Sie sind auf Seite 1von 5

Programa

Introducción a la Historia
Primer semestre 2010
Profesor: Claudio Rolle C.
Ayudante: Patricio Jiménez

El curso que se propone al estudiante busca ser una asignatura de introducción a la historia
en cuanto disciplina, una invitación a su desarrollo y práctica. Por esto tiene el carácter de
curso general; en el que la participación activa de los estudiantes resulta fundamental, y es
esperada. Este curso se estructura en base a algunos problemas generales que se tratarán en
clase y a través de las lecturas.
1.- ¿Qué es la historia? A qué llamamos historia; la polisemia del termino; historia e
historiografía; el historiador histórico; el tiempo histórico y la vida en el tiempo; los hechos
históricos y la forma de conocerlos; el carácter fragmentario del conocimiento histórico; el
historiador como sujeto de la historiografía.
2.- ¿Quién es el sujeto de la historia? El estudio de los seres humanos en el tiempo y en
sociedad; la singularidad de la experiencia humana; la historia como disciplina
humanística; la vocación de ogros y la búsqueda del ser humano en el tiempo; los hombres
y mujeres como sujetos de la historia.
3.- ¿Cómo conocemos la historia? Los desafíos del historiador: el problema de la búsqueda
veracidad del acontecer humano en el tiempo; las formas de conocer el pasado; la
mediación de las fuentes; la pluralidad de versiones y fuentes del pasado; el historiador
como investigador; las opciones del historiador en el curso de la pesquisa y el desarrollo de
los sentidos; la “operación histórica” y sus fases: ideas, alternativas, intereses; las múltiples
posibilidades de las fuentes, la valoración crítica de ellas y la interpretación y sus límites; la
conjetura, la imaginación y otras herramientas para conocer el pasado.
4.- ¿Cómo se estudia la historia? El historiador como interprete del pasado; el desafío de la
explicación y la comprensión de los actos humanos en el tiempo; la construcción de la
memoria y su sentido social; la multiplicidad de interpretaciones válidas del pasado; la
importancia de la mediación de la historiografía; la reinterpretación permanente del pasado;
la historia como disciplina de estudio.
5.- ¿Cómo narramos la historia? La transmisión de la experiencia histórica; la construcción
del relato histórico como resultado de la investigación y del uso de la imaginación; las
condiciones de validez del relato histórico; el historiador como autor; la historia como
disciplina fragmentaria, conjetural, propositiva e impresionista.
6.- El historiador como intérprete de su tiempo; la historiografía como servicio a la
sociedad; la función social de la disciplina a través de la preservación y cultivo de la
memoria.
BIBLIOGRAFÍA
I. Primer Ensayo
Carlo Ginzburg. El inquisidor como antropólogo. En Mapocho N° 31, Santiago, 1992, pp.
103-112.
Georges Duby. La historia continúa. Debate, Madrid, 1992.
María Rosaria Stabili. El sentimiento aristocratico. Élites chilenas ante el espejo (1860-
1960). Andrés Bello Dibam, Santiago 2003. Introducción.
Carlo Ginzburg. Indicios en Mitos, emblemas, indicios, Gedisa Barcelona 1989.
C. V. Langlois y C. Seignobos. Introducción a los estudios históricos. La Pléyade, Buenos
Aires, 1972, pp. 17-47.
Georges Duby. El domingo de Bouvines. Alianza, Madrid, 1988, pp. 7-22.
Peter Burke. Obertura: pasado y presente de la nueva historia en FORMAS DE HACER

HISTORIA, Alianza, Madrid, 1994.


Fernand Braudel. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II.
México, 1976, Prólogo, pp. 12-20.

II. Segundo Ensayo


Carlo Ginzburg. El juez y el historiador. Anaya, Madrid 1993
Jan Vansina. De cómo el reino del gran Makoko y ciertas campanas sin badajo se
volvieron temas de investigación, en EL TALLER DEL HISTORIADOR. L. P. Curtis Jr., edit., FCE,
México, 1986, pp. 239-261.
Jacques Le Goff. Documento/Monumento en EL ORDEN DE LA MEMORIA. Paidós, Barcelona,
1991, pp. 227-239.
Mario Vargas Llosa. El hablador, Seix barral, Barcelona 1987
Julio Pinto Vallejos. Rebeldes pampinos: los rostros de la violencia popular en las
oficinas salitreras (1870-1900), en “TRABAJO Y REBELDÍA EN LA PAMPA SALITRERA ”, Universidad
de Santiago, Santiago, 1998, pp. 85-151.
Peter Burke. El renacimiento de la narrativa en FORMAS DE HACER HISTORIA, Alianza, Madrid,
1994.
Robert Darnton. Los campesinos cuentan cuentos. El significado de Mamá Oca e
Introducción, en LA GRAN MATANZA DE GATOS Y OTROS EPISODIOS DE HISTORIA CULTURAL FRANCESA.

Fondo de Cultura Económica, México, 1987, pp. 11-80.


Tzvetan Todorov. Los abusos de la memoria. Paidós 2000.

TALLERES
Alfredo Jocelyn-Holt. La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito.
Mapfre, Madrid, 1992. Prefacio, pp. 15-21 y pp. 204-221.
Miguel Luis Amunátegui. Los precursores de la independencia en Chile. República,
Santiago, 1870, pp. 3-21,
Preámbulo de la novela de Georges Perec La vida instrucciones de uso y el Poema
Conjetural de Jorge Luis Borges.

EXAMEN FINAL
Carlo Ginzburg. El queso y los gusanos. Muchnick, Barcelona, 1981.
Georges Duby. Guillermo el Mariscal. Alianza, Madrid, 1987.
Natalie Zemon Davis. El regreso de Martín Guerre. Bosch, Barcelona, 1984.
Rafael Sagredo. María Villa (a) La Chiquita, N° 4002. Cal y Arena, México, 1996.

EVALUACIÓN
El curso será evaluado a través de dos ensayos, tres talleres, y una conversación con
carácter de examen. Se busca con estos instrumentos priorizar el proceso de reflexión,
crítica y discusión que el estudiante realice durante el semestre. En la evaluación del curso
se intenta valorar esencialmente la voluntad crítica del estudiante, su capacidad de
argumentar y sostener ideas y puntos de vista, así como proponer opiniones. Los criterios
de evaluación son los siguientes:

1. En el caso de los ensayos, no deberán sobrepasar las tres carillas de extensión, Times
New Roman 12, párrafo justificado, interlineado 1,5. Las respuestas del taller deberán
cumplir con las mismas formalidades, aunque sin máximo de extensión.
2. Se entiende que los trabajos y sus conclusiones deben ser propositivas y no definitivas.
3. Interesa fundamentalmente la comprensión de las lecturas propuestas y la capacidad de
revelarse fieles a los textos indicados; para no tergiversar o desvirtuar las ideas de los
autores, y así captar los problemas que las lecturas plantean. Se trata de una lectura
“problemática” y no “memorística”.
4. Se espera un trabajo gradual y confrontacional, resultado de una reflexión en torno a las
propuestas de cada autor, y a la fundamentación razonada de las observaciones
(adhesiones o rechazos) que el estudiante plantee luego de la lectura/discusión y estudio
en torno a los textos.
5. Los ensayos deben dar espacio a la coherencia de las ideas, a la creatividad y a la
capacidad de síntesis, permitiéndose un estilo enteramente libre para que el estudiante
ensaye con la palabra, el arte, las emociones, etc. No se trata de resumir sino de, luego
de una lectura crítica y de una reflexión atenta, ensayar la opinión personal.
6. El taller se realizará a través del trabajo en grupo, y las conclusiones de éstos deberán
testimoniar el conocimiento del material propuesto, la discusión realizada al interior del
grupo, y la presentación de las diversas posiciones sustentadas por los estudiantes.
7. El examen considerará los temas tratados en clases, las lecturas asistidas, la bibliografía
y la opinión de los estudiantes.

PONDERACIONES Y FECHAS

Primer ensayo 20%


Segundo ensayo 20%
Talleres en clase 30%
Examen final 30%

Calendario
1er ensayo entrega 8 de abril
2do ensayo entrega 27 de mayo
Examen, días 23, 24 y 25 de junio

Das könnte Ihnen auch gefallen