ARTÍCULO: Work: ¿una cadena de restaurantes sostenibles?
Idea 1: Sobre el origen o creación del restaurante Work se puede decir que su principal socio, Benjamín Villegas tubo la gran iniciativa de arriesgarse presentando al público una idea totalmente distinta de comidas, siendo en esta la diversidad y la particularidad lo que principalmente caracterizaban sus alimentos, pues traer un menú oriental a Colombia en donde pocos son los individuos que frecuentan su consumo, solo demuestra que para obtener el éxito en algún punto, hay que dejar de lado los miedos y prejuicios para lanzarse al posible estrellato. Idea 2: Work obtuvo el éxito, a pesar de competir con otra variedad de restaurantes que también ofrecían un tipo de comida parecida, siendo esta extranjera. Lo anterior, se logró además de ligarse o codearse con personas importantes y profesionales en el medio que impulsaron el negocio, también por la calidad e inocuidad de los alimentos, dándonos a entender que no es menos importante y que por el contrario, son claves para el consumidor. Idea 3: La calidad de los alimentos yace en quienes los cultivan. Benjamín fue muy crítico al decidir cultivar el mismo los alimentos orientales, pues se enfocó en recrear las recetas que su paladar probo un día. Después de esto, se contactó con campesinos agricultores que fuesen más conocedores del tema y a quienes les brindo otro tipo de acompañamiento técnico y de inocuidad alimentaria, asegurándose de brindar al consumidor los más altos estándares de calidad en sus recetas. Idea 4: A lo largo de los años, evidentemente los socios se encontraron con obstáculos. En un momento, los socios deciden sacar de su lista de ingredientes el atún debido al agotamiento del mismo, la misma pesca industrializada del atún y el impacto que este genera en el medio ambiente. Por lo anterior, dan con soluciones que al final del día benefician a todos, me refiero, empezaron a obtener atún fresco proveniente del pacifico Colombiano, apoyando al mismo tiempo, al trabajador y emprendedor Colombiano. Idea 5: Al decidir crear un negocio de este tipo se debe enfocar en los daños que el mismo puede causarle al medio ambiente, ya sea a largo o corto plazo. Work fue muy consciente de la situación que se vivía en ese momento e implementó métodos que además de disminuir gastos y beneficiar al mundo, educa al usuario para que este lo aplique en distintos ámbitos de su vida. ARTICULO: Alimentos y cambio social Idea 1: Los alimentos son un medio para generar un cambio social. Los establecimientos propios no solo traen beneficios a nivel personal, también genera un avance en el desarrollo de la sociedad, brindándole a las naciones una visibilidad más positiva del país, atrayendo beneficios económicos y reconciliaciones humanas impactando en la igualdad de género, raza, etnia, edades, estratos socioeconómicos, etc… Idea 2: La inclusión de todas los grupos sociales, divididos por etnias; traen consigo información valiosa en cuanto a preparaciones de alimentos se refiere, las comunidades indígenas por ejemplo, que de por sí ya tienen innumerables conocimientos gastronómicos comparten sus costumbres alimentarias con todo el público, conllevando también a definir una identidad o particularidad de sus comunidades. Idea 3: La aplicación constante o actualización de la tecnología en las industrias alimentarias son de suma importancia, pues día a día con los avances que se consiguen se logra avanzar de una manera más óptima y eficiente ya sea en cuanto a producción agraria, transporte, distribución y conservación de alimentos. Idea 4: Las inclusiones de género generan igualdad de derechos. No priorizar solamente la participación de las mujeres en la cocina como antiguamente se declaraba, generando un empoderamiento en el género y conllevando a mejorar sus condiciones de vida. Idea 5: Los cambios culturales en las practicas alimentarias se relacionan con la aplicación de movimientos o cambios sociales, es decir, se puede lograr que las practicas alimentarias generen cambios no solo a nivel personal (a nivel de los sentidos, memoria y cuerpo), sino también, familiar y comunitario. ARTICULO: Ciencia de la cocina y la nutrición Idea 1: Hoy por hoy, los chefs buscan innovar a los comensales con distintas ideas de preparación de alimentos, por eso mismo, estos ingredientes o más bien alimentos, son sometidos a diferentes técnicas y métodos de cocción, un inconveniente puede ser que al ser expuestos a temperaturas altas o demasiado bajas, sus nutrientes se ven alterados o modificados, lo importante es manejar algunos límites para que además de gustosas las preparaciones, nutran los organismos. Idea 2: En las preparaciones que se les ofrece a los clientes, es importante tener en cuenta un buen porcentaje de distribución en cuanto a nutrientes se refiere, esto también, dependiendo del horario en que se ofrezca la comida (desayuno, almuerzo, cena). Idea 3: Es importante tener en cuenta las recomendaciones de consumo de nutrientes, en este caso, las grasas totales, es decir, grasa saturada y grasa insaturada. En algunos restaurantes el uso de aceites y la reutilización de los mismos puede ser perjudicial para la salud, como así mismo el uso de mantequillas y demás ingredientes que aporten calorías de una manera exuberante. Idea 4: Otro punto importante a tener en cuenta es el colesterol, pues a pesar de ser esencial para mantener un estado de salud optimo, el exceso del mismo puede generar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, es por esto que se debe crear también un límite de consumo en las grasas que puedan elevar el nivel del colesterol. Idea 5: En las preparaciones, debe tenerse en cuenta una mínima utilización de azucares y/o sales, teniendo en cuenta las recomendaciones nutricionales o mejor aún, la utilización casi nula de estos ingredientes para mejorar así el estado de salud.
Hoffmann, Annette - Das Große Low Carb Kochbuch_ Frühstück & Brunch_ 70 Low Carb Frühstück Rezepte Für Einen Kohlenhydratarmen Start in Den Tag (Low Carb Diät, Low Carb Rezepte, ... Abnehmen, Abnehmen