Sie sind auf Seite 1von 12

EL SIKU Y SUS PERSPECTIVAS DE

UTILIZACION EN LA EDUCACION
PERUANA

Víctor Hugo Ruiz Quispe

1
RESUMEN
Propone la los fundamentos para la utilización del siku en la educación peruana a través
de la conformación de conjuntos y bandas de siku. Señala que dada las características de
ejecución del siku, es funcional para ser utilizado en la alfabetización musical. Asimismo,
su carácter integrador, inclusivo y articulador durante su ejecución, permite promover de
manera vivencial, la práctica de valores y actitudes interculturales.

1. EL SIKU INSTRUMENTO MUSICAL EMBLEMATICO DE NUESTRA CULTURA


ANDINA
El siku presenta dos características importantes: su técnica dual para la ejecución
del instrumento y el uso colectivo para la interpretación de melodías. Ambas
características, la técnica dual y el uso colectivo, probablemente tengan sus origines en
la cultura Moche (costa norte 500 a.c a 800 d.c) y la cultura Nazca (costa sur 300 a.c. a
600 d.c.) respectivamente (Valencia 1982c). Ambas culturas se desarrollaron en el
Horizonte Intermedio Temprano.

2
La técnica dual y uso colectivo del siku, representan la continuidad de los
conocimientos y principios de nuestra cultura andina, tales como la complementariedad y
la armonía, características que han permitido al siku, en los diversos contextos de tiempo
y espacio por los cuales ha pasado, recrearse, modernizarse y desarrollarse. Acciones
que han hecho posible que su ejecución no se haya detenido ni tenga parámetros,
conllevándolo a ser interpretado en la actualidad en diversos lugares; traspasando las
fronteras locales, regionales e incluso nacionales. Mostrándonos así su carácter
integrador, articulador e inclusivo, es decir, el siku se ha constituido en un instrumento
intercultural y universal. Convirtiéndose de manera irrebatible en la expresión más
original de nuestra cultura andina.
En el año 2003 el siku y el sikuri han sido declarados Patrimonio Cultural de la
Nación; declaración que ha reafirmado su carácter y funcionalidad como instrumento y
expresión músico-coreográfico en todos los ámbitos del territorio nacional. Esta
declaración ha significado un reconocimiento y gran aliciente para todos los ejecutantes
del siku e intérpretes del sikuri sin distinción. Además ha permitido mitigar las
controversias que se suscitaron y se suscitan, sobre el devenir del siku, abriendo la
posibilidad de reafirmar propuestas y en otros casos de aperturarlos.
En ese sentido, el siku por sus grandes posibilidades ya mencionadas debe ser
utilizado en la alfabetización musical. Pues al ser su ejecución relativamente fácil,
permite interpretar melodías desde el primer contacto con el instrumento, logrando así el
conocimiento de la lectura musical. Asimismo, nos da la posibilidad de utilizarlo, por sus
características de ejecución dual y uso colectivo en su interpretación, para la práctica de
valores y por último dado su carácter integrador, articulador e inclusivo; permite la
práctica de una educación intercultural. Por tales razones, el siku debe ser considerado
como el instrumento emblemático de nuestra cultura andina, además de convertirse ya,
como un aporte a la cultura universal.

2. LA OBRA DE AMERICO VALENCIA CHACON EN TORNO AL SIKU


A mediados de la década de los noventa, un grupo de jóvenes contactaron con el
Maestro Américo Valencia con la intención de ampliar sus conocimientos sobre: la teoría
y práctica del solfeo musical, las posibilidades de ejecución y la investigación en torno al
siku y al sikuri.
A partir de ese contacto, el autor ha participado como miembro del Centro de
Investigación y Desarrollo de la Música Peruana (CIDEMP) realizando diversas
presentaciones, grabaciones, publicaciones, talleres de capacitación y proyectos en torno
a la difusión, investigación y desarrollo del siku y el sikuri.
Estas acciones nos han permitido conocer y comprender de manera directa las
investigaciones realizadas durante más de tres décadas por Valencia, concluyendo
provisoriamente que estas deben ser asumidas de una manera integral y en ningún caso
de una manera aislada; muy por el contrario consideramos que los trabajos han sido
realizados con la intención de irse articulando y complementándose para lograr una
teoría sobre el devenir del siku en la música peruana y la educación musical.
Para corroborar esta afirmación, y en un primer intento por esquematizar sus
trabajos; pasaremos a realizar sucintamente un recorrido histórico de sus principales
publicaciones, remarcando el objetivo principal de cada una de ellas. En tal sentido
Valencia ha logrado determinar:
1. Desde el punto de vista histórico y arqueomusicológico que los orígenes de las dos
principales características de la ejecución del siku: su interpretación dual, a lo que
denomina el diálogo musical y su ejecución colectiva, probablemente provienen de dos
culturas pre incas: la cultura Moche y la cultura Nazca respectivamente. (El Siku Bipolar
en el Antiguo Perú. Boletín de Lima Nº 23 1982c)
2. La organología musical del siku, a través del estudio acústico de los variados cortes de
sikus que utilizan los diversos conjuntos músicos coreográficos. (Siku Altiplánico. Estudio
de los Conjuntos Orquestales de Sikus Bipolares. Premio de Musicología Casas de las
Américas 1982)
3. La variedad de estilos y modalidades de ejecución del siku, realizando un estudio
sistemático de los principales modalidades tales como el Ayarachi, Sikuris de la Isla de

3
Taquile, Chiriguanos, Sikuris de varios bombos y sikuris de un solo bombo. Ubicándolos
dentro de un proceso de desarrollo histórico y cultural. (Los Sikuris y Pusamorenos.
1983b).
4. La utilización del siku en las escuelas para la alfabetización musical de los educandos,
es decir que el siku sea utilizado como un instrumento musical, para que los estudiantes
aprendan la lectura musical. Además propone que el siku se constituya como elemento
base para la conformación de los conjuntos y bandas musicales en las instituciones
educativas del país, como reemplazo a las bandas con instrumentos metálicos. (Método
del Siku o Zampoña. 1era Edición 1985)
5. Las grandes perspectivas que el siku tiene para aportar en el marco del desarrollo de
la música peruana. En ese sentido, dota al siku de la escala cromática, creando para ello
el Avasiku. A diferencia de otras propuestas de siku cromático; la de Valencia, respeta y
desarrolla las dos principales características del siku tradicional: su ejecución dual e
interpretación de uso colectivo. Esta propuesta permite modular en las diversas
tonalidades de la música. (El Siku o Zampoña. Perspectivas de un Legado Musical
Preincaico y sus aplicaciones en el Desarrollo de la Música Peruana 1988. Premio Daniel
Alomía Robles)
6. Que el esquema musical del sikuri tiene como base a la sincopa. Con esta afirmación
Valencia propone que los futuros compositores de música, tengan en cuenta esta
característica. La misma que debe constituirse en la base de las composiciones musicales
de carácter académico. (Sikuri a dos partes para piano. CD complementario. CIDEMP.
Artex Editores. Lima 2005)
7. La Conformación de una Orquesta Sinfónica de Instrumentos Tradicionales Andinos,
que debe tener como base a los sikus tradicionales y sikus cromáticos (avasiku) para la
ejecución de música elaborada peruana y universal. Además, esta Orquesta debe de
alternar con instrumentos tradicionales, mestizos y modernos. (CD Música Clásica
Peruana. Conjunto Orquestal Brisas del Titicaca 2002 - Libro Música Clásica Puneña.
Música Tradicional, Popular y Académica del Altiplano Peruano con 2 CD's
complementarios. Gobierno Regional Puno 2006)
Tal como se ha referido, los estudios de Valencia datan de hace más de veinte
años y al contrario de lo que muchos piensan, en ese lapso han tomado vigencia
paulatinamente, pues sus investigaciones y aplicaciones en torno al siku siempre han
sido considerados como temas de debate o son referentes para la elaboración de
propuestas musicales de diversas instituciones a nivel nacional, lo que demuestra la
factibilidad de los planteamientos referidos. Asimismo se constituyen como un referente
para el estudio del siku en general.

3. LOS TALLERES DE CAPACITACION EN EDUCACION MUSICAL


El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Peruana – CIDEMP -, es una
institución fundada en Lima en 1988. Esta dedicada a actividades de investigación
etnomusicológica, de creación, desarrollo y difusión de la música peruana. Actualmente
es presidida por Américo Valencia Chacón. Tiene como algunos de sus objetivos:
• Estudiar en forma sistemática la música peruana, y apoyar en lo académico y
técnico a los sectores populares en el mantenimiento, rescate y revaloración de su
cultura musical. Asimismo, investigar las raíces musicales del país;
principalmente, en lo concerniente a los legados musicales de nuestras culturas
precolombinas.
• Contribuir con la preparación y/o capacitación de los músicos y profesores
nacionales y la difusión de la música peruana mediante la adecuada vinculación
del CIDEMP con entidades o corporaciones nacionales e internacionales, y la
participación de sus miembros en certámenes especializados.
En el año 2006, en cumplimiento de sus objetivos, se elaboró un plan de
capacitación para los docentes de educación artística, con la intención de complementar
su formación para la enseñanza de la lectura y escritura musical a través de instrumentos
y técnicas propios de nuestra cultura, en especial del siku, el plan en mención forma
parte del Proyecto Fortalecimiento de la Identidad Cultural en Danza y Música en la

4
Región Puno, proyecto que el CIDEMP asume la responsabilidad de su organización y
ejecución.
El proyecto en mención realizó dos Cursos Talleres de “Capacitación en Educación
Musical Mediante el uso de Técnicas e Instrumentos Tradicionales Andinos para Docentes
de Educación Artística”. Los cursos – taller fueron dirigidos a docentes de la especialidad
de arte de nivel secundario y docentes de nivel primario pertenecientes a las escuelas
multigrado (de forma experimental). Fueron llevados a cabo en los meses de mayo y
noviembre de 2006. En total se capacitaron a 142 docentes en servicio.
La capacitación fue desarrollada en base a cinco talleres:
1. Taller de Apreciación Musical, dirigido por el Mg. José Domingo Calisaya Mamani.
Actual Director General de la Escuela Superior de Formación Artística de Puno. Es un
curso de introducción al arte musical y a la teoría musical. Contempla también aspectos
de la historia música local, nacional y universal. Cumple con dar a conocer los aspectos
señalados en el diseño curricular de educación secundaria.
2. Taller de Lectura y Escritura musical a través del siku, dirigido por el Mg. Ing.
Américo Valencia Chacón. CIDEMP. Es un curso básico de alfabetización musical a través
del siku o zampoña.
3. Taller de Programación Curricular, dirigido por la Lic. Elena Huaytalla Rosales.
Especialista de Educación – Miembro del CIDEMP. El curso - taller tiene como objetivo
diseñar estrategias metodológicas curriculares de inserción de la música en la
programación de los diversos instrumentos de gestión. Y, crear condiciones de
propuestas metodológicas de diversificación curricular a partir de un tema común: la
música. Cuyos resultados deberán ser una propuesta metodológica curricular en el área
de educación por el Arte nivel local y regional. El curso – taller también entrena a los
docentes en la elaboración de unidades didácticas que ponen énfasis en el aprendizaje
de la música articulada a las demás áreas.
4. Taller de Práctica Instrumental, dirigido por el Prof. Paúl Richard Huarancca Parco
y el Lic. Víctor Hugo Ruiz Quispe. Miembros del CIDEMP. Taller donde se practica la
técnica del siku de manera dual y colectiva, mediante la notación pre pentagrámica, semi
pentagrámica y pentagrámica. Asimismo, se practicó diversos ejercicios concernientes a
los conocimientos adquiridos en los cursos de Apreciación y Teoría Musical y de Lectura y
Escritura Musical a través del siku. Para su realización se conformaran grupos de trabajo
de acuerdo al nivel de conocimiento y ejecución que los participantes tenían sobre el
siku.
5. Taller de Construcción de Instrumentos, dirigido por Fernando Medrano Verano.
Miembro de la Organización Cultural Armonía de Vientos HujMaya. Proporcionó a sus
participantes los conocimientos necesarios para la construcción y afinación del siku,
conformación de bandas y conjuntos escolares con instrumentos autóctonos.
Hay que recalcar que en los talleres de capacitación los profesores asistentes
provenían de las diversas provincias de la región Puno. Confluyendo en el taller una
diversidad de culturas quechuas, aymaras, rurales y citadinas. Actitudes variadas y
formaciones académicas diferentes. Diferencias de edades y géneros. Esta diversidad se
constituía como un elemento enriquecedor a medida que se desarrollaba la práctica del
sikuri y concluido el Taller el clima era de unidad, identificación y reafirmación hacia
nuestra cultura andina. El aprendizaje del siku reafirmaba así su carácter ya señalado en
el punto uno.
Asimismo con la realización de los talleres se busco contribuir a que las futuras
generaciones de puneños practiquen y desarrollen la música y danza tradicional y
popular propiciando una transformación – más bien una auténtica revolución- de la
Educación Musical en las escuelas y colegios de toda la Región Puno mediante el uso de
los instrumentos musicales autóctonos; propiciando la formación de bandas y conjuntos
musicales con instrumentos tradicionales que desarrollen la música puneña y auspicien el
surgimiento de compositores de música académica con moldes andinos.
Los puntos desarrollados hasta ahora que en resumen expone el marco teórico y
la aplicación práctica sobre el devenir del siku, los cuales han sido obtenidos producto de
la experiencia como intérprete del sikuri desde niño, el haber realizado talleres para el
aprendizaje del siku en diversos ámbitos y la labor realizada como miembro del CIDEMP.

5
Las experiencias señaladas y nuestra labor como educador han permitido elaborar y
proponer los fundamentos para la utilización del siku en la educación peruana y que a
continuación se desarrolla.

4. EDUCACION Y CULTURA ANDINA


La educación nacional desde el año 2001 ha sido declarada en emergencia. En los
últimos años se han realizado tres evaluaciones, cuyos resultados nos indican que el
problema persiste, pese al gran esfuerzo que realizan las instituciones públicas y
privadas por revertir esta situación. La primera evaluación ha sido aplicada a los
educandos y fue realizada por organismos internacionales y nacionales. La segunda
evaluación fue aplicada a las docentes en servicio y la tercera evaluación fue realizada
por el Ministerio de Educación para los postulantes a los Institutos Superiores
Tecnológicos y Pedagógicos.
Las evaluaciones mencionadas muestran el bajo nivel alcanzado por nuestros
niños y niñas, docentes y postulantes a la carrera magisterial con respecto a las
capacidades y habilidades para la producción de textos, comprensión lectora y el
pensamiento lógico. Además tenemos que mencionar que la declaración en emergencia
de nuestra educación, incluye también el desinterés de parte de nuestros educandos, por
el conocimiento y práctica de los valores.
La crisis de nuestra educación ha sido casi una constante durante las últimas tres
décadas. Afirmación que se torna alarmante cuando el punto de referencia es la
educación impartida en las zonas rurales.
Para revertir esta situación, en nuestro país se han venido aplicando diversos
planes, programas y reformas educativas durante las últimas décadas; acciones que no
han recibido el apoyo y la continuidad necesaria por los gobiernos que se han sucedido.
Nuestra experiencia de labor pedagógica a nivel básico y superior en zonas rurales
y urbano marginales, nos permiten afirmar que los planes, programas y reformas
educativas han sido aplicadas sin considerar las diversas realidades culturales y
educativas de nuestro país. Asimismo consideramos que las propuestas vienen con el
precedente de su exitosa aplicación en realidades ajenas a la nuestra. Y en función del
“éxito” que las preceden, se cree que su aplicación en nuestro sistema educativo, dará
los resultados “exitosos” obtenidos en su lugar de origen. Debemos tener en cuenta este
indicador; ya que puede ser una de las razones y/o explicaciones del fracaso de las
propuestas, así como también porque no es entendido ni asumido por los docentes e
indudablemente por que no se ve reflejada en el nivel de conocimientos y actitudes de
los alumnos.
Estas aseveraciones nos permiten concluir provisoriamente que nuestra educación
está basada en principios que no toman en cuenta los elementos filosóficos propios de
nuestra cultura andina. Si bien es cierto, que en los últimos años hay un esfuerzo por
hacerlo, bastaría con revisar los planes de estudio de los últimos veinte años de los
institutos pedagógicos y de las facultades de educación para establecer que el magisterio
ha recibido y recibe aún una formación alienante y colonizadora. En ese sentido, el
docente ha sido formado con la idea que el pensamiento superior y que rige la filosofía
universal es la de occidente.
Por tales razones, consideramos necesario replantear las bases filosóficas de
nuestra educación y no asumir a la filosofía occidental como única y superior. “la filosofía
occidental es desde el punto de vista intercultural, una de las múltiples expresiones
filosóficas existentes en la historia (diacrónicamente) y en el espacio (sincrónicamente)
pero de ninguna manera la única ni la superior o canónica…” (Esteman 1998)
De tal manera que se hace necesario insertar en nuestro sistema educativo los
principios aún vigentes de nuestra milenaria cultura andina, pues todo indica que “sólo
un modelo de interculturalidad no hegemónica y dialógica, puede ser capaz de frenar las
pretensiones supra – y super – culturales de una parte de la humanidad… lo que urge hoy
en día es una interculturalidad filosófica y una filosofía intercultural... que sea el abogado
de la autodeterminación cultural de los pueblos… la filosofía andina no quiere participar
en este diálogo intercultural como “cosmovisión exótica” o “manifestación estética”, sino
como expresión profunda del humanun, encarnado en esta cultura particular..” (Ídem).

6
Es alentador que en los últimos años: se haya reanudado un interés inusitado por
el estudio y la producción de textos sobre nuestra cultura andina, se ponga énfasis en la
construcción y consolidación de nuestra identidad y se reconozca y haga participar de
manera más activa en la vida política, social y cultural al hombre andino. Estas acciones
han provocado la necesidad de insertar los estudios referentes a la cultura andina, los
cuales son cada vez más convincentes, en las políticas educativas nacionales y
regionales.
Para el desarrollo de nuestra cultura ha significado un gran avance, especialmente
en el campo teórico. Es necesario ahora llevar estos conocimientos de manera didáctica a
nuestros futuros docentes y alumnos. Para lograr este cometido, apostamos por una
educación intercultural, que propugne el conocimiento, respeto y valoración de de
nuestra cultura, como acción prioritaria. Decimos esto, pues en la actualidad la educación
intercultural, es concebida desde una perspectiva muy asimiladora y no integradora.
Asimismo debemos dejar de presentar a nuestra cultura como exótica o inferior a las
otras culturas, y proseguir en la tarea de seguir descubriendo y comprendiendo los
conocimientos que nos han legado nuestros antepasados; los cuales debemos utilizarlos
en todo los campos de estudio, especialmente en el educativo. Consideramos necesario
que estas acciones sean realmente concretizadas, en tal sentido, se tiene que partir de
elaborar propuestas que apunten a la consecución de estos propósitos.

5. EL SIKU Y SU UTILIZACION EN LA ALFABETIZACION MUSICAL DE LOS


EDUCANDOS
En las instituciones educativas del país, las horas pedagógicas que se utilizan para
la educación musical, normalmente están dedicadas en el conocimiento teórico de los
grandes compositores de la música clásica occidental, enfatizamos en el término teórico,
porque para realizar la parte practica; se necesita de la adquisición de instrumentos
metálicos o de madera, las que no están al alcance de la mayoría de las instituciones
educativas y educandos. Si se da el caso, en la cual la institución educativa cuenta con
los instrumentos, estos no son utilizados en las clases, pues mas son de uso exclusivo de
las bandas escolares de música. Por otro lado, asumiendo que en algunas instituciones
educativas se fomente la educación musical a través de la música tradicional de nuestros
pueblos o compositores peruanos, la interpretación de las piezas musicales son
realizadas a través de instrumentos como la guitarra, un charango o una quena, en otros
casos la zampoña pero en su ejecución tergiversada, es decir de manera individual.
Recalcar que lo que se hace no es un aprendizaje de lectura y escritura musical, si no la
práctica concreta de temas que son tocados “al oído”.
Por tales razones, en la hora que corresponde al componente música, se
desarrolla los contenidos y muy poco el aspecto práctico. Asimismo hay que agregar, y
en eso muchos docentes han contribuido, que nos han mentalizado en creer que con
nuestros instrumentos tradicionales solo debemos ejecutar música tradicional, que
nuestros instrumentos no son para la ejecución de piezas musicales “elaboradas”, al
asumir esta postura estamos descartando de por si el desarrollo de nuestros
instrumentos y de nuestra música. Por tales razones se hace difícil encontrar conjuntos
musicales conformados en las instituciones educativas que interpreten temas de un alto
nivel de ejecución.

Importancia de la alfabetización musical


La música, siempre se ha constituido como parte de nuestras vidas, ya sea a
través de la ejecución de algún instrumento, el canto o el simple hecho de escucharlo. En
nuestra ancestral cultura andina la música es asumida como un elemento indispensable
para las actividades diarias, ya sean agrícolas, ganaderas, de festividad, religiosas, etc.
En la actualidad, se está impulsando en instituciones educativas de todo nivel, la practica
constante del arte en general. Lamentablemente en la mayoría de los casos se hace
buscando el exhibicionismo. Dejando a un lado elementos que realmente contribuyan a
una real formación integral del educando, mucho menos con perspectivas de desarrollo
de nuestra cultura.

7
El aprendizaje e interpretación musical se constituye en un factor decisivo en los
alumnos para el desarrollo de habilidades. Hay que tener en cuenta que todo ejecutante
de un instrumento musical requiere para su práctica de disciplina y el uso correcto de un
lenguaje expresivo, una adecuada educación musical desarrolla "el pensamiento crítico,
la inteligencia espacial, habilidades preceptúales, organización del tiempo, autodisciplina
y autoconfianza. En el intérprete musical, la práctica artística, desarrolla habilidades
como leer, coordinar ojos, manos entrenar la memoria, escuchar, recordar y habilidades
de concentración que se transfieren a las habilidades de escritura y el ritmo de la música
se transfiere a la lectura. La discriminación auditiva desarrollada al estudiar instrumentos
musicales ayuda a desarrollar habilidades fonéticas. La práctica de la música se puede
usar para cultivar la creatividad a través de la composición musical para resolver
problemas no relacionadas con la música".
Si retomamos lo afirmado en el punto cuatro, en el sentido de la situación de
emergencia de nuestra educación, por el deficiente desarrollo de las habilidades
cognitivas y lo hasta ahora dicho en este punto sobre las dificultades que existen para
una adecuada alfabetización musical como: falta de instrumentos, la dificultad que tienen
algunos de ellos para su ejecución e interpretación. Y a sabiendas que una adecuada
educación musical permite el desarrollo de habilidades que pueden ayudar a revertir la
actual situación de nuestra educación, el siku, se constituye en un instrumento que
contribuirá a suplir estas dificultades. En función de sus características, tal como se ha
explicado en el punto uno; además que su adquisición resulta muy económica y su
ejecución e interpretación resultan muy fáciles a comparación con otros instrumentos
demostrado con la experiencia detallada en el punto tres.
Por tales razones, propugnamos la utilización del siku, como instrumento
primordial para la alfabetización musical en nuestros educandos y docentes en servicio
del área de arte.

6. EL SIKU Y SU UTILIZACION PARA LA PRÁCTICA DE VALORES


Tal como se ha señalado en el punto cuatro, uno de los aspectos por los cuales
nuestra educación se encuentra en crisis es el desinterés, de parte de los educandos, por
el conocimiento y práctica de valores. Las instancias pertinentes, para superarlas han
implementado diversos talleres, charlas y elaborado textos y materiales audiovisuales. La
aplicación y utilización de los mismos, de parte de los docentes, debe darse en la hora
que tiene el curso de tutoría. Como docente que ha asumido el curso de tutoría, puedo
afirmar que en la hora que se dispone se hace muy difícil desarrollar una clase vivencial
sobre los valores, a lo mucho se logra su teorización. Hay un avance con respecto a la
práctica de los valores en las aulas, resultado de la aplicación de estrategias
provenientes de otros países, las cuales han sido adecuadas para nuestro contexto. Es
necesario mencionar que muchas de estas estrategias son utilizadas para motivar a los
educandos, perdiendo de esta manera su función real.
Como intérprete del sikuri y profesor que ha enseñado a ejecutar el siku, hemos
observado y experimentado que la ejecución del siku y la práctica del sikuri sea este en
un conjunto universitario, de barrio, parroquial o escolar; fomenta la práctica efectiva de
valores elementales como: la responsabilidad, disciplina, trabajo colectivo, solidaridad,
respeto, tolerancia, inclusión, empatía, compañerismo, compromiso, identidad,
autoestima y la socialización. Valores que también son los que se consideran en un plan
de tutoría y que en estos tiempos nuestra niñez y juventud requieren. Pero lo más
importante es que la práctica de los valores mencionados en un conjunto de sikus, no son
teorizados, sino son vivenciados de una manera natural, en ese fluir de notas, para
construir melodías de una manera colectiva.
A continuación pasaremos a describir como se vivencian los valores señalados en
un conjunto de sikuri:
La responsabilidad. Los integrantes de un conjunto de zampoñas, a medida que se van
insertando en el funcionamiento de su institución, van asumiendo cargos o tareas, como
el de recoger los instrumentos, la vestimenta, hacer uso de la palabra presentando al
conjunto, ser guías, etc. Acciones que son responsabilidades que les confieren los demás
integrantes. Asimismo, a medida que van demostrando eficiencia se le va encomendando

8
mayores responsabilidades. Además se crea un clima de aprendizaje constante tanto
individual como colectivo.
El Compañerismo, cuando uno se integra a un conjunto, es recibido con mucho
compañerismo pues es presentado inmediatamente a todos los demás integrantes.
Cuando se llega a un ensayo la primera acción es saludar a todos los presentes, lo mismo
debe de hacerse al retirarse antes del ensayo o al terminar el mismo. Si es cumpleaños
de alguien, se le saluda e interpreta el sereno, en algunos casos se va a tocar a su casa la
serenata (lo que lamentablemente se está perdiendo) acciones que nos muestra el
compañerismo reinante en los conjuntos.
La disciplina, la ejecución de todo instrumento requiere de disciplina, el aprendizaje del
siku no está exento de esta característica. Cuando se realizan los ensayos y se practican
los temas, se exige que la interpretación sea ejecutada “como debe ser”. Lo mismo
ocurre en las coreografías. Asimismo, la disciplina está presente a la hora de inicio de los
ensayos y presentaciones, cuando se encomiendan las tareas y se dan las indicaciones
(como: permanecer juntos, cuidado de los instrumentos y vestimentas, etc.) pues luego
de terminado el ensayo o evento, se hacen las evaluaciones, donde si no se ha cumplido
con lo encomendado, se disciplina al responsable a través de alguna sanción.
El Trabajo colectivo, la adquisición de instrumentos y vestimentas en la mayoría de los
conjuntos se ha dado por el trabajo colectivo a través de la realización de actividades o
las tradicionales “bajadas”. Las acciones en mención, permiten que los integrantes dejen
a un lado todo individualismo y se piensa en el bien colectivo, es decir, por el bien de la
institución. En el aspecto musical igualmente, si uno conoce y/o domina más algún tema,
tiene la obligación de enseñar a los que no conocen y/o dominen el tema. Esto reafirma el
carácter colectivo de la interpretación del sikuri.
La Solidaridad, el carácter dual y colectivo del siku, propicia durante su práctica un
clima propicio para la internalización de la solidaridad, creando lazos de ayuda mutua
entre los integrantes dentro y fuera del conjunto. Como ejemplo podemos mencionar:
cuando un integrante a tenido algún percance personal o familiar, ya sean de índole
económico o social, lo primero que se hace es apoyarlo, en el caso de lo económico,
haciendo una “colecta” o una “bajada”, para recaudar fondos.
La Reciprocidad, los conjuntos de zampoñas al organizar eventos artísticos culturales
invitan a las instituciones afines. Como es de suponer el costo que implica trasladar a
más de 20 personas es bastante, más aún cuando se invita a cuatro o cinco grupos. Los
conjuntos para suplir esta necesidad hacen uso de la reciprocidad, mediante el cual la
institución (x) que invita a la institución (y) debe cubrir los gastos requeridos por (y), y
cuando (y) invita a (x), debe devolver esta acción de la misma manera.
El Respeto, la funcionalidad de las instituciones tienen como uno de sus pilares el
respeto, en los conjuntos de sikuri esta se manifiesta cuando: se ensayan en “pareja” o
grupos, los guías dan las indicaciones, se entrega el instrumento, se realizan las
evaluaciones. Para el éxito de todas estas acciones, el respeto hacia quien lo dirige, por
el instrumento y lo que se interpreta es innegable. Y como estas son acciones constantes,
es indudable que se generara este hábito.
La Tolerancia, es normal que algunas personas desarrollen habilidades muchos más
rápidos que otras personas. En la ejecución del siku, también ocurre lo mismo.
Recordemos que el siku se ejecuta de manera dual y colectiva, es así que durante los
ensayos para aprender un tema; una de las formas de aprender es practicando de pares
o varios pares. El que enseña, se sobreentiende, conoce el tema y tiene la
responsabilidad de enseñar a su “pareja” y/o a los demás. En este proceso de enseñanza
aprendizaje de la ejecución del siku, se desarrolla el valor de la tolerancia, el cual se
manifiesta cuando se ensaya en “pareja” o en grupo, para lo cual se tiene que respetar el
nivel de aprendizaje que tiene cada uno de los ejecutores del siku, para lograr finalmente
una homogeneidad en la ejecución e interpretación del siku, verificándose este logro con
un monitoreo permanente de los guías.
La Inclusión, como parte de la cultura andina, los conjuntos de sikuri, se han mantenido
vigentes por haber practicado la inclusión. Para su ejecución e interpretación no se ha
discriminado ni excluido, muy por el contrario siempre se han aperturado, en la
participación y renovación de sus integrantes; y para lograr este cometido realizan

9
invitaciones y convocatorias. Hay que recalcar que esta inclusión se da en todo sentido
dentro y fuera del grupo, por ejemplo para asumir un cargo, participación en eventos,
etc.
El Compromiso e Identidad, en el seno de un conjunto de sikuri, los integrantes
desarrollan un compromiso e identidad hacia el siku, el sikuri, su conjunto y, en la
mayoría de los casos, hacia la problemática social, cultural y política en general. Podemos
notar estos aspectos cuando realizan eventos como sus aniversarios, encuentros,
festividades, conversatorios, etc. Todos los integrantes, ex integrantes incluso familiares
aportan y participan activamente para que en ese momento el conjunto tenga una
presencia muy significativa. Acciones que nos permiten aseverar que se ha consolidado
la formación del compromiso y la identidad.
La Autoestima, todo aquel que haya participado en un conjunto de sikuri no solo ha
encontrado un clima de armonía y complementariedad en lo musical si no también en lo
social. Difícilmente encontraremos que en un conjunto no se haya respetado la
autoestima de los integrantes, por el contrario constantemente se estimula, desarrolla y
consolida. Basta con observar en los ensayos, los previos de un evento y/o presentación,
los encuentros con otro conjunto, como se motiva para que un tema sea interpretado
bien, para que la coreografía sea lo más perfectible, la vestimenta tenga la uniformidad
requerida. Acciones que para lograrlas es indispensable estimular la autoestima de todos
los integrantes de un conjunto.
La Socialización, la práctica misma del siku y el sikuri, conllevan a un proceso de
socialización. Este se manifiesta en la forja de amistades sólidas ya sean de pares o en
conjunto. Existe una interrelación constante de intercambio de ideas, sueños,
aspiraciones, alegrías, tristezas que permiten una seguridad en la interrelación con sus
pares y congéneres que logran fomentar y desarrollar una personalidad segura y
confiada en el trato con los demás. La misma que se ve reflejada, y ejemplos hay
muchos, cuando se desenvuelven en actividades fuera de las que se realiza con el
conjunto.
En función de lo explicado de manera sucinta, podemos afirmar que los conjuntos
de sikuri, engloban en su actuar la practica intrínseca de valores. Y como ya hemos
mencionado en el punto cuatro, el desconocimiento y deficiente práctica de los valores es
uno de los factores que ha determinado que nuestra educación actualmente se encuentra
en crisis. Por lo tanto, proponemos la conformación de conjuntos y bandas de sikus en las
instituciones educativas con la perspectiva de superar la actual crisis de valores, pues tal
como se ha demostrado, en su funcionamiento se pueden incitar, practicar y consolidar
de manera vivencial la práctica de valores que urge nuestra sociedad.
Debemos aclarar que no propugnamos la conformación de los conjuntos de siku
en las instituciones educativas, emulando a los conjuntos o grupos ya existentes. Lo que
proponemos es la conformación de conjuntos o bandas de sikus, con la intención de
tomar en cuenta las experiencias pedagógicas que se dan en ellos, de esta manera poder
utilizarlos como un recurso educativo; que permita impulsar y complementar la formación
integral de nuestros educandos.

7. EL SIKU Y SU UTILIZACION PARA UNA EDUCACION INTERCULTURAL


La educación intercultural promueve relaciones de igualdad, cooperación entre
personas procedentes de culturas diferentes mediante la enseñanza-aprendizaje de
valores, habilidades, actitudes y conocimientos. La educación en ningún caso es un
proceso neutro, y por eso a través de la ejecución del siku, queremos optar por transmitir
valores propios de nuestra cultura andina. Propiciando así la formación de una educación
intercultural que parta de nuestros conocimientos para comprender y transformar
nuestra sociedad.
Existen muchos materiales útiles para trabajar la interculturalidad, pero es
necesario que ésta sea una tarea compartida por todos. Necesitamos la participación de
familia, escuela y sociedad para que los niños se conviertan en ciudadanos
comprensivos, autónomos, que admitan diferentes puntos de vista llegando a acuerdos
sin recurrir a medios violentos. Con la educación intercultural a través de la ejecución del
siku podremos desarrollar capacidades cognitivas, afectivas y sociales que impulsen en

10
los niños y jóvenes actitudes críticas positivas, para que al integrarse paulatinamente en
la sociedad en la que se encuentran inmersos, la mejoren y transformen con valores
propios de nuestra cultura andina.
En tal sentido la interculturalidad, en un mundo tendiente hacia la globalización,
se constituye como un elemento importante para el mantenimiento y desarrollo de las
tradiciones ancestrales de nuestra cultura. No se la debe concebir solo como el respeto
hacia otras culturas; debe ser también concebida como el reconocimiento y practica de
los valores propios de la cultura originaria. Acción que debe constituirse como prioridad
dentro del sistema educativo, más aún en una sociedad con una riqueza cultural tan
diversa como la nuestra, donde también, lamentablemente, se puede apreciar actitudes
negativas como: discriminación, exclusión, desconocimiento de la historia y valores
culturales. Ocasionando una falta de identidad hacia nuestra cultura, una preeminencia
hacia el individualismo y el egoísmo. Comportamientos que hacen necesario propiciar
una educación que promueva actitudes interculturales, y por supuesto, tenga como base
los principios y valores propios de nuestra cultura andina. La misma que la hará más
efectiva y funcional.
En esa perspectiva, y tal como se ha venido proponiendo en los puntos iniciales
del presente artículo; consideramos necesario la conformación de conjuntos o bandas de
sikus en las instituciones educativas. Acción que nos permitirá: consolidar una de las
tradiciones que mantienen viva principios filosóficos de nuestra cultura andina, propiciar
la práctica de valores, promover la socialización, desarrollar las habilidades cognitivas y
para que se constituya como un elemento formador de nuestra identidad cultural. Los
mismos que deben constituirse en los pilares que sostengan una real educación
intercultural, decimos real educación intercultural, porque hasta el momento se ha
impulsado y enfatizado su aplicación en las zonas alto andinas y/o rurales, (como si los
andinos no fuéramos desde siempre, lo suficientemente interculturales) excluyéndose a
las zonas urbanas (que en la actualidad, es donde más se requiere la práctica de las
actitudes interculturales). Por tanto consideramos que la educación intercultural, debe
abarcar a todos los ámbitos educativos, sociales, geográficos y políticos (Zúñiga y Ansión
1997).
En ese sentido, la práctica de la interculturalidad se hará de una manera vivencial,
permitiéndonos también, desplazar aquellos elementos que propician la colonización
mental a través de la enseñanza, aprendizaje y práctica de actitudes, conocimientos y
valores basados en la visión occidental; muy por el contrario nos facilitará priorizar
elementos y principios propios de nuestra cultura andina, representada en el siku y en el
género musical sikuri, para que sea enseñada, aprendida, practicada, desarrollada y
consolidada en las instituciones educativas de los diversos ámbitos sociales y geográficos
de nuestro país.

BIBLIOGRAFIA
• ANSION MALET, Juan. o El Reto de la Interculturalidad. En Revista de Educación y Cultura TAREA Nº 60.
Lima, abril del 2005. o La Antropología al servicio de una Educación Intercultural. Editora Norma Fuller.
2da. edición, Lima - Perú 2003
• ENRIQUEZ SALAS, Porfirio. Cultura Andina. CARE Puno. Editorial Altiplano Puno 2005.
• ESTERMANN, Josef. Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría andina. Ediciones Abya Yala.
Quito Ecuador 1998
• FORO EDUCATIVO. Educación de niños y adolescentes en las regiones del Perú. Foro Educativo. Lima
1998.
• GODENZI ALEGRE, Juan (compilador). Educación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía. Centro
de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Cusco 1996.
• HUERTAS, Lorenzo; ESPINOZA, Waldemar; VEGA Juan José. Peruanidad e Identidad. Universidad
Nacional de Educación. Chosica 1997
• MINISTERIO DE EDUCACION. Diseño Curricular Nacional. 2005
• MONROE MORANTE, Javier y ARENAS BARCHI, Fabricio. ¿Somos Iguales? Un aporte para el dialogo
sobre la identidad cultural en las escuelas de la sierra del Perú. Coordinadora de Ciencia y Tecnología
en los andes. Lima 2003.
• ÑUNEZ DEL PRADO, Rosa. Folklore y Educación. Cusco 1988.
• RENGIFO VASQUEZ, Grimaldo. Identidad Cultural y Lenguaje. PRATEC. Lima 2001.

11
• RIVERA VELA, Enrique. La Identidad Cultural en las Estructuras Curriculares del Sistema Educativo
Peruano. Ediciones Magíster EDIMAG/PACDI. Arequipa 2004.
• VAN DALFSEN, Marisma. El Arte como un método de enseñanza. Warmayllu. Fundación Ford. Lima
2003.
• VALENCIA CHACON, Américo.
Perspectivas de un Legado musical preincaico y sus aplicaciones en el desarrollo de la música
peruana. El siku o zampoña. Artex Editores. Lima. 1989a.
El Siku Altiplánico. Estudio de los conjuntos Orquestales de Sikus bipolares del altiplano Peruano.
Premio de Musicología CASA DE LAS AMERICAS 1982. Ediciones Casa de las Américas. La Habana,
Cuba. 1989b.
Música Clásica Puneña. Música Tradicional, popular y académica del altiplano peruano (2 CD
complementarios). Gobierno Regional Puno. Artex Editores. Lima 2006a
Método del siku o zampoña (Manual del Profesor – CD complementario). Tercera edición. Gobierno
Regional Puno. Artex Editores. Lima 2006b.
• VELASQUEZ GARAMBEL, José Luís. El Hombre y el Cosmos en la concepción filosófica andina.
Ediciones Inka Rojo. Lima 2006.
• ZARIQUIEL, Roberto (Compilador). Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural
Bilingüe “Realidad Multilingüe y desafío intercultural. Ciudadanía, cultura y educación”. Pontificia
Universidad Católica. Lima 2003.
• ZUÑIGA CASTILLO, Madeleine; ANSION M., Juan La Interculturalidad y Educación en el Perú. Edit.
Foro Educativo. Lima 1997.

12

Das könnte Ihnen auch gefallen