Sie sind auf Seite 1von 24

UNIDAD 6

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA


Metodología del Aprendizaje

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA

1. LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Observa con detenimiento la forma en que están numerados cada uno de los
rubros del índice del libro que lleva por Título Situación de la mujer, que fue
presentado por el Programa de un país latinoamericano para el Año Internacional
de la Mujer.

86
Metodología del Aprendizaje

SITUACIÓN DE LA MUJER

ÍNDICE

1. Introducción
2. Contenido y limitaciones del documento
3. Aspectos demográficos de la población femenina
3.1. Mortalidad
3.2. Fecundidad, algunos aspectos relacionados
3.2.1. Nivel de desarrollo
3.2.2. Urbanización
3.2.3. Estado civil y participación en la actividad económica
3.3. Migración
4. Participación de la mujer en la actividad económica
4.1. Factores que afectan la oferta y la demanda de empleo femenino
4.1.1. Aspectos estructurales de la economía
4.1.2. Posición socioeconómica de la mujer
4.1.3. Nivel educativo
4.1.4. Calificación y remuneración
4.1.5. Edad y estado civil

87
Metodología del Aprendizaje

4.2. Participación por ramas de actividad


4.2.1. Agricultura
4.2.2. Industria de transformación
4.2.3. Servicios
4.2.3.1. Trabajo doméstico
4.2.3.2. Empleo urbano
4.3. La Mujer en la fuerza de trabajo
4.3.1. Desempleo y subempleo
4.3.2. Ocupación principal
4.3.3. Posición en el trabajo
5. Participación en la educación
5.1. Factores que afectan el acceso de la mujer a la educación
5.1.1. Nivel de desarrollo
5.1.2. Estructura del mercado de trabajo
5.1.3. Aspectos culturales
5.2. Aspectos cuantitativos de la participación de la mujer en la educación
5.2.1. Analfabetismo
5.2.2. Educación primaria
5.2.3. Educación posprimaria
5.2.3.1. Ciclo secundario
5.2.3.2. Profesional media
5.2.3.3. Profesional superior
6. Participación política
6.1. Factores que determinan el grado de participación política de la mujer
6.1.1. Aspectos legales
6.1.2. Aspectos culturales
6.1.3. Aspectos cuantitativos relacionados
7. Salud y nutrición
7.1. La salud de la mujer, factores relacionados y aspectos cuantitativos
7.1.1. Tasa de mortalidad por sexos
7.1.2. Mortalidad materna
7.1.3. Recursos de salud
7.2. Nutrición
7.2.1. Aspectos cuantitativos relacionados con la salud
7.2.2. El ciclo de vida de la mujer en las áreas rurales
7.2.2.1. El nacimiento
7.2.2.2. La lactancia
7.2.2.3. Edad preescolar

88
Metodología del Aprendizaje

7.2.2.4. Edad escolar


7.2.2.5. La adolescencia
7.2.2.6. La maternidad
7.2.2.7. La mujer madura

8. Situación de la familia
8.1. Estructura familiar
8.1.1. Panorama general
8.1.2. Panorama según grado de urbanización
8.1.3. Estado civil y nupcialidad
8.2. Dinámica familiar
8.2.1. Comunicación conyugal
8.2.2. Toma de decisiones
8.2.3. Participación del hombre en las actividades domésticas
9. La mujer en los medios de difusión masiva
9.1. Factores que determinan el contenido de la programación de los
principales medios de difusión
9.1.1. Distorsión del aparato productivo
9.1.2. Papel de la publicidad y predominio de los intereses económicos
nacionales y extranjeros en los medios de difusión
9.1.3. Actitudes tradicionales en la sociedad y la familia que asignan
papeles distintos a sus miembros de acuerdo con su sexo

89
Metodología del Aprendizaje

9.2. Aspectos cuantitativos de la atención que prestan los medios de difusión


a la mujer
9.2.1. Medios electrónicos
9.2.1.1. Televisión
9.2.1.2. Radio
9.2.2. Medios impresos
9.2.2.1. Prensa
9.2.2.2. Revistas femeninas
9.2.2.3. Historietas y revistas gráficas

10. Conclusiones

La forma en que está numerado dicho índice se debe al empleo de la


secuencia numérica, apoyado en el sistema decimal; y según sean las variantes que
tenga un tema, se verá la importancia y la relación que ocupan las ideas.
Para la mejor comprensión de este sistema, analicemos la numeración que
utiliza dicho índice:

El 1. está dedicado a un encabezamiento al que le daremos el nombre de


tema o idea principal.
El 2. presenta un encabezamiento de un tema o idea principal.
El 3. ya presenta algunas variantes: el tema marcado con 3. es una idea
principal; el 3.1. se otorga a la primera idea secundaria o relacionada con el 3.; el
3.2., por consiguiente, es la segunda idea secundaria relacionada con el 3.

A continuación empieza toda una secuencia con estos números 3.2.1., 3.2.2.
y 3.2.3. Esto quiere decir que el tema que tiene la numeración 3.2.1., es la primera
idea relacionada o dependiente de la segunda idea secundaria; el tema que tiene la
numeración 3.2.2. es la segunda idea relacionada o dependiente de la segunda idea
secundaria y el encabezamiento que lleva los números 3.2.3. es la tercera idea
relacionada o dependiente de la segunda idea secundaria.
El encabezamiento que tiene el número 4. constituye un tema o idea
principal. El tema que lleva el número 4.1. es la primera idea secundaria o
relacionada con el 4., y de ahí se originan las variantes necesarias para darle mayor
claridad, objetividad y armonía, según lo requiera el tema.
También puede utilizarse una combinación de números romanos y arábigos,
como se muestra en el ejemplo siguiente:
I.
1.
2.
3.

90
Metodología del Aprendizaje

II.
1.
2.
2.1
2.2.
3.

Es conveniente utilizar la secuencia numérica para asignar jerarquía a cada


una de las ideas, y que presentes los escritos con una adecuada estructuración. En
cualquier caso, puedes emplear este sistema. En ocasiones un tema se puede
ampliar para tener un mejor panorama de él, de tal forma que se presente ante
nuestra mente más claro y mejor expuesto.
En el Anuario de la Facultad de Derecho de la UNAM del año de 1965, en el
programa de 4° Año de Derecho Civil se encuentra la ficha siguiente:

Mutuo. Antecedentes. Concepto. Clasificación. Especies de mutuo. Elementos


esenciales. Requisitos de validez. Efectos del contrato. Obligaciones del
mutuante y del mutuario. Mutuo con interés; clases de interés; protección al
mutuario. Régimen Fiscal.

Ahora, si reestructuramos el mismo temario con el sistema propuesto


obtendríamos:

CONTRATO DE MUTUO

1. Concepto
2. Características de este contrato
2.1. Traslativo de dominio.
2.2. Principal.
2.3. Bilateral.
2.4. Gratuito por naturaleza.
2.5. Oneroso cuando se estipula un interés.
2.6. Consensual en oposición a real.
2.7. Consensual en oposición a formal.
2.8. De tracto sucesivo.
2.9. Conmutativo el contrato es oneroso.
3. Clases de mutuo
3.1. Por la legislación que lo regula.
3.1.1. Civil.
3.1.2. Mercantil.

91
Metodología del Aprendizaje

3.2. Por su objeto.


3.2.1. Préstamos de dinero.
3.2.2. Préstamo de cosas fungibles que no son dinero.
3.3. Por la no existencia o existencia de una retribución.
3.3.1. Mutuo simple.
3.3.2. Mutuo con interés.
4. Elementos esenciales
4.1. Consentimiento.
4.2. Objeto.
5. Elemento de validez
5.1. Capacidad.
5.2. Forma.
6. Obligaciones de las partes
6.1. Obligaciones del mutuante.
6.1.1. Transferir el dominio de la cosa.
6.1.2. Entregar la cosa.
6.1.2.1. Lugar de entrega.
6.1.2.2. Tiempo de entrega.
6.1.2.3. Forma o modo de entrega.
6.1.2.4. Exactitud en cuanto a la sustancia.
6.1.3. Responder de los vicios o defectos ocultos.
6.1.4. Responder del saneamiento para el caso de evicción.
6.1.5. Obligaciones fiscales.
6.2. Obligaciones del mutuatario.
6.2.1. Restituir bienes de la misma especie y calidad.
6.2.1.1. Objeto de la devolución.
6.2.1.2. Tiempo en que debe hacerse la restitución.
6.2.1.3. Lugar en que debe hacerse la restitución.
6.2.2. Pagar los intereses pactados
6.2.3. Responder de los vicios o defectos ocultos.
6.2.4. Responder del saneamiento para el caso de evicción.

Por supuesto, tal como se ha estructurado y siguiendo la secuencia numérica


resulta más nítido el tema del mutuo, es decir, se entiende mejor, y tu pensamiento
fluye sin ningún obstáculo porque, al estar debidamente organizado cada renglón
que compone el tema aludido, obtendrás una guía con la cual comprenderás y
asimilarás cualquier tema de estudio.

92
Metodología del Aprendizaje

Así, cualquier tema se puede ordenar utilizando la secuencia numérica, la


cual nos permite estructurar las ideas y organizarías jerárquicamente conforme al
esquema siguiente:

1. PRIMERA IDEA PRINCIPAL


1.1. Primera idea secundaria o subordinada o dependiente de la primera
idea principal.
1.2. Segunda idea secundaria.
1.3. Tercera idea secundaria.
1.3.1. Primera idea dependiente o explicativa de la tercera idea
secundaria.
1.3.2. Segunda idea dependiente o explicativa de la tercera idea
secundaria.
1.3.3. Tercera idea explicativa de la tercera secundaria.
1.3.3.1
1.3.3.2.
2. SEGUNDA IDEA PRINCIPAL
2.1. Primera idea secundaria de la segunda idea principal
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.5.1.
2.5.2.
2.5.2.1.
2.5.2.2.

Del mismo modo que se ha indicado, se podría continuar según lo requiera el


tema.

2. LOS APUNTES

El hecho de tomar apuntes estimula, dirige y canaliza el aprendizaje, pues al


hacerlo se estará logrando una mejor concentración, se tendrá una atención activa y
al mismo tiempo intervendrán varios sentidos, con la cual resulta un mejor
aprendizaje. La toma de apuntes destaca porque:

• Se recoge permanentemente lo que nuestra memoria no retiene.


• Es un medio ideal para fijar la atención en clase.

93
Metodología del Aprendizaje

Se recogen las opiniones personales que tiene el profesor acerca de


determinados aspectos de su materia.
• Es el origen de todo trabajo personal del estudiante.

Uno de los obstáculos que hay que vencer para lograr una buena toma de
apuntes es superar los defectos de presentación, organización, expresión y
contenido; por ello, se deben evitar los defectos siguientes:

1. Defectos de presentación:
• Utilizar cuaderno inadecuado.
• Escribir con letra ilegible.
• Falta de claridad.
• No aprovechar debidamente las hojas.
• Lagunas o falta de datos.
• Cuadros y gráficas incompletos.
2. Defectos de organización:
• No utilizar la forma esquemática.
• Tener dificultad en la captación de golpe de vista.
• Excesiva variedad que hace imposible ver su unidad.
• Insuficientes motivos de realce.
• Poco rigor en la ordenación.
3. Defectos de expresión:
• Reproducir todo lo que dice el profesor.
• Ser detallistas y anecdóticos.

94
Metodología del Aprendizaje

• Expresarse con laconismo y sequedad.


• Que haya poco rigor en el lenguaje.
4. Defectos de contenido:
• Emplear anotaciones que no se entienden.
• Dejar pensamientos e ideas sin desarrollar.
• Ser oscuros en la presentación y en la resolución de las cuestiones.
• Expresarse con simplicidad y poca concreción.

2.1. Recomendaciones para una buena toma de apuntes

Unos buenos apuntes se logran en la forma siguiente:


• Realizándolos en un cuaderno de hojas intercambiables.
• Empleando una carpeta por materia para archivar los apuntes.

• Cuidando la debida proporcionalidad entre el texto y los márgenes.


• Especificando el nombre del profesor que explica el tema, la fecha, el
título del tema, la página de los apuntes y la materia.
• Escribiendo con letra clara y legible. Utilizando lápiz bicolor para
subrayar con color rojo las ideas principales, y con azul, las ideas
secundarias.
• Procurando que las ideas estén organizadas, mediante el empleo de la
secuencia numérica, como se aconseja en el tema La organización de
ideas
• Destacando lo importante o colocar títulos y subtítulos en donde
corresponda.

95
Metodología del Aprendizaje

• Empleando adecuadamente abreviaturas, las cuales pueden ser


establecidas por el lector.
• Evitando hacer anotaciones de distintas materias en la misma hoja.
• Utilizando figuras de realce: asteriscos, guiones y flechas, donde sea
conveniente.

Un aspecto que hay que cuidar en la toma de apuntes es el reproducir la


lección o la explicación del profesor, captando con especial cuidado:

• Ideas principales.
• Ideas subordinadas a la principal para especificar o explicar esta
última.
• Que exista unión entre las ideas principales y las secundarias, a fin de
que se comprendan los apuntes.
• Enriquecer los apuntes con tablas, gráficas y figuras, que completen
el tema.

En ciertos casos, según el estilo de cada profesor, éste presenta una idea
principal al comienzo y desarrolla después su tema con ejemplos o aclaraciones.
Otras veces inicia el tema con ejemplos, y la idea principal la expone al final. En
ocasiones no siguen un orden determinado, y entonces hay que organizar las ideas
que se exponen; si te has fijado cuál es el modo del profesor en su clase, observarás
que para introducir las ideas principales, cambia el tono de voz e irá más despacio;

96
Metodología del Aprendizaje

otras veces dirá "el punto principal es éste", "adviértase esto.. . "; recuerden esto; en
ocasiones repetirá dos o tres veces la misma idea con palabras distintas.
Se debe recordar que una buena técnica de toma de apuntes no consiste en
reproducir literalmente las palabras del profesor. La reproducción literal sólo es
aconsejable cuando se trate de definiciones, datos técnicos concretos o expresiones
de difícil comprensión.
Se ha de conseguir una técnica adecuada para tomar apuntes, la cual sólo se
logra con la práctica, hasta el grado de que los apuntes que tomes sean lo
suficientemente claros, a fin de que sirvan en tus estudios, sin tener que pasarlos en
limpio. Si se trata de apuntes tomados en clase, habrá que revisarlos el mismo día,
para completar su sentido, y en algunos casos ordenarlos y copiarlos de nuevo. El
hacerlo así refrescará los conocimientos; en cambio si dejas pasar los días
siguientes sin atender tus apuntes, ten la seguridad de que te fallará la memoria.

2.2. Cualidades de los apuntes

Las cualidades de los apuntes se reflejan en la presentación, organización,


expresión y contenido.

2.2.1. Presentación
La presentación comprende:
• Legibilidad. Que todo se entienda en forma perfecta y rápida.
• Claridad. Que los renglones sean horizontales, y que haya

97
Metodología del Aprendizaje

uniformidad y semejanza de signos y tipos de letra.


• Proporción. Debe existir armonía entre lo escrito y los espacios en
blanco. No apiñar el texto. Destacar los bordes y márgenes
• Lagunas. Que no haya huecos por llenar con apuntes de algún
compañero.

Respecto a los cuadros y gráficas, éstos deben ser reseñados adecuadamente.

2.2.2. Organización
La organización comprende:
• Forma esquemática. Que las ideas estén presentadas por jerarquías:
primero lo principal y debajo lo explicativo o complementario.
• Captación del todo. Que todo esté perfectamente relacionado con lo
anterior. Con una ojeada se aprecian los aspectos generales del tema.
• Unidad. Que haya unidad en cuanto a criterios: tipo de letra
empleado, uso de títulos y subtítulos.
• Variedad. Que se utilicen elementos de realce: distintos tipos de letra
(mayúsculas y minúsculas, diversos tamaños) y subrayado.
• Orden. Que haya orden en la exposición, formato y estructuración.

2.2.3. Expresión
En cuanto a la expresión escrita se debe cuidar que estén presentes:
• Estilo personal. Que lo que escribamos sea expresado con nuestras
propias palabras.
• Rigor en el lenguaje. Que el lenguaje utilizado se adapte al tipo de
apuntes de la ciencia a la que aluden, y que no se empleen
vulgarismos.
• Brevedad. Que seamos concisos al expresar las ideas que hayamos
leído o escuchado, eliminando el exceso de palabras.
• Abreviaturas. Estas no son necesarias, pero su utilización habla del
interés en sintetizar.
• Que las oraciones expresen fielmente el pensamiento al que aluden, y
que no carezcan de los elementos necesarios.

2.2.4. Contenido
El contenido se refiere a:
• Comprensión. Que el tema, además de escrito, se domine en sus
puntos principales.

98
Metodología del Aprendizaje

• Desarrollo de las ideas. Que las ideas estén claramente expuestas,


sin retorcimientos ni imprecisiones.
• Claridad en cuestiones. Que lo escrito sea inteligible, de fácil
comprensión.
• Concreción. Que el lector se centre en el tema, es decir, que no
divague.
• Fidelidad: al pensamiento y a las ideas del expositor.

3. EL SUBRAYADO

El subrayado consiste en trazar una línea por debajo de las palabras con
objeto de destacar las ideas principales y secundarias de un tema. Este hecho
facilita el estudio, motiva el proceso de la lectura, fija nuestra atención y se
economiza tiempo en el momento de hacer repasos. Realmente hacer un buen
subrayado facilita el estudio.
La cantidad de texto que se ha de subrayar está en función de la importancia
del tema. Se debe subrayar sólo lo fundamental; para subrayar las ideas principales
se puede utilizar el color rojo, y el color azul para subrayar las ideas secundarias. El
texto subrayado ha de tener sentido, teniendo cuidado de que exista una línea de
continuidad entre las palabras.
Para estructurar debidamente el tema se puede complementar el subrayado
con notas en el margen izquierdo.
Cuando encuentres una definición debes destacarla por entero, poniendo una
línea vertical en el margen derecho, que abarque el párrafo donde se encuentra esta
definición. Antes de subrayar es necesario tener una idea clara del tema, por lo que
no se debe subrayar nada durante la primera lectura. No es conveniente estudiar un
texto subrayado por otra persona.

3.1. Procedimiento para subrayar

El subrayado tiene su técnica, en la que se deben considerar los pasos


siguientes:

• Una vez seleccionado el tema por estudiar, se hará una lectura


completa, para obtener una idea general del tema; después de efectuar
esta lectura se consultarán todos los términos que no se entiendan a fin
de percibir el tema en general.
• A continuación, realizarás una segunda lectura, ahora con mayor
detenimiento en los párrafos más significativos, y subrayarás las ideas

99
Metodología del Aprendizaje

más importantes, teniendo en cuenta el fin para el que estás


subrayando, así como el conocimiento que tengas del tema.
• Inmediatamente después del paso anterior, habrás de comprobar que el
texto subrayado exprese fielmente el contenido del texto. No debe
olvidarse que en ocasiones, si lo amerita se debe completar lo
subrayado con notas en el margen izquierdo.

4. EL RESUMEN

Un resumen consiste en reducir un texto, de tal manera que éste sólo


contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las
palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión
entre ellos.

4.1. Procedimiento para hacer un resumen

La redacción del resumen tiene una técnica cuyos pasos son los siguientes:

• Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.


• Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre párrafos
fundamentales.
• Subrayado de las ideas más importantes.
• Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.
• A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las
propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido,
para que el tema no pierda su significado.

Como puedes notar, para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la
técnica del subrayado.

5. LA SÍNTESIS

La síntesis se distingue del resumen en que, al exponer las ideas, éstas se


expresarán con nuestras propias palabras. Aunque existen muchos puntos de
conexión entre el resumen y la síntesis, en cuanto a la forma de redacción y de
expresión, son diferentes. En la síntesis hay una mayor aportación personal de
quien la hace.

100
Metodología del Aprendizaje

5.1. Procedimiento para hacer una síntesis

Los pasos para elaborar bien una síntesis son los siguientes: seguirás el
mismo proceso que se estudió respecto del resumen, excepto en el último punto, ya
que en el caso de la síntesis, las ideas se expresarán con tus propias palabras y
emitiendo a la vez un juicio crítico de lo que se ha leído.

6. EL CUADRO SINÓPTICO

En ocasiones, para aprender mejor un tema conviene disponerlo en forma


gráfica, para tener sus líneas esenciales y una visión general del mismo. El cuadro
sinóptico es el medio ideal para ello, porque cada concepto se adapta en relación
con los demás, con datos mínimos que son fáciles de memorizar.
El cuadro sinóptico se realiza con base en una idea general, haciendo
subdivisiones de las ideas de menor importancia, en las que existe una dependencia
congruente; se debe seguir el procedimiento de subrayado para destacar las ideas
fundamentales y las secundarias.
Un cuadro sinóptico, si se considera la clasificación de la física, sena de la
forma siguiente:

Definición: Física es la ciencia que estudia la energía y sus transformaciones.

Cinemática
Mecánica Estática
Dinámica
Acústica
Termología
Física Geometría
Óptica Física
Electricidad
Magnetismo
Atómica

7. EL ESQUEMA

El esquema, al igual que el resumen, la síntesis y el cuadro sinóptico,


constituye una técnica que facilita el estudio.

101
Metodología del Aprendizaje

En el esquema, únicamente se expresa lo más importante de cierta lección; se


le considera el esqueleto de un texto. Para hacer un esquema, se debe comprender
muy bien el tema que se va a esquematizar, para plasmar las ideas y los datos más
representativos, de tal forma que nuestra vista capte al instante la estructura de la
lección.
El esquema fácilmente se puede llevar consigo; se debe aprovechar esta
facilidad de transportación para hacer repasos en cualquier momento.

7.1. Técnicas para redactar un esquema

Antes de intentar la elaboración de un esquema, se debe seguir el proceso


indicado para la confección de un resumen, y de inmediato empezar dicho esquema
con ayuda de los pasos siguientes:

• El material ideal para hacer un esquema es una hoja tamaño carta;


cuando se adquiera mayor práctica se podrá escribir el esquema en la
mitad de la hoja.
• Debe contener las ideas más importantes de un texto.
• La presentación de las ideas se hará en forma jerárquica y tendrán la
debida relación. Las ideas principales irán más cerca del margen
izquierdo; conforme las ideas pierdan jerarquía avanzarán hacia el
margen derecho.
• El contenido debe estar muy bien distribuido; los blancos habrán de
predominar sobre lo escrito.
• Utilizar diversos tamaños de letras: mayúsculas para los títulos,
minúsculas para el resto.
• Destacar las palabras significativas con subrayado.
• El texto empleado consistirá en frases precisas y claras, utilizando el
propio lenguaje.
• Utilizar letra legible.
• Los únicos signos que se permiten para realzar las ideas son: el
asterisco, el guión y el punto.

7.2. Características del esquema

Un esquema bien confeccionado debe tener las características siguientes:

1. Proporcionalidad. Es la distribución entre el texto y la hoja en que se


redacta. El texto tiene que destacar del papel. La relación conveniente debe ser de
3/5 en blanco y 2/5 que será ocupado por el escrito.

102
Metodología del Aprendizaje

2. Captación a golpe de vista de las ideas esenciales, Estas ideas deben ser
precisas y breves para captarlas de inmediato.
3. Lenguaje y expresiones propias.
4. Contenido. El esquema deberá contener las ideas más importantes de un
tema.
5. Estructura. Debe existir una verdadera relación de las partes con el todo.
6. Sistemática. Las ideas importantes habrán de presentarse más cerca del
margen izquierdo y, según pierdan importancia, avanzarán hacia el margen
derecho.
7. Enunciados. Son las categorías, los grupos o los enunciados generales por
medio de los cuales el autor expone su tema.
8. Elementos de realce. Utilizar en forma adecuada los asteriscos, el guión y
el punto.
9. Presentación. Caligrafía y legibilidad excelentes.

8. LA MONOGRAFÍA

En diversas ocasiones a los estudiantes se les pide que presenten por escrito
un trabajo de investigación acerca de un tema determinado y resulta que la gran
mayoría de los estudiantes no tienen una noción clara, ni están preparados en
cuanto a la forma de realizar un trabajo de tipo monográfico, el que presentan muy
a la ligera y con gran cantidad de defectos.
La monografía no tiene algunas de las partes que constituyen el libro, como
son: dedicatoria, prólogo y declaración de siglas. La organización y presentación de
una monografía tiene las peculiaridades siguientes:

• Portada. En ésta se consignará: título del trabajo, materia, nombre del


autor, fecha de presentación y nombre del profesor.
• Índice. Este se colocará al principio, y contendrá todas las secciones que se
divida el trabajo.
• Introducción. En ésta se expondrán los motivos por los cuales se eligió el
tema y el método seguido.
• Desarrollo. Es la exposición del trabajo en forma clara y con argumentos
convincentes.
• Conclusión. Es la exposición en forma de síntesis de lo que se pretende
demostrar.

La monografía deberá presentarse mecanografiada, a doble espacio, e


impresa sobre una sola superficie de la hoja, dejando los márgenes necesarios.

103
Metodología del Aprendizaje

A veces es el maestro quien señala el tema por tratar, y en otras ocasiones es


el estudiante quien lo elige. Así, para concretar y tener claridad respecto del tema,
hay que leer manuales científicos, consultar enciclopedias (de preferencia las
llamadas temáticas, ya que éstas contienen trabajos realizados por especialistas) y
estudiar monografías o libros concretos sobre el tema. Al realizar esas consultas y
lecturas se te facilitará seleccionar las obras y datos que necesitarás para tu trabajo.

8.1. Las fuentes

Una vez que se haya elegido el tema y que se han consultado los libros
adecuados, hay que disponerse a profundizar en el estudio del tema, recurriendo
para ellos a las fuentes, que es el estudio de libros, revistas, documentos y
experimentos que servirán de base para realizar el trabajo.

Respecto del uso de las fuentes es necesario observar los siguientes aspectos:

• Acercarse lo más posible a los orígenes. Cuando se estudia un autor hay


que consultar no los comentarios escritos sobre él, sino sus propias obras y en su
idioma original, procurando utilizar ediciones criticas, ya que éstas ofrecen
seguridad, pues su autenticidad está probada.

104
Metodología del Aprendizaje

• Ordenar las fuentes. Cuando se quiere conocer el pensamiento definitivo de


un autor se estudiarán sus obras. Cuando se quiera tener una visión de conjunto se
ordenarán las obras en sentido cronológico.
• Valorar las obras. Interpretando el sentido de las palabras en función de la
época y del uso de los términos relacionados con un determinado periodo. Verificar
si las obras son originales o dependen de otras fuentes o si representan un avance o
un retroceso.

8.2. La bibliografía

Para seleccionar las fuentes y la bibliografía se recomienda lo siguiente:

• Consultar al profesor.
• Leer manuales, enciclopedias, monografías, ya que éstos indican
generalmente las obras de interés en las que están basados dichos trabajos.
• Consultar ficheros bibliográficos de las bibliotecas.
• Consultar las fuentes, es decir, libros que contienen citas de las ediciones
críticas de las obras de un autor determinado.
• Consultar bibliografías nacionales o bibliografías de bibliografías. Estas
son publicaciones en las que se facilita información sobre libros en cualquier
campo de la ciencia.
• Leer extractos o resúmenes de artículos de revistas o de trabajos técnicos.
• Consultar diversos libros para encontrar todo lo relacionado con el tema
que se ha escogido.
• Redactar fichas bibliográficas. No dejar nada a la memoria. Formar un
casillero bibliográfico de las obras consultadas; las fichas obtenidas podrán
contener un resumen del libro, así como tu opinión personal o citas textuales de las
obras consultadas. Cuando no se trabajó sobre materiales escritos, la recolección de
datos en las fichas se hará con base en observaciones y experimentos, añadiendo,
según el caso, dibujos y fotografías.

8.3. Redacción de la monografía

No se pueden dar recetas invariables para la redacción de la monografía,


pues el acto de escribir esta supeditado a nuestras posibilidades y capacidades. Para
iniciarse en la redacción de cualquier escrito se aconseja que hagas lo siguiente: lo
que sea producto de tu reflexión, viértelo en palabras; pero con toda claridad, tal
como si estuvieras hablando. Después, con el tiempo, afinarás y pulirás tu estilo,
porque hablar y expresarse por escrito con propiedad, se logra con la práctica; con
razón Cervantes dijo en Viaje al Parnaso:

105
Metodología del Aprendizaje

Yo que siempre trabajo y me desvelo


por parecer que tengo de poeta
la gracia, que no quiso darme el cielo.

Independientemente de la forma de expresarse en una monografía, también


tiene suma importancia el contenido del libro. El estudiante en general tiene la mala
costumbre de hacer sus trabajos monográficos con mucha prisa, por lo cual se
recomienda que medites y madures lo que vas a expresar.
Una monografía, por tanto, tiene que ser el resultado de una actitud de
reflexión y de meditación, de tal manera que se defina con precisión lo que se va a
exponer.
Conocidas las fuentes y seleccionada la bibliografía el siguiente paso es:
realizar un esquema, que servirá de guía para ordenar el material. Se aconseja
realizar el plan siguiente: escribir cada epígrafe principal en una hoja aparte, con
sus respectivas subdivisiones.
Cuando se requiera, hay que hacer las notas y citas correspondientes. Las
notas son los datos que complementan lo que se expresa en el texto; éstas se
colocan, si son pequeñas, al pie de la página y si son extensas al final del capítulo
correspondiente. Las citas constituyen el contenido de un pensamiento, ya sea de
otro libro o de un autor. Cuando se haga la referencia de una cita, ésta debe
comprender: apellido y nombre del autor, título del libro, editor, lugar, año y
página.

9. LOCUCIONES LATINAS Y ABREVIATURAS

En las obras escritas aparecen ciertas locuciones, siglas y abreviaturas, cuyo


significado conviene saber, a fin de comprender ampliamente lo que se lee. Tales
locuciones y abreviaturas son las siguientes:

ad calcem = al pie de página


ad libitum = a elección
addendum = añádase
alia lectio = otra variante
a. C., a. J. C. = antes de Jesucristo
confert, cfr. = véase, consulte
de quo supra = de lo cual véase más arriba
ed. = edición
dir., ed. = director, editor
comp. = compilador
eodem loco, e.l. = en el mismo lugar

106
Metodología del Aprendizaje

et alia, et al. = y otros


exensum = impreso por
fecit, fec., f. = lo hizo
F. de E. = fe de erratas
folium = folio
ibidem, ibid., ib = lo mismo
idem, id. = igual
infra = debajo, abajo
locus citatus, loe. cit. = lugar citado
mss. = manuscritos
N. B. = nótese bien
N. T. = nota del traductor
op. cit. = obra citada
p., pág. = página
pp., págs. = páginas
p. ej., v. gr. = por ejemplo
post mortem. p.m. = después de la muerte
sic = indicación de que una palabra
está equivocada, pero que así
aparece en el original.
sine data, s.d., s.f. = sin fecha
supra = arriba

10. DEFINICIONES DE ENSAYO

En su sentido más amplio ensayo equivale a tratar algo, probar o esforzarse


por explicar algo. En el campo de la literatura equivale a realizar un escrito donde
el estudiante expone con profundidad la interpretación personal del autor o del
tema tratado. El diccionario lo define como escrito generalmente breve. El ensayo
es el análisis y la explicación profunda que se hace de un determinado tema. Todo
puede ser tratado en un ensayo, desde lo más trascendental hasta lo más frívolo. El
ensayo es un género literario moderno, en el que una persona reacciona
ingeniosamente y sin prejuicios. En el ensayo, lo fundamental es el punto de vista,
la valoración y la opinión del que redacta.

Clases de ensayo

Existen tres clases de ensayos, los ensayos de exposición de ideas personales


(religiosas, ideológicas, económicas, etc.), ensayos de crítica que tienen como

107
Metodología del Aprendizaje

función el criticar cualquier obra de carácter humano (artística, política, etc.) y el


ensayo de creación donde la imaginación y la sensibilidad del autor, crea relatos
ficticios.

Indice

108

Das könnte Ihnen auch gefallen