Sie sind auf Seite 1von 9

MERCADOS MINORISTAS DE ENERGÍA

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN EN EL
SECTOR ELÉCTRICO CHILENO
Ricardo Flores B., Rodrigo Palma B.
Departamento de Ingeniería Eléctrica - Universidad de Chile
Av. Tupper 2007 - Casilla 412-3 - Santiago Chile
E-mail: riflores@ing.uchile.cl, rodpalma@cec.uchile.cl

Resumen: En el trabajo, se detallan las características por medio de disposiciones regulatorias [3]. En respuesta a
del producto eléctrico y la evolución del sector, descri- ello, a nivel internacional se ha impulsado la creación de
biendo las modificaciones más importantes que han los denominados “mercados minoristas” (MMin). Estos
incidido en el cambio de paradigma, principalmente en mercados se encuentran aún en una fase desarrollo, plan-
los sectores de distribución, comercialización y clientes teándose variadas alternativas de diseño [4].
finales. Como resultado del trabajo se presentan dos
propuestas de implementación de un mercado minoris- La incorporación de competencia en el mercado eléctrico
ta (MMin) de energía en Chile, las que toman en tiene como objetivos la disminución de los precios de la
cuenta las características particulares del Sistema energía, posibilitar aumentos en la calidad del producto y
Interconectado Central. La primera de ellas, denomi- potenciar la aparición de nuevas tecnologías y nuevos pro-
nada Fase 1, se orienta a un MMin que busca un alto ductos. El conjunto de estos elementos puede considerarse
grado de compatibilidad con el marco legal y regula- como una búsqueda de eficiencia en el funcionamiento del
torio vigente. La segunda propuesta, denominada Fase mercado.
2, corresponde al diseño de un MMin compatible con
un escenario futuro que considera un mercado alta- En este contexto, el objetivo de este trabajo es contribuir
mente competitivo, con precios libres. El trabajo cons- al desarrollo regulatorio del sector, explorando alternativas
tituye un punto de partida para futuras propuestas en de implementación de un MMin en el sector eléctrico
el sector. nacional.

Palabras Claves: Mercado Minorista, Distribución, En las siguientes secciones se presentan el estado del arte
Traspaso de Precios, Comercializadores, Manejo por el de distintos aspectos de interés relacionados estrechamen-
Lado de la Demanda. te con la creación de MMin. A partir de este análisis,
realizando un contraste con la situación a nivel nacional,
1 Introducción en la sección 5 se presentan propuestas concretas de
creación de un MMin.
La industria eléctrica está, tanto a nivel internacional
como en Chile, en medio de una gran reestructuración. 2 Características de los Mercados
Una combinación de fuerzas: técnicas, económicas, regu-
latorias y políticas, están transformando el sector a partir Minoristas a Nivel Internacional
de una industria por tradición monopólica desde el punto A continuación se presentan algunos de los elementos de
de vista de los consumidores, a una industria que es mayor relevancia al momento de diseñar un MMin.
dominada por las fuerzas competitivas.
2.1 Características del Producto Eléctrico
El dinamismo que la competencia imprime al sector eléc-
trico, impulsa a los actores a buscar nuevos mercados. Así, La electricidad, entendida como una energía secundaria
de manera natural dentro de un marco regulatorio ade- que puede provenir de la transformación de un amplio
cuado se accede progresivamente a clientes con consumos rango de energías primarias (Petróleo, Gas Natural,
eléctricos cada vez menores. Este proceso establece como Carbón, Hidroelectricidad, Solar, Biomasa, Eólica), se
alternativa al monopolio verticalmente integrado, la diferencia de otras fuentes principalmente debido a la
competencia a nivel minorista [1]. imposibilidad de ser almacenada como tal en grandes
cantidades. La consecuencia práctica de lo anterior es la
A pesar del peso o importancia relativamente pequeño que necesidad de crear sistemas de potencia donde debe
se da al consumidor final dentro de la cadena de sumi- mantenerse permanentemente un balance entre lo produ-
nistro eléctrico, se reconoce cada vez más su capacidad cido y consumido. Esto se traduce en el uso de complejos
para fomentar la competencia en beneficio de todos los sistemas de adquisición de datos, monitoreo y control,
consumidores [1, 2]. generalmente asociados a los denominado sistemas
SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), ca-
La posibilidad (capacidad potencial) del usuario final para paces de mantener la operación segura y confiable del
elegir suministrador crea una presión fundamental sobre sistema interconectado. Se concluye que, a diferencia de
los demás actores del mercado. Debido a su complejidad y otros sectores económicos, en el eléctrico existe un aco-
heterogeneidad, ésta es virtualmente imposible de replicar
plamiento mayor entre las decisiones económicas de los La combinación de estos factores ha permitido la apertura
agentes y su impacto en la operación técnica del sistema. del mercado otrora exclusivo para clientes mayoristas,
permitiendo el ingreso paulatino de consumidores de
2.2 Distribución y Mercados Minoristas menores cantidades de energía, pero, en volumen, mucho
El sector distribución se caracteriza por la existencia de más numerosos. Asimismo, estos factores han potenciado
áreas exclusivas de prestación del servicio dentro de un esfuerzos en torno a la diversificación del producto
territorio. Este encapsulamiento del área en que una electricidad, como una forma de mantener la cartera de
empresa de distribución ofrece sus servicios, hace referen- clientes de las empresas de distribución y de cumplir con
cia a los costos asociados al espacio que ocupan las redes las nuevas exigencias impuestas al producto electricidad.
dentro del territorio. Debido a la existencia de monopolios
geográficos, se hace necesaria una regulación y mecanis- 2.2.2 Nuevos Servicios a partir de los Servicios
mos orientados a incentivar a que las empresas se desa- Regulados
rrollen en forma competitiva. Dos estrategias orientadas al La visión de los servicios de la industria eléctrica emerge
logro de este objetivos son, por ejemplo, la empresa mode- con gran diversidad en los esquemas de competencia mi-
lo (caso chileno) y la evaluación relativa del desempeño norista. El logro de esta diversidad se basa en la separa-
(caso inglés) [5]. ción de los servicios provistos tradicionalmente por una
empresa regulada y verticalmente integrada. Los resulta-
Los precios de distribución, por tratarse de una actividad dos de esta separación son la generación de oportunidades
regulada, deben permitir cubrir los costos totales de la para los nuevos participantes, para la nueva rivalidad entre
actividad, que básicamente son de inversión, operación y los suministradores existentes a partir de los nuevos servi-
mantenimiento. Asimismo debe establecerse una rentabili- cios ofrecidos a los consumidores. Así, desde el punto de
dad asociada al nivel de riesgo de la actividad. Por ello, al vista de la estructura del mercado, la separación de
momento de la fijación de éstos, lo importante es que el servicios eléctricos ha sido identificada como la condición
consumidor final reciba una señal económica correcta de para el logro de un mercado más abierto para los comer-
su contribución a los costos de la red y de las pérdidas [5- cializadores y los clientes. La separación puede también
7]. proporcionar mejoras del bienestar permitiendo que los
clientes alineen mejor sus preferencias con las opciones de
Tradicionalmente, la señal económica que el cliente recibe servicios disponibles [12].
acerca de los costos en que incurren las empresas eléctri-
cas para suministrarle energía ha sido una gruesa aproxi- 2.3 Comercializadores
mación de la realidad, considerando consumos de energía
Dentro de los MMin, la presencia de los comercializadores
por períodos dilatados de tiempo (típicamente mensual).
permite que la sociedad se beneficie con mejores precios y
Sin embargo, en la actualidad existen numerosos trabajos
calidades iguales o superiores a las ya existente en los
en que la incorporación de sistemas de facturación para
mercados regulados. La competencia también permite que
períodos menores de tiempo y no solo de energía, entregan
los consumidores suscriban contratos, por medio de los
al consumidor información que lo hace reaccionar desde el
cuales los clientes obtienen una forma de manejar el
punto de vista de su consumo sabiendo el efecto que tiene
riesgo.
la forma de este último en su propia economía [8-11].
La ventaja de los comercializadores, es que éstos sacan
2.2.1 Características de la Distribución provecho de las ineficiencias del sistema en que ellos
La actividad de distribución posee características de mo- operan; sus objetivos son comprar barato, vender caro, y
nopolio geográfico debido al costo asociado al espacio que sacar provecho del margen existente entre los precios de
ocupan las redes dentro del territorio al cual pertenecen. compra y de venta. El comercializador que no está atado a
Tradicionalmente, los consumidores que pertenecen a una ningún activo físico, es libre de escoger y cambiar a su
zona geográfica, son necesariamente servidos por la antojo el mejor arreglo que le reporte mayor utilidad entre
empresa propietaria de las redes de distribución de dicha las distintas empresas que producen el bien que le interesa.
zona. Así, dentro del servicio eléctrico suministrado por Además, para vender algunos comercializadores buscan la
las empresas distribuidoras, se ha incluido las siguientes forma de dar un valor agregado, el cuál es la principal
actividades [6]: mantenimiento, operación y administra- ventaja entre ellos, ofreciendo servicios adicionales o ser-
ción de las redes, medición y facturación de consumos; y vicios determinados por las preferencias de los consumi-
comercialización de energía para clientes con capacidad de dores.
elección y cautivos.
3 Mercados Minoristas
Aspectos tales como el acceso abierto a las redes de distri-
El modelo de competencia a nivel Minorista, se caracteri-
bución, el derecho del consumidor de ejercer su capacidad
za porque permite que todos los clientes elijan entre
de libre elección de suministrador y el hecho de que este
comprar a un generador directamente, o bien a un comer-
suministro puede realizarse, desde el punto de vista co-
cializador (o minorista). Este modelo supone la existencia
mercial, en forma competitiva, ha permitido la aparición
de un mercado mayorista competitivo y desregulado,
de las empresas comercializadoras. Estas características
intentando transmitir este ambiente competitivo a los
reflejan el proceso de reestructuración experimentado en
segmentos minoristas.
los países que han creado condiciones de competencia en
el sector.
Las principales diferencias que se pueden identificar entre Los clientes finales, no pagan los altos precios de la ener-
un MMin y uno mayorista puro, son las siguientes [13]: gía en las horas de punta, con suerte pagan el precio pro-
- Los MMin, todos los consumidores de un modo u otro medio de la energía consumida por hora, o en el peor de
pueden elegir a quién comprar, mientras que en los los casos pagan un precio fijo por el total de la energía
mercado mayoristas sólo los grandes consumidores y consumida.
compañías distribuidoras, pueden elegir.
- Las ventas en un MMin son una actividad netamente La electricidad en hora de punta y la electricidad fuera de
comercial que no requiere la propiedad de la red de distri- punta, son productos diferentes y por ende con precios
bución (aunque en muchos casos, hasta ahora, el dueño de diferentes. De no ser así, los consumidores que utilizan
la red también compite como comercializador minorista). relativamente poca electricidad son obligados a subsidiar a
- Las compañías de distribución tienen acceso abierto a los los consumidores que consumen una gran cantidad. Esta
servicios del transporte en modelos de competencia costumbre de muchos años ha perdido sentido, debilitán-
mayorista, pero los consumidores no tienen acceso a las dose la barrera que ha significado disponer de un sistema
instalaciones de la distribución. En los modelos de compe- de medición y facturación que pueda realizar tal diferen-
tencia minorista, los consumidores y los comercializadores ciación. Sin embargo, los costos de estos sistemas son
minoristas tienen acceso abierto a las instalaciones de la cada vez menores.
distribución y del transporte.
3.2.2 Elasticidad de la Demanda
3.1 Mercados Minoristas en Otras Industrias
Si bien la demanda eléctrica ha sido considerada tradi-
A continuación, se presentan algunos ejemplos de los pro- cionalmente altamente inelástica, esto no siempre es váli-
blemas que se generan al contar con un MMin ineficiente do ya que en mercado como el nórdico, los consumidores,
y los beneficios que aportan cuando son eficientes [14]. incluyendo los regulados, enfrentan tarifas diferenciadas
dependiendo de la hora del día. De esta manera si bien un
El mercado del “software” ha mostrado una disminución consumidor no elige entre consumir o no, este puede “tras-
en las opciones disponible para los consumidores debido a ladar su consumo” a horas de menor tarifa, creando una
la marcada dominación de Microsoft a nivel mayorista. Es demanda más sensible al precio [3]. Este ejemplo también
decir, el mercado se ve afectado cuando a nivel mayorista se verifica en El Salvador en la acción coordinada de
existe un marcado poder de mercado. En contraste, los PYMES y empresas comercializadoras [4].
mercados de las aerolíneas han proporcionado un aumento
de opciones en los modelos de aviones, como resultado de 3.2.3 Manejo por el Lado de la Demanda
nuevos y poderosas empresas que han ingresado al MMin
de los aviones. Es decir, un mercado minorista que fun- La gestión de la demanda eléctrica o manejo por el lado de
cione de manera adecuada puede traspasar señales que la demanda (del inglés Demand Side Management, DSM)
potencien y mejoren los mercados mayoristas existentes. favorece a la sociedad y a los gobiernos para abordar pro-
Finalmente, la explosión en el desarrollo de la fibra óptica gramas destinados a mejorar la eficiencia del uso de la
en parte se atribuye a la apertura del mercado minorista de energía y la protección del medio ambiente. De este modo
larga distancia; clientes tienen beneficios a través de dis- la presencia de un MMin ayuda a que los programas que
minuciones reales y continuas en el costo del servicio de promueven la eficiencia se adecuen a las oportunidades
larga distancia. Es decir, en la búsqueda de nuevos clien- que realmente tienen los consumidores de cooperar [14,
tes, las empresas minoristas introducen nuevos productos 15].
o elementos al mercado que generan beneficios a los
consumidores [3]. El manejo por el lado de la demanda puede ser clasificado
en las siguientes cuatro categorías (ver Figura 1) [16]:
3.2 Rol de la Demanda
- Crecimiento estratégico de consumo: implica la creación
Uno de los primeros elementos que es preciso tener claro de ventas adicionales de energía, con respecto a una hora y
cuando se habla de demanda y consumidores, es que punto de consumo determinado.
compradores siempre participan en el mercado, incluso - Cambio de consumo: se logra por medio de incentivos de
cuando no compran, rechazando pagar más de lo que el precio, tarifas diferenciadas o bien por medio de la
producto vale para ellos. percepción real del precio.
- Interrupción: es la estrategia a que un número de clientes
Se considera que uno de los requerimientos para tener un se desconecta en las horas de demanda máxima a cambio
mercado competitivo es tener mucho compradores. Mu- de compensaciones de la empresa distribuidora o genera-
chos compradores capaces de responder a los precios [3]. dora. Esta condición esta estipulada en el contrato de
suministro. Este tipo de gestión necesita de sistemas de
3.2.1 Carencia de Incentivos para Responder comunicaciones y control entre el consumidor y el opera-
En muchos lugares, donde la electricidad es vendida en un dor. En el mercado se realiza con grandes industrias y
esquema de MMin, los compradores minoristas (clientes consumidores residenciales.
residenciales) no tienen un incentivo a responder activa- - Eficiencia Energética: involucra el uso eficiente de la
mente como parte de la demanda, esto se debe a que no energía por parte de los consumidores. Esto implica que
ven los cambios o movimientos en el corto plazo de los modifican sus equipamientos y hábitos de consumo
precios del mercado mayorista [12]. favoreciendo la eficiencia del sistema de suministro y la
propia eficiencia energética de sus procesos. Conocer 4 Análisis del Sistema Chileno
mejor para qué se demanda electricidad y cómo se
demandará en el futuro aumenta sensiblemente las La Ley eléctrica que nos rige en la actualidad, el DFL Nº
oportunidades de obtener mayor eficiencia energética. 1, de Minería, de 1982, define un modelo de mercado
eléctrico que ha sido pionero en el mundo. Ideas centrales
de esta legislación han sido adoptadas por varios países en
Latinoamérica, Europa y Asia [4].

En los últimos 20 años, a nivel internacional se ha


observado un desarrollo acelerado de propuestas de diseño
Crecimiento
de mercados competitivos, las que incluyen una
Crecimiento Estratégico
Estratégico Cambio de
Cambio de Consumo
Consumo
participación activa de la demanda a través de la creación
de mercados minoristas de electricidad. Durante este
período el modelo existente en el país no ha sido objeto de
mayores perfeccionamientos en este ámbito [6, 18-20].

La ausencia de una regulación adecuada en la comerciali-


Interrupción
Interrupción Eficiencia
Eficiencia Energetica
Energetica
zación de la energía contenidas en el proyecto original de
ley. Para efectos de comercializar energía, la regulación
dividió a los consumidores en dos grupos: los grandes
clientes (aquellos que tienen más de 2 MW de potencia
Figura 1: Efectos del manejo por el lado de la demanda
conectada y son típicamente industriales) y los consumi-
3.3 Plataforma de Información dores pequeños, que incluyen a pequeñas empresas, co-
mercio y consumidores residenciales. Mientras los prime-
Los mercados eléctricos competitivos se caracterizan por ros pueden negociar libremente las condiciones de su
interacción entre un número importante de agentes partici- suministro con distribuidores o generadores, los segundos
pantes. La división de responsabilidades entre los partici- son abastecidos por las distribuidoras a precio regulado.
pantes no es necesariamente intuitiva y puede asignarse de Este último punto conlleva una serie de problemas que se
variadas maneras. Del mismo modo, los agentes pueden mencionan a continuación:
tener intereses en acuerdo o en conflicto con los restantes
participantes. Por el abanico de posibilidades en que pue- - Ausencia de libre elección y oferta poco diversificada.
den interactuar los diferentes participantes, aparecen nece- Como resulta evidente, no existe un mercado competitivo
sidades diferentes de información, comunicación y coordi- de comercialización minorista. Las distribuidoras – que
nación al momento de desarrollar la comercialización. son monopolios geográficos – atienden a los clientes regu-
lados tanto en la distribución de energía como en los servi-
En el análisis de la experiencia internacional, cabe cios de comercialización. La ausencia de competencia en
destacar los siguientes elementos que condicionan el la comercialización lleva a que los distribuidores no
desarrollo de una plataforma de información: tengan incentivos para acercar su oferta a las preferencias
de los consumidores regulados. Esto inhibe la creación de
Medición y Registro: Un aspecto clave, para una buena productos diferenciados para captar necesidades diversas,
respuesta de la demanda en el mercado es la medición ho- en particular en la calidad del servicio ofrecido.
raria (o cada 15 minutos). La medición es un requisito pre- - Rentas informacionales por asimetrías de información.
vio para cobrar precios “instantáneos”, es decir, de acuer- La regulación de las transacciones minoristas del
do a los contratos, a las tarifas y a los precios de corto distribuidor dificulta la determinación del valor agregado
plazo del mercado mayorista. Algunos autores señalan que de este monopolista, valor que es la base de la tarifa que el
es prerrequisito para el desarrollo de un MMin [12]. regulador fija. En Chile se ocupa un mecanismo – llamado
competencia subrogada (empresa modelo) – que mide la
Perfiles de Consumo: Con frecuencia se utilizan perfiles eficiencia del distribuidor con relación a una empresa
de consumo en los consumidores que no cuentan con un ficticia que se simula mediante modelos matemáticos. Este
medidor horario, pero se ha visto que los clientes que mecanismo requiere una amplia cantidad de información
evolucionan de los perfiles a un medidor horario, han que no siempre está disponible para el regulador. Ello
mejorado sus tratos y por ende han obtenido ganancias. permite eventualmente la extracción de rentas extraordi-
narias para la distribuidora al ocultar información relevan-
Los perfiles de consumo, corresponden a una alternativa te – llamadas rentas informacionales – que derivan en que
de estimación de consumo diario. Se basan en una tipifi- los usuarios paguen precios finales mayores a los social-
cación de los consumidores de acuerdo a al forma que pre- mente óptimos [5]. Estas rentas crecen mientras menor sea
senta su consumo diario. Algunos sistemas permiten la competencia en la comercialización a clientes
actualmente el uso de perfiles de consumo por parte de las regulados.
empresas de comercialización [17]. Esto constituye una - Rentas monopólicas en servicios anexos no regulados.
herramienta que permite al comercializador conocer cuál Hay una serie de servicios anexos a la comercialización
es la forma real de la curva de carga a costos razonables, (medición, mantenimientos, facturación, etc.) que pueden
de su segmento de clientes, logrando así participar en el ser provistos de manera competitiva, pero que la ley
mercado mayorista.
otorgó al distribuidor sin incluir regulación alguna. Esta 5.1.2 Diseño de Mercado Fase 1
ausencia de regulación deja abierta la posibilidad para que La Figura 3 presenta de forma general los agentes
las distribuidoras fijen precios monopólicos en la provi- involucrados en el diseño planteado, destacándose su tipo
sión de estos servicios [21]. de interacción. La línea segmentada distingue los agentes
propios del MMin propuesto.
5 Propuestas de Diseño
De acuerdo al análisis presentado en los capítulos
Grandes Clientes Generación
anteriores, en las siguientes secciones se presentan 2 POOL
propuestas complementarias de diseño de mercados Operación Física
Operación Económica
minoristas para el sector eléctrico nacional. Operación Comercial Transmisión
Contratos

5.1 Propuesta de Mercado Minorista Fase 1 Oferta

Oferta
reliquidaciones

5.1.1 Escenario Conservador Comercializadores Información Distribuidora

En el escenario conservador de operación del sistema, Contratos Contratos


correspondiente a aquel que busca un alto grado de Contratos
Clientes Libres
consistencia con el marco regulatorio actual, se plantea Demanda

como forma básica de organización un modelo tipo Pool Demanda

obligatorio con ofertas de compra y venta, potenciado por Clientes Regulados


los contratos de tipo bilateral financiero que representan el
libre intercambio comercial entre suministradores y consu- Figura 3: Mercado Minorista Fase 1
midores, ya sea en forma directa o a través de un comer-
cializador. Como es sabido, los contratos bilaterales de 5.1.3 Agentes que Participan
tipo financiero no afectan al despacho de la operación y
solo son acordados entre los participantes del mercado, Clientes Libres: Son aquellos clientes cuya demanda
con el fin de manejar, acorde a una estrategia de mercado, máxima anual es mayor o igual a 200 kW y menor a 2.000
el riesgo de variaciones futuras del precio de la energía kW. Estos clientes son atendidos comercialmente y de ma-
eléctrica. nera exclusiva por las empresas comercializadoras, a tarifa
no regulada y por medio de los contratos minoristas.
La Figura 2, presenta gráficamente la estructura de Físicamente el proveedor es un distribuidor o un transmi-
mercado para el escenario conservador. sor. Los límites seleccionados buscan una compatibilidad
con las propuestas de cambio de Ley actualmente en dis-
El Pool dentro del modelo presentado, se encarga de desa- cusión. El cliente libre no puede establecer contratos di-
rrollar la operación física, comercial y económica del sis- rectamente con las empresas generadoras ni comprar ener-
tema. Las empresas transmisoras proporcionan los servi- gía en el Pool, pues sus atribuciones no le permiten la par-
cios de red del sistema. No se descarta el uso de bandas de ticipación directa en el mercado mayorista. Lo anterior
precios o precios topes en las ofertas de venta de energía. tiene como consecuencia definir un mercado exclusivo
Considerando una etapa de creciente apertura del mercado, para empresas comercializadoras que compitan entre sí.
el escenario contempla en un inicio la existencia de clien-
tes regulados y distingue para los clientes no regulados Grandes Clientes: Son aquellos clientes con una potencia
entre grandes clientes y clientes libres. Cabe señalar que el máxima consumida mayor a 2.000 kW. Este tipo de
agente comercializador aparece en forma explícita en este clientes puede establecer contratos directos con cualquier
diseño de mercado, aspecto no contemplado en el marco empresa del sector, es decir, generadores, transmisores,
regulatorio vigente, sin embargo, necesario para la distribuidores o comercializadores. Además tiene la posi-
concepción de un MMin. bilidad de comprar energía directamente en el Pool, acre-
ditando un respaldo financiero equivalente a la energía
que desea comprar. Los sistemas de medición de este tipo
Contratos

Contratos Contratos
de consumidores deben cumplir con los requerimientos de
Generadores medida y comunicación establecidos en el mercado
Oferta
mayorista.
Transmisión
POOL Se deja abierta la posibilidad a que aparezcan agregadores
Oferta Oferta
Operación Física de consumos (Load Aggregators), definidos como la
Operación Económica
asociación de clientes libres, que en conjunto cumplan con
Comercializadores Operación Comercial Distribución
las condiciones definidas para los grandes consumidores.
Los Load Aggregators pueden ser de dos tipos: aquellos
Contratos Contratos
que se conectan al sistema en un solo punto, requiriendo
Contratos
Grandes Clientes Clientes Regulados por ende un solo medidor y aquellos que se conectan al
Clientes Libres
sistema en más de un punto, en este caso el Load
Figura 2: Estructura de mercado para el escenario Aggregator, requiere tantos medidores como puntos de
conservador conexión al sistema tenga. Cada medidor requerido por el
Load Aggregator debe cumplir con los requerimientos de
medida y comunicación establecidos en el mercado Otros Agentes: Queda abierta la posibilidad a la aparición
mayorista. de otros agentes que actúen como catalizadores en el
funcionamiento del nuevo mercado. Entre ellos puede
Clientes Regulados: Son aquellos clientes que poseen una mencionarse la aparición formal del agente “Broker”,
demanda máxima anual inferior a 200 kW y son atendidos cuyas características no son tratadas en este estudio.
a tarifa regulada, por la distribuidora local. No se
presentan mayores variaciones con respecto a las caracte- 5.1.4 Traspaso de Precios
rísticas actuales de los clientes regulados.
La introducción de nuevos agentes, modificaciones en sus
roles, además de nuevas formas de interacción, justifica
Comercializadores: “Los comercializadores, son perso-
una reestructuración de los mecanismos de traspaso de
nas jurídicas que, accediendo a redes de transporte y distri-
precios actuales o en su defecto una mejora a los
bución, tienen como función la venta de energía a los
actualmente existentes.
clientes libres. Son sociedades anónimas de giro exclusivo
que deben poseer capital propio; definido por el reglamen-
Peajes en Distribución: Para efectos de utilizar el VAD
to; y mantener niveles de índices financieros que permitan
como base del cobro de los peajes, es necesario, en prime-
respaldar su operación” (artículo 90º de referencia [22]).
ra instancia, desglosar dicho cobro en aquellas actividades
Asimismo, los comercializadores deben certificar su
que corresponden a la inversión, mantención y gestión de
competencia técnica, definida a través de un conjunto de
las redes propiamente tales. Una vez realizado lo anterior,
requerimientos de personal, equipamiento y sistemas de
es necesario extraer todos los costos por concepto de aten-
información. Los comercializadores deben estar inscritos y
ción al cliente, debido a que estos costos deben ser asumi-
certificados como tales por la CNE.
dos por la empresa que suministra al cliente libre (el co-
Las comercializadoras podrán ofrecer servicios a nivel de
mercializador). De este modo, a partir del desglose del
atención de clientes, como medición, facturación, cobran-
VAD, es posible obtener aquellos costos incurridos en un
za, mantenimiento de equipos, asesoría en conservación de
peaje de distribución.
energía, etc., que les permitan diferenciarse de otras
Concretamente, reconociendo que el VAD corresponde a
comercializadoras. Sin embargo, es importante hacer notar
una metodología de tarificación de la distribución de tipo
que este tipo de servicios se prestan para procedimientos
estampillado, para cada uno de los ítem de costo relacio-
poco transparentes entre la empresa distribuidora local y
nado con las actividades antes señaladas, se propone
su contraparte en comercialización. Este efecto puede ser
mantener un esquema estampillado con las unidades base
minimizado a través de un esfuerzo de estandarización de
correspondientes.
los servicios antes mencionados.
Pejes en Transmisión: Los sistemas de peaje y los
Distribuidores: Las empresas distribuidoras son los
incentivos para el desarrollo adecuado de los sistemas de
agentes del mercado encargados de llevar a cabo el
transmisión constituyen un tema regulatorio que ha resul-
proceso de distribución, tarea que actualmente ejercen. De
tado de difícil solución en la mayor parte de los procesos
este modo el rol principal de la distribuidora es definido
de reforma y privatización del sector eléctrico. Las mayo-
como la administración, operación, mantención y planifi-
res dificultades se centran en cómo compatibilizar una
cación de las redes de distribución. Sin embargo, su
remuneración adecuada para los sistemas, con pagos que
actividad sigue siendo monopólica y por tanto sujeta a las
se distribuyan entre los usuarios en función de los benefi-
regulaciones de la autoridad, que buscan proteger a los
cios que realmente éstos desprenden de la existencia del
clientes. Adicionalmente, se agrega una fuerte fiscaliza-
sistema; en lograr que el dueño del sistema amplíe su ca-
ción a las acciones que puedan impedir la libre compe-
pacidad en función de la demanda, y que los pagos a la
tencia en el MMin, como las mencionadas en [4].
transmisión no distorsionen las decisiones de inversión en
La empresa distribuidora, dentro de su zona de concesión,
generación.
continúa con la obligatoriedad de servicio de clientes re-
gulados, y tiene la posibilidad de ejercer la actividad de
comercialización por intermedio de una filial con la que al 5.1.5 Requerimientos de Información para
menos debe tener una estructura de separación operacio- Liquidación Minorista.
nal. Esta filial puede participar en la actividad comerciali- La información debe ser recogida desde cuatro fuentes:
zadora cumpliendo con todas las responsabilidades y dere-
chos anteriormente definidos para este tipo de agentes. - Medidas de Generadores – esta información es reunida
por el operador del sistema,
Reguladores: De las propuestas de modificación legal del - Transmisión/Distribución medidas de la interfase – esta
sector [22], se rescata la idea de crear una Comisión Peri- información es reunida por la Distribuidoras,
cial Permanente, que tiene por objetivo resolver los con- - Medidas de Clientes – esta información también es
flictos que se presentan en los diversos procesos tarifarios reunida por la Distribuidora.
del sector. Esta comisión puede tener un efecto positivo en - El generador al igual que el comercializador debe señalar
el desarrollo normativo del sector, especialmente en la al agente liquidador con quien tiene contratos. De esta
medida que se enfatice un perfil de carácter técnico de sus forma el contrato es la cuarta pieza de la información,
miembros y estudios. uniendo el productor con el cliente.
Para un generador, resulta imposible rastrear la energía su- 5.2.2 Diseño de Mercado Fase 2
ministrada a los consumidores finales. Lo que él produjo Teniendo presente el escenario futuro, definido para la
es inevitablemente diferente al agregado que los clientes elaboración de esta propuesta, y considerando los
compran y la diferencia provoca un desequilibrio en los antecedentes expuestos en los capítulos anteriores y la
mercados mayoristas. La única forma de decir qué cliente propuesta de Mercado Minorista Fase 1, se plantea a
fue servido por quién es tener un sistema de contabilidad continuación el Mercado Minorista – Fase 2.
que registre contratos entre productores y consumidores.
5.2 Propuesta de Mercado Minorista Fase 2 5.2.3 Agentes que Participan
En la Figura 5 se presenta de forma general los agentes
involucrados en el diseño planteado, además, es posible
5.2.1 Escenario Futuro apreciar la interacción entre éstos.
En el escenario futuro de operación del sistema, se plantea
como forma de organización un modelo tipo Bolsa de Contratos

Energía con Operador de Sistema Independiente (ISO). Grandes Clientes Generadores


Mercado
Este diseño, resumido en la siguiente figura, se potencia
Mayorista Oferta
por los contratos de tipo bilateral físico, que tienen rela- Ofertas Transacciones
ción directa con el despacho de la operación resultante.
ISO Transmisión

Oferta
Mercado Oferta
Operación Técnica y
Administración de Servicios
Mayorista Complementarios
Información

Transacciones
Contratos
Vendedores Compradores Información
reliquidaciones
Contratos Contratos
Comercializadores Información
Distribuidora

Coordinación
ISO Coordinación
Operación Técnica
y Administración de
Servicios Contratos
Clientes Libres Información

Información

Demanda
reliquidaciones
Figura 5: Mercado Minorista Fase 2
Distribución
Información Grandes Clientes: Son aquellos clientes que cuentan con
los elementos técnicos y financieros necesarios para parti-
Contratos Mercado Contratos
cipar en el mercado mayorista. Se entiende por elementos
Minorista técnicos, contar con un medidor de cuarto de hora y un
sistema de comunicación que permita al operador del sis-
Figura 4: Estructura de mercado para el escenario Futuro tema coordinar su despacho. El elemento financiero se
refiere al respaldo económico necesario, que busca evitar
En este mercado se distingue agentes compradores y problemas graves de operación en el mercado mayorista.
vendedores de energía que interactúan en forma directa o El monto de este respaldo puede relacionarse con el volu-
centralizada en el mercado mayorista. El ISO concentra men de energía transada por el cliente.
las actividades relacionadas con la coordinación de tipo Este tipo de clientes puede establecer contratos directos
técnico y administración de servicios complementarios con cualquier empresa del sector, es decir, generadores,
requeridos en el sistema. transmisores, distribuidores o comercializadores. Además,
tiene la posibilidad de comprar la energía directamente en
La Figura 4 ilustra la interacción entre agentes del la Bolsa. Los sistemas de medición de este tipo de clientes
mercado supuesta para este escenario. La Bolsa de Energía deben cumplir con los requerimientos de medida y
dentro del modelo presentado, se encarga de desarrollar la comunicación establecidos en el mercado mayorista.
operación comercial y económica del sistema. Los Por el costo de los requerimientos técnicos necesarios para
productos que esta bolsa transa, son de tipo estandarizado. ser parte de este grupo de consumidores, puede ser que
Las empresas transmisoras proporcionan los servicios de esta opción parezca atractiva solo para clientes con
red del sistema, a través del operador físico, en este caso el volúmenes significativos de energía.
ISO, tal como se aprecia en la Figura 4. Se deja abierta la posibilidad a que aparezcan Load
Aggregators, definidos de igual forma que en la propuesta
Dentro del escenario futuro se plantea la existencia de Mercado Minorista - Fase 1.
contratos bilaterales financieros entre los que cabe
mencionar los contratos “futuros” de electricidad, que per- Clientes Libres: Son aquellos consumidores que no
miten a los compradores y vendedores de energía cubrirse cuentan con los medios técnicos para ser definidos como
de la exposición a los cambios de precios, transfiriendo grandes clientes. Estos clientes son atendidos comer-
ese riesgo a algún especulador o a otros actores comer- cialmente y de manera exclusiva por las empresas comer-
ciales con perfiles de riesgo inversos. cializadoras. Físicamente el proveedor es un distribuidor o
un transmisor.
Por las características del cliente libre, éste pacta su precio bilidad de que las empresas de transmisión participen en la
en el MMin. Por lo tanto, el cliente libre no puede estable- sociedad operadora del sistema; esto no obstaculiza la
cer contratos directamente con las empresas generadoras transparencia ni la competencia, y tiene la ventaja de que
ni comprar energía en la Bolsa, pues como se mencionó, los sistemas de transmisión que son imprescindibles en la
sus atribuciones no le permiten participar en el mercado operación de los sistemas interconectados, no estén some-
mayorista. Su tarifa o precio ofertado incluye componen- tidos a reglas de operación en las que dueño y operador
tes asociadas a los peajes de distribución y transmisión. entren en divergencias.
El cliente libre, interactúa comercialmente a través de los
llamados contratos minoristas con la empresa comerciali- 5.2.5 Traspaso de Precios
zadora.
Con respecto al traspaso de precios, no se realizan modifi-
Los contratos minoristas, como una forma de proteger a
caciones respecto a las planteadas para la propuesta de
los consumidores y evitar el ejercicio de poder de mercado
Mercado Minorista – Fase 1.
por parte de las empresas de distribución locales, deben
contar con cláusulas tipo y una plataforma de información
Sin embargo, los peajes en transmisión pueden verse mo-
al público, definidas por la autoridad. La duración de
dificados producto de la aparición de contratos bilaterales
éstos, acorde a la normativa vigente y como un forma de
físicos, que tiene implícito un autodespacho de unidades.
dinamizar el mercado, no deben exceder un año. Asimis-
mo, los costos por finiquito de contrato no debe constituir 6 Conclusiones
una barrera de salida para los consumidores. Lo anterior se
fundamenta en el bajo poder de negociación que pueden En este trabajo se aborda la temática de la posible creación
ejercer los consumidores de manera individual. de un mercado minorista en el sector eléctrico nacional.
Los clientes libres optan a mejores tarifas que las regu- Dado que a nivel mundial este tema se encuentra en una
ladas por medio de la aplicación de perfiles de consumo. fase inicial de desarrollo, el trabajo busca entregar
Estos alivian las deficiencias de la medición actual que elementos básicos de análisis sobre el tema.
solo considera la energía consumida.
Se presentan y discuten posibles beneficios que involucra
Comercializadores: Son definidos de igual forma que en un cambio en la estructura de mercado, con la
la propuesta de Mercado Minoristas – Fase 1. introducción de competencia en el segmento final de la
cadena de suministro.
Distribuidores: Una nueva función que asume la
distribuidora, se relaciona con la determinación, valida- Los aspectos de transición en un diseño de mercado son
ción, cálculo y aplicación de perfiles de consumo a particularmente críticos, por lo que a nivel de propuesta de
aquellos clientes libres que no cuenten con un medidor diseño se ha optado por definir dos fases complementarias
acorde a las tarifas que desean optar. Este aspecto y el (fase 1 y fase 2).
potencial desarrollo de un mercado basado en perfiles de
consumo [4]. Se concluye que es necesario considerar los costos
asociados a la puesta en marcha de un sistema eléctrico
5.2.4 Comentarios a los Agentes del Mercado basado en el libre acceso al cliente final y presencia de
comercialización. Para ello, existen barreras de implemen-
Resulta de interés comentar características de agentes que
tación claras que deben tenerse en cuenta. Entre ellas,
forman parte de este escenario de mercado, Bolsa de
destacan aquellas relacionadas con el costo de equipa-
Energía e ISO, pero que no se relacionan directamente con
miento de medición y lectura así como el problema de la
el mercado minorista.
reduplicación de infraestructura y actividades. En este
sentido, La aplicación de perfiles de consumo en la etapa
Para facilitar las negociaciones de corto plazo, se crea un
de transición a un mercado cien por ciento liberalizado,
sistema organizado de transacciones de corto y muy corto
resulta ser una opción atractiva de solucionar el problema
plazo administrados por una institución denominada Bolsa
de costo de equipos de medida. Del mismo modo no se
de Energía. Para garantizar su independencia, transparen-
debe menospreciar el costo asociado a la educación de los
cia y objetividad, ésta es una empresa concesionada en la
consumidores.
cual ninguna empresa eléctrica puede tener participación
accionaria. Siendo además un monopolio, con funciones
Las propuestas mencionadas representan el encadena-
consideradas de servicio público, se tarifican los cobros
miento de elementos y aspectos necesarios para llevar a
que aplica por las transacciones realizadas bajo su admi-
cabo la implementación de un MMin. La que basada en la
nistración. Es constituida como sociedad anónima y
experiencia internacional, necesita a futuro, la simulación
supervisada por los organismos pertinentes.
y proyección de las interacciones (entre agentes) mencio-
nadas. Sin embargo, dichas interacciones no deben ser
Se instituye además un Operador del Sistema Interconec-
trabajadas de manera independientes, sino como eslabones
tado (ISO), a cargo de las funciones técnicas del despacho
de un conjunto, buscando el maximizar la eficiencia global
coordinado y de la calidad y seguridad del sistema. Al
del sistema
igual que en el caso de la Bolsa, éste será una empresa
concesionaria independiente de las empresas de genera-
En resumen, el trabajo presentado, junto con detallar una
ción, distribución y comercialización, y sus tarifas estarán
propuesta de implementación de un MMin de energía en el
reguladas por la autoridad. Se ha dejado abierta la posi-
sector eléctrico nacional (focalizada a las características hoover.stanford.edu/research/conferences/calelectrici
técnicas del SIC), entrega los elementos de análisis nece- ty/ wolakslides1.pdf.
sarios para formular propuestas asociadas a otros escena- [15] Nordell, L. “Making Electricity Markets Work, The
rios, constituyendo así un núcleo en el desarrollo futuro de Importance of a Demand-Side Market Response”,
aspectos relacionados al libre acceso del cliente final. Enviromental Quality council, Diciembre 10, 2001.
[16] J. S. Acharya, “Electricity Supply and Potential
Referencias Demand Side Management in South Africa”, página
web www.uni-flensburg.de/sesam/at-forum/atf-14/
[1] IEA, International Energy Agency, “Competition in
atf14-02%20electricity-supply.pdf.
Electricity Markets”, Ed. OECD, http://www.iea.org/
[17] Flatow F., “Alternativas de Diversificación del
public/reviews/index.htm, 2001.
Producto Electricidad”, Universidad de Chile, Depar-
[2] Klaus L., “From Passive Consumer to Active
tamento de Ingeniería Eléctrica, Santiago 2001.
Customer”, IEEE PES 2000 Winter Meeting, 23-27
[18] Recordón Z., E.: “Peajes en Distribución”, Tesis de
Enero 2000, Singapore, U.S.A.
Magister, Depto. De Ingeniería Eléctrica, Pontificia
[3] Goulding A.J., “Role of vibrant retail electricity
Universidad Católica de Chile, 2001.
markets in assuring that wholesale power markets
[19] La Reforma Eléctrica en Chile: Experiencia en los
operate effectively”, London Economics
últimos 12 años, IEEE Latin America Conference,
Internacional LLC, Cambridge,
Sao Paulo, 2002
www.londoneconomics.com/pdfs/
[20] Rudnick, H. (1994) Chile Pioneer of the Electric
retail_wholesale.pdf
Power Sector. IEE Power Engineering Review Vol.
[4] Flores, R., “Propuesta de Implementación de un
14 Nº 6, 1994.
Mercado Minorista en el Sector Eléctrico Chileno”,
[21] Trabajo de Asesoría Económica al congreso
Trabajo de Título para optar al Título de Ingeniero
Nacional. TASC #92 “Reforma a la Ley Electrica
Civil Electricista, Universidad de Chile, 2003.
Falencias en el Marco Regulatorio y Poder de
[5] Rudnick. H., “Integration of Price and Yardstick
Mercado”. Página web,
Competition Schemes in Electrical Distribution
http://www.ilades.cl/economia/ tasc/t92.htm
Regulation”, http://www.ing.puc.cl/~power/,
[22] Comisión Nacional de Energía: "Anteproyecto:
noviembre de 2000.
Nueva Ley General de Servicios Eléctricos ", Junio,
[6] Pérez J. A., “Fundamentos Teóricos de la Nueva
2001.
Regulación Eléctrica”, Revista Economía Industrial,
Num. 316 1997/IV. Agradecimientos
[7] Mohan M., “Principles of Modern Electricity Pricing”,
Proceedings of the IEEE, Vol. 69, Nº3, Marzo,1981. Se agradece el apoyo de mis seres más queridos, el finan-
[8] Stephenson P., “Consumer Advantages from Half- ciero del proyecto Fondecyt #1020801 y al Sr. Fernando
Hourly Metering and Load Profiles in the UK Flatow.
Competitive Electricity Market”, Proceedings, DRPT
2000, International Conference On, 2000, pp:35-40.
[9] Khatib A-R., Dong X., Qiu B., Lhr Y., “Thoughts on Reseña Biográfica
Future Internet Based Power System Information
Ricardo Flores nació en Osorno, Chile. Recibió su título
Network Architecture”, IEEE PES 2000 Summer
de Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile.
Meeting, 16-20 Julio, 2000, Seattle, U.S.A.
Se encuentra iniciando el programa de Magíster en gestión
[10] Cigré Study Committe Nº35, “The Management of
y Dirección de Empresas de la Universidad de Chile. Su
Communications and Information Networks in the
campo de investigación se relaciona con los mercados
More Competitive and Longer Interconnected
eléctricos competitivos.
Electricity System of the Future”, Cigré Session
Rodrigo Palma Recibió su título de Ing. Civil de
1998, 1998, Panel 1-02.
Industrias con Mención en electricidad y Magíster en
[11] Oliveira L., et al., “Load Curve Management”,
Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad
Proceedings CIRED, Argentina, 1996.
Católica de Chile y el de Dr.-Ing. de la Universidad de
[12] Hunt, S., “Making Competition Work in electricity”,
Dortmund, Alemania. Se desempeña como profesor
Wiley & Sons, Inc., New York, 2002. Web site
asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la
www.wiley.com.
Universidad de Chile. Su campo de investigación son la
[13] Grupo PETROLEO YV, “Energizando Ideas”. Página
planificación y operación de sistemas Eléctricos de
web www.petroleoyv.com
potencia en mercados competitivos.
[14] Frank A Wolak. “The Retail competition: How Make
Real-Time Pricing Work”, Department of
Economics, Stanford University, Chairman, Market
Surveillance Committee, California ISO, www-

Das könnte Ihnen auch gefallen