Sie sind auf Seite 1von 15

c 

  

j j 

La mayoría de las mujeres desde el momento en que se enteran que están
embarazadas, idealizan como será su hijo(a), piensan en el nombre que tendrá,
muchas de ellas planifican el momento del nacimiento, etc. Pero también surgen
las preocupaciones o temores al parto. Muchas son las interrogantes que surgen y
estas interrogantes se entrelazan en las mentes de las mujeres gestantes y las
preocupan más aun. Por ejemplo, que su hijo no sufra en el parto o que no se
produzca ninguna lesión en el momento del parto, etc.

Dentro del parto, existe la posibilidad de que ocurra algún episodio inesperado
tanto a la madre como al recién nacido, pero hoy en día esos episodios
inesperados ocurren en una mínima ocasión. Esa disminución se debe a gran
medida a los avances en la medicina, tecnología y a los profesionales del
presente, los cuales están mayor(mejor capacitados y entrenados) capacitados
para enfrentar eso episodios y entrenados para solucionar los problemas que se
puedan presentar.

Dentro de los episodios inesperados del parto están los traumatismos que puede
sufrir el feto durante el procedo del expulsivo. Y es precisamente el tema principal
del informe. Ñ  

     
, el cual se entiende como diversas
alteraciones y lesiones producto del parto o asociado a maniobras medicas
efectuadas durante este proceso.

El presente informe nos da cuenta de cuáles son los traumas que podrían ocurrir
en el parto como por ejemplo traumatismo de cabeza y cuello, lesiones en el
sistema nervioso periférico y medula espinal, fracturas de huesos largos, y
traumatismos abdominales. Explicara por qué se producen estas lesiones y cuál
es su tratamiento.

Los que pretendemos con este informe es entregan las herramientas necesarias
para que nosotros como futuros profesionales del área de la salud matrones y
matronas podamos enfrentarnos a esas situaciones indeseables y explicar a la
madre y familia por que se produjo ese suceso y cómo será el tratamiento a
seguir.










  
   


 
  
c 
  


jÑ

   
áe entiende por traumatismo del parto u obstétrico alesiones producidas en el feto
durante el trabajo de parto y principalmente durante el nacimiento. Dichas lesiones
del feto o recién nacido son provocados por fuerzas mecánicas queproducen
hemorragia, edema o rotura de tejidos y pueden ocurrir a pesar de un óptimo
manejo obstétrico.Todo parto, por muy normal que sea, entraña un trauma para el
feto. En el parto eutócico el trauma es bientolerado no dejando ninguna huella. En
otros tipos de parto el trauma deja lesiones que pueden requerir desdesimple
observación hasta un tratamiento urgente. Las injurias fetales relacionadas con
amniocentesis ytransfusiones intrauterinas, y o patologías maternas no son
consideradas traumatismo obstétrico.

j 

La incidencia varía dependiendo del centro en que se produzca el parto entre 2 y


7% de los recién nacidosvivos. Ha disminuido con el tiempo, debido al
mejoramiento en las técnicas obstétricas, elección de cesárea enlugar de parto
vaginal en los partos difíciles y eliminación o disminución de fórceps difíciles y
versiones. A pesarde la menor frecuencia que tienen actualmente los
traumatismos del parto aún representan un importanteproblema para el clínico. La
mayor parte de las lesiones son leves y auto limitadas requiriendo sólo
observación,pero algunas están latentes, inicialmente sub-clínicas y producen
repentinamente manifestaciones de rápidaprogresión.

 


Aproximadamente el 2% de la mortalidad neonatal se produce en recién nacidos
con traumatismo obstétricosevero.


  

: macrosomia, prematuridad, embarazos múltiples, presentaciones
anormales.
Los recién nacidos macrosomicos se encuentran en mayor riesgo de distocia de
hombro, fractura de clavícula, lesión de plexo braquial y asfixia perinatal. Junto
con lo anterior,se observo que un peso de nacimiento mayor a 4500 g sumado a
una talla materna menor a 155 cm, se asociaría a un incremento significativo en la
tasa de lesión de plexo braquial. (ALBORNOZ V. 2005)

 : primiparidad precoz o tardía, gran multiparidad, estrechez del canal
vaginal, alteraciones de la dinámica uterina.

: oligoamnios, procidencia del cordón, placenta previa marginal.


  
   


 
  
c 
  

j
  
: maniobras obstétricas inadecuadas, inoportunas o mal realizadas.
Dentro de maniobras obstétricas encontramos el uso de fórceps, y estudios nos
indican que los partos asistidos con fórceps o vacuum aumentan la incidencia de
lesiones craneoencefálicas fetales, siendo la tendencia actual a realizar cesáreas
en partos que se prevén difíciles. La forma correcta de aplicar los forceps resulta
esencial para prevenir lesiones craneales fetales, especialmente en partos
difíciles.(VILLAREJO, F.,2009).
En Chile, el parto vaginal instrumentalizado está reducido al uso de fórceps y
espátulas de Thierry. La tendencia mundial está dirigida al uso de vacuum
extractor de copa blanda. El vacuum extractor presenta múltiples ventajas en
comparación con el fórceps, tal como requerimientos analgésicos menores,
técnica de fácil aprendizaje y menor incidencia de traumatismo neonatal.ëMUNOZ
M. 2004)

j ÑÑ ÑÑ j!j" #



$Ñ!

%

&  
#
Producto de laestasis venoso por compresión de los vasos del cuello habitualmen-
te por circulares del cordón. áe manifiesta por un color violáceo de la cara
acompañado frecuentemente de petequias. El pronóstico es muy bueno y no
requiere tratamiento.

$ 
 
 '
#
Aumento de volumen blando, indoloro, de bordes poco netos que sobrepasa la
línea de sutura de los huesos craneanos, localizada en el lugar de presentación y
en cuya superficie se pueden apreciar algunas petequias. áe debe diferenciar del
céfalo hematoma. áe resuelve en un periodo de 24 a 48 horas en forma
espontánea. No necesita tratamiento.


(

 )  #
Aumento de volumen a tensión, de bordes netos, que no sobrepasa la línea de
sutura de los huesos craneanos. áe ubica de preferencia en los huesos parietales.
La incidencia es de 1 a 2% en los recién nacidos y se acompaña, en un 5 a un
15%, de fractura lineal de la tabla externa del hueso correspondiente(VILLAREJO,
F.,2009). áu reabsorción puede acentuar una ictericia neonatal y su resolución
puede ocurrir entre los 15 a 20 días post-parto. Cuando el hematoma se calcifica
su reabsorción puede demorar 1 - 2 meses. Diagnóstico diferencial: con bolsas
serosanguíneas, meningocele, cefalohematoma subaponeurótico.


  
   


 
  
c 
  

Tratamiento: ninguno.


(

 )
  :
áe produce al desprenderse la aponeurosis epicraneana de los huesos de la
bóveda craneana. áe caracteriza por un aumento de volumen variable, blando, de
bordes irregulares, que cubre uno o más huesos del cráneo, sobrepasando las
suturas y en cuya superficie hay erosiones, petequias y/o equimosis. áuele haber
fluctuación central y crepitación nívea. Al organizarse, su borde externo puede dar
la impresión de un hundimiento craneano.
Diagnóstico diferencial: con bolsas serosanguíneas, meningocele, hundimiento
craneano.
Tratamiento: tratar sus complicaciones (anemia, ictericia, lesiones cutáneas).



 %:
áon infrecuentes ya que los huesos del cráneo son poco mineralizados, más
compresibles, su separación es por una sutura membranosa, permitiendo su
deformación en su paso por el canal del parto.La mayoría se consideran hoy de
origen prenatal y son generalmente secundarias a partos prolongados o difíciles o
al uso de fórceps.

* 

 
: se localizan en la convexidad de los huesos parietales u
occipitales, se acompaña frecuentemente de edema del cuero cabelludo y/o
cefalohematoma. áu diagnóstico es por radiografía de cráneo.
)* +   

# se aprecia como una depresión en la convexidad de
los huesos de la bóveda craneana, de bordes irregulares, suaves. El RN suele
estar asintomático a menos que el hundimiento esté asociado a daño cerebral.
Generalmente se asocia a una aplicación laboriosa de fórceps.
Tratamiento: las fracturas lineales no requieren tratamiento. En caso de
hundimiento craneano debe enviarse al Neurocirujano para su corrección.

+ 

 )
#
Prácticamente inexistente en la actualidad. La tomografía axial es de gran ayuda
diagnóstica. El pronóstico es sombrío para las moderadas o graves, aún después
de ser evacuadas.

+ 

 )

 
#
Da poca o ninguna sintomatología. áolo en los casos graves existe riesgo de
hidrocefalia. áe deben usar anticonvulsivantes si éstas se presentan; pero él
pronóstico es favorable en la mayoría de los casos.

+ 

 ) 
#

!

  
   


 
  
c 
  

Es muy infrecuente. Aparece en prematuros sometidos a parto traumático. Elcurso


clínico se caracteriza por apnea progresiva, caída del hematocrito y muerte.

+ 

 
#
Es la más infrecuente. áe caracteriza por anemia progresiva, aumento de la
presiónintracraneana y síntomas neurológicos focales. El diagnóstico se hace por
ECO o TAC y el tratamiento esquirúrgico.


%  

  
:
Parálisis flácida de los músculos de la cara por traumatismo del nervio facial en su
trayecto periférico. Es causada por compresión de la rama periférica del nervio
facial. áe caracteriza por ser total, comprometiendo los músculos de la hemicara
correspondiente: lagoftalmo, ausencia de los pliegues frontales, infraorbitario y
naso labial, la comisura bucal se desvía hacia el lado sano y hacia abajo,
exagerándose con el llanto.
Complicaciones: úlcera corneal y/o conjuntivitis.
Diagnóstico diferencial: con parálisis facial central.
Evolución: favorable, regresando en forma espontánea, ocasionalmente puede
demorar algunos meses en recuperarse.


%  


:
No hay evidencia de lesión traumática de la cara. Hay parálisis espástica de la
mitad inferior de la cara, el lado paralizado se aprecia liso y tumefacto, pliegue
naso labial ausente y comisura labial caída. Al llanto, la boca se desvía hacia el
lado sano. No hay compromiso de frente ni de párpados. áe debe descartar otras
alteraciones de origen central (síndrome de Moebius, etc.)



  
#
Habitualmente son benignos, siendo la hemorragia subconjuntival la más
frecuente y no necesita tratamiento; cuando compromete párpado, órbita,
músculos o globo ocular, debe enviarse con urgencia alOftalmólogo.

Ñ

+

    
 :
áe trata de una hemorragia del músculo contenido en la vaina. áu causa más
frecuente es el desgarro del músculo o de su aponeurosis por hiperextensión del
cuello en maniobras de extracción de hombros o de la cabeza del RN. áe aprecia
un aumento de volumen en la parte media del músculo, fusiforme, indoloro, que
forma cuerpo con el músculo y se acompaña con desviación de la cabeza hacia el

"

  
   


 
  
c 
  

lado comprometido. áuele regresar en forma espontánea entre 4 a 6 semanas;


puede complicarse con tortícolis. Diferenciar de un quiste branquial o bocio.



   
:
áuele tratarse de una hemorragia o sección de médula con o sin fractura de la
columna vertebral. áe produce por la tracción y latero flexión forzada en retención
de cabeza última, en parto nalgas o retención de hombros en presentación
cefálica. Las regiones más comprometidas son: cervical y torácica superior. áu
evolución en caso de sección medular es la agravación y muerte, y en caso de
contusión o hemorragia medular: recuperación pero con secuelas.
    


     % : mortinatos o fallecen rápidamente
sin llegar a presentar signos neurológicos.
    
 
: al nacer apariencia normal pero rápidamente caen en
depresión respiratoria, shock e hipotermia. Después de varios días aparecen fla-
cidez e inmovilidad de extremidades inferiores.
 ,-. %)
/
: sobreviven por periodos largos y hay secuelas
neurológicas permanentes. Presentan frecuentemente infecciones urinarias y
neumonías recurrentes, así como úlceras de decúbito, atrofia muscular y deformi-
dades óseas.

0




'
:
Es la más frecuente de las fracturas óseas durante el parto, en su mayoría son en
tallo verde y ocasionalmente completas. áu causa es la retención de hombros, en
la presentación cefálica y la extensión de los brazos en el parto en nalgas.
Diagnóstico: Aumento de volumen, doloroso a la palpación de la clavícula con o
sin crepitación ósea, con o sin compromisomotor del brazo del lado afectado, Moro
asimétrico y dolor a la movilización pasiva del brazo del lado afectado. áu
diagnóstico diferencial debe ser con la fractura del húmero y la parálisis braquial.
Tratamiento: está dirigido a disminuir el dolor del RN y consiste en la
inmovilización del brazo del lado afectado en ángulo recto con apoyo sobre el
abdomen durante 7 a 10 días que es el período en que se forma el callo óseo.
áu pronóstico es bueno, evolucionando sin secuelas.



 
#
áon afortunadamente excepcionales, ya que cuando ocurren son muy
graves.Pueden producirse en la distocia de hombros, en el parto en nalgas y más
frecuentemente en la rotación confórceps, en las posiciones occipito-transversas.
Cuando ocurren, se asocian a lesión de la médula espinal conedema, hemorragia,
desgarro e incluso sección de ésta, siendo no pocas veces la causa de muerte
#

  
   


 
  
c 
  

neonatal.Las lesiones medulares se pueden producir con fractura o luxación


vertebral, ya que la columna del reciénnacido es muy elástica. En presentación
cefálica la lesión predominante se produce a nivel cervical superior, enla
presentación podálica el punto más vulnerable es a la altura de C6 y C7 y las
primeras dorsales. La lesióncervical alta lleva generalmente a la muerte mientras
que en la lesión cervical baja se produce cuadriplejia,hiporreflexia, dificultad
respiratoria, respiración abdominal, retención urinaria y anestesia. El pronóstico es
severo.La mayor parte fallecen después del nacimiento.


%  )
&
:
Parálisis que compromete a los músculos de las extremidades superiores causado
por el trauma mecánico de las raíces nerviosas desde la 5ª cervical a la 1ª
torácica. áe diferencian tres tipos:

*
%  )
&
    (1Ñ ), se produce por compromiso
de la 5º y 6º raíz cervicales y es el tipo más frecuente.
)* 
%   )
&
      2 3, por la lesión de las raíces 7ª y 8ª
cervicales y 1ª torácica, es la más rara.
*
%  )
&

: que es la suma del compromiso de la raíces nerviosas
desde la 5ª cervical a la 1ª torácica y es la segunda en frecuencia.
Causas: maniobras obstétricas que producen elongación, atrición o arrancamiento
de las fibras nerviosas del plexo braquial en la extracción de cabeza última, en
parto en nalgas o desprendimiento de hombros en parto en vértice.


  ' #

*
%  )
&
   #(C5 - C6), se ve un hombro caído, el brazo cuelga
fláccido en extensión, aducción y rotación interna, hay leve flexión de la muñeca
con conservación de la sensibilidad y motilidad de la mano; Moro asimétrico.
)*
%  )
&
   #(C7-C8-TI), existe una mano paralítica en garra, sin
movimiento espontáneo de la muñeca y con movimientos del resto del brazo.
áuele asociarse compromiso del simpático cervical (áíndrome de Claude Bernard
Horner: ptosis palpebral, miosis, enoftalmo).
*
%  )
&

#extremidad superior fláccida, inmóvil, con ausencia de
reflejos y alteración de la sensibilidad.

Ñ  : mejoría espontánea en la parálisis braquial superior entre 3 a 6


meses; en cambio, la parálisis braquial inferior total puede evolucionar con
secuelas como atrofias musculares o posiciones viciosas de la extremidad.


/# evaluación y tratamiento kinesiológico que debe iniciarse desde la
hospitalización en puerperio y continuar ambulatoriamente; no inmovilizar. Una de
las terapias que ofrece buenos resultados, es la terapia Vojta. Citar a control al
$

  
   


 
  
c 
  

paciente a los 15 días de vida. Evaluar función motora de la extremidad


comprometida y según ésta, derivar a neurología para completar estudio que
incluye: Resonancia nuclear magnética y electro conducción. La evaluación de los
rangos de movimiento, a los 4 meses de vida, es el examen más importante para
definir la necesidad de tratamiento quirúrgico, el cual debe efectuarse antes de los
6 meses de vida para lograr una funcionalidad adecuada.
En parálisis total, se debe realizar estudios de conducción nerviosa precozmente:
si se comprueba disrupción de las fibras nerviosas, considerar la microcirugía
reparadora.
Otras indicaciones de Cirugía:
O Parálisis total + áíndrome de Horner al mes.
O Parálisis C5-C6 post-parto podálica, sin recuperación alguna a los 3 meses.
O Cuando el uso del bíceps está totalmente ausente a los 3 meses en parálisis
C5-C6.

      #


Ocasiona parálisis diafragmática y dificultad respiratoria.
Rara vez es una lesión aislada y en un 75% de los casos se asocia a parálisis
braquial proximal.
áu tratamiento incluye:
-Colocar al recién nacido sobre el lado afectado.
-Oxigenoterapia según necesidad.
-Ventilación mecánica en caso de lesión bilateral.
Pronóstico: la mayoría mejora espontáneamente en algunas semanas.

$Ñ :

El traumatismo de los órganos intra abdominales debe sospecharse en partos con


maniobras de extracción dificultosa (parto en nalgas, versión interna, cesárea,
Kristeller), en RN macrosomico, en prematuros, así como también en maniobras
inadecuadas de resucitación; como causas coadyudantes pueden agregarse: las
discrasias sanguíneas, hepatomegalia, hijo madre diabética,eritroblastosis fetal y
asfixia severa.
La sintomatología es inespecífica y está relacionada con la pérdida sanguínea:
palidez, taquicardia, taquipnea, mala succión e ictericia.


+'
#
Es la víscera intra abdominal más frecuentemente afectada, pudiendo
producirserotura con o sin compromiso capsular. áu incidencia varía entre 0.9 a
9.6%, en necropsias. Ocurre en RNgrandes, en partos difíciles, especialmente en
%

  
   


 
  
c 
  

podálica o en RN asfixiados en los que la reanimación cardíacaha sido muy


vigorosa y coexiste con hepatomegalia o trastornos de la coagulación.

+

 )1

(% #
El RN con hematoma sub-capsular suele estar normal los 2 ó 3primeros días,
mientras la sangre se acumula bajo la cápsula hepática. Puede posteriormente
aparecer palidez,taquipnea, taquicardia y hepatomegalia con disminución del
hematocrito en forma progresiva. En algunos casosla hemorragia se detiene por la
presión alcanzada en el espacio capsular; mientras que en otras, la cápsula de
Glisson se rompe produciéndose hemoperitoneo, distensión abdominal, color
azulado a nivel inguinal y deescroto y shock hipovolémico.
Tanto la radiología como la ecografía de abdomen ayudan al diagnóstico. El
tratamiento consiste en transfusionespara corregir el shock, cirugía de urgencia
para la reparación de la víscera y vaciamiento del hematoma.


 )
4#
Es menos frecuente que la de hígado. Aparece en partos traumáticos en niños
conesplenomegalia. Los síntomas son similares a los de la rotura hepática, pero
se diferencia en que desde elprincipio la sangre cae al peritoneo, produciéndose
hipovolemia grave y shock. ái se confirma el diagnósticocon ecografía debe
procederse al tratamiento del shock mediante transfusiones de sangre y
reparación quirúrgicade la víscera. ái existe peligro vital es recomendable extirpar
el bazo.

+

 
#
Tumor de flanco, unilateral, de aumento insidioso (2-3 días), hematuria, anemia.
Evolución: la mayoría a curación total; raro a nefroesclerosis.
Diagnóstico diferencial con tumor renal, hemorragia suprarrenal, hidronefrosis,
trombosis vena renal.

+

 

#
Puede ser uni o bilateral, asociado o no a hemorragia renal.
Diagnóstico: tumor de flanco uni o bilateral, de aumento progresivo y lento puede
acompañarse de polipnea, shock y cianosis; con o sin alteraciones
hidroelectrolíticas o ácido básicas. En todos estos traumatismos deberá efectuarse
una palpación suave abdominal para no agravar el cuadro y lo menos frecuente
posible. Efectuar radiografía de abdomen simple y ecotomografía abdominal.
Tratamiento: vigilancia activa, corrección de complicaciones (anemia, ictericia,
corrección de trastornos hidroelectrolíticas y ácido básico).

jÑjÑ
&

  
   


 
  
c 
  


Estas pueden ser erosiones, laceraciones, petequias o heridas cortantes en el
momento del parto vaginal o cesárea, su tratamiento será según el tipo de lesión.

  
 
 ) %
#
Es una lesión circunscrita, indurada de la piel y tejido celular subcutáneo, de
tamaño variable, contornos irregulares, no depresible ni adherida a planos
profundos. La piel que la cubre puede ser pálida, roja o púrpura, sin signos
inflamatorios. áe ubica de preferencia en mejillas, cuello, dorso, hombros y nalgas,
se produce por isquemia local en partos prolongados y difíciles.
Diagnóstico diferencial con linfogranulomatosis.
Tratamiento: ninguno

Ñ 
5
)
 #
áe producen frecuentemente en partos distócicos secundarios a
desproporcióncéfalo pélvica o en parto por fórceps. Las injurias secundarias a
distocias asientan en la zona de la presentacióno en el sitio de aplicación del
fórceps. Tienen en general un aspecto lineal a ambos lados de la cara siguiendola
dirección del fórceps. Estas lesiones en la gran mayoría de los casos son de
resolución espontánea, en pocosdías y no requieren tratamiento. áe debe evitar el
riesgo de infección secundaria.

&
#
Ocasionalmente pueden aparecer petequias en la cabeza, cara, cuello, parte
superior del tóraxe inferior de la espalda, especialmente en partos difíciles y en
presentación podálica. En el caso de niñosnacidos con una circular de cordón
pueden aparecer sólo sobre el cuello. Las petequias son probablementecausados
por un brusco aumento de la presión intratorácica y venosa durante el paso del
tórax a través delcanal del parto. El exantema petequial traumático no requiere
tratamiento, desaparece espontáneamente en 2a 3 días.

Ñ&  5+

:
Pueden aparecer después de partos traumáticos o en presentación podálica
ycara. La incidencia es mayor en prematuros especialmente en trabajos de parto
rápidos y mal controlados.Cuando son extensas, pueden llegar a producir anemia
y secundariamente ictericia significativa producida porla reabsorción de la sangre
.Habitualmente se resuelven espontáneamente en el plazo de una semana.



 # no son infrecuentes de observar heridas cortantes por bisturí en
cualquier zona del cuerpo,especialmente en recién nacidos por cesáreas. La
ubicación más frecuente es un cuero cabelludo y nalgas. áila laceración es
'

  
   


 
  
c 
  

superficial basta con afrontamiento. En el caso de lesiones más profundas y


sangrantes esnecesario suturar con el material más fino disponible.

Ñ+Ñ



(6  #
áe produce al ejercer una presión exagerada sobre el 1/3 medio del brazo al tratar
de descenderlo, en la elevación de los brazos en parto en nalgas o retención de
hombros en parto de vértice. Los signos clínicos son los de una fractura de hueso
largo: dolor, deformación, impotencia funcional, crepitación.
Diagnóstico diferencial con parálisis braquial, fractura de clavícula,
desprendimiento de epífisis.
Tratamiento: Inmovilización del brazo comprometido por 2 a 4 semanas.



 #
Pueden producirse en parto en nalgas incompleto, al efectuar presión exagerada
sobre el fémur al tratar de extraerlo.
áignos clínicos: el de fractura de hueso largo.
Diagnóstico diferencial con parálisis periférica, disyunción epifisiaria, traumatismo
medular cuando es bilateral.
Tratamiento: tracción continua durante 3 a 4 semanas.






















  
   


 
  
c 
  


  


Los traumatismos del parto son las lesiones que sufre el feto durante el
trabajo de parto y el nacimiento,estos traumas a nivel fetal se ven influenciados
principalmente por las características y el contexto bajo el cual se desarrolle el
trabajo de parto y el parto como acción en si.
áe han descrito factores de riesgo que se relacionan con elaumento de la
incidencia de que ocurra algún traumatismo en el parto y/o nacimiento, estos
factores de riesgo se clasifican en riesgos maternos, fetales, ovulares y/o
ovulares. Cabe destacar que hoy en día la incidencia de los traumatismos en el
parto a disminuido drásticamente, esto producto del mejoramiento de las técnicas,
tanto en la atención del parto como en la posterior atención entregada al recién
nacido y por la puesta en escena de nuevas tecnologías, las cuales harán más
rápida y eficaz la labor en los distintos campos clínicos.
Los traumatismos del parto en cierta medida son esperados, ya que el
parto en si es un hecho que demanda experimentar desde el punto de vista físico
un momento traumático, tanto como para la madre como para su hijo.
Estos traumatismos tienen una escaza mortalidad, por lo cual las principales
acciones se pueden realizar en el ámbito preventivo, informativo y en el ámbito
de que la afección que presente el recién nacido, sea lo menos traumáticapara él
y para su familia














  
   


 
  
c 
  










































 

  
   


 
  
c 
  



































$j$j7
! VILLAREJO, F. et al. Lesiones craneales secundarias a parto asistido con
fórceps.V  [online]. 2009, vol.20, n.3 [citado 2011-05-07], pp. 262-
264. Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=á1130-
14732009000300004&lng=es&nrm=iso>. IááN 1130-1473. doi:
10.4321/á1130-14732009000300004.
!

  
   


 
  
c 
  

! MUNOZ M., Felipe et al. UTILIZACIÓN DE VACUUM EXTRACTOR DE COPA


BLANDA EN LA ATENCIÓN DE PARTOá VAGINALEá.V
 V   V  V
 [online]. 2004, vol.69, n.4 [citado 2011-05-07], pp. 328-330 .
Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=á0717-
75262004000400012&lng=es&nrm=iso>. IááN 0717-7526. doi:
10.4067/á0717-75262004000400012.
! ALBORNOZ V., Jaime; áALINAá P., Hugo y REYEá P., Álvaro.
MORBILIDAD FETAL AáOCIADA AL PARTO EN MACROáÓMICOá:
ANÁLIáIá DE 3981 NACIMIENTOá.V
 V   V  V  [online]. 2005,
vol.70, n.4 [citado 2011-05-07], pp. 218-224 . Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=á0717-
75262005000400003&lng=es&nrm=iso>. IááN 0717-7526. doi:
10.4067/á0717-75262005000400003.
! TRAUMATIáMOá DEL PARTO o V   V V   . 2005, pp
415-420
! FERNÁNDEZ F., Pilar. TRAUMATIáMO OBáTETRICO. ÑV  V V
   VV  VV  V2011, pp 88-93

"

  
   


 
  

Das könnte Ihnen auch gefallen