El aumento del valor agregado nacional para la transformación


del producto en el mismo país, ya sea un hierro metálico,
briquetas, acero y un conjunto de ferro-aleaciones.

3. Disponibilidad plena del mineral para cubrir las necesidades


previstas en el Plan de Desarrollo Nacional.

4. Logro de mayores precios y menos mercados en el campo


internacional.

5. Utilización de la flota naviera venezolana.

6. La disposición de briquetas de alto tenor, con las ventajas


siguientes: ahorro de carbón, mayor utilización del gas natural
y nuevas fuentes de trabajo.

Tema 19

Análisis disposiciones ley penal del ambiente

Esta ley tiene su asidero jurídico en la propia Ley Orgánica del


Ambiente, al decir en su artículo 26 que deberán dictarse las adecuadas
normas penales en garantía de los bienes jurídicos tutelados por la
misma.

Se entiende que los recursos naturales renovables y los bienes y los


valores ambientales tutelados en la Ley Orgánica del Ambiente,
requieren de un eficaz sistema de protección integral, que no puede
agotarse en las medidas administrativas establecidas en la Ley, tales
como el control del uso de los recursos a través de permisos y
autorizaciones, el adecuado uso del espacio por medio de la ordenación
del territorio, el manejo planificado de determinados ecosistemas
mediante la creación y administración de espacios sometidos a
regímenes especiales.

Objeto

La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos
que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales
correspondientes. Asimismo, determina las medidas precautelarías, de
restitución y de reparación a que haya lugar. (Art.1)

Si el hecho punible descrito por esta Ley se comete en el extranjero,


quedara sujeta a ella la persona responsable, cuando aquel haya
lesionado o puesto en peligro, en Venezuela, un bien jurídico protegido
en sus disposiciones. (Art.2).

Requisitos de las sanciones a personas jurídicas:

Independientemente de la responsabilidad de las personas naturales, las


personas jurídicas serán sancionadas de conformidad con lo previsto en
la presente Ley, en los casos en que el hecho punible descrito en esta
haya sido cometido por decisión de sus órganos, en el ámbito de la
actividad propia de la entidad y con recursos sociales y siempre que se
penetre en su interés exclusivo o preferente. (Art.3).

Cuando los hechos punibles son cometidos por los gerentes,


administradores, o directores de personas jurídicas, actuando en nombre
o en representación de estas, aquellos responderán de acuerdo a su
participación culpable y recaerán sobre las personas jurídicas las
sanciones que se especifican en la Ley. (Art.4)
Las sanciones principales para personas naturales son:

1. La prisión

2. El arresto

3. La multa

4. Los trabajos comunitarios

Son sanciones accesorias:

a. La inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos,


hasta por dos (2) anos después de cumplirse la pena principal,
cuando se trate de hechos punibles cometidos por funcionarios
públicos.

b. La inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte o industria,


hasta por un año después de cumplida la sanción principal, cuando
el delito haya sido cometido por el condenado con abuso de su
industria, profesión, o arte, o con violación de alguno de los
deberes que le sean inherentes.

c. La publicación de la sentencia a expensas del condenado, en un


órgano de prensa de circulación nacional.

d. La obligación de destruir, neutralizar, o tratar las sustancias,


materiales, instrumentos u objetos fabricados, importados u
ofrecidos en venta y susceptibles a ocasionar daños al ambiente o
a la salud de las personas.

e. La suspensión del permiso o autorización con que se hubiese


actuado, hasta por un lapso de 2 anos, después de cumplida la
sanción municipal. (Art.5).

La sanción aplicable a las personas jurídicas por los hechos punibles


cometidos, en las condiciones señaladas en el artículo 3 de la Ley, será
la de multa establecida para el respectivo delito y atendida la gravedad
del daño causado, la prohibición por un lapso de 3 meses a 3 años de la
actividad origen de la contaminación. (Art.6).

Cuando los tipos penales que esta ley prevé, requieran de una
disposición complementaria para la exacta determinación de la
conducta punible o su resultado, esta deberá constar en una ley,
Reglamento del Ejecutivo Nacional, o en un decreto aprobado en
Consejo de Ministros y publicado en la Gaceta Oficial, sin que sea
admisible un segundo reenvió. (Art.8).

Cuando por la comisión del algún delito de peligro contemplado en la


presente Ley, se produzca además daño, la pena se aumentara en la
mitad. Si el daño fuese de carácter grave podrá ser de las dos terceras
partes. (Art.10).

La condición de funcionario público en el sujeto activo del hecho punible,


en aquellos casos en que el tipo no lo requiera y siempre en que aquel
actuare en ejercicio de sus funciones, constituye circunstancia
agravante genérica de la responsabilidad penal. (Art.11).

Cuando el hecho punible se cometiere con fines de subsistencia personal


o familiar, tal circunstancia se considerara como atenuante genérica de
la responsabilidad penal. (Art. 15).

El pago de la reparación de los daños y de la indemnización de los


perjuicios a que se hubiere condenado por el hecho punible, tendrá
prelación sobre cualquiera obligación que contraiga el responsable
después de cometido el hecho, salvo las labores. (Art.17).

Las cantidades recaudadas por concepto de ejecución de fianzas o de


garantías u otras similares ingresaran al Servicio Autónomo del
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
correspondiente, y serán destinadas a la reparación y corrección de
daños causados al ambiente. (Art.18).

Las acciones penales prescribirán: (art.19)

a. A los 5 anos, si el delito mereciere pena de prisión de más de 3


anos.

b. A los 3 anos, si el delito mereciere pena de prisión de 3 años o


menos, o arresto de más de 6 meses.

c. Al ano, si el hecho punible solo acarreare arresto por tiempo de 1 a


6 meses.

Las acciones civiles, prescribirán a 10 anos.


El que vierta o arroje materiales no biodegradables, sustancias, agentes
biológicos o bioquímicos, afluentes o aguas residuales no tratadas según
las disposiciones técnicas dictadas por el Ejecutivo Nacional, objeto o
desechos de cualquier naturaleza en los cuerpos de las aguas, su ribera,
cauces, cuencas, mantos acuíferos, lagos, lagunas o demás depósitos de
agua, etc., será sancionado con prisión de 3 meses a 1 ano y multa de
300 a mil días de salario mínimo. (Art.28).

El que haya incendiado haciendas, sementeras y otras plantaciones,


será sancionado con prisión de uno a cinco anos y multa de 1000 días a
5000 mil días de salario mínimo. (Art.48).

El que provocare un incendio en selvas, bosques, o cualquier área


cubierta de vegetación natural, será sancionado con prisión de 1 a 6
años y multa de 1000 a 6000 días de salario. (Art.50).

El que, sin permiso de la autoridad competente o infringiendo las


normas sobre la materia, introduzca, utilice o propague especies
vegetales, animales o agentes biológicos o bioquímicos capaces de
alterar significativamente a las poblaciones animales o vegetales o de
poner en peligro su existencia, será sancionado con prisión de 3 meses a
1 ano y multa de 300 a 1000 días de salario mínimo. (Art.57).

Los que degraden, destruyan o se apropien de monumentos naturales,


históricos, petroglificos, glifos, pictográficas, yacimientos arqueológicos,
paleontológicos o cometan estas acciones en contra del patrimonio
arquitectónico o espeleológico, serán sancionados con prisión de 3
meses a 18 meses y multa de 300 a 1500 días de salario mínimo.
(Art.60).

Serán sancionados con prisión de 1 a 3 años y multa de 1000 a 3000


días de salario mínimo, los que en contravención a las normas técnicas
sobre la materia:

1) Generen o manejen sustancias clasificadas como toxicas o


peligrosas.

2) Transformen desechos tóxicos o peligrosos que impliquen el


traslado de la contaminación o la degradación ambiental a otro
medio receptor.
3) Mezclen desechos tóxicos o peligrosos con basura de tipo
domestico o industrial y los boten en vertederos no construidos
especialmente para tal fin.

4) Operen, mantengan o descarguen desechos tóxicos o peligrosos


en sitios no autorizados.

5) Omita, en caso de siniestros, las acciones previstas en los planes


para el control de emergencias.

6) Exporten desechos tóxicos o peligrosos. (Art.62).

El Ejecutivo Nacional dictara un reglamento que establezca un régimen


especial para aquellos campesinos que se ubiquen en núcleos
espontáneos, de conformidad con los criterios técnicos de conservación
ambiental y uso racional de los recursos naturales, sin menoscabo de las
atribuciones que en materia de zonificación, conservación y fomento de
los recursos naturales renovables asignan las leyes al Ejecutivo
Nacional. (Art.66).

Índice

• Tema1: la ecología.

• Tema 2: problemática ecológica.

• Tema 3: derecho ecológico.

• Tema 4: derecho ambiental. Ley orgánica del ambiente.


• Tema 5: análisis disposiciones ley forestal de suelos y de aguas.
Reglamentos.

• Tema 6: análisis disposiciones de la ley

• Tema 7:derecho agrario

• Tema 8: ley de reforma agraria y sus reglamentos.

• Tema 9: derecho minero.

• Tema10: fuentes de derecho minero.

• Tema 11: la concesión minera.

• Tema 12: la nacionalización.

• Tema 13 la nacionalización de la industria petrolera.

• Tema 14. El ingreso petrolero nacional.

• Tema 15: organismos petroleros.

• Tema 16: la Faja petrolera del Orinoco.

• Tema 17: ley contra la contaminación de las aguas del mar por el
petróleo.

• Tema 18: la nacionalización de la industria del hierro.

• Tema 19: análisis disposiciones ley penal del ambiente.

Das könnte Ihnen auch gefallen