Sie sind auf Seite 1von 3

Maestría en Educación Especial y Psicología Educativa

Materia: Educación especial mediada por la tecnología.

Evidencia de aprendizaje:

Infografía de las etapas de gestación

Nombre del estudiante:

Lic. María de los Ángeles Palacios Hueto

Nombre de la profesora:

Mtra. Roberto Gutiérrez Salias

H. Veracruz, Ver. A 4 de mayo de 2022


ETAPAS DE LA

gestación
El embarazo de los seres humanos dura aproximadamente 40 semanas, contando a partir de la fecha de la última menstruación.
Existen, básicamente, tres etapas del embarazo, denominadas primer, segundo y tercer trimestre, en los cuales se suceden
muchos cambios en el cuerpo de la mujer y por supuesto, en el desarrollo del bebé.

01 Primer trimestre
La mujer sufre cambios hormonales muy
importantes, que pueden provocar diversos
síntomas, entre los cuales cabe destacar:
Sensación de fatiga extrema.
Náuseas y/o vómitos.
Sensibilidad e hinchazón en los senos.
Cambios de humor.
Acidez estomacal.
Estreñimiento.
Antojo o rechazo de alimentos.

02 Segundo trimestre
Las náuseas desaparezcan, el cuerpo se
habitúa al cambio hormonal y el abdomen
comienza a crecer. El bebé continúa
desarrollándose, se forman muchos de sus
órganos internos; la madre puede notar

03
algunos movimientos del bebé, que ya es
capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.
Tercer trimestre
Última de las etapas del embarazo: el bebé
crece aceleradamente, acumula tejido graso
y el útero, muy distendido, comienza a
hacer presión sobre la vejiga y el estómago.
El bebé ya patea con fuerza.
Los pulmones completan su desarrollo y a
partir de la semana 37, el bebé está listo
para nacer.

Ocurre la unión del espermatozoide y el óvulo para producir un cigoto; también se


llama concepción.
Al nacer una niña tiene alrededor de dos millones de ovocitos en sus dos ovarios,
cada uno en un folículo, o pequeño saco. El óvulo es arrastrado por cilios a lo largo
de una de las trompas de Falopio hasta el útero, en el vientre.
Por lo general, la fertilización ocurre cuando el óvulo pasa por la trompa de Falopio.

Las nacimientos múltiples ocurren de dos maneras.

Dos factores relacionados con el aumento de los nacimientos múltiples son:


1) La tendencia a retrasar la procreación.
2) Se emplean más medicamentos para la fertilidad y técnicas de reproducción
asistida.

Gemelos dicigóticos Gemelos monocigóticos


Gemelos concebidos por la unión de dos óvulos (o un

óvulo único que se dividió) con dos espermatozoides; Gemelos que resultan de la división de un único cigoto
también se llaman gemelos fraternos. No tienen más después de la fertilización; también se llaman gemelos
semejanzas genéticas que dos hermanos cualesquiera. idénticos. Son genéticamente similares.

La base de la herencia es un compuesto químico llamado ácido


desoxirribonucleico (ADN). Es el material genético de todas las células vivas.
Consta de cuatro unidades químicas, llamadas bases. A (adenina) se empareja con T
(timina), mientras que C (citosina). Hay tres mil millones de pares de bases en el
ADN humano.

Código Genoma
Cromosomas Genes
genético humano

Pequeños
Secuencia de bases
Hebras de ADN segmentos de ADN Secuencia completa
en la molécula de
conformadas por situados en de los genes del
ADN. Gobierna la
genes. posiciones fijas de cuerpo humano.
formación de
cromosomas
proteínas.
particulares.

Autosomas
22 pares de cromosomas que no se
relacionan con la expresión sexual.
¿Qué determina el sexo?

Como todos los bebés reciben


de su madre un cromosoma X,
lo que determina el sexo es si
recibe un cromosoma X o un
cromosoma Y de su padre. Cromosomas sexuales
Par de cromosomas que determinan el
sexo: XX en la hembra humana normal,
xy en el macho humano normal.
Alelos
Herencia dominante Mutaciones
Dos o más formas variadas de
Patrón de herencia en el que, Alteraciones permanentes de los
un gen que ocupan el mismo
cuando un niño recibe alelos genes o cromosomas que
lugar en cromosomas
recesivos idénticos, se expresa pueden producir rasgos
emparejados y que influyen en
un rasgo que no es dominante. perjudiciales.
el mismo rasgo.

Homocigoto Herencia recesiva Fenotipo


Que tiene dos alelos idénticos Patrón de herencia en el que, Rasgos observables de una
de un rasgo. cuando un niño recibe alelos persona.
recesivos idénticos, se expresa
un rasgo que no es dominante.

Heterocigoto Herencia poligenética Genotipo


Que tiene dos alelos diferentes Patrón de herencia en el que Composición genética de una
de un rasgo. varios genes de diferentes persona, que contiene
lugares de los cromosomas características expresadas y no
influyen en un rasgo complejo. expresadas.
Transmisión multifactorial Epigénesis
Combinaciones de factores Mecanismo que activa o
genéticos y ambientales para desactiva los genes y determina
producir ciertos rasgos las funciones celulares.
complejos.

Fibrosis quística Hemofilia


Producción excesiva de moco, Hemorragia excesiva, que
que se acumula en pulmones y aqueja a hombres; en su forma
conducto digestivo. más grave provoca artritis.

Fenilcetonuria
Anemia falciforme
Trastorno metabólico que Glóbulos rojos frágiles y
produce retraso mental. deformes; priva al organismo de
oxígeno.

Dominancia Herencia ligada al


incompleta sexo
Herencia que provee a un niño de dos alelos Herencia en la que ciertas características
diferentes, lo que da lugar a la expresión trasmitidas en el cromosoma X que se recibe
parcial de un rasgo. de la madre se transmiten de manera diferente
a un hijo que a una hija.

Anomalías
cromosómicas

Ocurren por errores en la división celular, lo


que da por resultado que sobre o que falte un
cromosoma.

Síndrome de down
Trastorno cromosomático caracterizado por un retraso
mental de moderado a grave y signos físicos como un
pliegue caído de la piel en la comisura interna de los ojos.

Servicio clínico mediante el que se aconseja a los futuros padres sobre los probables
riesgos de tener hijos con defectos hereditarios.

Das könnte Ihnen auch gefallen