Sie sind auf Seite 1von 15

La lactancia materna

es la alimentación con leche de madre. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que "es una forma
inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños"..[1]

Madre amamantando a su hijo de 6 meses.


La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia)
recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del
recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que
se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.[2] La Academia
Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año.[3] El Comité de
Lactancia de la Asociación Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y UNICEF.[4]
Según la OMS y el UNICEF, a partir de los dos primeros años la lactancia materna debería mantenerse
hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cual es la
duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. En nuestra cultura se tiende a considerar
la lactancia materna como algo propio únicamente de bebés de pocas semanas o meses. Sin embargo,
también se han descrito casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. Los estudios
antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en bebés humanos se encuentra
situada entre los dos años y medio y los siete.[5] [6]

editar] Un poco de historia[7]


La lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y
culturales, que ha permanecido como referente para los bebés humanos desde los orígenes de la
humanidad hasta finales del siglo XIX, tanto si se trata de leche de la propia madre o leche de otra madre
a cambio o no de algún tipo de compensación.[8]
A principios del siglo XX se inicia lo que ha sido considerado como "el mayor experimento a gran escala
en una especie animal": a la especie humana se le cambia su forma de alimentación inicial y los niños
pasan a ser alimentados con leche modificada de una especie distinta.[9]
La frecuencia y duración de la lactancia materna disminuyeron rápidamente a lo largo del siglo XX.[10] En
1955 se había creado en las Naciones Unidas el GAP (Grupo Asesor en Proteínas), para ayudar a la OMS
a ofrecer consejo técnico a UNICEF y FAO en sus programas de ayuda nutricional y asesoría sobre la
seguridad y la adecuación del consumo humano de nuevos alimentos proteicos. En los años setenta el
GAP emite informes donde advierte la preocupación por el problema de la malnutrición infantil derivada del
abandono de la lactancia materna e invita a la industria a cambiar sus prácticas de publicidad de productos
para la alimentación infantil.

Madre amamantando a su hijo en una piscina.


En 1979 la OMS/UNICEF organiza una reunión internacional sobre la alimentación del lactante y el niño
pequeño. De la reunión sale una resolución llamando a la elaboración de un Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna. También se funda IBFAN para velar por el desarrollo
de dicho Código. Paralelamente resurge el interés de la comunidad científica por la lactancia materna y
son múltiples las investigaciones que se hacen sobre la misma. Empieza a acumularse la evidencia sobre
la superioridad de la leche humana para la alimentación del lactante y el niño pequeño. Otros
investigadores dirigen sus esfuerzos al estudio de los condicionantes de la lactancia y de los factores que
influyen en la elección del amamantamiento y en su duración. Los movimientos sociales (grupos de apoyo
a la lactancia materna) y la evidencia científica de que el abandono de la lactancia materna supone un
problema de salud pública prioritario en todos los países del mundo empujaron a las instituciones
internacionales y nacionales, con la OMS a la cabeza, a poner en marcha diferentes iniciativas.
En 1981 se convocó la 34 Asamblea Mundial de la Salud WHA 34.22[11] que aprobó el Código Internacional
de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna[12] compromiso ético que los distintos gobiernos
debían adoptar. La lentitud de los gobiernos para transformar en Leyes las recomendaciones del Código
llevó a la OMS y el UNICEF a promover reuniones internacionales que promovieran el apoyo a la lactancia
materna.
En 1989, la OMS/UNICEF hace público un comunicado dirigido a los gobiernos: “protección, promoción y
apoyo de la lactancia natural. La función de los servicios de maternidad”. [13] En el mismo año las Naciones
Unidas adoptaron la Convención sobre los Derechos de la Infancia. [14] El apartado e) del artículo 24 hacía
referencia expresa a la necesidad de asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los
padres y los niños, conozcan las ventajas de la lactancia materna y reciban apoyo para la aplicación de
esos conocimientos.
En un antiguo orfanato de Florencia (Ospedalle degli Innocenti, 1990) se celebra una Cumbre Mundial con
el lema “La lactancia materna en el decenio de 1990: una iniciativa a nivel mundial” a la que asisten
representantes de 30 países que respaldan la Convención sobre los Derechos de la Infancia y firman una
declaración de compromiso: La Declaración de Innocenti[15] que servirá de referencia para la promoción
de la lactancia materna durante muchos años, siendo revisada posteriormente en el 2005.[16]
Consecuencia directa de esta Declaración fue la creación, en 1991, por un lado de WABA – World Alliance
of Breastfeeding Action, red internacional de personas y organismos que trabajan en colaboración con
OMS/UNICEF con la misión, entre otras, de organizar anualmente la Semana mundial de la lactancia
materna, y por otro la IHAN - Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia
(inicialmente llamada Iniciativa Hospital Amigo del Niño), que busca evaluar la calidad asistencial a madres
e hijos en hospitales y maternidades.

Madre amamantando a su hijo recién nacido.


En 1992, la Conferencia Internacional sobre Nutrición, convocada por FAO y OMS en Roma,[17] acepta las
metas para el año 2000 de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, destacando la promoción de la
lactancia entre los 8 temas más importantes de la nutrición mundial. En 1994, la Cumbre sobre promoción
y Desarrollo recomendó la lactancia materna como herramienta para mejorar la salud materna y espaciar
los embarazos. En la Cumbre Mundial sobre Mujer y Desarrollo (Pekín, 1995)[18] se apoyó la necesidad de
dar facilidades para la lactancia a las mujeres trabajadoras. En 1999, la Conferencia Internacional de la
OIT revisó el convenio de Protección de la Maternidad[19] que consolidaba el derecho a un permiso pagado
por maternidad para todas las mujeres trabajadoras y el derecho a intervalos pagados para amamantar
durante la jornada laboral.
La Asamblea de la OMS de 1994, en la resolución 47.5[20] fijó la duración óptima de la lactancia materna
exclusiva en 6 meses y llamó sobre el error de distribuir sucedáneos de leche materna en situaciones de
emergencia y propuso recoger datos sobre el crecimiento de lactantes amamantados que sirvieran para
elaborar un nuevo patrón de crecimiento.
Con el objetivo de que los gobiernos se impliquen de una forma más decidida con la lactancia materna y
aporten recursos económicos se aprueba la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el Niño
Pequeño (EMALNP), por consenso de la 55 Asamblea de la OMS WHA 55.25,[21] en mayo del 2002 y por
la Junta Ejecutiva del UNICEF, unos meses después. La estrategia marca líneas de actuación que deben
seguir los países miembros, basadas en pruebas científicas. La mayor parte de las recomendaciones
están dirigidas a mejorar los índices de lactancia materna. Se reconoce que la lactancia es, en parte, un
comportamiento aprendido y que hay que ofrecer a las madres lugares donde poder aprender, como los
grupos de apoyo a la lactancia materna, protegidas de la publicidad de las casas comerciales.[22]
El Plan Estratégico para la protección, promoción y Apoyo a la Lactancia se presentó en Dublín en 2004
por la Dirección General para la Salud y protección del Consumidor de la Comisión Europea. Este
documento reconoce las recomendaciones de la EMALNP y las adapta a la realidad de Europa.[23]
En 2006 la Unión Europea publica las “Recomendaciones Standard para la alimentación del lactante y niño
pequeño en la Unión Europea” que constituye una completa guía para la alimentación del lactante y el niño
pequeño desde la gestación hasta los 3 años. Contiene apartados especiales para los prematuros,
situaciones que contraindican la lactancia, riesgos de no amamantar y recomendaciones para el uso
apropiado y seguro de sucedáneos cuando la madre así lo decida.[24]

Madre amamantando a su hijo de 16 meses.


[editar] Situación de la lactancia materna,[25] [26] [27]
El abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los lactantes, es un problema
con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias. Su relevancia ha sido destacada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en
diferentes declaraciones.
Una dificultad añadida es que no existen registros ni indicadores comparativos sobre lactancia materna,
por lo que resulta difícil establecer cual es la magnitud real del problema. En España la fuente más
reciente es un estudio impulsado por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de
Pediatría realizado en 1997, que recoge de manera uniforme datos de varias provincias españolas. En
este estudio se obtuvo una tasa de duración media de lactancia materna de 3.2 meses.[28] La otra fuente
con datos con representación territorial y actualizada corresponde a la Encuesta Nacional de Salud de
2006 con prevalencia de lactancia materna exclusiva al inicio del 68,4%, del 52,48% a los 3 meses de
edad y del 24,27% a los 6 meses.[29] Entre las diferentes regiones europeas también existen diferencias en
las tasas de lactancia materna.
Para conocer datos de inicio y prevalencia de la lactancia materna en los últimos años, en España hay que
recurrir sobre todo a estudios epidemiológicos realizados a nivel autonómico o incluso local. Según datos
del 2005 en Catalunya (España)[30] la prevalencia de la lactancia materna al inicio se sitúa en el 81,1%
aunque de ésta únicamente el 66,8% es exclusiva. Al tercer mes el índice de lactancia total (exclusiva+no
exclusiva) se sitúa en el 61,9%, a los seis meses en el 31,3% y al año en el 11,5%. Sin embargo con datos
de 1989, la lactancia materna total al inicio era del 72%, a los tres meses del 39,2% y a los seis del 6,3%,
no existen datos de prevalencia al año en esa fecha. Hay diferencias significativas en los índices de
lactancia comparando distintas autonomías españolas, pero la tendencia a un incremento paulatino de las
tasas de inicio y prevalencia de la lactancia materna es común.
[editar] Definiciones para los distintos tipos de alimentación,[25] [31] [32]

La lactancia no solo es instinto, también comportamiento aprendido por imitación.


En 1991, la OMS acuñó definiciones precisas de los tipos de alimentación del lactante.[33] Estas
definiciones se deben utilizar en los estudios sobre lactancia para poder comparar resultados entre
estudios.
• Lactancia materna exclusiva: Lactancia materna, incluyendo leche de mirriflin extraída o de
nodriza. Permite que el lactante reciba únicamente gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o
minerales).
• Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de nodriza
como fuente principal de alimento, permite que el lactante reciba líquidos (agua, agua endulzada,
infusiones, zumos), bebidas rituales, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales).
• Lactancia materna completa: Incluye a la lactancia materna exclusiva y a la lactancia materna
predominante.
• Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o líquidos. Permite cualquier
comida o líquido incluida leche no humana.
• Lactancia materna: Alimentación por leche de madre.
• Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con biberón y tetina.
Permite cualquier comida o liquido incluyendo leche humana y no humana.
Con todo en la literatura científica es posible encontrar también otros términos:
• Lactancia de múltiples: Lactancia por leche de madre a dos o más hijos de la misma edad.
• Lactancia diferida: Lactancia por leche materna extraída.
• Lactancia directa: Cuando el bebé se alimenta tomando la leche directamente del pecho.
• Lactancia en tándem: Lactancia por leche de la propia madre a dos o más hijos de distinta edad.
• Lactancia inducida: Lactancia por leche de madre distinta a la propia sin que haya mediado
embarazo previo en la madre.
• Lactancia mercenaria: Lactancia por leche de una madre distinta a la propia a cambio de algún
tipo de remuneración.
• Lactancia mixta: Forma popular de referirse a la lactancia complementaria (leche humana+leche
no humana). La OMS recomienda que no se utilice este término en investigaciones científicas.
• Lactancia solidaria: Lactancia por leche de madre distinta a la propia sin que medie ningún tipo de
remuneración.
• Relactancia: Lactancia exclusiva por leche de la propia madre después de un periodo de
alimentación complementaria o suspensión de la lactancia.
[editar] El tabaquismo en la lactancia materna
La exposición pasiva de los niños al humo del tabaco se asocia con un mayor riesgo de enfermedades de
las vías respiratorias inferiores, otitis media, asma y síndrome de muerte súbita del lactante.[34] El
tabaquismo de la madre se asocia también a una menor duración de la lactancia materna,[35] pero
probablemente ello no se debe a un efecto fisiológico directo del tabaco sobre la lactancia, sino a factores
psicosociales (dar el pecho y no fumar son dos conductas saludables y pueden asociarse en la misma
persona, y por otra parte la madre que fuma puede creer erróneamente que no debe amamantar).
La lactancia artificial potencia los efectos nocivos del tabaquismo, aumentando las infecciones
respiratorias,[36] los ingresos hospitalarios[37] y el riesgo de desarrollar asma,[38] por lo que es muy
recomendable que aquellas madres que no pueden dejar de fumar den el pecho el mayor tiempo posible y
no fumen dentro de la casa.
[editar] Beneficios de la lactancia materna[39]
Los beneficios para la salud de la madre o el bebé, así como sus beneficios en el ámbito familiar,
económico o social, se usan a menudo como argumento para la promoción de la lactancia materna. La
mayoría son de dominio público, pero se puede encontrar fácilmente información más extensa en
numerosas publicaciones asesoradas por profesionales[40] así como en informes científicos y políticos.
Con todo, organizaciones y organismos como la Comisión Europea (Dirección General de Salud Pública y
Evaluación de Riesgos), el Instituto de Salud Infantil IRCCS Burlo Garofolo (Trieste, Italia), la Unidad de
Investigación para Servicios Sanitarios y Salud Internacional (Centro colaborador de la OMS para la Salud
Maternoinfantil) y el Karolinska Institutet (Departamento de Ciencias Biológicas de la Unidad Novumbe
Nutrición Preventiva, Huddinge, Suecia) alertan[41] sobre la conveniencia de basar la información sobre
lactancia materna en la difusión de sus beneficios, por entender que:
• La lactancia materna es la forma natural y propia de la especie humana para la alimentación de
lactantes y niños pequeños, lo cual no es preciso demostrar con pruebas científicas.
• "La lactancia materna exclusiva es el modelo que sirve de referencia para valorar los métodos
alternativos de alimentación en relación con el crecimiento, la salud, el desarrollo y el resto de
efectos a corto y largo plazo".[42] Por lo tanto corresponde a aquellos que proponen estas
alternativas la obligación de aportar pruebas científicas que desmuestren su superioridad o
igualdad respecto a la lactancia materna.
[editar] Contraindicaciones[43]

Madre amamantando a su hija al aire libre.


En la literatura científica se suele distinguir entre las contraindicaciones verdaderas y las falsas
contraindicaciones o mitos:
[editar] Contraindicaciones verdaderas
• sida: en los países desarrollados se la considera una contraindicación verdadera.[44] En otras partes
del mundo se considera que la mortalidad infantil por malnutrición y enfermedades infecciosas,
asociada a la lactancia artificial, es superior al riesgo de transmisión del sida por lactancia materna.
[45]

• herpes simple: en recién nacidos de menos de 15 días puede producir una infección
potencialmente mortal. Durante el primer mes la presencia de lesiones de herpes simple en el
pezón contraindica la lactancia de ese lado hasta su curación. Las personas con herpes labial
tampoco deben besar a estos bebés. Después del mes de vida del bebé la lactancia puede
continuar.[8]
• galactosemia: grave enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-fosfato uridil
trasferasa en el hígado.[46]
[editar] Falsas contraindicaciones
• Caída del cabello: Es frecuente una gran pérdida de cabello tras el parto que en ocasiones se ha
relacionado con la lactancia materna. En realidad es un fenómeno normal y benigno denominado
efluvio telógeno que se resuelve espontáneamente entre 6 y 12 meses posparto, sin dejar alopecia
residual.[47]
• Radiografías: Los rayos X no permanecen en el objeto irradiado, no se transmiten a través de la
leche materna ni alteran sus propiedades. Tampoco hay ningun riesgo para el lactante si la madre
se somete a una ecografía, tomografía computerizada o resonancia magnética nuclear. Los
contrastes iodados apenas pasan a la leche materna y no se absorben por vía oral. Los contrastes
de bario no pueden pasar a la leche. El gadonpentato y el gadoteridol apenas se absorben por vía
oral, apenas tienen efectos secundarios y ambos se usan habitualmente en recién nacidos. En
todos estos casos la madre puede dar el pecho inmediatamente después de una radiografía y no
es preciso descartar la leche "irradiada".[48]
• Gammagrafías: Dependiendo del tipo de isótopo empleado y de la dosis administrada, se puede
continuar normalmente con la lactancia aunque en algunos casos puede convenir interrumpirla y
descartar la leche durante unas horas o incluso días.[49]
• Empastes dentales: La amalgama de mercurio usada en los empastes no es tóxica.[50] La anestesia
local usada en los procedimientos dentales no pasa a la leche. [51] Existen analgésicos,
antiinflamatorios o antibióticos adecuados para estos casos compatibles con la lactancia.
• Miopía: Los tratados de oftalmología no mencionan ninguna relación entre la lactancia y la
evolución de la miopía. Se desconoce el origen de este mito.[52]
• Caries en la madre: Existe el mito de que la lactancia produce caries en la madre por
descalcificación de los dientes. El esmalte dentario no tiene riego sanguíneo por lo que no puede
descalcificarse por los cambios metabólicos que afectan al resto del esqueleto.[53]
• Caries en el niño: La relación entre lactancia materna y caries no está clara por tratarse de una
enfermedad multicausal. La conclusión de multiples estudios sobre el tema se puede resumir
diciendo que la prevencion de la caries infantil pasa por besar al bebé (desencadena inmunidad
contra el streptococcus mutans de la saliva materna), dar el pecho, evitar biberones, especialmente
de zumos, infusiones, miel o azúcar (especialmente por la noche), evitar los dulces y golosinas,
iniciar la higiene dental cuanto antes y administrar fluor después de los seis meses si es adecuado.
[54]

• Ejercicio físico: El ejercicio físico durante la lactancia puede mejorar el bienestar y la forma física de
la madre, sin afectar a la cantidad ni composición de la leche ni perjudicar al lactante.[55]
• Rayos UVA: Los rayos UVA son cancerígenos pero el riesgo es solamente para la persona que se
expone a ellos, no afectan a la lactancia, a la leche o al bebé. Se puede dar el pecho
inmediatamente después de que la madre se los aplique.[56]
• Nuevo embarazo: No se ha descrito ninguna complicación del embarazo provocada por la
lactancia. La mayoría de niños se destetan espontáneamente durante el embarazo seguramente
por la disminución de la producción de leche. Los que no se destetan pueden seguir mamando
junto a su hermano lo que recibe el nombre de lactancia en tándem.[57]
[editar] Fármacos durante la lactancia[58]
El uso de medicamentos durante la lactancia produce mucho recelo tanto en madres como en
profesionales. Con frecuencia las madres destetan para tomar un medicamento perfectamente compatible
con la lactancia, o bien han seguido lactando y han evitado tomar un medicamento que realmente
necesitaban. Casi todos los fármacos pasan a la leche; la cuestión es si pasan en cantidad suficiente para
producir efectos secundarios graves, en tal caso puede buscarse un fármaco alternativo. Sólo cuando la
madre necesita un tratamiento, cuando no existe alternativa, y cuando los efectos secundarios esperables
son más frecuentes y más graves que los efectos secundarios de suspender la lactancia, estaría
justificado el destete.[59]
El verdadero problema de la medicación durante la lactancia es la dificultad de encontrar información
fiable, para saber con rapidez los farmacos compatibles y los que no lo son. La Academia Americana de
pediatría publica regularmente una revisión.[60] El texto HALE se actualiza casi cada año y está
considerado el manual más completo sobre este tema.[61] La Asociación Española de Pediatría
recomienda[62] que se consulte la Guía del Hospital Marina Alta de Dénia (Alicante, España)[63] También
existen bases de datos como la de LactMed[64] o se puede acudir directamente a la fuente y consultar
PubMed (MEDLINE).[65] La OMS y el UNICEF también han publicado una guía referida a los fármacos de
acceso libre en internet.[66]

¿Quien me puede decir los pro y los contra del parto normal y la cesárea?
¿Qué secuelas puede causar en el niño el/la parto normal/cesárea ? Cuenten su experiencia, y ojala algun
especialista responda, para que no sean opiniones, sino fundamentos.

• hace 3 años
• Notificar un abuso

/my/profile;_ylt=AhacS0RomkCwdZYSK6sHvtUwJRV.;_ylv=3?
show=f9dfb06a2ee997f8f51db97786f0d57eaa/my/profile;_ylt=AhacS0RomkCwdZYSK6sHvtUwJRV.;_ylv=3
?show=f9dfb06a2ee997f8f51db97786f0d57eaaby jime_ban... Miembro desde el 06 noviembre 2006
Puntos totales: 344 (Nivel 2)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta


No es para asustarte, vos pedis opiniones, yo respondo.
Llegue con 5/6 de dilatación, primeriza. Me dieron la peridural, tuve parto normal. El salvaje del
anestesista, me la aplicó mal por lo que tuve 5 días sin poder levantarme de la cama del dolor de cabeza
que tenía, me había tocado con la aguja algo de la columna, no me quedaron secuela, pero el dolor que
tuve durante 5 días nadie se lo puede imaginan, se me fue con diclofenac y 3 litros de agua o más por día.
Me dijeron que no me la tendría que haber dado que yo ya estaba en condiciones de parir sin la peridural.
Llegue a la clinica a las 9 de la mañana y tuve a las 14:37 de la tarde cuando con tanta dilatacion el parto
tendria que haber sido en menos tiempo.
Las dilataciones se elentecieron y yo cada vez tenia menos fuerza. Por ende mi bebe, quedo encajado en
el canal de parto y no iba ni para atras ni para adenlante. No me podían hacer cesaría ni aunque los
apuntara con un arma, porque ellos no pueden meterlo de nuevo para adentro( EN ESO ESTOY MUY
AGRADECIDA PORQUE LA CESARIA ES UN BAJON) así que Sofia nació con distres respiratorio y trago
liquido amiòtico. Estuvo sin complicaciones en neonatologia para control, sin problemas.
Es un bajon el no poderla ver. Y encima estar con el dolor de cabeza.
Bue, se nota que no tengo sueño?
Resumiendo por mi experiencia y por mi compañera de cuarto en el sanatorio.
El parto natural "siempre hablando si el embarazo esta todo ok" al otro día estas re bien, te hacen parar y
bañarte. Te pueden hacer un pequeño corte de 2 y 3 puntitos si tenes un bebe de 4 kilos como sofy. Un
poco de sangrado que es normal y los puntos secartelos c on secador cuando vas a hacer pipi. Despues te
olvidas.
En cambio en la cesaria, todo va mucho mas rapido, el bebe sale mas limpito, no esta morado. Pero las
horas siguientes te medican si o si por los dolores, no dormir esa noche. Te queda un marca imnecesaria.
Corres el riesgo en verano de que se te abran, te tenes que cuidar mucho más los meses siguientes al
parto.
Los dres siempre van a cobrar mas por una cesaria.
Bueno me canse de escribir, te recomiendo el parto natural, eso si, charla lo de la peridural. A muchas
chicas no le paso absolutamente nada, todo de 10, pero charlalo.
Besos

Fuente(s):
Feliz 2008

• hace 3 años

• Notificar un abuso

Puntuación del usuario que pregunta:

Comentario de la persona que pregunta: muchas gracias por compartir tu experiencia y por la info! Ojala
sofi este mui bien eh!

gracias a todos, muy completo.


feliz año!
• Barra de acción:

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

¿Quién la ha destacado?
¡Sé el primero en destacar esta pregunta!

• Enviar

• Comentario(s) (0)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• Guardar en Yahoo! Marcadores

• Añadir a Mi Yahoo!

• RSS

Todavía no hay comentarios en esta pregunta.

* Tienes que estar registrado para poder añadir comentarios. ¡Error! Referencia de hipervínculo no
válida. o regístrate.

Otras respuestas (6)


Top of Form 1
200712302 Todas las respuestas Ir

Ver:

Bottom of Form 1
• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?show=4DIvZBHkaa-"
src="http://l.yimg.com/dg/users/1C4URISM_AAEC_CHjqJ_5814B.medium.png" width=48 by -
</_iNєσн/> - Miembro desde el 30 agosto 2007 Puntos totales: 1.057 (Nivel 3)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

--//-Natural-//--
Pros:
*Es natural.
*Sin cortes.
*Sin cosimientos.
*Sin tanta hospitalización.
*Más barato.
*Más fácil

Contras:
*Riesgos si el bebé biene mal.
*Riesgos de ahogo por falta de oxígeno al bebé.
*Complicaciones en partos múltiples.

--//-Cesarea-//--
Pros:
*Más seguro, si el bebé biene mal.
*Menos complicaciones en partos multiples.
*No hay dolores.

Contras:
*Perdida de sangre.
*Hay cortes, y por tanto cosimientos.
*Más tiempo de hospitalización.

La conclusión es que, si el bebé no tiene problemas; es mejor hacer parto natural, ya que se corren
"menos" riesgos, pero si el bebé esta mal acurrucado, tiene el cordón umbilical enredado y son
muchos, talvez sea mejor cesárea.

Fuente(s):
Espero que te sirva. Suerte.

• hace 3 años

• Notificar un abuso

• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=G1vpmLfHaa/my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=G1vpmLfHaaby DVEIRUK Miembro desde el 13 octubre 2007 Puntos totales: 775 (Nivel 2)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

los 2 son igual de horribles, ya que en ambos tienes hijos!

• hace 3 años

• Notificar un abuso

• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=G2sPTK9waa/my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=G2sPTK9waaby Úrsula Castro Miembro desde el 24 mayo 2007 Puntos totales: 984 (Nivel 2)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Parto normal es mucho mejor, te recuperas rapido y ademas no te siente muy incomoda como en la
cesaria, el dolor es en el momento y despues dolo te queda adolorido, pero pasa rapido el otro te queda
dolorido por mas tiempo, Yo tuve parto normal, pero el dolor es muy grande por eso he pedido una
epidural y todo fue muy tranquilo de maravilla.... si fuera tu haria parto normal pero con la epidural... es lo
mejor. Suerte !

• hace 3 años

• Notificar un abuso

• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=GUS8shKzaa/my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=GUS8shKzaaby lina Miembro desde el 16 mayo 2007 Puntos totales: 7.094 (Nivel 5)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Una ventaja de parto normales que te recuperas rapido


• hace 3 años

• Notificar un abuso

• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=aOdr0uA8aa/my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=aOdr0uA8aaby urgentee... Miembro desde el 26 noviembre 2007 Puntos totales: 168 (Nivel
1)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

cesarea: es mas una operacion ...lo otro es natural

• hace 3 años

• Notificar un abuso

• /my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=m2fxe9jDaa/my/profile;_ylt=AgHamse3tfDthNiS1BFCZBEwJRV.;_ylv=3?
show=m2fxe9jDaaby Taritu Miembro desde el 10 junio 2007 Puntos totales: 1.696 (Nivel 3)

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

• ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Yo tuve a mi hijo por cesárea, porque no hubo otra opcion. No creo que sea sabio elegir porque si tenerlo
por cesarea.Siempre es mejor el parto natural, claro, si no hay ninguna complicacion. Esas son cosas que
debes consultar con tu medico.

Fecundación in vitro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Reproducción asistida
La fecundación in vitro (FIV o IVF por sus siglas en inglés) es una técnica por la cual la fecundación de
los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es el principal
tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El
proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los ovocitos de los ovarios
maternos, para permitir que sean fecundados por los espermatozoides en un medio líquido. El ovocito
fecundado (el cigoto) se transfiere entonces al útero de la hembra con la intención de iniciar un embarazo.

Ovocito rodeado por células granulosas.


Ovocito "desnudo", sin las células granulosas.
Contenido
[
[editar] "In vitro"
Artículo principal: In vitro
El término in vitro es un término en latín que significa en cristal. Se utiliza porque en los primeros
experimentos biológicos en los que se realizaban cultivos de tejidos fuera de los organismos vivos de los
cuales procedían, se realizaban en contenedores de cristal, tales como tubos de ensayo, probetas o
placas de Petri. En la actualidad, el término in vitro se refiere a cualquier procedimiento biológico que se
realiza fuera del organismo en el que tendría lugar normalmente, para distinguirlo de un experimento in
vivo donde el tejido permanece dentro del organismo vivo en el que normalmente se encuentra.
Coloquialmente, a los bebés concebidos a través de FIV se les denomina bebés probeta, refiriéndose a
contenedores de cristal o plástico denominados probetas, que se utilizan frecuentemente en los
laboratorios de química y biología. Sin embargo, normalmente la fecundación in vitro se realiza en placas
planas denominadas placas de Petri; las placas de Petri utilizadas más a menudo están producidas en
plástico, sin embargo, el nombre FIV sigue conservándose.
[editar] Indicaciones
Inicialmente la FIV se desarrolló para superar situaciones de infertilidad debidos a problemas en las
trompas de Falopio, pero posteriormente se observó que la técnica tenía éxito también en otros casos de
infertilidad. La introducción de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) soluciona en
gran medida los problemas de infertilidad masculina.
Para que un tratamiento de FIV tenga éxito, es necesario disponer de ovocitos sanos, espermatozoides
que puedan fecundarlos y un útero que pueda mantener un embarazo. Aunque en algunos países los
tratamientos de FIV están cubiertos por los servicios sanitarios sociales, normalmente se recurre a esta
técnica cuando otras opciones han fallado, debido a que la FIV conlleva costes elevados.
La FIV puede utilizarse también en mujeres menopáusicas, utilizando ovocitos procedentes de una
donante. Asimismo es una técnica que puede considerarse en pacientes que han sufrido una pérdida total
o parcial de fecundidad debido a un tratamiento agresivo frente a una patología grave (como el cáncer).
Extracción de ovocitos
Artículo principal: Extracción transvaginal de ovocitos
Cuando se considera que la maduración de los folículos es adecuada, se administra a la paciente
gonadotropina coriónica humana (β-hCG) o algún agonista de la GnRH. La primera actúa como un
análogo de la hormona luteinizante (LH); mientras que la segunda induce un disparo de la propia hormona
luteinizante (LH). En cualquiera de los casos, el medicamento provocará la ovulación alrededor de 36
horas después de la inyección, pero el procedimiento de extracción tiene lugar justo antes de que esto
ocurra.
La extracción de los ovocitos se programa unas 36 horas después de la inducción de la ovulación y se
realiza por vía transvaginal, utilizando una aguja guiada por ultrasonido, que pincha la pared vaginal para
alcanzar los ovarios. Un médico aspira los folículos ayudado por un ecógrafo y recoge el líquido folicular
en unos tubos que serán introducidos a un termobloque hasta que pasen al laboratorio. El líquido folicular
es un fluido amarillento y seroso que contiene linfocitos y células de la granulosa aisladas o formando
cúmulos con o sin ovocitos. A medida que se punciona el ovario el líquido folicular se vuelve de color rojo
(hemático) debido a la hemorragia provocada por la punción. La sangre es tóxica para el ovocito pues
contiene muchos anticuerpos, por lo que una vez que se termine la punción habrá que eliminarla. Este
paso se realiza en el laboratorio, donde se procesa el líquido de la punción con el objetivo de recuperar los
ovocitos contenidos en el líquido; de esta manera se obtendrán los ovocitos, se hará un lavado de los
mismos y se clasificarán según su morfología. Estos tres pasos se tienen que realizar en el menor tiempo
posible para evitar el efecto de la temperatura, a la que los ovocitos son muy sensibles, y el daño
producido por el líquido hemático.
Las punciones se programan normalmente cada 30 minutos aunque la búsqueda de los ovocitos no suele
durar más de 15 minutos. En estos procesos se utiliza anestesia local, general o parcial para evitar el dolor
producido por la punción.
Existen 3 estadios de maduración en los cúmulos que se extraen por punción folicular, a saber:
- Grado I (Maduración nuclear MII): El cúmulo y la corona del ovocito presentan un aspecto expandido. Es
el estado en el cual el ovocito presenta una mayor maduración y sólo los de este tipo son los que se
utilizan en técnicas de reproducción asistida más refinadas, como el ICSI.
- Grado III (Maduración nuclear VG): El ovocito destaca por la gran compactación del cúmulo, el cual
cuenta con pocas células, muy fijadas a la zona pelúcida (ZP).
- Grado II (Maduración nuclear MI): El ovocito presenta un aspecto intermedio entre los dos estadios
anteriores.
[editar] Fecundación
Una vez en el laboratorio, los ovocitos extraídos se limpian, eliminando las células que los rodean y
preparándolos para la fecundación. Al mismo tiempo, el semen se prepara para la fecundación, eliminando
las células inactivas y el fluido seminal. Si el semen proviene de un donante, probablemente habrá sido
preparado antes de ser congelado y puesto en cuarentena, y cuando sea descongelado estará listo para
usar. El esperma y el ovocito se incuban juntos (en un ratio de aproximadamente 75.000:1) en el medio de
cultivo durante unas 18 horas. Para entonces la fecundación debería haber ocurrido y el ovocito fecundado
debería mostrar dos pronúcleos. Cuando el recuento de espermatozoides es bajo, un único
espermatozoide se inyecta directamente en el ovocito, mediante la inyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI). El óvulo fecundado se pasa a un medio de cultivo especial y se mantiene durante
alrededor de 48h hasta que alcanza el estadio de 6-8 células.

Embrión de 8 células listo para ser transferido.


[editar] Cultivo de embriones
Una vez el óvulo ha sido fecundado y se ha obtenido un cigoto, éste es cultivado para promover su división
celular y crecimiento para dar lugar a un embrión. Este cultivo dura entre 2 y 5 días, y es muy importante
que se lleve a cabo en las condiciones óptimas para el embrión, ya que de ello dependerá su calidad y la
tasa de implantación del mismo cuando sea transferido a un útero. Para que el crecimiento del embrión se
lleve a cabo en las mejores condiciones posibles se utilizan distintos tipos de medio de cultivo:
Medios simples: de composición sencilla y fáciles de preparar. Son óptimos para el crecimiento inicial del
embrión (hasta los 3 días de cultivo). Los embriones suelen ser cultivados durante 3 días antes de su
implantación, periodo tras el cual alcanzarían un estadio de 6-8 células. Ello permite que el embriólogo
pueda monitorizar su tasa de división celular y la activación de genes, para asegurarse de que el embrión
sea viable y de que se implantará adecuadamente. Tan sólo se adelantará el momento de la implantación,
normalmente a los dos días de cultivo, cuando la pareja sometida a FIV cuente con pocos embriones
disponibles para ser transferidos o cuando los embriones se desarrollen con lentitud.
Medios complejos: su composición es más compleja, incluye vitaminas, aminoácidos, metales, suero,...
Son los más adecuados para el cultivo del embrión desde el día 3 hasta el día 5. Tras cinco días de cultivo
el embrión alcanza el estadio de blastocisto, en el que está compuesto por 12-16 células y posee una alta
tasa de implantación. Suelen cultivarse hasta este estadio cuando previamente se han dado abortos o
fallos de implantación en la paciente.
Medios secuenciales: tienen en cuenta el hecho de que el embrión atraviesa distintos ambientes desde
que es fecundado en la trompa de Falopio hasta que alcanza el útero. Los medios secuenciales se
componen de tres tipos de medios: un medio para la preparación de los gametos, otro para el desarrollo
hasta el día 3 y un tercero para alcanzar la fase de blastocisto.
Aparte de esto, también es muy importante controlar las condiciones de temperatura, luz y pH.[11]
[editar] Laboratorio de FIV
No existe un consenso sobre cómo debe ser un laboratorio destinado a la fecundación in vitro. Sería
indicado que fuese una sala blanca, con el menor número posible de superficies horizontales y con una
serie de controles. En primer lugar, es necesario mantener la temperatura constante, a unos 21-24 grados
centígrados (consenso con el personal para ver cómo están más cómodos). Así, el termostato
permanecería encendido 24 horas para evitar variaciones de temperatura. En segundo lugar, habría que
colocar filtros HEPA en la cabina de flujo laminar, en la climatización y en la salida del laboratorio para
evitar la presencia de partículas en el ambiente. Asimismo, deben ser evitados al mínimos los compuestos
volátiles (VOCs), ya que podrían contener átomos y compuestos dañinos para los embriones. Algunos
VOCs no son filtrables por métodos normales, y por tanto hay que emplear filtros de carbón activo con
distintas concentraciones de permanganato potásico. Es necesario recordar que esto tiene una vida
limitada por su capacidad de absorción, así que hay que cambiarlos periódicamente. Otra de las
precauciones que debe tener un laboratorio de FIV es la presión positiva. Así, cuando se abran las puertas
se evitará que entre aire sucio del exterior.
Hasta aquí llegan las precauciones mínimas. Aún así podemos tener en cuenta la sensibilidad de los
embriones a la luz (ejemplo en conejos)y trabajar con baja intensidad luminosa. También intentaremos
mantener la humedad en el 50%, sobre todo para el bienestar del trabajo.
En cuanto al diseño y la distribución, estos dos parámetros influyen bastante en las tasas de éxito del
laboratorio. Los materiales empleados para el suelo, las paredes, el material...debe ser siempre noble.
Asimismo, debe procurarse tener una esclusa de entrada separada del resto de habitáculos, véase la sala
principal (con la zona quirúrgica, incubadora y de micromanipulación distribuidas), el laboratorio de
criopreservación y preparación, el laboratorio de andrología y DPI y el quirófano.
La equipamiento de un laboratorio destinado a la reproducción, debe constar de una cabina de flujo
laminar, un microscopio invertido con 400 aumentos y contraste de fase modular sobre una mesa
antivibratoria y un incubador temporal.
[editar] Selección
Los laboratorios especializados en FIV han desarrollado métodos de puntuación para juzgar la calidad de
los ovocitos y los embriones. Típicamente, los expertos examinan la simetría del embrión, la integridad
estructural de sus células y el crecimiento general entre dos y cinco días tras la fecundación. Ahora los
científicos están empezando a analizar no sólo el embrión, sino también el medio en el que crece. Algunos
centros están utilizando análisis químicos y fórmulas matemáticas para crear una "huella metabólica" de un
embrión sano, que podría utilizarse como barómetro para estimar el potencial de supervivencia de un
embrión. Otros están intentando analizar las proteínas secretadas por los embriones y a medir la cantidad
de oxígeno consumido, que es una señal habitual de crecimiento.[1]
Normalmente, los embriones que han alcanzado el estadio de 6-8 células se transfieren 3 días después de
la extracción. En ocasiones, sin embargo, los embriones se mantienen en cultivo por un periodo más largo
(unos 6 días), y la transferencia se realiza en el estadio de blastocisto, sobre todo si se observan muchos
embriones de 3 días de buena calidad. Las transferencias en estadio de blastocisto muestran mejores
tasas de embarazo.[2]
[editar] Transferencia de embriones
Artículo principal: Transferencia de embriones
Los embriones se puntúan por el embriólogo según el número de células, la paridad del crecimiento y el
grado de fragmentación. Normalmente, para mejorar las posibilidades de implantación y embarazo, se
transfieren varios embriones simultáneamente. El número de embriones que se transfieren depende del
número disponible, la edad de la mujer, consideraciones diagnósticas y limitaciones legales (en algunos
países, el número máximo se limita a dos o a tres). Los embriones que se consideran "mejores" se
transfieren al útero de la mujer a través de un catéter de plástico muy fino, que se introduce a través de la
vagina y el cérvix y se controla mediante su visualización por ultrasonidos.

Blastocisto listo para ser transferido.


[editar] Tasas de éxito
En EE.UU. la tasa de nacidos vivos vía FIV es alrededor del 27% por ciclo (con una tasa de embarazo del
33%), pero las posibilidades de éxito varían mucho dependiendo de la edad de la mujer (o más
concretamente, de la edad de los ovocitos que se utilizan).[12] Cuando se utilizan los propios ovocitos de
la mujer (y no de donante), para mujeres por debajo de los 35 años la tasa de embarazo es alrededor de
43% por ciclo (36,5% de nacidos vivos), mientras que para mujeres por encima de 40 la tasa cae
drásticamente, hasta sólo un 4% para mujeres por encima de 42 años.[13] Otros factores que determinan
la tasa de éxito incluyen la calidad de los ovocitos y los espermatozoides, la salud del útero y la
experiencia de la clínica. Normalmente se transfieren varios embriones simultáneamente, para mejorar la
tasa de éxito, lo que tiene como contrapartida el riesgo de embarazo múltiple.
Una técnica reciente consiste en sumergir un embrión en un cultivo de nutrientes durante 5 días hasta que
alcanza el estadio de blastocisto. Los médicos determinan entonces qué embriones son los que tienen
más posibilidades de desarrollarse. Los de mejor calidad se transfieren al útero de la mujer. De esta
manera es posible mejorar la tasa de embarazo sin aumentar el riesgo de embarazo múltiple. Esta es una
técnica relativamente nueva y está en fase de experimentación.
Las clínicas con programas de FIV generalmente publican sus tasas de embarazo. Sin embargo, es difícil
hacer comparaciones entre clínicas, debido a que los resultados son la consecuencia de muchas
variables. Además, los resultados también dependen mucho del tipo de pacientes seleccionados.
Hay muchas razones por las cuales puede no conseguirse un embarazo después de un tratamiento de FIV
y transferencia de embriones, entre las cuales se incluyen:
• El momento de la ovulación puede haberse interpretado mal, o tal vez no se pueda predecir, o
puede que no ocurra.
• Los intentos de obtener ovocitos que se desarrollen durante el ciclo controlado pueden no tener
éxito.
• Los ovocitos obtenidos pueden ser anormales o pueden haber sido dañados durante la extracción.
• Tal vez no se pueda disponer de una muestra de semen adecuada.
• La fecundación de los ovocitos para generar embriones puede no ocurrir.
• La división celular de los ovocitos fecundados puede no tener lugar.
• El embrión puede que no se desarrolle normalmente.
• Puede que la implantación no tenga lugar.
• Fallos con los equipos, infecciones o errores humanos u otros factores imprevistos e incontrolables,
que pueden resultar en pérdida o daño de los ovocitos, de la muestra de semen o de los
embriones[3]
De acuerdo con un estudio sueco del año 2005 publicado en la revista de Oxford "Human Reproduction",[4]
166 mujeres fueron controladas comenzando un mes antes de sus ciclos de FIV, y los resultados no
mostraron correlación significativa entre los resultados de la FIV y el estrés psicológico. El estudio concluía
con la recomendación a las clínicas de que si se informaba a los pacientes de FIV de los resultados de
dicho estudio, podría ser posible reducir el estrés experimentado durante el protocolo de tratamiento.
Aunque tal vez el estrés psicológico experimentado durante un ciclo puede no afectar al resultado de la
FIV, es posible que la experiencia de la FIV pueda resultar en estrés que aumente las probabilidades de
depresión. Sólo las consecuencias económicas de la FIV (si se recurre a una clínica privada) pueden
generar ansiedad y resultar abrumadoras. Sin embargo, para muchas parejas la alternativa es la
infertilidad, y la experiencia de la infertilidad en sí misma también puede causar estrés y depresión.
[editar] Complicaciones
La mayor complicación de la FIV es el riesgo de embarazo múltiple.[14] Este está relacionado
directamente con la práctica de transferir embriones múltiples para aumentar la tasa de embarazo. Los
embarazos múltiples están relacionados con un incremento en el riesgo de aborto, complicaciones
obstétricas, nacimiento prematuro y morbilidad neonatal con la posibilidad de daño a largo plazo. En
muchos países existen límites estrictos al número máximo de embriones que pueden transferirse, para
reducir el riesgo de embarazo múltiple (trillizos o más). También puede ocurrir una división espontánea del
embrión en el útero (como en un embarazo tradicional), pero éste es un caso raro, que genera gemelos
idénticos. Un estudio clínico randomizado doble ciego siguió los embarazos tras FIV que generaron 73
bebés (33 niños y 40 niñas) y concluyó que el 8.7% de los bebés únicos y el 54.2% de los gemelos tenían
un peso al nacer < 2500 gr.[5] En ciclos donde se transfieren dos embriones la probabilidad de tener un
embarazo gemelar es del 6%. En ciclos donde se transfieren tres embriones la probabilidad de tener un
embarazo gemelar es del 12% y de tener un embarazo triple es del 3%.
Otro riesgo de la estimulación ovárica es el desarrollo del síndrome de hiperestimulación ovárica, con un
riesgo para la paciente inferior al 1%.
Si el problema de infertilidad subyacente está relacionado con anormalidades en la espermatogénesis, es
posible que la descendencia masculina tenga mayor riesgo de presentar el mismo problema.
[editar] Defectos en los bebés
El tema de la presencia de defectos asociados a la técnica de FIV permanece controvertido. La mayoría de
los estudios muestran que no existe un incremento significativo tras una FIV, mientras que otros no apoyan
este hecho.[6]
Algunos investigadores consideran que manipular gametos y embriones fuera del cuerpo podría estimular
la aparición de cambios genéticos que se pueden manifestar como defectos congénitos en el nacimiento.[7]
Aunque no hay evidencia genética que apoye esta idea, algunos estudios epidemiológicos sugieren una
posible conexión entre la reproducción asistida y síndromes genéticos poco frecuentes en recién nacidos,
como el síndrome de Beckwith-Wiedemann, que se caracteriza por nacimiento prematuro, lengua más
grande de lo normal y mayor susceptibilidad a tumores y defectos respiratorios y oratorios.[8] Este síndrome
es raro: afecta sólo a 1 de cada 12.000 recién nacidos en todo el mundo, pero algunos estudios sugieren
que es más frecuente en niños nacidos con técnicas de reproducción asistida.[9] [10]
Sin embargo, el riesgo absoluto de tener un bebé que presente el síndrome de Beckwith-Wiedemann es
bajo, por lo que los expertos encuentran difícil aconsejar a una pareja con problemas de fertilidad no seguir
adelante con las técnicas de reproducción asistida. Algunos investigadores sugieren que tal vez podrían
reducirse los riesgos potenciales si se evitan ciertos procedimientos invasivos cuando no sean
estrictamente necesarios, como las biopsias de embriones implantados, el cultivo de embriones en el
laboratorio por periodos superiores al mínimo necesario y el uso de ICSI en ausencia de problemas de
fertilidad masculina.
[editar] Criopreservación
Artículo principal: Criopreservación
[editar] Criopreservación de embriones
Cuando se generan embriones múltiples tras la FIV, los pacientes pueden elegir congelar los embriones
que no se transfieren al útero de la mujer. Esos embriones se mantienen en nitrógeno líquido y pueden
mantenerse por mucho tiempo. Según se publicó en 2006, en EE.UU. había cerca de 500.000 embriones
congelados.[15] La ventaja es que los pacientes que no consiguen concebir tras el primer ciclo pueden
reintentarlo utilizando los embriones congelados, sin tener que realizar de nuevo un ciclo de FIV completo:
sólo tendrían que realizar la transferencia de dichos embriones, sin pasar de nuevo por la estimulación, la
extracción y la fecundación. O, en el caso de pacientes que consiguen un embarazo, pueden mantenerlos
para un segundo embarazo posterior. Los embriones restantes procecentes de FIV pueden donarse a
otras mujeres o parejas.
Existen diferentes técnicas para criopreservar (congelar) embriones, cada una con diferentes posibilidades
de lograr la supervivencia. En la actualidad el método más efectivo es la vitrificación (supervivencia de
hasta 98%) [16], lo que a su vez ser refleja en una posibilidad de hasta el 50% de embarazo con
embriones congelados, según reportes en la literatura médica [17].
Si, a pesar de todo, siguen existiendo embriones criopreservados que, por el tiempo transcurrido o por
otras razones, no vayan a utilizarse para su implantación, las dos alternativas posibles (que normalmente
están reguladas por leyes estrictas) son la donación para la investigación y la destrucción. En el caso de
donación de embriones para investigación, ésta se debe llevarse a cabo en centros acreditados y en base
a proyectos autorizados por las autoridades correspondientes. Normalmente, se establecen plazos
postfecundación para la investigación en los embriones y, una vez terminada la investigación, no se
permite llevar a cabo una transferencia embrionaria con ellos. La investigación con embriones procedentes
de FIV ha permitido hasta el momento la realización de estudios en células madre, de gran importancia en
la comprensión del desarrollo embrionario y en el avance de las terapias regenerativas de tejidos. En
cuanto a la destrucción de los embriones congelados, se considera como última alternativa, a petición
explícita de los progenitores, o bien cuando no los quieran para ellos y no hayan autorizado la donación a
otras parejas ni la investigación en ellos. Tanto la utilización de embriones para fines de investigación
como su destrucción generan extensos debates éticos entre partidarios y oponentes, que se traducen en
leyes que limitan las posibilidades existentes, muy variables dependiendo de los países

Das könnte Ihnen auch gefallen