Sie sind auf Seite 1von 3

Universidad Surcolombiana 1

Pre-Informe de laboratorio Comparacion entre


el metodo de corrientes de mallas y
transformacion de fuentes
Giancarlo Gallo u20212200590, Daniel Felipe Gómez Cisneros u20212200040, Ángel David Zuluaga Aroca
u20211196342

estos diferentes metodos en un laboratorio para poder
enriquecer al futuro ingeniero electronico en conocimentos
basicos para la correcta solucion y/o reduccion de un circuito
I. OBJETIVOS electronico en su minima expresion y de este modo poder
interpretar las fucionalidades de los elementos en un montaje y
Objetivo general
como estos pueden variar frente a cambios de Fuente de
voltaje y corriente. De modo que frente a una situacion real
Identificar, comprender y apropiarse de las técnicas de puedan ser capacez de elegir que metodo es el mas favorable
análisis de circuitos resistivos, para el metodo de LVK, para una situacion puntual.
metodo de mallas y supermallas, y en base a estos poder
hacer la respectiva transformacion de fuentes para III. MATERIALES
reducer un circuito en su minima expresion mediante la
ley de ohm. Fuente de Voltaje Variable.
Resistencias de varios valores.
Objetivo especifico Interruptores de 2 posiciones.
Multímetro.
1. Reconocer los diferentes tipos de circuitos. Juegos de conectores con caimanes.
2. Comprender el fundamento teórico de la Ley de
Ohm y lograr utilizarlo como herramienta en el
análisis de circuitos. IV. DESARROLLO TEORICO
3. Realizar análisis de circuitos por medio del 1.1 METODO DE MALLAS
metodo de mallas y/o supermallas
4. Comprender las leyes de voltaje y corriente de Se define una malla como un lazo, o trayectoria cerrada, que
Kirchhoff. no contiene ningún otro lazo dentro de él, y una corriente de
5. Realizar la reduccion de un circuito mediante la malla como aquélla que circula sólo alrededor del perímetro
ley de ohm de una malla. Para determinar las corrientes de lazo se deben
asignar la misma cantidad de corrientes por cantidad de mallas
6. Comprender como lograr la transformacion de
tenga el circuito como se muestra en la figura 2. Se aplica la
fuentes de voltaje y corriente. ley de tensiones de Kirchhoff usando la ley de Ohm de tal
forma que los voltajes queden en términos de las corrientes de
lazo como se aprecia en la ecuación (I). Para el caso en que
II. JUSTIFICACION existan fuentes de corriente o voltaje dependientes, se deben
hallar las dependencias respectivamente de modo que se pueda
Existen otros métodos de análisis de circuitos adicionales a los reemplazar e ir reduciendo la ecuación, es de tener en cuenta
de análisis de nodos y mallas anteriormente presentados. Uno que para fuentes de corriente estas se deben dejar en términos
de los métodos que veremos en este capítulo es el resultado de “Voltaje en la Fuente “para poder más adelante cancelar
del hecho de que tenemos circuitos lineales y por tanto se aquellas incógnitas que no queden en términos de “I” y
aplican las leyes de linealidad como son la superposición y la posteriormente se resuelve el sistema de ecuaciones resultante.
proporcionalidad. El otro método se basa en la posibilidad de
transformar fuentes de corriente y voltaje entre ellas. La 1.2 TRANSFORMACIÓN DE FUENTES
ventaja de estas técnicas radica en que en los cálculos
manuales las ecuaciones de nodos y mallas pueden dar Las fuentes de voltaje (fuente ideal con resistencia serie)
sistemas matriciales complejos de resolver a mano, mientras conectadas en serie se pueden reemplazar por una fuente de
que los métodos de esta sección permiten hacerlo de manera voltaje equivalente (fuente ideal equivalente con resistencia
sencilla (para algunos casos). Es de vital importancia aplicar serie equivalente) correspondiente a las suma algebraica de las
fuentes ideales y a la suma de las resistencias en serie.
 Similarmente para las fuentes de corriente (fuente ideal con
Universidad Surcolombiana 2

resistencia paralelo) conectadas en paralelo se pueden 1.3 TEOREMA DE TRANSFORMACIÓN ENTRE


reemplazar por una fuente de corriente equivalente (fuente FUENTES DE VOLTAJE Y CORRIENTE
ideal equivalente con resistencia paralelo equivalente)
correspondiente a las suma algebraica de las fuentes ideales y Un circuito de dos terminales consistente de una resistencia
a la resistencia paralelo equivalente. finita R, diferente de cero, en serie con una fuente de voltaje
independiente Va es equivalente a un circuito de dos
terminales consistente en las misma resistencia R en paralelo
con una fuente de corriente independiente de valor Ib = Va R .
:

Solucion:
Se puede ver que esto es válido al hacer las ecuaciones de
mallas y nodos y verificar que en cada caso es igual a:

V. ANEXOS
Simulacion montaje 1. (Metodo de mallas)

Usando superposición podemos ver el efecto de cada fuente


sobre la carga, de forma tal que podamos calcular el voltaje y
la corriente sobre la carga como el aporte de cada fuente.

Transformación de fuentes.
Universidad Surcolombiana 3

Reducion del circuito

Circuito de transformacion de fuentes reducido

Das könnte Ihnen auch gefallen