Comunicación 1
Importancia de la ortografía
Logro:
Al término de la sesión, el estudiante reconoce la importancia del uso con eficiencia de las reglas de acentuación
general y especial en la redacción.
TRABAJO EN EQUIPO
ACTIVIDADES
I. Defina y complete:
tenemos
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde ………………………………… ……………………………………
………………………………… ……………………………………
………………………………… ……………………………………
………………………………… ……………………………………
……………… ……………… ……………… ……………… ………………………….......... ……………………………………
……………… ……………… ……………… ……………… ..................................... ……………………………………
……………… ……………… ……………… ……………… ..................................... ……………………………………
…............... …............... ……………… 1 .................................. ……………………………………
………………
.................. ……………… Departamento de Humanidades
.................. …..
.................. ......... ...
...
II. Señale la categoría gramatical de cada caso de tildación diacrítica y cree oraciones con cada uno.
1. SÍ (……………….)……………………………………………………………………………………………………………………….
SÍ (……………….)……………………………………………………………………………………………………...................
SI (……………….)………………………………………………………………………………………………………………………
SI (……………….)………………………………………………………………………………………………………………………
2. ÉL (………………)……………………………………………………………………………………………………………………..
EL (………………)………………………………………………………………………………………………………………………
3. TÉ (………………)……………………………………………………………………………………………………………………..
TE (………………)……………………………………………………………………………………………………………………..
4. MÍ (………………)……………………………………………………………………………………………………………………..
MI (………………)…………………………………………………………………………………………………………………….
MI (……………..)……………………………………………………………………………………………………………………...
5. DÉ (……………..)………………………………………………………………………………………………………………………
DE (………………)……………………………………………………………………………………………………………………….
6. TÚ (……………..)……………………………………………………………………………………………………………….........
TU (………………)……………………………………………………………………………………………………………………….
7. SÉ (……………….)……………………………………………………………………………………………………………………….
SÉ (………………)………………………………………………………………………………………………………………………….
SE (……………….)………………………………………………………………………………………………………………………..
8. MÁS (………………..)…………………………………………………………………………………………………………………….
MAS (………………...)……………………………………………………………………………………………………………………
9. AÚN (…………………)…………………………………………………………………………………………………………………….
AUN (…………………)……………………………………………………………………………………………………………………
III. Tilde las siguiente palabras
A. PALABRAS AGUDAS:
ACTIVIDAD 1
Examinar el siguiente listado de palabras agudas u oxítonas y TILDAR según lo indicado por la regla
ortográfica.
Panama, Jesus, lando, marfil, Viro, haragan, girasol, sutil, chimpance, perdio, hindu, sufrir, Chavin,
condon, escasez, veintidos, Noe, alli, frenesi, salir, altavoz, estres, vivi, amor, policial, veintitres. Coronel,
capitan carne, etc.
ACTIVIDAD 2
2
Departamento de Humanidades
▪ Examinar el siguiente listado de palabras graves o paroxítonas y TILDAR según lo indicado por la
regla ortográfica.
Lapiz, gerencia, caracter, mastil, cancer, Alcides, persona, guardia, huascar, femur, folder, mundo,
escuela, huesped, torax, fosil, agil, alferez, Suarez, tunel, pistola, Camacho, riguroso , examen, imagen
C. PALABRAS ESDRÚJULAS:
ACTIVIDAD 3
▪ Examinar el siguiente listado de palabras esdrújulas o proparoxítonas y TILDAR según lo indicado
por la regla ortográfica.
Lampara, craneo, politico, tecnico, apendice, petroleo, espiritu, optica, codigo, lapices, filosofo, grafico,
explicito, implicito, Malaga, omnibus, anonimo, huerfano, metodo, aereo, heroe, examenes, inedito,
teologo, imagenes, iconos, silaba..
3
Departamento de Humanidades
D. PALABRAS SOBRESDRÚJULAS:
4
Departamento de Humanidades
ACTIVIDAD 4
▪ Examinar el siguiente listado de palabras sobresdrújulas o preproparoxítonas y TILDAR según lo
indicado por la regla ortográfica.
E. PALABRAS COMPUESTAS:
ACTIVIDAD 5
▪ Tilde las palabras pluscumpreproparoxítonas.
IV. Tilde los siguientes enunciados, según las reglas de tildación general y diacrítica:
V. En los siguientes textos faltan todas las tildes. Están esperando a que las pongas:
Texto 1
Nuestra asociacion se habia convencido a si misma de que batiriamos todos los records en las
competiciones de eslalon pero las dificultades comenzaron desde el mismisimo momento en que
subimos con nuestro lider y guru a aquel flamante autobus con motor diesel Apenas habiamos
6
Departamento de Humanidades
recorrido veintiun kilometros ¡cuando nos quedamos sin petroleo en mitad de la autovia! Aun siendo
el mas destacado equipo de nuestro barrio nadie previo cuan complicadas resultarian las cosas en el
ambito internacional Perdimos los esquies y acabamos alquilandoselos a unos señores chilenos que
pasaban por alli Los suecos nos dieron una paliza y los suizos para que contar Oscar (“Osquitar”) Pelaez
se fracturo el femur y el coxis y hubo que tratarselos con codeina El climax se alcanzo cuando los
espectadores empezaron a gritar: “¡Que los metan en la carcel!” Si alguna vez esperabas cosechar un
triunfo en eslalones o similares no olvides que no es lo mismo entrenar asiduamente sobre el cesped
de casa siguiendo un guion que enfrentarse a un danes a un leton o incluso al campeon de Rotterdam
Texto 2
Era tener a mano la oportunidad de mezclarse con ellos en algun festival o de vez en cuando en un
partido de basquetbol de futbol de voley y ser asi una especie de vampiro que se mantiene joven a fuerza
de frotarse contra las otras juventudes Ademas el puesto no tenia las complicaciones de la labor
academica que por entonces ya parecia un mal sueño remoto y desleido en comparación con la
tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se congraciaban para solicitar un
cambio de grupo o un examen extemporaneo. Muy rara vez se ponian las cosas feas por alli, como el
caso aquel del profesor Mendizabal a quien tuvieron que expulsar el dia en que lo sorprendieron en el
desvan con una de sus alumnas... De cualquier manera aquellas eran las excepciones penosas que por
fortuna no eran frecuentes.
Texto 3
En lo tocante a reposteria no era nada inferior y casi todo el año particularmente en tres solemnes
épocas no sabia ella como acudir a las mil partes adonde los llamaban antes de Pascua de Navidad a fin
de confeccionar las chucherias y delicadezas que las personas pudientes y sibariticas suelen entonces
mandar hacer para su regalo por ejemplo los hojaldres y las célebres empanadas con boquerones y
picadillo de tomate y cebolla que se tocan por alli con el chocolate hacía tambien como nadie tortillas
de azucar y polvorones que se dejaban muy atras a los tan encomiados de Moron roscos de huevo y de
vino y mucha variedad de bizcochos y de almíbares ( Juanita la Larga, de J. Valera)
Silabeo
7
Departamento de Humanidades
s.t. Clase Tilde ¿Por qué?
Palabras T A P U Sí/No
S E G A
Asociación a so cia ción ción A sí Termina en n
8
Departamento de Humanidades