Sie sind auf Seite 1von 9

La Exclusión Social en el Acceso a la Vivienda y Sanidad de los

Inmigrantes en España: ¨ De los Estereotipos a las Falacias Lógicas.¨

Víctor H Camargo D*
Resumen

Desde la última década del siglo XX y a consecuencia de la llegada de más de 5.220.600 de


ciudadanos extranjeros a España, -según datos oficiales INE-2008-, se ha vivido un intenso proceso
de cambio. Pasamos de una sociedad relativamente homogénea a una sociedad diversa, en la que
tienen cabida todos los orígenes, religiones, culturas y razas, resultando así un incuestionable proceso
de contribución al enriquecimiento de la sociedad española. Sin embargo, en toda esta dinámica de
integración se encuentran algunos nacionales a quienes se les observa una clara tendencia a establecer
a los inmigrantes dentro de ciertas categorías mentales llamadas Estereotipos. Estableciéndose a partir
de ahí un circulo vicioso que desarrolla prejuicios, discriminación, exclusión social y falacias lógicas
de generalización.
Este artículo pretende dar explicaciones a estas tendencias y como a partir de las consecuencias
negativas que se producen, los inmigrantes sufren discriminación en diferentes campos de la sociedad
española. Se dedicará especial atención a los problemas de Vivienda y Sanidad, sus posibles causas y
se establecerá como la intensidad de sus relaciones acentúan en mayor parte la pobreza de este
colectivo en España.

Palabras Clave: Estereotipos, Discriminación, Exclusión Social, Falacia Lógica de Generalización.

______________________________

* Universidad de Salamanca (España)


Introducción

La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Y aunque nadie


puede negar que el nacimiento de prácticamente todos los países del mundo haya sido por
movimientos o procesos inmigratorios, existe la tendencia a valorar de forma negativa estos
procesos por las consecuencias de tipo social, económica, política y cultural que este
fenómeno implica para los países receptores.

La inmigración en España ha existido desde siempre, pero es, desde 1990, que empieza a
considerarse como un fenómeno de gran importancia demográfica y económica. En unas
pocas décadas, España ha pasado de ser un país emisor de emigrantes a ser receptor de un
intenso flujo migratorio. Desde el año 2000, España ha presentado una de las mayores tasas
de inmigración del mundo (de tres a cuatro veces mayor que la tasa media de Estados Unidos,
ocho veces más que la francesa).

España es, además, el décimo país del planeta que más inmigrantes posee en números
absolutos, por detrás de países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Ucrania, Francia,
Canadá o el Reino Unido (United Nations, 2006). En los cinco años posteriores, la población
extranjera se había multiplicado por cuatro, asentándose en el país casi tres millones de
nuevos habitantes. Según el censo del 2008, el 11,3% de los residentes en España era de
nacionalidad extranjera ( INE, 2008).

Tras analizar la pirámide de la población inmigrante de España, se nota que abundan tanto los
hombres como las mujeres en edad de trabajar, mientras que la proporción de población
menor de 20 años o mayor de 65 es mucho más escasa que la nacional. Por tanto, los que
vienen a integrarse en el país, lo hacen en el terreno laboral sea de forma legal o dentro de la
economía sumergida; al mismo tiempo que en el campo cultural, se adaptan a un idioma
nuevo (cuando es diferente del suyo) y asimilan nuevas costumbres y formas de vida.

Dentro de esta dinámica los valores de los inmigrantes varían en diferente intensidad respecto
a los nacionales, por ejemplo los conceptos de amistad, servicio comunitario, ocio, horarios,
comidas, familia, folclore o gustos; se deberán superponer o intercalar con los de origen para
evitar problemas inútiles y aunque esta diversidad puede resultar enriquecedora, también
puede ser creadora de conflictos graves en otros casos. Es aquí donde nace el principal
problema que da origen a la fuerte discriminación y exclusión social por parte de los
nacionales o por otros grupos de emigrantes: Los Estereotipos hacia los inmigrantes.

La base de la discriminación suele encontrarse casi siempre en los Estereotipos, que son
creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos hacia las personas. Cuando se realiza
una valoración negativa de un grupo en base al estereotipo, el resultado es el Prejuicio.
Cuando los prejuicios llevan a una persona a actuar de un modo determinado respecto al
grupo o individuo prejuzgado, el resultado es la Discriminación Social (por ejemplo, impedir
que alguien de raza negra o una gitana ingrese en un determinado local). (Muñoz, Ana.
Artículo editorial de Cepvi.com.). Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y
actividades de la sociedad y que actúa como un modo o patrón de razonamiento que siempre
o casi siempre conduce a un argumento incorrecto, dentro de un proceso conocido como
Falacia Lógica de Generalización (como él se comportó de esa manera, todos los de su
grupo también lo harán).

Lo más grave de todo esto son las consecuencias sociales negativas de los prejuicios, ya que
con ellas el pensamiento falaz se plasma en acciones concretas. Entonces los grupos
minoritarios, como los inmigrantes, son incomprendidos por los mayoritarios y sufren
marginación o diversas clases de hostilidades, lo cual genera en ellos reacciones y más
prejuicios hacia sus marginadores, en un círculo vicioso en donde cada uno obtiene del otro la
ratificación de sus prejuicios. (Martín Grosz, 2008). En el caso especifico de los inmigrantes,
vemos que algunos presentan importantes factores de pobreza y exclusión social e incluso
más genéricos como: el analfabetismo funcional provocado por el desconocimiento del
idioma, las leyes, la cultura y las costumbres del país de acogida; la ausencia de familia,
elemento primario de protección social; el bajo nivel de instrucción; la precariedad
laboral; el racismo o el desarraigo. Así, un número importante de los extranjeros que
residen en España incrementan las cifras de excluidos y marginados de la sociedad y su
discriminación se manifiesta en diversos campos, como la Sanidad, La Educación, La
Vivienda o El mercado Laboral.
Los Inmigrantes en los Ámbitos de Vivienda y Sanidad.
El problema del acceso a la vivienda de los inmigrantes es el prejuicio a la hora de alquilar.
(Fundación Migrar, 2009). Y aunque se reconozca que precisamente este acceso es el primer
paso para su integración en la sociedad, también es cierto que las actuales leyes de
inmigración son discriminatorias hacia las comunidades más vulnerables.

La Constitución española, en su artículo 47, promulga el derecho de todos los ciudadanos del
Estado a una vivienda digna y adecuada, estableciendo que las Administraciones han de velar
por hacer efectivo este derecho. A pesar de esta declaración constitucional, la vivienda no es
un derecho garantizado, sino que constituye una fuente de riqueza para quien tiene algo que
vender o alquilar. Hoy por hoy, aunque figura en la Constitución, no es una realidad exigible.

En otras palabras, la vivienda no ha alcanzado la consideración de bien social como la


sanidad, la educación o la cobertura social (pensiones, desempleo o enfermedad), sino que es
considerada por todos una mercancía y, por tanto, la población no se moviliza para exigir
viviendas públicas. (ALGABA, A, 2003).

En consecuencia, la política de vivienda es uno de los ámbitos más débiles en los estados del
bienestar. Y aún es más débil en el caso español, donde la mayoría de la población es
propietaria de una o varias viviendas.

El sector de la vivienda en España se caracteriza por un alto volumen de parque de vivienda,


una baja proporción de la vivienda en alquiler (11%), un gran volumen de vivienda vacía
(14%), alto porcentaje de la inversión inmobiliaria en la cartera de las familias (69%), un
elevado nivel de subsidio y desgravación fiscal para la compra de vivienda, y un parque de
vivienda social prácticamente inexistente o en el mejor de casos escasa.

Todo esto ha dificultado el acceso a la propiedad para los sectores económicamente más
débiles, como los jóvenes con empleo precario o las personas inmigrantes, en especial en
aquellos que se encuentran en período de asentamiento y carecen de redes sociales y
familiares consolidadas.
El principal problema de las personas inmigrantes es la falta de poder adquisitivo y por lo
tanto su expulsión hacia barrios baratos, con menores servicios y con mayor riesgo de
exclusión. Las personas inmigrantes en general, y con necesarias excepciones, son un
colectivo en riesgo y/o situación de exclusión, lo que quiere decir que se encuentran en una
situación de vulnerabilidad con problemas ligados a las tres dimensiones de la exclusión:
económica, social y política (Fundación Migrar, 2008).

La principal discriminación en el mercado inmobiliario es puramente económica.


El dinero hace olvidar cualquier tipo de diferencia e iguala a todas las personas facilitando el
acceso a cualquier bien. Son las personas que carecen de recursos económicos las
discriminadas. En algunas ocasiones extremas, los pobres, sea cual sea el origen de su
pobreza, sufren una doble discriminación: No pueden acceder a una vivienda porque carecen
de trabajo, pero no consiguen un trabajo porque no disponen de un alojamiento en
condiciones que les facilite la estabilidad y los requisitos mínimos que exige el trabajo.

Dentro de las posibilidades de alojamiento que encuentran los inmigrantes en las ciudades
varían desde la calle, en pasos peatonales o en parques, coches, remolques, caravanas y
furgonetas abandonadas, chabolas, chozas, chamizos, cuevas, naves, garajes, casas
abandonadas o antiguos equipamientos industriales en desuso, sin agua, ni luz, Albergues,
Pensiones con condiciones de habitabilidad dudosa donde el inmigrante paga por la cama o el
uso de la cocina hasta los pisos alquilados en su totalidad o en propiedad. (ALGABA, A,
2003).

A pesar de todo este panorama sombrío existen entidades que promueven el cambio hacia la
población inmigrante con campañas como: Operación Vivienda con el lema
“con tu ayuda, se alquila”, de Cáritas Diocesana de Salamanca que pretende
reivindicar el derecho de todos a disfrutar de una vivienda (Cáritas,2009),
Programa de Acceso a la Vivienda para Inmigrantes gestionado por la
Asociación Provivienda y subvencionado por la Comunidad de Madrid, que
permite a sus usuarios acceder a un alojamiento de acuerdo a sus necesidades y
situación socio-laboral. En Red.es se puede buscar vivienda por internet, y desde
el Ministerio de Vivienda acceder a ayudas o subvenciones. (Fundación
Migrar, 2007), así mismo se encuentra el Bulding Inclusión que es un proyecto
promovido por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes para
dar a conocer el estado del acceso a la vivienda por parte de la población
inmigrante y proponer ideas que ayuden al diseño de políticas públicas de
igualdad de trato hacia los estos colectivos y minorías étnicas. (Fundación
Migrar, 2008).

Por otro lado en el ámbito de la Sanidad se encuentra que las características y la


problemática de la atención sanitaria a la población inmigrante, es una inquietud para
profesionales e investigadores en España. (Vázquez-Villegas J. ,2006).

La ley orgánica 4/2000, actualizada en la 8/2000, en el artículo 12 hace referencia al derecho


a la asistencia de los extranjeros que se encuentren en España, en cuatro situaciones
diferenciadas:

• Los Inscritos en el Padrón del municipio donde residan.


• Los Menores de 18 años.
• Las Embarazadas, derecho de asistencia de embarazo, parto y puerperio.
• El resto, derecho a la atención de urgencias independientemente de la continuidad de
cuidados y hasta el alta médica.

Pero la realidad es que existen diversas barreras que dificultan su acceso al sistema sanitario
y que se constituyen en la excusa para poner en práctica la discriminación social hacia los
inmigrantes. Éstas barreras se pueden agrupar según procedan del propio sistema (como la
Accesibilidad: Horarios de Atención, Cita previa, Consultas programadas; Política Sanitaria,
Actitudes del personal dado que se les percibe como personas sin derechos a las que se les da
atención gratuitamente, Dificultades de los ayuntamientos para empadronarse y adquirir la
tarjeta sanitaria, o barreras de la condición intrínseca de la población inmigrante, tales como:
la situación de irregularidad administrativa que conlleva a condiciones de vulnerabilidad:
precariedad laboral, hacinamiento, dificultades idiomáticas, nivel cultural, poca educación
sanitaria, baja comprensión de instrucciones, duelo migratorio,etc.

Por tanto, las medidas para mejorar la asistencia sanitaria, deben basarse en la lucha contra
éstas barreras discriminatorias y promover una educación sanitaria enfocada a mejorar el
cumplimiento terapéutico y el conocimiento y uso de los programas preventivos. (B. Sanz,
2000).
CONCLUSIONES

Una vez expuestas las condiciones de los inmigrantes en los ámbitos de Vivienda y Sanidad,
se puede concluir que existe una relación directamente proporcional entre los dos ámbitos:
Cuando las condiciones de la vivienda del inmigrante suelen ser deficientes, tanto en
salubridad como a veces, en suministro de agua y electricidad y sumado al hacinamiento, su
estado de salud está en peligro de deteriorarse, debido a que se favorece la transmisión de
algunas enfermedades infectocontagiosas (tuberculosis, diarreas, sarna etc.) así como los
problemas derivados de la falta de espacio y de privacidad, los cuales, complementariamente;
afectan su salud mental.

Todo lo anterior se constituye en factores de riesgo para la Exclusión social del inmigrante al
dificultar su integración real y efectiva a la sociedad española.

La base de la discriminación hacia los inmigrantes suele encontrarse casi siempre en los
Estereotipos, de cuya valoración negativa se llega a los Prejuicios, sin embargo, el problema
no termina ahí, cuando se actúa con base a esta predisposición negativa estamos ante una
situación de Discriminación Social y todo lo anterior conlleva a que formulen argumentos
incorrectos en un proceso mental conocido como Falacia Lógica de Generalización, el cual
acaba constituyendo serias barreras para el acceso de los inmigrantes a los diferentes ámbitos
de la sociedad española, incluyendo por supuesto; la vivienda y sanidad.

El problema del acceso a la vivienda de los inmigrantes es el prejuicio a la hora de alquilar


sumado esto, a la falta de poder adquisitivo; su inminente pobreza, mientras que en el campo
de la sanidad; se les percibe como personas sin derechos a las que se les da atención
gratuitamente muy a pesar que no aportan al sostenimiento del Sistema de Seguridad Social.

Indiscutiblemente son dos de los aspectos, junto a la educación y el mercado de trabajo, en


los que las entidades y autoridades deberían garantizar la igualdad de oportunidades para
tod@s.
BIBLIOGRAFIA

ALGABA, A.”La discriminación en el acceso al mercado de la vivienda: las desventajas de la


inmigración, novedades y permanencias” Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y
ciencias sociales. Vol. II, nº 146, 2003.

B. Sanz, A.M. Torres, R. Schumacher. Características sociodemográficas y utilización de


servicios sanitarios por la población inmigrante residente en un área de la Comunidad de
Madrid. Aten Primaria 2000; 26:314-318.

Cáritas Diocesana de Salamanca. "Con tu ayuda, se alquila” es el lema de Operación


Vivienda de este año. Caritasalamanca.com,
http://www.caritasalamanca.org/498.0.html, 15/12/09.

Fundación Migrar. Alquilar una vivienda, propuestas para propietarios e inquilinos,


Migrar.org, http://www.migrar.org/noticias/noticia/?id=577, 20/02/2007.

Fundación Migrar. “La falta de una vivienda dificulta el acceso al mercado laboral y la
integración social”, Migrar.org, http://www.migrar.org/noticias/noticia/?id=914, 04/04/2008.

Fundación Migrar. Bulding Inclusion o como contemplar la vivienda como un factor


necesario de inclusión, Migrar.org, http://www.migrar.org/noticias/noticia/?
id=942, 09/10/2008.

Fundación Migrar. "El problema del acceso a la vivienda de los inmigrantes es el prejuicio a
la hora de alquilar", Migrar.org, http://www.migrar.org/noticias/noticia/?id=991,27/08/2009.

Instituto Nacional de Estadística.INE. Detalles del censo 2008.

Martín Grosz, Prejuicios sociales: definición, causas y consecuencias. FOPEA 2008.


http://cajadecambios.blogspot.com/2007/01/prejuicios-sociales-definicin-causas-y.html

Muñoz, Ana. Los prejuicios: qué son y cómo se forman. Artículo editorial de Cepvi.com.
http://www.cepvi.com/articulos/prejuicios.shtml
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, "World Population Policies
2005", March 2006.

Vázquez-Villegas J. Inmigración y salud: ¿un nuevo modelo de atención primaria para un


nuevo modelo de sociedad. Aten Primaria. 2006; 37:249-50.

Das könnte Ihnen auch gefallen