Sie sind auf Seite 1von 46

Año: 11, Vol: 11 No.

2 Mayo de 2011
Directorio Responsables de Sección

Responsables de Sección

Historia
Directorio Juan Manuel Cervantes Sánchez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Bertha Lucila Velázquez Camacho
Secretaría de Educación Continúa y Tecnología
Culturars
Biblioteca MV José de la Luz Gómez Ana María Román de Carlos
MVZ MPA Germán Valero Elizondo
Tópicos Veterinarios
Cristian López Montelongo
Créditos
Expresiones Veterinarias Conoce tu Biblioteca
Publicación trimestral Arturo Durazno López

Conoser Humano
Comité Editorial
Felipe Román López
Ana María Román de Carlos
Juan Manuel Cervantes Sánchez Dr. Cuervo
Eutimio González Luarca Carlos Ángeles Toriz
Felipe Román López
Los estudiantes escriben
Bertha Lucila Velázquez Camacho María de Jesús Tron Fierros
Fernando Carlos Hernández
Cristian López Montelongo Soporte del Proyecto PAPIIT 403502
150 años de educación veterinaria
Isidro Castro Mendoza en México
María de Jesús Tron Fierros
Diseño original
Editora Gilberto Aparicio Guerrero
Jorge Maldonado Montiel
Ana María Román de Carlos Ricardo Aguilar

Coordinador Editorial Diseño Nueva imagen


Carlos Ángeles Toriz Ariana Martínez Bernal

Mantenimiento y Publicación
Carlos Ángeles Toriz

Indizada desde 2004 por LATINDEX


Objetivos

Expresiones Veterinarias pretende acompañar tanto a profesores como estu-


diantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, en un entorno digital, para con-
tribuir a un enriquecimiento cultural de nuestros lectores. Desea también esta-
blecer un puente entre los usuarios y los servicios de información a los que
pueden acceder.

Para lograr lo anterior, incluye temas veterinarios de actualidad, noticias y


avisos sobre el sector pecuario mexicano y sobre el mundo de la información,
así como temas sobre la historia de la medicina veterinaria y zootecnia en
México además de arte y cultura general. Existe una sección en la que los lec-
tores podrán conocer un poco más acerca de los libros y sus autores.

Expresiones Veterinarias se pone a disposición de los que deseen difundir


algún artículo, puede ser médico veterinario, alumno o profesional de la infor-
mación o ciencias afines. Esperando se logren los fines de la revista, esperamos
sea de su agrado y apreciaremos nos envíen sus opiniones y comentarios que
servirán para enriquecer las diferentes secciones.
Editorial 5
Conoce tu Biblioteca

Catálogos Bibliográficos de la Biblioteca "MV José de la Luz Gómez"


Ana María Román de Carlos 6
Cono-Ser Humano
Resumen La caída de los gigantes
Felipe Román López 10
EL CANTO GREGORIANO
Alejandro Tron Oribe 12
Cultur-Ars
¿Qué es en realidad la locura?
Constanza Infante Ingles 14
Dr. Cuervo
Día del Maestro
Dr. Felipe Román López 16
Los Estudiantes Escriben
Fauna silvestre en peligro de extinción IV
Rubén Blanco Reyes 18
Historia
"Las primeras mujeres Médicas Veterinarias Zootecnistas en México"
María de Jesús Tron Fierros 22
Viaje de estudios a la Texas A&M University
Irene Joyce Blank Hamer 26
TESTIMONIOS SOBRE EL CABALLO EN LA HISTORIA DE MEXICO
José Eugenio Villalobos Guzmán 28
Una mirada a través de la historia de la medicina veterinaria a través de
la vida y obra de José de la Luz Gómez. Resumen. 32
Felipe Román López

Topicos Veterinários
IMPORTANTE REUNIÓN OFICIAL SOBRE MÉTODO ARCÓN EN
EL CENTRO NACIONAL DE LA TÉCNICA CANINA DE CUBA 36
Jaime Parejo
El médico veterinario y el bienestar animal
MVZ MSP Celia Martínez Marroquín 38
Los médicos veterinarios zootecnistas y las inteligencias múltiples.
MVZ María de Jesús Tron Fierros 44
Queridos lectores:

Mayo, mes de muchas celebraciones. En Lyon, Francia se conmemoró el aniversario 250 del inicio de la
medicina veterinaria mundial. ¡Enhorabuena!

La sección de Historia de la Medicina Veterinaria nos narra los acontecimientos durante, hasta donde yo
sé, el único viaje de estudios de estudiantes mexicanos a Texas A & M ¡Toda una aventura! También
nos dan a conocer a las primeras médicas veterinarias mexicanas.

La sección de Tópicos Veterinarios presenta otro de los muchos éxitos que tiene y tendrá un gran amigo
de esta revista. Jaime Parejo y su método Arcón. El médico veterinario y el bienestar animal y el médico
veterinario y las inteligencias múltiples son otros temas abordados aquí.

La sección de Conoce tu Biblioteca nos muestra los catálogos bibliográficos de la facultad.

Dr. Cuervo presenta algo sobre el maestro ¡Felicidades a todos!

En lo que corresponde a arte y cultura tenemos a La Castañeda, el manicomio, la caída de los gigantes y
el canto gregoriano. La constante últimamente ha sido contar con nuevas aportaciones. Agradezco su
confianza.

Los estudiantes nos presentan su versión sobre la fauna en extinción.

Afectuosamente

Ana María Román de Carlos


Catálogos Bibliográficos de la Biblioteca "MV José de la Luz Gómez"

Ana María Román de Carlos


Biblioteca “MV José de la Luz Gómez”
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F. C. P. 04510

Información obtenida en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/biblioteca/practica.html

http://dgb.unam.mx/

En esta página, estimado lector, puedes conocer y acceder a los diferentes catálogos de las ocho bibliote-
cas de la Facultad, disponibles para encontrar las referencias bibliográficas que necesitas, estas aplicacio-
nes de búsqueda fueron desarrolladas por la Subdirección de Informática de la Dirección General de Bi-
bliotecas (DGB):

Catálogos generales de la FMVZ.


Esta página web ya habitual para tus búsquedas de información, te permite búsquedas específicas de tus
temas de interés por tipo de material. Puedes buscar en las bases de datos de las ocho bibliotecas de la
Facultad, los libros, revistas, tesis y videos.
Búsqueda multibase
Permite la navegación a través de todas las colec-
ciones que pertenecen a la Biblioteca de la Facultad.
Es una aplicación para el Sistema Bibliotecario de la
UNAM, que permite localizar el material bibliográfico
en varias bases de datos o colecciones.

Alerta bibliográfica.
Realiza búsquedas en la base de datos de la Bibliote-
ca que elijas, del material adquirido recientemente.
Multibase multibiblioteca
Es una aplicación que permite la localización del
material bibliográfico en las bases de datos de
varias instituciones de educación superior como
son: la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co, la Universidad Iberoamericana, el Instituto
Tecnológico de Monterrey, la Benemérita Univer-
sidad Autónoma de Puebla, entre otras. En este
prototipo se utilizan protocolos internacionales
para la recuperación de información.

Búsqueda multibase DGB


Permite la navegación a través de todas las
colecciones que pertenecen a los diversos
catálogos generales de la DGB-UNAM.
Catálogo nacional de bibliotecas académicas des-
arrollado por DGB

Catálogos generales
A partir de ésta página, puedes acceder a las diferen-
tes bases de datos que se tienen disponibles en la
UNAM e instituciones afiliadas.

Los recursos electrónicos sólo pueden ser utilizados


estando en cualquier computadora del Campus
UNAM o bien, solicitando clave de alumno o profe-
sor, en la página principal
http://www.dgbiblio.unam.mx/.
Resumen La caída de los gigantes

Felipe Román López

Ken Follet. La caída de los gigantes.


Random House Mondatori. 2010

Se trata de una novela épica que narra las historias de cinco familias, durante los
años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de
hombres y mujeres por sus derechos, esencialmente su derecho al voto.

Entrelaza la actuación de personajes históricos reales con otros ficticios: estadou-


nidenses, ingleses y escoceses, franceses, alemanes y austriacos, rusos y gale-
ses.

La historia comienza en 1911, el día de la coronación del Rey Jorge V, en la Abadía de Westminster,
fecha en que William, de la familia Williams, a los 13 años de edad inicia su trabajo en la mina de
carbón, propiedad del conde Fitz Fitzherbert (aristócrata inglés). Describe en forma vívida las condicio-
nes en que trabajan en el interior de la mina y los accidentes laborales que, si ocasionan la muerte de
los trabajadores, las viudas quedan desprotegidas y obligadas a abandonar las casas que los patrones
habían proporcionado a los trabajadores, lo que ocasiona la primera huelga de los mineros.

Las familias de las diferentes nacionalidades conviven como amigos, pero distanciados según su estra-
to social. Los aristócratas se unen en matrimonios programados para unir sus capitales y zonas de in-
fluencia, por ejemplo: el conde Fitz se casa con la princesa Bea rusa.

Se describe en el texto la forma de vida de los aristócratas, de las diferentes nacionalidades y la de los
campesinos y mineros. Y los motivos que llevan a la lucha armada de la Primera Guerra Mundial, que
estalla en agosto de 1914 y termina el 11 de noviembre de 1918, ocasionando millones de muertos en
ambos bandos. Se relatan las luchas de esa época, la guerra de trincheras interminables, con aparen-
tes triunfos de uno y otro bandos. Hasta la intervención de los USA, que inclinan la balanza a favor de
los aliados, logrando la rendición de los alemanes. La firma del armisticio, que obliga a Alemania a pa-
gar sumas estratosféricas como compensación por los daños ocasionados a los aliados, durante la gue-
rra.

Narra la lucha interna de Rusia, con los bolcheviques y mencheviques.


La actuación de Lenin y el derrocamiento del Zar Nicolás y el asesinato de su
familia.

En Alemania, renuncia el Kaiser, al terminar la guerra, pues le achacan el


resultado negativo de la lucha armada, que suponían los haría el país más
poderoso de la tierra.

Al final se describen las condiciones precarias en que viven los alemanes,


por ejemplo: Lady Maud, hermana del conde Fitz, ingleses, se casa con
un aristócrata alemán: Walter von Ulrich, héroe de guerra, desposeídos
de sus títulos de nobleza y propiedades y tienen que vivir en una casa en
malas condiciones, sin servidumbre y soportar el hambre por falta de
alimentos. Un billete de 1,000 millones de marcos, no sirve para comprar
nada y el billete de un billón de marcos equivale a un dólar.

Las mujeres logran el voto pero, en forma restringida pues, sólo pueden
votar las mayores de 30 años, si tienen alguna casa en propiedad o son
esposas de un propietario.

Ethel Williams, de la familia de mineros llega a ser ama de llaves del conde Fitz Fitzherbert, el que la
convierte en su amante y, al saberla embarazada la despide, ella tiene un hijo bastardo del conde. Se
vuelve luchadora social, pugnando por conseguir el voto para la mujer y llega a ser parlamentaria del
partido laborista inglés.

Figuran en el libro las actuaciones de los siguientes personajes históricos reales:

Estadounidenses: Woodrow Wilson, 28avo presidente de los USA, William Jennings Bryan, Secretario de
Estado, Joseph Daniels, Secretario de la Armada.

Ingleses y escoceses: Rey Jorge V, Reina María, Mansfield Smith Cummings, jefe del Departamento de
exteriores del Servicio Secreto; Sir Edward Grey, Srio. Del Foreign Office; Sir winton Churchil, miembro
del Parlamento; H. H. Antiquith, primer ministro; Sir John French, comandante de la Fuerza Expediciona-
ria Británica.

Franceses: General Joffre, comandante en jefe del ejército francés; General Galliéri, comandante de la
Guarnición de París.

Alemanes y austriacos: Príncipe Karl Lichnowsky, embajador alemán en Londres; Mariscal de campo:
Paul von Hindennburg; General de Infantería: Erich Ludendorff; Theobald von Bethmann, canciller; Ar-
hur Zimmermann, ministro de asuntos exteriores.

Rusos: Vladimir Illich Lenin, jefe del partido Bolchevique; Leon Trotski.

Galeses: David Lloyd George, miembro del Parlamento del Partido Liberal.

Principales personajes ficticios:

Estadounidenses: Familia Dewar; senador Cameron Dewar; Gus Dewar; su hijo. Familia Vyalov: Joseph,
hombre de negocios; Olga Vyalov, su hija.

Ingleses y escoceses: Familia Fitzherbert: conde Fitz, Princesa Elizaveta (BEA), su esposa. Lady Maud,
hermana de Fitz.

Franceses: Coronel Dupuys, edecán del Gral. Galliéri; General Lourceau, edecán del Gra. Joffre.

Alemanes y austriacos: Otto von Ulrich, diplomático; Walter con Ulrich, hijo de Ot-
to.

Galeses: Familia Williams; David, sindicalista minero. Cara, su esposa, Ethel, su


hija y Billy Williams, su hijo.
EL CANTO GREGORIANO

Alejandro Tron Oribe


alejandrotron@yahoo.com.mx

En el canto gregoriano también llamado monodia o canto llano, por ser cantado a una sola voz, tuvo sus
orígenes en los cantos de las sinagogas judías, que de ahí pasaron a los cantos cristianos en la primera
época. Cantos que eran los textos bíblicos como los salmos, antífonas etc. Estos eran trasmitidos en forma
oral tomando en cuenta que no había una notación para la música. La notación era lo que se llama pneu-
mas que eran escritas en tetragramas o sea de 4 líneas y los sonidos se representaban con pequeños cua-
dros.

La notación que hasta la fecha se utiliza fue inventada por un monje llamado Guido de Arezzo quien nació
en la Toscana entre 991 o 992 y falleció en 1033.

Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se
entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así:

El himno a san Juan Bautista.

Ut queant laxis,
Resonare fibbris,
Mira gestorum,
Famuli tuorum,
Solve polluti,
Labii reatum,
Sancte Iones

Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación solmisación (en latín, solmisatio), y más tarde se
le denominó solfeo., Giovanni Battista Doni sustituyó la nota UT por DO, pues esta sílaba, por terminar en
vocal, se adaptaba mejor al canto.

El nombre de canto gregoriano se debe en honor del sexagésimo cuarto Papa Gregorio Magno su papado
fue de 590 a 604 a quien se le atribuye la recopilación de los cantos.

El canto gregoriano es un tipo de canto llano (simple, monódico, sin saltos:


movimientos por grados conjuntos y con una música supeditada al texto) utili-
zado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utili-
zado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano. Siendo una
evolución del canto grecorromano con influencias del canto galicano. Debe
aclararse y entenderse que el Canto Gregoriano no es inventado por el Papa
Gregorio Magno, éste ya existía desde hacía tiempo, pero el guía católico lo
difunde y desarrolla dándole su nombre a este canto ancestral.
Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada,
que debía realizarse no de manera puramente material, sino con de-
voción o, como lo decía San Pablo: «Cantando a Dios en vuestro co-
razón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En
realidad el canto del texto se basa en el principio de que, según san
Agustín, «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano
jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la
melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo,
los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En
consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz de tipo
operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto
gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan
base a la música occidental. De ellos vienen los modos mayor y me-
nor, y otros cinco menos conocidos.

Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas


(a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).

Tiene un ritmo libre (se guía por las sílabas largas del latín)

Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.

Es un canto monódico (solo 1 línea melódica) y a capella (sin acompañamiento), interpretado por voces
masculinas. Las voces pueden estar en coro, ser del que oficia la misa o ser llevadas a cabo por un can-
tante profesional solista llamado schola.

Están escritos en latín, exceptuando la pieza del Ordinario de la Misa Kyrie Eleison, que está en griego.
Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos ecle-
siásticos existen 8 tipos.

Existen 3 estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes
que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 6 a más
tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se lla-
ma canto neumático.

En el canto gregoriano, el género y la forma vienen definidos por el contexto (situación) donde se inter-
pretan las obras.

En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz.
Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas. Es raro encontrar, por ejem-
plo, un salto de octava (por esto se le llama también canto llano).

No hay grandes adornos vocales ni muchas improvisaciones, se enfocan sólo a la


música y líneas melódicas escritas y rara vez hacen los llamados "adornos musi-
cales".

La gran mayoría de la música y los cantos gregorianos medievales eran anóni-


mos, porque consideraban que las obras artísticas eran propiedad de la Iglesia y
estaban al "servicio de la sociedad".
¿Qué es en realidad la locura?

Constanza Infante Ingles.


Para algunas personas la locura de unos es la realidad de otros.

A principio del siglo XX se dieron los inicios de la psiquiatría moderna en México, para impulsar esta
disciplina, con la conmemoración del Centenario de la independencia, el entonces presidente Porfirio
Díaz decidió construir para 1910 un modernísimo complejo dedicado a esta actividad, el Manicomio
General, comúnmente conocido como “La Castañeda”.

Este recinto no sólo fue ocupado por más de 70 mil internos, a lo largo de sus 58 años de existencia,
sino también estuvo ocupado por los prejuicios de la gente, la falta de criterio, y las ganas inconteni-
bles del gobierno de controlar y reprimir a la sociedad, en especial a los más desprotegidos y a los que
a su parecer eran de algún modo nocivos para el mismo gobierno.

Es imposible creer como un edificio tan bello pudiera haber dado cabida a los más miserables tratos a
las personas, a la indiferencia e indolencia por parte de los encargados del lugar, a la más cruel de las
soledades así como también al más extremo abandono. En palabras del periodista Jorge Dano Loza-
no, quien para hacer su investigación fingió demencia para ser internado en “la Castañeda” el expone
que el ingresar a ese lugar era como estar “enterrado
en vida”. Durante la exposición se muestra su artículo
llamado “Yo estuve en el manicomio” donde relata que
estar ahí dentro fue la peor experiencia que ha tenido a
lo largo de su vida, describió las condiciones deplora-
bles en las que se encontraban los internos al tiempo
que explicaba que no encontraba las palabras exactas
para describir las atrocidades que vio en ese lugar.

La exposición “La Castañeda: Imágenes de la


locura 100 años después", exhibida en el Mu-
seo Archivo de Fotografía, está integrada por
83 fotografías, más una serie de documentos
como planos, cedulas, fichas sobre trabajado-
res del lugar, dibujos de internos, relatos de ar-
chivos sobre pacientes, objetos videos entre
otras cosas que reflejan la miseria, la tristeza y
el maltrato físico y psicológico que se vivía ahí
dentro. También evidencia el afán del gobierno
por guardar las apariencias queriendo mostrar al manicomio como un lugar integro, donde la gente es-
taba dispuesta a ayudar sin embrago esto era todo lo contrario ya que los pacientes vivían en las condi-
ciones más cuestionables, insalubres, llenos de carencias y todo el tiempo tratados con una actitud de
reproche y desprecio, como si el tener alguna enfermedad hubiera sido su decisión.
Día del Maestro
Dr. Felipe Román López
Gen.46-51 UNAM
.

En este día del maestro, quiero recordar a un viejo profesor y muy grande amigo mío: el Profr. Cándido
Pineda Barrios, muy distinguido maestro de muchas generaciones, que ocupó relevantes puestos en la
SEP, pues fue Inspector de varias zonas escolares de Escuelas Secundarias, del Norte, Centro y Sur de
la República.

Recientemente falleció, a los 92 años de edad pero, en vida recibió muchas distinciones, inclusive la ca-
lle de su pueblo (Teloloapan, Guerrero), donde nació, lleva su nombre. De modo que mi gran amigo aho-
ra tiene nombre de calle.

Hace algunos años, cuando cumplió sus primeros 80 años de vida, celebró su cumpleaños, como acos-
tumbraba hacerlo cada año, con una gran fiesta, a la que asistimos amigos de toda la vida y varios lleva-
ron tríos y conjuntos musicales.

A mí se me ocurrió llevarle, entre otras cosas, una taza de porcelana, con la figura de un hermoso busto
femenino y, escribí lo que supuse serían las reflexiones que el Profe. Cande, haría ante ese bello torso.
REFLEXIONES EN SU OCTAGÉSIMO ANIVERSARIO.

Te miro desde lejos, reluciente, la dicha de vivir con entusiasmo.


tu figura morena...inolvidable, Mi pulso se acelera al infinito,
ebúrnea, grácil, sorprendente, respiro más, con prisa hiperquinético.
aún en sueños te pienso...admirable. Late mi corazón apresurado
Si me acerco a ti, a más de verte, y, hasta digiero mejor el alimento,
el perfume que emana tu esencia cuando tengo la dicha de tomarte.
exalta la energía de mis sentidos. ¡OH, qué grande eres, bien amada,
Cuán grata para mi es tu presencia, siempre serás para mi, hasta el ocaso:
mi vista se agudiza al mirarte, mi orto, mi aurora, mi sol, mi estrella,
mi oído escucha el mínimo sonido la más dulce, la más fiel y la más bella.
que transmite mi mano al tocarte, Hermosa fémina, transmutada en loza,
y me embriaga el olor de tu perfume de figura esbelta, asaz graciosa,
que renueva mi fe en reencontrarte. de quien soy el dueño afortunado.
Se exaltan mis papilas gustativas ¡Qué bella taza para mi café,
tan solo de pensar en saborearte. donde mojo mi pan por la mañana
Tú me das con tu presencia altiva y, por la noche, degusto el chocolate..
Fauna silvestre en peligro de extinción IV

Rubén Blanco Reyes

Mono Araña
Ateles geoffroyi
Orden: Primate
Familia: Cabidae

Características
También llamado coatá, nombre común que reciben cuatro especies de monos del género Ateles, ca-
racterizados por sus miembros largos y su extraordinaria agilidad. Viven en grupos pequeños y son ar-
borícolas; se desplazan con rapidez por la selva con grandes saltos y balanceándose con ayuda de los
brazos y la cola, que es prensil. La mano también es prensil, aunque el pulgar está reducido o ausente.
El cerebro es grande y tiene cierta semejanza con el de los monos superiores del Viejo Mundo. El cuer-
po está cubierto por un pelaje gris-amarillento, negro, pardo o castaño, que es más claro en las partes
inferiores y los ojos están bordeados por un anillo blanco que les confiere un aspecto característico. Su
dieta es frugívora, pero también la complementan con nueces, semillas, hojas, insectos y huevos.

Reproducción
El periodo de gestación dura unos cuatro meses y la hembra pare una cría que suele ser transportada
al principio sobre el abdomen y después, cuando es algo mayor, en el dorso de la madre.

Habitat
Vive en selva madura

Conservación
El mono araña esta extinto en muchos lugares del sureste de México, se ha destruido y transformado
su hábitat, se le caza para ser comestible y para la venta de "mascotas", las crías que vemos son el re-
sultado de muerte del grupo y de la madre principalmente, situándolos en PELIGRO DE EXTINCION.

LEMURES
Situados en la escala evolutiva apenas un peldaño abajo de los antropoides y los monos, los lémures
de Madagascar son un grupo pintoresco de primates inferiores que hoy solo viven en una isla. Figuran
también entre los mamíferos más amenazados del mundo, y pueden extinguirse antes de que pase un
decenio a no ser que el gobierno malgache adopte medidas estrictas de conservación.

Si bien es cierto que los lémures existieron antaño en otras partes del mundo, se extinguieron en ella a
causa de la competencia con otros mamíferos más evolucionados, solo sobrevivieron en Madagascar,
principalmente a consecuencia de un accidente geológico.

Todavía se discute en que consistió este accidente: ¿se separó originalmente Madagascar de África o
de Asia, y los antepasados de los lémures navegaron desde cualquiera de los dos continentes en balsa
improvisadas? ¿O tal vez fueron arrojados a la deriva después de la separación cataclísmica de una ma-
sa terrestre más grande y con el tiempo llegaron a Madagascar? Quizás los científicos no resolverán
nunca este dilema especulativo, pero están de acuerdo que entre las formas ancestrales de los lémures,
aisladas en la isla evolucionaron separadamente siguiendo líneas propias y sin trabas desde los tiempos
prehistóricos. La decadencia inicial de los lémures coincidió con la aparición del hombre en Madagascar
hace unos 2000 años. Desde entonces han sido cazados por su carne, se les ha matado en ritos cere-
moniales y poco a poco se les ha privado de su hábitat natural.

Aunque se ha extinguido una docena o más de especies de lémures, en Madagascar hay todavía 20 de
las, por lo menos, clasificadas en cuatro grupos: los enanos, los del tamaño de un gato (el mongo, el de
Nossibé, el negro y el rojo) los parecidos a monos como los avahis y los sifakas, y los ayeayes, seme-
jantes a ardillas, que constituyen una categoría propia por sus dientes anteriores especializados y sus
lardos dedos cordiales.

Los ayeayes, con una población de menos de 50 ejemplares - no hay ninguno en cautividad fuera de
Madagascar -, son causa de la mayor preocupación. La esperanza mas fundada de su supervivencia y
la de los demás lémures radica en los intensos esfuerzos del zoólogo francés Jean Jacques Petter y
otros por establecer reservas pequeñas en las que puedan vivir sin ser molestados.

DESDENTADOS
El nombre latino Edentata, o "desdentados", que han aplicado los científicos a ciertos grupos de mamífe-
ros del Nuevo Mundo, es una curiosa errónea entre los armadillos, perezosos, y hormigueros que consti-
tuyen el grupo, solo los hormigueros no tienen dientes. Paradójicamente, algunos armadillos tienen más
-a veces hasta 90- que ninguna otra especie de mamíferos. Sin embargo, por un desliz de la evolución,
generalmente les faltan los incisivos y los caninos y los molares están deformados y carecerán de es-
malte.

Los mamíferos sin dientes o desdentados son las reliquias vivientes del hemisferio occidental. La mitad
meridional del Nuevo Mundo se convirtió en un continente - isla hace de 60 a 70 millones de años, y su
antigua fauna de mamíferos tuvo que evolucionar separadamente.

Los desdentados figuraron entre los seres más primitivos que evolucionaron allí. Más tarde, después de
que el puente terrestre de Panamá se levantó del océano, algunos desdentados emigraron al norte, a
México y el sur de los Estados Unidos, donde se extinguieron la mayoría. Aunque están vinculados por
antepasados comunes, los desdentados constituyen en realidad un grupo muy desigual. Los hormigue-
ros gigantes tienen una enorme cola espesa que pueden extender sobre sus cuerpos como una manta,
el Tatú apará se encuentra tan seguro cuando se hace un ovillo que solo el jaguar y el aguará guazú
pueden abrirlo por la fuerza, y los perezosos son tan lentos que su velocidad media puede no ser mayor
de tres metros por minuto y suele ser mucho menor. Se ha observado que los perezosos incluso estor-
nudan lentamente.

Un perezoso del tamaño de un oso, hoy extinguido, aun vivía cuando apareció el hombre en América.
Los hallazgos fósiles indican que les atrapaba, mataba y asaba.

Tal vez los indios patagones lo domesticaron. Hoy se consideran estos desdentados meros bocados, y
nadie los caza con fines comerciales. Pero comparten la situación general de la fauna silvestre sudame-
ricana, pues varios países - principalmente el Brasil - talan sus bosques a fin de crear espacio para la
expansión humana. Pocos de dichos países muestran alguna preocupación por su herencia natural, el
Tatú apará es una de las especies del Brasil que están en mayor peligro, pero las autoridades brasileñas
no han prohibido su cacería.
Coati
Nausa nasua
Orden: Carnívoro
Familia: Procionidae

Características
Coatí, también conocido con los nombres comunes de coatimundi, pizote o cuzumbo, este pequeño mamí-
fero es parecido a un mapache, aunque con el cuerpo más delgado, la cola más larga y el hocico trunca-
do, parecido al de un cerdo, largo y móvil. Sus orejas son cortas, como las patas, y su cola es anillada; el
color del pelaje varía de rojo a negro y es más claro por debajo.

Los coatís son animales de costumbres tanto diurnas como nocturnas y suelen vivir en bosques y selvas;
trepan con facilidad a los árboles y pasan tanto tiempo en las ramas como en el suelo. Son carnívoros muy
activos; gracias a su olfato, buscan con su hocico insectos, pajarillos y huevos, aunque si hay abundancia
de fruta, se alimentan casi exclusivamente de ella. Su carácter curioso e inquieto hace de ellos "mascotas"
cariñosas. Los coatís son animales sociales y viven en grupos que pueden estar formados por hasta vein-
te individuos; todos ellos son hembras y machos jóvenes, pues los machos adultos son solitarios.

Reproducción
La hembra se separa del grupo cuando llega el parto y da a luz una sola cría, - que es cuidada y atendida
en un nido en lo alto de un árbol.

Hábitat
Se encuentra en la selva madura y vegetación secundaria.

Conservación
En las zonas transformadas no ha resistido como el mapache, cambiando a otros habitas o no sobrevive,
se le caza por su carne, se le caza por su carne.

ROEDORES
Los roedores viven en todos los continentes pero la mayoría de las especies raras hay en peligro - com-
prendiendo castores, chinchillas y puerco espines - se limitan a regiones muy separadas del Nuevo MUN-
DO y del pacifico occidental. Los Estados Unidos tienen algunos de los grupos de roedores más vulnera-
bles y poco conocidos.

Uno de los que están es mayor peligro es el ratón de los saladares, que sólo se encuentra en las salinas
que rodean la Bahía de San Francisco. Este pequeño animal con su característica piel parda, es viejo ya a
la edad de un año. Se aparea dos veces en el curso de ese año y los machos hacen la corte con agudas
voces. Los ratones de los saladares llevan una vida aislada, lejos de los seres humanos, y construyen pe-
queños nidos de yerba que son verdaderas obras maestras aunque no se les caza ni destruye como a pla-
gas, están perdiendo poco a poco sus territorio por los rellenos de tierra y el desagüe de sus salinas, pro-
cedimiento que les impide regresar a la seguridad del terreno seco en la pleamar.

Los perros de las praderas de Utah - en realidad, una especie de ardilla terrestre - han vivido siempre en la
altiplanicie de ese estado, en madrigueras que cubren varias hectáreas. En la región se teme a estos ani-
males porque su piel puede estar infestada de pulgas que transmiten epidemias, como suele ocurrir entre
las bestias salvajes que tiene el cuerpo cubierto con pelo.
Los perros de la pradera se ven acosados también por los programas de envenenamiento motivados por
sus daños a las cosechas hoy se limitan a 48 colonias aisladas, cuya población animal es de menos de
6.000 animales.
Las ratas canguro de Texas, al igual que los canguros, tienen patas traseras muy desarrolladas y fuertes
que forman un trípode de equilibrio con la cola cilíndrica, lo que les permite caminar a grandes saltos. Ex-
cavan extensamente para abrir sus madrigueras en los mezquitales, y almacenan en ellas semillas y gra-
nos para el invierno. A causa de su limitada elección del hábitat, son muy vulnerables al desbroce del mez-
quite.

En un intento de última hora por salvar a estas tres especies de la extinción total, los conservacionistas de
los Estados Unidos recomiendan que se formen pequeños vedados dentro de su antigua habitación, ga-
rantizando así la superficie de estos pequeños mamíferos.

Perro de las praderas


Cynomys mexicanus
Orden: Rodentia F

Cynomys es un género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, conocidos vulgarmente como


perritos de la pradera, nativos de América del Norte que actualmente se encuentran en Canadá, Estados
Unidos y México. En esta zona semiárida del país se extiende una amplia pradera rodeada de matorral
xerófito donde los perritos viven en colonias y excavan túneles y madrigueras en la tierra que se conectan
unos con otros.

Es un mamífero terrestre, de cuerpo robusto cubierto de pelo color café amarillento jaspeado de negro, el
vientre es más claro, la cola es corta y esta manchada de negro hasta la mitad. La cabeza es amplia, ojos
expresivos de color oscuro, las orejas poco notorias, su nombre proviene de su voz que es parecida al la-
drido de un perro doméstico. Longitud del cuerpo 400 a 450 mm., cola: 120 a 160 mm. Peso 900 a 1200 g.

Hábitos
Forman una colonia con una organización social bien definida, construyen sus madrigueras con habilidad,
cavando túneles para su protección y abrigo. Los ladridos tienen significados específicos, uno de ellos es
una señal de peligro. Usan el contacto físico y el beso entre sus congéneres como una señal de identifica-
ción contra los intrusos. No toman agua, les basta con los tallos y hojas de los que se alimentan.

Reproducción
En comparación con otros roedores el Cynomys se reproduce una sola vez por año. La época de aparea-
miento sucede de febrero a abril, el periodo de gestación es de 30 días, la camada puede ser de 4 a 8
crías. Después del mes salen de la madriguera, contando con un repertorio de vocalizaciones para comu-
nicarse.

Hábitat
El Cynomys vive en terrenos con características especiales del semidesierto, prefieren los terrenos con
poca pendiente y suelos drenados, donde existan pastizales bajos, rodeados de vegetación arbustiva for-
mando una barrera natural.

Conservación
Les han reducido sus colonias al grado de exterminarlos con venenos porque "compiten" con el ganado en
su alimentación, se les caza y los capturan para venderlos como "mascotas". Este maravilloso y singular
organismo se encuentra en PELIGRO DE EXTINCION.
"Las primeras mujeres Médicas Veterinarias Zootecnistas en México"
Trabajo de ingreso a la Sociedad mexicana de Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C.
Segunda sesión del ciclo 2011-2012. 15 de marzo de 2011

MVZ María de Jesús Tron Fierros


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F. C. P. 04510

En 1939 la entonces Escuela de Nacional de Veterinaria cambió su nombre al de Escuela Nacional de Me-
dicina Veterinaria y Zootecnia, y es en éste periodo de su historia en que la profesión ve el ingreso de las
primeras mujeres estudiantes.

Guadalupe Suárez Michel


Aurora Velázquez Echegaray
África Medina Navascues
Ángeles Medina Navascues
Aline Schuenamnn Hoffner
Santaella Cruz Natalia
Guerrero Díaz Irma
Yolanda de León Zarzosa
Irene Joyce Blank Hamer
Gallegos Gómez Graciela
Ana María Frías Godoy
María Inés Izaguirre Romero
Elena Ametller Raventos
Hilda Angélica Díaz González Villarreal

La primera mujer Médico Veterinario en titularse fue África Medina Navascues, con la tesis: Breves obser-
vaciones para fijar las constantes hemáticas del perro en el Distrito Federal, en 1944, sin embargo por
haber iniciado los estudios en España y sólo llegar a concluirlos en México, pocos autores le dan el crédito.
Por el contrario a Guadalupe Suárez Michel, se le reconoce como la primera mujer MVZ mexicana, quien
realizó los estudios totalmente en la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en la que adquirió el título de Médico Veterinario, en 1945, con la tesis: Algunas
consideraciones sobre triquinosis. Cabe señalar que la Dra. Suárez Michel realizó primero estudios de Quí-
mico Farmacéutico Biólogo en la Facultad de Química de la misma Universidad en donde se tituló en 1934,
con la tesis Escritos falsos, su importancia desde el punto de vista de la química forense.
La Dra. Suárez Michel fue hermana mayor del Dr. José Suárez Michel a quien muchos recorda-
mos en su clase de inmunología, o como secretario general de la facultad. La Dra. Suárez Mi-
chel fue esposa también de un MVZ y fundadora de una empresa productora de biológicos ve-
terinarios para aves principalmente.

La Dra. Aurora Velázquez Echegaray, fue la segunda mexicana en titu-


larse como Médico Veterinario, con la tesis: Observaciones sobre tricomo-
niasis genital bovina, en 1946. La Dra. Velázquez trabajo en el entonces
Instituto de Investigaciones Pecuarias y continuó como todos los profeso-
res de ésa época, trabajando en el Instituto y en la ahora Escuela Nacio-
nal de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en la que laboraba desde 1942,
siendo estudiante como ayudante de profesor.

Como profesora de virología e inmunología, en la entonces Escuela Nacional de Medicina Ve-


terinaria y Zootecnia, fue la fundadora del Departamento de Virología e Inmunología. Entre el
alumnado cundió la fama de “satánica”, porque “aunque te dijera que estabas reprobado, siem-
pre te lo decía con una sonrisa”, decían los estudiantes. La verdad es que siempre fue una mu-
jer fuerte y emprendedora, formadora de muchos de nosotros, como académicos de la mejor
facultad de medicina veterinaria y zootecnia del país y de muchos otros funcionarios de empre-
sas públicas y privadas, de innumerables profesionales del aparato gubernamental y de tantos
otros puestos pequeños y grandes ocupados por MVZ, tanto nacionales como extranjeros.

Una mujer con un gran corazón, pero que lo guardaba para algunos cuantos, que no lo com-
partía si no era con sus “sataniquitos”, que con su ejemplo y su tesón nos dio fortaleza en mo-
mentos difíciles, nos infundió confianza cuando ella percibía que lo necesitábamos o nos exigía
y nos acicateaba cuando nos veía flaquear, ya sea profesional o personalmente. La verdad es
que fue una de las precursoras, sin proponérselo, de lo que ahora se llama una formación inte-
gral.

Sus pasos por el pasillo central de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la UNAM,
para ir a firmar todos los días a la mitad de la mañana se extrañan, así como sus comentarios
mordaces la mayor parte de las veces, con ese sabor a sarcasmo que sólo ella podía tener.

En 1947 se tituló la otra española, la Dra. Ángeles Medina Navascues, con la tesis: Variacio-
nes al método Kjendahl y fue la primera mujer con el título de Médico Veterinario Zootecnista.
La Dra. Angelita trabajó en lo que fue el precursor del Departamento de Histología, que actual-
mente forma parte del Departamento de Morfología.

En ese año se tituló también Natalia Santaella Cruz, con la tesis: Organización y funciona-
miento que deben tener las actuales escuelas practicas de agricultura en el aspecto pecuario.
Desafortunadamente no encontré más datos de ella, salvo la tesis en el catálogo de la UNAM.
Aline Schunemann de Aluja, se tituló en 1949, con la tesis: Contribu-
ción al estudio de las lesiones histológicas producidas por el virus de la
fiebre aftosa en algunos órganos de cuyo. Posteriormente realizó estu-
dios de maestría en la Universidad de Pensilvania, alumna y ayudante
del Dr. Manuel H. Sarvide y después formadora de generaciones de
patólogos veterinarios.

Siempre vestida de blanco, con ese firme paso rumbo a la sala de necropsias, después preocu-
pada por sus burritos y por la bioética y por la cisticercosis y la teniasis, MVZ reconocida por sus
investigaciones por la profesión de enfrente, por los médicos cirujanos, formadora de generacio-
nes y generaciones de patólogos, incansable, que llueva, truene o relampagueé, está al pie del
cañón en la facultad. Cuantos años manejando su “Renault”, porque sólo necesitaba un coche
para llegar a la facultad, y ése le daba un muy buen servicio, ¿por qué cambiarlo?

Con la lucidez que tienen sólo las mentes brillantes, las mentes pensantes que siempre están
preocupadas por hacer de éste un mejor país.

¡Que Dios nos la conserve mucho, pero mucho tiempo! Porque es usted ejemplo para muchos
de nosotros y para las nuevas generaciones.

El catálogo de tesis de la UNAM presenta dos tesis de Médicos Veterinarios Zootecnistas muje-
res que se clasifican en 1949. Irma Guerrero Díaz, hermana de otro MVZ con la tesis La férula
de Stander en pequeñas especies, dirigida por el Dr. Alfonso Alexander Hernández. La Dra.
Guerrero abrió una clínica veterinaria en la Plaza de Portales en la que trabajó por muchos
años1 y Yolanda de León Zarzosa, con la tesis Proyecto de un rastro tipo para aves, dirigida
por el Dr. Mario Appendini Dagasso. La Dra. De León se casó con el Dr. Silva, quien fue su com-
pañero de grupo y después de vida.

Joyce Blank Hammer, titulada en 1953, con la tesis: Contribución al es-


tudio de la etiología de la encefalitis canina en el D.F., asesorada por el
Dr. Manuel Ramírez Valenzuela.

Amante de los gatos, porque gracias a ellos no tuvo que regresar a Pue-
bla y convertirse en “señorita de sociedad”, porque al terminar la carrera
hizo un trato con su papá y si en un año no lograba vivir de la medicina
veterinaria se regresaría a la casa paterna, como en ése tiempo los varo-
nes no querían atender gatos, a los dueños de éstos no les quedó más
remedio que aceptar los servicios de la “veterinaria”, la convirtieron en la
mejor MVZ en gatos y ella los ama, porque la hicieron independiente,
económica y personalmente.

Comunicación personal del Dr. Ernesto Báchtold Gómez. marzo 2011.


Sus libros son íconos en el área de pequeñas especies, “el maravilloso mundo de los perros”, “el ma-
ravilloso mundo de los gatos”, “la enciclopedia de los perros”, “nuestro gato” y el más reciente “los pe-
rros prehispánicos”. Siga fuerte doctora, siga prodigando sus enseñanzas, es un gran ejemplo.

Graciela Gallegos Gómez, se tituló en 1954, con la tesis: Co-


eficiente de digestibilidad de la harina de carne y hueso y de la
cebada en la gallina del Distrito Federal, asesorada por el Dr.
Salomón Molerés Álvarez.

Por muchos años impartió la asignatura de bioquímica, donde


el alumnado le generó una fama de ¡uy, que miedo!, con Galle-
gos, ¡que susto¡ pero años y años y los alumnos pasamos por
sus aulas. Y sufrimos, pero aprendimos.

Amaba los gatos igual que su amiga y socia, yo no conocí a


nadie que supiera tanto de gatos como ellas. Les gustaba la
ópera y el trabajo en su clínica, sus últimos años los dedicó a
escribir sus notas de bioquímica, que dejó como legado para
las nuevas generaciones.

Otra de las pioneras fue la Dra. Ana María Frías Godoy, quien obtuvo el título en
1957, con la tesis: Continuación del estudio de la infestación experimental produ-
cida en ratones por la babesia rodhaini. Formadora de muchos de los médicos
veterinarios dedicados actualmente al estudio de la histología y de la histopato-
logía. Pasó gran parte de su vida en la UNAM en el actual departamento de Mor-
fología.

La Dra. María Inés Izaguirre Romero, se tituló en 1957 también, con la


tesis: Predisposiciones anatómicas para el cólico de los equinos, a la ana-
tomía fue a lo que dedicó su vida, jefa del departamento por muchos
años, profesora de tiempo completo, gran maestra no sólo de anatomía,
sino de la vida.

Para finalizar la década de 1950, en 1959 se titularon dos mujeres más:

Díaz González Villarreal, Hilda Angélica Relaciones entre la dosis infec-


tante y el curso de la enfermedad inducida en ratones por babesia rodhai-
ni.

Ametller Raventos, Elena Contribución al estudio de cirugía en tórax con


resección de lóbulo pulmonar.
Viaje de estudios a la Texas A&M University

Irene Joyce Blank Hamer

Un día mi padre dijo que el grupo estaba muy inquieto,


ya era el último año y tenían que hacer su tesis; eso
les tomaría por lo menos un año y la mayoría no con-
taban con recursos económicos suficientes.

“Que vayan a una universidad a los Estados Unidos… yo


daría una buena cantidad de dinero y puedo pedir apoyo a
unos amigos”

Papá sugirió que ellos acudieran a entrevistarse con


los posibles patrocinadores. Llegaron de traje, muy
formales. Ya había dinero.

Acudí con el Dr. Daniel Mercado, entonces director de la Escuela, me quería mucho, sabía muchísimo
de farmacología resolvió mis dudas siempre que lo necesité para aplicar algún tratamiento. Fue mi pro-
fesor de farmacología y, a pesar de no ser muy buena con la bioquímica, obtuve un 10. Yo platiqué con
él lo del proyecto del viaje y dijo: “Su papá merece una medalla, es lo que se necesita. Yo pongo el autobús y el
chofer”.

El Dr. Mercado escribió a Texas A & M, Una carta que yo le ayudé a redactar, aunque el Dr. Si sabía
inglés, me pidió ayuda para que quedara perfecta. La Universidad contestó que sí, otorgaron hospeda-
je, alimentos, clases y visitas.

El autobús tuvo muchos problemas pero dos días después llegamos. Era una carcacha, pero logró lle-
gar y volver. Por la frontera pasamos sin ningún contratiempo, no nos revisaron a la ida pero si al regre-
so.

Nos hospedaron en una casa con 11 habitaciones dobles con teléfono. Yo era la representante porque
era la jefa del grupo y porque hablaba inglés, yo les traducía todo. Nos dieron muy buena alimentación.

Eloy era muy moreno, le decían “El negro”. Le acomplejaba un poco y con lo que sabía del Ku Kux
Klan, iba verdaderamente asustado. Los compañeros le llamaban por teléfono amenazándolo en bro-
ma. El pobre Eloy estaba aterrado. Yo los descubrí, lo regañé y exigí que se disculparan. Así lo hicie-
ron.

Me preguntaron que nos interesaba, uno por uno.

A Bravo le interesaban las aves, fuimos a ver cómo las criaban y a tres plantas de producción. Bravo
hizo una maestría en Arizona en aves y trabajó en una importante empresa en el Norte de México.

Los Ibarra comentaron que les gustaba el rancho, la zootecnia y la medicina para bovinos. Visitamos
plantas productoras de leche y carne. La mayoría quería bovinos, aves y a algunos cabras y borregos.
La estancia duró una semana. Hubo un juego de football americano, a mi no me gustaba, a los demás
sí. Nos invitaron a presenciar el ritual, por la noche hubo una fogata y porras. Al vernos tan entusiasma-
dos, nos invitaron a presenciar el partido. Un viaje de una hora en tren, fue domingo. ¡Ganamos!
Yo le escribía diario al Dr. Mercado. El correo normalmente tardaba tres días en llegar, pero yo le informa-
ba todo lo que ocurría. Sierra también le escribió algo. El Dr. Mercado se comunicaba con Texas a & M,
estaba muy complacido con nuestro comportamiento. Al chofer también lo hospedaron y le dieron de co-
mer.

Fuimos todo el grupo, 20, los nombres que recuerdo son:

Jesús Tavizón Araiza, primer director de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Veracruz
(1957-1969).

Zacarías Ibarra Montiel

Blas Ibarra Montiel, los hermanos Ibarra fueron profesores fundadores de la Escuela de Ganadería, hoy
facultad de Zootecnia en Chihuahua (1957).

Gabriel Galván Acuña

Ignacio Antonio Figueroa Gutiérrez

Antonio Durán Espinosa

Luis Covarrubias González de Cosío

Ramón Ledesma Sánchez

Eloy Tovar Cruz

Pedro Ortíz Trejo

Héctor Bravo Borquez

Alfonso Sierra

José Cobian, se dedicó a zootecnia y medicina. Después estuvo en unos laboratorios que utilizaron por pri-
mera vez el virus vivo, a la Dra. Graciela Gallegos y a mí nos daba miedo utilizarlo, él iba a nuestro consul-
torio y platicábamos horas por las tardes.

Tarde o temprano, todos se graduaron.

Al regreso, el Dr. Mercado pidió a varios sus impresiones. Era un hombre muy introvertido, casi a nadie le
agradaba, siempre estaba trabajando, en ocasiones a altas horas de la noche. Yo lo recuerdo con cariño.
En 1949 tomé anatomía con alguien que inyectaba formol ¡estando vivos los perros! Yo me indigné y fui a
ver al director; él bajó a ponerlo en su lugar. Ese profesor me odió, mandaba a su ayudante, quién odiaba a
las mujeres y a los americanos, a examinarme. Aprobé con muchos trabajos. A raíz de ese incidente yo
quería abandonar la carrera, pero entre el Dr. Mercado y el Dr. Fraustro, me convencieron de que no lo
hiciera, que la actitud de ese profesor era un caso aislado.

Recuerdo ese viaje de estudios con mucho cariño, nos trataron como reyes
TESTIMONIOS SOBRE EL CABALLO EN LA HISTORIA DE MEXICO

Nos conquistaron a caballo y nos liberamos a caballo


José Eugenio Villalobos Guzmán

A la llegada de los españoles a tierras mexicanas los nativos quedaron asombrados al ver tantas co-
sas totalmente nuevas para ellos, sin duda, una de las novedades que mas los inquietaron fue el caba-
llo, lo relacionaron con un monstruo, situación que favoreció a los españoles, pues rápidamente se
rendían ante el temor de ser devorados por estas bestias, en una carta que cortes le envía al rey le
manifiesta: conquistamos gracias a dios y a los caballos, el conquistador prefería perder 20 hombres y
no un caballo, en la batalla de la conquista las diferencias fueron: las armas de fuego, las dos traicio-
nes; la primera la de la malinche y la segunda la de los tlaxcaltecas, también los españoles que lucha-
ron, pero principalmente al caballo, sin este animal, los españoles hubiesen tardado mucho más tiem-
po, o tal vez nunca hubieran logrado el triunfo, como se verá el testimonio de los mismos conquistado-
res, misioneros y de los nativos. En las siguientes transcripciones se respetan fielmente la escritura
original.

Al no conocer al caballo, los indios, lo compararon con los venados, animal conocido por ellos y con la
mejor similitud como se ve enseguida.

…los soportan en lo alto sus venados, tan altos están como los techos de sus casas.
Los informantes de Moctezuma.

…a los caballos llamaban venados, y otros tuycen, que eran unos como caballos que ellos hacían en
una su fiesta de cuingo de pan de bledos; y que las crines que eran cabellos postizos que les ponían a
los caballos.
…decían al cazonci los indios que primero los vieron, que hablaban los caballos.
Crónicas de Michoacán.

Pensaban que caballo y caballero eran un solo ente, como se detalla aquí:

…pues estábamos peleando, desde que los vimos, nos dimos tanta prisa, que los de a caballo por una
parte y nosotros por otra, de presto volvieron las espaldas, y aquí creyeron los indios que el caballo y
el caballero eran todo uno, como jamás habían visto caballos…
Bernal Días del Castillo.

El pánico se apodero de los indios, pues jinetes con armaduras, el bufar de los caballos, las chispas y
el estruendo de las herraduras, el griterío de un idioma desconocido y las lanzas no era cosa menor.

…con horror y tormenta del fuego, las mujeres con sus criaturas en sus brazos, se salían de las casas
pero luego que vieron los caballos, los nunca jamás habían visto, se tornaban a las casas que ardían,
huyendo mas de aquellos animales, que no los tragasen, que de las vivas llamas.

…salieron gran número de indios a resistirles la venida, pero como vieron los caballos, estimando que
los habían de tragar, comenzaron a huir.

…puesto que desde que vieron los caballos y caballeros fue grande su espanto, creyendo que hombre
y caballo era toda una cosa y la lanza no menos.
Fray Bartolomé de las Casas.
Cuerpo a cuerpo, los españoles no hubieran derrotado a los aztecas, sin su arma letal, el caballo, los
aztecas no habrían sido derrotados, según opinión de terrazas.

…los naturales solo temen a los españoles por los caballos, que a los de a pie mucha ventaja nos
hacen así por ser infinitos como por ser más ligeros.
Francisco de Terrazas.

Veían un solo ser antropozoologico, por lo cual deducían que su alimentación era igual a la de ellos,
por esto, les ofrecían carne y pollo, para tranquilizar a la bestia, muy interesantes resultan las narra-
ciones de Muñoz Camargo, Jerónimo de Alcalá y fray Juan de Torquemada.

…luego a los principios, en el lugar y pueblo de tecohuatzinco en la provincia de Tlaxcala, entendie-


ron los naturales que el caballo y el que iba encima era toda una cosa, como los centauros u otra cau-
sa monstruosa; y ansi daban ración a los caballos, como si fuesen hombres, de gallinas y cosas de
carne y pan ; el cual engaño duro muy poco, porque luego entendieron que eran animales irracionales
que se sustentaban de yerbas y en el campo , aunque también estuvieron mucho tiempo en opinión
de ser animales fieras que se comían a las gentes, y que por esta causa decían que los hombres
blancos les echaban frenos en las bocas atrailladas contra ellos. Cuando acaso algún caballo traía
ensangrentada la boca, decían que se habían comido algún hombre.

…y ansi cuando relinchaba un caballo decían que pedía de comer y que se lo dicen luego no se eno-
jase; de esta manera procuraban de tener contentos a los caballos; en darles de comer y de beber
muy cumplidamente.
Diego Muñoz Camargo

En Tlaxcala trujeron para los caballos sus raciones de gallinas, como para los españoles.
La relación de Michoacán, fray Jerónimo de Alcalá.

… parecerá barbaridad, y grande simpleza la de estas gentes indianas, en parecerles, que los caba-
llos y hombres, que Iván caballeros en ellos, eran una misma cosa; pero aunque lo parece, no lo es;
porque lo que jamás se ha visto, cuando la primera vez se ve no luego se conoce , en especial si son
cosas dificultosas de entenderse; y así lo es ver a un hombre a caballo, para aquel que nunca vio ca-
ballo, ni supo si era animal irracional, o no; y en este error cayeron algunas naciones del mundo, en
aquella primera y rustica edad de él, cuando los hombres comenzaron a usar de este artificio, en las
guerras contra sus enemigos; los cuales como jamás habían visto semejante animal y veían la figura
de otro hombre , como ellos encima creían ser todo una misma cosa, y de aquí fingieron la figura del
centauro diciendo ser medio hombre y medio caballo, como lo noto Celio panonio, en su colectánea.
Y no es maravilla que si estos indios creyeron ser una misma cosa que como a cosa conjunta a la fi-
gura del hombre, (que sabían que comía carne) traxesen una gallina al uno y otra al otro, y que como
a cosa particular, y fiera, le temiesen, aunque después que se desengañaron, también les hacían ros-
tro a los de a caballo, como a los de a pie, y les tiraban golpes de espada, como a los hombres; y si
no véanlo en el cayo, que después sucedió en una contienda que tuvieron con los tlaxcaltecas donde
cortaron las cabezas a dos caballos de un solo golpe; y aunque más feroces, y espantables parecían,
vinieron al suelo muertos.
Fray Juan de Torquemada; monarquía indiana, tomo I
Al ver que los caballos llevaban hierro en la
boca deducían que era alimento en esa razón
ofrecían alimento de mejor calidad, es decir
oro, Garcilaso de la Vega nos lo describe me-
jor:

…demás de lo dicho, a los principios, de las


conquistas en todo el nuevo mundo tuvieron los
indios que el caballo y el caballero era todo de
una sola pieza como los centauros de los poe-
tas; dícenme que ya ahora hay algunos indios
que se atreven a herrar caballos mas que son
muy pocos.

…numerosos presentes le fueron ofrecido a los caballos, cuando vieron que los caballos llevaban frenos
de hierro, entendiendo que era manjar de ellos, trajeron mucho oro y plata en tejos para labrar y las pe-
sebreras, diciendo a los caballos comiesen de aquello que era mejor pasto que el hierro; los españoles
riendo de la simplicidad de los indios, les decían que les diesen mucho de aquello si querían aplacar los
caballos y hacerlos sus amigos.
Garcilaso de la Vega el inca.

La misma descripción hicieron varios autores, respecto al asombro de los naturales.

…atemorizo totalmente a los indios, porque no los habían visto hasta entonces, y aprendieron con el pri-
mer asombro que eran monstruos feroces, compuestos de hombre y bruto, al modo que, con menor dis-
culpa, creyó la otra gentilidad sus centauros.
Antonio Solís (Historia de la conquista de México)

…cortes tenía que luchar contra una nación


guerrera que no se intimidaba ante la vista
de los briosos corceles que hasta entonces
habían sido mirados como de origen celes-
tial…

…cortes mando enterrar los dos caballos


muertos por los feroces golpes de la terrible
macana para evitar que los indios perdiesen
el terror que les tenían…

…los pocos soldados de caballería, calzada


la espuela y armados del todo, dormían junto
a los caballos, que estaban con las sillas y
las riendas puestas…

…cayó el jinete a tierra cubierto de heridas, a la vez que caía también muerta la briosa yegua de Juan
Cedeño. Los compañeros al verle caer y que trataban de llevarle prisionero, volaron en su auxilio, lo mis-
mo que parte de la infantería. Entonces se entablo una lucha terrible entre los tlaxcaltecas, que anhela-
ban apoderarse del muerto animal para presentarle como trofeo, y los españoles que tenían empeño en
defenderlo para que no se perdiese entre los indios el terror que inspiraban los caballos. Las macanas
indias se cruzaban con las espadas toledanas anhelando uno y otro ejercito quedarse en posesión del
muerto corcel, sobre cuyo cuerpo combatían. Los castellanos, viendo la dificultad de impedir el intento de
sus contrarios, lograron cortar la cincha y apoderarse de la silla, salvando a la vez a Pedro de morón,
contentos con su presa porque podían presentarla a pueblos como un trofeo de gloria. Destrozaron en
mil pedazos la yegua muerta, de que lograron apoderarse; colocaron sobre una larga lanza su cabeza, y
los mutilados miembros del animal fueron paseados por los pueblos y ofrecidos luego a sus dioses, jun-
tamente con las herraduras, que colocaron en el pueblo principal de Tlaxcala.
Pedro de Morón.

Los españoles conquistaron América a lomos de un caballo y un cerdo en la grupa.


Veterinario profesor, Castrejón.

Una vez consumada la conquista, por considerar al caballo una arma y viendo que los naturales eran
muy diestros para montar a caballo, se prohibió que ningún natural montara acaballo bajo pena de muer-
te, algunas evidencias que por sí solas se explican.

…que algunos misioneros jesuitas que andaban por Sinaloa en los últimos años del siglo XVI eran acom-
pañados por indios que Iván a caballo, a pesar de la prohibición de montar caballo los indios.
Padre Alegre en su historia de la compañía de Jesús en nueva España.

…expresamente que los indios pudiesen tener ni usar caballos bajo pena de muerte y perdimiento de
bienes.
Instrucciones dadas a la segunda audiencia en Madrid a12 de julio de 1530.
Ley XXXIII, libro VI, título I de la recopilación de indias.

Desde luego, que el caballo fue también arma importante en nuestra independencia.

A Morelos le quedaba flojo el caballo bajo las piernas, ni le parecían pequeños los hombres debajo de
los estribos.

Morelos se bajo del caballo para hablarse de tu con los del pueblo.

A Morelos, la aurora siempre lo descubrió a caballo y solo para morir de pie, dejo de ser jinete.

Yo soy Morelos el caminante, el que va, con la patria en ancas, camino del mañana; si quieres ayudarme
a sostener la preciada carga, deja tu cruz y sígueme.
Salvador Pineda

Colaboración del M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán


U.M.S.N.H.
Una mirada a través de la historia de la medicina veterinaria
a través de la vida y obra de José de la Luz Gómez
Resumen

Felipe Román López

Título: Una mirada a través de la historia de la medicina veterinaria a través


de la vida y obra de José de la Luz Gómez
Autores: Blanca Irais Uribe Mendoza, Juan Manuel Cervantes Sánchez y Ana
María Román Díaz
Edición: México: UNAM, 2011, 169 p.

Prólogo: En el año conmemorativo de los 250 años del establecimiento de la educación veterinaria en el
mundo, tres académicos de la UNAM, unen sus esfuerzos para presentar un recorrido por la historia de
la medicina veterinaria en México, tomando como antecedente la creación de la Escuela Veterinaria de
Lyon, Francia, por Claude Bourgelat y las vicisitudes que enfrentó la Escuela Nacional de Agricultura y
Veterinaria, desde su creación en 1853 a 1914, analizando los diferentes planes de estudios de la época.
El tema vertebral del libro es la vida del Dr. José de la Luz Gómez, escudriñando desde su formación, su
trayectoria, sus aportaciones, y sus trabajos que forjaron los conocimientos de la estructura médica vete-
rinaria, ya que fue uno de los primeros cuatro egresados de la escuela mexicana, a la que engrandeció
con sus investigaciones, hasta su fallecimiento el 4 de noviembre de 1912.

La Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM lleva su nombre, como jus-
to homenaje a su dedicación profesional.

Introducción: Rescate de la figura y las numerosas aportaciones científicas de José de la Luz Gómez
(1849-1912).

Capítulo I
La emergencia de una profesión científica: Analiza la evolución a través de la historia, desde la albeitería
y mariscalería, hasta el médico veterinario, desde el siglo I d.n.e. hasta el siglo XVIII.

La Escuela de Lyon fue fundada el 4 de agosto de 1761, siendo apoyada por Madame Pompadour y el
Rey Luis XV. El primer director fue Claude Bourgelat (1712-1779).

La primera escuela veterinaria en España se fundó en 1793, en Madrid.

En México y en todo el continente americano, la primera escuela se fundó hasta 1853.

Al inicio de la Edad Media en Europa, se detecta la existencia de dos oficios similares entre sí, la albei-
tería y la mariscalería, oficios que se ejercen en América hasta el siglo XIX.

El primer libro escrito al respecto en la Nueva España fue entre los años 1575 y 1580 por Juan Suárez
de Peralta, albéitar de “esta tierra”, que describe los diversos procedimientos conocidos en la época, pa-
ra atender ciertas enfermedades equinas, mezclando los conocimientos españoles con la medicina tradi-
cional mexica.

Capítulo II
Una nueva profesión se gesta en México. La Veterinaria: El primer decreto que se expidió para la crea-
ción de una cátedra de agricultura, data de 1833, bajo el gobierno de Valentín Gómez Farías.
El 1 de abril de 1844, Santa Anna, expide el decreto que establece la Escuela de Agricultura. En 1853 con
la llegada a México del médico veterinario francés, Eugenio Bergeyre, quien sugiere a Santa Anna la funda-
ción de una escuela veterinaria. El 17 de agosto de 1853, el Presidente expide un decreto en que ordena la
creación de una escuela veterinaria, agregada al Colegio de San Gregorio, donde se imparte la carrera de
Agricultura, estableciendo un plan de estudios de cuatro años.

En 1856 se agrega a la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV), la enseñanza de la marisca-


lería, que se cursaba en tres años. Es hasta 1862 en que se gradúan los cuatro primeros veterinarios de la
ENAV, bajo la dirección de Leopoldo Río de la Loza.

Los cuatro primeros profesores veterinarios egresados fueron: José de la Luz Gómez, José E. Mota, Ma-
nuel Aragón y Mariano Aragón y, en 1863, José María Lugo.

Capítulo III
José de la Luz Gómez: Nació en Jiménez, Chihuahua. A los 10 años emigró a la Ciudad de México por la
pérdida de sus padres durante la epidemia de cólera que azotó el Estado.

Le concedieron una beca para ingresar a la Escuela de Artes y Oficios. En 1858 pasó a la ENAV y en 1862
le concedieron el título de Profesor Veterinario.

Un año después de su titulación es convocado para impartir en la ENAV la materia de Anatomía. En 1864
imparte también Fisiología y, 2 años después la cátedra de Clínica Veterinaria, la que conservó hasta su
muerte.

En 1867 ingresa a la Academia de Medicina de México, donde publicó constantemente en su Gaceta Médi-
ca, el resultado de sus múltiples investigaciones sobre padecimientos transmitidos por los animales a los
humanos y, acorde con las investigaciones Pasteurianas, los nuevos tratamientos de inmunidad y técnicas
vacunales para enfermedades animales. Cabe destacar sus artículos publicados sobre: gusano de seda,
cerdos, caballos, ovinos, perros, entre otros, y sobre parasitosis como cisticercosis, fasciolosis, triquinosis y
oestiosis.

El manejo de los animales en los rastros, la adulteración de la leche y la carne y sus derivados.

El 4 de noviembre de 1912, José de la Luz Gómez fallece a consecuencia de una hemorragia cerebral, a
los 72 años de edad.

Fue sepultado en el Panteón de El Pocito, en la Villa de Guadalupe Hidalgo.

Las sociedades científicas a las que perteneció: la Academia nacional de Medicina (creada en 1864), La
Sociedad Mexicana de Historia Natural (1868) y la Sociedad de Medicina Veterinaria (1896).

Capítulo IV
Las aportaciones de un médico veterinario.

En microbiología: Su papel fue fundamental y se le considera como pionero y fundador de los estudios mi-
crobiológicos desarrollados en México, basados en los estudios de Louis Pasteur y Roberto Koch.

En 1868 publica en la Gaceta Médica, las diferencias entre miasmas y microbios y, habla de la teoría de los
gérmenes y de su relación con las enfermedades infecciosas y la manera de prevenirlas.

En la Escuela de Medicina se imparte la cátedra de Microbiología, hasta 1908, por el Dr. Francisco Paz, en
cambio en la ENAV desde 1883 se incluyó la Microbiología en el estudio de la carrera de medicina veterina-
ria, a petición de José de la Luz Gómez, quién impartió la cátedra.
La producción de linfa vacunal humanizada: El médico inglés Edward Jenner (1749-1823) logró producir
un método eficaz para prevenir la viruela, por la observación de que las personas que ordeñaban a las
vacas, presentaban un tipo de viruela benigna, llamada vacuna, lo que las volvía inmunes a la viruela
humana (mayo de 1796).

José de la Luz Gómez publicó en 1890 un informe sobre la técnica de obtener linfa antivariolosa, me-
diante la inoculación de la viruela de un niño, a un caballo y, de este a una ternera, donde se obtiene
gran producción de linfa, que al ser inoculada a humanos, prevenía la viruela humana.

En 1891 el Código Sanitario declara obligatoria la vacunación con linfa antivariolosa, en los primeros
cuatro mese de vida del niño.

La Ranilla: Enfermedad del ganado vacuno, ocasionado por un parásito que es transmitido por garrapa-
tas y moscas. José de la Luz es reconocido por sus investigaciones en la ENAV sobre la Ranilla en el
ganado bovino, el mal rojo porcino y la fiebre carbonosa y fue el creador de la primera vacuna antirrábica
en el país.

Tratado de sericicultura: Una obra sobre el gusano de seda. En 1855 publicó su único libro, titulado: Tra-
tado de sericicultura para la República Mexicana.

Trata sobre especies y variedades de la morera, características de la hoja, nutrición del gusano de seda,
cultivo de la morera y la explotación de la industria serícola.

La primera vacuna antirrábica en México: En 1881 Pasteur presentó un trabajo en la Academia de Medi-
cina de Parías: “Experiencias hechas en la saliva de un niño muerto de rabia” y, el 27 de octubre de 1885
anunció la aplicación de la primera vacuna antirrábica.

El 23 de abril de 1888 se presentó al Consejo Superior de Salubridad, el niño Isidro Delgadillo, de 12


años de edad, quien había sido mordido por un perro rabioso en Texcoco.

El Dr. Liceaga encomienda a José de la Luz la preparación de la vacuna antirrábica y al Dr. Agustín Re-
yes, la aplicación y vigilancia de su curso, lo que se logra exitosamente.

El Ministerio de Gobernación montó un local conveniente en la ENAV, con un criadero de conejos, para
elaborar la vacuna, y dispuso para su aplicación gratuita, un local, en la calle Xicoténcatl 3, lo que dio ori-
gen al Instituto Antirrábico.

Inoculaciones preventivas contra la Fiebre carbonosa: El ántrax, llamado también carbón o carbónico,
afecta a los ganados ovino, bovino y caballar, de los cuales ocasionalmente se transmite al hombre.

En 1889, J. de la Luz, realiza la vacunación a partir de virus atenuados procedentes del laboratorio Pas-
teur.

Publicó sus investigaciones en las que demuestra conocer bien los trabajos de Claudio Bernard, Pasteur
y Koch.

La vacuna contra el mal rojo porcino: En 1890, J. de la Luz, escribe en la Gaceta Médica un informe en el
que declara la creación de la “linfa vacunal” contra la enfermedad llamada Mal rojo porcino y describe la
sintomatología del mal.

Carbón sintomático: Epizootia que afectó el Sureste mexicano a finales del siglo XIX. En 1896 en el Esta-
do de Campeche.
El 22 de junio de 1888, el Dr. Tapia, en colaboración con el Dr. José de la Luz Gómez identificaron el Bacte-
rium chiuvei y, finalmente pudieron elaborar una vacuna capaz de inmunizar a los animales contra este pa-
decimiento, con éxito completo en nuestro país.

Panorama de la ganadería a la luz de una profesión: El empleo de vacunas para proteger a los animales de
las enfermedades infecciosas que lis diezmaban, trajo como consecuencia una mejoría económica y social.

Inicialmente las vacunas se aplicaron en el Norte del país, donde se encontraban los grandes latifundios y
haciendas y, por ende, los mayores criaderos de ganados bovino, caballar y ovino. Al resto de la República
llegaron las vacunas hasta el siglo XX.

La realización en tiempos del porfiriato de las ferias ganaderas, trajo por consecuencia, la difusión de enfer-
medades desconocidas o epizootias, pues fueron traídas por el ganado importado que asistía a las ferias,
como la fiebre aftosa, la fiebre carbonosa, la erisipela, la tuberculosis y otras.

La aportación de un veterinario a la salud pública: La producción de vacunas animales fue un valioso aporte
de José de la Luz pero, más importante aún fue su labor en el ramo de la salud pública, con el diseño de la
legislación de los códigos sanitarios, en materia de higiene de la alimentación.

El 15 de julio de 1880 salió publicado el boletín del Consejo Superior de Salubridad (CSS), en figura como
vocal veterinario y como integrante de varias de las 11 comisiones permanentes:

1. Epidemiología (J. de la Luz y otros)


2. Teatros , hospitales, cárceles y demás
3. Panteones
4. Establecimientos de productos químicos (J. de la Luz) y boticas (J. de la Luz)
5. Fábricas y otras industrias (J. de la Luz)
6. Establos, ordeñas y demás (J. de la Luz es el único responsable)
7. Inspección de sustancias alimenticias (J. de la Luz es integrante)
8. Vigilancia de la vacuna e inspección sanitaria
9. Estadística médica
10. Toxicología
11. Meteorología médica y topográfica

Conclusiones
La labor de José de la Luz Gómez consolida plenamente la medicina veterinaria como profesión. Logra la
incorporación del gremio a la Academia de Medicina y, con ello, el inicio de una red de interdisciplinariedad
entre la medicina humana y la animal a partir de la prevención y control de enfermedades epidémicas, epi-
zootias y zoonosis, donde José de la Luz fue de los primeros en dar a conocer las teorías y prácticas micro-
bianas formuladas por Pasteur y koch.

Fue el primero en crear vacunas animales en el país y formó parte del equipo que reprodujo y aplicó la vacu-
na antirrábica en México.

Como profesor de la ENAV enriqueció con sus investigaciones la carrera profesional veterinaria, al impartir:
Anatomía, Fisiología, Patología, Clínica veterinaria y Microbiología en las que fungió como innovador.

La biografía de José de la Luz Gómez resulta muy interesante por todos los aportes científicos que realizó y
a las sociedades médicas y científicas de las que formó parte y, en las cuales publicó muchos artículos de
sus investigaciones.

Ojalá que su esfuerzo reciba el reconocimiento y la difusión que se merece.


IMPORTANTE REUNIÓN OFICIAL SOBRE MÉTODO ARCÓN EN EL CENTRO NACIONAL DE
LA TÉCNICA CANINA DE CUBA

Jaime Parejo impartiendo Conferencia sobre


Método Arcón
a Directivos y Especialistas del
Centro Nacional de la Técnica Canina de Cuba,
-La Habana 8 Abril de 2011 -

El experto español en Búsqueda y Detección


Canina, Jaime Parejo, Director del CTRIMA-
España, junto a los Doctores José Llanes y
Aramís Fernández, Experto y Presidente, res-
pectivamente, de la Sociedad Cubana de Me-
dicina Veterinaria para Casos de Desastres,
se reunieron oficialmente, el pasado día 8 de
abril, en el Centro Nacional de Preparación y
Adiestramiento del Departamento Nacional de
la Técnica Canina del Ministerio del Interior ( MININT), de La Habana, Cuba, con el equipo de Di-
rectivos y Mandos superiores, militares, del mismo y con un nutrido conjunto de especialistas se-
leccionados, quienes asistieron además a una Conferencia descriptiva relativa al Método Arcón y a
la especialidad de Rescate Canino en general impartida en el propio Centro por Jaime Parejo, y la
cual generó alto nivel de interés, dinamismo interactivo y felicitación .

Esta trascendente acción, responde al hecho de actualmente constituye una responsable prioridad
para esta élite de especialistas y correspondiente Dirección, adquirir una mayor especialización e
incrementar la efectividad de su metodología actual, al máximo posible.

Directivos militares del Centro Nacional de la


Técnica Canina del Ministerio del Interior de
Cuba junto a Aramís Fernández, José Llanes y
Jaime Parejo en la Sede oficial de la Institu-
ción, tras una importante y fructuosa reunión

Este departamento especializado, órgano del Mi-


nisterio del Interior, cuenta con una experiencia de
cinco décadas de fructífera labor en lo que respec-
ta a formación y actuación de equipos caninos pa-
ra contribuir en el desarrollo de las investigaciones
policiales y garantizar la tranquilidad ciudadana,
enfocada principalmente en evitar la entrada y cir-
culación de drogas y explosivos en el país, el trabajo sistemático, cumpliendo una función eminen-
temente preventiva, de vigilancia y protección en las calles, puertos, aeropuertos y áreas vulnera-
bles.
La Institución está provista de dos escuelas con capacidad para preparar 120 unidades
cinófilas en cada período de instrucción, y de dos entidades encargadas de la repro-
ducción y la cría de canes de las razas Springer Spaniel y Pastor Alemán, de altísima
calidad genética, y con aptitudes óptimas para ser formados en seis especialidades.

Imagen parcial de la excelente área de prácticas para equipos caninos de resca-


te de la Escuela Nacional de la Técnica Canina de Cuba

Jaime Parejo elogió públicamente, la patente excelencia, tanto de la profesionalidad,


ética y disciplina de estos especialistas y expertos, así como de todo el conjunto de las
instalaciones ( aulas docentes, caniles, espacios residenciales, Sede principal…) de
esta Escuela Nacional de la Técnica Canina de Cuba, centrándose y analizando espe-
cialmente la magnífica área de prácticas ( diversas estructuras de confinamiento , es-
combros diversos… ) para equipos caninos de rescate .Los resultados de este impor-
tante encuentro oficial se sintetizan en el pronto establecimiento de fechas idóneas pa-
ra la ejecución demostrativa de exigentes simulacros en el Centro, por Equipos Cani-
nos de Rescate Método Arcón, y paralelamente en la iniciación de los pertinentes
trámites y consultas, preceptivos, para la confección de posible Convenio entre el De-
partamento Nacional de la Técnica Canina del Ministerio del Interior de Cuba y el ex-
perto, creador de la metodología ARCÓN, Jaime Parejo, relativo a formación certifica-
ción y homologación especializada oficial aplicando el Método Arcón ( Guías, Instructo-
res y Perros de Rescate ). Paralelamente se planteará la posibilidad de llevar a efecto
por Acuerdo Ministerial del Ministro del Interior, la aprobación del Método Arcón como
el sistema oficial en Cuba para la formación e intervención de equipos caninos de
búsqueda y salvamento, con el importante objetivo, técnico-operativo, entre otros, de
que positivamente se convierta el citado Centro, también, en Escuela oficial de tan efi-
caz metodología de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda y de-
tección ( personas sepultadas, narcóticos, explosivos…).

CTRIMA-España
El médico veterinario y el bienestar animal

MVZ MSP Celia Martínez Marroquín


Enero 2011

Los Médicos Veterinarios, desde que concebimos la idea de estudiar esta profesión, en la mayoría de
las veces, es porque amamos a los animales y queremos hacer todo lo posible, para que ellos estén
bien.

El Médico Veterinario Zootecnista, es un profesional universitario, que al haber cursado el Plan de Es-
tudios de su Facultad, obtiene un título y con éste, la Cédula Profesional que le otorga la Dirección
General de Profesiones de la SEP, que lo autoriza para ejercer dicha profesión.

El Médico Veterinario es responsable total de la salud de los animales, diagnosticando, tratando y con-
trolando las enfermedades que lo aquejan y es responsable también de disminuir el sufrimiento, el do-
lor, la angustia, etc., y de esta manera le proporciona bienestar, debiendo también orientar a los po-
seedores de animales, en todo lo relacionado a alojamiento y mantenimiento.

El Médico Veterinario tiene un compromiso ético con él mismo, con su profesión, con los pacientes,
con los clientes, con sus colegas y con la sociedad en general y tiene la obligación de aplicar los cono-
cimientos científicos que adquirió en su preparación, utilizar los recursos necesarios, ampliar sus co-
nocimientos y mantenerse actualizado en los temas de aplicación de su profesión, así como en los te-
mas de cultura general.

El Médico Veterinario no debe participar en espectáculos o diversiones donde participen animales y:


se les hiera,
se les lastime,
se les azuce,
se les castigue,
etc.

Y si debe participar en situaciones de emergencia como:


Accidentes de tránsito
Incendios
Inundaciones
Terremotos
Otras catástrofes naturales

Debido a lo extenso de la profesión, los Médicos Veterinarios Zootecnistas pueden ejercer su profe-
sión en consultorios, clínicas, hospitales, rastros, laboratorios de investigación, granjas, establos, uni-
versidades, etc.
Los Médicos Veterinarios al titularse, dan lectura al Juramento Profesional, el cual los obliga moral-
mente entre otros puntos a proporcionar Bienestar Animal a sus pacientes.
Existe además un Código de Ética formulado por un grupo de Médicos Veterinarios amantes y respon-
sables de su Profesión, el cual en el CAPITULO SEXTO, DE LOS ARTICULOS 60 A 79, ENNUMERA
LOS DEBERES CON LOS ANIMALES, los cuales podemos resumir de la siguiente manera:

Cuidar la salud y bienestar de los animales


Promover el bienestar fisico y emocional de los animales en las distintas etapas de la vida incluido
el momento de la muerte
Promover las necesidades básicas de los animales
Evitar o reducir al minimo el dolor, estrés, incomodidad, ansiedad, etc.
Buen manejo y sujecion para evitar dolor
Promover instalaciones limpias y secas adecuadas a la especie, tamaño y destino o actividad

Todo esto que se menciona en el Código de Ética de los Médicos Veterinarios Zootecnistas es por el
BIENESTAR ANIMAL.

El BIENESTAR ANIMAL involucra el bienestar físico y mental de los animales, estudios efectuados por
connotados investigadores nos indican que tienen capacidad de tener sensaciones, como el hambre, la
sed, la angustia, el dolor, la frustración, el miedo y el dolor. Los animales tienen receptores nerviosos y
funciones de procesamiento similares dentro del sistema nervioso central y muestran cambios psicológi-
cos y de comportamiento parecidos a los humanos. Son sensibles y sus procesos mentales son com-
parables, por lo menos en algunas formas a los de los humanos.

Existen varias definiciones de Bienestar Animal:

BIENESTAR ANIMAL
“Calidad de vida percibida por el mismo animal”, Brack et al., 1999

BIENESTAR ANIMAL
“Es un estado de salud mental y física completa, donde el animal esta en completa armonía con el am-
biente que lo rodea” Hughes, 1976

En esta definición, se toman en cuenta varios elementos que condicionan el bienestar: la salud física
del animal que incluye el equilibrio psicológico con el medio que lo rodea, así como los factores físicos,
incluidas las instalaciones y los predadores entre los que se incluye al hombre.

El hombre es el responsable de:


Planificar la vida productiva del animal
Planificar la sanidad del animal
Diseñar de instalaciones para los animales
Asesorar la conducción y movilización de los animales

El hombre es el sujeto clave para el bienestar de los animales y por lo mismo debe de ser capacitado y
entrenado con técnicas adecuadas

BIENESTAR ANIMAL
“Es el estado de salud mental y física completo, donde el animal esta en armonía con su ambiente”,
Lorz 1973 y Hughes 1987
BIENESTAR ANIMAL
“Es el estado de un animal de acuerdo a sus intentos de afrontar el medio ambiente en que se encuen-
tra”, Frasier & Broom, 1990
La definición de Bienestar Animal más aceptada y adoptada por la OIE, 2004 (Organización Mundial
de Sanidad Animal) es: “El estado del animal con relación a sus intentos por afrontar su ambiente”, es
decir, el estado interno del animal y la forma en que percibe y responde a todos los cambios en su am-
biente. Broom, 1976.

La OIE (Oficina Internacional de Epizootias) fue fundada el 25 de enero de 1924, iniciando con 28 paí-
ses miembros. A partir del 23 de mayo de 2003, cambia de denominación llamándose actualmente
“Organización Mundial de Sanidad Animal” conservando las siglas originales y está integrada por 177
países miembros, la OIE tiene seis cometidos principales, siendo uno de ellos:

Proporcionar mejores garantías en materia de alimentos de origen animal y promover el BIENES-


TAR DE LOS ANIMALES mediante un enfoque científico

El Bienestar Animal es todo lo relativo al confort animal y está más allá de la falta de enfermedad, abar-
cando el completo estado de bienestar físico, es el estado biológico del animal en ese momento.

Bienestar Animal, es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la


forma en la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su aloja-
miento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutana-
sia humanitaria cuando corresponda.

Farm Animal Welfare Committee UK, 1993 Modificado del Brambell Committee (Ministerio de Agricultu-
ra, UK, 1965), formularon las cinco libertades o necesidades que deben disfrutar los animales, dichas
necesidades son producto de la evolución de la especie en un hábitat determinado, muchas de las cua-
les no han sido modificadas a pesar del proceso de selección del humano. El tipo e intensidad de las
necesidades de los animales varía de acuerdo a la especie, raza, edad, estado fisiológico y medio am-
biente.

• Que no sufran hambre ni sed


• Que no sufran malestar físico ni dolor, aquí se pueden incluir las producidas por las inclemen-
cias del tiempo
• Que no sufran heridas ni enfermedades, las que pueden provocar los resbalones y caídas. Sin
salud no puede haber Bienestar Animal
• Que no sufran miedo ni angustia, ya que el miedo genera estrés y el estrés disminuye las pro-
ducciones y daña los productos de los animales en producción
• Que puedan ajustarse a su comportamiento normal y esencial.

Los considerados animales de compañía, perros y gatos, comparten el hogar con nosotros, comen jun-
to a nosotros y nos brindan confort, placer y amistad.

Para muchas familias, los animales de compañía “son otro miembro del grupo”, comparten con él mu-
chos satisfactores.

Existen otros animales como conejos, hámster, hurones, iguanas, etc., que los humanos han adoptado
como animales de compañía, pero algunos de ellos, no se adaptan, aun a pesar del tiempo transcurrido
y como Médicos Veterinarios Zootecnistas, tenemos la obligación de atender en cualquier momento.
La Asociación Mundial de Veterinarios (AMW), acepta y afirma la primacía de la profesión en el dia-
gnóstico, tratamiento y control de las enfermedades animales pero también reconoce responsabilidad
sobre todo lo necesario para disminuir el sufrimiento, dolor y angustia, promoviendo el Bienestar Ani-
mal.

Quienes requieren usar productos de origen animal, pieles, cuero, carne, lácteos, etc., por lo general,
buscan que esos animales vivan en condiciones adecuadas a su propia naturaleza, (producción),
pero en algunas situaciones las personas que manejan, movilizan (transporte) o sacrifican centena-
res de animales se vuelven insensibles al sufrimiento y tienden a ser bruscas y descuidadas (faena)
por lo que es necesario supervisar su trabajo diario.

La FAO recomienda enfáticamente la implementación de un Sistema Tipo HACCP (Análisis de Ries-


gos y Puntos Críticos de Control), sistema que es usado principalmente en mataderos y carnicerías
para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Al adaptar este sistema para medir regularmente los Puntos Críticos de Control en el proceso, se
logra una supervisión adecuada de las diversas operaciones críticas realizadas por los empleados
que sacrifican el ganado, asegurando así una mejor calidad operativa y mayor nivel de Bienestar
Animal.

En el manejo en la planta de faena y los procedimientos de matanza, los animales deben ser lleva-
dos a un estado de insensibilidad al dolor antes de ser puestos en el gancho, desangrados y corta-
dos. El uso adecuado de equipos de noqueo mediante el perno retráctil o la electricidad es esencial
para asegurar una insensibilización instantánea e indolora

En la matanza de los animales, los Puntos de Control sugeridos para la supervisión y evaluación son:
Efectividad del aturdimiento (pistolete, insensibilizador eléctrico, etc.)
Insensibilidad en el riel de desangrado
Vocalización
Resbalones y caídas (utilizar pisos rugosos)
Punzones eléctricos

OTRAS SUGERENCIAS IMPORTANTES QUE DEBEN DE TOMARSE EN CUENTA.


Paredes cerradas en rampas de embarque, mangas curvas y corrales de encierro redondos facili-
tan el manejo y reduce la agitación.
Los animales suelen frenarse ante charcos, sombras y objetos que se mueven .

Los sonidos excesivamente ruidosos generan estrés, el trato suave mejora el bienestar y la pro-
ductividad.
Todas las especies de ganado son animales de manada y padecerán estrés o agitación cuando
se les aísle o se les separe de sus compañeros de hato.

Los animales recuerdan experiencias dolorosas o atemorizantes durante varios meses, y no se


habitúan a los procedimientos que les generan una aversión severa.
Algunos aspectos se pueden tomar como indicadores que nos demuestran si existe o no Bienestar Ani-
mal:

• Aspectos conductuales
• Aspectos de salud
• Indicadores fisiológicos

En México contamos con varias Normas Oficiales Mexicanas, que nos indican los puntos que se deben
cumplir en los distintos ámbitos donde existen animales, para proporcionarles Bienestar Animal

NOM 008 ZOO 1994 (1998)


• ESPECIFICACIONES ZOOSANITARIAS PARA LA CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE ES-
TABLECIMIENTOS PARA EL SACRIFICIO DE ANIMALES Y LOS DEDICADOS A LA INDUSTRIALI-
ZACION DE PRODUCTOS CÁRNICOS

NOM 009 ZOO 1994 (1996)


• PROCESO SANITARIO DE LA CARNE.
• DESCANSO DESPUES DEL TRANSPORTE.

NOM 033 ZOO 1995 (1996)


• SACRIFICIO HUMANITARIO DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES
• NO GRITOS
• NO RUIDOS EXAGERADOS
• ARREO SIN TRAUMATISMO
• CAPACITACION DEL PERSONAL
• NO PROLONGAR LA AGONIA
• NO UTILIZAR LA CRUELDAD (NO ENVENENAMIENTO, NO AHORCAMIENTO, NO AHOGA-
MIENTO, ETC.

NOM 194 SSA1 2004


• PRODUCTOS Y SERVICIOS. ESPECIFICACIONES SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS
DEDICADOS A SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES PARA ABASTO, ALMACENAMIENTO,
TRANSPORTE Y EXPENDIO. ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE PRODUCTOS
• DESEMBARQUE
• RAMPA CON PISO ANTIDERRAPANTE
• CORRALES CON TECHO
• ABASTECIMIENTO DE AGUA LIMPIA
• ALIMENTO ADECUADO

NOM 042 SSA2 2006


• PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. ESPECIFICACIONES SANITARIAS PARA
LOS CENTROS DE ATENCION CANINA
• SUJECION ADECUADA
• EVITAR ACTOS DE CRUELDAD
NOM 045 ZOO 1995 (1996)
• CARACTERISTICAS ZOOSANITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIEN-
TOS DONDE SE CONCENTREN ANIMALES PARA FERIAS, EXPOSICIONES, SUBAS-
TAS, TIANQUIS Y EVENTOS SIMILARES
• BIENESTAR ANIMAL

NOM 051 ZOO 1995 (1998)


• TRATO HUMANITARIO EN LA MOVILIZACION DE ANIMALES
• ABASTO
• TRABAJO
• COMPAÑÍA
• EXHIBICION
• SACRIFICIO
• CAMBIO DE INSTALACIONES
• EXPOSICIONES
• ATENCION MEDICA
• ESPACIOS ADECUADO
• VEHICULOS LIMPIOS Y SECOS
• DESCANSOS NECESARIOS
• SIN GRITOS
• SIN GOLPES
• CON PRECAUCION
• CON CALMA

LITERATURA CONSULTADA
1. Ames, Bienestar animal, 1974
2. Cossío B. A., Galindo M. F. y Sisto B. A. M.
3. Diario Oficial de la Federación. México
4. Duncan y Fraser, 1997
5. Estol Leopold Prof. Dr. D. en S. P.
6. Farm Animal Welfare Council, 2007. Five freedoms
7. FedMVZ México. Código de Etica
8. Temple Grandin, Ph. D. 1996
9. Hargraves y Hutson, 1990; Coppinger et al., 1991
10. Hutson, 1985; Pascoe, 1986
11. Lynch y Alexander, 1973; Grandin, 1980
12. Rider et al., 1973; Grandin, 1980 y 1982
Los médicos veterinarios zootecnistas y las inteligencias múltiples.

MVZ María de Jesús Tron Fierros

En 1983, Howard Gardner, después de una serie de estudios publica su exitoso libro sobre las inteli-
gencias múltiples, en las que describe ocho inteligencias, tal como sigue: 1. Lingüística-verbal, 2. Lógi-
co-matemática, 3. Naturalista, 4. Musical, 5. Espacial, 6. Cinestésica o quinestésica 7. Interpersonal, y
8. Intrapersonal. Entendiendo por inteligencia la capacidad para resolver problemas. Y no la hasta en-
tonces ponderada IQ o coeficiente intelectual que comprendía las dos primeras inteligencias (lógico-
matemática y lingüística-verbal) y que se limitaba al saber matemático y al de conceptos.

A partir de la teoría de Gardner, nos queda claro, por qué personas que sin tener un gran coeficiente
intelectual, despuntaban en otras ocupaciones como las de futbolista o boxeador, chef o músico.

Los estudios posteriores del propio Gardner y de otros investigadores permiten saber que si bien existe
una predisposición genética para las inteligencias múltiples, todas son susceptibles de ser desarrolla-
das. De la misma manera que los diestros podemos entrenar con la práctica la mano izquierda.

Los Médicos Veterinarios Zootecnistas y las Medicas Veterinarias Zootecnistas (MVZ), por el perfil de
egreso basado en la práctica profesional requieren desarrollar las 8 inteligencias múltiples de que
habla Gardner, sobre todo a partir de la declaración de la UNESCO sobre la educación integral y los
cuatro pilares de la educación, más aún con la más reciente declaración de la UNESCO sobre los 7
saberes para el siglo XXI.

Conocer que inteligencias tenemos desarrolladas en forma natural, contribuye a nuestra metacogni-
ción (conocer la forma en que aprendemos), porque nos permitirá saber cuáles de ellas deberemos
desarrollar con la práctica; en adición, cada uno tenemos diferentes formas de aprender, que tiene que
ver desde nuestra genética hasta la forma como vemos el mundo y como “aprehendemos” la realidad
(es decir como la hacemos nuestra).
Analicemos pues cada una de estas 8 inteligencias:
La inteligencia lingüística-verbal tiene que ver con el manejo del lenguaje, con la expresión escrita y
verbal, con la forma de emplear el lenguaje para lograr determinados objetivos, con la fonética, con la es-
tructura del lenguaje, con los significados y la utilización práctica del propio lenguaje, así mismo con el
manejo de los conocimientos y conceptos,. Por lo tanto, permite al MVZ promover la eficiencia productiva
y funcional de los animales mediante el conocimiento y aplicación de comportamiento animal, genética,
nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración.
Promover el bienestar de la sociedad y de los animales a través del uso adecuado de los mismos. Partici-
par en los programas de salud pública veterinaria para preservar la salud del hombre mediante acciones
de educación para la salud. Intervenir en el diseño de políticas de comercialización, organización de pro-
ductores, entre otras acciones.

Lógico-matemática, Está relacionada con los procesos ordenados, jerarquizados, con la taxonomía,
además del manejo del lenguaje matemático; por lo tanto para los MVZ, tiene que ver con el conocimiento
y aplicación de la medicina preventiva, de la capacidad de diagnóstico, tratamiento y control de las enfer-
medades de los animales y de las enfermedades zoonóticas, de la aplicación de prácticas de higiene y
aseguramiento de la calidad de los alimentos de origen animal. Del mejoramiento de la producción y pro-
ductividad de los animales, de la economía y administración, de la integración en el concepto especie-
producto y en el respeto a la sustentabilidad de los ecosistemas.

Así mismos de diseñar y aplicar las normas para la conservación, distribución y certificación de la calidad
de los productos e insumos pecuarios, para conservar la salud del hombre y de los animales, e intervenir
en el diseño de políticas de comercialización, tanto nacional como internacional.

Tener habilidades y destrezas en el uso del método científico, así como en el análisis y procesamiento de
información, y su aplicación en la identificación, resolución y prevención de problemas, del desarrollo de
nuevas tecnologías o formas alternativas de producción, de la prevención o del manejo de las enfermeda-
des.

Naturalista, Está relacionada con la convivencia con los seres vivos, con la naturaleza, con el manejo y el
acercamiento a los animales, con la clasificación y la observación de las diferentes especies animales,
implica un conocimiento de los seres vivientes. Es por antonomasia la inteligencia que más tiene desarro-
llada un MVZ.
Musical, Relacionada por supuesto en todo lo que tiene que ver con la música, con los ritmos, las ca-
dencias y las armonías por lo tanto para el MVZ, tiene aplicación en la identificación de sonidos como el
ruminal, el cardiaco o el respiratorio, con su ritmo y timbre.

Espacial, permite medir y reconocer distancias, lo que se manipula con la vista y el entorno, como el
diseño de locales, la ubicación de establos y cobertizos, sobre todo cuando se considera el medio am-
biente o el impacto en el mismo. Quien desarrolla esta inteligencia es capaz de visualizar su entorno y
representarlo esquemática o mentalmente, ésta inteligencia es esencial para los cirujanos.

Cinestésica o Quinestésica. Supone la capacidad de emplear partes del propio cuerpo o su totalidad
para resolver problemas o crear productos. Relacionada totalmente con la expresión corporal, con la
motricidad gruesa, es decir con el caminar, con lanzar, golpear, etc. Pero también con la motricidad fina
como cuando se hace una cirugía mayor o menor, una disección o una necropsia. Cuando se trabaja en
el laboratorio o con las máquinas y aparatos.

Interpersonal. Participar en la planeación, establecimiento, interpretación, ejecución y evaluación de las


políticas y programas de desarrollo agropecuario, a través del análisis económico de la producción, la
operatividad, el financiamiento y el conocimiento de las organizaciones de productores.

Del habla y el escucha, de la capacidad para trabajar con otras personas del convencimiento o el ascen-
dente que se tenga sobre ellas, así el MVZ, lo utiliza cuando está en interacción con uno o varios pro-
ductores, con grandes y pequeños ganaderos, en las comunidades y con otros colegas u otros profesio-
nistas

Intrapersonal. Supone una introspección que permite el conocimiento de uno mismo, relacionada con la
autoimagen, con saber de los deseos, los miedos y las capacidades de uno mismo y de emplear esta
información con eficacia en la regulación de la propia persona. Supone que al conocer sus potencialida-
des y límites uno mismo condiciona su desenvolvimiento y su crecimiento personal.

Así pues el MVZ desde su formación y en el desempeño de su labor profesional desarrolla las 8 inteli-
gencias, lo que le favorecerá el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como capacida-
des de observación y reflexión críticos, que le permitan crecer y enriquecer su entorno.

Das könnte Ihnen auch gefallen