de necesidades.
1.1.1.1 CARACTERÍSTICAS
La existencia de un patrimonio: Que viene ser la existencia
natural o jurídica.
la sociedad y el estado.
1.1.1.2 OBJETIVOS
Las empresas como entes económicos. Tienen como
humano necesita
empresa.
pág. 1
a) Los accionistas o dueños: Son los que aportan el
empresa.
las empresas.
pág. 2
La nuevas ley general de sociedades a diferencia de la
49°).
pág. 3
función de asesoramiento. Además, es responsable de la
distribución física de los productos, establece los canales de
distribución a utilizar y supervisa el transporte de bienes desde la
fábrica hasta el almacén, y de ahí, al punto de venta final.
b) Función social
Abastece los bienes y servicios al mercado.
Ofrece alternativas de elección de productos y
servicios.
Facilita el consumo a todos.
Da comodidad al consumidor para que este
encuentre el producto en el lugar oportuno.
Mantiene informado sobre los beneficios de los
productos.
Busca la satisfacción de los clientes.
1.1.2.1.1 PRECIO
¿Cuáles son los criterios que se siguen para fijar
los precios?
Costos
La competencia
El mercado o la demanda.
pág. 4
1.1.2.1.2 FACTORES QUE CONDICIONEN EL PRECIO
DEL PRODUCTO:
Marco legal
El mercado: los hábitos de compra y la
competencia.
Los objetivos de la empresa.
La elasticidad cruzada de las demandas
de productos ofertados
(interdependencia).
Ciclo de vida del producto.
pág. 5
A menudo, los precios son fijados y expuestos en carteles o etiquetas.
En otras ocasiones, puede practicarse discriminación de precios por
parte del detallista por una gran variedad de razones. En tal caso, se
aplican mayores precios a unos clientes que a otros. El detallista puede
llegar a esta conclusión a la vista del mayor deseo de compra del cliente
o de su desconocimiento del valor de la mercancía. Este tipo de venta es
muy habitual de establecimientos tipo anticuarios o mercadillos.
pág. 6
1.1.7 PROCESOS BÁSICOS DE MARKETING
El marketing comprende varios procesos básicos:
a) Poner en contacto a vendedores y compradores.
b) Oferta de mercancías donde escoger en medida suficiente
para atraer interés y satisfacer las necesidades de los
consumidores.
c) Persuadir a los compradores en potencia para que
adquieran favorables actitudes hacia determinados
productos.
d) Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.
e) Distribución física de los productos, desde los centros de
fabricación a los puntos de compra o con la utilización de
almacenes adicionales convenientemente localizados.
f) Conseguir un nivel adecuado de ventas.
g) Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento
técnico, recambios, etc.
1.1.7.2 LA CLIENTELA
pág. 7
La clientela no es sino el segmento de mercado
(consumidores) que compra nuestros productos o contrata
nuestros servicios. Tendremos éxito mientras más
personas de nuestro segmento nos compren, paguen y
prefieran nuestros productos o servicios. Recuerde que
consumidores son todos aquellos que tienen la posibilidad
de comprar un producto o servicio. Pero los clientes son
quienes efectivamente lo hacen.
pág. 8
1.1.7.3.1 ¿CÓMO ATRAER A CLIENTES NUEVOS?
Hacer campañas publicitarias, buenos precios y un buen
tarto a sus clientes de esa manera se atraerá más clientes.
1.1.8 LA COMPETENCIA
pág. 11
La aceleración de la difusión del progreso tecnológico. Se
observa un crecimiento del ritmo de innovación y un
acortamiento del tiempo requerido para pasar del desarrollo
a la explotación comercial, como también de una
generalización global.
pág. 12
La gestión del marketing estratégico se sitúa en el medio y
largo plazo; su objetivo es precisar la misión de la empresa,
definir su objetivo, elaborar una estrategia de desarrollo,
velar por mantener una estructura equilibrada de la cartera
de productos.
pág. 13
Hemos llegado a la parte final del trabajo y podemos decir que el
Marketing o Mercadeo es muy importante para cualquier empresa.
Para uno crear una empresa uno tienen que estudiar las necesidades de
las personas para poder crear un producto, para cada tipo de persona hay
una necesidad por ejemplo para los niños la necesidad son los pañales,
los biberones, para los jóvenes, lo jeans, los polos, zapatillas, para los
ancianos, lentes válvulas, etc.
Es muy importante para crear una empresa debemos tener en cuenta las
4 P que son el Planeamiento, El producto, La Promoción, y El Precio.
pág. 14
ANEXOS
A-1. COPIA DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE PROYECTO
A-2. REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO
A-3. DOCUMENTOS RECIBIDOS Y EMITIDOS DEL GRUPO
A-4.DOCUMENTACIÓN DEL BALANCE ECONÓMICO
SUSTENTADO EN EL LIBRO CAJA
A-5. FOTOGRAFIAS DE CADA ACTIVIDAD DESARROLLADO
A-6. COPIA DE LIBRO DE ACTAS
A-7. COPIA DE LIBRO DE CAJA
pág. 15
pág. 16