Sie sind auf Seite 1von 13

1

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Universidad Central de Chile

PROGRAMA
HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE

NOMBRE DE LA Historia Constitucional de Chile


ASIGNATURA

REQUISITOS Historia del Derecho

UBICACIÓN EN EL Tercer Semestre


PLAN DE ESTUDIOS

CARÁCTER Obligatorio

NÚMERO DE CLASES Seis horas pedagógicas


POR SEMANA

TIEMPO DE TRABAJO LECTIVO EJERCICIO LABORATORI AUTONOMO


POR SEMANA S O

Seis horas Pedagógicas 0 0 Seis horas


Pedagógicas.

CARGA ACADÉMICA 6 Créditos ECTS

1. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile, de carácter


semestral, entrega una visión integral acerca de la continuidad histórica
de las instituciones jurídicas esbozadas en el curso de Historia del
Derecho, desde el encuentro de las culturas americanas y europeas,
durante el proceso de conquista, y en el establecimiento de un régimen
jurídico indiano cuyas líneas fundamentales subsisten durante la
DESCRIPCIÓN DE LA República, hasta nuestros días.
ASIGNATURA 2. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile da a conocer
al alumno las raíces del Derecho chileno y su vinculación con el Derecho
occidental a través del Derecho español castellano.
3. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile da a conocer
al alumno las características de la sociedad castellana y chilena en el
siglo XVII.
2

4. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile da a conocer


al alumno la formación del ordenamiento jurídico chileno en la primera
mitad del siglo XIX, así como su evolución en los siglos XIX y XX, tanto
en lo relativo a derecho público como privado, principalmente la
formación y aplicación de las constituciones gestadas en los diversos
períodos en que se divide su estudio.
5. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile proporciona
al alumno de una conciencia histórico jurídica, así como de capacidad
crítica y de análisis respecto de los textos constitucionales chilenos.
6. El curso de Historia Constitucional e Institucional de Chile da al alumno
un incremento de su nivel cultural a través del conocimiento de la
historia de Occidente, de España y Chile durante los siglos XVI al XX.
ÁREAS DE DOMINIO En general, La Historia del Derecho contribuye de modo directo e inmediato en
DECOMPETENCIAS EN el área de dominio relacionado con la comprensión del Derecho en tanto ciencia
QUE COADYUVA LA social desde un punto de vista histórico y sistémico; y desde allí, incide en todas
ASIGNATURA las restantes áreas de dominio, dado que permite dar una visión general de la
evolución del sistema jurídico actual de acuerdo a sus transformaciones durante
el transcurso de los siglos.

a) Del área de dominio 1, colabora en las siguientes:


COMPETENCIAS EN QUE • Permitir la comprensión de la continuidad histórica de las instituciones
LA ASIGNATURA jurídicas esbozadas en la Cátedra de Historia del Derecho
COLABORA EN
ESPECIAL • Reconocer el establecimiento de un régimen jurídico indiano cuyas líneas
fundamentales perviven durante la República

b) De las áreas de dominio 2, 3, 4, 5 y 6 coadyuva en:


• La determinación del conjunto de fuentes formales que se presentan
durante el derecho indiano y el derecho patrio

a) Dentro del Área de dominio 1, la asignatura en general incide en:


a. Reconocer la pertenencia del Derecho chileno a la tradición
jurídica occidental.
b. Explicar con claridad los conceptos y categorías del Derecho
Constitucional en su evolución histórica, siendo capaz de
APORTE DE LA describir y relacionar de modo general los principios sistémicos
ASIGNATURA EN EL que lo rigen.
ÁREA COGNITIVA
c. Reconocer, describir y relacionar las categorías fundamentales
que determinan la relación Poder-Derecho-Estado.
b) Dentro del Área de dominio 2, 3, 4, 5 y 6, la asignatura en general incide
en:
a. Conocer los principios e instituciones más relevantes de los
textos constitucionales chilenos.
b. Reconocer e interpretar cuerpos normativos, pudiendo apreciar
la evolución de las fuentes formales del derecho, las distintas
etapas culturales que han incidido en su producción,
3

compilación y aplicación.

a) Dentro del Área de dominio 1, la asignatura incide en:


APORTE DE LA • Identificar, definir, describir y asociar conceptos y categorías,
ASIGNATURA EN EL siendo capaz el alumno de distinguir los elementos constitutivos de
ÁREA PROCEDIMENTAL aquellos y de relacionarlos entre sí.
b) Dentro del Área de dominio 2, 3, 4, 5 y 6, la asignatura en general incide
en:
• Indagar y manejar con propiedad las fuentes jurídicas, siendo capaz
de clasificar, ordenar y priorizar.

APORTE DE LA Dentro del Área de dominio 1, la asignatura desarrolla el espíritu crítico, el rigor
ASIGNATURA EN EL intelectual, la proactividad y la colaboración en el trabajo en equipo.
ÁREA ACTITUDINAL
Dentro del Área de dominio 2, 3, 4, 5 y 6, la asignatura desarrolla el realismo y
objetividad en la apreciación de los hechos y en la validación preceptiva de la
norma.

Los objetivos de la asignatura se lograrán a través de exposiciones magistrales


METODOLOGÍA inductivas sobre los tópicos generales de las distintas unidades y especialmente
DE LA mediante lecturas personales, elaboración de resúmenes, mapas conceptuales,
ASIGNATURA exposiciones individuales, discusiones y trabajos grupales, realizados todos bajo
la dirección, supervisión y la actividad inductiva del docente, sin perjuicio del
trabajo individual del alumno fuera de aula.

Entre otros medios el aprendizaje del alumno requerirá su participación en una


o más de las siguientes actividades, sin perjuicio de aquellas que se señalen
como propias de cada unidad de aprendizaje.

1. Clase magistral y/o expositiva, ya bien se utilice o no apoyo audiovisual.


2. Lecturas bibliográficas, controladas o no a criterio del profesor.
ACTIVIDADES 3. Formatos de discusión o de participación en trabajos grupales.
DE
APRENDIZAJE 4. Trabajo y discusión en pares.
5. Responder a preguntas abiertas, a título inductivo.
6. Elaboración de papers o breves trabajos de investigación, explicación o
argumentación acerca de teorías, opiniones o ideas propias de los
contenidos de la asignatura.
7. Exposición de trabajos y/o casos.
8. Visita a museos y recintos históricos.
9. Presentaciones en Power Point.
10. Presentaciones en diapositivas, transparencias o tecnologías similares.
11. Fomento de la utilización de la red Internet.
12. Charlas de autoridades relativas a las diversas áreas de estudio
(Sacerdotes, Parlamentarios, etc.).
4

UNIDADES DEL PROGRAMA


PRIMERA UNIDAD:

INTRODUCCIÓN
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Elementos formativos
1. Conocer la inserción del derecho chileno en el
del Derecho Occidental.
marco del derecho occidental.
Los sistemas jurídicos
europeos y americano al 2. Explicar las causas de la inserción del derecho
momento del encuentro de chileno en el derecho occidental.
ambas culturas.
3. Vincular el derecho chileno con el derecho
2. Formación de los occidental a través del derecho castellano.
diversos estratos sociales, 4. Comprender las diversas concepciones sociales
características, integrantes del derecho y el positivismo jurídico.
y legislación.

3. El Derecho Común. El
Derecho Católico. El
Positivismo Jurídico. Las
concepciones sociales del
derecho.
Actividades particulares a realizar en la unidad:
(a) en aula: Clase expositiva, control de lectura y la elaboración de fórmulas.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Doce sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

SEGUNDA UNIDAD:
BASES DEL DERECHO
INDIANO

Contenidos. Criterios de Evaluación.


5

1. Derecho Público.
1. Conocer y explicar la concepción del poder
Concepción del poder en la
temporal y espiritual en la época indiana.
época indiana y la dualidad
de poderes: Estado e 2. Conocer y explicar el papel de la Iglesia y sus
Iglesia, ámbito de instituciones en Indias.
aplicación o soberanía.

2. Gobierno Espiritual:
Derecho de patronato:
concesión y contenido. El
Regalismo. La Iglesia en
Indias.

3. Gobierno Temporal. El
Estado en Indias.
Gobernación temporal: las
ramas de gobierno, justicia,
guerra y hacienda

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva, control de lectura y la elaboración de fórmulas.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Doce sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

TERCERA UNIDAD:
LA ILUSTRACIÓN Y LOS
INICIOS DEL DERECHO
MODERNO

Contenidos. Criterios de evaluación.


6

1. El Iusracionalismo.
1. Conocer y explicar el fenómeno de la Ilustración,
Antecedentes en los siglos
desde el punto de vista jurídico y político.
XVI y XVII.
Iusracionalismo e 2. Conocer y explicar la concepción católica y
Ilustración. Principios nacional de la Ilustración.
jurídicos fundamentales.
Su concepción del derecho, 3. Conocer y explicar la nueva concepción de
de la sociedad política y Estado y de la Administración.
del derecho privado penal y 4. Conocer y apreciar las fuentes del derecho
procesal. durante esta época.

2. La ilustración europea. 5. Conocer y explicar el papel de las universidades;


El absolutismo ilustrado en 6. Conocer y explicar el surgimiento de los
España e Indias: la derechos nacionales;
concepción católica y
nacional de la ilustración. 7. Conocer y explicar las formas de fijación del
derecho.
3. Moderna concepción de
Estado. Ampliación de sus
fines y transformación de
sus instituciones.
Formación de la
administración. Reformas
borbónicas en materia de
administración, judicatura
y economía.
Modificaciones y creación
legislativos.

4. Fuentes de derecho.
Derecho específico de
Indias: auge de la
legislación orgánica.
Afirmación del derecho
nacional frente al derecho
común; surgimiento de un
derecho criollo. Las
Academias de Leyes y
Práctica Forense. Las
universidades americanas y
chilena. El proceso de
recopilación de las leyes
metropolitana e indiana.

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva y control de lectura.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Cuatro sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

CUARTA UNIDAD: EL
PROCESO DE
EMANCIPACIÓN
AMERICANA Y LA
7

INDEPENDENCIA DE
CHILE

Contenidos Criterios de Evaluación


8

1.- La independencia
1. Conocer y explicar los primeros movimientos
política. Antecedentes
juntistas en Latinoamérica.
internos y externos. La
independencia de 2. Conocer y explicar los antecedentes de la
Hispanoamérica. La independencia de los países latinoamericanos, en
Independencia de Chile, 18 especial de Chile.
de Septiembre de 1810.
3. Conocer y explicar los principios del Estado
2.- El Constitucionalismo en Constitucional y su aplicación en Chile;
Chile. Principios 4. Conocer y explicar el fenómeno de la
fundamentales y consolidación del Estado Constitucional en Chile.
doctrinarios del
constitucionalismo. Ensayos 5. Conocer y explicar las diferencias entre las
constitucionales de la Patria diversas constituciones producto del
Vieja, principios y pensamiento reinante en el período de su
características comunes. promulgación.
Monarquía constitucional.
• Reglamento
Constitucional de 1811,
génesis, contenido,
características y críticas.
• Reglamento
Constitucional Provisorio
de 1812, génesis y
sanción, contenido y
características.
Importancia de su
artículo 2º y 5º.
• Constitución de
1814, génesis, contenido
y características.
Importancia de su
artículo 5º y 8º, críticas.
3.Constituciones de
O’Higgins.
• Constitución de
1818, génesis,
antecedentes y
contenido.
• Constitución de
1822, génesis,
antecedentes, contenido
y crítica.
4. Constitución moralista de
1823, génesis, antecedentes,
contenido, organización de
la vida cívica, características
y aplicación con sus
respectivas consecuencias,
críticas.
5. Leyes Federales, génesis,
antecedentes, contenido,
características y
consecuencias.
6. Constitución de 1828,
génesis, antecedentes,
contenido y consecuencias.
9

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva y control de lectura.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Cinco sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

QUINTA UNIDAD:
LA CONSOLIDACIÓN
DEL ESTADO
CONSTITUCIONAL

Contenidos Criterios de Evaluación

1.- Pensamiento Político de Diego 1.- Conocer y explicar la importancia de


Portales y su aporte a la estabilidad don Diego Portales.
autoritaria de la Patria.
2.- Conocer y explicar el contenido de
2.- Constitución de 1833, génesis, la Constitución de 1833 y las reformas
antecedentes y contenido. Ley liberales.
interpretativa del artículo 5º. Ley de
reelección del Presidente de la
República, reformas bajo el Gobierno
de Errázuriz, Zañartu y reformas
constitucionales en los gobiernos de
Balmaceda y Jorge Montt.
3.- Revolución de 1891. Surgimiento
del Parlamentarismo.
4.- Constitución de 1925, génesis,
contenido y reformas de 1970.

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva y control de lectura.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Dos sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

SEXTA UNIDAD:
EL PROCESO DE
INDEPENDENCIA
JURÍDICA DE CHILE

Contenidos Criterios de Evaluación


10

1. Desarrollo histórico del


1. Conocer y explicar los efectos y
Estado chileno y de las
transformaciones del Estado Constitucional en
instituciones estatales. Los
Chile
partidos políticos y su
participación en el régimen
parlamentario, y
transformaciones del 2. Conocer y explicar el fenómeno de la
Estado constitucional. codificación en Chile y su efecto en las fuentes
formales existentes;
2. La codificación en Chile.
Pervivencia del Derecho
Indiano. El movimiento 3. Conocer y explicar el panorama de las fuentes
codificador Tendencias de formales en Chile.
la codificación en Prusia,
Austria y Francia y el
constitucionalismo en
Estados Unidos y en
Francia. El Código Civil y la
primacía de la ley sobre la
costumbre y la
jurisprudencia. Principios
jurídicos de la codificación
iusnaturalista racionalista
y su introducción en los
códigos nacionales.

3. Fuentes del derecho.


Primacía del derecho
legislado: constitucional y
codificado.

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva y control de lectura.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Plazos: Diez sesiones de 2 horas pedagógicas cada una.

SEPTIMA UNIDAD: EL
POSITIVISMO LEGAL
EN EL SIGLO XX

Contenidos Criterios de evaluación.


11

1. El estado constitucional.
1. Conocer y explicar los orígenes del
La Constitución de 1925.
constitucionalismo chileno del siglo XIX.
Separación de la Iglesia y el
Estado. Los quiebres
constitucionales de 1931 y
1973. Expansión de la
administración de las
instituciones para
estatales. Su proyección
hasta la actualidad.

2. El positivismo legalista
en Chile. La doctrina social
de la Iglesia y su influencia
en la legislación social y
laboral. Fuentes del
Derecho. Formas
extraconstitucionales de
legislación; decretos leyes y
decretos con fuerza de ley;
su aplicación y vigencia. La
ley privilegio para sectores
y actividades
determinadas; los
estatutos. Pervivencia del
positivismo legal.
3. Antecedentes de la
Constitución de 1980.

Actividades particulares a realizar en la unidad:


(a) en aula: Clase expositiva y control de lectura.
(b) fuera del aula: La realización de lecturas controladas de bibliografía atinente
al tema.

Tiempo aproximado: Quince sesiones de 2 horas pedagógicas cada una, es decir,


30 horas pedagógicas.

El programa de la asignatura contempla dos pruebas solemnes, una evaluación


de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno durante el curso del
PLANIFICACIÓN DE
semestre y un examen final que medirá el logro de las competencias a que se
EVALUACIÓN POR
orienta la asignatura.
UNIDADES
La ponderación de cada una de las pruebas solemnes será del 40% y 60% para la
nota de presentación a examen y se rendirán en la época que fije el calendario
elaborado por la Escuela. Las pruebas solemnes miden el estado de avance en el
logro de las competencias propias de la asignatura, con arreglo a los criterios de
evaluación que se indican en cada unidad.
Aprobarán la asignatura aquellos alumnos que aprobando el examen obtengan
como nota final una calificación igual o superior a 4.0, de conformidad al
Reglamento.

Tendrán derecho a rendir examen los alumnos que obtengan durante el


semestre una nota de presentación igual o superior a la mínima que fije el
Reglamento.
12

El examen consiste en una evaluación escrita, global y acumulativa que busca


medir el logro de las competencias en que tiene injerencia la asignatura. Su
aprobación exige:
• Conocer y comprender el contenido de las distintas unidades de la
CRITERIOS DE asignatura, de acuerdo a los criterios de evaluación en ellas
EXAMINACIÓN FINAL señalados.
DE LA ASIGNATURA
• Explicar apropiadamente, con un mínimo de errores, los conceptos
fundamentales de la asignatura, utilizando un lenguaje formal
suficientemente claro y preciso.
• Determinar las partes de los objetos y contenidos disciplinares,
discriminando según su importancia, asociando y estableciendo
relaciones lógicas entre ellos.
• Aplicar los conceptos y categorías de la asignatura a la resolución
consistente y justificada de un determinado problema planteado.
El diseño del examen corresponde al Departamento de Ciencias del Derecho.

1. AVILA MARTEL, ALAMIRO DE. Impresos relativos a la declaración de


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA independencia de Chile. Editorial Jurídica de Chile.

2. BRAVO LIRA, BERNARDINO. Historia de las Instituciones Políticas de Chile


e Hispanoamérica. Editorial Jurídica de Chile.
3. CAMPOS HARRIET, FERNANDO. Historia Constitucional de Chile.
Santiago, Editorial Jurídica de Chile. Varias reimpresiones.
4. DOUGNAC RODRIGUEZ. ANTONIO. Manual de Historia del Derecho
Indiano. Segunda edición. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
5. DOUGNAC RODRIGUEZ, ANTONIO & VICENCIO EYZAGUIRRE, FELIPE
(EDITORES). La escuela chilena de historiadores del derecho y los estudios
jurídicos en Chile. Universidad Central de Chile. Dos tomos.
6. ESPINOSA QUIROGA, HERNAN. La Academia de Leyes y Práctica Forense.
Editorial Jurídica de Chile. 1957
7. EYZAGUIRRE, JAIME. Ideario y ruta de la emancipación chilena. Editorial
Universitaria.
8. GARCIA-GALLO, ALFONSO. Metodología de la Historia del Derecho
Indiano.
9. GARCIA –GALLO, ALFONSO. Estudios de Historia del Derecho Indiano.
Editorial Instituto Nacional de Estudios Jurídicos. Madrid 1972.
10. PALMA, ERIC. Reflexiones en torno a una concepción polifacética para una
historia del derecho de los siglos XIX y XX. Revista Ius Et Praxis, año 3, N° 3,
páginas 325 a350, Universidad de Talca, 1997.
11. PALMA ERIC. Historia del Derecho Chileno Contemporáneo, Introducción.
Universidad Central de Chile. Santiago, Chile, 2001.
12. PALMA, ERIC. Historia del Derecho Chileno contemporáneo II (1808 –
13

1830). Universidad Central de Chile. Santiago, Chile, 2002


13. PALMA, ERIC. Historia del Derecho Contemporáneo. Tomo IV (1865 –
1924).
14. SALAZAR, GABRIEL; PINTO, JULIO (coordinadores). Historia
contemporánea de Chile. LOM Ediciones, 1999-2002.- 5 volúmenes,
15. TOMAS Y VALIENTE, FRANCISCO. Manual de Historia del Derecho
Español. Segunda reimpresión de la cuarta edición. Editorial Tecnos, Madrid,
1996.
16. VIAL CORREA, GONZALO. Historia de Chile (1891 – 1973), Zig-Zag, 2001,
cinco volúmenes publicados a la fecha.
17. Edwards Vives, Alberto y Frei Montalva, Eduardo: “Los Partidos Políticos
Chilenos”. Editorial del Pacífico S.A., 1949.
18. Palma, Eric: “Historia del Derecho Chileno (1808 – 1924). Facultad de
Derecho Universidad de Chile, 2004.

Das könnte Ihnen auch gefallen