Sie sind auf Seite 1von 10

El problema científico.

Significación de la etapa exploratoria-formulativa.

La investigación científica representa, según se ha precisado, una actividad


intencionalmente encaminada a la solución de problemas mediante el descubrimiento
de nuevos conocimientos teóricos y de aplicaciones prácticas que posibiliten dar
respuesta a las demandas del propio saber científico, así como a aquellas
relacionadas con la producción, los servicios educacionales y de salud, el
mejoramiento de la calidad de vida social, familiar e individual, entre otras.

Sin embargo, los problemas científicos no están dados apriorísticamente ni se


presentan ante nosotros de forma acabada y evidente. Por el contrario, tienen que ser
develados a partir de una inmersión crítica en el mundo real.

En efecto, la observación de los fenómenos en su plenitud y diversidad, y la


identificación de hechos totalmente desconocidos, inesperados, que no pueden ser
explicados o cambiados apelando al arsenal teórico-práctico existente en la ciencia,
permite identificar la existencia de situaciones problémicas que por su importancia
exigen ser investigadas.

Aquí radica la significación de la etapa exploratoria-formulativa, donde tiene lugar un


primer abordaje o aproximación a la realidad, con la finalidad de problematizarla,
aislando aquellos segmentos que es necesario comprender y cambiar. Como destaca
en este sentido Raúl Leis:

“Si no partimos de nuestra realidad para comprenderla, mal podremos


transformarla; pero partir de la práctica no significa quedarse en las
apariencias, sino ir acercándose a la esencia de esa realidad y esa práctica.”
( 25 )

Precisamente, en el proceso concreto del conocimiento, el científico ascenderá, en


etapas posteriores, desde la contemplación viva hasta el momento de la reflexión
teórica, retornando finalmente a la praxis.

La formulación de todo problema científico es entonces resultante de un trabajo


indagatorio orientado por un enfoque constructivo y creativo y por una singular
relación dialéctica entre la teoría y la praxis; en la medida en que la observación
de la realidad pone al descubierto discrepancias y contradicciones, estas son
examinadas desde determinados referentes teóricos y se elabora paulatinamente la
estructura conceptual que servirá de fundamento a todo el proceso investigativo.

Es importante enfatizar al respecto que la planificación de la investigación estará


siempre precedida a nuestro entender, por la etapa de formulación del problema a
partir de los resultados del estudio exploratorio. Esta perspectiva contribuye así a
trascender una de las limitaciones fundamentales del enfoque positivista clásico, que
establece como punto inicial de la investigación la planificación, programándose las
consecutivas etapas sobre la base de un problema que frecuentemente ha sido
generado al margen del cuestionamiento de la praxis social y científica.
Por otra parte, nos interesa precisar que dado el papel central de los problemas
científicos en el momento exploratorio-formulativo, así como en el proceso
investigativo en su conjunto, pasaremos seguidamente a profundizar en sus
características, requisitos y clasificación, como premisas esenciales para comprender
la metodología de esta etapa, que se explicará con posterioridad.

El problema científico.

Diversos son los problemas que a diario enfrentamos, inmersos en la actividad


práctica desplegada en las esferas de la vida personal, social, laboral, cultural,
científica o política.

No obstante, muchas veces esas situaciones pueden ser solventadas con el recurso
de conocimientos y modos de acción cuya validez y eficacia han sido previamente
comprobadas por la ciencia.

Consecuentemente, en tales circunstancias no surge el imperativo de investigar para


encontrar una solución, ya que ésta es conocida. Sólo es necesario buscar los
medios y mecanismos para implementarla, aplicándola en una nueva situación.

Supongamos que se pretende desarrollar un programa de salud comunitaria


que comprende, entre otras acciones concretas, la protección de la población
contra determinadas enfermedades infecto-contagiosas, como la viruela, la
tuberculosis, la hepatitis B, entre otras. Si tomamos en consideración la
disponibilidad actual en el mercado farmaceútico, de vacunas seguras, el
problema existente puede ser resuelto buscando los recursos financieros para
adquirirlas, organizando una campaña de vacunación masiva, preparando al
efecto al personal médico y paramédico y llevando a la práctica el plan
concebido.

No estamos entonces en este caso, ante un problema científico, puesto que la


situación existente no presupone trascender los límites del saber ya alcanzado
y de las prácticas consolidadas. Sin embargo, en otras enfermedades
transmisibles, como el SIDA, la puesta a punto de una vacuna constituye un
auténtico problema científico, ya que su respuesta no se encuentra aún dentro
del bagaje de conocimientos y tecnologías científicas actuales, estimándose
inclusive que las investigaciones pueden extenderse durantes varios años
antes de arribar al resultado esperado.

Por tanto, aunque la investigación se encamina siempre a la búsqueda de


conocimientos para solucionar determinados problemas, no podemos obviar las
diferencias entre conocer e investigar, así como entre el problema cotidiano y el
problema científico. Este último implica ir más alla de lo conocido, por cuanto los
viejos saberes y formas de actuación resultan insuficientes o ineficaces para explicar
una situación o para cambiar el curso de la acción de ciertos fenómenos.

Así, tal como lo define el metodólogo Ricardo Burguette, el problema científico es un


“conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia.” ( 26 ) Constituye
entonces una forma de conocimiento que pone de manifiesto nuestro
desconocimiento:
“Formular un problema científico significa el conocimiento de nuestra propia
ignorancia, o el descubrimiento de que sobre tal fenómeno desconocemos una
u otra cosa.” ( 27 )

El investigador, al descubrir el problema, se enfrenta a una “interrogación


cognoscitiva o práctica”, aísla determinado segmento de lo desconocido o irresoluto,
delimitando una porción de la realidad respecto a la cual el conocimiento es
defectuoso o los modos de actuación son insatisfactorios.

Para que el científico sea capaz de tomar conciencia de lo desconocido, para que
conozca su propia ignorancia en una esfera, es indispensable una previa
acumulaci’on de conocimientos que permitan, precisamente, descubrir que a’un falta
algo por conocer. Desde esta ‘óptica plantea Francisco Rodríguez:

“El problema de la investigación es una pregunta acerca de un hecho o región


de fenómenos de la realidad cuya respuesta ( o solución ) no está contenida en
el caudal de conocimientos existentes hasta ese momento.” ( 28 )

Observamos entonces que el problema constituye un eslabón intermedio entre el


conocimiento ya adquirido y el que se desconoce o busca: expresa el movimiento
permanente del saber de lo conocido a lo desconocido y de lo desconocido a lo
conocido.

Si tenemos en cuenta que la esfera de lo ignoto es siempre mayor que la esfera de lo


ya descubierto - porque inagotable es la propia realidad -, comprenderemos la
trascendencia e importancia que tiene el planteamiento de problemas para el
desarrollo del saber humano, ya que, como interrogante, impulsa todo el proceso
investigativo con vistas a buscar su solución.

Consecuentemente, cada vez que un problema es resuelto, el ser humano da un paso


hacia adelante en el camino infinito de la búsqueda del conocimiento teórico y
practico.

El problema no sólo posibilita delimitar la esfera de lo desconocido por la ciencia, sino


también organizar el proceso investigativo y dirigirlo a un fin concreto. Luego, toda la
actividad de investigación se estructura en torno al problema: los objetivos, la
hipótesis, los métodos y técnicas, entre otros, son construidos en función de la
búsqueda de la solución de cada problema particular.

ThemeGurus

Usted es nelson javier surubí yaibona (Salir)


Requisitos del problema científico.

FUNDAMENTACION TEORICA

SIGNIFICACION TEORICA, PROBLEMA POSIBILIDADES DE

PRACTICA Y CIENTIFICO SOLUCION

METODOLOGICA

ADECUADA FORMULACION

EN EL LENGUAJE DE LA

CIENCIA

Figura No. 11. Requisitos del problema científico.

A) Fundamentación teórica.

El problema científico, como eslabón intermedio entre el conocimiento que se


posee y lo que todavía es desconocido, ha de tener profundas raíces en la suma
de saberes alcanzados por la ciencia en cuestión

En consecuencia, toda investigación exige adentrarse en el estudio


bibliográfico, estructurando los antecedentes y la historia del problema, su
lugar en el contexto del desarrollo de la ciencia, los aspectos que han sido
previamente abordados y las teorías consolidadas, precisando al mismo tiempo
los supuestos teórico-metodológicos a partir de los cuales se intenta buscar la
solución, y que conforman el marco teórico referencial en el cual
profundizaremos mías adelante.

B) Significación teórica, practica y metodológica.

Un verdadero problema contribuye, al ser resuelto, a enriquecer las teorías


existentes en una disciplina determinada, a satisfacer las demandas y
necesidades de la practica ( social, educativa, productiva, etc. ) o a perfeccionar
la propia metodología de una ciencia.

Precisamente, la responsabilidad del científico y sus valores ‘éticos se ponen


de manifiesto al abordar problemas significativos e importantes para le
bienestar común.

C) Posibilidades de solución.

El carácter científico del problema depende también de las condiciones reales


existentes para afrontar su solución, cuestión que se relaciona directamente
con los factores inherentes a la propia ciencia ( posibilidades concretas en el
orden teórico y metodológico ), así como otros de tipo material ( disponibilidad
de recursos financieros y humanos, tiempo necesario, etc. )

D) Adecuada formulación en el lenguaje de la ciencia.

La formulación del problema esta vinculada estrechamente con las


aproximaciones teóricas y empíricas que se van alcanzando sucesivamente a lo
largo de la etapa exploratoria, y que permiten claridad y precisión en el
planteamiento de la interrogante investigativa, tomando en consideración el
manejo riguroso de los conceptos y variables, las relaciones entre ‘estas, las
especificaciones espacio-temporales, entre otros.

Aunque estas exigencias serian retomadas a trabes del presente capitulo,


resulta ‘útil aquí considerar que representan en su conjunto, criterios efectivos
para la valoración de la cientificidad de los problemas, pudiendo derivarse de
ellas diferentes interrogantes, algunas de las cuales se muestran en el cuadro a
continuación

CIENTIFICIDAD DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

FUNDAMENTACION TEORICA

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se fundamenta el problema en los


conocimientos acumulados por la ciencia?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se ha realizado la historia del problema,


estableciendo las teorías que explican esta esfera de forma integral o parcial?

¿Se ha construido un marco teórico como estructura conceptual de referencia,


precisando las propias posiciones?
SIGNIFICACION TEORICA, PRACTICA Y METODOLOGICA

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Permite enriquecer el conocimiento


existente, comprobar o refutar las teorías o construir una nueva?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Sugiere nuevos caminos, ideas e


hipótesis para investigaciones ulteriores?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿En que sentido contribuye al caudal


metodológico de la ciencia? ¿Propone nuevas metodologías, procedimientos y
medios?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Cuales son sus beneficios prácticos?


¿En que esferas? ¿A que grupos de personas?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿En que medida son generalizables los


resultados?

POSIBILIDADES DE SOLUCION

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se cuenta con los recursos financieros


y materiales requeridos?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Existe el personal capacitado o la


posibilidad inmediata de entrenarlo?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Es posible solucionar el problema en el


periodo de tiempo previsto?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se dispone de los recursos


metodológicos, técnicos e instrumentales para recoger y procesar la
información?

ADECUADA FORMULACION EN EL LENGUAJE DE LA CIENCIA

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Queda explícita en la formulación cuál


es la pregunta que se pretende dilucidar?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se ha redactado de forma clara y


precisa, sin ambigüedades, empleando los términos propios de la ciencia?
<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Expresa unívocamente las variables
estudiadas y los nexos entre ellas?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Evidencian las variables la posibilidad


de ser medidas empíricamente?

<!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->¿Se precisan los limites espacio-


temporales?

Figura No. 12. Criterios para valorar la cientificidad del problema.

2.2. Tipos de problemas científicos.

PROBLEMAS CIENTIFICOS

DESCRIPTIVOS EXPLICATIVOS

¿COMO? ¿POR QUE?

Características, rasgos y . Nexos e


interrelaciones

cualidades típicas. causales.

Etapas, momentos. . Mecanismos internos.

Niveles, grados. . Regularidades y leyes

funcionales.
El proceso de formulación de los objetivos.

1. Todo objetivo debe tener una sola y exclusiva intención pedagógica.

Esto se refleja en la presencia de un solo verbo en el objetivo, el cual expresa la


acción, ya sea predominantemente intelectual o práctica a ejecutar y que recae
sobre el contenido que porta.

2. Especificar el carácter de la acción a la que responde la habilidad propuesta.

Nos referimos en este caso al carácter evaluable, si se quiere medible de la acción


propuesta. Acciones como “conocer, saber, lograr, aprender, aprehender,
desarrollar” no reflejan intenciones precisas, capaces de orientar el aprendizaje.
Incluimos un listado de acciones que puede ser enriquecido con las necesidades
de cada asignatura. Aún más importante que este listado de sugerencias son las
observaciones sobre su utilización. En muchas oportunidades el docente tiene la
idea global de la acción que se propone indicar a los alumnos pero no alcanza a
precisarla.
El listado de sugerencias tiene básicamente la función de orientar al docente a
encontrar la acción exacta que requiere el objetivo.

3. El objetivo se formula en función del estudiante en tanto es objetivo de aprendizaje.

Uno de los errores más comunes en la formulación del objetivo es redactarlo de la


forma como lo cumple el profesor, por ejemplo:
“Lograr que los alumnos desarrollen la sensibilidad respecto a ... “, “Despertar el
interés hacia tal contenido... “, “Motivar a los alumnos para... ,o “Desarrollar la
capacidad de... “.
En cualquiera de los casos anteriores, además de proponerse acciones ambiguas
o imprecisas, el modelo de meta a alcanzar se logra por el profesor, es decir, su
intención es la de ser objetivos de enseñanza y no de aprendizaje. La intención
debe recaer en los estudiantes a quienes corresponde el papel protagónico en el
aprendizaje.

4. El objetivo porta un contenido expresado en una idea rectora.

La justa determinación de los niveles de sistematicidad y profundidad del contenido


que porta el objetivo permiten al profesor formularlo de forma clara y precisa,
indicando la particularidad del conocimiento o valoración orientado por la acción
del objetivo. El mismo debe, por tanto, expresarse de manera sintética y
generalizadora a fin de orientar exactamente qué contenido deben asimilar los
estudiantes.

5. El objetivo debe expresar las condiciones bajo las cuales debe ser logrado por los
estudiantes.

Si bien en los niveles de sistematicidad de programa de asignatura y sus


respectivas unidades las condiciones expresan la tendencia o estrategia general
para su cumplimiento, en los objetivos a nivel de clase las condiciones deben ser
precisas y particulares.
Tomemos como ejemplo los objetivos de programa siguientes:
“Evaluar la importancia de los recursos minerales de los departamentos del país
según el mineral, potencial de reserva, tecnología de extracción y nivel de
aprovechamiento a un nivel reproductivo.
“Describir el contexto geográfico y socio - cultural de la provincia Murillo mediante
la utilización de mapas y cuadros estadísticos a un nivel aplicativo”.
“Evaluar las noticias relativas al movimiento sindical del magisterio en los órganos
de prensa La Razón, Presencia y Tribuna de trabajadores en cuanto a
contenido, sentido político y género literario a un nivel aplicativo.
En los objetivos de clases las condiciones se pueden referir a diferentes aspectos,
como por ejemplo, la contextualización y/o precisión del contenido, los medios de
enseñanza necesarios, la forma de organización de la enseñanza, sí es en grupo o
individual, el tipo de método seleccionado, etc
Ejemplos:
Realizar el levantamiento topográfico de un área de mil metros cuadrados
mediante el uso del instrumental y el trabajo de equipo a un nivel reproductivo
- aplicativo.
Enjuiciar los aportes fundamentales del pensamiento filosófico de Platón,
particularmente en lo relativo a la teoría de las ideas en el contexto del período
socrático mediante el trabajo independiente con la literatura especializada a un
nivel aplicativo.
Es importante hacer notar que si bien se insiste en que los objetivos deben contar
con un solo verbo que indica la acción de aprendizaje, al referir las condiciones en
que debe ser alcanzado, generalmente se emplean frases como: en función de..., a
partir de...dada la condición..., mediante el uso de...,etc.
Sin embargo, en todos los casos anteriores, la intención es la de sustantivar
acciones que funcionan como condiciones para el cumplimiento de la acción o
intención principal propuesta en el objetivo.

6. Todos los objetivos dentro de un trabajo científico dan respuesta al problema


científico.

El objetivo es la guía para toda investigación y como tal debe perseguir la solución
del problema científico. En caso que esto no se logre el objetivo o el problema
deben ser revisados.

Das könnte Ihnen auch gefallen