Sie sind auf Seite 1von 9

Promoción de la Salud y Estilos de Vida Saludable.

Experiencia de intervención en estudiantes de la Universidad Austral de Chile.

Marianela Sanhueza M., marianelasanhueza@uach.cl; Beatriz Vera O., bvera@uach.cl;


Jorge Mondaca L., dorienta@uach.cl; Elena Espinoza A., uapoyo@uach.cl. Universidad
Austral de Chile. Casilla 567. Valdivia, Chile.

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación (MINEDUC) de Chile, a través de su página web y otros


medios, se ha referido a las crecientes cifras de ingreso a la Educación Superior y junto
a ello, ha manifestado su preocupación por la alta deserción que se observa en el
sistema universitario chileno. Consciente del problema, la Universidad Austral de Chile
ha desarrollado algunos estudios que se han orientado a conocer el bienestar personal y
cumplimiento de los proyectos académicos de los jóvenes que ingresan a primer año de
las carreras de pregrado de esta Casa de Estudios. Los resultados demuestran la
necesidad de acompañamiento integral que fortalezcan el ejercicio de estilos de vida
saludables y con ello, se aumente la retención.

En este contexto, la Dirección de Asuntos Estudiantiles en su misión de acompañar


integralmente a los estudiantes e incorporarse de manera activa en la investigación, análisis
e intervención de estos escenarios estudiantiles, obtiene financiamiento a través de un
concurso nacional del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del MINEDUC en la línea
de Modernización de Procesos, permitiendo realizar durante el 2005 .una serie de
actividades al interior de la comunidad universitaria tanto con los estudiantes como con
los funcionarios. Respecto del primer grupo se reforzaron las acciones de apoyo
psicopedagógico y promoción de estilos de vida saludables asociados principalmente a
la salud sexual y reproductiva, en tanto que con los funcionarios se realizó un análisis
sobre el rol de la comunidad universitaria en la formación de sus estudiantes, lo cual
arrojó interesantes y desafiantes resultados orientados a la necesidad de un trabajo
colectivo.

El objetivo general del estudio se orientó a desarrollar estilos de vida saludable entre los
estudiantes de la Universidad Austral de Chile, siendo los objetivos específicos los
siguientes:

- Diagnosticar en base a instrumentos, los principales estilos de vida saludable de la


comunidad estudiantil.
- Definir áreas de intervención para estimular la vida saludable.

En el presente trabajo se darán a conocer los resultados de obtenidos a partir de la


aplicación de la encuesta sobre “Vida Saludable”.
2. MATERIAL Y METODO

Dado el amplio ámbito que involucra el concepto de estilos de vida saludables y no


saludables, en una primera etapa se consideraron para el estudio las siguientes áreas:
- Salud Sexual y Reproductiva
- Consumo de Alcohol y otras Drogas

2.1 Obtención y procesamiento de la información


Para obtener la información respectiva se elaboró un instrumento en base a preguntas
cerradas, que consideró los siguientes ítemes:
- Caracterización de la población encuestada (promedio, moda, estado civil, estructura
familiar y económica general)
- Proceso de adaptación a la vida universitaria (percepción de los estudiantes)
- Salud sexual y reproductiva (influencia del grupo familiar, influencia de la enseñanza
media, vida sexual, otros ámbitos de la sexualidad.
- Consumo de alcohol y/o otras drogas
La encuesta fue aplicada a 715 jóvenes que ingresaron a primer año de la universidad,
lo que representó un 33.55% de los estudiantes ingresados el año 2005. De éstos, el
50,9% (364) correspondió a hombres y el 49,1% correspondió a mujeres (351).
La información recogida fue tabulada en el programa SPS, a partir de lo cual se presentan
los resultados obtenidos.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los principales resultados obtenidos en función de los ítems establecidos en el punto 2


fueron los siguientes:

3.1 Caracterización de la población encuestada


Con respecto a la edad, los estudiantes encuestados tenían un promedio de 19 años,
siendo la moda 18 años. De éstos, el 99,02% eran solteros (708) y un 0,98% eran
casados (7). En cuanto a la estructura familiar el 70.49% de los estudiantes cuenta con
una estructura familiar biparental, respecto de los demás modelos familiares se
especifica en cuadro siguiente:

CUADRO 1: Estructura familiar


Respuesta (%)
Padres y Hermanos 70.49
Padre y Hermanos 0.70
Madre y Hermanos 10.35
Padres 6.71
Padre 1.12
Madre 5.73
Hermanos 0.70
Abuelos 1.40
Otros Parientes 1.26
Otros 1.54
Total 100.00
En cuanto a la sustentabilidad económica del grupo familiar de los estudiantes
encuestados el 49,65% de los estudiantes depende económicamente de ambos padres
seguido del 28,25% de los estudiantes que depende económicamente sólo del padre. En
esta línea se debe indicar que el 9,65% de los ingresos económicos del grupo familiar
de los estudiantes encuestados percibe menos del sueldo mínimo, el 12,31% percibe el
sueldo mínimo y el 2,66% no sabe o no contesta.

En cuanto a la procedencia de los jóvenes, el 71,89% proviene de la Región de Los


Lagos y de ellos 50,63% provienen de la provincia de Valdivia.

3.2 Proceso de adaptación a la vida universitaria

Considerando que a la fecha de aplicación del instrumento (mayo 2005) los estudiantes de
1º se encuentran en las primeras semanas de su vida universitaria y que el 61,4% de los
estudiantes proviene de otras ciudades (fuera de Valdivia); el equipo investigador consultó
sobre la adaptación a esta nueva etapa en el ciclo de vida de los jóvenes. Ante esta consulta
el 63,64% de los estudiantes encuestados señaló estar en proceso de adaptación, el 29,79%
declara que la adaptación ha sido fácil y el 5,73% refiere no adaptarse a esta nueva etapa
(41 estudiantes).

Considerando la importancia del proceso de transición entre a educación media y la


educación superior, se consideró pertinente conocer si en el proceso de adaptación a la vida
universitaria influía la procedencia del estudiante (pensando en quienes viven fuera de la
ciudad), sin embargo, como se indica en el cuadro siguiente, no existen marcadas
diferencias entre los jóvenes que estudian en la ciudad de residencia con quienes estudian
fuera de la ciudad de residencia.

CUADRO 2: Adaptación a la vida universitaria según lugar de origen


¿Eres de Valdivia?
Si No No Contesta

Pregunta Respuesta (N) (%) (N) (%) (N) (%)


Ha sido fácil 88 31,88 122 29,05 3 15,79
Respecto de tu Estás en proceso 168 60,87 271 64,52 16 84,21
adaptación a la No te adaptas 18 6,52 23 5,48
vida universitaria No contesta 2 0,72 4 0,95
Totales 276 100,00 420 100,00 19 100,00

3.3 Salud sexual y reproductiva

El 39,6% de los estudiantes encuestados señalan que en sus familias se discuten “solo a
veces” los temas referentes a la salud sexual y reproductiva, a esto se suma que un
13,4% de estudiantes encuestados nunca han discutido estos temas al interior de sus
familias; ambas escenarios suman 53%.
Ante la mirada profesional del equipo de trabajo que dirigió en este proyecto, el
porcentaje de jóvenes que aborda parcialmente y/o no aborda una discusión familiar en
torno a las temáticas de la Salud Sexual y Reproductiva representan una cifra
significativa; si a esto se suma que el 39,3% de los estudiantes declara haber aprendido
a veces o no haber aprendido nada de estas conversaciones, resulta contradictorio que
ante la evaluación de la gran mayoría de los estudiantes encuestados (60%), se trate de
un modelo familiar de educación en Salud Sexual y Reproductiva apto para ser
replicado con sus propios hijos.

También se ha considerado importante conocer la influencia de la orientación


proporcionada por los profesores de Educación Media en lo que a Salud Sexual y
Reproductiva se refiere y se ha observado que del total de los estudiantes que recibieron
orientación sobre Salud Sexual y Reproductiva por parte de sus profesores de
Enseñanza Media, el 45,7% señala que estas fueron suficientemente claras, el 25,3%
señala que sólo a veces fueron claras, el 5,9% declara que no fueron claras y el 23,6%
no contesta. Esta última cifra plantea al equipo de trabajo de este proyecto serias dudas
respecto a la información (forma y fondo) que pueden haber obtenido durante dicho
ciclo académico.

También es importante señalar que del total de estudiantes encuestado el 58,88% señala
que les habría gustado participar en más actividades lúdicas y de discusión respecto al
tema de la Salud Sexual y Reproductiva.

Continuando con esta línea de análisis se debe destacar que el 89,09% de los estudiantes
encuestados señala que la salud sexual y reproductiva es tema importante de abordar en
la educación superior, 10,21% señala que no es importante de abordar y el 0,70% no
contesta.

En otros temas asociados a esta materia se puede señalar que el 86,29% de los
estudiantes encuestados son partidarios de mantener una sola pareja en su vida sexual,
el 11,75% no es partidario de mantener una sola pareja en su vida sexual y el 1,96% no
contesta este ítem.

Al desglosar esta respuesta según género la respuesta es la siguiente:


CUADRO 3. Estudiantes partidarios de mantener una sola pareja en su vida sexual distribuido por
género
Sexo
Femenino Masculino

Pregunta Respuesta (N) (%) (N) (%)


Si 314 89,46 303 83,24
Eres partidaria/o de
No 26 7,41 58 15,93
mantener una sola pareja
en tu vida sexual No contesta 11 3,13 3 0,82
Totales 351 100,00 364 100,00

También se consulta a los estudiantes si optan u optarían por usar métodos


anticonceptivos ante lo cual el 94,83% de los estudiantes señalan si optarían por usar
algún método anticonceptivo, el 3,50% señala que no tomaría esta opción y el 1,68% no
contesta.

En referencia al uso y conocimiento de métodos anticonceptivos el 79,72% de los


estudiantes encuestados señala conocer más de tres métodos y su forma de uso.

En cuanto a preocuparse por la vida sexual de la pareja el 93,6% de los estudiantes


encuestados, señala preocuparse por la vida sexual que ha tenido su pareja (669
estudiantes), al 3,5% no le importa (25 estudiantes) y el 2,94% no contesta (21
estudiantes).

Por otra parte, 34 estudiantes se han visto frente a la posibilidad de optar por un aborto
(4,76%), 671 estudiantes no se han visto frente a esta posibilidad y 10 estudiantes no
contestan. En cuanto a la distribución de esta pregunta por género, la respuesta es la
siguiente:

CUADRO 4: Estudiantes frente a la posibilidad de optar por un aborto según género


Sexo
Femenino Masculino

Pregunta Respuesta (N) (%) (N) (%)


Si 13 3,70 21 5,77
Te has visto frente a la
No 335 95,44 336 92,31
posibilidad de optar por un
aborto No contesta 3 0,85 7 1,92
Totales 351 100,00 364 100,00

Respecto a los estudiantes que se han visto frente a la posibilidad de optar por un aborto
se consulta si al momento de verse frente a esa opción realizaron una reflexión personal
sobre todas las consecuencias médicas que ello pudiera haber ocasionado y la respuesta
fue la siguiente: 79 estudiantes si realizaron esta reflexión, 26 no la realizaron, 11 la
realizaron a veces y 599 no contestan (83,78%). En este punto la sumatoria de quienes
no contestan con quienes no realizan reflexión o la realizaron sólo a veces, representa
para el equipo de trabajo un área de trabajo a largo plazo entendiendo que 21
estudiantes (damas y varones) se han visto frente a la posibilidad de un aborto y
considerando también la edad promedio de los estudiantes encuestados.

3.4 Consumo de alcohol y/o otras drogas

En lo que respecta a este ítem se consultó si es que los estudiantes encuestados alguna
vez han consumido marihuana y el 30,63% declara que si ha consumido y 69,37% no lo
ha hecho. También se consulta si los estudiantes que han consumido lo han hecho para
conseguir la aprobación de sus amigos y el 3,65% responde que si y el 94,98% señala
que no lo ha hecho por este motivo.
Respecto de la frecuencia en que consumen marihuana (N=715), la respuesta es:

CUADRO 5. Frecuencia de consumo de marihuana


Respuesta (%)
Todos los días 1,83
Los fines de semana 5,48
Algunos días del mes 10,50
Muy ocasionalmente 20,55
En alguna oportunidad 58,45
No Contesta 3,20
Total 100,00

En cuanto a la pregunta respecto de si han consumido las siguientes drogas (N=715), la


respuesta es:
CUADRO 6: Consumo de distintos tipos de drogas
Cocaína Pasta Base Anfetaminas Solventes volátiles Otras drogas
Si 2,8 0,56 2,66 1,54 2,1
No 97,2 99,44 97,34 98,46 97,9
Total 100 100 100 100 100

También se pregunta a los estudiantes si tienen conocimientos sobre el efecto físico por
consumo de drogas y la respuesta es 54,97% señala que si, el 40,98% declara que no y
el 4,06% no responde.

Considerando la amplia gama de drogas que los estudiantes han consumido en las
frecuencias antes señaladas, resulta inquietante para el equipo que el 45,03% de ellos
desconozca el efecto físico por consumo o no responda frente a esta consulta. También
surge la hipótesis que no hayan comprendido la pregunta o que las resultas a esta no se
puedan graficar por el tipo de encuesta.

Se consulta a los estudiantes si son partidarios de legalizar la marihuana en Chile y


promover una discusión abierta en la Educación Superior en torno a ello, respecto de lo
cual 287 estudiantes responden que si, 397 que no y 31 no responden; respuestas que
para el equipo representan un desafío universitario.

En este ítem también se investiga sobre la visión familiar respecto al consumo de


alguna droga por parte del estudiante.
Cuadro 7. reacción de familia que no consume drogas y se entera que hijo lo ha
hecho
Respuesta Porcentaje
Rigidez y restricción de
permisos y normas 28,39
Flexible y abierto al
diálogo 37,76
Esquiva el tema 2,10
Indiferente 1,40
Otro 3,22
No contesta 27,13
Total 100,00

Se consulta a los estudiantes que han consumido alcohol y otras drogas si se han visto
en algún problema con la autoridad pública o con la Ley a causa del consumo de
alcohol y/o otras drogas y la respuesta es: 13,71% señala que si, 78,04% responde que
no y 8,25% no responde.

El 10% de los estudiantes encuestados fuma más de cinco cigarrillos diarios, el 16%
considera que fuma en exceso cuando se siente nervioso y el 19,3% comenzó a fumar
en fiestas.

En cuanto al consumido de alcohol se consulta a los estudiantes si tienen costumbre de


beber durante los días hábiles (lunes a viernes) y la respuesta es: 69 estudiantes
responden que si, 619 estudiantes señalan que no y 27 se abstienen de responder.

Respecto a los estudiantes que respondieron afirmativamente en la pregunta anterior, se


especifican cantidades obteniendo la siguiente respuesta:

Se profundiza respecto al contexto social en el cual se comienza a consumir alcohol


obteniendo la siguiente respuesta:

Cuadro 15. Contexto social en el cual comienza a beber


Respuesta %
Padre 3,08
Madre 0,70
Ambos Padres 7,83
Hermanos 2,52
Amigos 47,55
Otros 2,24
No Contesta 36,08
Total 100,00

Continuando con la profundización en la dinámica familiar se consulta si al interior de


ésta ha existido algún problema donde el factor detonador haya estado asociado al
consumo de alcohol u otras drogas y la respuesta es si en un 18,18% (130 estudiantes),
70,07% responde que no (501 estudiantes) y el 11,75% no responde (84 estudiantes).

En cuanto a asociar el ingreso a la Universidad con el consumo de alcohol y otras


drogas el 60,28% manifiesta observar una asociación entre estos dos factores en tanto
que el 33,71% no considera que exista asociación entre ambos factores y el 6,01% no
contesta.

Se consulta si ellos (los estudiantes encuestados) han perdido alguna oportunidad de


crecimiento personal, familiar y/o material a causa del consumo de alcohol u otras
drogas y la respuesta es si en un 4,2% (30 estudiantes), no en un 76,78% (549
estudiantes) y 19,02% no contesta (136 estudiantes).

Finalmente se consulta a los estudiantes dónde buscarían ayuda en caso de que la


necesitará a causa del consumo de alcohol u otras drogas y la respuesta se muestra en el
cuadro siguiente:

Cuadro 16. ¿Dónde buscarías ayuda?

Respuesta %
Amigos 11,75
Familia 41,12
Servicio Universitario 1,26
Iglesia 5,17
Otros 4,48
Mas de uno 7,69
No contesta 28,53
Total 100,00

El valor que los estudiantes designan al grupo familiar en este item se contrasta con los
problemas detonados al interior de ella producto del consumo de alcohol u otras drogas
donde 130 estudiantes respondieron afirmativamente (número importante para el equipo de
trabajo) y pese a ello el 41,12% de los jóvenes valoren este grupo en caso de buscar ayuda.

3.5 Acciones en desarrollo

Tras los resultados obtenidos producto de la aplicación de esta encuesta se realizó una
planificación de acercamiento a los estudiantes para abordar en conjunto con ellos estas
temáticas. De esta manera se dio paso a un ciclo de talleres referentes al tema de la salud
sexual y reproductiva los cuales se contó con una alta asistencia y participación estudiantil,
se realizaron consejerías gratuitas, difusión educativa, derivaciones al Hospital Regional
Valdivia y se fortaleció el accionar del Centro Médico Estudiantil el cual aumentó
significativamente sus atenciones en esta área médica.

Respecto de esta encuesta, esta volvió a ser aplicada durante el año 2006 a estudiantes de 3º
año con fines comparativos, encontrándose mayores niveles de autonomía pero en general
se detectaron similares hábitos y conocimientos.
También se abordó el tema del apoyo psicopedagógico como respuesta a una encuesta que
abordó de manera específica esta área también con los estudiantes que ingresaban a 1º año.
Esta encuesta se aplicó al alero de recién creada Unidad de Apoyo al Aprendizaje de los
Estudiantes de Pregrado la cual fue plenamente respaldada por este proyecto y la Dirección
de Asuntos Estudiantiles en general activándose el trabajo conjunto y coordinado entre
ambas Unidades, se creó un CD interactivo de apoyo psicopedagógico para los estudiantes
de 1º año y se ampliaron los espacios de estudio y crecimiento estudiantil poniendo a
disposición de los estudiantes 20 notebook de uso permanente y actualmente se encuentran
en remodelación mayores espacios destinados al multipropósito.

Se crearon redes internas y externas a la Universidad. En lo externo hoy se cuenta con


apoyo en material de difusión, auspicio y capacitación por parte de la red local de Salud y
en lo interno se creo una comisión de vida saludable integrada por diversas unidades todas
con experiencia en el área y se obtuvieron nuevos recursos del Estado para seguir
trabajando.

Se validó el accionar de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en el trabajo en estas


materias tanto al interior de la Universidad, como entre Universidades pares y frente al
Ministerio de Educación.

4. CONCLUSIONES

El desconocimiento que los estudiantes plantean respecto a la salud sexual y


reproductiva se constituye en una tarea a corto plazo para esta Casa de Estudios y se
rescata como fortaleza el hecho de que un gran número de jóvenes se manifiesten
interesado en abordar la temática, lo cual fue efectivamente contrastado con las
actividades desarrolladas.

También se desmorona el mito de que los estudiantes que provienen de otras ciudades
les toma más tiempo adaptarse a su vida universitaria.

En cuanto al consumo de alcohol y otras drogas, se evalúa que a pesar de representar un


desafío como universidad, la Dirección de Asuntos Estudiantiles no ha logrado abordar
el tema a cabalidad en cuanto al desarrollo de una labor educativa efectiva. Se trabajan
las atenciones de demanda espontánea o derivada y se activa la red interna con Unidad
de Apoyo al Aprendizaje de los Estudiantes de Pregrado y Centro de Salud
Universitario en tanto que en la red interna se trabaja con Hospital Regional Valdivia.

Das könnte Ihnen auch gefallen