Sie sind auf Seite 1von 28

Ley de Voltaje de Kirchhoff

De Wikiversidad
Saltar a navegación, buscar

La Ley

La ley de voltaje de Kirchhoff indica que la suma de voltajes alrededor de una trayectoria o
circuito cerrado debe ser cero. Matemáticamente, esta dada por

∑ v =0n

Como referencia, esta ley es también llamada Segunda ley de Kirchhoff, regla de bucle o
malla de Kirchhoff.

Un Ejemplo

La suma de todos los voltajes al rededor del bucle es igual a cero. v4 + v1 + v2 + v3 = 0

Observamos cinco voltajes en la imagen de la derecha: v4 a través de una fuente de


alimentación y los cuatro voltajes v1, v2, v3 y v5 a traves de los resistencias R1, R2, R3 y R5,
respectivamente. El voltaje de alimentación y las resistencias R1, R2 y R3 componen una
ruta de circuito cerrado, de este modo la suma de los voltajes v4, v1, v2 y v3 debe ser 0.

∑ v =v +v +v +v =0
n 4 1 2 3

La resistencia R5 esta por fuera del bucle cerrado, y por eso no desempeña ningún papel en
el calculo de la ley de voltaje de Kirchhoff. (observe que trayectorias cerradas pueden ser
definidas e incluir a R.en este caso, el voltaje v5 a través R5 debe ser considerado en el
calculo de la ley de Kirchhoff de voltaje.)
Ahora si tomamos el punto d en la imagen como nuestro punto de referencia y
arbitrariamente seleccionamos su voltaje a cero, podemos observar como el voltaje cambia
mientras que recorremos el circuito hacia la derecha. Yendo del punto d al punto a a través
de la fuente de voltaje, experimentamos un aumento del voltaje de v4 voltios (como el
símbolo para la fuente de voltaje en la imagen indica que a está en un voltaje positivo con
respecto a el punto d). En un viaje desde el punto a al punto b, nosotros cruzamos un
resistor. Vemos claramente del diagrama que, puesto que hay solamente una sola fuente de
voltaje, la corriente debe fluir de ella desde el Terminal positivo a su Terminal negativo—
siguiendo una trayectoria hacia la derecha. Así de la Ley de Ohm, observamos que el
voltaje cae del punto a al punto b a través del resistor R1. Así mismo el voltaje cae a través
de los resistores R2 y R3. Habiendo cruzado R2 y R3, llegamos detras del punto d, donde
nuestro voltaje es cero (apenas como lo definimos). Experimentamos asi un aumento en
voltaje y tres caidas de voltajes mientras que atravesamos el circuito. La implicación de la
ley del voltaje de Kirchhoff es que, en un circuito simple con solamente una fuente de
voltaje y cualquier número de resistores, la caída de voltaje a través de los resistores es
igual al voltaje aplicado por la fuente de voltaje:

v4 = v1 + v2 + v3

Ley de Corriente de Kirchhoff


De Wikiversidad
Saltar a navegación, buscar
Contenido
[ocultar]

 1 La Ley
 2 Un Ejemplo
 3 Aplicaciones
 4 Referencias

[editar] La Ley

La ley de corriente eléctrica de Gustav Kirchhoff establece que la suma de las corrientes
que entran a un punto en particular deben ser 0. Matematicamente, esta dada por:

∑ i =0 n

n
Advierta que la corriente positiva sale de un punto, y la que entra a un punto es considerada
negativa.

Como Referencia, esta ley es llamada algunas veces Primera ley de Kirchhoff, Regla de
nodos de Kirchhoff, Regla de Union de Kirchhoff.

[editar] Un Ejemplo

La corriente total que entra a cualquier punto es cero. i1 + i2 + i3 + i4 = 0

Observamos cuatro corrientes "entrando" a la unión (en realidad dos entran y dos salen)
representada como un circulo negro en la imagen de la derecha. Por supuesto, cuatro
corrientes están existiendo actualmente en la juntura, pero para propósito del análisis del
circuito generalmente se considera que actualmente las corrientes positivas fluyen hacia
afuera a través de la unión y las corrientes negativas fluyen hacia la unión
(matemáticamente la misma cosa). hacer esto nos permite escribir la ecuación de la ley de
Kirchhoff como ejemplo:

∑ i =i +i +i +i =0
n 1 2 3 4

En este punto puede no parecer claro por que insistimos en que las corrientes negativas
fluyen hacia la unión mientras que las corrientes positivas fluyen hacia afuera. Pero note
que la imagen de la derecha nos provee mas información de la que podríamos esperar
cuando analizamos un circuito, las flechas nos ayudan a identificar la dirección en que la
corriente fluye. Si no contamos con la asesoría no podríamos, seguramente, emitir un juicio
de hacia donde fluye la corriente (i.e., colocando un símbolo negativo) hasta que
pudiéramos calcularla, podríamos confundirnos nosotros mismos y cometer errores.

Sin embargo en este caso tenemos información extra de la imagen de la derecha que
indican la direccion de la corriente, entonces debemos tomar ventaja de esto. sabemos que
las corrientes i2 e i3 fluyen hacia el nodo, y que las corrientes i1 e i4 fluyen hacia afuera. y
podemos escribir:

i1 + i4 = i2 + i3
La ley de corriente de Kirchhoff como esta escrita es aplicable solamente a circuitos de
corriente continua (i.e., sin Corriente Alterna, sin transmision de Señal). Puede ser
extendida para incluir flujos de corriente que dependen del tiempo, pero esto esta mas alla
del enfoque de esta seccion.

[editar] Aplicaciones

La ley de corriente de Kirchhoff como esta escrita es aplicable solamente a circuitos de


corriente continua (i.e., sin corriente alterna, sin transmisión de señal). Puede ser extendida
para incluir flujos de corriente que dependen del tiempo, pero esto esta más allá del enfoque
de esta sección.

Cada nodo se usa para formar una ecuación que son resueltas simultáneamente, y la
solución de ecuaciones simultáneas entregan el voltaje en cada nodo.

En resumen: en un nodo la corriente que entra es la misma que sale de él.

Divisor de tensión
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Divisor de corriente
Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión de
una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.

Supóngase que se tiene una fuente de tensión Vf, conectada en serie con n impedancias.

Para conocer el voltaje en la impedancia genérica Zi, se utiliza la ley de Ohm:

Sustituyendo la segunda ecuación en la primera se obtiene que el voltaje en la impedancia


genérica Zi será:

Obsérvese que cuando se calcula la caída de voltaje en cada impedancia y se recorre la


malla cerrada, el resultado final es cero, respetándose por tanto la segunda ley de Kirchhoff.

Un circuito análogo al divisor de tensión en el dominio de la corriente es el divisor de


corriente.

Contenido
[ocultar]

 1 Divisor resistivo
 2 Divisor capacitivo
 3 Véase también
 4 Enlaces externos

[editar] Divisor resistivo


Divisor resistivo.

Un divisor resistivo es un caso especial donde ambas impedancias, Z1 y Z2, son puramente
resistivas.

De ser así tenemos la siguiente fórmula:

R1 y R2 pueden ser cualquier combinación de resistencias en serie o paralelo.

[editar] Divisor capacitivo


Un divisor capacitivo es un caso especial donde ambas impedancias, Z1 y Z2, son
puramente capacitivas.

De ser así tenemos la siguiente fórmula:

C1 y C2 pueden ser cualquier combinación de capacitores en serie o paralelo.

Divisor de corriente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Divisor de tensión

Un divisor de corriente es una configuración presente en circuitos eléctricos que puede


fragmentar la corriente eléctrica de una fuente entre diferentes impedancias conectadas en
paralelo.

Supóngase que se tiene una fuente de corriente IC, conectada en paralelo con n impedancias.
La polaridad negativa de la fuente IC - debe estar conectada al nodo de referencia. Las
impedancias deben cerrar el circuito.

El circuito dual del divisor de corriente es el divisor de tensión.


[editar] Ecuaciones del divisor de corriente
Para un divisor de corriente con n impedancias, se tiene un esquema similar a este:

La corriente que circula por cada impedancia es el producto de la corriente proporcionada


por el generador por todas las demás impedancias (es decir, todas menos por la que pasa la
corriente que queremos calcular) dividido entre la suma de todas las posibles
combinaciones de productos de impedancias en grupos de n-1 en n-1:

Que también se puede escribir como:

Las ecuaciones se simplifican bastante si trabajamos con admitancias en lugar de


impedancias, sabiendo que :

quedando la expresión de la siguiente forma:

En el caso de dos resistencias en paralelo se puede expresar como la resistencia por la que
no esta pasando la corriente que queremos calcular, en este caso R2, pues queremos
calcular la corriente que pasa por R1, dividida entre la suma de las dos resistencias, y
multiplicando por la corriente del generador original.

Teorema de Thévenin
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

En la teoría de circuitos eléctricos, el teorema de Thévenin establece que si una parte de


un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en
cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por
un generador de tensión en serie con una impedancia, de forma que al conectar un elemento
entre las dos terminales A y B, la tensión que cae en él y la intensidad que lo atraviesa son
las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente.

El teorema de Thévenin fue enunciado por primera vez por el científico alemán Hermann
von Helmholtz en el año 1853, pero fue redescubierto en 1883 por el ingeniero de
telégrafos francés Léon Charles Thévenin (1857–1926), de quien toma su nombre. El
teorema de Thévenin es el dual del teorema de Norton.

Contenido
[ocultar]

 1 Tensión de Thévenin
 2 Resistencia (impedancia) de Thévenin
 3 Ejemplo
 4 Referencias
 5 Véase también

[editar] Tensión de Thévenin


[editar] Resistencia (impedancia) de Thévenin
La impedancia de Thévenin simula la caída de potencial que se observa entre las terminales
A y B cuando fluye corriente a través de ellos. La impedancia de Thevenin es tal que:

Siendo V1 el voltaje que aparece entre los terminales A y B cuando fluye por ellos una
corriente I1 y V2 el voltaje entre los mismos terminales cuando fluye una corriente I2

Una forma de obtener la impedancia Thevenin es calcular la impedancia que se "ve" desde
los terminales A y B de la carga cuando ésta está desconectada del circuito y todas las
fuentes de tensión e intensidad han sido anuladas. Para anular una fuente de tensión, la
sustituimos por un circuito cerrado. Si la fuente es de intensidad, se sustituye por un
circuito abierto.

Para calcular la impedancia Thevenin, debemos observar el circuito, diferenciando dos


casos: circuito con únicamente fuentes independientes (no dependen de los componentes
del circuito), o circuito con fuentes dependientes.

Para el primer caso, anulamos las fuentes del sistema, haciendo las sustituciones antes
mencionadas. La impedancia de Thévenin será la equivalente a todas aquellas impedancias
que, de colocarse una fuente de tensión en el lugar de donde se sustrajo la impedancia de
carga, soportan una intensidad.

Para el segundo caso, anulamos todas las fuentes independientes, pero no las dependientes.
Introducimos una fuente de tensión (o de corriente) de prueba Vprueba (Iprueba) entre los
terminales A y B. Resolvemos el circuito, y calculamos la intensidad de corriente que
circula por la fuente de prueba. Tendremos que la impedancia Thevenin vendrá dada por

Si queremos calcular la impedancia Thevenin sin tener que desconectar ninguna fuente un
método sencillo consiste en reemplazar la impedancia de carga por un cortocircuito y
calcular la corriente Icc que fluye a través de este corto. La impedancia Thévenin estará dada
entonces por:

De esta manera se puede obtener la impedancia de Thévenin con mediciones directas sobre
el circuito real a simular

[editar] Ejemplo

En primer lugar, calculamos la tensión de Thévenin entre los terminales A y B de la carga;


para ello, la desconectamos del circuito. Una vez hecho esto, podemos observar que la
resistencia de 10 Ω está en circuito abierto y no circula corriente a través de ella, con lo que
no produce ninguna caída de tensión. En estos momentos, el circuito que necesitamos
estudiar para calcular la tensión de Thévenin está formado únicamente por la fuente de
tensión de 100 V en serie con dos resistencias de 20 Ω y 5 Ω. Como la carga RL está en
paralelo con la resistencia de 5 Ω (recordar que no circula intensidad a través de la
resistencia de 10 Ω), la diferencia de potencial entre los terminales A y B es igual que la
tensión que cae en la resistencia de 5 Ω (ver también Divisor de tensión), con lo que la
tensión de Thévenin resulta:

Para calcular la resistencia de Thévenin, desconectamos la carga del circuito y anulamos la


fuente de tensión sustituyéndola por un cortocircuito. Si colocásemos una fuente de tensión
(de cualquier valor) entre los terminales A y B, veríamos que las tres resistencias
soportarían una intensidad. Por lo tanto, hallamos la equivalente a las tres: las resistencias
de 20 Ω y 5 Ω están conectadas en paralelo y éstas están conectadas en serie con la
resistencia de 10 Ω, entonces:

Teorema de Norton
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Una caja negra que contiene exclusivamente fuentes de tensión, fuentes de corriente y
resistencias puede ser sustituida por un circuito Norton equivalente.

El teorema de Norton para circuitos eléctricos es dual del Teorema de Thevenin. Se


conoce así en honor al ingeniero Edward Lawry Norton, de los Laboratorios Bell, que lo
publicó en un informe interno en el año 1926, el alemán Hans Ferdinand Mayer llegó a la
misma conclusión de forma simultánea e independiente.

Establece que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de
intensidad en paralelo con una impedancia equivalente.

Al sustituir un generador de corriente por uno de tensión, el borne positivo del generador de
tensión deberá coincidir con el borne positivo del generador de corriente y viceversa.

El teorema de Norton es el dual del teorema de Thévenin.

Contenido
[ocultar]

 1 Cálculo del circuito Norton equivalente


 2 Circuito Thévenin equivalente a un circuito Norton
 3 Ejemplo de un circuito equivalente Norton
 4 Referencias
 5 Véase también
 6 Bibliografía

[editar] Cálculo del circuito Norton equivalente


Para calcular el circuito Norton equivalente:

1. Se calcula la corriente de salida, IAB, cuando se cortocircuita la salida, es decir,


cuando se pone una carga nula entre A y B. Esta corriente es INo.
2. Se calcula la tensión de salida, VAB, cuando no se conecta ninguna carga externa, es
decir, con una resistencia infinita entre A y B. RNo es igual a VAB dividido entre INo.

El circuito equivalente consiste en una fuente de corriente INo, en paralelo con una
resistencia RNo.

[editar] Circuito Thévenin equivalente a un circuito


Norton

Para analizar la equivalencia entre un circuito Thévenin y un circuito Norton pueden


utilizarse las siguientes ecuaciones:

[editar] Ejemplo de un circuito equivalente Norton


Paso 2: Calculando la Paso 3: Calculando la
Paso 1: El circuito original intensidad de salida resistencia equivalente al
equivalente al circuito actual circuito actual

Paso 4: El circuito equivalente

En el ejemplo, Itotal viene dado por:

Usando la regla del divisor, la intensidad de corriente eléctrica tiene que ser:

Y la resistencia Norton equivalente sería:

Por lo tanto, el circuito equivalente consiste en una fuente de intensidad de 3.75mA en


paralelo con una resistencia de 2 kΩ

Método de las mallas


Mediante el método de las mallas es posible resolvercircuitos con varias mallas y
fuentes.
Consiste en plantear las corrientes de cada malla como su intensidadpor su resistencia
y sumar o restar las intensidades por lasresistencias relacionadas con mallas
adyacentes.

1) Se asigna un sentido arbitrario de circulación decorriente acada malla (las que se


quieren calcular). El sentido no tieneporquéser el real (de hecho antes de calcularlo no
se lo conoce). Si seobtiene como resultado alguna corriente negativa, el sentido real
de lamisma es al revés del utilizado para esa malla.

2) Se plantea a la suma de las fuentes de cada malla como I por R de lamalla y se le


restan las ramas comunes con otras mallas. El signo quese les pone a las fuentes
depende del sentido de circulaciónelegido para la corriente. Si se pasa a través de la
fuentedenegativo a positivo con el sentido elegido, se utiliza (+), de locontrario (-).

Malla 1
Malla 2

+ V2 = I2 (R2 + R3 + R4) – I1 (R2) – I3 (R4)

Malla 3

- V3 = I3 (R4 + R5) – I2 (R4)

3) Los valores de resistencias y de tensiones se conocen, por lo tantoquedan 3


ecuaciones con 3 incógnitas (para 3 mallasinteriores)en donde cada incógnita es la
corriente de malla.Resolviendo elsistema se obtienen las corrientes. Si se obtiene
alguna corrientenegativa quiere decir que el sentido real es al revés delelegido.

2) Análisis de mallas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Análisis de nodos

Figura 1: Circuito plano con mallas esenciales 1, 2, y 3. R1, R2, R3, 1/sc, y Ls representan
la impedancia de las resistencias, el capacitor y el inductor. Vs e Is representan la tensión y
la corriente de la fuente de tensión y de la fuente de corriente, respectivamente.

El análisis de mallas (algunas veces llamada como método de corrientes de malla), es


una técnica usada para determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un
circuito plano. Un circuito plano es aquel que se puede dibujar en un plano de forma que
ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta técnica está basada en la
ley de tensiones de Kirchhoff. La ventaja de usar esta técnica es que crea un sistema de
ecuaciones para resolver el circuito, minimizando en algunos casos el proceso para hallar
una tensión o una corriente de un circuito.
Para usar esta técnica se procede de la siguiente manera: se asigna a cada una de las mallas
del circuito una corriente imaginaria que circula en el sentido que nosotros elijamos; se
prefiere asignarle a todas la corrientes de malla el mismo sentido. De cada malla del
circuito, se plantea una ecuación que estará en función de la corriente que circula por cada
elemento. En un circuito de varias mallas resolveríamos un sistema lineal de ecuaciones
para obtener las diferentes corrientes de malla.

Contenido
[ocultar]

 1 Corrientes de malla y mallas esenciales


 2 Planteando las ecuaciones
 3 Casos especiales
o 3.1 Supermalla
o 3.2 Fuentes dependientes
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

[editar] Corrientes de malla y mallas esenciales

Figura 2: Circuito con corrientes de malla marcadas como i1, i2, y i3. Las flechas muestran
la dirección de la corriente de malla.

La técnica de análisis de mallas funciona asignando arbitrariamente la corriente de una


malla en una malla esencial. Una malla esencial es un lazo que no contiene a otro lazo.
Cuando miramos un esquema de circuito, las mallas se ven como una ventana. En la figura
uno las mallas esenciales son uno, dos y tres. Una vez halladas las mallas esenciales, las
corrientes de malla deben ser especificadas.

Una corriente de malla es una corriente que pasa alrededor de la malla esencial. La
corriente de malla podría no tener un significado físico pero es muy usado para crear el
sistema de ecuaciones del análisis de mallas. Cuando se asignan corrientes de malla es
importante tener todas las corrientes de malla girando en el mismo sentido. Esto ayudará a
prevenir errores al escribir las ecuaciones. La convención es tenerlas todas girando a la
manecillas del reloj. En la figura 2 se muestra el mismo circuito antes pero con las
corrientes de malla marcadas.

La razón para usar corrientes de malla en vez de usar LCK y LVK para resolver un
problema es que las corrientes de malla pueden simplificar cualquier corriente planteada
con LCK y LVK. El análisis de mallas asegura el menor número de ecuaciones,
simplicando así el problema.

[editar] Planteando las ecuaciones

Figure 3: Circuito simple usando análisis de mallas

Después de nombrar las corrientes de malla, se plantea una ecuación para cada malla, en la
cual se suma todas las tensiones de todos los componentes de una malla. Para los elementos
que no son fuentes de energía, la tensión será la impedancia del componente por la
corriente que circula por él. Cuando un componente se encuentra en una rama que
pertenece a dos mallas, su corriente será resultado de la resta de las corrientes de malla a las
que pertenezca. Es importante tener esto en cuenta a la hora de expresar la tensión en la
rama en función de la intensidad que circula por ella. Por ejemplo, la tensión de la
resistencia R2 en la figura 2 es: VR = R(i3 − i1), siendo i3 la corriente de malla de la que
estamos escribiendo su ecuación e i1 la malla vecina; considerando positiva la corriente de
la malla que estamos describiendo y negativa la corriente de malla vecina. Es importante
tener en cuenta los signos.

Si hay una fuente de tensión en la corriente de malla, la tensión en la fuente es sumada o


sustraída dependiendo si es una caída o subida de tensión en la dirección de la corriente de
malla. Para una fuente de corriente que no este contenida en dos mallas, la corriente de
malla tomará el valor positivo o negativo de la fuente de corriente dependiendo si la
corriente de malla está en la misma dirección o en dirección opuesta a la fuente de
corriente. A continuación se plantean las ecuaciones del circuito de la figura 3, así:
Una vez halladas las ecuaciones, el sistema puede resolverse usando alguna técnica que
resuelva sistema de ecuaciones lineales.

Observación: En circuitos resistivos (donde solo hallan resistencias), si al resolver el


sistema una corriente de malla es negativa significa que esa corriente circula en sentido
contrario al que nosotros hemos supuesto. En circuitos de corriente alterna con
condensadores, bobinas, será importante el criterio de signos ya que a la hora de restar
intensidades, como trabajaremos con números complejos, a través de la fórmula de Euler,
tendremos cambios de modulo y de fase en la intensidad resultante, no nos basta con fijar la
de mayor módulo como positiva; tenemos que acudir al patrón de corriente positiva en
sentido horario (o anti horario, a nuestra elección).

[editar] Casos especiales

Figura 4: Circuito con una supermalla. Supermalla ocurre porque la fuente de corriente está
en medio de las mallas esenciales.

Hay dos casos especiales en la técnica de análisis de mallas: supermallas y fuentes


dependientes.

[editar] Supermalla

Existe una supermalla cuando una fuente de corriente está entre dos mallas esenciales. Para
tratar la supermalla, se trata el circuito como si la fuente de corriente no estuviera allí. Esto
produce una ecuación que incorpora las dos corrientes de malla. Una vez que se plantee
esta ecuación, se necesita una ecuación que relacione las dos corrientes de malla con la
fuente de corriente, esto será una ecuación donde la fuente de corriente sea igual a una de
las corrientes de malla menos la otra. A continuación hay un ejemplo de supermalla.
[editar] Fuentes dependientes

Figura 5: Circuito con fuente dependiente. ix es la corriente que la fuente dependiente de


tensión depende.

Una fuente dependiente es una fuente de corriente o de tensión que depende de la tensión o
de la corriente de otro elemento en el circuito.

Cuando una fuente dependiente está en una malla esencial, la fuente dependiente debería
ser tratada como una fuente normal. Después de que se haya planteado la ecuación de
malla, se necesita una ecuación para la fuente dependiente. Esta es una ecuación que
relaciona la variable de la fuente dependiente con la corriente o tensión que la fuente
depende del circuito. A continuación hay un ejemplo simple de una fuente dependiente.

La suma algebraica de las corrientes que


salen y entran de un nodo es igual a cero.

Donde un nodo se define como el lugar en el circuito donde se unen de dos o más ramas.

Pasos a seguir son:


1 - Convertir todas las fuentes de tensión en fuentes de corriente (ver Teorema de Norton)
2 - Escoger un nodo para que sea el nodo de referencia (usualmente se escoge tierra).
3 - Etiquetar todos los otros nodos con V 1, V2, V3, V4, etc.
4 - Armar una tabla para formar las ecuaciones de nodos. Hay 3 columnas y el número de filas
depende del número de nodos (no se cuenta el nodo de referencia)
5 - El término de la columna A es la suma de las conductancias que se conectan con en nodo N
multiplicado por VN
6 - los términos de la columna son las conductancias que se conectan al nodo N y a otro nodo X
por VX (El nodo de referencia no se incluye como nodo X). Pueden haber varios términos en la
columna B. Cada uno de ellos se resta del término de la columna A.
7 - El término de la columna C, al lado derecho del signo de igual, es la suma algebraica de
todas las fuentes de corriente conectadas al nodo N. La fuente es considerada positiva si
suministra corriente hacia el nodo (al nodo) y negativa si la corriente sale del nodo
8 - Una vez elaborada la tabla, se resuelve el sistema de ecuaciones para cada V N. Se puede
hacer por el método de sustitución o por el método de determinante. Al final si un valor de V
tiene un valor negativo significa que la tensión original supuesto para el era el opuesto

Ejemplo de análisis de nodos:

Obtener los valores de las tensiones V1 y V2 en al gráfico siguiente:

Figura # 1

Primero se transforman todas las fuentes de tensión en fuentes de corriente (Teorema de


Norton) y se obtiene el primer circuito (Figura # 2). Después se calculan las resistencias
equivalentes de las resistencias en paralelo (2 y 4 ohmios en V1 ) y (2 y 4 ohmios en V2).
(Figura # 3).

Figura # 2 Figura # 3

En el análisis de nodos, es más cómodo utilizar conductancias en vez de resistencias. Se


transforma cada una de ellas en su valor de conductancia correspondiente y se obtiene el
circuito que sigue:

Se escoge el nodo inferior (unión de todas las resistencias menos la de 5 ohmios) como nodo de
referencia y se etiquetan los otros nodos V1 y V2, como se ve en al figura.

Se implementa la tabla de dos filas (2 ecuaciones) pues hay dos nodos sin tomar en cuenta el
nodo de referencia.
Con la tabla generada se procede a la solución de las variables V1 y V2, ya sea por el método de
sustitución o con ayuda de determinantes. Los resultados son:
V1 = 9.15 voltios, V2 = - 6.5 voltios

Análisis de nodos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Análisis de mallas

Figura 1: La ley de corrientes de Kirchhoff es la base del análisis de nodos.

En análisis de circuitos eléctricos, el análisis de nodos, o método de tensiones nodales es


un método para determinar la tensión (diferencia de potencial) de uno o más nodos.

Cuando se analiza un circuito por las leyes de Kirchhoff, se podrían usar análisis de nodos
(tensiones nodales) por la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) o análisis de malla
(corrientes de malla) usando la ley de tensiones de Kirchhoff (LVK). En el análisis de
nodos se escribe una ecuación para cada nodo, con condición que la suma de esas corrientes
sea igual a cero en cualquier instante, por lo que una carga nunca puede acumularse en
un nodo. Estas corrientes se escriben en términos de las tensiones de cada nodo del circuito.
Así, en cada relación se debe dar la corriente en función de la tensión que es nuestra
incógnita, por la conductancia. Por ejemplo, para un resistor, Irama = Vrama * G, donde G es la
Conductancia del resistor.

El análisis de nodos es posible cuando todos los nodos tienen conductancia. Este método
produce un sistema de ecuaciones, que puede resolverse a mano si es pequeño, o también
puede resolverse rápidamente usando álgebra lineal en un computador. Por el hecho de que
forme ecuaciones muy sencillas, este método es una base para muchos programas de
simulación de circuitos (Por ejemplo, SPICE). Cuando los elementos del circuito no tienen
conductancia, se puede usar una extensión más general del análisis de nodos, El análisis de
nodos modificado.

Los ejemplos simples de análisis de nodos se enfocan en elementos lineales. Las redes no
lineales(que son más complejas) también se pueden resolver por el análisis de nodos al usar
el método de Newton para convertir el problema no lineal en una secuencia de problemas
lineales.

Contenido
[ocultar]

 1 Procedimiento
 2 Ejemplos
o 2.1 Ejemplo 1: Caso básico
o 2.2 Ejemplo 2
 3 Supernodos
o 3.1 Ejemplo de resolución por supernodos
 4 Enlaces externos
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

[editar] Procedimiento

Figura 2: Se elige el nodo con más conexiones como nodo de referencia (cuya tensión es
0) y se asignan 3 variables Va, Vb y Vc
1. Localice los segmentos de cable conectados al circuito. Estos serán los nodos que se
usarán para el método.
2. Seleccione un nodo de referencia (polo a tierra). Se puede elegir cualquier nodo ya
que esto no afecta para nada los cálculos; pero elegir el nodo con más conexiones
podría simplificar el análisis.
3. Identifique los nodos que están conectados a fuentes de voltaje que tengan una
terminal en el nodo de referencia. En estos nodos la fuente define la tensión del
nodo. Si la fuente es independiente, la tensión del nodo es conocida. En estos nodos
no se aplica la LCK.
4. Asigne una variable para los nodos que tengan tensiones desconocidas. Si la tensión
del nodo ya se conoce, no es necesario asignarle una variable. (Véase Figura 2)
5. Para cada uno de los nodos, se plantean las ecuaciones de acuerdo con las Leyes de
Kirchhoff. Básicamente, sume todas las corrientes que pasan por el nodo e igualelas
a 0. Si el número de nodos es n, el número de ecuaciones será por lo menos n − 1
porque siempre se escoge un nodo de referencia el cual no se le elabora ecuación.
6. Si hay fuentes de tensión entre dos tensiones desconocidas, una esos dos nodos
como un supernodo. Las corrientes de los dos nodos se combinan en una nueva
ecuación muy sencilla.
7. Resuelva el sistema de ecuaciones simultáneas para cada tensión desconocida.

[editar] Ejemplos
[editar] Ejemplo 1: Caso básico

Figura 3: Circuito sencillo con una tensión desconocida V1.

La única tensión desconocida en este circuito es V1. Hay tres conexiones en este nodo y por
esta razón, 3 corrientes a considerar. Ahora se analiza todas las corrientes que pasan por el
nodo, así:

Con ley de corrientes de Kirchhoff (LCK), tenemos:


Se resuelve con respecto a V1:

Finalmente, la tensión desconocida se resuelve sustituyendo valores numéricos para cada


variable. Después de haber obtenido estas ecuaciones y conocer cada tensión, es fácil
calcular cualquier corriente desconocida.

[editar] Ejemplo 2

Figura 4: Gráfico del Ejemplo 2

Ejemplo: Del circuito de la figura 4 debemos hallar los voltajes en sus diferentes nodos'

Solución:

1. Se localizan todos los nodos del circuito.


2. Se busca el nodo con más conexiones y se le llama nodo de referencia Vd (Figura 3).
3. No hay fuentes de tensión.
4. Se le asignan variables a los nodos Va, Vb y Vc
5. Se plantean las ecuaciones según las leyes de Kirchhoff, así:
o Para calcular el voltaje en el nodo Va, decimos que la resistencia de 2Ω tiene
la polaridad de la Figura 5. Así
Figura 5

simplificando:

 Para calcular el voltaje en el segundo nodo (Vb) las resistencias que van a
dicho nodo tendrán la polaridad de la Figura 6:

Figura 6

factorizando obtenemos

 Para la polaridad del nodo Vc asumimos así:


Figura 7

factorizando obtenemos:

Sistema de ecuaciones: Obtenemos un sistema de ecuaciones del cual podemos determinar


los valores del los voltajes en los nodos.

Solucionando el sistema lineal, nos da como resultado los voltajes: Va = 42.5V, Vb = 22.5V
y Vc = 12.5V

[editar] Supernodos
Figura 8: En este circuito, VA está en medio de dos tensiones desconocidas, y además es un
supernodo.

En este circuito, inicialmente tenemos dos tensiones desconocidas, V1 y V2. La tensión en la


terminal positiva de VB ya se conoce porque la otra terminal se encuentra en el nodo de
referencia. La corriente que pasa por la fuente de voltaje VA no puede ser calculada
directamente. Además no podemos escribir las ecuaciones de corriente para V1 y 2. Incluso
si los nodos no pueden resolverse individualmente, sabemos que la combinación de estos
nodos es cero. Esta combinación de los dos nodos es llamada el método de supernodo, y
requiere una ecuación adicional, que involucre las tensiones que afectan a la fuente, V1 = V2
+ VA.

El sistema de ecuaciones para este circuito es:

Al sustituir V1 en la primera ecuación y resolviendo con respecto a V2, tenemos:

[editar] Ejemplo de resolución por supernodos

Figura 9: Ejemplo de supernodo

Para calcular la tensión entre las terminales de la fuente de tensión, sumamos las tensiones
de las resistencias que están unidas a estos nodos, y además consideramos los dos nodos de
la fuente de tensión como uno solo, así:

 Tensión en la resistencia de 4Ω:


factorizando

 Observamos el supernodo en los nodos Vb y Vc, tomamos estos dos nodos como uno
solo, por lo tanto sumamos las corrientes de las resistencias que hay conectadas a

Vb y Vc:

factorizando

 Finalmente, planteamos una ecuación para la fuente de voltaje la cual es la caída de


voltaje en los nodos así:

Vb − Vc = 10

Observación:Debemos tener en cuenta la polaridad de la fuente para plantear esta última


ecuación, y así obtener el sistema de ecuaciones para determinar los valores de los voltajes.

Sistema de ecuaciones:

Resolviendo Va= 62,5 V, Vb= 22,5 V y Vc= 12,5 V

Das könnte Ihnen auch gefallen