Sie sind auf Seite 1von 9
a _ SECCION 4 £1 CRCUTO DELN S010 LA20 ow) corriente asegura que esta misma cortiente debe circular tambien por cada uno de los denis elementos del circuito; se debe destacar este hecho colocando esta ‘vez varios simbolos de corriente alrededor del circuito. El segundo paso del andlisis consiste en elegir la tension de referencia para cada uno de las dos resistencias. La coavencisn de signos pasiva requiere que las ‘variables de coztiente y tension de la resistencia se definan de manera que la co- sriente entre ala terminal en la cual se localiza la referencia de tensi6a positiva Puesto que ya se ha elegido (de manera azbitraria) la diseceién de la cozriente, yy se definen como en la figura 3.11. El tereer paso es aplicar la ley de Kirchhoff de tension a la nica trayectoria ce- rad, Es necesario moverse alrededor del cireuito en la direceion de las mancei- lias del rele}, empezar en la esquina inferior izquierda y eseribir de manera direc- ta cada tension que se encventre primero en su referencia positiva, y expresar el negative de cada tensidn que se encuentre en la terminal negativa, Por lo tanto, sunt tues + ve + um = 0 (6 Después se aplica Ia ley de Ohm a los elementos resistivos: ver = Ri and ve: = Roi ‘La sustineién en la ecuaciéa [6] produce: mon + Ri tna + Ri = 0 Puesto que es a tniea incégnita, se determina que: La teasida o la potencia asociada con cualquier elemento tal vez se obtenga ahora mediante la aplicacidn de v = Ri, p = vi.op=1R. — @Q—-0—- ‘aotTutos LES DE TENSION DE CORRENTE aw sndy mh Primero se asigna una direccién de referencia @ la corriente iy una polari- dad de referencia a la tension v3p como se indica en la figura 3.12. No es necesario asignar una tension a la resistencia de 15 & puesto que la tensién de control va de la fuente dependiente ya esta disponible, (Sin embargo, vale Ja pena sefalar que los signos de referencia de v4 estan invertidos respecto a Jos que se habrian asignado, con base en la convencién de signos pasiva.) Este circuito contiene una fuente de tensién dependiente, cuyo valor per- manece desconocido hasta que se determine v4. No obstante, se utiliza su valor algebraico 2v4 del mismo modo como si se dispusiera de un valor numérico, En consecuencia, al aplicar la LVK alrededor del lazo: —120 + vio + 2va— va =0 07] Uitilizando la ley de Ohm para introdueir los valores de resistencia eonocidas: vo = 30) yu =— 157 Observe que se requiere el signo negativo, puesto que i uye hacia la termi- zal negativa de v4. La sustitucién en la ecuacién [7] product 120+ 30; — 301 +157 =0 y por ello se determina que: A Al calcular la potencia absorbida por cada elemento: Pinoy = (120)(—8) Psa = (8)°(30) Pécp = (204)(8) Pisa = (8)°(15) = 960W aA 3.5 Enel circuito de la figura 3.13, encontrar la potencia absorbida por cada, uno de los cinco elementos dal circuito IEFIGURA 3.13 Crcuto de unsoz, al “Respocsta: (Emel sat de las manecills del eloj desde la izquiesda) 0.765 W, 192 W: 0.2048 W:0.1792 W: ~3.072W, Enel ejemplo anterior y el problema de la préctica, se pidié calcular la potencia absorbida por cada elemento de un ciscuito. Sin embargo, es dificil pensar en ‘una situacién en la que todas las cantidades de potencia absorbidas por un circui- to sean positivas, por la sencilla razon de que la energia debe provenis de algin lugar. Por lo tanto, a partir de la conservacion de la energla, es de esperar que la suma de la potencia absorbida por cada elemento de un circuito sea cero. Ex. otras palabras, al menos una de las eantidades debe cer negativa (despreciando _ — SECCION 35 #1 CRCUTO DEUN PARE NODOS el obvio caso en el que el cizcuito no esté en operaciéa). Dicho de otra forma, da suna de la potencia absorbida por cada elemento debe ser igual a cero. De manera més préctica, a suma de la potencia absorbida es igual a la suma de la potencia suministrada, lo que parece lbgico de acuerdo al valor. Lo anterior puede probarse con el circuito de la figura 3.12 del ejemplo 3.5, que consiste en dos fuentes (ua dependiente y la otra independiente) y dos re- sistencias, Si se suma la potencia absorbida por eada elemento, se tiene Passe = 960 + 1920 ~ 1920 + 960 = 0 En realidad (Ia indicacién en el esquema del circuito es la del signo asociado con la potencia absorbida) la fuente de 120 V suministra +960 W, y la fuente de- pendiente +1920 W. Por lo tanto, las fuentes suministran un total de 960 + 1920 =2880 W, Se espera que las resistencias absorban potencia posi- tiva, que en este caso se adiciona a un total de 1 920 + 960 =2880 W. Por ende, si tomamos en cuenta cada elemento del cireuito, Y pasate = YO pra como oe esperaba Si se enfoca en el problema de prictiea 3.5, Ia solucion con Ia que querra comparar, se observa claramente que las potencias absorbidas suman 0.768 + 1.92 + 0.2048 + 0.1792 — 3.072 =O. Resulta interesante saber que la fuente de tension independiente de 12 V absorbe +1.92 W, lo que significa que esta disipando potencia y no suministréndola. En su lugar, la fuente de tension dependiente aparenta estar suministrando toda la potencia en este circuito en particular, (Es factible esta situacion? En general, seria de esperar que una fuente suministrara potencia positiva; sin embargo, puesto que los circuitos emi- plean fuentes ideales, es factible tener un flujo de potencia neto en cualquier fuente. Si se modifies el cireuito de alguna forma, se podri ver que la misma fuente suini- nistrara Ia potencia positiva, No se conocer el resultado hasta que se haya lle- vado a cabo ol anlisis de circuitos. 3.5 , EL CIRCUITO DE UN PAR DE NODOS El companero de un cireuito de un solo lazo que se analizé en la seccisn 3.4 es el circuito de un par de nods, en el que cualquier niimero de elementos simples se conectan entre el mismo par de nodas. Ua ejemplo de este tipo de eizeuito se ilustra en la figura 3.140. Se conocen las dos fuentes de coztiente y los valores de resistencia. Primero, suponga una tensién en cualquier elemento y asignele una polaridad de referencia arbitra. La LKT obliga a reconocer que la tension en los extremos en cada rama es la misma que la de los extremos de cualquier outa, Se dice que los elementos de wn circuito que tienen una tensién comiin en- tre sus extremos estan conectados en paralelo. wia@) hase waG) fos ma)» hase sa - i © o IUFIGURA 3.14 (0) Greuto dun sol par de nodes.) Seagnn una tes y os coments. he @——-+ ‘av. s Les De TENSION CORRENTE Primero se define una tensidn v y se elige de manera arbitraria su polaridad, ‘como se muestra en la figura 3.146. Dos corrientes, que fiuyen en las re- sistencias, se escogen conforme a la convenci6n de signos pasiva; tales cortientes se indican tambien en la figura 3.14b. Determinar cualquier corriente i; 0 i» permite obtener un valor de v. De este modo, el siguiente paso es aplicar Ia LKC a cualquiera de los dos nodos del circuito. Igvalando a cero la suma algebraica de las corrientes que aban- cdonan el nodo superior, se tiene: 120+ +30 +i; Al escribir ambas corrientes en términos de la tensién v mediante la ley de Ohm, ij=30v ec se obtiene: =120 + 20 +304 15 Cuando se despeja v de esta ecuaci6n, se tiene como resultado, 2v Y al secutrir ala ley de Ohm se obtiene: OA © it i 304 Ahora puede calcularse la poteneia absorbida por cada elemento, Ea las dos resistencias: 02 =120W yy pm = 1502) ‘y para las dos fuentes: Prxg = 120(-2)=-240W yy pros En saz6n de que la ftente de 120 A absorbe 240 W negativos, en realidad ésta suministra poteacia alos otros elementos del cixcuito. De manera simi- lar, se encuentra que la fuente de 30 A en realidad absorbe potencia, en vez de suministrarla Pe SS 3.6 Determinar wen el eirouito de la figura 3.15. sa(t) wade 1a Sua (fea LFIGURA 5.15 Respuesta: 50. — @—-0—- ‘av. s Les De TENSION CORRENTE EEaorr) ‘En el circuito de la figura 3.189, encontrar /, is /3 € fs. mot © EFIGURA 3.18 (Creo deu bo pr de ns () Caso on es pres mara can anes (9 Gato do mare De acuerdo con la ilustracion, este cireuito es un poco dificil de analizar, por le que, primero, es necesario volverlo a dibujar, después de marcar los ‘puntos A, B, Cy D como en la figura 3.18b y por tltimo en la 3.18¢. Tam- bia se debe definir una corriente i que circula por la resistencia de 10 @ ‘para antieiparse al uso de la ley de Kirebhoff de eorriente. ‘Ninguna de las corrientes que se desean resulta evidente de inmediato a partir del esquema del eireuito, por lo que seri necesario obtenerlas a partie de Ia ley de Ohm. Cada uno de las tres resistencias tiene la misma tension (v1) entre sus extremos, asf que, simplemente, se deben sumar las eorrientes que fluyen bacia el nodo mas a la derecha: — SECC HUENES APES ONECHENS SEVEN KLE ow) Despejando, se encuentra que vy = 250/5 = 50 V. ‘Al observar la parte inferior del cireuito, se ve que "= Too “too De un moto similar, e determina queiy = ~2/Ae fp = ~$ A. Las dos orients restates i e determinan con la LCK para sumar de manera independione ls eoarontesconocidas en los nodos del lado derecho y del “O Indo izquierdo Por lotto © = ip =i $0.20 tip =—2410-S=3A is =i —2.5 + =-S—25-05=-8A @ 3.6 , FUENTES INDEPENDIENTES CONECTADAS EN SERIE Y EN PARALELO Ocurre que algunas de las ecuaciones obtenidas para los cizeuitos en serie yen (>) nC) aC) - paralelo se evitan si se combinan las fuentes, Sin embargo, abserve que la tota- lidad de las relaciones de cortiente, tension y potencia en el resto del cixcuito permuaecen invariables. Por ejemplo, varias fuentes de tension en serie tal vez sean sustitidas por una fuente de tensiéa equivalente que tenga una tension o igual 4 la sum algebraica de las fuentes individuales (fig. 3.192). También © FIGURA 3.19 (0) slurs delersin cone podrian combinar las fuentes de corriente en paralelo mediante la sum algebrai-__ tadesen sis asttyen pr ura sla arte ca de las corrientes individuales: ademés, el orden de los elementos en paralelo (6) fuses comete em plo ses quiza se vuelva a arreglar como se desee (fig. 3.19). "uj por na sol ue 00 00 Qw ow © Te) O @ ” EFIGURA 3.20 (0) rato de sol fz que cuenta con cust fens de tesin en sete. () Crete Hay cuatro fuentes de tension conectadas en serie. Es necesario reem- plazarlas por una sola fuente de tensién que tenga su terminal de referencia + en Ia parte superior Para ello, se debe comenzar en la terminal de referen- cin “4” de la fuente de 3 V y se eseribe: 4345-142 ov (Comin enka sient pagina) — @Q—-w—- ‘av. s Les De TENSION CORRENTE El circuito equivalente se muestra en la figura 3.206. Ahora se calcula el valor de ia partir de la ley de Ohm: 9 Fp = 9tS ma Es normal que se obtenga una gananeia muy pequetta al incluir una fuente dependiente en una combinacién de fuentes de tension o de corriente, pero no es incorrecto hacerlo de esa forma RRS 3.8 Determinar ven el citcuito de la figura 3.21 combinando primero las ‘es fuentes de corriente. AQ) wn» 1aG) was ca mFIGURA 3.21 ‘Rexpena s0 ara coneluir el analisis de las combinaciones de fuentes en paralelo y en se- rie, se debe considerar la combinacién en paralelo de dos fuentes de tensisn y la combinacién en serie de dos fuentes de corriente. Por ejemplo, ceuil es el equiva- lente de una fuente de 5-V en paralelo con una frente de 10 V? De acuerdo con la definicién de una fuente de tensién, no puede cambiar la tensidn en la fuente; cotonces, mediante la ley de Kirchhoff de tensién, 5 es igual a 10 y se ha supuesto como hipétesis una imposibilidad fisica, De tal modo, las fuentes de tensién ideales en paralelo se pueden tener s6lo cuando cada una tiene la misma tensién a nivel terminal en todo instante. De modo similar, no se pueden poner dos fuentes de corriente en serie a menos que cada una tenga la misma corriente y el mismo signo, en cada instante de tiempo. El cireuito dela figura 3.22a consiste en dos fuentes de tension en paralelo. El valor de cada fuente es diferente, por lo que viola la LVK. Por ejemplo, si una resistencia se pone en paralelo com Ia fuente de 5 V, tambien esta en paralelo con la fuente de 10 V. La tension real en sus extremos es por tanto ambigua y, obviamente, no hay posibilidad de constmuir el cizcuito como se indica, Si se intenta construir un cireuito de este tipo en la vida real, seré imposible localizar fuentes de tension “ideales”, pues todas las fuentes del ‘mundo real tienen una resistencia intema. La presencia de este tipo de resistencia permite una diferencia de tension entre las dos fuentes reales. — SECOON7 ESSENCAHSEREYENPRALLO ws) SSS 3.11 Determinar v en el eirouito de la figura 3.28 combinando primero las ‘ues fuentes de corriente y después las dos resistencias de 10 2. sa) way 1aQ) was ca FIGURA 3.28 Respuesta: SO, Eros Caleular la potencia yIa tension de la fuente dependiente de la figura 3.294. | ba a(t) = 30 onF 09; pia ong sa @ 7 Ih 2a(t)» 10 F 90 095, isa) o om » 2a) 208 Sea © NLFIGURA 3.29 (¢) Grcuto mutinodal @) Las dos fuerte de coments indoper- ees secombinan en ua fered 2 y ares de 5 en secon Bs os esc de 6 on pra sesusen por ura soa resend 18 (© Gato eaves sina, Es nevesario simplificar el eircuito antes de analizarlo, pero se debe tener ‘uidado de no ineluir la fuente dependiente puesto que sus caracteristicas de tensidn y de potencia son de interés. (Contnga en ta pina siguiente) @Q—-0w—- ‘aotTutos LES DE TENSION DE CORRENTE A pesar de no estar dibujadas juntas, las dos fuentes de corriente inde. pendientes estan, en realidad, en paralelo, por lo que se las reemplaza por ‘una fuente de 2A. Las dos resistencias de 6 & estan en paralelo y pueden reemplazarse con ‘una resistencia de 3 92 en serie con la de 15 @ Por lo tanto, las dos resisten- cias de 6 @y la de 15 & se reemplazan por una de 18 & (figura 3.2%). ‘Sin importar que tan tentador sea, no se deben combinar las tres resisten- cias sobrantes: la variable de control is depende de la resistencia de 3 8 por Jo que esa resistencia debe quedar intacta, La tinica simplificacién adicional, ‘entonces, es 9 2118 & = 6 2, como se muestra en la figura 3.296. Al aplicar la LCK en el nodo superior de la figura 3.29, se tiene 098-2 4+ Empleando la ley de Ohm: v=3i 10 que permite caleular De esta forma, la tensi6n en la fuente dependiente (que es la misma que Ia tensién en la resistencia de 3 2) esta dada por: v=3=10V Entonces, la fuente dependiente suministea v x 0.9%; 30 W al esto del cireuito. ‘Ahora bien: si se pide la potencia disipada en la resistencia de 15 © se {debe volver al cizcuito original. Tal esistencia se encuentra en serie con una resistencia equivalente de 3 @ existe una tension de 10 V en el total de 18 en consecuencia, circula una cortiente de 5/9 A por la resistencia de 15 @ y la potencia absorbida por el elemento corresponde a (5/9)*(15) 04.63 W. (0(0.9)(10/3) 3.12 En el circuit de Ia figura 3.30, encontrar la tension v. 0 mricuRA 330 Respossta: 173 V

Das könnte Ihnen auch gefallen