Sie sind auf Seite 1von 6

Sentencia SP468-2020

(yo recomiendo que este sea el último resumen que se lea para entenderlo mejor)

Corte Suprema Justicia, Sala Casación Penal.

• Resuelve: casación.
• Interpuesto por: Defensor de Edwin León.
• Contra: Fallo segunda instancia proferido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial
de Bogotá, mediante el cual confirma sentencia del juzgado 8° penal Municipal.
• Condena: Autor de violencia intrafamiliar.

Hechos 2015: Ingrid Torres fue agredida por su cónyuge Edwin León – padre de sus 3 hijos menores-.
Le ocasionó lesiones – incapacidad médico legal de 8 días-.
Patrón de comportamiento: Iniciado años atrás de agresiones:
o Físicas.
o Psicológicas.
o Sexuales.
Consecuencia en Ingrid: urgencia de recurrir a tratamientos médicos y psiquiátricos y una medida de
protección.
Actuación 2016: fiscalía lo presenta ante el juez de garantías formulándole imputación por violencia intrafamiliar.
procesal • Audiencia de juicio oral: la delegada de la fiscalía presentó un preacuerdo con el acusado
relevante. consistente en que aceptaba su responsabilidad por el delito a cambio del reconocimiento de la
circunstancia de atenuación punitiva del art. 57 CP – ira e intenso dolor-.
2017: Condena → violencia intrafamiliar cometido en la circunstancia de agravación punitiva de ser
mujer y, bajo el estado de ira e intenso dolor.
▪ 15 meses prisión y accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
por ese tiempo.
No se le concedió: suspensión condicional de la ejecución de la pena y prisión domiciliaria.

Demanda. Cargo 1: Nulidad.


Debido a irregularidades sustanciales que afectaron el debido proceso relacionadas con la garantía de
la estricta tipicidad.
Motivo: aceptó un cargo que dogmáticamente no correspondía con violencia intrafamiliar.
Indicó que no se podía imputar violencia intrafamiliar porque hace mucho no convivían.
Cargo 2 – subsidiario: violación directa.
Se aplicó de forma indebida el 229 CP, lo que conllevó a la falta de aplicación de los arts. 111 y 112 CP.
Porque, como no existe convivencia entre las parejas, no se tipifica violencia intrafamiliar sino lesiones
personales.
Solicita: casar parcialmente la sentencia.
Audiencia de o Demandante: reiteró los reproches de la demanda. Indicó que todo el tiempo creyó que aceptó
sustentación. la responsabilidad por lesiones personales y no por violencia intrafamiliar.
o Fiscalía: Primer cargo (no se vulneró el derecho de defensa porque no hay ningún vicio de
consentimiento. Era claro el reproche teniendo en cuenta las evidencias probatorias. El acuerdo
resultó plenamente favorable a sus intereses y siempre estuvo rodeado de garantías). Segundo
cargo (el juez les explicó a las partes el contenido de la jurisprudencia).
o Representante de la víctima: no casar. El juez no se puede apartar de la calificación del acusador
porque implica una intromisión en la función de acusar.
o Procuraduría: no se conculcaron las garantías del procesado. Y aunque en principio se declaró
inocente, en el receso la defensa le informó la naturaleza de la actuación y consecuencias de
admitir la responsabilidad, por lo cual, manifiesta un simple acuerdo. En relación con el 2 cargo
como mantienen la patria potestad de ambos menores, se configura la unidad familiar.

Consideraciones ¿se configura en este caso violencia intrafamiliar?


Corte. 1. Respecto al consentimiento del acusado en la admisión de su responsabilidad penal en el
preacuerdo:
2017: la delegada de la fiscalía le solicitó a l juez una vez instalada la audiencia del juicio oral la variación
del objeto de la diligencia en vista de la celebración de un preacuerdo.1
o Juez: dio un receso para que el defensor ilustrara al acusado sobre los efectos del anterior
acuerdo. Además, le explicó que con ello quedaba desvirtuada la presunción de inocencia.
o Procesado: indicó que no tenía objeción.
Conclusión: fue un acto libre e informado. Es decir, no hubo imposición alguna por parte de la fiscalía y
el juez de conocimiento.

Jurisprudencia:
Si se dan estas formas de terminación anticipada de la acción penal, el juez debe verificar todos los
presupuestos para proferir sentencia condenatoria. Ello incluye estos aspectos:
a) Existencia de una hipótesis de hechos jurídicamente relevantes.2
b) Aporte de evidencias físicas o información legalmente obtenida dirigida a salvaguardar la
presunción de inocencia del procesado.
c) Claridad sobre los términos del acuerdo.
d) Viabilidad legal de los acuerdos de la fiscalía.
e) Libertad, información del procesado al decidir sobre la renuncia al juicio.
2. Sobre la tipicidad y lesividad del delito de violencia intrafamiliar.
Contexto: Contrajeron matrimonio. Desde esa época se vio el maltrato. Él pertenecía a la Policía
Nacional. La unidad familiar constantemente se fraccionaba por los actos de violencia. Posteriormente,
se produjo una separación – por la que los hijos se fueron a vivir con los abuelos-.

Nunca rompieron el vínculo entre ellos porque permanecía bajo dependencia económica, la acosaba, la
asediada.

Hubo varios procesos penales contra el acusado por violencia intrafamiliar. Por las múltiples agresiones
debió ser tratada en hospitales y centros psiquiátricos.

Medicina legal: las agresiones tenían origen en los celos y la resistencia de ella a seguir la voluntad del
denunciado y la necesidad de tener control sobre las actividades cotidianas de su vida. Temor para
separada de sus hijos, familia y su actitud sumisa.

Medicina legal calificó la convivencia de ellos dos como un riesgo extremo de sufrir lesiones o la muerte.

1
Admisión de responsabilidad por el delito de violencia intrafamiliar disminuyendo la pena por ira e intenso
dolor.
2
En virtud del principio de legalidad.
Respecto al tipo penal: tuvo variaciones en cuanto a que antes se exigía para el agravante que fuera una
persona de la tercera edad mayor de 65 años y con la Ley 1959 de 2019 pasó a ser de 60. Incluyó la frase
“en cualquier condición de inferioridad” y, agregó que, si tiene antecedentes penales por violencia
intrafamiliar o los delitos cometidos en el título 1 y 4 del CP contra un miembro de un grupo familiar
dentro de los 10 años anteriores a la ocurrencia del nuevo hecho, el sentenciador impondrá la pena
dentro del cuarto máximo del ámbito punitivo.3

Para la comisión del delito del señor, se encontraba vigente la legislación anterior.

La violencia intrafamiliar también puede darse en los padres cuando el agresor sea el hijo sin importar si
ambos padres conviven, puesto, que son familia respecto de sus hijos, pero si no conviven, no hay un
núcleo.

También aplica a los hijos adoptivos.

Sala precisa: que no hace falta únicamente con maltratar a un miembro de la familia sino aquel que hace
parte del núcleo familiar.

Tampoco deben ser agresiones reiteradas y sistemáticas para que se configure.

o Si bien se separaron, no se rompieron los vínculos que lo ataban a la mujer en contra del querer
de ella. Ello porque tenía la patria potestad – hoy en día, potestad parental- y, además imponía
la voluntad sobre ella manteniendo absoluto control.
¿qué permite mirar la sistematicidad? No la estructuración del tipo penal sino la determinación del
fenómeno de violencia ejercida sobre ella – por la cual contaba además con una medida de protección-.

Es un factor insuficiente para acreditar la violencia intrafamiliar el hecho de la cohabitación familiar o


tener hijos en común. Sucede que, en actos de dominación, subordinación y agresión cotidiana se vea
vulnerado el bien jurídico de la familia.

Conclusión: el argumento del acusado no es suficiente. Por ende, el fallo no vulneró el principio de
estricta tipicidad.
Precisión: el núcleo familiar es un elemento normativo.

3. La circunstancia de agravación punitiva prevista en el inciso segundo del Código Penal:


Fue ampliamente sustentada por los falladores de primera y segunda instancia porque lograron
demostrar que estuvo motivada en un claro perfilamiento de género. Ello encuentra su fundamento en
la prohibición de discriminación de la mujer.

Precisión: el legislador no exige un elemento subjetivo especial. Lo que se debe verificar es el que el
sujeto activo realizó la conducta en un contexto de discriminación. Ello se ve en la obligación de la fiscalía

3
Agrega que a las mismas queda sometido quien no siendo parte del grupo familiar realice las conductas
contra cónyuges, compañeras permanentes, el padre y madre de familia aún cuando no convivan en el mismo
hogar si el maltrato se dirige contra el otro progenitor, quien no siendo miembro del núcleo familiar sea
encargado del cuidado de uno o varios miembros de una familia. Las personas que hayan sostenido relaciones
extramatrimoniales de carácter permanente.
Importancia de lo anterior: Enumeración taxativa de eventos incorporados a la realización del tipo penal.
de indagar por ese contexto. Ese elemento OBJETIVO permite la adecuación típica en relación con la
circunstancia de agravación punitiva.4

Resuelve. No casar el fallo.

Aclaraciones de voto.

El tipo penal cobija a todos los miembros de la familia, independiente de su sexo, número de veces
que se use la agresión, siendo el sujeto activo y pasivo indeterminado. Indica que los agravantes
corresponden a una violencia determinada por razón de la persona xd.

Además, la protección es objetiva, es decir, se protege que sea mujer, no que sea por causa de su
género.

En el bloque de constitucionalidad se justifica la protección de la mujer.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer:

Definiciones:

a) Violencia contra las mujeres: violación de los derechos humanos y forma de discriminación
contra las mujeres. Todos los actos de violencia basados en el género que implican a las
mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica.
b) Violencia doméstica: actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se
producen en la familia o el hogar y entre cónyuges o parejas de hecho antiguos y actuales
independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el domicilio de
la víctima.
c) Género: papeles, comportamientos, actividades, atribuciones socialmente construidas que
una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres.
d) Violencia contra las mujeres por razones de género: por que es una mujer o afecte a las
mujeres de forma desproporcionada.
e) Víctima: toda persona física que esté sometida a los comportamientos especificados en los
apartados A y B.

Es contradictorio para él que un solo hecho pueda constituir violencia intrafamiliar y el agravante.
Porque el agravante debe ser para la pluralidad de maltratos.

El fallo confunde las categorías de violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia por
razones de género y víctima dándole un contenido indeterminado al punible de violencia
intrafamiliar mezclándolo con categorías no propias de este tipo penal.

La familia es el bien jurídico protegido y no la integridad física. Por ello, toca distinguir lo que
constituye violencia contra la mujer en el contexto familiar – lo que la diferencia es el factor de

4
La carga de la prueba está en cabeza del Estado en vista de la presunción de inocencia. La fiscalía en este
caso ofreció los elementos de prueba suficientes
riesgo y vulnerabilidad de sufrir violencia basada en relaciones asimétricas por el simple hecho de
ser mujer-.

La importancia de la protección de la mujer se ve en el:

- Feminicidio.
- Agravante de las lesiones personales.

Si se hace una interpretación sistemática, si se sufren agresiones por quien en algún momento fue
el compañero sentimental, se debe observar que el ataque debe ser dentro de un ambiente
patriarcal de dominación, por lo tanto, este agravante se ajusta a la condición de mujer más que a
la de pareja o expareja.

Recordemos que la Corte también ha indicado en el contexto del feminicidio: que no toda violencia
contra la mujer es violencia de género y aún cuando lo sea, no todas las acciones previas a un hecho
generan una cadena o circulo de violencia que genere un patrón de discriminación que pueda
demostrar la intensión de matar por razones de género.

• Razones de género: elementos asociados a la motivación criminal que hace que el agresor
ataque a una mujer por considerar que su conducta se aparta de los roles establecidos por
la cultura.

No toda violencia física entre parejas se debe tomar como violencia de género.

El señor no desconoce que las relaciones de pareja constituyen un ámbito en el que se dan con
mayor frecuencia agresiones contra las mujeres.

Explica que un error de la sentencia fue haberse referido a jurisprudencia referente al feminicidio y
no al tipo penal de violencia intrafamiliar. Los argumentos del feminicidio no resultan compatibles
con el análisis de este caso.

Factores objetivos para el análisis de violencia intrafamiliar en cada caso – esto me parece MUY
importante:

1. Características de las personas involucradas en el hecho: más allá de la constatación de los


sujetos activo y pasivo, deben estimar los rasgos que los definan y vinculen ante la
institución de la familia.
2. Vulnerabilidad del sujeto pasivo: debilidad manifiesta en razón del sexo, edad, salud,
orientación, dependencia económica o afecto.
3. Naturaleza del acto o de los actos que se reputan como maltrato: apreciación del daño o
puesta en peligro del objeto material de la acción. La lesividad se debe verificar en razón de
los intereses de las personas involucradas.
4. Dinámica de las condiciones de vida: datos de vivienda donde opera el núcleo, estrato
social, rol de los demás integrantes.
5. Probabilidad de repetición del hecho.
Otro tema, es que la sentencia confunde el tema del contexto para la determinación del tipo penal,
donde se impone la interpretación que el agravante por ser mujer se da en un escenario en el cual
se determina la intensión del sujeto activo para poder calificar sobre la persona en la cual recae la
conducta punible.

La intensión del legislador frente al delito de feminicidio fue diferente a la del agravante de violencia
intrafamiliar, puesto que, en el feminicidio, es necesario la determinación de elementos subjetivos
y en el segundo no es necesaria dicha calificación ya que es el sujeto sobre el cual recae la conducta.
Por eso es por lo que no comparte la idea de hacer un análisis contextual, dado que, se estaría
colocando un elemento adicional al tipo penal que debería asumir la víctima cuando en realidad la
causal es OBJETIVA. Sólo se configura por el hecho de recaer la conducta en la mujer.

Consecuencia: el fallo contraría el principio de legalidad. Existe una prohibición de exceso de los
elementos que pueden ser interpretados por el juez.

Das könnte Ihnen auch gefallen