Sie sind auf Seite 1von 23

Índice

Introducción……………………………………………………………………… 1

Unidad Uno

Exploremos la perspectiva cultural………………………………………………. 2

Unidad Dos

Nuestras culturas están cambiando……………………………………………… 9

Unidad tres

Por una escuela que asuma la perspectiva cultural………..…………………….. 12

Unidad Cuatro

Recursos para trabajar la perspectiva cultural………………………………….. 14

Un día en la vida de Laura………………………………………………………. 16

Conclusiones…………………………………………………………………….. 20

Bibliografía……………………………………………………………………… 21

Anexos

Con quién iría al fin del mundo.

CD

Recibo

1
Introducción

El presente trabajo es una muestra del aporte que ha dejado en mí el módulo de Cultura y
Sociedad, es un extracto de mi percepción de cultura y ha servido para cuestionarme sobre la
importancia de una educación desde y para la cultura.
Me he remontado a mi infancia y a la forma en la que fui educada, y sólo al hacer estas
remembranzas puedo entender porque hoy “soy como soy” y “soy lo que soy”.
Es importante que eduquemos a nuestros niños y jóvenes para que tengan el valor de luchar por
las minorías que aún en estos días de modernidad son vistas con malos ojos.
Sólo mediante el conocimiento, la aceptación y valoración de nuestras propias raíces podremos
construir una sociedad más humana, más tolerante y más digna de vivirse.
Como docente sé que tengo la responsabilidad de educar a mis alumnos en libertad, y enseñarles
a valerse por sí mismos en una sociedad cambiante, abierta y plural. En donde cada vez se hacen
más fuertes los estereotipos y las relaciones con los semejantes se vuelven menos cálidas y
profundas.

Unidad Uno

2
Exploremos la perspectiva cultural

• Algunas prácticas culturales de mi país.

Práctica cultural Descripción

El primer domingo de mayo tiene lugar la festividad más popular y


colorida de la localidad llamada “Feria cultural de las flores y las
palmas” o simplemente “Procesión de las palmas” en honor de la
Virgen María, festividad a cargo de una “Cofradía de las flores y las
palmas”. En este día hay representaciones de las danzas
Procesión de Las Palmas tradicionales de los Chapetones y los Historiantes.
Lugar: Municipio de El evento más colorido es
Panchimalco la Procesión. En ella los
asistentes portan palmas de
Departamento de coco que llevan insertadas
San Salvador flores de temporada. La
Fecha de celebración: multitud parte desde tres
Primer domingo de mayo. puntos de la localidad
cargando imágenes de la
Virgen María. El evento
culmina en una misa en la
iglesia.
En medio de las celebraciones hay venta de comida tradicional
salvadoreña.
Bolas de Fuego Desde el 15 de septiembre de 1922 se celebra en el municipio de
Lugar: Municipio de Nejapa Nejapa el evento conocido como «Bolas de Fuego», en la cual dos
bandos conformados
Departamento de
por decenas de
San Salvador jóvenes, protegidos
Fecha de celebración: adecuadamente, se
31 de agosto lanzan bolas
incendiarias hechas de
trapos y alambres
remojados con
gasolina y gas.
La festividad se
realiza en el marco del
denominado «Día de
la Juventud Nejapense».
Acerca del origen de esta festividad hay varias versiones. Una de
ellas establece que proviene de la batalla entre San Jerónimo y el
Diablo, quienes se lanzaron entre sí bolas de fuego; otra asevera que
surgió para conmemorar el hecho que la lava del Volcán de San
Salvador no dañó a la localidad en 1917, mientras hacía erupción,

3
pues una imagen del Santo fue llevada por los pobladores para evitar
el daño.

Desde los primeros días de julio, el pueblo santaneco se viste de gala


para celebrar en grande sus tradicionales Fiestas Julias. Grupos
musicales, carrozas
y el colorido de los
singulares payasos
atrapan la atención
de los santanecos y
sus visitantes.
Cada día hay algo
Fiestas Julias
nuevo y diferente.
Lugar: Departamento de
Por la mañana el
Santa Ana
pueblo es
Fecha de celebración:
sorprendido por melodías de mariachis que exaltan las bondades
Todo el mes de julio.
recibidas por su Patrona, la Virgen de Santa Ana.
El júbilo de los feligreses se afirma aún más al observarse largas
filas de niños, jóvenes, adultos y ancianos portando velas
encendidas, que depositan en el altar mayor de Catedral como
acción de gracias por los favores recibidos.
Otros entonan cantos, plegarias o guardan silencio en la casa de
Dios. A esto se suma la quema de los cohetes de vara que anuncian
las fiestas, mientras por los altoparlantes se dan a conocer las
actividades que el comité organizador ha preparado.

Desfile del Comercio Este desfile es organizado por la comisión de cultura junto con la
Lugar: Departamento de Alcaldía, cuyo objetivo es
San Salvador darle mayor realce y
Fecha de celebración: motivación a los distintos
3 de agosto. estratos dentro del
comercio, un sector que le
da vida a la ciudad entera.
En estos actos participan
alrededor de 33 carrozas del
sistema de mercados, las
cuales van acompañadas
con bandas de paz y personajes conocidos tradicionalmente como el
chichimeco y el Pedro Infante salvadoreño.
El desfile comienza a partir de las 9 de la mañana, iniciando su
recorrido desde la plaza "Las Américas", o "Divino Salvador del
4
Mundo", pasando por la alameda Roosevelt, calle Rubén Darío hasta
finalizar en la plaza Barrios.
Este es uno de los días de mayor relevancia durante las fiestas
agostinas, ya que participa una gran cantidad de carrozas y se puede
observar el espíritu que las vendedoras del mercado le impregnan al
desfile.

Este evento, que ya es una tradición en este departamento de la zona


oriental y dedica sus fiestas patronales a la Virgen de La Paz, inicia
el 3 de noviembre con el desfile de correos, culminando dichas
actividades el día 29 con el “Gran Carnaval”.
Para todos los salvadoreños es conocido que el Carnaval de San
Miguel es una de las
celebraciones más importantes
de esta ciudad y su historia se
Carnaval de San Miguel
remonta al año 1959, cuando
Lugar: Departamento de
el entonces gobernador
San Miguel
político departamental Dr.
Fecha de celebración:
Miguel Félix Charlaix le dio
Mes de noviembre.
vida, convirtiéndolo en uno de
los carnavales mayores en el ámbito centroamericano.
Dr. Charlaix permitió que en éste se incluyeran todos los estratos
sociales, para lo cual contrataron a las mejores orquestas nacionales
y algunas de Centro América, ubicándolas en las esquinas más
populares de esta ciudad, de manera que todo aquel que quisiera
disfrutara de la fiesta; desde ese momento esta actividad ha hecho
historia en El Salvador.

• Mi Historial Personal.
Me llamo Laura, nací el 26 de septiembre de 1973, en el municipio de San Marcos, de la
ciudad de San Salvador. Este municipio queda en las faldas del cerro de San Jacinto, sus
calles empedradas le daban la apariencia de haberse quedado congelado en el tiempo. A
media cuadra de mi casa estaba el cementerio así que cada vez que había un entierro
miraba desde la ventana a las personas que pasaban cargando a su muerto, llorando y
elevando sus lamentos al Señor, menciono esto porque esos momentos se quedaron
grabados de una forma muy particular, el cementerio era para mí un lugar al que jamás
iría sola, no me gustaba pasar frente a él, aunque era inevitable, sentía que encerraba
misterios que me aterraban. Para entrar al cementerio había que subir una cuesta un poco

5
pronunciada, un día un niño que jugaba ahí se vino rodando hasta la calle y un carro lo
atropelló y lo mató; al día siguiente vi por mi ventana como le llevaban a enterrar. Con
esto menos que iría yo a ese lugar, en mi mente de niña ese accidente había sido
ocasionado por algún espíritu que salió del cementerio.
Puedo decir que tuve una infancia muy bonita, yo era la mayor de cuatro hermanos, así
que no me faltaba la compañía. Mi mami nos cuidaba con mucho esmero y por ello no
trabajaba, mi papi un hombre sumamente machista llevaba a casa todo lo necesario y en
ningún momento dejó que su esposa trabajara, eso haría pensar a su familia que él no era
capaz de llevar las riendas del hogar. Todas las mujeres de casa, mi madre, mis dos
hermanas y yo lo atendíamos como rey. Cada vez que llegaba de trabajar yo salía
corriendo a quitarle los zapatos y los calcetines, y le ponía sus pantuflas. La cena debía
estar preparada porque no podía esperar, claro, él jamás se metería a la cocina; y hasta la
fecha no puede ni freír un huevo. A pesar de su conducta machista mi papi es un hombre
íntegro, es alguien que merece todo mi respeto y a quién admiro muchísimo. Siempre
trabajó de sol a sol, nunca vi que faltara a su trabajo, ni a la iglesia; y tiene una fe de
hierro. Eso sí, no se le puede contrariar en cuanto a religión porque él siempre tiene la
razón y en efecto, sabe tanto de biblia que pasaría noches enteras hablando de Dios. Él
me enseñó a ser responsable, trabajadora y a defender mi fe sobre todas las cosas.
Crecí en medio de la guerra, y mi casa por estar en las faldas de un cerro era común ver
bajar en la cuesta de mi casa a los guerrilleros. Una vez mi papi no pudo ir a trabajar
porque había u enfrentamiento y me recuerdo haber visto a guerrilleros esconderse detrás
de los carros y disparar sus fusiles.
A los 8 años nos mudamos de casa ya que la guerra se ponía mucho más intensa y en ese
municipio las cosas no iban a mejorar. Me alegré mucho ya que mi nueva residencia era
más bonita, más segura y no tenía cementerios cerca.
Cuando tenía 9 años nos cambiamos de religión, esto supuso una serie de contradicciones
en mi cabeza. Siendo católica estaba acostumbrada a ver en el entorno de mi fe ciertos
simbolismos y ritos; ya había hecho mi comunión y me llevaban a misa, y de repente esas
prácticas cambiaron de manera radical, lo cual provocó un choque en mis creencias, pero
con el tiempo me acostumbré a mi nueva fe y ahora mi convicción está en lo que aprendí.
Me gustaba ir a la iglesia, ahí tenía un círculo de amigos de mi edad y hacíamos cosas
divertidas, mis padres nos dejaban en la Escuela Dominical y ellos se iban a sus estudios
bíblicos, fueron épocas muy bonitas.
A medida que iba creciendo la religión se volvió motivo de peleas y discusiones sobre lo
debíamos o no hacer, mi padre siendo un hombre radical quería imponer reglas que según
la fe debíamos cumplir; como por ejemplo bailar o ir a fiestas. Como cualquier jovencita
mis hermanas y yo queríamos divertirnos y salir con los amigos. En casa ir al cine era
pecado, deleitarse en cosas banales era pecado, así que siempre nos impusieron de alguna
manera las amistades y los lugares que debíamos frecuentar; pero a la larga sólo generó
en nosotros rebeldía y no nos quedaba más que aprovechar algún descuido para salir con

6
los amigos. Sé que mis padres sólo querían protegernos y hoy que ya soy adulta me doy
cuenta que habían actitudes que me limitaron y me hicieron un poco dependiente; pero
agradezco a mis padres los valores que me enseñaron y cuando pienso en todo lo que me
protegieron me doy cuenta que realmente fui afortunada; ellos siempre estuvieron cuando
los necesité.
La guerra en mi país no se detuvo y aunque yo no la viví como otros por estar en la
capital siento que me afectó y me dejó marcada para siempre. La guerra humaniza, pero a
la vez crea temores. Por eso cuando veo como en otros países se dan conflictos armados
me remonto a lo que me tocó vivir y desearía poder hacer algo por esa gente.
Creo que de las cosas que nunca haría es ir a luchar a la guerra o levantar un arma en
contra de alguien. En mi país la violencia es algo que vemos a diario y muchas personas
andan armadas como medio de defensa, pero yo creo que eso sólo genera más violencia.
La guerra afecto más a los campesinos porque los enfrentamientos se daban en las afueras
de la ciudad, en los cantones y caseríos; lo cual hizo que muchas de nuestras familias
emigraran hacia los Estados Unidos, causando esto una desintegración.
Con la etnia que me identifico es con la gente de mi país, en especial con aquellos que día
a día luchan por sobrevivir en este país pobre, aquellos que les ha tocado vivir en la
marginación y el olvido. Aquellos que a pesar de todo preservan su lengua, costumbres,
recursos, tradiciones y contra toda opresión religiosa honran a sus ancestros con sus
propias normas rituales, donde a pesar del abandono mantienen viva la memoria étnica en
su sangre. En El Salvador debemos sentirnos orgullosos por nuestros pueblos originales,
su herencia es visible por cualquier parte de nuestro territorio y esto le da sentido a
nuestra historia. Lastimosamente acá los pueblos nativos son excluidos, marginados en el
peor sentido de la palabra. Esto en parte se debe a la invasión de otras culturas, de otras
costumbres y que no nos hemos preocupado por hacer prevalecer lo propio.
Las características de mi gente son muchas y entre ellas puedo decir que somos
trabajadores, dinámicos y serviciales, somos un pueblo acogedor y lleno de vitalidad; en
donde las tradiciones luchan por prevalecer y le ponen el toque especial a nuestra vida
diaria. Lastimosamente la pobreza, la desigualdad y la desintegración familiar; han
llevado a muchos a optar por modos de vida que en nada nos enorgullecen.
A pesar de ello y siendo un pueblo sufrido puedo decir que muchos nos levantamos
diariamente sintiéndonos orgullosos de ser salvadoreños.

• La rutina de un hombre y una mujer normal en mi cultura.

Hombre Mujer
Por lo general su día comienza a las 6: 30 Su día comienza entre las 4:45 y las 5:00

7
de la mañana. de la mañana.
Al levantarse su desayuno ya debe estar Después de arreglarse para ir a su trabajo,
servido en la mesa así podrá leer el debe arreglar a sus hijos, preparar el
periódico y tomar el café. desayuno, hacer las loncheras, ayudarles
Si no le toca llevar a los hijos al colegio con la ropa a los hijos y al esposo. Dejar
podrá arreglarse con calma y salir a su listo el almuerzo o al menos avanzado.
trabajo a las 7:00. A las 6:30 deja a sus hijos en el colegio, o
Él no debe preparar loncheras, ni dejar listo los despide en el transporte escolar.
el almuerzo; mucho menos maquillarse, así Debe dejar el almuerzo listo para cuando
que casi nunca le toma la tarde. los niños regresen del colegio, o
En la calle debe pelearse con los prepararlos para llevar si van a guardería o
automovilistas ya que el tráfico en mi país si el esposo almuerza en el trabajo.
es muy pesado en horas pico o deberá Sale de casa a las 6:45 ya que tomar el bus
agarrarse bien y rogar a Dios por no tener es una gran hazaña y por el tráfico se
un accidente en el transporte colectivo por demora en llegar.
el exceso de velocidad. En el transporte colectivo debe ir pendiente
Llega a su trabajo por lo general a las 8:00. de su cartera ya que puede ser arrebatada.
Su salida a comer es entre 12:00 y 1:00. Si en casa no le quedó tiempo de
Llama a casa si le queda tiempo, pero no maquillarse puede aprovechar mientras
pregunta sobre las tareas de los hijos viaja en el autobús o en el carro del esposo.
porque de eso se encarga la madre. Llega a su trabajo entre 8:00 u 8:30.
Su hora de salida es a las 4:00 en el sector La salida al almuerzo dura mas o menos
público y 6:00 en el sector privado. una hora, de 12:00 a 1:00, aquí se
Al llegar a casa la cena debe estar lista aprovecha para llamar por teléfono a casa y
porque llega cansado, y mientras la esposa saber si los hijos ya llegaron, si tienen
se pelea con los hijos por las tareas del tareas o hay que llevar algo que les hayan
colegio, aprovechará para ver las noticias o pedido. Si le toca recoger a los niños del
algún partido de fútbol. colegio y llevarlos donde los abuelos o a la
No siempre la familia come junta, pero si guardería almorzará en el menor tiempo
es así todos ven la televisión, si se puede se posible.
habla de lo ocurrido en el día. Su salida es a las 4:00 si trabaja en el sector
Se retira a descansar a eso de las 9:00 pm, público, pero si trabaja en el sector privado
mientras la esposa aún lava los platos de la saldrá a eso de las 6:00 pm.
cena y deja todo listo para el siguiente día. Al llegar a casa deberá preparar la cena y
revisar que los hijos hayan realizado sus
tareas.
Debe dejar listo el desayuno del día
siguiente, los uniformes y la ropa del
esposo planchados.
Su jornada finaliza entre 10:30 y 11:00 pm.

8
Unidad Dos
Nuestras culturas están cambiando

A. Los cambios que genera la globalización en mi cultura.

Desintegración de los Es una realidad lo que sucede en nuestras

9
comunidades debido a la invasión de otras
culturas, la globalización y la modernidad;
estamos inmersos en una variedad de
ofertas de mercado que nos bombardean
constantemente diciéndonos como debemos
vestir, que debemos comer, que lugares
debemos frecuentar; en fin nuestras vidas
están dadas por lo que podemos obtener en
forma material.
Y esto lo veo en mi aula, los niños tienden
a agruparse, buscan entre sí las posesiones
materiales y las buenas calificaciones; si
vínculos comunitarios. hay alguno que no cumple con los
estándares simplemente que busque un
grupo donde lo acepten.
Muchos viven en su pequeña burbuja, y
mientras tengan el mejor juego de video los
problemas de los demás poco interesan.
Siento que estas actitudes vienen de casa,
ya que muchos padres se afanan tanto por
compensar el tiempo que no pasan con sus
hijos con cosas materiales, que les van
creando una sed por tener lo mejor y se
olvidan de compartir; lo cual a la larga
causa un desprendimiento de los vínculos
afectivos en la familia y por lo tanto con
sus semejantes y la sociedad.
Crisis en las identidades. El consumismo es algo que ya no está
ligado solamente a los adultos, nuestros
niños son ahora compradores potenciales,
están inmersos en una sociedad que les
mide de acuerdo a sus posesiones y ellos
desde pequeños lo saben. Obligan a sus
padres a comprar su marca de ropa
preferida, si no es la que sus amigos
utilizan estarán fuera de “onda”, su
identidad gira en torno a lo que consumen.
Como mamá me preocupo por enseñarle a
mi hija a valorar el amor, el cariño y el
tiempo que le damos y no tanto las cosas

10
materiales, pero en más de alguna ocasión
se ha sentido mal por que alguna amiguita
ha preferido jugar con un videojuego y no
con ella; y a llegado a nosotros queriendo
tener lo mismo que su amiga, es en ese
momento donde debemos intervenir como
padres y hacerle ver a nuestros hijos que las
personas se miden por la capacidad de amar
y de entrega a los demás, no por las cosas
materiales que puedan o no tener.
Muchas veces como docentes perdemos la
perspectiva de nuestra labor, nos
enfrascamos en el hecho de la pura
transmisión de conocimientos y no le
prestamos atención a la realidad de cada
uno de nuestros alumnos. Se nos olvidan
que son parte de una sociedad, de una
familia y que si bien es cierto aprenden
solos pero no aislados. Es necesario que
unamos los contextos en los que el niño se
desarrolla y los traigamos a la escuela para
que su acción educativa sea más real, y deje
Paradigmas reduccionistas. verdaderamente una huella que perdure
para siempre y le ayude a buscar mejores
formas de acción con su cultura y su
sociedad.
Considero que los diplomados que estamos
recibiendo nos abren las puertas a un
quehacer educativo mucho más profundo,
ya que en lo personal estoy mejor
preparada para darles a mis alumnos un
nuevo modelo de educación, en el cual se
les enseñe a analizar su realidad y a
plantearse metas alcanzables a través de
soluciones creativas y autónomas. En
donde se les acerque a la naturaleza, a la
cultura, a la familia y a una espiritualidad
sincera.
Invasión mediática. Me gusta mucho lo que plantea esta tesis,
sobre educar a nuestros niños en
alfabetización iconográfica, creo que es de
11
suma importancia abrirles los ojos a todos
los engaños que les transmiten los medios
de comunicación.
Los pasos se están dando en nuestras aulas,
ya que a mis alumnos en su clase de
sociales les tocó analizar la influencia de
los medios de comunicación social,
ventajas y desventajas. También se les
pidió que junto con sus padres analizaran
un programa educativo, un noticiero y uno
de entretenimiento; también debían
entrevistar a un adulto sobre lo que pensaba
de la influencia del internet en los niños y
jóvenes. Este tipo de actividades les
permiten entender la verdadera función de
los medios de comunicación social y tener
una postura más crítica ante su influencia.
No podemos frenar el avance que estos
tienen en nuestras sociedades, pero sí
podemos orientar a nuestros niños y
jóvenes a ser más responsables de lo que
ven y de lo que escuchan y tomar
decisiones acertadas que les garanticen una
influencia positiva.

Unidad Tres
Por una escuela que asuma la perspectiva cultural

El Tatuaje Neoliberal

• Individualismo exacerbado
Lastimosamente no estamos excluidos de este individualismo, es algo que nos persigue, y
en casi todos los casos son conductas que los niños llevan de la casa a la escuela.
Me he encontrado muchas veces con padres que me piden que aleje a su hijo de alguno
de sus compañeros porque han notado que ese niño no rinde igual que su hijo y esto les

12
preocupa. Otros llegan a decirme que no les importa si les arrincono a la pared a su hijo
con tal que esto le ayude a salir mejor en sus notas.
En lugar de preguntar sobre la forma que tiene su hijo de relacionarse con los demás o de
cuan solidario es, les importa más el éxito académico que pueda alcanzar, que su
desarrollo en principios y valores. Siempre piensan en función de lo que les conviene a
cada quién.
El individualismo empobrece el aprendizaje, la colegialidad potencia la acción,
mejora las relaciones, facilita el aprendizaje, es un modelo para
los destinatarios cuando se busca solidaridad y tolerancia.”

• Competitividad extrema.
Creo que esto es algo que se ve con frecuencia cuando trabajas en un colegio que tiene un
excelente prestigio, y en las pruebas estandarizadas siempre obtiene los mejores resultados.
Todos quieren estudiar en él y los que ya están ahí tratan de mantenerse a como de lugar.
Muchos papás se enfocan en que sus hijos se gradúen del Liceo, no porque sea un sueño de los
hijos sino más bien de ellos, a lo mejor porque ellos no lo lograron o porque son ex alumnos, no
importando los esfuerzos que esto suponga o las limitantes que represente para el alumno.
Como institución creo que también fomentamos en cierta parte esta competitividad, ya que a final
de año se entregan diplomas a los tres primeros lugares de cada grado, y esto hace que los
alumnos se esfuercen más por una recompensa material que por una motivación intrínseca. Estas
son cosas que debemos regular y enfocarnos más por estimular el esfuerzo realizado por todos y
no por unos pocos. Debemos mejorar también la igualdad de condiciones, es decir que no se mida
a todos de la misma forma sino que se atienda a los alumnos de manera más individualizada.
Permitiéndoles a todos demostrar sus capacidades por mínimas que parezcan, teniendo en cuenta
también sus limitantes.

"La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una


amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta
su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz
es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore)

• Obsesión por la eficacia.


Imparto clases de ortografía y mis alumnos me han cuestionado muchas veces el porqué tienen
que estudiarla. No ven la importancia de tildar correctamente una palabra y se quejan de que
tienen que repetirla varias veces si se equivocan; no ven la función de la ortografía en sus vidas.
Creen que no les servirá de nada estudiarla.
Mi respuesta trata de hacerles entender que la ortografía está ligada a la vida diaria, la usaran en
sus cartas de amor, en su solicitud para la universidad, en una solicitud de trabajo; en fin trato de
hacerles ver la funcionalidad que esta tiene y de practicarla con ejercicios cotidianos. Y aunque
no se aprende de la noche a la mañana, tampoco se deja de aprender; y los conocimientos que
adquieran hoy les servirán para siempre.
Cuando el alumno cuestiona, la intervención del maestro debe ser muy acertada por que de él
depende también estimular el aprendizaje. No veo mal el hecho que los alumnos pregunten
13
porqué deben aprender ciertas cosas es más creo que es parte de su crecimiento el cuestionarse;
pero una respuesta acertada hará que ellos se motiven o no. Y los aprendizajes entre más
aplicables a la vida sean, tendrán un mayor significado para nuestros alumnos.

• Relativismo ético.
Un día al calificar unos exámenes de período me di cuenta que dos de mis alumnos se habían
copiado, tenían las mismas respuestas. Al enfrentarlos al día siguiente uno culpaba al otro de
haberle copiado, ninguno aceptó la responsabilidad y tuve que pasarles la prueba nuevamente a
ambos.
Estas situaciones se dan en nuestros salones de clase debido a que los chicos quieren pasar sus
materias a como de lugar, a muchos no les interesa de que forma pasan el grado, lo que importa
es pasar.
Estas prácticas sino se abordan a tiempo pueden repetirse a lo largo de toda la vida, por eso es
importante educar en valores, en dignidad y hacerles conciencia a nuestros alumnos que la
transparencia en lo que hacemos tiene un valor incalculable.

La comunión, la convivencia, y la tolerancia no existen cuando


la colectividad se impone a los hombres; la tolerancia no es real si coexisten
unos junto a otros con indiferencia y sólo buscan sus propias ventajas e intereses.
La verdadera tolerancia tiende de suyo a la comunión, y sólo surge cuando uno percibe
la dignidad inrobable del prójimo y la diversidad como riquezas, cuando le reconoce
al prójimo la misma dignidad sin uniformidad que a uno mismo y está dispuesto
a comunicarle sus propias capacidades y dones.

Unidad Cuatro
Recursos para trabajar la perspectiva cultural.

• Con quién iría al fin del mundo.


Mis alumnos tienen entre 9 y 10 años, son niños muy animados y curiosos. Me pareció que esta
dinámica se adaptaba a ellos porque supone mucha imaginación, primero porque ir al fin del
mundo implica traer a la mente una serie de lugares imaginarios que afloran las emociones más
divertidas y segundo que a esa edad las personas ajenas al ámbito familiar también despiertan
mucha intriga y los chicos se dejan llevar por el exterior de las personas.
Comencé preguntándoles qué era para ellos el fin del mundo, algunos dijeron que era ir al cielo,
al más allá, al espacio, etc. Unos incluso hicieron alusión a la película de Los Piratas del Caribe.

14
Luego les pedí que mencionaran las actividades que comúnmente realizaban y a las personas con
quienes las hacían.
Les proyecté las imágenes de un grupo de personas y les dije que escogieran con quién de ellas
querían realizar algunas actividades. Les dicte las actividades y les pedí que a la par escribieran
con quién la harían.
Se tomaron su tiempo y luego compartieron lo que habían escrito (anexo algunas hojas de
respuestas) las respuestas fueron variadas, y cada quien escogió a la persona de acuerdo a la
actividad que iba a realizar.
Casi nadie escogió al joven tatuado, ni a la mujer de color por que no les daban confianza; pero
casi todos escogieron realizar alguna actividad con la modelo y el joven guapo.
Los que escogieron al anciano dijeron que era porque les daba lastima y por eso lo llevarían a su
casa, al niño de la tribu varios lo escogieron para ir a la montaña porque creían que él sabia cómo
guiarlos, pero no saldrían con él porque todo mundo les vería “raro”.
Esta actividad me demostró cómo desde edades tempranas los estereotipos que se nos van
formando influyen en nuestras elecciones y cómo la apariencia física, el color de piel, la raza, la
edad; marcan nuestras relaciones con los demás.
Para los niños el que sus amigos se vean bien y estén a la moda es importante y si alguien no
cumple con estos requisitos será aceptado sólo en ciertas actividades.
Muchas de las actitudes que tenemos de adultos ante ciertos grupos o minorías vienen dados
desde que somos pequeños y la forma de actuar de nuestros padres frente a los grupos étnicos, a
las personas con discapacidad, a los marginados se transmiten como una copia de papel carbón.
Si un niño no ve en casa un trato igualitario para todas las personas él también aprenderá a
marginar y a excluir.
Debemos enseñar al niño que hay personas con creencias diferentes a las suyas, que a veces esto
conlleva a valores morales también diferentes, pero eso no significa que debe sentir aversión
hacia aquello que le es desconocido, sino simplemente saber que algunas cosas que para él son
importantes pueden no serlo para otros.
Es bueno que conozca, entienda y respete los puntos de vista de los demás, aunque no tolere que
se los impongan si no los comparte. Esa es la verdadera criticidad para cual hay que educarlos.
Los docentes también tenemos un lugar importante en la integración y adaptación de los grupos,
y en esto debemos no solamente quedarnos en la palabra sino concretizar nuestras acciones. Un
docente que refleje en su actuar la preferencia hacia aquellos que obtienen los mejores resultados
no está siendo modelo a seguir para sus alumnos.
Terminé la dinámica con dos videos, uno sobre la discriminación hacia las personas de color y
otro sobre la discriminación que muchas veces hacemos simplemente porque no le damos la
oportunidad a los demás de demostrarnos cómo son realmente, siempre creamos prejuicios.

15
• Un día en la vida de… Laura.

Amaneció y me encontré con que emprendiste un largo viaje, mi corazón se te escapó del
equipaje y se quedó fue pa´ llenarme de recuerdos…Así comienza mi día, con esa canción de
Fonseca que me encanta, y comienza de esa manera porque es la melodía que tiene la alarma de
mi celular y él es quien me despierta. Me encanta amanecer con música es más divertido y siento
que me anima.
Mi despertador suena a las 4:50 am, pero termino levantándome a las 5:00, y es que debo agarrar
impulso y pelear con mi almohada. Mi esposo sigue dando los últimos ronquidos ya que para él
aún no amanece, su horario comienza a las 6:00.

16
Entro al baño, y como vivo en una zona alta del país y no tengo calefacción el agua llega
bastante fría y reanima a cualquiera. Si no me toca lavarme el cabello tardaré bañándome unos
pocos minutos, pero si me lo lavo tardaré más de 15min ya que tengo abundante cabellera.
Al salir del baño despierto a mi hija Ximena, de 10 años; lo cual supone un esfuerzo ya que
cuesta que se levante. Eso tarda unos 5 min. Cuando al fin lo consigo, ella se dirige a la ducha y
yo me quedo en su cuarto arreglándole la cama y vistiéndome.
Para vestirme invierto unos 10 min. ya que me cuesta decidir que ponerme, eso nos pasa a la
mayoría de mujeres. Cuando al fin logro encontrar el atuendo adecuado, mi hija comienza a
arreglarse y le preparo el desayuno.
Debido a que no soy muy buena en la cocina se me complica encontrar que preparar y además
que el tiempo es escaso, eso sí, mi hija nunca sale sin comer y sin tomarse su vaso de leche; para
mí es sumamente importante que ella desayune. Yo me preparo algo para llevar y desayunar en
el colegio. Mi esposo se hace su desayuno al levantarse… ¡eso si es suerte! No me preocupo por
dejarle desayuno, él se lo prepara, al igual que el almuerzo.
Mientras mi hija desayuna, yo termino de arreglarme y me maquillo; (no me gusta salir sin
maquillaje) me seco el cabello y con el ruido de la secadora mi esposo va levantándose.
En este relato estoy ahorrándome explicar todo el taconeado de mis zapatos por la casa y las
frases de apuro que le dirijo a mi hija, mi esposo se queja por el bullicio y porque ya no puede
seguir durmiendo; pero si no fuera por esto creo que me agarraría la tarde siempre.
Salgo de casa a eso de las 6:20, tengo que ir a sacar mi carro porque lo dejo en casa de mis
padres, por suerte viven en frente.
El trayecto hacia el colegio dura unos 15 min. no queda muy lejos casa, pero si hay algún bus
mal estacionado o alguna calle cerrada puedo llevarme mucho más tiempo en llegar.
Al llegar al colegio paso una odisea para entrar, porque la población estudiantil es mucha y todos
queremos entrar al mismo tiempo. Tengo suerte si encuentro un parqueo accesible.
Cuando por fin me estaciono despierto a mi hija que se durmió en el trayecto y nos dirigimos
hacia nuestros respectivos salones.
Ya en el pasillo de mi clase veo a mis alumnos esperándome siempre con la misma emoción,
como si el día anterior no nos hubiéramos visto. Esta parte del día me gusta, cuantos desearían
llegar a su trabajo y que les recibieran con tanta alegría, y tantos piropos. Para mis chicos
siempre llego linda.
Una vez instalada en mi clase ordeno mi escritorio y dejo a mano lo que usaré en el día. La
mañana se pasa volando y entre una clase y otra debo resolver un sinfín de problemas. Mi salón
está en la segunda planta así que me toca subir y bajar muchas veces, unas tantas a la copiadora,
otras al patio de recreo, otras a la coordinación; en fin, por lo menos hago ejercicio.
Aprovecho también para charlar en una que otra hora libre con mis amigas y compañeras, tengo
muy buenas relaciones sociales, así que de paso me divierto compartiendo.
A las 12:20 suena el timbre de salida y mis chicos se van a casa, les despido en la puerta con un
“hasta mañana”.
A la 1:20 pm estoy de regreso en casa con mi hija, siempre almorzamos con mis padres.

17
A eso de las 2:00 pm nos vamos a casa, nos damos un baño y dormimos la siesta. Es una ventaja
solo trabajar un turno.
A las 3:30 pm Ximena saca sus cuadernos y yo mi computadora y nos disponemos a hacer las
tareas. Cuando la empleada doméstica llega, no cocino; pero si no ha dejado nada preparado
aprovecho también para hacer algo de comida.
A eso de las 5:00 vamos de nuevo donde mis padres a tomare el café, a esta hora llega mi
hermana y mi sobrino que viven cerca y toman el café con nosotros. Esto es algo que se repite
casi todas las tardes.
Mi hermana también es maestra y trabaja sólo la mañana. Estos son momentos que valoro mucho
porque nos mantiene unidos.
La cena se acerca y debo regresar a casa. Si nos hace falta algo de tareas aprovechamos para
terminarlas. Ximena y yo siempre comemos solas ya que mi esposo sale muy tarde de la oficina,
va llegando a casa a eso de las 8:00 pm. si pasa por casa de sus padres llega a las 9:00, y me
despreocupo de la cena.
Ximena se prepara para dormir por lo general a las 9:00, ella hace todo un ritual en su cama, ya
que debe acomodar a todos sus peluches alrededor y sólo cuando ya está cómoda me llama para
hacer nuestra oración. Si yo no oro con ella no puede dormirse, este momento es especial ya que
agradecemos a Dios las bondades del día y pedimos por nuestras dificultades.
Después de acostar a mi hija, sigo con alguno que otro quehacer doméstico, aprovecho en ese
momento de platicar con mi esposo y él aprovecha de ver un rato televisión, creo que por eso no
recuerda algunas de las cosas que le digo.
También aprovecho de terminar mis cosas del diplomado o de preparar alguna clase.
Me voy a la cama por lo general a las 10:30 u 11:00, a esa hora mi esposo ya está bien dormido,
así que trato de no hacer mucho ruido.
No me cuesta conciliar el sueño, sólo acomodo la cabeza en mi almohada y busco mi postura
preferida; y según mi esposo por eso el lado de mi cama tiene un hoyo donde sólo quepo yo.
Duermo de corrido hasta el día siguiente.

• ¿Qué elementos encontramos en común entre las vidas cotidianas de nuestras compañeras y
compañeros, y la nuestra? ¿Qué diferencias encontramos?
Uno de los aspectos en común es que mis compañeras y yo trabajamos medio tiempo, lo cual
supone una ventaja; ya que podemos cuidar de nuestros hijos, hacer labores domésticas, salir
de vez en cuando con las amigas y descansar un poco cada tarde.
Compartimos también algunos gustos y actividades, y nos movemos más o menos en los
mismos círculos sociales.
Las diferencias que encontramos radican en las edades, por lo tanto nuestros gustos y
actividades varían. Las solteras no realizan las mismas actividades que las que estamos
casadas, ellas no tienen hijos, ni esposo; así que su entorno gira entre el trabajo, la
universidad y los amigos.

18
Las actividades también están dadas por la forma en que fuimos educadas, y eso afecta en la
manera de tratar a los hijos, al esposo, a los padres y amigos.

• ¿Cómo clasificamos los puntos en común y los puntos diferentes?


Los puntos en común radican en las actividades laborales y el diplomado. Es en estas
actividades donde más compartimos.
Los puntos diferentes están en las actividades que cada una realiza fuera del trabajo, ya sea
porque unas son solteras, otras casadas, algunas tienen hijos de universidad y eso significa
que tienen más tiempo para ellas, otras tienen hijos pequeños y el tiempo es más escaso.
Dependiendo de estos factores así cambian nuestras actividades, gustos y preferencias.

• ¿Cómo podemos relacionar estas consideraciones con la cultura?


Los aspectos en común difieren en gran manera por la forma que hemos sido educadas y los
valores que se nos enseñaron en el hogar, la iglesia y la escuela.
Otro punto que se relaciona a la cultura es que algunas crecieron en el interior del país y esto
modifica hasta la forma de vestirse, otras somos de la capital, crecimos entre centros
comerciales, cines, tiendas de ropa y restaurantes; por ello nuestras actividades varían.

• ¿Cómo han cambiado nuestras formas de vivir respecto a la manera en que se vivía hace
veinte años? ¿Qué elementos nuevos podemos mencionar? ¿Qué elementos, de los que
existían antes, ya no existen o están desapareciendo? ¿Por qué consideramos que han
ocurrido estos cambios?
Hace veinte años las mujeres por lo general se quedaban en casa atendiendo a los hijos, mi
madre por ejemplo nunca trabajó, se dedicaba a cuidarnos y a los quehaceres domésticos, la
economía aún lo permitía.
Había menos mujeres realizando actividades que estaban destinadas a los hombres, hoy la
necesidad ha hecho que las mujeres arriesguen su vida en trabajos pesados.
No teníamos tanta invasión de centros comerciales, productos de marcas extranjeras, centros
de diversión nocturna. La vida era un poco más calmada, y si bien es cierto estábamos en
guerra, pero la violencia no era tanta como hoy en día. No teníamos el temor de ser asaltados
a la vuelta de la esquina, las pandillas no estaban tan organizadas y los chicos aún jugaban
con canicas y piscuchas.
Mis hermanos y yo hubiéramos deseado tener los juegos de video que hay ahora, pero
teníamos que ingeniárnosla con las cajas de cartón y los botes vacios.
Hoy los niños ya no juegan cuerda, ni escondelero; primero porque prefieren estar pegados a
la televisión y segundo porque las calles no son tan seguras como antes.
La publicidad también ha hecho de las suyas y ha venido a imponer las modas más locas,
extrañas y peligrosas, hay más acceso a la pornografía, al alcohol y a las drogas.
Cuando yo tenía quince años ninguno de mis amigos tenía perforaciones en el cuerpo, hoy es
tan común ver en los centros comerciales jovencitos con perforaciones en todos lados.

19
Los cambios que se han dado en mi sociedad no han sido del todo malos, pero creo que hay
muchos que sólo traen desintegración en la familia, rebeldía de parte de los jóvenes y una
decadencia de los valores morales y espirituales.
Son muchos los factores que han desencadenado esto y como antes lo mencionaba, la
penetración de los medios de comunicación en los hogares ha sido un factor muy poderoso al
igual que la crisis económica, ya que ha hecho que los hijos pasen más tiempo alejados de
sus padres.

• ¿Qué importancia puede tener el conocer la cultura de nuestros educandos desde la


perspectiva de la vida cotidiana?
Si conocemos la cultura de nuestros alumnos, nos estamos dando la oportunidad de conocer
sus intereses, sus necesidades y sus dificultades. Sólo así podremos ofrecerles una educación
acorde a estos intereses, una educación que sea verdaderamente significativa y práctica.
Es muy importante que valoremos el entorno en el que nuestros niños se desenvuelven y les
hagamos sentir importantes, si ellos valoran su cultura, su contexto, sus tradiciones; estarán
descubriendo y valorando la oportunidad de pertenecer a un grupo y a una sociedad.
Buscarán así dar lo mejor de ellos, porque sabrán que estarán mejorando al mismo tiempo su
realidad.

Conclusiones

• La cultura es un factor determinante en la vida de las personas, pero no hay culturas


buenas o malas; por lo tanto no puedo establecer juicios sin conocer a cabalidad el porqué
de las prácticas que se realizan en un grupo determinado.

• Vivimos en una sociedad sumergida en el imperio de la tecnicidad pero eso


no significa renunciar a nuestras raíces, al contrario hoy más que nunca
debemos rescatarlas y hacerlas valer; para que nuestros niños y jóvenes se
forjen una identidad propia.

• Educar en la tolerancia y el respeto conlleva a forjarnos un futuro más humano y


esperanzador. Vale soñar un mundo hermanado donde no se sienta temor por ser
diferente.
20
• La educación de los niños debe estar forjada a la luz de los conocimientos nuevos, pero
sin olvidar los viejos conocimientos, aquellos que se transmiten de nuestros antepasados.

• Es importante una educación que permita crecer en autonomía, pero sin que esta pase por
encima del beneficio común, debemos trabajar para alcanzar un beneficio igual para
todos.

• Como adultos debemos romper primero con nuestros propios prejuicios para poder
enseñar a nuestros niños a quitar sentimientos de rechazo y exclusión.

• Los niños deben aprender a aceptar las diferencias entre la gente como variaciones
enriquecedoras del género humano. Necesitan conocer y sentirse bien entre su propia
cultura.

• Al sentirse parte de un grupo específico le encontrarán sentido a los rituales, a las


ceremonias, a los días de fiesta; y a la vez descubrirán y aceptaran las otras
manifestaciones de cultura.

BIBLIOGRAFÍA

Cohen, H. Dorothy. Cómo aprenden los niños. Primera edición en español. Fondo de Cultura Económica.
México, D.F. 1997.

21
22
23

Das könnte Ihnen auch gefallen