Shuster y Beisl

Das könnte Ihnen auch gefallen

Sie sind auf Seite 1von 6
Il. Elartista como manipulador de la percepcion: aportaciones de la psicologia gestaltica ho de que se reprod las ls superficies de breado y claro-oscuro o que 6 as lineas de con ferminadas poi La investigacién de las condiciones psicolégicas y fisiolégicas de la vision aporeé, hace ya tiempo, el resultado de que la percepcidn. humana no constituye una copia forogrifica de los elementos del. | gntorno, sino que existe una serie de procesos de elaboracién que forman la informaci6n re a ——Queremios hacer dos observaciones: — Con frecuencia hacemos fotografias en la ciudad y en el campo, con tiempo nublado o lluvioso, de forma que los contornos Perfiles los vemos bien definidos y, sin embargo, al contemplar __las fotografias (en blanco y negro), comprobamos escasa lumias _escasa luminosidad y que, adem La segunda observaci6n queda reflejada en la ilustracién | (véase la parce de ilustraciones). Se trata de una fotografia y de tun dibujo esquemitico-emel.que se han reproducido, pot asi pspwis decielo, as «lineaS bipsométricas de luminosidad», Wigsowncteicey Sesion! Perfiles y contornos. (Los contornos no quedan t mente ocultos por las bruscas discontinuidades de claridad: la imagen, sino tambien a la constraccin de las unidad. vas extraidas del campo visual.) “iniagen fovogritica a 1 Contornos de tuminosidad de una fotogratia umpo perceptivo las actividades perceptivas se originan en el amiento de contornos, es decir, la ver ambas cosas a Ja vez. Sin que nada varie en el di posible determinar arbitrariamente el momento en que se pet lacopao nara forogrifica que a un disposi cganiacién perceptivg)mis com fenoménicamente] En principio, es estas(formas de organizacién del campo perc adas y que se estudiarsin mas adelance, cambi figura 2 se puede ver una copa (superficie blanca) © 108, dos perfiles frente a frente (superficie negra). Resulta los feadmenos percep: leccién por dicho concepto. Leyes de la Gestalt ~ figura, gue apatece_aitida yesteuccurade-ea-paimer plano, y el fondo, que se ve mis difuso, en segundo plano. El contorno, Ta 2 forma, pertenecen a Ia figura; el fond “decir que las cosas que nos rodean aparezcan por si mismas como figuras nitidas sobre fondos difusos. Es el FcepCor el resto de la imagen permanece relativamente difuso. En la ambigua imagen de prueba se observa con detalle esta actividad + Bl dibujo no cambia en absoluto; lo que varia es la actividad del observador. Esta articulacién de una imagen en figura y fondo se ofrecia mejor en este caso: sila copa (la figura incermedia) es blanca 2 Copa de Rubin. Segin el ajuste, el observador podra ver una copa y. por lo tanto, del mismo color que la pagina del libro, se iende a dos perfiles, ver antes los dos perfiles destacados, sobre el fondo blanco, Si por M4 25 aa a eae 3. Copa de Rubin. va 26 Je la luminosidad de figura y ndo c0$ visibl las figuras «univocas» que per En realidad, las mos. La alguna de sus partes se-nox oculea:-Pare-cenef Ti experienci forma real dé In silla ¢s esenciat hacer abseracciO de is engariosas Vineas que aparecen claras a auest®a vise Dali y Magritte (véanse ilustr. color 1 y 7) crearon obras que logran su efecto por el principio de figura y fondo. El 2 que Tos Brazos eserechos aparecerin con claridad los brazos anchos. Los objetos cerrados forman facil- mente una figura zarse en una nuev otros objetos m Ley de la exper fos dentro de otros jes. Estas estracturas percept idad a serv sual general. La disposi ‘AS que nos son como figuras dentro d del observado: las mezclas cromiiticas abs 4 Ley de la proximidad. Las lineas mas proximas determinan la lueta de la cruz 5 Ley dela clausura 2 6 Leyes de la semejanzay de la Gelbcchih abamatlitindi sh Ace Milks Proximidad, en concur vr axtoborrelatit \ t Jas eseructuras pre ‘aucho y son Ficiles de eeconocer, se p ciben mejor como, Op-art 6 del arte perceptual se ap! le la moderna psicologia de la Percepcic ber, 1975). En muchos de sus trabajos ap izura. fondo, Cuando el observador centra su atencién en un 5 de elernentos como figura, la figura equivale: stracién 2, por ejempl », Escher se enfzenta ala dificultad de dibujae un contorno esponda a dos figuras ala vez_En la percepcidn, ef conto: nar su percepcion desde una figura a la otra para enc az0 correcto. : tras los gestalustas demostraban sus principios medianeé ‘as sin sentido, los cuadros de Escher poseen un ipo simbélico. Asi en la conocida obra Cielo y agua se observar unos peces en la parte inferior, como figura, que jiguiendo las iniciativas de Koffka, consigue, mediante algunas modificaciones, que unas formas bidimensiona- sasen 2 constituir imagenes ridimensionales que adquieren de wuestas por figuras inestables. Es ampliamente conocido el del cubo de Necker que, en funcidn de la observacién y se ve orientad lo del cuadro de s desde | $- Laley de la buena forma Japso de tiempo se preséncan algunas figuras sencillas (circulo, ttidngulo, cuadrado) a las que falta una pequesa parte del traz0, el observador cierra estos vacios, es decir, no los percibe. Para explicar esto de un modo mejor, describiremos el experi- mento que lievé a postular la ley dela «buena forman: se presents a tun grupo de sujetos una serie de diapositivas de formas incomple- tas que «normalmente» aparecen cerradas. Se instalé en el proyec- ‘or un obturador para poder controlar el tiempo de presentacion (raquicoscopio). Con tiempos de presentacién muy cortos (1/19 a 2/10}, los sujetos dejaban de percibir las imperfecciones de las formas, repro- duciéndolas compleras en sus dibujos. ( De aqui se dedujo que hay en el hombre una rendencia a i) formas completas, «buenas» y, en especial, cuando no aparece claras. Cuando se presentan formas asimétricas que resaltan poco fondo durante un corto periodo de tiempo 0 cuando éstas son muy pequefias se reproducen como formas similares. En general 1953) se observa este, mejoramie: la «fuerza del estimulo». Si, por el contrario, se pucde Ver “Ta torma con Claridad y durante un tiempo suficienté, se percibira—~ incomplera. SE ee — ‘mejoramiento de la forma significa: rellenar los esp: vacios, acentuar la simetria, acercar la forma a la de un ol | conocido, aumentar la regularidad y evitar la disociacién de tos} \ glemencos de la figura. Latendencia a «superar» la forma percibida se manifiesta espe~ clalmence ante Ta presentacion de estimulos COAFUSOS v poco reco- acia no se da sélo en la situacion estimu- Wertheimer (1927) informa sobre una interesance Sn que realizd con un grupo de nifios. Les entregé unas alas que se habia recortado un tr020. Si at ajustar la parte recortada de una figura (por (por ejemplo, un jatuian que aquello no xan alcerar la disposicién de los elementos 31 A 2 M.C. Escher,

Das könnte Ihnen auch gefallen