Sie sind auf Seite 1von 17

2 Contenido

Presentación 3
Nacimiento y Evolución del Concepto 4
- El concepto 4
Evolución del concepto 4
- Análisis económico Input-Output 5
- Análisis Filière 5
- Análisis subsectorial 5
- Cadena Global de Bienes (Global
Commodity Chains) 5
- Cadena de valor 5
Conceptos Analíticos Claves 6
- La renta 6
- La Gobernanza 7
- Tipos de Cadena 8
La innovación 9
Ejemplos prácticos 10
- La cadena de valor del café 10
- Cadena de valor del frijol 11
El ideal anhelado 13
Limitantantes del enfoque 14
Una luz al final del tunel 15
Recopilación de documentos 16
Enlaces recomendados 17

----------------------------------------------------------
SIMAS participa en las siguientes redes nacionales:
Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE), Alianza de
Protección a la Biodiversidad-Nicaragua, Coalición de
Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA), Red Nacional de
Información y Documentación Agraria (RENIDA).

SIMAS participa en las siguientes redes regionales:


Movimiento Agro ecológico Latinoamericano (MAELA), Programa de
Intercambio, Diálogo y Asesoria en Agricultura Sostenible y
Seguridad Alimentaria (PIDAASSA), Red de Agricultura Sostenible
en Laderas , Plataforma de Comunicación para el Desarrollo,
Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción
(ALOP), Grupo Chorlavi y Un Mundo AméricaLatina (UMAL).
Presentación 3
Estimados/as amigos/as:

Después de un largo período de ausencia hemos regresado


para compartir con ustedes una nueva edición de nuestro
boletín "La Alforja".

En la primera edición de este año hemos iniciado abordando


el tema de la “cadena de valor” porque hemos percibido que
existe un vacío en relación a la comprensión de esta
metodología, que se da principalmente por la escasa
literatura existente en nuestro idioma. En ese sentido
sentimos que existe una gran limitante y por ello queremos
tomar este enfoque como primer tema del año. Y hemos
decidido abordarlo dando a conocer los principales conceptos
analíticos que se deben tener presentes al realizar un estudio
de este tipo, conocer un poco cuál es el alcance y las
limitantes del mismo.

Esperamos que dicha información sea de utilidad para su


quehacer institucional.

Un saludo fraterno,

Denis Cáceres Castellón


Desarrollo de Empresas Rurales

Información de contacto:
C.e: comercializacion@simas.org.ni
PBX: (505) 268-2302 Fax: (505)268-2144
4 Nacimiento y evolución del concepto

El concepto

El concepto de “cadena de valor” fue descrito y popularizado por primera


vez por Michael Porter en su libro: “Ventaja competitiva: creación y
sostenimiento de un desempeño superior”, publicado en 1985.

No obstante, el enfoque de “cadenas de valor” tal y como se conoce hoy en


día nace a finales de los noventas y fue desarrollado mayormente por
Rafael Kaplinsky y Hubert Schmitz.

Sin embargo, para llegar a donde esta este enfoque tuvo que recorrer un
largo camino que inició en los años setenta y se desarrollo hasta lo que hoy
conocemos como tal.

Evolución del concepto


El desarrollo del concepto de la “cadena de valor” ha pasado por la
evolución de diferentes enfoques que en sus inicios estaban pensados para
tener mayor control sobre los procesos productivos y con el tiempo se
fueron preocupando más por conocer el lado humano que esta detrás de
estos procesos.

Al principio cuando se hablaba de cadenas el centro de atención era la


producción, luego debido a los grandes desbalances sociales se le busca un
rostro más humano pues se trata de identificar a los actores que participan
en la producción y más adelante, en el tiempo, se profundiza en las
diferentes relaciones que existen entre estos actores, principalmente en las
relaciones de poder.
Nacimiento y evolución del concepto 5
Análisis económico Input-Output
El “Análisis Input-Output” o “Análisis Insumo-Producto” es uno de los
primeros enfoques desarrollados. Este enfoque muestra la producción total
de cada sector productivo y cuál es el destino de esa producción: cuánto de
lo producido lo adquiere el consumidor y cuánto es adquirido por cada uno
de los demás sectores.

Análisis Filière
El análisis Filière fue desarrollado por los franceses y fue utilizado para
estudiar la producción agrícola de sus colonias que durante el tiempo de la
colonia representaba el motor de la economía de francia.

Análisis subsectorial
Con este enfoque por primera vez se hace aparecer a los actores humanos
y su organización económica en la cadena.

Cadena Global de Bienes (Global Commodity Chains)


La principal contribución de este enfoque es haber posibilitado la
identificación de las relaciones de poder que existen dentro de la cadena
productiva.

Cadena de valor
La “cadena de valor” en su forma más sencilla describe todas las
actividades que se necesitan para desarrollar un producto o un servicio,
desde la idea inicial hasta que esta listo para los consumidores finales.

Figura 1. Estructura básica de una cadena de valor


6 Conceptos analíticos claves

El primer punto de partida para un estudio de “cadena de valor” de un


producto en partícular es conocer los principales conceptos necesarios para
hacer el análisis. Los conceptos que necesitan son tres: el concepto de
renta, el concepto de gobernanza y el concepto de tipo de cadena.

Estos tres conceptos nos permiten ver aspectos importantes de la “cadena


de valor” de un producto, como cuellos de botellas o puntos de entrada a la
cadena.

La renta
Se dice que exite renta cuando existe una barrera de entrada. Por ejemplo,
un taller de carpinteria que fabrica sillas con diseños bonitos y que son
dificiles de copiar tiene una renta que se origina del diseño y de la
experiencia de los carpinteros, porque si alguién más quiere producir esas
mismas sillas tendría que aprender a diseñar o por lo menos tener la
habilidad de copiar los diseños.

Cuadro 1. Tipos de Renta


Conceptos analíticos claves 7
La renta puede ser de dos tipos: endógena o exógena. Es endogena cuando
depende de las habilidades, destrezas o la experiencia de los recursos
humanos y es exógena cuando depende de aspectos que estan fuera del
alcance de las habilidades y destrezas de las personas, por ejemplo cuando
se trata de un recurso natural o un marco institucional favorable. En el
siguiente cuadro podemos ver los diferentes tipos de renta.

La Gobernanza
La gobernanza es la que asegura que la interacción que existe entre los
diferentes actores a lo largo de una “cadena de valor” tenga cierta
organización. La gobernanza no es ejercida por alguien en particular sino
por las normas y estándares que definen las reglas del juego de la cadena.

La gobernanza, se puede comparar con los poderes del estado. El poder


legislativo que elabora y modifica las normas de acuerdo a las demandas
del mercado, el poder ejecutivo que se encarga de hacer cumplir estas
normas y el poder judicial que se encarga administrar justicia monitoreando
que tanto estan cumpliendo con las normas los proveedores de productos o
servicios.
Cuadro 2. Poderes dentro de la cadena
8 Conceptos analíticos claves

Tipos de Cadena

Buyer driven
Se pueden distinguir dos tipos de cadenas de valor: el primer tipo describe
aquellas cadenas donde el rol critico de gobernar es ejercido por el
consumo al final de la cadena. Este tipo de cadena, llamada Buyer-driven o
cadena de valor dirigida desde el consumo, es característico de las
industrias de labores intensivas como la industria del calzado, la ropa, los
muebles y los juguetes.
Figura 2. Cadena de valor dirigida desde el consumo (Buyer-driven)

Producer driven
El segundo tipo de cadena, llamado Producer-driven o cadena de valor
dirigida desde la producción, se da cuando los productores juegan el rol de
coordinar la cadena en los diferentes eslabones. Aquí los productores
asumen la responsabilidad de dar seguimiento para garantizar la calidad
tanto de los insumos que les suministran sus proveedores como los
productos que van hacía sus clientes.

Figura 3. Cadena de valor dirigida desde la producción


La Innovación 9
Al hablar de “cadena de valor” es
necesario hablar de un aspecto muy
importante como es la innovación. La
innovación se puede definir como “un
proceso mediante el cuál uno aprende
para crear nuevos productos y/o
procesos o mejorar los que ya existen”.

Un buen ejemplo de innovación, es la


experiencia de la “Asociación de Jovenes
de Productores Ambientalistas del
Municipio de Las Sabanas (ASOJPAMS)”
en Madriz quienes innovaron una
tostadora de café a partir de un horno
de adobe y un barril de metal, que
puede tostar café con la misma calidad
de una tostadora industrial que cuesta
20 mil dólares.

En las imagenes de la derecha se puede


apreciar una demostración del
funcionamiento de esta tostadora. Esta
tostadora fue innovada por un grupo de
mujeres que estan dentro de la
asociación de jovenes. Ellas hicieron
varias pruebas y despues de varios
meses consiguieron desarrollar una
técnica para tostar café.

Aunque inicialmente la idea que tenían


era sólo tostar el café que ellas
producian después se dierón cuenta del
potencial para brindar un servicio de
tostado para toda la comunidad. Y
ahora resulta que este servicio de
tostado es una de sus actividades más
rentables.
10 Ejemplos Prácticos

La cadena de valor del café

Fuente: IICA, 2000

Este primer ejemplo muestra la cadena de valor que existe actualmente en


el rubro cafe. En el primer eslabon de esta cadena estan los productores
que entregan su producto a un acopiador que en este caso es un beneficio
cafetalero. El beneficio se encarga de secar, seleccionar y empacar el café
según las normas de calidad que se exigen para poder venderlo en el
mercado nacional o exportarlo hacia el extranjero. Los beneficios pueden
exportar directamente el café pero en algunos casos está función la asume
expresamente un exportador.

El exportador para poder vender su café en el exterior requiere de la


intermediación de un broker autorizado a quién le entregá el café y este a
su vez actúa como intermediario entre él exportador local y la o las
empresas importadoras en Estados Unidos. Luego ese café pasa por un
tostador, un distribuidor y por ultimo llega al consumidor final.

Otra cadena de valor alternativa que siguen los beneficios locales es tostar
el café y venderlo al mercado nacional o bien exportarlo a otros países de
Centro América o venderlo directamente a algunos clientes en los Estados
Unidos o Europa.
Ejemplos Prácticos 11
La cadena de valor del frijol

Fuente: Elaboración propia


12 Ejemplos Prácticos

El esquema que se muestra en la página anterior muestra el subsector frijol


con un mapa que muestra tres cadenas de valor. La primera cadena es la
más tradicional que existe en este rubro. En esta cadena el productor que
lleva su frijol al puerto de montaña, del puerto de montaña el frijol pasa a
un acopiador municipal, del acopiador municipal al mayorista
departamental, del departamental al acopiador mayorista nacional, del
mayorista nacional al distribuidor, del distribuidor al comerciante detallista,
y del detallista al consumidor.

En la segunda cadena, el productor vende su frijol directamente al


acopiador local, el acopiador local le vende a una empresa mayorista
nacional como enabas, hortifruti, agricorp; el mayorista nacional le provee
al comerciante detallista y este a su vez suministra el producto al
consumidor. Otra ruta que se representa en esta misma cadena es a partir
del mayorista nacional que exporta su frijol principalmente a otros países
de centroamérica.

Una tercera cadena muestra a un productor que le vende frijol a una


cooperativa, esta cooperativa es la encargada de proveer a una
exportadora nacional como La Fise y esta a su vez exporta el frijol,
principalmente a Estados Unidos.

En los dos primeros casos, los productores también venden frijol


directamente a compradores salvadoreños y costarricenses que recorren el
territorio nacional en busca de grano que se llevan directamente a sus
países.
El Ideal Anhelado 13
Lo ideal en una “cadena de valor” es que esta sea equitativa, ese es
el anhelo. Sin embargo, en la práctica entran en juego tantos factores
que esta equidad muchas veces nunca se alcanza.

El enfoque de Kaplinsky se preocupa por este tema y en general


busca dar respuesta a cuatro preguntas:

1.-¿Porque la participación en el mercado global y la dispersión


geográfica de las actividades económicas no viene acompañada de
beneficios económicos y sociales para aquellos nuevos integrantes?;
2.-¿a que nivel es posible identificar la relación entre la globalización
y la desigualdad económica?;
3.-¿qué puede hacerse para detener la tendencia globalizante hacia la
desigualdad?; y
4.- ¿como pueden ser analizados los factores y procesos que proveen
el aumento de los estandares de vida?.

Y a partir de la respuesta esta pregunta formular politicas o


estrategias de intevención para facilitar o crear las condiciones para
alcanzar la equidad en las diferentes cadenas de valor.
14 Limitantes del Enfoque

Las limitantes
Pero los críticos duros de las “cadenas de valor” afirman que a través
de este enfoque nunca se lograra la equidad anhelada.

Principalmete porque el enfoque tradicional de promover las


exportaciones como una estrategia de desarrollo para los países del
tercer mundo esta o ha estado basada, de manera explicita o a veces
implicita, en la idea de equipar a las pequeñas y medianas empresas,
asi como a las empresas individuales, grupos, clusteres o
conglomerados con la capacidad o competencia requeridad para
servir activamente a los mercados internacionales.

Pues durante muchas decadas, la industria de los alimentos se ha


caracterizado por estar constituida por unos cuantos “grandes actores
globales” como la Nestlé, Unilever, entre otros. Y desde mediados de
la decada de los noventa, los detallistas han sido objeto de un
proceso de concentración sin presedentes que a menudo incluye
controles transfronterisos . Y es de esperarse que este proceso de
concentración continuara en los años que vienen. Principalmente por
el papel dominante que tienen las coorporaciones transnacionales
que al final son quienes controlan las cadenas.
Una luz al final del tunel 15
Sin embargo, una de las conclusiones más importate de las
investigaciones sobre cadenas de valor se puede resumir de la
siguiente manera:

El acceso de sectores empresariales y productivos claves de los


países en vías de desarrollo a los grandes mercados internacionales,
puede darse más facilmente y de manera sostenible a través de la
integración dentro de cadenas de valor organizadas de tal forma que
permitan la división de actividades productivas más que a través de
una actividad exportadora independiente. Y también que, un factor
clave para la integración exitosa de los países en desarrollo, como el
nuestro, en la economía mundial es contar co una estrategia de
suministro y/o tercerización de productos o servicios para estos
grandes actores globales.
16 Recopilación de Documentos

Documentos electrónicos recomendados

1.- Lundy, M. et al. 2004. Diseño de estrategias para aumentar la


competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala.
Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales. CIAT. 90 pp.
http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/manual_de_campo_final_sept04.
pdf

2.- Smith, J. 2004. La cadena de valor en Nicaragua: quequisque, forestal y


lácteos. Tres estudios de caso. UNIFEM. 228 pp.
http://www.undp.org.ni/files/doc/cadena_de_valores.pdf

3.- Pietrobelli, C. 2005. Mejora de la competitividad en clusters y cadenas


productivas en América Latina: el papel de las políticas. BCIE. Washington,
D.C. 87 pp.
http://www.iadb.org/sds/doc/int53B3.PDF

4.- Iglesias, D. 2002. Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de


valor en el sector agroalimentario. INTA. Argentina. 26 pp.
http://www.eumed.net/ce/dhi-cadenas.pdf

5.- Angulo, J. 2007. Estudio de Caso. Análisis del financiamiento de las


cadenas agrícolas de valor. Proyecto RUTA. FIDA. 90 pp.
http://www.ruta.org/admin/biblioteca/documentos/351.pdf

6.- Donovan, J. 2006. Identificación de las Oportunidades de Mercado y


Mercadeo en Cadenas de Valor. Una Guía para Facilitadores del Desarrollo
Empresarial Rural. CeCoEco. Catie. CR. 35 pp.
http://cecoeco.catie.ac.cr/descargas/Guía_identificación_oportunidades_merc
ado.pdf

7.- Van der Hayden, D. 2004. Guía metodológica para el análisis de cadenas
productivas. CICDA. Ruralter. 90 pp.
http://www.ruralter.org/index.php?option=com_content&task=view&id=38&I
temid=52

8.- Jansen, H. 2006. Resumen de la literatura de cadenas de valor


agropecuarias en cinco países centroamericanos. IFPRI. CR. 130 pp.
http://cecoeco.catie.ac.cr/descargas/Resumen_de_litterature_de_cadenas_de
_valor_en_5_paises-Jansen_2006.pdf
Enlaces Recomendados 17
1.- Eco Negocios Agrícolas
EcoNegocios Agrícolas es un esfuerzo del Centro para la Competitividad de
Ecoempresas (CeCoEco) del CATIE. En este sitio web encontrarán
información
sobre desarrollo empresarial enfocado en Eco-Empresas Agrícolas y
Forestales.
http://www.catie.ac.cr/econegociosagricolas/Home.asp

2.- Observatoria Agrocadenas Colombia


En esta página encontrarán información sobre cadenas productivas,
investigaciones de mercados de productos, costos de producción y otros
datos estadisticos proporcionados por el sistema de inteligencia de
mercados.
http://www.agrocadenas.gov.co/home.htm

3.- Comercio y agronegocios RUTA


La Unidad Regional de Asistencia Técnica es una iniciativa interagencial e
intergubernamental que durante 25 años ha actuado como plataforma
regional para el desarrollo rural sostenible para la armonización de la
cooperación internacional y su articulación con los gobiernos y la sociedad
civil de Centroamérica. En esta sección hay una variedad de documentos
que serán útiles para hacer sus análisis.
http://www.ruta.org/temasdeTrabajo_comercio.php?id=2

4.- ESTUDIOS IICA/JICA/MAGFOR: 15 Cadenas Agroindustriales


En este sitio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
IICA podrás descargar 15 estudios de cadenas agroindustriales de
Nicaragua, además a partir de aquí podrás acceder a otras informaciones
relacionadas.
http://www.iica.int.ni/Library/Caden_Agroin.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen