Sie sind auf Seite 1von 9

c 


" " " 
"    "  

   


La demanda de trabajo ha ido reduciéndose conforme la tecnología va en


aumento, esto se debe a que la tecnología no es utilizada para mejorar las
condiciones laborales, sino en acrecentar la manera de explotación. De esta
manera los obreros están dispuestos a aceptar cualquier puesto de trabajo
aunque las condiciones sean totalmente desfavorables, la población sigue
creciendo y el trabajo disminuyendo relativamente en cada sector de la
economía. No solo el proceso de producción se presenta por si solo como un
mecanismo para obtener ganancias, la plusvalía nace ahí en la esfera de la
producción, pero la concentración de capital también está presente en la
economía global. Partimos de los siguientes objetivos e hipótesis para
desarrollar el análisis:
 

Analizar la influencia del acrecentamiento del capital por medio del trabajo de
los obreros, teniendo en cuenta como factor más importante la composición del
capital.
Explicar la relación entre la composición del valor y la composición técnica
del capital.
Estudiar las maneras en que el capitalista disminuye el capital variable en el
proceso de acumulación.
Explicar porqué es una consecuencia y una condición de la acumulación
capitalista la concentración.
Explicar la diferencia entre concentración y centralización.
Explicar porque la competencia y el crédito son las dos palancas mas
poderosas de la centralización.


A medida que aumenta la acumulación del capital aumenta en la misma


proporción el capital variable y el capital constante.
La acumulación del capital es la que determina la masa de la fuerza de
trabajo y la magnitud del salario.
c   
     
    

 
  
        
    




    
   

Para poder entender la acumulación de capital, debemos primeramente


entender cómo es que se da la composición del mismo.
Marx señala que dicha composición se puede dividir en dos:
a) la composición del valor: la cual se puede entender como el capital que se
adelanta para comprar tanto medios de producción como fuerza de trabajo.
b) La composición técnica del capital: que se refiere al c apital en cuanto a
materia, es decir, la masa de medios de producción con capital.

Es importante señalar entonces que la composición orgánica estará


determinada por una relación entre ambas, habiendo una correlación entre
ellas, es decir, una determina a la otra y viceversa así podemos tener la
siguiente relación : capital constante/ capital variable.
La acumulación trae por un lado el crecimiento del capital pero por otro lado
será el acrecentamiento de proletariado, esto debido a que al haber más
acumulación se llevara a que el capitalista demanda más fuerza de trabajo, lo
que producirá que el trabajo sólo tenga una merma siempre y cuando no ponga
en riesgo la producción y los intereses capitalistas, pues en este caso el obrero
tiene como fin hacer que aumente la acumulación capitalista sin importar cual
sea el salario que se les pague, pues esta mano de obra tiene como
características conservar como capital los medios de producción, reproducir
como capital su propio valor y proporcionar una fuente de plu scapital con el
trabajo impago.
Por lo que al presentarse esta disminución puede que si arriesga la producción
y los fines capitalistas, el obrero tendrá que ser despedido con el fin de no
desembolsar su salario.
Ahora bien, gracias a este acrecentamiento del capital, podemos decir que la
magnitud de salarios también crecerá pero únicamente en cuanto extensión y
no como un aumento salarial por obrero, es decir, si el capital aumenta la
demanda de obreros será mayor por tanto la extensión de mano de obra cr ece
al igual que los salarios y si sucede lo contrario, es decir, que el capital
disminuya la extensión de mano de obra se reducirá al igual que la magnitud de
los salarios pues será despedida mano de obra que no es necesaria por el
momento.
Por tanto, la ley de la acumulación capitalista ³excluye toda mengua en el grado
de explotación´ que pueda amenazar seriamente la relación capitalista, de
manera que siempre va a seguir habiendo una relación obrero -capitalista,
donde el obrero nunca va a dejar de depen der del capitalista para obtener sus
medios de subsistencia.
r 
 
                   
      
 
   

 


A partir de lo estudiado anteriormente, Marx nos señala que solo tiene validez
si a medida que progresa la acumulación; la demanda de fuerza de trabajo
incrementa proporcionalmente al incremento del capital.
En medida que progresa la acumulación se sufre una revolución en los medios
de producción y en la fuerza de trabajo, que se refleja en la composición
variable del valor del capital. Esta composición del valor del capital se divide en
una parte constante y otra variable, que no es más que la relación va riable que
hay entre su valor que se destina en medios de producción y la que se
convierte en fuerza de trabajo; mejor conocida como composición orgánica del
capital (C/V)*.
La composición orgánica del capital se puede expresar como (C/V), que no es
más que el capital constante entre el capital variable.

El papel que juega la parte constante de la composición del capital como


medios de producción, conlleva a que el grado social de productividad del
trabajo se incremente; esto se ve en el volumen de la magn itud relativa de los
medios de producción que un obrero bajo circunstancias generales del proceso
de trabajo, puede transformar en producto. Por lo tanto, si la productividad del
trabajo sube, la masa de medios de producción también lo hará. Así pues, este
crecimiento en los medios de producción puede ser condición o consecuencia
de la productividad creciente del trabajo.
Surgen como condición de la productividad laboral creciente los medios como
lo es la masa de maquinaria aplicada y diversos factores que ayuden al
proceso productivo (animales, abonos, tuberías); y se dan como consecuencia
de la productividad del trabajo creciente cuando la división manufacturera y la
aplicación de maquinaria hacen que se aumente el consumo productivo de las
materias primas y por lo tanto de materias auxiliares. Por tanto tendremos que
si se da un incremento mayor en de la productividad creciente del trabajo, se
reducirá la masa de trabajo con respecto a la masa de medios de producción
usados por ella.
Para el desarrollo d e todo lo anterior dicho se presupone el hecho de la
existencia de la cooperación a gran escala y bajo el fundamento de la
producción de mercancías, en el que se desarrolla la fuerza productiva social
del trabajo; se manifiesta la transición del artesano a la industria y por lo tanto,
con base en estos supuestos aparece la llamada Acumulación Originaria.
c

 


A cualquier capitalista existente le corresponde una parte del capital global,


entonces obtiene un capital individual. Todo capital individu al es una
concentración de medios de producción y también tiene un comando sobre
cierta cantidad de fuerza de trabajo. El incremento del capital social se efectúa
cuando se incrementan sus partes alícuotas, sus capitales individuales, y estos
van a crecer en la proporción en que se encuentran con respecto al capital
global social.
La formación de nuevos capitales autónomos, se puede explicar por el
desgajamiento de los capitales ya existentes. Esto se debe en gran medida a la
división del patrimonio de las familias ³poderosas´ que pueden repartir su
capital para que se siga reproduciendo en escala ampliada con el paso de las
generaciones; y con esto el número de capitalistas crece.
Una característica de esta concentración de capital que se funda en la
acumulación es que la riqueza social, la totalidad de las mercancías va a
establecer un límite en la concentración de los capitalistas, en la concentración
de los medios de producción y mercancías generadoras de valor (fuerza de
trabajo). Esto porque existe un número finito de mercancías, nunca serán
infinitas, por lo tanto la riqueza individual, el capital individual no será infinito,
está comprendido de acuerdo a la cantidad existente de mercancías en la
sociedad.
Otra característica es que este número finit o de mercancías pues precisamente
esta repartido entre los capitalistas individuales, que se enfrentan como
productores de mercancías o como dueños de los medios de producción y
fuerza de trabajo individuales. Los capitalistas que en este enfrentamiento,
conocido como competencia, buscan salir victoriosos al maximizar sus
ganancias y acaparar el mercado.
No solamente existe la categoría de la concentración simple del capital, que
consiste en que los medios de producción y la fuerza de trabajo como
mercancía se encuentran concentrados en manos de solamente la clase
burguesa capitalista; ahora se habla de la concentración de capitales ya
formados. La concentración de capital entonces solo es una distribución
modificada de los capitales ya existentes y en func ionamiento, este no depende
de la manera de acumular en cada proceso productivo, ni tampoco depende de
si la riqueza social se acrecienta o no.

Entonces la concentración supone la abolición de la autonomía individual de


cada capital, la expropiación del c apitalista por el capitalista y la transformación
de varios capitales menores por capitales mayores, surgido por la competencia.
En esta competencia se busca ser el más fuerte para sobrevivir y de esta
manera absorber si se puede diversos capitales. La maximización de
ganancias se logra mediante el abaratamiento de las mercancías, y el
abaratamiento va a depender del desarrollo de las fuerzas productivas del
trabajo. La productividad del trabajo es la que ayuda a la obtención de mayor
plusvalía, sin disminu ir la producción para satisfacer la demanda. La
composición orgánica del capital explica cómo se lleva a cabo este desarrollo
de las fuerzas productivas, que hace que se pueda emplear relativamente cada
vez menos fuerza de trabajo a los medios de producció n, para crear un valor de
uso con vistas al intercambio.

Antes el crédito era un auxiliar de la acumulación atrayendo a las manos del


capital medios dinerarios que se encuentran dispersos en la sociedad. Eran
atraídos mediante ³hilos invisibles´ y ahora e ste mecanismo se ha convertido
en una manera muy eficaz para la centralización de capital en la competencia
ahora establecida en el mercado mundial.
El progreso de la acumulación de capital acrecienta la materia centralizable, es
decir con la acumulación, los capitales individuales contribuyen con más fondos
para el progreso del capital social global, por lo tanto el progreso que puede
haber en la centralización. Y como ya se menciono, la centralización puede
llevarse a acabo mediante la mera distribución modificada de capitales ya
existentes, mediante la mera distribución modificada de capitales ya existentes.
Si el capital puede crecer, esto es mediante el despojo o repulsión de otros
capitales, mientras uno se sigue desarrollando.
El límite que puede alcanzar la centralización es cuando ya todos los capitales
existentes en una esfera de la producción, se confunden ya en solo un capital
singular. Esto es a lo que se le llama monopolio. El acaparamiento del mercado
se alcanza mediante los mecanismos específicamente característicos del
sistema
capitalista contemporáneo, mecanismos fundamentales que se efectúan en
este enfrentamiento del capitalista individual con el capitalista individual;
algunos de ellos son: la fusión, que ahora se le llama así pero que consiste en
la unión de capitales ya formados o en sociedades por acciones; y la anexión,
la cual supone la desarticulación de capitales ya existentes, porque no tienen la
capacidad de competir con el capital dominante, y para continuar su línea
productiva y no llevar a la quiebra, deciden unírsele a el vendiendo sus
acciones o parte de su capital, ya en fragmentos dispersos.

La acumulación es un procedimiento mucho más lento para la obtención de


ganancias para el capitalista, es por eso que el proceso de centralización toma
fuerza en el sistema económico actual, ya que es mucho más rápido y fácil de
realizar con la condición actual basada en la competencia y el sistema de
crédito. La centralización es una fuerte palanca de la acumulación social,
acelera sus efectos y de esta manera la composición orgánica de capital que
acrecienta la parte constante a expensas de la disminución relativa de la parte
variable.
c



Para tener incremento en la acumulación es necesario mantener la relación


de dependencia obrero -capitalista.
La acumulación del capital llevara a determinar la demanda de la fuerza de
trabajo con el fin siempre de incrementar esta y no poner en riesgo los
intereses capitalistas.
Con la variación de la composición orgánica del capital, siempre existirá la
tendencia a una disminución de la fuerza de trabajo en proporción a la masa de
medios de producción que entran al proceso de producción. Se requeri rá
menos fuerza de trabajo que puedan mover los medios de producción para la
creación de valores de uso enajenados. Se reduce la demanda de trabajo del
capitalista.
Se desarrolla de manera constante la productividad creciente del trabajo.
La concentración del capital refuerza el proceso de acumulación y con la
acumulación se busca este proceso de concentración.

OBJETIVOS PARTICULARES
MOSTRAR LA MANERA EN QUE LA SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
MANEJA LA OFERTA Y DEMANDA DEL TRABAJO.
COMPROBAR QUE LA LEY GENERAL DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA
AFECTA DIRECTAMENTE AL OBRERO DE MANERA NEGATIVA.
OBJETIVO GENERAL DEMOSTRAR QUE LA LEY DE ACUMULACION SOLO
CREA EXCESO... RIQUEZA PARA EL CAPITALISTA... MISERIA PARA EL
OBRERO. HIPOTESIS QUE PARA LOGRAR MAS EXPLOTACIÓN Y
ACUMULACIÓN, SE UTILIZA AL MISMO TRABAJADOR COMO PRESION
PARA SI MISMO.
   
    
    
    
  
   

La acumulación del capital se desarrolla en un constante cambio cuantitat ivo y


cualitativo de su composición en donde el capital constante (medios de
producción) aumenta incesantemente a costa del capital variable (fuerza de
trabajo), estos cambios no solo avanzan a medida que progresa la
acumulación, sino que avanzan con rapid ez incomparablemente mayor, en
donde al progresar la acumulación cambia la proporción entre capital constante
y capital variable.
La demanda de trabajo no depende del volumen del capital total sino del capital
variable, este capital variable disminuye pro gresivamente a medida que
aumenta el capital total, al crecer el capital total crece tambi én el capital
variable pero en proporción constantemente decreciente.
Los intervalos durante los cuales la producci ón obtiene una ganancia van
siendo cada vez más cortos al punto en el que, para que el capital pueda
absorber a determinado n úmero de obreros, la acumulación tiene que ser cada
vez más acelerada, estos cambios afectan la composición del capital,
provocando un descenso del capital variable para hacer que aumente el
constante. Este descenso relativo del capital variable se revela como un
crecimiento relativo de la poblaci ón obrera, más rápido que el del capital
variable o el de los medios de producción, la acumulación capitalista produce
una población obrera sobrante. Con la magnitud del capital social ya en
funciones y el grado de su crecimiento, con la extensi ón o intensificación de la
escala de producción y la masa de los obreros en activo, con el desarrollo de la
fuerza productiva de su trabajo, con el flujo mayor y más abundante de todos
los manantiales de riqueza, aumenta tambi én la escala en que la mayor
atracción de obreros por el capital va unida a una mayor repulsi ón de los
mismos , al producir la acumulación del capital, la población obrera produce
también, en proporciones cada vez mayores los medios para su propio exceso
relativo, es esta una ley de poblaci ón peculiar del régimen de producción
capitalista.
La existencia de una superpoblaci ón obrera es producto necesario de la
acumulación o del incremento de la riqueza dentro del régimen capitalista, esta
superpoblación se convierte en una de las condiciones de vida del régimen
capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un
contingente disponible, que pertenece al capit al, dispuesto siempre a ser
explotado a medida que lo reclamen sus necesidades variables de explotaci ón
e independiente además de los límites que pueda oponer el aumento real de la
población. Conforme el capital vaya creciendo, el producto excedente que es te
vaya generando debe ser reinvertido r ápidamente en nuevos medios de
producción y para esto debe haber hombres disponibles, sin que la escala de
producción en las otras orbitas se vea afectada. Es la superpoblación la que
brinda a la industria esas masas humanas. A la producción capitalista no le
basta ni mucho menos, la cantidad de fuerza de trabajo disponible que le
suministra el crecimiento natural de la poblaci ón. Necesita un ejército industrial
de reserva libre de esta barrera natural. Hasta aqu í partíamos del supuesto de
que el aumento o la disminuci ón del capital variable correspond ían
exactamente al aumento o a la disminución del número de obreros ocupados.
Sin embargo, aunque el número de obreros sujetos a su mando permanezca
estacionario e incluso aunque disminuya, el capital variable aumenta cuando el
obrero rinde más trabajo.
A medida que ganan en volumen y en eficacia de rendimiento, los medios de
producción van dejando un margen cada vez menor como medios de
ocupación de obreros, y esta proporción de creciente todavía tiende a
modificarse en el sentido de que, conforme crece la fuerza productiva del
trabajo, el capital hace crecer su oferta de trabajo más rápidamente que su
demanda de obreros. El exceso de trabajo de los obreros en activo engro sar
las filas de su reserva, al paso que la presión reforzada que esta ejerce sobre
aquellos, por el peso de la concurrencia, obliga a los obreros que trabajan a
trabajar más y a someterse a las imposiciones del capital. La existencia de un
sector de la clase obrera condenado a ociosidad forzosa por el exceso de
trabajo impuesto a la otra parte, se convierte en fuente de riqueza del
capitalista individual y acelera al mismo tiempo la formaci ón del ejército
industrial de reserva, en una escala proporcionada a los progresos de la
acumulación social. A grandes rasgos, el movimiento general de los salarios se
regula exclusivamente por las expansiones y contracciones del ejercito
industrial de reserva, que corresponden a las alternativas peri ódicas del ciclo
industrial, obedece por tanto a la proporci ón oscilante en que la clase obrera se
divide en ejercito en activo y ejercito de reserva, al crecimiento y descenso del
volumen relativo de la superpoblación, al grado en que esta es absorbida o
nuevamente desmovilizada.
Durante los periodos de estancamiento y prosperidad media el ej ército
industrial de reserva ejerce prisión sobre el ejército obrero en activo, y durante
las épocas de superproducción y paroxismo pone un freno a sus exigencias. La
superpoblación relativa es, por tanto, el fondo sobre el cual se mueve la ley de
la oferta y la demanda de trabajo. El mecanismo de la producci ón capitalista
cuida de que el incremento absoluto del capital no vaya acompa ñado por el
alza correspondiente en cuanto a la dem anda general del trabajo. La demanda
de trabajo no coincide con el crecimiento del capital, la oferta de trabajo no se
identifica con el crecimiento de la clase obrera, como dos potencias
independientes la una de la otra que se influyesen mutuamente. El ca pital
actúa sobre ambos frentes a la vez. Cuando su acumulación hace que
aumente, en un frente, la demanda de trabajo, aumenta tambi én, en el otro
frente, la oferta de obreros, al dejarlos ³disponibles´ al mismo tiempo que la
presión ejercida por los obreros sobe los que trabajan obliga a estos a rendir
más trabajo, haciendo, por tanto, hasta cierto punto, que la oferta de trabajo
sea independiente de la oferta de obreros.
Por eso tan pronto como los obreros desentra ñan el misterio de que, a medida
que trabajan más, producen más riqueza ajena y hacen que crezca la potencia
productiva de su trabajo, consiguiendo incluso que su funci ón como
instrumentos de valoración del capital sea cada vez más precaria para ellos
mismos; tan pronto como se dan cuenta de que el grado de intensidad de la
competencia entablada entre ellos mismos depende completamente de la
presión ejercida por la superpoblación relativa; tan pronto como, observando
esto, procuran implantar, por medio de los sindicatos, etc., un plan de
cooperación de los obreros en activo y los parados, para anular o por lo menos
atenuar los desastrosos efectos que aquella ley natural de la producci ón
capitalista acarrea para su clase, el capital y su sicofante, el economista, se
ponen furiosos, clamando contra la violación de la ley ³eterna´ y casi ³sagrada´
de la oferta y la demanda. Toda inteligencia entre los obreros desocupados y
los obreros que trabajan estorba, en efecto, el ³libre´ juego de esa ley. Diversas
formas de existencia en la superpoblación relativa. Marx comienza este
parágrafo enfatizando que la sobrepoblaci ón relativa existe en todos los
matices posibles, esto es que todo obrero integra durante el periodo en que
esta semiocupado o desocupado estas filas. Esto sin hablar en espec ífico de
los ciclos industriales. Independientemente a estos ciclos la superpoblaci ón
relativa adopta continuamente tres formas, fluctuante, latente y estancada.
La superpoblación relativa como su nombre lo indica; es una poblaci ón en
incremento constante pero siempre en relación a la producción. De hay
entonces que enfaticemos en el termino relativa. De este modo entonces
consideraremos a la forma fluctuante como todos lo obreros que sean
desplazados por la fuerza de trabajo más joven. Estos son una gran mayoría ya
que día con día vemos como las personas se consideran viejas para laborar
cada vez más jóvenes, esto sabemos que se debe al desarrollo de las fuerzas
productivas, y a las necesidades de ingreso cada vez a edades mas cortas. La
segunda forma a considerar es la latente, esta forma tiene un sentido muy
peculiar, ya que surge del desplazamiento de la fuerza de trabajo del campo
que mueve a los desocupados hacia la industria. Estos al no encontrar cavidad
en la industria tratan de reintegrarse al campo sin éxito alguno. A esta fuerza
de trabajo desocupada, que flota entre la industria y el campo Marx los
considera como latentes. Finalmente encontramos a la sobrepoblaci ón
estancada, la cual extrañamente pertenece al ejercito obrero activo, pero
debido a que su ocupación es completamente irregular favorece al capital mas
que los demás ya que provee el máximo de tiempo de trabajo y el mínimo de
salario, un claro ejemplo de esta es la industria domiciliaria, esta es la realiza
trabajo en sus casas y se le paga por pieza. Es así como el artesano sucumbe
ante la industria y esta misma ante la maquinizada. Una última categoría
aunque muy por debajo de las otras se encuentra el pauperismo y estos los
subdivide entres.
En la primera fase se encuentras las personas que son ap tas para el trabajo,
las cuales aumentan en cada crisis y disminuyen en cada avance econ ómico.
En la segunda se encuentran los huérfanos y los hijos de los indigentes los
cuales no tiene futuro pero se pueden alistar r ápidamente al ejército industrial
de reserva, en momentos de prosperidad. Finalmente en la tercera se
encuentran los discapacitados, tanto de nacimiento como los afectados por el
trabajo, lo cuales se busca su rehabilitaci ón, mediante producción baratísima y
venta por ayuda. Marx incluye una última categoría aunque solo se aclara mas
no se va a incluir en el estudio, esta categoría incluye a las prostitutas, los
vagabundos y delincuentes, y los considera como el lumpemproletariado. Con
esto Marx nos dice que cuantos mayores sean la riqueza social el capital en
funciones, el volumen y el vigor de su crecimiento, y por tanto tambi én, la
magnitud absoluta de la poblaci ón obrera y la fuerza productiva de su trabajo
cuanto mayor será la pluspoblación relativa o el ejercito industrial de reserva.
La fuerza del trabajo disponible se desarrolla por las mismas causas que la
fuerza expansiva del capital. Por lo tanto la magnitud del ejército industrial de
reserva se incrementa a la par de las potencias de la riqueza. Esto es a lo Marx
llama como la ley general de la acumulación capitalista.
Por lo tanto, la ley seg ún la cual el desarrollo de la fuerza productiva social del
trabajo reduce progresivamente, en proporci ón a la eficacia y la masa de sus
medios de producción, la masa de la fuerza de trabajo se expresa de la
siguiente manera; cuanto mayor sea la fuerza productiva del trabajo tanto
mayor será la presión de los obreros sobre sus medios de ocupación, y tanto
mas precaria la condición de existencia del asalariado.
CONCLUSIONES

A medida que se acumula el capital, empeora la situación del obrero, sea


cual fuere su remuneración.
Esta ley produce una acumulación de miseria proporcionada a la
acumulación capitalista.
Por un lado riqueza, otro miseria, tormento de trabajo, esclavitud, ignorancia
y degradación moral.

Das könnte Ihnen auch gefallen