Sie sind auf Seite 1von 59

Universidad de Talca

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Escuela de Derecho

Apunte de estudio para las Unidades I y II

Módulo: Organización y atribuciones del Poder Judicial.

Corregido y sistematizado por la Srta. Bianca Durán Salas, ayudante del módulo,
bajo la supervisión y dirección del profesor de la cátedra Dr. Diego Palomo Vélez.
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Talca, 2010.

Este apunte es una recopilación de los siguientes documentos:

 Apunte del Profesor Dr. Diego Palomo Vélez “Apuntes de la Unidad I” Abril
de 2007.

 Apuntes Unidad II. “Aplicando las bases de la jurisdicción y las reglas


legales de la competencia” preparado por el ayudante Alonso Leiva Rojas
bajo la complementación y supervisión del profesor Diego Palomo Vélez.
Mayo de 2007.

A su vez, éstos fueron complementados usando la siguiente bibliografía:

 ARAVENA ARREDONDO, Leonardo. “Derecho Procesal Orgánico”. Ed.


LexisNexis. Santiago de Chile. Año 2006.

 Constitución Política de la República. Editorial Jurídica de Chile.

 Código de Procedimiento Civil. Editorial Jurídica de Chile.

 Código Orgánico de Tribunales. Editorial Jurídica de Chile.

2
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Capítulo I
Comprendiendo los principios fundantes del Derecho Procesal y la ley
procesal.
Sumario: 1. Antecedentes previos al Derecho Procesal. 2. Concepto de Derecho
Procesal.
3. Características del Derecho Procesal. 4. Fuentes del Derecho Procesal.
5. La Ley procesal. 6. Características de la Ley procesal. 7. Interpretación,
integración
y elección de la Ley procesal.

1. Antecedentes previos al Derecho Procesal.

Antes de señalar un concepto de Derecho Procesal, es menester revisar la


evolución que se ha generado a través de la historia, en relación a él, y los
antecedentes que han servido de base para su configuración.
Para nadie es un misterio que el hombre es un ser gregario, vive en
comunidad y depende de ésta, es un ser social, de lo que resulta inevitable la
existencia de conflictos de intereses, que enfrentan al hombre con el hombre, o al
hombre con la sociedad o bien común. Por ello se hace necesario el surgimiento
del Derecho, entregando de esta forma las normas sustantivas que permitan
conocer los derechos y deberes de cada uno, pero aún así, muchas veces antes
de la sanción de la norma sustantiva, surge el problema de “como” obtener la
solución de las controversias, algunas menores que pueden ser ignoradas y otras
de mayor importancia o que causan daño y, a veces, llegan hasta la pérdida o
lesión del bien mas preciado: la vida.
Surgen así tres formas de solución de conflictos1:
 La autocomposición
 La autotutela
 El proceso: la heterocomposición pública.

En la autocomposición prima el acuerdo entre las partes. Este acuerdo


puede operar directamente, sin ayuda de nadie, o indirectamente, con la ayuda y
apoyo de otro, un tercero. En el primer caso estaremos en presencia de una
negociación, mientras que en el segundo caso se tratará de una mediación en la
cual un tercero ayuda a las partes a arribar a un acuerdo, sin imponer una solución
al conflicto.

1
ARAVENA ARREDONDO, Leonardo. “Derecho Procesal Orgánico”. Ed. LexisNexis. Santiago de
Chile. Año 2006. Pág. 6.

3
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Actualmente encontramos autocomposición en instituciones como la


“transacción” y la “conciliación”2
En la autotutela, prima la fuerza. Por ello es el más fuerte el que se impone
al más débil. Equivale a hacer justicia por la propia mano, lo que actualmente no
es aceptable.
Con el proceso el uso de la fuerza se elimina (aunque hay excepciones en
las cuales se admite la autotutela, ej. La legítima defensa) y se le suplanta por un
medio no violento: la razón.
Con el surgimiento del proceso, aparece el ente jurisdiccional, el proceso
judicial, y la existencia de la imparcialidad, como la forma más eficaz de obtener
satisfacción en la necesidad de justicia. El tribunal es un órgano impuesto por el
Estado, encargado de administrar justicia, como autoridad con fuerza suficiente
para resolver y hacer ejecutar sus resoluciones. La resolución es un fallo o
sentencia que adquirirá autoridad de cosa juzgada, es decir, se constituye en
verdad única inamovible, no pudiéndose volver a discutir sobre el asunto entre las
mismas partes. Para entender mejor esta idea podemos ejemplificarla:

A no ha pagado una deuda a B


¿Qué se genera?: Una controversia jurídica.
La controversia jurídica se configura por la pretensión del acreedor y la
resistencia del deudor. La pretensión se define como la exigencia de
subordinación de un interés ajeno a uno propio. No necesariamente va a llegar al
proceso, puede solucionarse en el terreno pre-procesal. Ahora bien, si la
controversia no es solucionado en el ámbito extra-procesal, ¿qué debe hacer el
acreedor?: Acudir al Estado para que se le reconozca el derecho que dice tener.
Surge entonces el derecho de acción que es el medio que el Estado
reconoce a los individuos para reunir a los órganos jurisdiccionales a objeto que se
tutelen y hagan efectivos sus derechos y se satisfagan sus pretensiones. Tener un
derecho y no poder ejercerlo es lo mismo que no tenerlo.
Vale decir, el Estado toma sobre sí la función jurisdiccional y con su
autoridad compele al cumplimiento de las leyes. Jurisdicción, acción y proceso
constituyen así el fundamental trinomio sistemático del Derecho procesal.
La función jurisdiccional se desarrolla por medio del proceso y de su forma
externa que es el procedimiento, siendo activada por la acción. El proceso (que se
debe distinguir de las ideas afines – pero diversas - de juicio, litis y expediente 3) es
el conjunto de actos y actuaciones desarrolladas por las partes y el tribunal con la
finalidad de que se resuelva la controversia jurídica. Pues bien, como ni las partes
2
La transacción está definida en el artículo 2446 del Código Civil como un contrato en que las
partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual.
La conciliación se puede definir como el conjunto de medios o gestiones destinados a solucionar
intereses contrapuestos en que el arreglo es provocado por el juzgador. (ARAVENA
ARREDONDO, Leonardo. “Derecho Procesal Orgánico”. Ed. LexisNexis. Santiago de Chile. Año
2006. Pág. 8.)

3
El juicio es solo uno de los actos del proceso, de allí que no pueda utilizarse como expresión
sinónima. La litis es la controversia, esto es, aquello por lo cual se ha generado un proceso.
Finalmente, el expediente es sólo la expresión material y física del proceso, ente abstracto y
jurídico.

4
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

ni el tribunal pueden desarrollar estos actos y actuaciones del modo que les plazca
es que el procedimiento señala las reglas y trámites que deben cumplir tanto las
partes como el tribunal. En consecuencia el procedimiento es el conjunto de
formalidades al que deben de someterse el juez y las partes en la tramitación del
proceso.
Existen varias clases de procedimientos. Así, según su finalidad, puede
distinguirse entre procedimientos declarativos, procedimientos ejecutivos 4 y
procedimientos cautelares. Según la normativa de fondo conforme a la cual
deberá resolverse la controversia puede distinguirse entre procedimientos civiles,
penales, de familia, del trabajo, tributarios, etc. Finalmente, según la extensión de
la competencia puede distinguirse entre los procedimientos de lato conocimiento
(plenarios), que producen cosa juzgada material, y aquellos de contradicción
limitada (sumarios) en los cuales el legislador, privilegiando el valor de la celeridad
en el enjuiciamiento limita las alegaciones de las partes o sus medios de prueba (o
ambas), razón por la cual sólo producen cosa juzgada formal, dejando abierta la
posibilidad a la parte que haya resultado vencida para iniciar un proceso de lato
conocimiento cuya sentencia puede resultar contraria a la emitida en el
procedimiento sumario.

2. Concepto de Derecho Procesal.

Apuntado todo lo anterior podemos revisar algunas definiciones de Derecho


Procesal, toda vez que, muchos autores han definido esta rama del Derecho:

- Carnelutti: “Es la ciencia o rama del derecho que regula las operaciones
mediante las cuales se obtiene la solución de un litigio”
- Rodríguez Garcés: “Es la ciencia que estudia el Poder Judicial como
organismo juridicente, la Administración de Justicia como función del
Estado y el Proceso como medio o instrumento para ejercer esa
función”.
- Hugo Pereira: “La ciencia jurídica cuyo objeto es el estudio sistemático
de las normas, principios e instituciones que regulan el ejercicio del
poder jurisdiccional del Estado”.

Cualquiera de las definiciones resulta aceptable, ya que comprenden lo


fundamental de la disciplina, sin embargo, nosotros nos quedaremos con el
concepto de Hugo Alsina (destacado tratadista argentino), que señala:
“El Derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio
comprende la organización del Poder judicial, la determinación de la competencia

4
En los procedimientos ejecutivos, a diferencia de los procedimientos declarativos, existe un
derecho indubitado que debe cumplirse forzadamente ante la resistencia del deudor. El derecho se
encuentra indubitado ya sea porque así se ha declarado previamente en un sentencia dictada en
un procedimiento declarativo o porque así consta en un título de aquellos que el legislador
reconoce carácter ejecutivo (art. 434 CPC).

5
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y de las partes en la


substanciación del proceso”.

Esta definición permite distinguir 2 áreas o vertientes del Derecho procesal:

• Derecho procesal orgánico: se ocupa del estudio de la organización del Poder


judicial, de los órganos que lo integran y de la competencia que poseen.
• Derecho procesal funcional: abarca el estudio del proceso y de los
procedimientos.

También se puede clasificar al derecho procesal por el contenido de las


normas materiales en juego:
• Derecho procesal civil.
• Derecho procesal penal.
• Derecho procesal laboral.
• Derecho procesal de familia.
• Derecho procesal de justicia militar.
• Derecho procesal tributario.

Existen otras denominaciones que se le han dado al Derecho procesal:

• Derecho adjetivo: en oposición a los derechos sustantivos.


• Derecho de procedimientos judiciales: pone énfasis en la parte ritual o externa
del Derecho procesal.
• Derecho judicial: Pone énfasis sólo en la organización judicial, en el Derecho
procesal orgánico, pero deja fuera al Derecho procesal funcional.
• Derecho jurisdiccional: Si se tiene a la vista que la jurisdicción se ejerce a través
del proceso esta denominación sería la más adecuada; sin perjuicio de señalar
que el Derecho procesal comprende también aspectos no exclusivamente
jurisdiccionales.

Contenido de la disciplina:

El núcleo de nuestra disciplina es la función jurisdiccional, ejercida por los


tribunales de justicia, formado por jueces y otros funcionarios que colaboran con él
en su trascendente misión lo que obliga a estudiar su organización.
A su vez, como la jurisdicción no se ejercita de manera irrestricta sino que
dentro de ciertos límites que fijan una esfera de atribuciones al tribunal, se hace
necesario estudiar la normativa que regula sus atribuciones (competencia) y
funciones.
Además, como los jueces no ejercen la jurisdicción por iniciativa propia,
sino por solicitud o petición de las partes (regla general), se debe estudiar el
derecho de las partes para requerir de los jueces el ejercicio de la jurisdicción: la
acción procesal.
Y la acción, al formularse, provoca el nacimiento y desenvolvimiento del
proceso con la finalidad de obtener tutela jurídica mediante la aplicación de las
normas jurídicas que procedan.

6
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

En definitiva, los grandes temas del Derecho procesal son:

-El tribunal, servido por los jueces y demás funcionarios.


-La jurisdicción o función que define la condición del juez.
-La competencia (los límites dentro de los cuales se ejercita la jurisdicción)
-La acción procesal o derecho de las partes del proceso para provocar el ejercicio
de la jurisdicción por el tribunal.
-El proceso o instrumento para el ejercicio de la jurisdicción y de la propia acción
judicial.

3. Características del Derecho procesal.

- Es un derecho adjetivo: Pone en movimiento a las normas de otras disciplinas,


en otras palabras, regula las actividades jurídicas ante los tribunales de justicia, en
medio de un conflicto que puede ser de carácter civil, penal, tributario, etc.
- Es un derecho de carácter público. Es esencialmente público, por su origen y
finalidad, el bien común. Los órganos jurisdiccionales forman un poder público y su
función, la función jurisdiccional, es eminentemente pública.
- Es de orden público. Las normas procesales son de orden público porque, por
regla general, no pueden renunciarse los derechos. Ello no obsta a que en el CPC
se acepte la renuncia de ciertos derechos, por ej., el demandante puede desistirse
y las partes pueden someter el asunto a arbitraje sustrayéndolo a la justicia
ordinaria. Pero para determinar la cuestión con mayor precisión conviene
distinguir:
 Leyes procesales orgánicas (de organización y competencia): Son de orden
público, salvo las de competencia relativa que afectan al territorio, las que
son de orden privado y pueden renunciarse (art. 181 COT, prórroga de
competencia).
 Leyes procesales funcionales (de procedimiento): También son de orden
público, antes de su aplicación. Excepcionalmente, una vez que la norma
está siendo aplicada en el proceso puede renunciarse.
- Es instrumental. En oposición a material. Vale decir, la observancia del Derecho
procesal no es un fin en si mismo sino que es medio, instrumento, para observar el
Derecho material.
- Es autónomo. El Derecho procesal tiene sus propias normas; tiene vida propia.

Derecho procesal y otras ramas del Derecho.

Decir que el Derecho procesal es autónomo no implica desconocer su


relación con otras ramas del Derecho. El Derecho procesal posee vinculaciones
con otras ramas jurídicas, a saber:

7
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

• Con el Derecho constitucional. La Constitución consagra las normas y principios


básicos de la Administración de Justicia. En la CPR se pueden apreciar varias
normas relativas a la jurisdicción y al proceso:
- Se establece el principio fundamental de la independencia de la judicatura.
- Establecimiento y regulación del Poder judicial como ente encargado de resolver
el conflicto (Art. 76 CPR)
- Organización y atribuciones de los tribunales, entregado a una LOC (Art. 77
CPR; en tanto no se dicta esta LOC es el COT)
- Otorga a la judicatura una de sus herramientas, el imperio, esto es, la facultad
para hacer cumplir sus resoluciones con el auxilio de la fuerza pública incluso
forzadamente (Art. 76 CPR)
- Se consagran las directrices de la organización del Poder judicial, como las
relativas al nombramiento de quienes integran el “escalafón primario” formado por
ministros y jueces.
- Reconocimiento del derecho al debido proceso (Art. 19 Nº 3 CPR)
- Consagración de la inavocabilidad: los otros poderes no pueden conferirse las
atribuciones del Poder judicial (arts. 76, 6 y 7 CPR)
- Consagración de acciones constitucionales tuteladoras de derechos
fundamentales (por ejemplo, la acción de protección y amparo – o habeas corpus),
que dan lugar a procesos constitucionales (arts. 20 y 21)

• Con el Derecho internacional público. Especialmente con los derechos


procesales fundamentales reconocidos en los tratados internacionales de DDHH
(Pacto internacional de Derechos civiles y políticos, Pacto de San José de Costa
Rica).

• Con el Derecho Privado en general. El Derecho procesal es el instrumento para


el ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales. Además, durante
el proceso, se verifican varios actos de naturaleza civil (la prescripción, la
transacción, el pago, etc.)

• Con el Derecho penal. El Derecho procesal es el instrumento para la aplicación


de la pena al individuo acusado de haber cometido un ilícito penal. Además,
muchos de los principios del Derecho penal tienden a resguardar los derechos
fundamentales del sujeto pasivo penal.

• Con el Derecho Administrativo. Los integrantes del poder Judicial están


sometidos a las normas del Estatuto administrativo. Además, ciertos órganos
pertenecientes a la Administración del Estado son facultados por la ley para
desarrollar funciones jurisdiccionales (por ej., aunque se discute que sea un
efectivo caso de ejercicio de jurisdicción, el caso de las reclamaciones tributarias
conocidas en primera instancia por la Dirección Regional del Servicio de
Impuestos Internos)5. Por último, forma parte del estudio del Derecho
5
Véase la sentencia rol 681-2007 del Tribunal Constitucional, de fecha 26 de marzo de 2007, que
resuelve que el Art. 116 del Código tributario es inconstitucional, considerándose derogado. El
artículo 116 del Código citado posibilitaba una delegación de facultades jurisdiccionales
inconstitucional. http//www.tribunalconstitucional.cl/sentencias/

8
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

administrativo lo “contencioso administrativo” que aborda conflictos de relaciones


jurídicas en los que una de las partes es la Administración Pública, generándose
procesos contenciosos administrativos.

4. Fuentes del Derecho procesal.

Antes de abordar el estudio de cada una de estas fuentes, conviene


precisar que para los efectos de este curso se recogerá un concepto amplio de
fuente.
En este sentido, por fuente del Derecho procesal deberá entenderse el
medio que sirve para establecer, interpretar o aplicar la norma procesal.
Las fuentes del Derecho procesal admiten clasificaciones, la principal es
aquella que distingue entre:

-Fuentes directas: aquellas que contienen un mandato general, coactivo y


abstracto. La norma jurídica procesal.
-Fuentes indirectas: aquéllos hechos o actos de carácter jurídico que determinan
el contenido, interpretación o alcance de una norma jurídica procesal.

Fuentes directas:

 La Constitución Política de la República: En la Carta Fundamental,


encontramos las normas y principios básicos de la administración de
justicia. Prueba de ello son los artículos 19 Nº 3 (consagra el debido
proceso) 19 Nº7 (garantías penales), arts. 76 a 82 (estructura y
organización básica del Poder judicial), arts. 83 a 91 (Ministerio público,
órgano persecutor en materia penal).

 Los tratados internacionales: Suscritos y ratificados por Chile los tratados


internacionales son fuente directa del Derecho procesal. Especial
importancia poseen los tratados sobre derechos humanos, ejemplos de
ellos vimos algunos párrafos atrás, los que recogen derechos procesales
fundamentales, sirviendo para reforzar el contenido de los derechos que ha
fijado nuestro constituyente (art. 5 i.2 CPR). Respecto a su jerarquía en
nuestro ordenamiento jurídico, los tratados tienen fuerza de ley. Sin
embrago, el citado artículo 5º i.2 de la CPR, se ha interpretado de forma tal,
que se ha asignado a los tratados que versen sobre derechos humanos,
rango constitucional.

 La Ley procesal: Sin perjuicio de lo que más adelante se dice sobre esta
fuente directa del Derecho procesal, cabe precisar que lo que interesa es su
contenido, su materia, no su ubicación en determinado Código o ley que
regula materias preferentemente procesales. Formalmente la Ley procesal
es igual a las demás leyes, de modo que es su contenido lo que constituye
su particularidad: regular la actividad jurisdiccional del Estado organizando

9
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

al Poder judicial, determinando la competencia de los tribunales y


estableciendo la actuación del juez y de las partes en el proceso. Desde
luego que destacan los Códigos como fuente directa del Derecho procesal:
COT (1942); CPC (1903); C. de PP (1907); CPP (2000). También destacan
como leyes que también poseen contendido procesal: C. del trabajo, C.
Tributario, C. de Justicia Militar, sin perjuicio de otras múltiples leyes que
contienen normas procesales (ej. Ley N° 18.175, Ley de quiebras; Ley
N°19.969, que creo los tribunales de familia, entre muchas otras).

 Los Auto Acordados. Son normas jurídicas dictadas en ejercicio de las


facultades económicas de nuestros tribunales superiores de justicia con la
finalidad de velar por un mejor servicio de justicia así como para
complementar materias no expresamente reguladas por la ley. La facultad
de dictarlos se les da exclusivamente a los tribunales superiores de justicia.
Desde luego que una básica exigencia es que ellos deben someterse a la
ley y a la Constitución, aunque algunos de ellos – debe decirse – se han
dictado expresamente por mandato legal (AA sobre la forma de las
sentencias) o constitucional (AA sobre recurso de protección). Los AA
admiten al menos una doble clasificación:

- Según su alcance: De acuerdo a este criterio pueden distinguirse


AA meramente internos y AA externos que son los que establecen o
regulan procedimientos.
- Según el tribunal del cual emanan: Según este criterio puede
distinguirse entre AA dictados por la Corte Suprema y aquéllos dictados
por alguna Corte de Apelaciones. La diferencia entre ambos es que
mientras los primeros tienen efectos en todo el territorio nacional (y
deben ser publicados en el Diario Oficial, Art. 96 COT), los segundos
poseen efectos en su respectivo territorio jurisdiccional.

Fuentes indirectas:

 La jurisprudencia. Se la define como las reiteradas interpretaciones que de


las normas jurídicas hacen los tribunales superiores de justicia. Es fuente
indirecta en cuanto carece de carácter obligatorio. Sin perjuicio de este
carácter no obligatorio, la verdad es que la jurisprudencia emanada de la
Corte Suprema está muy cerca de ser fuente “directa” para los tribunales
inferiores, además de ser un elemento muy importante para las partes a la
hora de fundamentar sus alegaciones. En este punto cabe agregar que con
el objeto de uniformar la jurisprudencia y de evitar fallos contradictorios
existe el recurso de casación en el fondo (arts. 764 y ss. CPC) y se ha
establecido la especialización de las salas de la Corte Suprema.

 La doctrina. Son los estudios efectuados por los autores de Derecho


procesal por los cuales hay una creación, sistematización e interpretación
de las normas jurídicas procesales. No tiene fuerza obligatoria, pero ilustra

10
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

el criterio y la opinión de los estudiosos de la disciplina, aporte que ha


significado una evolución constante y dinámica para el Derecho procesal.
Los autores más importantes en nuestro sistema jurídico poseen o han
poseído la nacionalidad alemana, italiana, española, argentina y uruguaya.
Goldsmith (Alemania), Chiovenda, Calamandrei, Carnelutti, Cappelletti,
Taruffo, Cipriani, Trocker (Italia), Carreras, Serra, Prieto Castro, De la Oliva,
Ortells, Montero, Lorca (España), y Couture, Sentis, Vescovi, Pelegrini,
Monroy y Morello (Latinoamérica). En Chile, aferrado hasta hace poco en
una concepción puramente procedimentalista del Derecho procesal destacó
Casarino por sobre todos los demás autores (Pereira, Quezada, y otros).
Actualmente destacan Tavolari, Carocca, Díaz, Bordalí y Romero.

 Las prácticas y usos procesales. Son actuaciones reiteradas no


contempladas en norma alguna. Si bien no existe una norma que se remita
a la costumbre, en la práctica ante los tribunales resulta muy importante
conocer los usos y prácticas procesales, varias de las cuales se hacen
efectivas aún existiendo un mandato legal que dispone otra cosa.

 El derecho comparado. Se entiende por derecho comparado aquél dictado


fuera de nuestro país y que rige o ha regido en otras sociedades 6. Su
conocimiento ha ayudado a nuestro legislador procesal a buscar soluciones
a los problemas de funcionamiento de nuestro sistema procesal. Ejemplo
de ello fue la reforma al proceso penal, y ahora lo es el proceso de reforma
al modelo procesal civil, en dónde también se está recurriendo a institutos
procesales del derecho comparado. Como fuente de derecho no tiene
aplicación en Chile. Sin embargo, se ha llegado a hacer uso del derecho
comparado como principio de unión de determinados intereses
internacionales, surgiendo así, por ejemplo, un “Derecho Comparado del
Ambiente”.

5. La Ley procesal.

Como concepto de ley procesal, tomaremos aquél señalado por Chiovenda,


es decir, “ley procesal, es la que regula la actuación de la ley en el proceso y
particularmente, la que regula la relación procesal” 7
Es la primera y mas importante fuente del Derecho procesal, de la cual
dijimos anteriormente, que lo fundamental en ella es su contenido, y no su
ubicación en determinado cuerpo legal, por lo tanto, es importante determinar cual
es el objeto de la ley procesal, para ello, seguimos a Aravena Arredondo:

1. Regular la formación de los órganos jurisdiccionales, su condición jurídica


(disciplina, garantías), la capacidad de los órganos públicos y de las partes
para realizar actos jurídicos en el proceso.

6
ARAVENA ARREDONDO, Leonardo. “Derecho Procesal Orgánico”. Ed. LexisNexis. Santiago de
Chile. Año 2006. Pág. 26.
7
CHIOVENDA, José. “Instituciones de Derecho Procesal Civil” Tomo I, Pág. 135

11
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

2. Regular las formas de actuación de la ley, los derechos y deberes de los


órganos públicos y de las partes en el proceso, los efectos y medios
jurídicos procesales; en fin, la forma de los actos procesales.

6. Características de la Ley procesal.

 Autónoma: tiene un fin propio, y en contraposición a la ley sustantiva, la ley


procesal se basta a sí misma y existe con independencia de la aplicación o
uso que se le de.
 Imperativa: una vez iniciada la acción ante el tribunal de justicia,
normalmente debe continuarse el camino señalado por la ley procesal,
debiéndose someter a ella las partes del proceso.
 Es de naturaleza pública: lo que trae como consecuencia, que en la
mayoría de los casos, la ley procesal sea irrenunciable.
 Finalidad: está establecida y persigue obtener una declaración de certeza,
que se efectúa en la sentencia definitiva, resolviendo el asunto
controvertido.

7. Interpretación, integración y elección de la Ley procesal.

Sobre la Ley procesal merece la pena estudiar tres cuestiones:

- La interpretación de la Ley procesal: Cuando la Ley es oscura o ambigua y es


necesario fijar su sentido.
- La integración: Cuando no hay Ley que resuelva el caso.
- Elección de la Ley procesal: Cuando hay dos o más leyes que pueden aplicarse
al caso, y hay que elegir sólo una de ellas. La elección puede decir relación con
optar entre la Ley antigua y la ley nueva, o entre la Ley nacional y la Ley
extranjera.

Estudiaremos estos tres conceptos por separado, sin perjuicio de aclarar,


que en la práctica ellos están íntimamente ligados, toda vez que al interpretar, se
integra la norma y se la aplica. A su vez, si aplicamos la norma, la estamos
interpretando, y al mismo tiempo, integrando el concepto con los principios
fundamentales que lo rigen, si es que se quiere obtener un resultado jurídicamente
apropiado.

A) Interpretación de la Ley procesal:

Interpretar es fijar el verdadero sentido y alcance de la ley. El Código Civil


(arts., 19 a 24) establece los elementos de interpretación: gramatical, lógico,
histórico y sistemático.

12
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

La interpretación de las normas procesales se rige también por las reglas


del CC. Así por ejemplo, si Diego demanda a Juan sobre resolución de contrato
por infracción de obligaciones contractuales y en el curso del proceso Juan tacha
a dos testigos de Diego por ser amigos íntimos de éste el juez en su sentencia
tiene que interpretar no sólo las leyes sobre los contratos, de derecho civil (de
orden material), sino también las normas procesales referidas a la prueba
testimonial.
Ahora, si bien las normas de interpretación del CC son aplicables hay un
matiz.
Mientras en la interpretación de los contratos debe buscarse por el juez la
intención de las partes, en la interpretación de las leyes procesales debe buscar la
finalidad de la ley y la intención del legislador; encontrar el fin de la función para
que fue creada la norma procesal.
Finalmente cabe apuntar que en la tarea de interpretación de la Ley
procesal mucha importancia llevan los denominados principios formativos del
procedimiento que orientan al juez en esta labor. Según Couture lo ideal es que
los Códigos de procedimiento los recojan expresamente. Además, el juez deberá
recurrir a los principios generales del Derecho y a la observancia de las garantías
constitucionales del debido proceso.
En este punto, aludidos que han sido los principios, conviene precisar esta
cuestión sobre la cual la doctrina suele confundirse. Hemos dicho antes que el
procedimiento es el conjunto de formalidades a que deben de someterse el juez y
las partes en la tramitación del proceso. Pues bien, en el establecimiento de estas
formalidades el legislador no es completamente libre. En efecto, el legislador debe
respetar un núcleo básico que no puede faltar y que está constituido por los
principios del proceso, vale decir por aquellos principios sin los cuales un
procedimiento no puede llegar a configurar un proceso. Son los derechos que se
comprenden en la garantía del debido proceso (entre ellos, el principio de
audiencia y el principio de igualdad de armas). Fuera de este núcleo esencial,
intocable, el legislador suele tener opciones a la hora de regular un procedimiento;
estas opciones son los principios formativos de los procedimientos, a saber:

 Principios dispositivo e inquisitivo.

Para saber cual principio está presente hay que responder a estas dos
preguntas: ¿Quién esta facultado para dar inicio al proceso? y ¿quién fija y
determina el objeto del proceso?.
Regirá el principio dispositivo cuando sean las partes las encargadas de iniciar
el proceso y sean también éstas las que con sus alegaciones fijan y determinan el
objeto procesal. Si el Tribunal u otro organismo público (por ej. el MP) pueden
iniciar el proceso y fijar y determinar el objeto del mismo, el principio predominante
será el principio inquisitivo. El fundamento del principio dispositivo debe
encontrarse en que en ciertos asuntos (por regla general, los asuntos civiles) no
existe el compromiso de un interés de la comunidad o sociedad, sino que el
asunto interesa exclusivamente a las partes. El aforismo latino - nemo iudex sine

13
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

actore (no hay juez sin actor) da parcial cuenta de este principio y sus
consecuencias.
Se inspira en el reconocimiento de la autonomía de la voluntad, los derechos
privados subjetivos y el derecho de propiedad.
Las partes fijan y determinan lo que constituye el tema del debate o
controversia, el objeto procesal (ej. arts. 253, 254, 309 y 768 N°4 CPC). El tema es
fijado por las partes correspondiéndole al demandante determinarlo en la
demanda y al demandado en su contestación: así queda constituida la materia
sobre la cual el juez deberá dar su sentencia. En el procedimiento penal lo
constituyen la acusación y el pronunciamiento que en relación a ella adopte el
acusado (en materia penal se habla de principio acusatorio).
No huelga señalar que en los procedimientos gobernados por el principio
dispositivo las partes no sólo son las únicas facultadas para dar inicio al proceso
sino que también pueden ponerle término anticipado, por ejemplo a través de un
acuerdo.
Por el contrario, cuando rige el principio inquisitivo el inicio, contenido y
terminación del proceso no depende sólo de la voluntad de las personas
afectadas.
Impera en aquellas materias en que se considera prevaleciente el interés de la
comunidad, el interés público.

 Principios de aportación de parte y de investigación de oficio.

Tratándose de estos principios la pregunta relevante es ¿Quién posee iniciativa


probatoria?.
Lógicamente, cuando se trata de un procedimiento gobernado
predominantemente por el principio de aportación de parte, la iniciativa recae en
las partes. El juez carece de facultad para decretar pruebas de oficio tendientes a
acreditar hechos del debate limitándose a lo que aparezca de las solicitudes
realizadas por las partes.
Cuando el procedimiento está gobernado predominantemente por el principio
de investigación de oficio, el que las partes tengan iniciativa probatoria no cierra la
puerta a que el tribunal también la tenga.
Demás está apuntar la estrecha relación que existe entre los principios
dispositivo y de aportación de parte y los principios inquisitivo y de investigación
de oficio, aunque ha quedado establecido que no se trata de lo mismo.
Rara vez un principio de éstos gobernará el procedimiento con exclusividad,
sino que en la generalidad de los casos se tratará de una relación de
predominancia de uno sobre el otro que también posee manifestación.

 Principios de oralidad y escrituración.

14
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

En punto a estos principios la primera cuestión que hay que destacar es que
más que principios que deban ser analizados aisladamente ellos configuran, cada
uno, verdaderos subsistemas procesales, acompañados de una serie de principios
conexos o asociados. De manera tal que la opción de legislador en esta materia
acarrea importantes consecuencias en la configuración del procedimiento.
Así las cosas, la opción por la vigencia predominante del principio de la
oralidad implicará también que se recoja con predominancia los principios de
concentración procesal, inmediación judicial y publicidad general. A contrario
sensu, la opción por el principio de escrituración implicará que se recoja con
predominancia los principios de desconcentración o dispersión procesal,
mediación judicial y secreto.

- Oralidad:
Oralidad en sentido estricto: Implica, en principio, que la sentencia se
dictará en base al material que se ha producido en forma oral. En la actualidad se
ha entendido la inconveniencia de las fórmulas maniqueas (la oralidad como el
Bien y la escritura como el Mal) razón por la cual que se recoja con predominancia
la oralidad no descarta que pueda recurrirse a la escritura para determinadas
actuaciones del proceso que así lo requieren. En mérito de lo dicho es que hoy en
día la oralidad (su predominio) implica fundamentalmente que la actividad
probatoria se rija por este principio, debiendo fallar el juez conforme a lo visto y
oído directamente en la audiencia de prueba.
*Concentración procesal: De acuerdo a este principio se busca que la
actividad procesal se concentre en una o el mínimo de audiencias posibles,
concentrando en ellas el planteamientos de las cuestiones accesorias o
incidentales evitando de ese modo la dispersión de la actividad procesal en una
serie de fases o etapas que atenta contra la duración razonable del enjuiciamiento.
Asimismo, el predominio de este principio posibilita que los jueces dicten sentencia
con el recurso cercano de la práctica probatoria.
Vale decir, consiste en reunir todas las cuestiones debatidas o el mayor
número de ellas para ventilarlas y decidirlas en el mínimo de actuaciones y
providencias.
Así, se evita que el proceso se distraiga en cuestiones accesorias que
impliquen suspensión de la actuación principal.
*Inmediación judicial: Este principio no sólo significa que debe existir un
contacto directo y frontal entre el juez y las partes y sus medios de prueba
(inmediación en sentido lato), sino también que debe ser este juez, el que
presenció y dirigió la práctica de las pruebas el que debe finalmente la sentencia
(inmediación judicial en sentido estricto). La vigencia efectiva de este principio
impide la delegación de funciones judiciales.
*Publicidad general8: Con su vigencia se busca que las actuaciones
generales sean públicas no para las partes (que ya tienen garantizada esta
8
La publicidad se puede considerar desde dos puntos de vista: Interno y Externo.Publicidad
interna: se refiere a que las partes conozcan todos los actos llevados a cabo por el juez y la otra
parte en el proceso. Publicidad externa: es la posibilidad de que personas extrañas al proceso
sepan lo que está ocurriendo en el mismo y presencien la realización de determinada diligencia.

15
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

publicidad por la garantía del debido proceso) sino para los terceros. Se trata de
un principio asociado a la oralidad ya que se estima, con razón, que un
procedimiento escrito (en dónde el protagonista es el expediente) dificulta al
extremo la real vigencia de la publicidad de los actos del proceso.

- Escrituración:
Escritura en sentido estricto: Implica, en principio, que la sentencia se
dictará exclusivamente en base al material que se recoge en el expediente escrito.
Sin perjuicio de que rija este principio con predominancia pueden preverse
actuaciones orales, sin embargo éstas tienen un carácter puramente accesorio
como ocurre actualmente según algunos con los alegatos en materia civil. Siempre
el juez deberá fallar el caso de acuerdo a lo que figura en el expediente.
*Desconcentración y dispersión procesal (preclusión): Quiere decir que el
proceso se desenvuelve o desarrolla en una serie de fases o etapas. La actividad
procesal no está concentrada en una o pocas audiencias.
Como consecuencia de esta dispersión y como una forma de asegurar el
avance del proceso, surge ligado el principio de la preclusión según el cual si la
parte no realiza la actuación dentro del plazo legal ésta precluye. La regla de
preclusión obliga asimismo a que las partes formulen en sus respectivos escritos
peticiones diversas, ya que si las separaren y la primera de ellas fuere rechazada,
la segunda ya no podría formularse por haber precluido la oportunidad. Esta
situación es lo que se denomina la acumulación eventual. Consiste en que si en
determinada etapa o estanco del proceso una parte puede realizar varios actos,
debe llevarlos a cabo de manera simultánea y no sucesiva, esto es, todos en el
mismo lapso y no primero uno y luego otro. Esto ocurre, por ejemplo, en relación
con la resolución que recibe la causa a prueba en materia procesal civil, cuando
contra ella puede interponerse el recurso de reposición y el de apelación. Como el
término para interponer dichos recursos es común, la parte interesada puede optar
exclusivamente por cualquiera de ellos, o bien proponer los dos, caso en el cual
debe hacerlo conjuntamente: la reposición como principal y la apelación como
subsidiaria. Esto significa que la apelación sólo se concede en el supuesto de que
la reposición no prospere. Lo que la ley prohíbe es que primero se interponga la
reposición, para luego, si es negada, proponer la apelación, pues el término para
ésta ya se encuentra vencido.
*Mediación judicial: Ocurre justamente lo contrario a aquellos
procedimientos gobernados por el principio de la inmediación, vale decir, no existe
un contacto directo y frontal entre el juez, las partes y sus medios de prueba,
afectándose en consecuencia la valoración de estos últimos ya que han sido
rendidos no ante el juez sino ante funcionarios que han actuado por delegación de
éste. El juez termina fallando conforme a lo recogido en las actas levantadas de
dichas actuaciones, en definitiva, termina fallando conforme al mérito del
expediente.
*Secreto: Una consecuencia del carácter predominantemente escrito del
procedimiento y del reinado del expediente es la dificultad que encuentra la
publicidad general. Tanto es así que se suele señalar como principio asociado al
principio de la escritura, al secreto, no obstante la existencia de normas legales

16
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

que expresamente consagren la publicidad de las actuaciones judiciales como


ocurre en nuestro sistema en el art. 9 del COT.

 Principio de economía procesal.


Según Chiovenda, es la obtención del máximo resultado posible con el mínimo
de esfuerzo. Este principio de refiere no sólo a los actos procesales sino a las
expensas o gastos que ellos impliquen.
El proceso – al igual que el Derecho procesal - no es un fin en si mismo, es un
medio, un instrumento. Por esta razón no puede resultar más oneroso que la
cuantía del asunto que se debe resolver. De allí que de acuerdo a este principio el
legislador deba regular los procedimientos con razonabilidad estableciendo
algunos para los asuntos de cuantía mayor y otros para los de cuantía menor.

 Principio de buena fe o probidad.


Se refiere a la conducta de las partes con el fin de obtener la recta
administración de justicia.
El principio se refiere a que las partes no utilicen el proceso o las actuaciones
de éste para lograr fines fraudulentos o dolosos, o alegar hechos contrarios a la
realidad, o emplear medios que tiendan a entorpecer la buena marcha del
procedimiento. Manifestaciones de este principio: a) Sanciones al litigante
temerario a través de la condena en costas; b) Impedimentos para transformar los
incidentes en instrumentos meramente dilatorias, a través de la consignación
previa; c) El juramento y la tacha de testigos; d) Las implicancias y las
recusaciones.

B) Integración de la Ley procesal:

La ley expresa no se encuentra sola o aislada, sino que forma parte de un


ordenamiento jurídico, de un contexto basado en diversos fundamentos que lo
hacen surgir, por lo tanto, es menester integrar las normas para que éstas sean
una adecuada expresión de su conjunto.
De una forma más restringida, se habla de integración de la Ley en los
casos que existen lagunas en el ordenamiento jurídico, es decir, cuando falta una
norma expresa que regule una determinada materia.
En cuanto a la integración de la Ley procesal cabe atender primero a lo
dispuesto por el art. 10 i. 2 COT conforme al cual reclamada la intervención de los
tribunales en forma legal y en negocios de su competencia no podrán excusarse
de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida
a su decisión. ¿Qué debe hacer el juez en este caso? El artículo anterior debe
relacionarse con el art. 170 Nº5 CPC en el cual se prescribe que toda sentencia
definitiva debe contener la enunciación de las leyes, y en su defecto, de los
principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo. Vale decir, los
principios de equidad integran la laguna.
Además, al igual que acontece con la labor de interpretación, tratándose de
la integración de la Ley procesal también resultan útiles los principios formativos

17
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

del procedimiento y los principios o garantías del proceso. Nos remitimos a lo


recién dicho a propósito de ellos.

C) Elección de la Ley procesal:

Elección de la Ley procesal: Efectos de la ley procesal en cuanto al tiempo.

En este sentido el problema se presenta cuando sobre la misma materia


procesal se dicta una nueva Ley que deroga, total o parcial, expresa o
tácitamente, la Ley procesal anterior.
Más específicamente, el problema se genera cuando la nueva Ley abarca
las relaciones que no alcanzaron a ser regidos por la Ley anterior. ¿Qué Ley
prevalece? El acto procesal se rige por la Ley actualmente vigente, pero si se dicta
una nueva Ley procesal – y el proceso está pendiente (si el proceso está
terminado no puede ser afectado por una Ley posterior) - para solucionar el
problema que se genera hay que distinguir:
- Existen normas transitorias en la nueva Ley: Si las hay se debe estar a lo
dispuesto en ellas.
- No existen normas transitorias en la nueva Ley: Corresponde aplicar la Ley de
efecto retroactivo de las leyes. Recordando que las normas de Derecho procesal
son de orden público por regla general cabe señalar que rigen in actum, es decir,
de inmediato. Con todo, para precisar mejor el tema conviene distinguir
nuevamente:

 Leyes procesales de organización: Rigen in actum. Se trata de normas de


orden público sin aplicación a un solo y determinado proceso, no existen
derechos adquiridos, por lo tanto, rigen inmediatamente tan pronto entran
en vigencia. Ej: Establecimiento de nuevos tribunales y nuevos funcionarios
por la reforma procesal penal.

 Leyes procesales de competencia: Si se trata de normas de competencia


absoluta rigen in actum. Si se trata de normas de competencia relativa
también rigen in actum, empero no se afectan las prórrogas de competencia
efectuadas por las partes en materia civil contenciosa. Sin embargo, para
algunos autores, si bien las normas procesales de competencia absoluta
son de orden público no puede dárseles vigencia inmediata. Se apoyan
básicamente en el art. 109 COT (regla de la radicación) y en el art. 19 N°3
CPR que señala que nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales.
En contra de esta posición se sostiene que la regla de la radicación es una
norma legal que por ello puede ser modificado por otra ley. Estas normas
rigen in actum, se agrega, por ser de orden público. Además, el art. 19 N°3
CPR prohíbe el juzgamiento por comisiones especiales y no por tribunales
permanentes que pertenecen a la organización normal del Estado.

18
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

 Leyes procesales de procedimiento: Respecto de aquéllos actos ejecutados


en el procedimiento rige la Ley antigua y no la nueva. Respecto de los actos
no ejecutados en el procedimiento se rigen por la Ley nueva.

Hay reglas especiales:


(a) Plazos: Si la Ley nueva modifica los plazos se debe distinguir:
- Si el plazo no ha comenzado a correr: Rige la Ley nueva.
- Si el plazo ya transcurrió: La situación no se ve afectada y no se genera una
nueva oportunidad.
- Si el plazo comenzó a correr, pero no ha expirado: Rige el plazo de la Ley
antigua.
(b) Actuaciones judiciales y diligencias: Si se iniciara bajo la Ley antigua rige la
Ley antigua. Si no se ha iniciado rige Ley nueva.
(c) Medios de prueba: Si el medio de prueba es también solemnidad del acto o
contrato rige la Ley vigente al momento de celebración del acto o contrato, esto es
la Ley antigua. Si se trata de un simple medio de prueba queda a elección del
interesado rendir la prueba conforme a la nueva ley o emplear los medios de
prueba existentes al momento de celebración del acto. No obstante, la producción
de la prueba, esto es, la forma en que ésta se rinde en el proceso, siempre se
regirá por las normas de la nueva Ley que, en este aspecto, rige in actum.
(d) Recursos: Se rigen por la Ley vigente al momento de su interposición.

Elección de la Ley procesal: Efectos de la ley procesal en cuanto al espacio.

La Ley procesal, al igual que cualquier ley, tiene una limitación espacial. En
principio, siendo la jurisdicción una función pública, derivada de la soberanía, debe
regir en el mismo radio de ésta, en el territorio nacional. Por tanto, la Ley procesal
sólo rige en el territorio del Estado chileno, no puede regir más allá de este límite;
a contrario sensu, las leyes procesales extranjeras no rigen en Chile. Lo normal es
la territorialidad de la ley procesal9.
La regla general es la territorialidad de la Ley procesal (arts. 1 y 5 COT). La
Ley procesal se aplica por los tribunales nacionales dentro de los límites del
territorio de la república y respecto de todos quienes se encuentren en el territorio,
sean nacionales o extranjeros10. A su turno, los tribunales extranjeros no pueden
9
Algunos principios generales: a) La ley procesal sólo rige en el territorio del Estado que la dicta; b)
La competencia, las normas de procedimiento, los deberes y derechos de las partes, así como la
carga de la prueba, se rigen por la ley del lugar en que se sigue el proceso; c) Los medios de
prueba de las obligaciones se determinan por la ley del lugar en que se celebró el acto; d) La
validez de los actos procesales se rige por la ley del lugar dónde éstos se llevaron a cabo, pero si
deben producir efectos ante un tribunal nacional, dichos efectos se regulan por la ley nacional;
e) Todas las personas, de cualquier nacionalidad que sean, están sometidas a la jurisdicción de los
tribunales dónde viven; f) Son nulos los pactos que pretenden someter a las partes a una
jurisdicción o tribunal extranjero; g) Los tribunales, mediante el exequátur, reconocen la eficacia de
las sentencias extranjeras para que éstas puedan ser ejecutadas en Chile; h) En ciertos casos las
ley procesal se aplica a hechos acaecidos fuera del territorio nacional, especialmente en materia
penal.
10
Se conoce como principio de la lex fori.

19
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

ejercer su imperio dentro del territorio nacional chileno. Sin embargo, existen
algunas excepciones, producto de la globalización en la aplicación del Derecho,
que ha generado caminos de colaboración internacional:

-Art. 6 COT. En los casos que regula los tribunales chilenos conocen de asuntos
producidos fuera de Chile. Se trata de hechos cometidos en el extranjero (ciertos
delitos) que son conocidos por los tribunales chilenos por afectar al Estado, al
Fisco o a la Sociedad chilena.
Para que se aplique este art. 6 deben cumplirse estos requisitos:
- Que se trate de alguno de los delitos que taxativamente enumera el art. 6 COT.
- Que la persona no haya sido sometida a un proceso y condenada o absuelta por
los tribunales del país en que cometió el delito. Esto por aplicación del principio
non bis in idem.
- Que la persona se encuentre en Chile, ya sea porque esta acá voluntariamente o
porque fue extraditado.
Respecto de estos casos algunos plantean que, en realidad, no existe
aplicación extraterritorial de la Ley procesal chilena ya que los tribunales chilenos
aplican la Ley nacional dentro de su territorio.

- El cumplimiento de sentencias de tribunales extranjeros en Chile.


Estas sentencias, en principio, no pueden cumplirse en Chile porque emanan de
una jurisdicción extranjera. Sin embargo, los arts. 242 y ss. del CPC permiten, al
amparo de un sistema que se ha calificado de liberal y tolerante por la doctrina (ya
que reconoce valor a las sentencias extranjeras sin entrar a distinguir acerca del
tribunal que la ha dictado), ejecutarlas en Chile siempre que cumplan las
condiciones que allí se prescriben. A falta de tratados y reciprocidad, nuestro
sistema reconoce valor a las sentencias extranjeras concurriendo los requisitos de
regularidad internacional que recoge el art. 245 CPC, vale decir, que la sentencia
extranjera no contravenga las leyes de la República, que no se oponga a la
jurisdicción nacional, que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya
sido debidamente notificada de la acción y que esté ejecutoriada. Previamente la
Corte Suprema declarará si debe o no darse cumplimiento a tal sentencia (a través
de un trámite que se llama exequatur11). Si se acepta se pedirá su ejecución al
tribunal a quien habría correspondido conocer del asunto, en primera o única
instancia, si el proceso se hubiere promovido en Chile (art. 251 CPC).

11
En definitiva, exequatur (exequator o execuator) es el conjunto de reglas conforme a los cuales
el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un país
extranjero reúne o no los requisitos que permiten su homologación en tal Estado. Este
procedimiento tiene por objeto determinar si es posible brindarle a una sentencia extranjera
(entendiendo esta como aquella resolución pronunciada por un tribunal que escapa a la soberanía
del Estado en que se desea ejecutarla), reconocimiento y permitir su cumplimiento en un Estado
distinto a aquel que la pronunció.

20
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Capítulo II
Aplicando las bases de la jurisdicción y las reglas legales de la competencia.
Sumario: 1. La Jurisdicción. 2. Características de la jurisdicción. 3. Actos jurídicos
no contenciosos.
4. Momentos jurisdiccionales. 5. Límites jurisdiccionales. 6. Atribuciones conexas
a la jurisdicción.
7. Equivalentes jurisdiccionales. 8. Bases del ejercicio de la jurisdicción. 9. La
competencia.
10. Clasificaciones de la competencia. 11. Reglas generales de la competencia.
12. Reglas especiales de la competencia. 13. Turno y distribución de causas.
14. Cuestiones, contiendas y conflictos de competencia.
15. La prórroga de competencia.

21
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

1. La Jurisdicción.

En el capítulo anterior comprendimos que la forma de resolver los conflictos es


el proceso, por tanto, ahora cabe consultar, quien regula este proceso, como se
desarrolla, como se determina, cuales son sus límites y características principales.
La respuesta a estas interrogantes es la jurisdicción, que en términos generales es
la administración de justicia por parte del Estado. Corresponde entonces analizar
que es la jurisdicción, como se define, sus características, límites y los principios
fundamentales que la orientan, además de otras particularidades que iremos
conociendo en la materia.

Concepto de jurisdicción.

Etimológicamente viene del latín “Iuris Dictio” que significa decir, mostrar o
declarar el Derecho. Sin embargo este concepto no es suficiente debido a su gran
amplitud y vaguedad.

Diversas acepciones del término jurisdicción

Se emplea como delimitación territorial (artículo 28 COT). Como sinónimo


de competencia (artículo 181 COT) confundiendo los conceptos, que ya veremos
son distintos.
Como sinónimo de poder en sentido orgánico, identificando jurisdicción con
Poder Judicial (Capítulo VI CPR).
Como sinónimo de poder en sentido funcional, confundiendo función
jurisdiccional con función judicial, lo que no es lo mismo, ya que los jueces no
siempre ejercen jurisdicción (como cuando conocen de asuntos judiciales no
contenciosos).
Otro uso que se le da al concepto de jurisdicción es el de “facultad de
administrar justicia” como lo hace el COT, sin embargo, no es facultad, es un
poder-deber identificándose más con el ejercicio de una potestad; no se administra
y no necesariamente se obtiene justicia.
Siendo el núcleo de nuestra disciplina la función jurisdiccional, debemos dar
un concepto claro, preciso y por sobre todo correcto de ésta, cuestión que no
podemos extraer claramente de lo ya expuesto. Acudimos entonces a la doctrina.
Para Chiovenda jurisdicción se define como “la función del Estado, que
tiene por fin la actuación de la voluntad concreta de la ley, mediante la sustitución
por la actividad de los órganos públicos, de la actividad de los particulares o de
otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la ley, sea al hacerla
prácticamente efectiva”.

22
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Carnelutti define jurisdicción como “la función pública para la justa


composición de la litis12”. Sin embargo, esta definición desconoce las facultades
conexas y los actos no contenciosos.
Calamandrei la define como “la potestad o función que el Estado ejerce en
el proceso, por medio de sus órganos jurisdiccionales como garantía para la
observancia de las normas jurídicas”.
Couture, la define como “la función pública realizada por órganos
competentes del estado con las formas requeridas por la ley, en virtud del cual por
un acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos o controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada y eventualmente factibles de ejecución”.
Por su parte Colombo define jurisdicción como “el poder-deber que tienen
los tribunales para conocer y resolver por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de relevancia jurídica que se promuevan en el orden
temporal dentro del territorio de la República y en cuya solución les corresponde
intervenir”.
Finalmente tenemos la definición que ofrece el profesor Mosquera:
“Poder-deber del Estado, radicado preferentemente en los tribunales de justicia,
para que éstos, como órganos imparciales e independientes, resuelvan de manera
definitiva e inalterable, y con posibilidad de ejecución, los conflictos de relevancia
jurídica suscitados entre las partes o que surjan de una violación al ordenamiento
jurídico o social, en el orden temporal o dentro del territorio de la República.”

Procederemos a analizar esta definición detalladamente:

Poder-Deber: La jurisdicción es un poder por mandato constitucional (art. 76


CPR); pero además de esto, la jurisdicción es una obligación para el órgano
encargado de ella, en base al principio de inexcusabilidad (Art. 10 COT).
Radicado preferentemente en los tribunales de justicia: Dice preferentemente
ya que en nuestro país existen otros órganos que ejercen funciones
jurisdiccionales (Senado, SII, Contraloría). Si bien todos los tribunales de justicia
son órganos jurisdiccionales, no todos los órganos jurisdiccionales son tribunales
de justicia. La función hace al órgano.
Para que éstos, como órganos imparciales: Es de gran importancia la
imparcialidad. Para ello existen una serie de normas que velan por ello, como las
de implicancias y recusaciones (arts. 194 a 205 COT y 113 a 128 del CPC)13.

Estas inhabilidades (implicancias y recusaciones) están destinadas a


resguardar la imparcialidad del juez, uno de los elementos de la garantía del
debido proceso (art. 19 N 3 CPR). Es posible aplicarlas tanto a jueces
(unipersonales y colegiados), jueces árbitros, abogados integrantes de las Cortes,

12
La litis es el conflicto intersubjetivo de interés jurídicamente trascendente, reglado o regulable
por el Derecho objetivo.
13
Revisar: Stoehrel, CARLOS, 1993, “De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los
incidentes”, Ed. Jurídica de Chile, pp. 173 y ss.; también: Díaz, CLAUDIO, 2000, “Curso de
Derecho Procesal Civil, Tomo I”, Ed. Cono Sur, pp. 331 y ss.

23
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

auxiliares de la administración de justicia (relatores, fiscales judiciales, defensores


públicos, secretarios, receptores…) y peritos.
Se pueden clasificar en motivadas (regla general) y no motivadas (sin
expresión de causa), que es el caso de los abogados integrantes de las Cortes
(art. 198 COT) y receptores (art. 489 COT). También se clasifican por su
gravedad: Las implicancias son de mayor gravedad que las recusaciones. Por ello
las implicancias pueden y deben ser declaradas de oficio y si así no se hace y
entra el juez a conocer del caso puede incurrir en delito (arts. 199 COT y 224 N 7
CP). Además, si el afectado quiere reclamar de alguna implicancia no tiene plazo
para hacerlo (art. 114 i. 2 CPC), por lo mismo son irrenunciables. Las
recusaciones, al ser de menor gravedad, deben ser interpuestas dentro de un
determinado plazo y si así no se hace se entienden renunciadas. Si se trata de
Ministros de Corte, requieren de solicitud previa y no pueden ser declaradas de
oficio. Si se trata de un juez de letras éste puede declararla de oficio por regla
general, salvo que se funde en el hecho de ser parte o tener interés en una
sociedad anónima, en cuyo caso se requiere de solicitud previa.
Estas inhabilidades se fundan en interés, en parentesco, en cargos respecto de
las partes, en prejuzgamiento respecto del asunto, en vínculos de subordinación y
dependencia, en vínculos afectivos.
Tribunal competente para declararlas: De las implicancias de jueces
unipersonales se declaran por el mismo. Las de miembros de tribunales
colegiados son conocidas por el mismo tribunal con exclusión del miembro de
cuya implicancia se trate. Respecto de las recusaciones, en general, quien la
declara es el superior jerárquico, hay dos excepciones: si se trata de un miembro
de la CS, la declaración es de competencia de la C. de Apelaciones de Santiago;
la de un juez árbitro la conoce el juez de letras del lugar dónde se sigue el proceso
arbitral.
Respecto a la forma de declaración de las inhabilidades: Las implicancia
pueden y deben ser declaradas de oficio (los jueces que se consideren afectos a
una causal de implicancia deben hacerla constar en el proceso, declarándose
inhabilitados, si son jueces unipersonales, o pidiendo que se declare su inhabilidad
si se trata de miembros de tribunales colegiados). Si los jueces no hacen estas
declaración las partes pueden pedirla de acuerdo a las reglas del incidente
especial que regula el CPC, el que como se dijo no tiene plazo y es por lo tanto
irrenunciable.
Respecto a las recusaciones, el juez unipersonal deberá hacer constar en el
proceso dicha causal y declararse inhabilitado; si no lo hace la parte puede
promover el respectivo incidente de recusación, con plazo determinado de
acuerdo al art. 114 CPC. Si se trata de un juez de un tribunal colegiado
únicamente debe dejar constancia de estar afecto a una causal de recusación,
pero debe esperar que la parte promueva el respectivo incidente, vale decir, no
pueden declararse de oficio inhabilitados y si la parte no promueve en tiempo y
forma el incidente se entienden renunciadas.
Recusación amistosa (o informal, art. 124 CPC): El interesado puede pedirle
privadamente al juez que se declare inhabilitado. Ahora bien, como recién se dijo,
si se trata de un miembro de tribunal colegiado, frente a una posible recusación,
éste sólo podrá dejar constancia de su inhabilidad, y pedir que ella sea

24
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

formalmente declarada por el tribunal de que forma parte. Esta recusación


amistosa se aplica tanto a implicancias como a recusaciones (el art. 124 CPC
habla de recusación en sentido genérico, en el sentido de inhabilidad).
Recusación de abogados integrantes (art. 198 COT): No se requiere en estos
casos expresión de causa. Debe hacerse por el abogado o procurador antes de
comenzar la audiencia, pagando un impuesto en estampillas. Sólo se puede
recusar dos veces, cualquiera sea el número de partes.
Recursos que proceden: Por regla general, las resoluciones que recaen en
estos incidentes son inapelables. Excepcionalmente procede contra las
resoluciones dictadas por un tribunal unipersonal ya sea desechando la
implicancia alegada a su respecto, como declarándose recusado de oficio o
aceptando una recusación amistosa (art. 205 COT).

Respecto de la independencia tener a la vista lo dispuesto por los arts. 1 y 4


del COT y 76, 6 y 7 de la CPR.
Resuelva de manera definitiva e inalterable: Es la consagración de la autoridad
de cosa juzgada, consagrada en el art. 76 CPR. Además reconoce el efecto de
desasimiento del tribunal que tienen las resoluciones judiciales.
Y con posibilidad de ejecución: Se discute este elemento como de la
naturaleza de la jurisdicción. La postura más acertada es decir que sí lo es, ya que
el tribunal, aunque no ejecute directamente sus resoluciones, sí las manda a
ejecutar. Son las sentencias condenatorias las susceptibles de ejecución en caso
que la parte vencida no cumpla voluntariamente con lo mandado en la sentencia.
Los conflictos de relevancia jurídica suscitados entre las partes o que surjan de
una violación al ordenamiento jurídico-social: Esta frase reconoce dos clases de
conflictos que pueden y deben ser conocidos por la jurisdicción. En primer término
hablamos de causas civiles (conflictos suscitados entre las partes), y luego de los
conflictos de naturaleza penal (violación al ordenamiento jurídico-social). Ambos
tipos de conflictos son conocidos por la jurisdicción, siempre que sean de
relevancia jurídica.
En el orden temporal: Esta frase aclara que la función jurisdiccional se limita a
los conflictos suscitados en el orden temporal, no en el espiritual. Hoy se trata sólo
de una referencia histórica a la época en que no había división entre Estado e
Iglesia.
Dentro del territorio de la República: Consagración del principio de la
territorialidad de la jurisdicción.
2. Características de la jurisdicción.

 La jurisdicción es una función pública, su ejercicio es desarrollado por


órganos estatales, establecidos previamente por ley. Con todo, ¿se trata de
una función monopólica del Estado? La respuesta, en nuestro derecho, se
encuentra en la existencia y regulación de los tribunales arbitrales, situación
que descarta el monopolio estatal respecto a la función que comentamos.
Como señala Mosquera en su concepto de jurisdicción: trátase de un poder
- deber del Estado que se radica preferentemente en los tribunales de
justicia (no exclusivamente).

25
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

 Es privativo de los órganos creados para tal efecto, su ejercicio es


restringido a aquellos órganos establecidos por ley.
 Emana de la soberanía del Estado: como consecuencia de ello, está
constituida en un Poder del Estado, como lo ha manifestado el Tribunal
Constitucional: “La función jurisdiccional es expresión del ejercicio de la
soberanía”
 Es independiente: Podemos desprender esta idea de los artículos 76 de la
CPR y 12 del COT.
 A diferencia de la competencia no es clasificable: La jurisdicción es un
poder deber que emana de la soberanía y que tiene por función resolver
conflictos de intereses con relevancia jurídica. Sólo existe una concepción
de jurisdicción, es una e indivisible. La noción de unidad jurisdiccional no es
incompatible con la posibilidad que su ejercicio se desarrolle ante diversos
tribunales o, lo que es igual, que existan grados jurisdiccionales diferentes.
Cuando un tribunal superior conoce de la apelación deducida contra
resolución de un tribunal inferior, ambos están ejercitando la misma y única
jurisdicción en fases o etapas sucesivas.
 Se manifiesta en un proceso y se ejerce mediante actos procesales.
 Sus resoluciones tienen valor de cosa juzgada, son irrevocables. No cabe
revisión de ellas.
 Es improrrogable: Los órganos jurisdiccionales actúan en el marco de su
competencia legal. ¿Cómo se explica entonces la existencia de los jueces
árbitros? En este caso, no son las partes las que prorrogan la jurisdicción a
estos jueces, es la propia ley la que les confiere jurisdicción para la
resolución de determinados asuntos civiles (artículos 222 y siguientes del
COT).
 Es indelegable: El juez no puede entregar su función de jurisdicción a otro
órgano o autoridad.
 Es temporal: La jurisdicción no se aboca a materias espirituales o morales.
 Es territorial: Se ejerce dentro de un territorio determinado, idea consagrada
por el artículo 5º del COT. No obstante, en el artículo siguiente se
mencionan las excepciones a ésta regla general, a lo que podemos
agregar, nuevas tendencias que reconocen tribunales internacionales o la
jurisdicción universal.

Un ejemplo de este fenómeno de transnacionalización jurídica lo constituyó la


aprobación y posterior ratificación por Chile de la convención contra la tortura,
cuyas disposiciones entregan potestad jurisdiccional universal subsidiaria o
supletoria a cualquier tribunal de cualquier estado para hacer efectiva la
responsabilidad y sancionar criminalmente a los autores, cómplices o encubridores
de actos de tortura, cometidos dentro del ámbito territorial de cualquier Estado
parte que no haya ejercido la potestad jurisdiccional que le corresponde sobre la
materia. Algo muy similar plantea el Estatuto de Roma que establece la Corte
Penal Internacional, ampliando el ámbito de regulación a otras zonas accesorias
del Derecho Penal: derecho sancionatorio, ejecución penal, cooperación

26
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

internacional y asistencia judicial. Nos encontramos de esta forma, ante un


ordenamiento jurídico jurídico-penal internacional nuevo, autónomo y amplio.
Se reconoce ya que los Estados pueden ejercer jurisdicción universal y tienen
el deber de hacerlo o de extraditar a los sospechosos a Estados dispuestos a
ejercerla, respecto de crímenes como el genocidio, crímenes de lesa humanidad,
otros crímenes de guerra distintos de las infracciones graves de los “Convenios de
Ginebra”. Desapariciones forzadas, torturas, entre otros.
La “Jurisdicción Universal” se manifiesta en el derecho chileno, en el artículo
250 i. final del CPP, que señala: “no podrá dictar sobreseimiento definitivo
respecto de los delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser
amnistiados…” (Es decir, delitos de genocidio, crímenes de guerra y de lesa
humanidad)

 Es pasiva: Por lo general se actúa a petición de partes, y en forma limitada


la actuación es oficiosa. Es de ejercicio eventual, como lo dispone el
artículo 10 del COT.
 Es Inexcusable: Los órganos jurisdiccionales no pueden negarse a conocer
y resolver los asuntos para los cuales son requeridos (art. 10 inc. 2º COT).
 Es Coactiva: Tiene la capacidad de hacer cumplir lo resuelto
compulsivamente.

Clasificación de la jurisdicción.

Si bien la jurisdicción es única para el territorio de cada Estado, esta


clasificación apunta a un ámbito más teórico que práctico.

De derecho o de equidad:
Esta clasificación esta dirigida al fundamento en que se basa la sentencia.
En la jurisdicción de derecho, la ley esta dada por el legislador. El juez se limita a
aplicar el ordenamiento jurídico creado por el legislador con anterioridad.
Por su parte, en la jurisdicción de equidad, el juez busca un precedente 14, o
de lo contrario, crea la norma jurídica y la aplica al asunto por medio de la
sentencia. El juez oficia de legislador, y de juzgador en el caso concreto.
En nuestro país, se utiliza mayoritariamente la jurisdicción de derecho. Sin
embargo, se reconoce la existencia de jurisdicción de equidad en base al principio
de inexcusabilidad y en determinados casos particulares, como por ejemplo los
árbitros arbitradores quienes fallan de acuerdo a la prudencia y equidad (Art. 640
CPC), y en el caso de la Corte Suprema que conoce como jurado el recurso de
reclamación por perdida de la nacionalidad .

Contenciosa y no contenciosa:
Esta clasificación hecha por parte de la doctrina es errada, ya que la
jurisdicción no contenciosa no existe. En los casos no contenciosos, hay una

14
Según la doctrina es un caso anterior resuelto, de particular similitud, y lo mas cercano posible en
el tiempo.

27
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

función, pero no jurisdiccional. Recordamos que el objetivo de la jurisdicción es


resolver conflictos.

3. Actos jurídicos no contenciosos.

Son aquellos que según la ley requieren intervención del juez a pesar de
que no se promueve conflicto alguno entre ellos (para dar fuerza o eficacia jurídica
a determinados actos o suplir la incapacidad de ciertas personas). Para algunos
autores no constituyen jurisdicción (Chiovenda, Calamandrei), pero para otros “la
jurisdicción voluntaria es por su naturaleza y no solamente por su nombre, poder
jurisdiccional”15, como lo dice Carnelutti. Los tribunales al conocer de estos
asuntos, que forman parte de la jurisdicción, dictan una determinada resolución
(dictamen) a petición de un interesado. La fuente legal la encontramos en los arts.
2 COT y 817 y ss. CPC.
Casarino Viterbo señala que los rasgos característicos del ejercicio de la
jurisdicción voluntaria, son “proteger ciertos intereses, dar fuerza y eficacia jurídica
a determinados actos, completar la capacidad imperfecta de sus autores y
testimoniar solemnemente la existencia legal de esos mismos actos” 16
Nosotros diremos que lo esencial en los actos jurídicos no contenciosos es
la nula existencia de una contienda. De existir contienda, estaríamos en presencia
de una situación que debe ser resuelta en el ámbito de la jurisdicción común. No
obstante, podemos encontrar la existencia de eventuales contradictores, debiendo
ser jurídicamente calificados, es decir que “tengan derecho” para oponerse, lo que
es determinado en las reglas que rigen cada acto no contencioso de que se trate
(por ej, la habilitación para comparecer en juicio, art. 829 y siguientes CPC,
inventario solemne art. 858 y siguientes CPC, etc).

Características de los actos judiciales no contenciosos:

a) En cuanto al efecto de cosa juzgada: debemos distinguir:


- Si el dictamen niega lugar a lo pedido por el recurrente son siempre
modificables (art. 821 CPC)
- Si el dictamen da lugar a lo pedido puede ser modificada si existe una
variación en las circunstancias que se tuvieron a la vista al dictarlo,
siempre y cuando aún no se haya cumplido.
b) Si existen terceros interesados en el pronunciamiento que se pretende
obtener, éstos siempre pueden oponerse, transformándose el asunto en
contencioso.
c) En cuanto a la tramitación del asunto:
- Están sometidos al procedimiento que señale la ley en cada caso.
- Si no existe un procedimiento especial para ello, regirán las normas
generales.
d) En cuanto a la prueba:
- El juez aprecia la prueba prudencialmente (art. 819 CPC)
15
Pereira, HUGO, “Curso de Derecho Procesal”, Tomo I, Derecho Procesal Orgánico, p. 145.
16
CASARINO VITERBO, Mario. “Manual de Derecho Procesal, Derecho Procesal Orgánico”, Tomo
I, pág 65.

28
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

- No es menester que la prueba se rinda con las solemnidades ordinarias


de las pruebas judiciales (art. 818 CPC).
e) En cuanto a la iniciativa: prima el principio dispositivo, sin embargo, el juez
puede tener una participación activa en la tramitación del asunto (art. 820
CPC).
f) En cuanto a los recursos: El artículo 822 del CPC dispone que pueden
entablarse los recursos de apelación y casación.
g) En cuanto al fuero personal: éste no se tomará en consideración, conforme
lo establece así el artículo 827.
h) En cuanto a la competencia: según el artículo 45 letra C Nº 2 del CPC, a los
jueces de letras corresponde el conocimiento de los actos judiciales no
contenciosos, cualquiera sea su cuantía, (excepción: curadurías tratadas
en el artículo 494 del Código Civil, en lo que dice relación con la
competencia absoluta). La competencia relativa según el artículo 134 del
COT, es del tribunal del domicilio del interesado.

Para clarificar la diferencia entre acto jurídico contencioso y acto jurídico no


contencioso, veamos el siguiente cuadro:

Jurisdicción Actos judiciales no contenciosos


Existe litigio Existe asunto o negocio
Existencia de partes Existencia de interesados
Existe acción Existe pedimento
Existe demanda Hay solicitud
Hay sentencia definitiva Hay dictamen o acuerdo
Efecto de cosa juzgada Es esencialmente revocable
Cuadro: Paralelo entre jurisdicción y actos judiciales no contenciosos.

4. Momentos jurisdiccionales.

Los momentos jurisdiccionales, son las etapas principales de la función


jurisdiccional, éstas son: conocer, juzgar y ejecutar lo juzgado. Encontramos su
reconocimiento legal en los arts. 76 CPR y 1 COT 17
Ahora, más allá de su consagración normativa, ellos se justifican plenamente
desde el momento que la resolución del conflicto no es inmediata, ni puede serlo,
sino que requiere de distintas etapas o fases. Al respecto Couture expuso: “En el
proceso judicial también se comienza por saber los hechos y el derecho mediante
el contradictorio de ambas partes y por obra del juez; luego éste decide, esto es,
quiere un sentido jurídico, a cuyo querer se asigna una eficacia especial; y por
último obra, esto es, asegura prácticamente el resultado de la obra intelectual y
volitiva, mediante las diversas formas exigidas por el contenido mismo de la
sentencia”18.

17
“La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”
18
Pereira, HUGO, “Curso de Derecho (…)”. Op. Cit., p. 97.

29
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

 Conocer (fase de cognición):

Constituye el primer paso dentro del conflicto jurisdiccional. Es en este


donde el juez se impregna de los hechos, reconstituyendo hechos pasados
sobre la base de versiones parciales. El proceso de cognición o
conocimiento se efectúa a través de una serie de pasos, constituyendo
estos, el procedimiento. Si bien, este procedimiento es distinto según la
materia en contienda, siempre es posible identificar aquellas actuaciones
que componen el momento jurisdiccional del conocimiento. En materia civil,
se inicia con demanda (o excepcionalmente a través de medidas
prejudiciales), y sigue con la contestación, la réplica y la dúplica; luego de
esto, viene el periodo probatorio. En el nuevo sistema penal, en dónde
encontramos un fiscal, el imputado, un defensor, la víctima, el querellante y
el órgano jurisdiccional, la etapa de conocimiento se ha reducido a controlar
la legalidad del proceso, los derechos de los involucrados y a los jueces de
tomar conocimiento del asunto sometido a su juicio.

 Juzgar (fase de decisión):

“Es deliberar acerca de la culpabilidad de determinado individuo o de la


razón que le asiste en un asunto y de sentenciar lo procedente, además de
formar opinión sobre algo o alguien” 19. Esta etapa de juzgamiento o decisión
se materializa a través de la sentencia definitiva (art. 170 CPC y 342 CPP).
Esta sentencia adquiere el nombre de “sentencia de término” luego de
eventuales revisiones o impugnaciones que pudiera sufrir la sentencia
definitiva. Esta sentencia de término pondrá fin al conflicto jurisdiccional, y
por ende, al proceso.

 Ejecutar lo juzgado (fase de ejecución): Para algunos no se encuentra


siempre presente, ya que no es necesario que sea ejercida en el caso de
algunas sentencias, como las declarativas y constitutivas. Sin embargo,
para otros, la importancia de este momento esta en el “imperio” que detenta
el juez, la capacidad de poder obligar a hacer cumplir el fallo si fuese
necesario; capacidad consagrada constitucionalmente en el art. 76 CPR y
también en el art. 11 COT. En materia civil, debemos distinguir entre
procedimientos de ejecución. Tenemos procedimiento ejecutivo general
(art. 434 y ss. CPC) que se aplica a la generalidad de las resoluciones, y se
identifica con el juicio ejecutivo. Por otra parte, tenemos también, el
cumplimiento incidental, regulado en los arts. 233 a 235 CPC. En materia
penal el CPP entrega diversas formas de hacer cumplir sus resoluciones,
como el art. 467 (ejecución de las sentencias penales) o el art. 147
(ejecución de las cauciones económicas).

5. Límites jurisdiccionales.

19
ARAVENA, Leonardo, “Derecho Procesal Orgánico”, 1a edición 2006, Ed. Lexis Nexis, p. 78.

30
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Existen diversos factores que delimitan el ejercicio de la jurisdicción. Uno de


ellos es el de “legalidad” en cuanto la acción de la jurisdicción debe someterse a la
ley, en consecuencia, debe actuar en el ámbito que la ley le ha señalado.
Otro límite lo compone la “temporalidad”, es decir, que los órganos
jurisdiccionales permanezcan en el tiempo y, creados, mantengan la capacidad de
ejercer jurisdicción (excepción a esto los tribunales arbitrales y tribunales
unipersonales de excepción), otra manifestación de esta temporalidad es la que
establece que los tribunales deben estar establecidos con anterioridad a la
contienda (art. 19 N 3 CPR).
Otro límite es de índole “material”, nos referimos con esto a que la
jurisdicción no se aboca materias espirituales o morales.
La “competencia” es otro límite a la jurisdicción, repartiendo la carga de
trabajo (mas adelante analizaremos detalladamente la competencia). Por ahora,
sólo adelantaremos que la competencia ha sido definida someramente como la
parte de jurisdicción que a cada tribunal corresponde, concepto que ampliaremos
cuando lleguemos al estudio detallado de ella.
Un quinto límite a la jurisdicción es el “territorio”, recordemos que cuando
analizamos las principales características de la jurisdicción, encontramos entre
ellas, la territorialidad; esto porque la jurisdicción se ejerce sobre el territorio del
Estado, en base al principio de soberanía (existen algunas excepciones
establecidas en el art. 6 COT y el i. 2 del art. 5 CPR).
Otro límite lo componen las denominadas “inmunidades de jurisdicción”,
este límite constituye una excepción al principio de igualdad ante la ley, según el
cual, la jurisdicción debiera ejercerse para todos de igual forma. La inmunidad de
jurisdicción es la imposibilidad de que un Estado, un organismo, persona,
institución o empresa, sea juzgada por tribunales extranjeros, también cuando
partes acuerdan llevar sus diferencias a jurisdicción extranjera o que no pueda
embargarse o utilizarse medios coercitivos en contra de los bienes de un Estado u
organismo estatal.

1.- Inmunidad de Actos: Se permite en contratos internacionales y consiste en


someterse al derecho extranjero y someter la resolución de conflictos a tribunales
extranjeros.
2.- Inmunidad de Ejecución: Implica que no podrán ser embargados o utilizados
medios coercitivos contra los bienes de un Estado u organismo estatal para hacer
cumplir una sentencia. Esta no se puede renunciar con respecto a bienes
inmuebles o inmobiliarios destinados a una misión diplomática, consular o militar.
3.- Inmunidades Personales: Rige la Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas y consulares.
Artículo 31: Un presidente, Ministro, jefe de Gobierno o agente diplomático, goza
de inmunidad de jurisdicción plena en materia penal, civil y administrativa. No
están obligados a testificar; no pueden ser sujetos a ninguna medida de ejecución.
Artículo 32: Se puede renunciar expresamente a la jurisdicción para permitir el
juzgamiento.
Artículo 37: También se protege a miembros de la familia del agente diplomático,
miembros del personal técnico y administrativo de la misión y sus familiares,
siempre que no sean nacionales del Estado receptor, y no tengan residencia en el,

31
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

pero sólo respecto de actos realizados en ejercicio de sus funciones. El personal


de servicio tiene la inmunidad que les reconozca el Estado receptor.
Artículo 43: Inmunidad de jurisdicción respecto de los cónsules y sus empleados.
Artículo 45: Renuncia por el Estado extranjero a la inmunidad de jurisdicción.

6. Atribuciones conexas a la jurisdicción.

Son atribuciones que tienen los órganos jurisdiccionales, ya sea por mandato
constitucional o legal, pero que no tienen carácter jurisdiccional, sino más bien de
naturaleza administrativa y tienen por finalidad velar y tutelar los derechos
constitucionales, la disciplina de los funcionarios y abogados, y a la organización
interna de los tribunales. Relacionado a esto, existen tres tipos de facultades
conexas: conservadoras, económicas y disciplinarias (Art. 3 COT).

Facultades Conservadoras:

Son aquellas que tienen por objeto velar por la observancia de la


Constitución y las leyes y la protección de los derechos fundamentales. Ejemplo
de las facultades conservadoras que persiguen el primer objetivo señalado es el
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley (art. 93 N°6 y 7 CPR)
de competencia del Tribunal Constitucional tras la reforma constitucional de 2005.
Ejemplo de las facultades conservadoras que persiguen el segundo objetivo
señalado, esto es, velar por la adecuada protección a los derechos fundamentales,
encontramos instituciones específicas como el recurso de protección (art. 20 CPR)
a favor del que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de sus derechos y
garantías; el recurso de amparo (art. 21 CPR) en defensa de todos los que sean
injusta o arbitrariamente privados de libertad o apremiados ilegítimamente; la
garantía del derecho a petición, de acción y comparecencia (a través del privilegio
de pobreza; la defensoría penal pública; los abogados, procuradores y receptores
de turno); las visitas a los lugares de prisión o detención (art. 567 COT); y el
recurso de reclamación por pérdida de la nacionalidad (art. 12 CPR) 20.
Facultades Disciplinarias:

20
Respecto del recurso de protección y amparo esta es la visión tradicional. En la cátedra
sostenemos que ambos “recursos” dan lugar a actividad jurisdiccional y a procesos. En efecto, se
trata de actividad jurisdiccional razón por la cual el habeas corpus y la protección no pueden ser
sino un proceso cuyo procedimiento se regula en sendos Auto acordados. Bien se ha dicho, al
reconocer que se trata de un proceso, lo que no significa otra cosa que admitir que estamos frente
a un juicio jurisdiccional que será producto de la interacción e intervención de las partes y del
tribunal. Los conflictos sobre vulneración de derechos fundamentales también dan lugar a un
proceso con una necesaria estructura bilateral, bilateralidad representada por la figura del actor y
por la persona o autoridad requerida por haber atentado contra la libertad u otro derecho del actor
a la cual se debe pedir informe que no es otra cosa que la contestación de la demanda de amparo
o protección. Sobre este tema, además de revisar la regulación de estas acciones constitucionales
(AA), ver: BORDALÍ, Andrés (2002): “Temas de Derecho procesal constitucional”. Ed. Fallos del
Mes, pp. 173 a 218.

32
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Son aquellas ligadas a la estructura piramidal del Poder Judicial, que se


ejercen para mantener el orden interno y el respeto tanto en la conducta de los
subalternos y auxiliares, como entre las partes. Para esto existen medidas como
las multas, arrestos y pérdida de determinados derechos al que se rehúse a acatar
lo ordenado; sin perjuicio de que estas, además, puedan entenderse como delito.
Es la Corte Suprema la que tiene la superintendencia directiva, correccional
y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo Tribunal
Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunales Electorales
Regionales y Tribunales Militares en tiempos de guerra (art. 82 CPR).
La forma de ejercer esta facultad varía según el tribunal del que se trate
(arts. 530 y ss. COT).
Pueden ejercerse de oficio, por expreso mandato de ley, o a petición de
parte. Respecto a esta última debemos distinguir claramente entre el recurso de
queja y la queja disciplinaria.
La queja disciplinaria tiene por objeto la aplicación de una medida
disciplinaria contra el infractor; va dirigida contra la actuación de un funcionario (no
contra una resolución judicial), y puede ser ejercida por cualquiera que se sienta
afectado por lo que estime una falta o un abuso de un funcionario judicial; puede
recurrir ante el superior jerárquico, y respecto a los jueces serán conocidas por la
Corte de Apelaciones.
Por su parte el recurso de queja tiene por finalidad corregir las faltas o
abusos que se hayan cometido en la dictación de resoluciones judiciales (art. 545
COT); siendo el plazo para deducirlo de cinco días fatales, que se pueden
aumentar según la tabla de emplazamiento, hasta el máximo de quince. Será la
Corte de Apelaciones el tribunal competente para conocer respecto a resoluciones
de jueces de letras o de policía local; y la Corte Suprema, en el caso de las
sentencias definitivas de segunda instancia.

Queja Recurso de Queja


Se deduce pidiendo la aplicación de Sólo tendrá lugar cuando la falta o
medidas disciplinarias por haber abuso se cometa en una resolución,
incurrido el funcionario en falta o de las determinadas expresamente
abuso, sin relación a determinada por la ley.
resolución.
El agraviado no requiere ser Siempre se deberá tratar de un
necesariamente un litigante, ya que litigante vinculado al proceso, ya que
puede tratarse de cualquier persona el agravio debe contenerse en una
que concurra al tribunal por cualquier resolución, la que no podría afectarle
razón. si no es interesado en el asunto.
Puede presentarse verbalmente o por Se deducirá por escrito y deberá

33
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

escrito y sin formalidades. cumplir con diferentes formalidades,


tales como acompañar certificado de
la fecha de la resolución abusiva,
indicación del número de rol de la
causa en que incida el recurso (Art.
548 del COT).
Puede ser deducida dentro del plazo Deberá interponerse dentro de 5 días,
de 60 días de ocurridos los hechos contados desde la notificación de la
que la motivan. resolución en cuestión, con aplicación
de la tabla de emplazamiento en caso
que corresponda hacerlo.
Tratándose de la queja, pueden las El recurso de queja sólo debe ser
Cortes de Apelaciones actuar de interpuesto por el agraviado.
oficio.
El Tribunal o funcionario llamado a Su tramitación es formal, debiendo
resolver conocerá sumariamente y sin ponerse la causa en tabla.
forma de juicio.
No procede escuchar los alegatos de Cabe alegato en la vista de la causa.
abogados, ya que no habrá una “vista
de la causa”, con participación de las
partes y abogados.
Puede ser conocida por un juez Será siempre de competencia de los
letrado, cuando afecte a la conducta tribunales superiores de justicia. (Art.
de alguno de sus subalternos. 549 del COT)
Cuando su conocimiento corresponda Es de competencia de cada sala, pero
a un tribunal colegiado, siempre será si es acogido, pueden pasar los
de competencia del tribunal pleno. antecedentes al pleno para que éste
resuelva la medida disciplinaria que
corresponda aplicar.
No es necesario para su presentación Es necesario para su presentación
el patrocinio de un abogado. patrocinio de abogado.
Cuadro: paralelo entre queja y recurso de queja.

Las facultades disciplinarias también se pueden ejercer a través de medios


preventivos como lo son la “calificación de los jueces” 21 y “las visitas”22. Además
existe un sistema para que los jueces informen a su superior jerárquico del avance
de los asuntos entregados a su trámite y resolución, se trata de los “estados”, los
que periódicamente deben elevarse, conforme a los arts. 586 y ss. del COT.
Finalmente, por mandato de la CPR se entrega al Presidente de la
República, en el art. 32, en su Nº 13 de la CPR, entre sus atribuciones, la de “velar
21
Los jueces son objeto de calificación anualmente, por lo que las medidas disciplinarias afectan
directamente esta clasificación.
22
Son aquellas actividades de carácter inspectivo que desarrollan los superiores jerárquicos
respecto de los inferiores, para verificar la forma en que cada uno de los visitados cumple en forma
adecuada con sus obligaciones, indicar las medidas de corrección que estime del caso o
recomendar, si corresponde y previos los procedimientos establecidos, la aplicación de sanciones.
Las visitas pueden ser ordinarias o extraordinarias (véase los arts. 553, 555 y 559).

34
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del poder judicial y
requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal
comportamiento, o al Ministerio Publico, para que, si hubiere mérito bastante,
entable la correspondiente acusación”.

Facultades Económicas:

Son aquellas facultades que tienden a una mejor y más racional


administración de justicia, evitando el desgaste de la actividad jurisdiccional.
Manifestaciones de estas facultades son el discurso anual del Pdte. de la Corte
Suprema dando cuenta de la administración interna y del trabajo judicial (art. 102
COT), la intervención en el nombramiento del personal judicial (los nombra el
ejecutivo a propuesta del Poder judicial), la confección del escalafón judicial (art.
264 a 272 COT), la facultad de poder calificar a los funcionarios del Poder judicial
(art. 273 a 278 COT), la facultad de decretar traslados (art. 310 COT), la facultad
de dictar Auto Acordados (que ya revisamos como fuentes del derecho procesal) y
las reglas de distribución de causas (que luego analizaremos).

7. Equivalentes jurisdiccionales.

Se define como “aquellos actos jurídicos procesales equivalentes a la


sentencia definitiva en cuanto tienen la capacidad de poner término a la contienda
con los mismos caracteres de incuestionabilidad e invariabilidad, y con posibilidad
de ejecución.”
Procederemos a continuación a analizar cuales son estos equivalentes
jurisdiccionales, y sus principales características.

 Transacción (Art. 2446 CC): Jurídicamente es un contrato por el cual las


partes ponen término extrajudicialmente a un litigio pendiente, o precaven
un litigio eventual. Produce efecto de cosa juzgada una vez que es
aprobada por el juez de la causa. Para que logre este efecto debe hacerse
por escritura pública.

 Conciliación: Acuerdo que se produce entre las partes de un proceso, con


intervención activa del tribunal, donde el juez actuará como amigable
componedor. Si bien es un acuerdo verbal, requiere materialmente un acta
de conciliación, la cual produce los efectos de cosa juzgada. Se encuentra
reglamentado en el libro II del CPC, arts. 262 y ss. Actualmente es
considerado un trámite esencial en el procedimiento ordinario de mayor
cuantía y otros, al ser obligatoria la audiencia de conciliación, tendencia que
ha ido en aumento en la generalidad de las legislaciones.

 Avenimiento: Acuerdo que se produce entre las partes de un proceso, sin la


intervención del tribunal, al que sólo se le da cuenta posteriormente. El CPC
confunde avenimiento y conciliación, sin embargo debemos tener claro que

35
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

son dos actos distintos, pese a ser acuerdos de las partes, en uno existe
participación activa del tribunal y en el otro no.

 Sentencia extranjera: Si bien técnicamente no es una sentencia (no emana


de tribunales chilenos), se puede pedir su cumplimiento en Chile, previo
trámite de exequátur u homologación de la sentencia extranjera, asunto que
conoce exclusivamente la Corte Suprema, para que posteriormente se
pueda ejecutar siguiendo los procedimientos señalados por la ley chilena,
en cuanto no se encuentren modificados por los tratados que puedan
existir. La ratificación en materia civil la encontramos en los arts. 242 a 251
CPC y en materia penal en el artículo 13 CPP.

Muchas veces los conceptos de transacción, conciliación y avenimiento


generan cierto grado de confusión, por lo que en esta ocasión creemos adecuado
revisar dichas instituciones en un cuadro comparativo:

Transacción Conciliación Avenimiento


Contrato en virtud del Acto jurídico procesal Acuerdo que logran
cual, las partes ponen bilateral en virtud del directamente las partes
término a un litigio cual las partes, a en virtud del cual le
pendiente o precaven un iniciativa del juez que ponen término a su
litigio eventual (Art. 2446 conoce del proceso, conflicto pendiente de
Código civil). logran durante su resolución judicial,
desarrollo ponerle fin por expresándolo así al
mutuo acuerdo. tribunal que está
conociendo de la causa.
Las partes negocian sin El juez siempre será el Las partes negocian sin
intervención de un tercero que interviene de intervención de un
tercero. forma activa para que tercero.
las partes lleguen a un
acuerdo.
Se puede efectuar Siempre se efectúa A pesar de que tiene
mientras exista un dentro de un proceso, lugar entre las partes
proceso pendiente, o siendo además un mientras se está
antes de que éste exista. trámite esencial en casi llevando a cabo un
todos los procedimientos proceso entre ambas, se
civiles. considera extrajudicial,
toda vez que el acuerdo
se efectúa al margen del
proceso.
Cuando se produce para Si dentro de la audiencia Una vez que existe
precaver un litigio de conciliación las partes acuerdo entre las partes,
eventual, generalmente arriban a un acuerdo, se éste se le comunica al
se hace constar en una levantará un acta que juez mediante un escrito,
escritura pública. Si se consignará sólo las fijándose posteriormente

36
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

genera mientras existe especificaciones del un acta que equivaldrá a


un proceso pendiente, arreglo, la cual será la sentencia definitiva.
se acompaña dicho subscrita por el juez, las
documento en un escrito partes que lo deseen (en
para que el juez de el caso de ser más de
término al juicio. dos) y el secretario y se
estimará como sentencia
ejecutoriada para todos
los efectos legales. (Art.
267 CPC)
Cuadro: paralelo entre transacción, conciliación y avenimiento.

8. Bases del ejercicio de la jurisdicción.

Generalmente se las define como aquellas normas indispensables sobre las


que debe descansar el poder judicial, sin las cuales no podría existir una correcta
y eficiente administración de justicia. Corresponde aquí tratar aquellos principios
fundamentales (positivizados a través de normas constitucionales y legales) de la
organización de los tribunales, cuya existencia (y cumplimiento) permiten una
eficiente administración de justicia y un correcto funcionamiento de los órganos
jurisdiccionales.
Son quince estos principios o normas fundamentales, no teniendo todos ellos
igual valor o jerarquía. Algunos de ellos reciben consagración al más alto nivel
(CPR), otros solo a nivel legal.

 Legalidad: “Desde un punto de vista objetivo, podríamos definir el principio


de legalidad procesal como la exigencia de que toda pretensión y su
resistencia o defensa sea tramitada de conformidad con el procedimiento
adecuado y las normas procesales previstas en las leyes procesales” 23. Se
distinguen tres aspectos o niveles:

Primero a nivel orgánico, solo en virtud de una ley se pueden crear


tribunales, y la organización y atribuciones de los tribunales son materia de
ley orgánica constitucional.
Segundo, a nivel funcional, los tribunales deben actuar dentro del marco
que la ley les otorga, si se infringe la ley esta el recurso de casación en el
fondo. Además los órganos judiciales deben resolver los asuntos que
conocen con arreglo a la ley vigente, obligación establecida para las causas
civiles en el artículo 170 Nº 5 del CPC.
Y finalmente a nivel constitucional, como “garante de las garantías
individuales”, art. 19 Nº 3 CPR en cuanto a asegurar el derecho a defensa

23
Aravena, LEONARDO, “Derecho Procesal (…)”, Op. Cit., p. 148.

37
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

jurídica, no ser juzgado por comisiones especiales, el debido proceso, la


responsabilidad penal, la irretroactividad de la ley penal y la prohibición de
las leyes penales en blanco. En el mismo sentido encontramos la norma del
art. 2 del CPP que, repitiendo lo señalado en la norma constitucional,
precisa que el tribunal debe haber estado establecido por la ley con
anterioridad a la perpetración del hecho

 Independencia: La independencia es un importante principio, consagrado


en varias normas de nuestro ordenamiento jurídico, destacando entre ellas
el artículo 12 del COT, que establece que el Poder Judicial es
independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones.
Podemos dividir ésta base de la jurisdicción en tres aspectos.
Independencia orgánica, que se refiere a que el Poder judicial debe ser
autónomo de los demás poderes del Estado (art. 76 CPR)
Independencia funcional, es decir, debe funcionar sin que los otros poderes
del Estado puedan inmiscuirse en el ejercicio de jurisdicción, no pudiendo a
su vez, excusarse de hacer su labor y pronunciarse respecto de los asuntos
en los que es demandada su intervención.
Independencia personal, vale decir, el juez debe resolver de acuerdo a las
leyes y su sano criterio, esta imparcialidad, se ve consagrada por
intermedio de la Convención Americana de DD.HH. en su Artículo 8 24,
tratado vigente en Chile.
 Responsabilidad: En un Estado de derecho, y como cualquier otro
ciudadano, los jueces son responsables de sus actos, no sólo en lo que
dice relación con sus actuaciones funcionarias, sino también por sus
simples actos como particulares. La Constitución se refiere a esta materia
en el artículo 79, expresando la responsabilidad de estos por delitos de
cohecho, falta de observancia en materia de procedimiento, denegación y
torcida administración de justicia, en general de toda prevaricación en que
incurran en sus funciones. Debemos señalar que la responsabilidad de los
jueces comprende cuatro modalidades o clases:

a.- Responsabilidad común: La razón está en que este tipo de


responsabilidad corresponde a la de toda persona que comete un ilícito
penal. Se trata de actos u omisiones que realiza el juez no como funcionario
del poder judicial, sino como un ciudadano más. Tratándose de la
responsabilidad penal común, cabe anotar que los jueces tienen fuero, lo
que produce una alteración en las reglas de competencia.

b.- Responsabilidad disciplinaria: La organización jerárquica de nuestro


sistema procesal posibilita, entre otras cosas, hacer valer este tipo de
responsabilidad, donde los superiores ejercen facultades disciplinarias en
24 “
Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
carácter”.

38
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

los inferiores (facultades conexas a la jurisdicción). Véase los artículos


pertinentes del título XVI del COT (de la jurisdicción disciplinaria y de la
inspección y vigilancia de los servicios judiciales). Artículo 530 y ss. COT.

c.- Responsabilidad política: Sólo dice relación con los magistrados de los
tribunales superiores de justicia, vale decir de las Cortes de Apelaciones y
de la Corte Suprema. Comprende una causal específica, pero bastante
discutida: el notable abandono de deberes (art. 52 Nº 2, letra c CPR). De
las acusaciones de la Cámara de Diputados conocerá el Senado, como
jurado, limitándose a declarar si el acusado es o no culpable del notable
abandono de deberes que se le imputa (art. 53 CPR).

d.- Responsabilidad ministerial (funcionaria): Corresponde a los efectos


jurídicos de actos o resoluciones que los jueces realizan o pronuncian en el
ejercicio de sus funciones. A su faceta civil se refieren precisamente el
artículo 324 y siguientes del COT. A su faceta penal, el artículo 223 y ss.
del CP y, 424 y ss. del CPP, último grupo de normas que se hacen cargo de
la regulación de la “querella de capítulos” 25. En todo caso, el artículo 331 del
COT consagra una norma que precisa muy bien los efectos que puede
tener la condena de un juez por su responsabilidad funcionaria: “Ni en el
caso de responsabilidad criminal ni en el caso de responsabilidad civil la
sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad alterará la sentencia
firme”.

 Inamovilidad: “Es un privilegio o garantía consagrado en beneficio de los


jueces, que consiste en que no pueden ser removidos de sus cargos
mientras observen el buen comportamiento exigido por la Constitución y las
leyes”26. En consecuencia, los jueces duran en su cargo mientras dure su
buen comportamiento. Como dice el profesor Pereira: “Si el juez observa un
buen comportamiento, puede tener la seguridad de que no será removido
de su cargo, certeza o confianza que le proporcionará la necesaria
tranquilidad para ejercer la función judicial. Es un factor que, por una parte,
estimula el buen comportamiento del juez y, por el otro, reafirma su
independencia. Si la inamovilidad es una necesidad para la independencia
del juez, es para las partes una garantía que el juez no sea removido por
causas ajenas a su buen comportamiento”. No es absoluta esta
inamovilidad, ya que los jueces están sujetos a calificación, remoción

25
Los procedimientos penales pueden clasificarse en generales y especiales. Dentro de los
segundos, la distinción comprende los procedimientos especiales propiamente tales y los
procedimientos previos o antejuicios. Es a este último grupo, que el legislador ha establecido en
ciertos casos como requisitos que – una vez cumplidos – permiten perseguir la responsabilidad
criminal del inculpado en el juicio criminal que corresponda, al cual pertenece la querella de
capítulos, que, en términos generales, puede decirse que persigue evitar acusaciones infundadas.
26
VERDUGO, Mario, y otros, 1994, “Derecho constitucional”, Santiago de Chile, Ed. Jurídica de
Chile, tomo II, p. 191.

39
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

acordada por la CS conforme Art. 80 CPR o al juicio de amovilidad.

 Inexcusabilidad: Se encuentra consagrada en el art. 76 i. 2 de la CPR,


aunque ya lo encontrábamos en el art. 10 i. 2 del COT. Este principio se
traduce en que todos los tribunales están obligados a ejercer su autoridad
aun en caso de falta de ley que resuelva la contienda sometida a su
conocimiento. Sin embargo en materia penal rige el principio de tipicidad,
por lo que si no hay ley que tipifique el hecho, no existe delito.

 Territorialidad: (art. 7 COT) El tribunal sólo puede actuar dentro de su


territorio. La excepción a ésta lo constituyen los exhortos 27, la diligencia
probatoria de inspección personal según el art. 403 CPC y lo que contempla
el inciso segundo del art. 43 COT. En materia penal tenemos como
excepción la de requerir un tribunal a otro una determinada actuación (art.
20 CPP), las notificaciones al imputado privado de libertad (art. 29 CPP) y
la competencia del juez de garantía (art. 70 CPP).

 Jerarquía o Grado: En el Poder Judicial existe una estructura piramidal. La


organización jerárquica tiene importancia para diversos efectos, entre ellos:
la distribución de competencia de los tribunales; permite la existencia de las
instancias (arts. 188 y 189 del COT); determina las distintas facultades
disciplinarias de los tribunales; y, determina los recursos que corresponde
entablar. La excepción la constituye el art. 364 CPP que hace inapelable,
generalmente, las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio oral en lo
penal.

 Publicidad: (art. 9 COT) Los actos de los tribunales son públicos, salvo
excepciones expresamente establecidas en la ley, como por ejemplo, los
procedimientos de separación, nulidad de matrimonio o divorcio son
secretos, sólo los conocen las partes (secreto relativo). La publicidad de los
actos de la autoridad tiende a lograr una buena administración, y a la vez,
es una muestra de independencia que da garantía de la rectitud de jueces y
procedimientos.

 Sedentariedad: Los tribunales deben tener un asiento dentro del cual


ejercen su jurisdicción, un lugar y hora determinada.

 Pasividad: (art. 10 COT) Los tribunales actúan a petición de partes, salvo


que la ley los faculte expresamente para actuar de oficio. En materia civil,
existen algunas excepciones al principio, como la declaración de oficio
respecto a la nulidad absoluta cuando aparece de manifiesto en el acto o
contrato (art. 1683 del CC), o que el juez puede negarse a dar curso a la
demanda que no cumple con los tres primeros requisitos que se establecen

27
Instrumento del que se valen los jueces para llevar a efecto o hacer cumplir sus resoluciones en
el territorio que corresponde a otro tribunal.

40
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

en el art. 254 del CPC (art. 256 del CPC), entre otras.

 Inavocabilidad: Al respecto el art. 8 COT dispone: “Ningún tribunal puede


abocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro
tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad”. En
esta norma se refleja en forma exacta el contenido de esta base.

 Gratuidad: Surge como una forma de asegurar la igualdad ante la ley de


todas las personas, y especialmente de asegurar el acceso a la justicia. Se
materializa en la idea de que las partes no remuneran el ejercicio de la
función jurisdiccional. Sin embargo, se sabe que abogados, procuradores,
receptores y demás auxiliares de la administración de justicia reciben
remuneración, lo que hace bastante oneroso el procedimiento judicial. En
relación con los asuntos penales, el CPP le asegura al imputado el derecho
a ser defendido por un letrado desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra (art. 8 del CPP), este puede tratarse de un defensor de
su confianza o, si no lo tuviere, el ministerio público solicitará que se le
nombre un defensor penal público.

 Autogeneración Incompleta: Guarda relación con el sistema de


nombramiento y designación de los jueces. Nuestro sistema es denominado
de esta forma pues en él intervienen dos o más poderes del Estado, por
regla general el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo (basándose en
propuestas de ternas o quinas elaboradas por el primero de las cuales elige
y nombra el segundo), pero en el caso de los ministros y fiscales de la
Corte Suprema, se suma el Poder Legislativo, a través del Senado (art. 78
CPR).

 Competencia Común: Es regla general que los tribunales sean competentes


para conocer toda clases de asuntos. Sin embargo hay especialidades. En
territorios jurisdiccionales de mayor población, se ha establecido
competencia de juzgados civiles y del crimen a cargo de tribunales
diferentes y separados. También juzgados con carácter de especiales (art.
5 inc. 3 COT). Con la reforma procesal penal muchos juzgados de garantía
han debido integrarse a los tribunales de competencia común. En los
Tribunales Superiores esta base se aplica plenamente, sin embargo, la
Corte Suprema, ha acordado para su mejor funcionamiento actuar en salas
especializadas.

 Continuidad: Una vertiente de este principio es que una vez instalado el


tribunal, este no podrá dejar de funcionar 28. Por otra parte encontramos la
28
Tener presente en este punto que con respecto a este mismo principio de continuidad, es
menester retomar específicamente dos instituciones que inhabilitan al juez para conocer de un
juicio en que tiene jurisdicción y competencia por encontrarse este carente de su imparcialidad
para conocer del caso, por ende se ve alterado el principio de continuidad, en cuanto al juez o
auxiliar judicial. Hablamos de las implicancias y recusaciones, reguladas al respecto tanto por el
COT como por el CPC. En efecto, puede suceder que un juez sea competente de acuerdo a las

41
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

continuidad en relación al reemplazo, el legislador consciente de que el juez


puede enfermarse (y faltar), o previendo los feriados legales o vacaciones
(entre otras razones: renuncia, fallecimiento, remoción, traslado, permuta u
otros), contempla dos instituciones o mecanismos de reemplazo: respecto
de los jueces, la subrogación (artículos 211 a 214) 29 ; y, respecto de los
tribunales colegiados, la integración (artículos 215 a 219).

Subrogación e integración:
Si como consecuencia de alguna inhabilidad que pudiere afectar a un juez y
en general, si por cualquiera otra causa un juez se encuentra impedido de
ejercer sus funciones, será necesario designar un reemplazante a fin de
asegurar la continuidad de la función pública de administrar justicia. Ej.
viajes, enfermedades, licencias… etc.
La subrogación opera respecto de tribunales unipersonales. La integración
respecto de tribunales colegiados. En ambos casos no existe cambio de
tribunal sino sólo el reemplazo de la persona del juez impedido.
Subrogación: La regla general es que el juez impedido es reemplazado por
el secretario del juzgado, siempre que éste sea abogado. A falta del
secretario abogado, rigen estas reglas:
- Si en la comuna o agrupación de comunas hay sólo un juez de
letras, el juez es reemplazado por el defensor público. A falta de éste
por alguno de los abogados de la terna que anualmente debe formar
la Corte de Apelaciones respectiva. A falta de los dos anteriores, por
el secretario abogado del territorio jurisdiccional más inmediato, o en
su defecto por el juez de dicho tribunal.
- Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras,
el juez impedido es reemplazado por el secretario abogado del otro
juzgado y a falta de éste por el juez. Si ello no es posible, se procede
como en los casos en que hubiera un solo juez de letras.
- Si en la comuna o agrupación de comunas hay tres o más jueces de
letras, hay que distinguir:
- Si son de la misma competencia, la subrogación se hace por el
secretario abogado del otro juzgado y a falta de éste por el juez. La
subrogación se hace por el tribunal que le sigue en el orden
numérico y el del primero reemplaza al último.

reglas de competencia, pero esté afecto a alguna inhabilidad constitutiva de implicancia o


recusación, por lo que carecerá de competencia para ese asunto en particular (algunos hablan de
causales de incompetencia accidental). Ahora bien, si el juez está inhabilitado para actuar, y
atendido que no se puede paralizar el conocimiento del asunto, deberán aplicarse las normas
sobre subrogación o integración para determinar quien ocupará el cargo de juez en reemplazo del
titular. Bien se ha dicho que como la implicancia o recusación afecta a la persona del juez y no al
tribunal, el cambio es de persona y no de tribunal.
En consecuencia, téngase presente la estrecha vinculación que existe entre la competencia,
implicancia y recusaciones, y las normas sobre subrogación e integración.
29
La subrogación en los tribunales de la reforma procesal penal aparece regulada en los Art. 206 a
210-B del COT. Respecto a los tribunales de familia, según lo dispone el art. 18 de la Ley
N°19.968, en lo relativo a la subrogación de los jueces se aplicarán las normas de los juzgados de
garantía.

42
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

- Si son de distinta competencia la subrogación le corresponde a los


otros de la misma competencia de acuerdo a la regla anterior y si ello
no es posible, por el secretario o en su defecto, por el juez del otro
tribunal de distinta competencia.
Integración: es el reemplazo automático que se efectúa por el sólo
ministerio de la ley de uno o algunos de los ministros de los tribunales
colegiados que se encuentren impedidos para el desempeño de sus
funciones, cuando su ausencia prive al tribunal del quórum necesario para
su funcionamiento.
- Integración de las C. de Apelaciones: Los miembros impedidos son
reemplazados por los miembros no inhabilitados del mismo tribunal,
con sus fiscales o por los abogados integrantes (art. 215 COT). Las
salas no podrán funcionar con mayoría de abogados integrantes (art.
215 i. 3 COT). Si en una sala no queda ningún miembro hábil se
difiere el conocimiento a la otra sala y si la inhabilidad afecta a toda
la Corte se difiere el conocimiento del asunto a la Corte que
corresponda según la ley (art. 216 COT).
- Integración de la Corte Suprema: Se llamará a integrar a los
miembros no inhabilitados de la misma Corte, al fiscal o a los
abogados integrantes (art. 217 COT). Si la CS no puede funcionar
por inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, ésta
es integrada por ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago,
según orden de antigüedad.
Designación y remuneración de los abogados integrantes: arts. 219, 220, y
221 COT.

Tiene importancia también tener a la vista y revisar las normas relativas a


los interinatos30 (máximo 4 meses) y suplencias (no más de 60 días). Véase
especialmente: arts. 244 y 246 del COT.

9. La Competencia.

Habiendo abordado ya las principales aristas que ofrece la jurisdicción, en


esta parte nos preocuparemos de una de las materias más importantes de la
asignatura: la competencia y sus reglas.
A nivel legal, es definida como “la facultad que tiene cada juez o tribunal
para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones” (Art. 108 COT).
Desde ya, cabe insistir en que jurisdicción y competencia si bien son
conceptos e instituciones estrechamente relacionados, no deben ser confundidas,
pues aluden a fenómenos jurídicamente distintos.
En términos simples, la doctrina ha caracterizado a la competencia como

30
La situación de retardo en el trabajo de las Cortes de Apelaciones hace que en la mayoría de
ellas se designe relatores interinos.

43
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

una medida (o porción) de jurisdicción, o lo que es lo mismo, ha señalado que


todos los jueces poseen jurisdicción, empero no todos tienen competencia para
conocer de un determinado asunto. En otras palabras, es la competencia la que
fija los límites dentro de los cuales el juez puede ejercer su facultad jurisdiccional.
Entre jurisdicción y competencia existe una relación de género a especie,
no siendo sinónimos31 .
Couture define competencia como la “medida de jurisdicción asignada a un
órgano del poder judicial, consistente en la determinación genérica de los asuntos
en los cuales es llamado a conocer, en razón de la materia, cantidad y lugar”.
Por su parte, Chiovenda la define como “el conjunto de causas sobre las
cuales puede el órgano judicial ejercer, según la ley, su fracción de jurisdicción”.
Mientras que Mosquera la define como “la esfera dentro de la cual un juez o
tribunal ejerce la facultad legal de conocer de determinados negocios”.
Finalmente Colombo define competencia como “la facultad que tiene cada
órgano público para actuar validamente en los asuntos que la ley ha puesto en la
esfera de sus atribuciones”.
Conociendo estas definiciones otorgadas por la doctrina, mas la definición
legal, proponemos la siguiente definición: “Es la esfera de atribuciones que a cada
órgano judicial la ley ha reservado como su medida de jurisdicción, dentro de la
cual pueden actuar válidamente, conociendo, juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado en los asuntos que le correspondan”.

Jurisdicción Competencia
Es el poder - deber del Estado Es la esfera de atribuciones que a
radicado en los tribunales, destinado cada tribunal la ley ha reservado
a resolver los conflictos de intereses como su precisa medida de
de relevancia jurídica suscitados entre jurisdicción, dentro de la cual pueden
partes o que surjan de una violación actuar válidamente, conociendo,
del ordenamiento jurídico social juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado en los asuntos asignados.
Es un concepto genérico: todo tribunal Es un concepto específico, que
tiene jurisdicción corresponde a la medida de
jurisdicción que cada tribunal tiene
asignado según la ley
Es una e indivisible, no admite Es esencialmente divisible y, admite
clasificaciones diversas clasificaciones, por ejemplo:
absoluta – relativa; natural –
prorrogada; propia – delegada; entre
otras.
Es indelegable a cualquier autoridad o Puede ser parcialmente delegada por
persona, solo es ejercida por los el tribunal que conoce la causa a otro
órganos a los cuales la Constitución y
la ley la han entregado en forma
privativa y exclusiva
Es improrrogable La competencia relativa (en asuntos
31
ARAVENA, Leonardo, “Derecho Procesal (…)”, Op. Cit., p. 171

44
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

civiles contenciosos, entre tribunales


de igual jerarquía y en primera
instancia, precisa el artículo 182), sí
es prorrogable (prorroga de la
competencia)
La falta de jurisdicción genera La falta de competencia, en cambio,
inexistencia del procedimiento o del produce nulidad procesal, saneable
acto correspondiente con la sentencia ejecutoriada
La alegación sobre la falta de La falta de competencia, por su parte,
jurisdicción se materializa a través de debe alegarse y resolverse como
una excepción perentoria, que – cuestión previa a la prosecución de la
constituyendo una defensa de fondo - causa en su aspecto de fondo, ya sea
debe oponerse en la contestación de a través del incidente de nulidad
la demanda y fallarse en la sentencia procesal o como excepción dilatoria
definitiva
Cuadro: Paralelo entre jurisdicción y competencia.

10. Clasificaciones de la competencia.

La competencia puede ser clasificada, a diferencia de la jurisdicción.


Existen diversos puntos de vista para la clasificación.

De acuerdo a la materia:
Dice relación con la materia del asunto que se somete al conocimiento del
tribunal. Es en cierta forma, un grado de especialización y parcialización de la
justicia sin llegar a extremos. En este sentido, es posible distinguir tribunales a los
que se asigna competencia en materia Civil, Penal, de Familia, del Trabajo, de
Policía Local, y de Competencia común, esta última objeto de otra clasificación
donde la abordaremos con mayor detalle.

Competencia absoluta y relativa:


La primera de estas, la competencia absoluta, otorga un determinado
asunto a un tribunal sobre la base de la ponderación de los elementos de cuantía,
materia y fuero. Cabe destacar que hoy en día ha perdido importancia la cuantía,
pero siguen siendo importantes el fuero y la materia. La materia determina el
tribunal en civiles, criminales, del trabajo, de menores, de familia, de policía local,
etc. El fuero por su parte excluye del conocimiento general al tribunal llamado a
conocer en primera o única instancia.
Ya dentro de la misma categoría de tribunal, acudimos a la “competencia
relativa”, esta se basa en el elemento territorial para determinar ante cual tribunal
debe ser llevado el conflicto. En síntesis: “Competencia absoluta es aquella que le
corresponde a un tribunal para conocer de un determinado negocio en razón de su
jerarquía, clase o categoría. Competencia relativa, en cambio, es aquella que le
corresponde a un tribunal para conocer de un determinado negocio en razón de su
ubicación dentro de una determinada jerarquía, clase o categoría de tribunal”.

45
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Cabe señalar también que mientras la competencia absoluta ha sido


establecida por razones de orden público (por lo que resulta irrenunciable), la
competencia relativa es de orden privado y ha sido establecida en el sólo interés
de las partes (y en consecuencia, es renunciable). Por las mismas razones
expuestas, la falta de competencia absoluta puede ser declarada de oficio por el
tribunal o denunciada por las partes en cualquier estado del juicio, en tanto que la
falta de competencia relativa sólo puede ser reclamada por las partes litigantes, lo
que deben hacer antes de hacer cualquiera gestión que implique prórroga de
competencia.

Competencia natural y prorrogada:


En esta clasificación interviene la voluntad de las partes, ya que la
“competencia natural” es aquella que tiene un determinado tribunal, como
resultado de la aplicación de las normas de competencia absoluta y relativa. O, lo
que es lo mismo, es aquella que la propia ley asigna a cada tribunal tomando en
consideración los diversos factores que la determinan.
Mientras que por otra parte, la “competencia prorrogada” es aquella en que
las partes, expresa o tácitamente recurren a un tribunal distinto del naturalmente
competente. La prórroga en todo caso, sólo procede en asuntos civiles,
contenciosos, de primera instancia y entre tribunales de igual jerarquía.
Entonces, mientras en la primera la competencia arranca de la propia ley,
en la segunda surge de la voluntad (expresa o tácita) de las partes.

Competencia propia y delegada:


Competencia propia es aquella que natural o por voluntad de las partes
corresponde a un tribunal para el conocimiento de un asunto.
En tanto que la competencia delegada es la que tiene un tribunal que no es
competente ni conoce del conflicto, exclusivamente para realizar determinadas
diligencias relacionadas con un proceso, en base a su territorio jurisdiccional.
Estas diligencias y esta clase de competencia nace a través de los exhortos, y la
competencia delegada se reduce exclusivamente a las atribuciones entregadas
por el tribunal exhortante. Esto está establecido en el inc. 2 art. 403 CPC, inc. 2
art. 43 COT, o el art. 52 CPP.

Dentro de esta clasificación encontramos la institución del “exhorto”, con


motivo de la competencia delegado, por lo que analizaremos brevemente esta
institución.
Se trata de la forma establecida para efectuar peticiones a otros tribunales y
así delegar la competencia propia. Es una comunicación escrita en que un tribunal
exhortante encomienda a otro, exhortado, la realización de determinadas
actuaciones judiciales dentro del territorio de este último. Se refiere al exhorto el
Art. 71 CPC. En términos generales el exhorto debe contener los antecedentes
necesarios para la adecuada comprensión de la diligencia que se encarga
efectuar. El tribunal exhortado, por su parte, debe limitarse a cumplir el encargo, y
no puede decretar resoluciones de otra naturaleza.
Existen exhortos nacionales y exhortos internacionales; si interviene un tribunal
extranjero, la comunicación no es directa. Si se dirige un juez chileno a uno

46
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

extranjero, debe ir primero a la Corte Suprema y luego al Ministerio de RR. EE.


para que se ponga en contacto con el otro país. Si es de tribunal extranjero a
nacional, llega vía Ministerio de RR. EE., luego a la Corte Suprema, y de ahí al
tribunal nacional.
En cuanto a la forma del exhorto encontramos el exhorto simple, aquel que se
dirige por el tribunal exhortante a uno exhortado para la práctica de una o más
diligencias. Y circulante o ambulatorio, el cual se dirige por el tribunal exhortante a
diversos tribunales exhortados para que practiquen actuaciones en diferentes
lugares (art. 74 CPC).

Competencia común y especial:


Tiene relación con la extensión de las materias que a cada tribunal puede
corresponderle. En virtud de la competencia común, el tribunal podrá conocer
indistintamente de una variada clase de asuntos, tanto civiles, penales, del trabajo,
etc. En cambio, cuando hablamos de competencia especial, hacemos alusión al
caso en que el tribunal solo es competente para conocer de algún tipo de causas,
sean estas civiles, penales, del trabajo, menores, etc. En nuestro país los
tribunales que ejercen competencia común son la mayoría.

Competencia privativa o exclusiva y acumulativa o preventiva:


El criterio para esta clasificación se basa en el número de tribunales a los
que la ley entrega competencia para conocer de un asunto.
Privativa o exclusiva es en la que existe exclusivamente un tribunal
competente para conocer del asunto, como la Corte Suprema de los recursos de
casación en el fondo (art. 767 CPC) o de revisión (art. 810 CPC), o en materia
procesal penal la CS tiene competencia exclusiva por ejemplo en materia del
recurso de nulidad (algunas causales) según lo señalan los arts. 373 y 376 del
CPP.
En la competencia acumulativa existen al menos dos tribunales
competentes, pero basta que uno de ellos prevenga en el conocimiento del
asunto, para que los demás pasen a ser incompetentes, es decir, cuando es la
parte la que ocurre a uno u otro tribunal con competencia para conocer de su
pretensión a su elección, elegido uno, ya no puede reiniciar la acción en el otro.
Ejemplo de ésto es el art. 135 del COT respecto de las acciones muebles, ya que,
a falta de convención de las partes, es competente el tribunal del lugar donde se
contrajo la obligación o el del lugar donde se encontrare la especie reclamada.

Competencia de acuerdo a la instancia de conocimiento:


Instancia es el grado de conocimiento de un conflicto, sobre la base de la
procedencia o no del recurso de apelación. “La competencia de que se haya
revestido un tribunal puede ser o para fallar un asunto en una sola instancia, de
modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera instancia de
manera que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación.
En estos términos, un tribunal tiene competencia de única instancia cuando
no procede sobre su sentencia recurso de apelación; en nuestro país la única
instancia es excepcional en materia civil, pero la situación es inversa en materia
penal en dónde serán inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal de

47
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

juicio oral en lo penal (art. 364 CPP). Primera instancia cuando respecto de sus
resoluciones procede recurso de apelación (regla general en materia civil), y de
segunda instancia si su función es precisamente conocer de las apelaciones a las
resoluciones pronunciadas por un tribunal de primera instancia (el superior
jerárquico en este caso, ejerce competencia de segunda instancia).

Competencia contenciosa y no contenciosa o voluntaria:


Esta clasificación se indica sólo por razones pedagógicas, toda vez que si
en los actos no contenciosos no existe jurisdicción, menos puede haber
competencia.
La diferencia fundamental entre unos y otros es la presencia o ausencia de
conflicto. Contenciosa es aquel que existe conflicto entre partes, en la que el
tribunal debe manifestarse, aun en ausencia de ley. No contenciosa es aquella
que ejerce el tribunal respecto de un asunto en que no existe conflicto entre
partes.

Competencia objetiva y subjetiva o funcional:


La competencia objetiva es aquella que determina el órgano jurisdiccional al
cual corresponde conocer de un asunto, en tanto que la competencia subjetiva es
aquella que determina el juez o jueces en particular que conocerán. Se relaciona
con las inhabilidades para actuar como juez, ya sea por implicancia o recusación.

11. Reglas generales de la competencia.

Se definen como los principios básicos establecidos por el legislador para


ser aplicados sin relación a la naturaleza del asunto que se someta al
conocimiento de un tribunal, ni a la clase o jerarquía de este. Se trata de reglas
que entran a jugar una vez aplicadas las reglas especiales de competencia
absoluta y relativa, esto es, una vez determinado el tribunal competente que
conocerá del asunto.
Con todo, los tratamos antes de las reglas especiales, tanto porque
constituyen los principios básicos en materia de competencia, como porque son de
aplicación general, independiente de la naturaleza del asunto de que se trate.
Se encuentran establecidas en los arts. 109 a 114 COT. Se caracterizan por
ser reglas generales, en cuanto reciben aplicación respecto de todos los asuntos
de que conocen los tribunales ordinarios; complementarias, en cuanto no integran
las normas de la competencia absoluta o relativa, pero sirven para determinar las
facultades de un tribunal una vez que aquéllas han recibido aplicación;
consecuenciales las unas de las otras, toda vez que, reciben aplicación una vez
que encuentran determinado tribunal competente, de acuerdo a las reglas de la
competencia absoluta y relativa; y por último se caracterizan por no tener una
sanción única en caso de infracción, debiendo determinarse respecto de la
violación de cada regla general.

 Regla de la radicación o fijeza:

48
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Está consagrada en el artículo 109 del COT, que señala “Radicado con arreglo
a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará
esta competencia por causa sobreviniente”. Consiste en fijar en forma definitiva e
irrevocable la competencia de un tribunal que ha de conocer del asunto. Los
requisitos que pueden extraerse de la norma citada son los siguientes:
intervención de un tribunal, que esa intervención sea de un tribunal competente, y
que dicha intervención se lleve a efecto conforme a derecho. Presentes estos tres
requisitos, nada alterará la competencia del tribunal, lo que además contribuye a la
igualdad ante la ley consagrada en el artículo 19 Nº 2 de la CPR y a la certeza
jurídica dando mayor y mejor credibilidad a las instituciones.
Resulta fundamental, para esta regla, determinar desde cuando un asunto se
encuentra radicado, luego de lo cual, se entenderá “causa sobreviniente” todo
hecho que ocurra con posterioridad. Existen diversas teorías al respecto unos
piensan que basta la interposición de la demanda, otros dicen que ésta nace sólo
con la notificación de la demanda, en tanto que para otros se requiere esperar la
reacción del demandado, para verificar que no alegue incompetencia (prórroga); el
profesor Colombo indica al respecto que “la doctrina moderna cree que es
suficiente el emplazamiento legal para que ello suceda” 32.
Para determinar el momento de la radicación que produce la fijeza, debemos
distinguir entre materias civiles y penales. En materia civil se produce desde la
notificación valida de la demanda, ordenada por tribunal competente. En materia
penal, la causa radica desde el momento en que se formaliza la investigación. Se
define este momento como la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en
presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en
su contra respecto de uno o más delitos determinados (art. 229 CPP).
Esta regla tiene excepciones, es decir, asuntos de los que un tribunal
competente (es decir ya radicado), ha conocido, pero posteriormente pasan a otro
para su tramitación y fallo, éstas son:
- La dictación de una nueva ley que modifique la competencia de un
tribunal, entregada a otro previamente establecido
- El arbitraje: las partes pueden sustraer el conocimiento de un asunto
radicado ante tribunal competente para someterlo a arbitraje.
- La acumulación de autos: consiste en reunir en un solo proceso, bajo
competencia de un mismo juez, dos o mas procesos vinculados subjetiva y
objetivamente entre sí, de los que conocen diferentes tribunales, teniendo
como finalidad evitar pronunciamientos de sentencias que podrían resultar
diferentes e incluso contradictorias, impidiendo de esta forma, que una
sentencia pueda ser esgrimida como excepción de cosa juzgada en otro
proceso relacionado, toda vez que en ambos existe la triple identidad: de
partes, objeto, y causa de pedir

 Regla del grado o jerarquía:


Se conoce de esta forma a las normas que establecen desde el inicio de un
juicio, cual será el tribunal de segunda instancia llamado a conocer en caso de
recurrirse la sentencia. Esta establecida en el art.110 COT. La consecuencia

32
ARAVENA, Leonardo, “Derecho Procesal (…)”, Op. Cit., p. 203

49
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

natural de esta regla es que la apelación no puede ser prorrogada, art. 182 COT.
Para que opere esta regla, se requiere que el asunto esté radicado en primera
instancia, y que proceda el recurso de apelación. En otras palabras, lo que de
esta norma se desprende es la imposibilidad de que las partes del juicio dispongan
a su voluntad de la determinación de la competencia de segunda instancia (o, lo
que es lo mismo, que no exista prórroga de competencia en segunda instancia).
La competencia de segunda instancia, como se lee del artículo, queda fijada en
forma automática en el superior jerárquico, una vez radicado el asunto ante el juez
que conocerá en primera instancia.
En materia penal los conceptos de instancia y recurso de apelación han sido
limitados a la actuación de los jueces de garantía, en los casos especialmente
señalados por el legislador. No procede el recurso de apelación respecto a los
tribunales de juicio oral en lo penal (arts. 364 y 370 CPP).

 Regla de la extensión:
Visualizamos esta regla con una impresión de horizontalidad y movimiento
lateral. “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente
para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también
para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía,
hubiere correspondido a un juez inferior si se entablaren por separado”.
En materia civil, los asuntos que puede conocer el tribunal en virtud de esta
regla se señalan en los arts. 111 (reconvención y compensación 33), 113 y 114
COT (ejecución de la sentencia34).
En el caso de la reconvención, se aplica la regla no por ser cuestión accesoria,
ya que ella constituye una pretensión principal que se inserta en juicio pendiente
entre las mismas partes, sino por razones de economía procesal que provee a
evitar la multiplicidad de juicios. En cuanto a la compensación, la razón es la
misma antes indicada para la reconvención, porque puede también invocarse por
vía de acción reconvencional.
En materia penal las diferentes tareas que se ejecutan desde que comienza la
investigación de un hecho punible y hasta el fallo definitivo, se entrega a diferentes
órganos. La regla de la extensión incluye el asunto principal, los incidentes, las
acciones civiles derivadas del hecho punible, y las cuestiones prejudiciales civiles.

 Regla de la prevención o inexcusabilidad:


Se encuentra establecida e el art. 112 COT, y consiste básicamente en dos
principios: primero, que existiendo dos o mas tribunales competentes para conocer
33
La reconvención se conoce como la “contrademanda”, en otras palabras, es la acción que
formula el demandado en su escrito de contestación a la demanda que dedujo a su vez en su
contra el actor y que se le notificó. De esta forma ambas acciones se tramitan de forma conjunta.
La compensación es el modo de extinguir las obligaciones recíprocas existentes entre dos
personas, hasta la concurrencia de la de menor valor. Procesalmente es una excepción perentoria
por lo que deberá ser resuelta en la sentencia definitiva.
34
Señalamos como ejecución de la sentencia, al caso en que para el cumplimiento de ésta sea
necesario recurrir a la ejecución forzada, entendiéndose por tal, la que se hace por intermedio de la
justicia mediante la imposición coactiva del cumplimiento de una obligación, satisfaciendo la
prestación en que ella consiste, con intervención del juez y por medio de un proceso.

50
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

de un asunto, ninguno de ellos puede excusarse del conocimiento, alegando la


existencia de otro tribunal igualmente competente, y segundo, en el caso que uno
de ellos previene en el conocimiento del negocio, los demás quedan excluidos y
pasan a ser incompetentes. La primera parte de la norma dice relación con el
principio de inexcusabilidad (art. 76 CPR), y la segunda se refiere a la prevención.
En consecuencia, para que estemos frente a esta regla, deben concurrir tres
requisitos: pluralidad de tribunales, que dichos tribunales sean competentes y, que
uno de ellos prevenga en el conocimiento del caso.

 Regla de la Ejecución:
Se refiere a la competencia de los tribunales para hacer cumplir lo fallado,
corresponde a los tribunales que las hubieren dictado en primera o en única
instancia (art. 113 COT). No obstante los tribunales que conocen de los recursos
de apelación, casación y revisión, podrán ejecutar los fallos que dictaren para la
substanciación de los recursos, y el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en ellos, reservando las demás para el
tribunal de primera instancia. Con todo, la propia ley consagra un par de
excepciones a esta regla. Una de ellas, se relaciona con los juicios penales del
nuevo sistema procesal, más precisamente con la ejecución de las sentencias
penales y medidas de seguridad, donde será competente el juzgado de garantía
respectivo (y no el tribunal oral en lo penal). La otra, corresponde a la ejecución de
los fallos que los tribunales que conozcan de ciertos recursos, dicten para su
sustanciación.

12. Reglas especiales de la competencia.

De la competencia absoluta:

Estas reglas permiten determinar la jerarquía del tribunal que será


competente para conocer de un asunto determinado (arts. 115 a 133 COT). Estas
reglas se caracterizan por ser de orden público, en cuanto dicen relación con la
organización y funcionamiento de los tribunales, y además irrenunciables e
improrrogables como consecuencia de su carácter de orden público. Por último
cabe señalar que la incompetencia absoluta no tiene plazo para ser alegada, y
más aún, el tribunal puede y debe declararla de oficio.
Recordemos el concepto que asumimos algunas páginas antes.
Competencia absoluta es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer
de un determinado negocio en razón de su jerarquía. De esta forma, lo primero
que debemos tener claro es que estas reglas persiguen determinar la jerarquía del
tribunal que conocerá del asunto o negocio.
A continuación analizaremos el contenido regulatorio de cada uno de estos
elementos, en cuanto reglas de competencia absoluta.
Con todo, cabe adelantar que estos elementos se excluyen en el siguiente
orden: la materia prevalece sobre la cuantía y el fuero prevalece sobre la materia.
La Cuantía: Su importancia actual se puede resumir en lo que sigue: elemento de
la competencia absoluta, determina el procedimiento aplicable y, determina si un
asunto se conocerá en única o primera instancia. Se encuentra establecida en el

51
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

art. 115 COT, la cuantía en los asuntos civiles se identifica con “el valor de la cosa
disputada”, en tanto que en materia penal corresponde a “la pena que el delito
lleva consigo”. La cuantía en materia civil se establece en los arts. 698 CPC que
se refiere a los juicios de “menor cuantía” y 703 CPC que estatuye normas para
los juicios de “mínima cuantía”.

a.- Reglas para determinar la cuantía en asuntos civiles: Destacar primero lo


dispuesto en el art. 120 en el sentido de que cualquiera de las partes puede hacer
las gestiones necesarias para que la cuantía sea determinada, lo que se
complementa con la facultad de oficio que se confiere al juez persiguiendo el
mismo efecto.
En materia civil, sin perjuicio de la existencia de reglas especiales, debe
distinguirse entre aquellos asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria y
aquellos que si lo son.
En aquellos asuntos que no son susceptibles de apreciación pecuniaria,
estos se reputan como de mayor cuantía por expresa disposición del art. 130 del
COT.
En cambio, en aquellos asuntos civiles que sí son susceptibles de
apreciación pecuniaria, hay que atender a si el demandante ha o no acompañado
documentos en los que aparezca determinado el valor de la cosa disputada.
En el primer caso, se estará al valor que en ellos se señale; así lo dispone
el artículo 116. En el segundo caso, se nos obliga a recurrir a otra distinción: si la
acción es personal o real. Si la acción es personal, el artículo 117 prescribe que se
determinará la cuantía por la apreciación que el demandante haga en su
demanda. Si la acción es real, la prioridad legal está dada por el acuerdo entre las
partes, el que se presume si ninguna de las partes reclama la incompetencia
fundada en el valor de la cosa disputada, esto es, la cuantía (artículo 118). Si no
existe este acuerdo (real o tácito), el valor de la cosa disputada y la cuantía se
determinan por un perito, nombrado por el juez ante quién se presentó la demanda
(artículo 119).
Mantiene importancia la cuantía, ya que en asuntos de escaso monto no
hay posibilidad de apelar; en primera instancia conocen de aquellas cuya cuantía
exceda de 10 UTM y de las causas de minas, cualquiera sea su cuantía. La
competencia en asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria corresponde al
juez de letras (arts. 130 y 131 COT).
b.- ¿Cuando se determina la cuantía?: Debe ser estimada al momento de
presentarse la demanda. Debe tenerse presente que el tribunal determina la
cuantía en la fecha de iniciación de la causa, determinación que hace
considerando los valores en disputa en ese momento. Determinada ésta, no
puede ser alterada por causa sobreviniente (“inmutabilidad de la cuantía”), solo
excepción a esto encontramos en el caso de reconvención, donde cambiará el
valor de lo disputado con posterioridad a la demanda.

c.- Otras reglas para la determinación de la cuantía: Ya adelantábamos que


existen reglas especiales en esta materia. Se contienen en los arts. 121, 122, 124,
125, 126 y 127 que, respectivamente, se refieren a lo siguiente: pluralidad de
acciones o demandados; reconvención (recordamos que es la demanda del

52
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

demandado en contra del actor); los procedimientos de arriendo (desahucio y


restitución y, reconvenciones); demanda de resto insoluto; y, el cobro de
pensiones. Nos remitimos a lo dispuesto en el texto legal.

d.- Reglas para determinar la cuantía en asuntos penales: En materia penal,


cuantía equivale a grado de importancia o gravedad de una acción tipificada (art.
132 COT). Según el art. 18 COT los tribunales de juicio oral en lo penal conocerán
de las causas por crimen o simples delitos, salvo los simples delitos y faltas que
figuran en el art. 388 del CPP que le corresponden al juez de garantía, en
procedimiento simplificado. El procedimiento abreviado (art. 406 y ss. CPP), este
mismo juez debe conocer y fallar. Conoce y falla también los delitos de acción
privada (art. 400 CPP).

La materia: La doctrina coincide en definirla como la naturaleza del asunto


sometido al conocimiento del tribunal. Sirve para determinar el conocimiento que
corresponderá a las diferentes clases de tribunales, sean ordinarios o especiales,
según el Art. 5 COT. En primer lugar, importa la materia, para determinar la
competencia de los tribunales especiales, ya que determinando la materia
sabremos si existen tribunales especiales al respecto; y luego para determinar la
jerarquía del tribunal competente. Materia y competencia resultan de la aplicación
de las normas sobre organización jerárquica de los tribunales ordinarios. Casos en
que se atiende a este factor para determinar la jerarquía del tribunal que conocerá
del asunto son por ejemplo: los juicios de hacienda (artículo 748 CPC); los asuntos
de arbitraje forzoso (artículo 227 COT); los juicios de minas (artículo 45 Nº 2, letra
b), entre otros casos.
En materia procesal penal no tiene mucha aplicación. Podemos encontrarla en
casos como los que cita el art. 52 N 2 y N3 COT, o el art. 376 CPP tratándose de
determinadas causales del recurso de nulidad.

Fuero: Este elemento altera la determinación natural de la jerarquía de un tribunal


por existir alguna persona constituida en dignidad, que tenga interés o sea parte
en dicho asunto. Puede definirse como la dignidad (calidad especial) que tiene una
persona como consecuencia de un cargo que ostenta, lo que hace que sea
juzgada por tribunales distintos (de mayor jerarquía) a aquellos que debieron
haber conocido del asunto si no hubiera ostentado el cargo.
El fuero es un beneficio establecido a favor de la contraparte de la persona
que detenta la dignidad o grado, a fin de asegurar una mayor independencia del
tribunal, y que éste no se vea intimidado. Pueden distinguirse el “fuero mayor” y el
“fuero menor”. La clasificación atiende a la jerarquía del tribunal que el fuero
finalmente determina. Del primero se hace cargo el artículo 50 Nº 2, dónde el
juzgador será un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva según el turno
que ella fije, y del segundo, el artículo 45 Nº2 letra g), que en pocas palabras
determina que los jueces de letras conocerán en primera instancia de las causas
civiles o de comercio cuya cuantía sea inferior a 10 UTM y sean parte o tengan
interés las personas que señala la norma. En esta última clase de fuero, de no
haberse contemplado norma especial que lo contemplara, dichos juicios deberían
conocerse en única instancia.

53
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

Desde hace un tiempo, nuestros Tribunales Superiores han entendido que


el fuero o privilegio está establecido en razón de orden público y es por lo tanto
irrenunciable, no dando lugar a la prórroga de la jurisdicción por acuerdo expreso
o tácito de las partes.
Casos en que el fuero es improcedente: Ellos se contienen en el art. 133 del
COT. Son los juicios de minas, posesorios, sobre distribución de aguas,
particionales, sumarios, y los demás que determinen las leyes. Como se puede
ver, la razón en algunos de los casos es la especialidad de la materia, y en otros,
la celeridad que requiere y exige el procedimiento.
Fuero e inviolabilidad de los jueces: El artículo 45 Nº 2 letra g) del COT,
establece el fuero que implica alteración de la competencia en aquellos asuntos en
que tenga parte o interés un juez, un ministro o un fiscal judicial integrante del
Poder Judicial, otorgando la competencia en primera instancia, en lugar de única a
un juez de letras en el conocimiento de las causas civiles y de comercio,
cualquiera sea su cuantía. De esta forma se busca un tribunal imparcial y
supuestamente menos influenciable que el de menor jerarquía.

De la competencia relativa.

Ya establecida la jerarquía del tribunal a través de las normas de la


competencia absoluta, corresponde ahora, a través de las reglas de la
competencia relativa, determinar qué tribunal, dentro de la jerarquía, va a ser el
llamado a conocer el conflicto jurídico; los párrafos 4, 5 y 6 del Título VII de COT
se refieren a esto. Sus características fundamentales es que sus normas son de
orden privado, y por lo tanto renunciables y prorrogables por las partes. Además,
existe un plazo para alegar la incompetencia y su factor determinante es el
territorio.
Asuntos civiles contenciosos: Para determinar qué tribunal de la jerarquía será
el competente, hay que seguir un proceso de descarte. Primero debemos saber si
existe o no acuerdo entre las partes (prórroga de competencia); luego si existen o
no reglas especiales. Luego determinar si existen reglas generales que deriven de
la naturaleza de la acción entablada; y, sólo en ausencia de todo lo anterior,
incluidas las reglas generales aludidas, se recurrirá a la regla supletoria que
dispone que es competente el juez del domicilio del demandado (artículo 134).
Esta última, en apariencia (y en la letra de la ley) podría considerarse una regla
general, pero el propio legislador contempló tantas excepciones a ella que los
papeles se invierten, pasando a ser una regla especial en la realidad.
Respecto a las normas especiales, revísese los arts. 139 a 148 del COT
que, respectivamente se refieren a los siguientes casos: obligaciones que deben
cumplirse en distintos lugares; demandado con más de un domicilio; varios
demandados con distintos domicilios; demandado que es persona jurídica;
interdictos posesorios; juicios sobre aguas; juicios sobre minas; juicios de
alimentos; y, procesos sobre petición de herencia, desheredamiento, validez o
nulidad de disposiciones testamentarias.
En cuanto a las reglas generales que derivan de la naturaleza de la acción
entablada, la regulación se contempla a partir del art. 135.
Si la acción es inmueble, será competente el juez del lugar que las partes

54
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

hayan estipulado en la respectiva convención. A falta de esta estipulación, el


tribunal competente será el juez del lugar donde se contrajo la obligación o, el juez
del lugar donde se encontrare la especie reclamada, a elección del demandante o
actor. Ahora, si el o los inmuebles estuvieren situados en distintos territorios
jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna (o
agrupación de comunas) estuvieren emplazados. En cambio, si la acción es
mueble, será competente el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la
respectiva convención, pero a falta de estipulación, el juez competente será el del
domicilio del demandado (art. 138 COT). Con todo, tratándose de acciones mixtas,
el juez competente será el del lugar en que estuvieren situados los inmuebles (art.
137 COT).
Por último, en ausencia de las reglas o normas anteriores, cabe aplicar la regla
“general” supletoria: el juez del domicilio del demandado.

Asuntos civiles no contenciosos: Existe el mismo proceso de descarte, pero


reducido exclusivamente a la existencia de reglas especiales. Si no es posible
aplicar ninguna de las reglas especiales, será competente el juez del domicilio del
solicitante o interesado.

Asuntos penales: Los arts. 16 y 21 COT establecen en forma clara como unidad
territorial de competencia, tanto de juzgados de garantía como para tribunales de
juicio oral en lo penal. La regla general en esta materia la da el art. 157 COT que
señala que será competente para conocer un delito el tribunal en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio. El juzgado de garantía del lugar
de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a que diere lugar el
proceso previo al juicio oral.
Respecto de la competencia en delitos cometidos en el extranjero y que
corresponda juzgarlos en Chile, serán ejercidas por los tribunales de garantía y
orales en lo penal respectivamente de la jurisdicción de la C. de Apelaciones de
Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado. 35

13. Turno y distribución de causas.

Nos referimos en este punto a la distribución de causas que debe hacerse


entre los varios jueces que puedan existir con igual competencia. Son aquellas
que nos permiten determinar cual tribunal, luego de aplicadas las reglas de la
competencia absoluta y relativa, va a conocer del asunto, cuando existen en el
lugar dos o más tribunales competentes.
Como señala el profesor Pereira, fijado que sea el tribunal competente
llamado a conocer de una causa civil o criminal o de un acto judicial voluntario (a
través de las reglas de competencia absoluta y relativa), el problema puede que
aún no esté solucionado por entero. Es posible que resulten competentes varios
jueces de una misma comuna, por lo que es necesario recurrir a otros factores de
repartición del trabajo judicial para saber cuál de esos jueces deberá conocer del
asunto de que se trate.

35
ORELLANA, Fernando, “Derecho procesal orgánico”, tomo I, 2º Edición, Librotecnia, p.379

55
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

El Título VII del COT nos dice en su párrafo 7, “Reglas que determinan la
distribución de causas en aquellas comunas o agrupaciones de comunas en cuyo
territorio existan dos o más jueces con igual competencia”.
Respecto a los juzgados de letras en lo civil en ciudades de asiento de
Corte donde hubiere más de un juez, recibe aplicación el art. 176 COT
aplicándose la regla de distribución de causas (se presentan en la secretaría de la
Corte de Apelaciones respectiva y esta designa al juez a quien corresponderá su
conocimiento, asignando a cada causa un número de orden según su naturaleza);
esto no constituye regla de competencia, sino una medida administrativa de orden
económico.
Los arts. 178 y 179 complementan esto, refiriéndose al caso de las
demandas en juicios iniciados por medidas prejudiciales, preparatorias de la vía
ejecutiva y otras gestiones previas que la misma norma señala, continuaran bajo
conocimiento del juez que hubiese sido designado anteriormente. En los casos de
no existir Corte de Apelaciones, se sigue la regla del turno. El turno es semanal, y
comienza a ejercerlo el juez más antiguo. A cada juzgado tocará conocer de todos
los asuntos que se promuevan durante su turno, y hasta su conclusión.
Respecto a los tribunales de garantía, si existe mas de uno con
competencia en una comuna no se recurre al turno, sino que solo para establecer
la disponibilidad sin interrupción de al menos un juez fuera del horario de
funcionamiento de los tribunales (inc.2 art.312 bis COT). El artículo 15 COT
dispone que la distribución de causas entre los jueces de los juzgados de garantía
se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y genera que deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez
presidente o solo por este último, según corresponda. Los tribunales de juicio oral
en lo penal conocen constituidos en salas, por lo que es necesario asignar la
causa a cada sala, esta se ejecuta de la misma forma que para los jueces de
garantía, es decir, de acuerdo a un procedimiento objetivo y general que deberá
ser anualmente aprobado por el comité de jueces del tribunal, a propuesta del juez
presidente.

14. Cuestiones, contiendas y conflictos de competencia.

Producto de la determinación del tribunal competente, pueden surgir casos


en los que real o aparentemente, dos o mas tribunales sean competentes para
conocer de un mismo asunto, surgiendo de esta forma discrepancias entre dos o
más tribunales (e incluso autoridades políticas o administrativas), en donde todos
estiman tener competencia para conocer de determinado asunto o, por el
contrario, estiman que ninguno de ellos la posee.
Antes de continuar con el estudio de estas instituciones, es menester
diferenciar los conceptos para su mejor comprensión:

Cuestiones de competencia.

Respecto de ellas, el COT se remite a las reglas contenidas en el CPC y


demás disposiciones legales (artículo 193). Se consagran en dicho código dos

56
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

vías para plantear la cuestión de competencia: la inhibitoria y la declinatoria de


competencia (artículo 101 del CPC). Ahora, una vez que las partes hayan optado
por uno de estas vías o medios, no podrán después abandonarlo para recurrir al
otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente.
La inhibitoria se intentará ante el tribunal a quien se crea competente
(tribunal requirente), solicitándole se dirija al que esté conociendo del asunto
(requerido) para que se inhiba y le remita los autos (artículo 102). Su tramitación
es especial, y se encuentra regulada en la ley procesal civil: sin embargo,
destacamos que en caso de negativa del tribunal requerido puede surgir una
contienda de competencia.
En cambio, la declinatoria se propondrá ante el tribunal a quien se cree
incompetente para conocer de un asunto que le esté sometido, indicándole cual es
el que se estima competente y solicitándole se abstenga de conocer. Su
tramitación se rige por las reglas de lo incidentes que en su oportunidad se
analizarán.
Por último, las cuestiones de competencia en razón del territorio tienen el
carácter de una excepción dilatoria (artículo 303 Nº 1 del CPC), y deben
promoverse antes de prorrogar tácitamente la competencia. Por su parte, las
cuestiones de competencia en razón de los elementos de la competencia absoluta
(cuantía, materia y fuero) pueden promoverse en cualquier estado del juicio, a
través de un incidente de nulidad (artículos 83 y siguientes).

Contiendas de competencia.

En este caso estamos frente a verdaderos conflictos suscitados entre dos o


más tribunales, en donde todos estiman tener competencia para conocer de
determinado asunto o, por el contrario, estiman que ninguno de ellos la posee. Por
lo mismo, la doctrina procesal las clasifica en contiendas positivas y negativas,
dependiendo si se consideran competentes o incompetentes para conocer del
negocio.
Sin embargo, las contiendas de competencia también se clasifican de otra
forma, toda vez que pueden producirse entre tribunales ordinarios; entre tribunales
ordinarios y tribunales especiales o solamente entre éstos; entre tribunales
arbitrales o entre éstos y tribunales ordinarios y especiales.
De la determinación del tribunal competente para la resolución de la
contienda se encargan los artículos 190 y 191 del COT, a los que nos remitimos,
atendida su claridad. Con todo, la ley establece que las contiendas de
competencia serán falladas en única instancia.

Conflictos de competencia.

Existirá conflicto de competencia cuando en el asunto esta involucrada una


autoridad administrativa o política y un tribunal. Si se trata de tribunales inferiores,
resuelve el Tribunal Constitucional 36. Si el conflicto se plantea entre autoridades

36
Aspecto modificado en la reforma constitucional de 2005, ya que hasta antes de esto, era la
Corte Suprema quien resolvía, y con la reforma pasa a conocimiento del Tribunal Constitucional.

57
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

administrativas y algún tribunal superior, la resolución corresponde al Senado,


conforme al Nº 3 del Art. 53 CPR.

15. La prórroga de competencia.

Se trata de la facultad que tienen ciertos jueces, en los casos en que la ley
lo permite y las partes así lo deciden expresa o tácitamente, para conocer de
ciertos asuntos que por su naturaleza corresponderían a otro tribunal, como
resultado de la aplicación de las reglas de la competencia.
Pereira Anabalon la define como: “La prórroga de la competencia es la
convención, expresa o tácita, por la cual las partes acuerdan atribuir competencia
para el conocimiento de determinado asunto a un tribunal que no es
territorialmente competente para ello”
Se encuentra regulada en el COT en los artículos 181 a 187, establece el
primero que “un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un
determinado asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o
tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para este negocio”.
Esta institución sólo opera respecto a la competencia relativa. Pero ésta no
es la única limitación que le afecta. Entre ellas debemos considerar las siguientes:
sólo procede en primera instancia (coincidente con lo dispuesto en el artículo 110
del COT); entre tribunales ordinarios de igual jerarquía; y, respecto de asuntos
civiles contenciosos. Así lo dispone expresamente el artículo 182.
En cuanto a los requisitos (copulativos) para que opere, se señalan los
siguientes: existencia de convenio entre las partes (expreso o tácito); que se trate
de un asunto civil contencioso (no procede ni en los asuntos civiles voluntarios ni
en los asuntos penales); y, que el tribunal al cual se prorroga la competencia
relativa carezca de ella (en otras palabras, este tribunal debe ser incompetente en
razón del territorio, pero sólo respecto de él).
Pueden prorrogar competencia todas las personas que según la ley son
hábiles para estar en juicio por sí mismas, y por las que no lo son pueden
prorrogarla sus representantes legales (artículo 184).
La prórroga puede tener origen o fuente en la ley o en la convención o
acuerdo de las partes. Será legal la que efectúa el legislador alterando el tribunal
que normalmente debe conocer de un determinado asunto; ejemplo de esto lo
encontramos en el artículo 124 COT respecto de la acción reconvencional.
Prórroga convencional ocurre cuando las partes otorgan competencia a un tribunal
que naturalmente no la posee, ya sea en forma expresa o tácita.
La prórroga de la competencia puede ser expresa o tácita. Así el artículo
186 COT dispone “se prorroga la competencia expresamente cuando en el
contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las partes,
designando con toda precisión el juez a quien se someten”. De esta forma las
partes prorrogan la competencia voluntariamente a un determinado tribunal,
aunque este resulte incompetente naturalmente de acuerdo a las normas de la
competencia relativa.
Pueden prorrogar tácitamente tanto el demandante como el demandado,
como lo dispone el art. 187 COT. El demandante, por el hecho de ocurrir ante el
juez no naturalmente competente interponiendo su demanda, y el demandado por

58
Módulo de Derecho Procesal
Organización y atribuciones del Poder Judicial

hacer, después de personado en el juicio, cualquiera gestión que no sea la de


reclamar la incompetencia del juez. Si el demandado no comparece en el juicio, su
voluntad de prorrogar tácitamente no se presume, por lo que quien no comparece
no prorroga por el solo hecho de no comparecer. La prórroga se produce al no
ejercer su derecho de oponer la correspondiente excepción dilatoria y su derecho
precluye al no ser ejercido en tiempo y forma al transcurrir el término establecido,
de acuerdo al art. 305 CPC.
Finalmente al respecto, la prórroga de competencia, al tratarse de una
convención, sólo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla
(y no respecto de otras personas, como los fiadores o codeudores, agrega el art.
185).

59

Das könnte Ihnen auch gefallen