Entdecken Sie eBooks
Kategorien
Entdecken Sie Hörbücher
Kategorien
Entdecken Sie Zeitschriften
Kategorien
Entdecken Sie Dokumente
Kategorien
Facultad de Medicina
Instituto de Ciencias Biológicas (I.C.B.)
Facultad de Medicina de UAG
Gastroenterología
Actividad 2
Equipo C:
MOTIVO DE CONSULTA
Sensación de ardor retroesternal.
PADECIMIENTO ACTUAL
Paciente masculino de 40 años de edad acude a consulta por presentar pirosis intermitente
de 4 meses de evolución. El paciente menciona que con el paso del tiempo ha aumentado la
intensidad y la frecuencia de la pirosis, ya que al inicio lo presentaba de 1-2 veces por
semana y ahora de 4-5 veces por semana. Menciona que cree que este aumento ha sido
causado por un aumento en la ingesta de café desde hace 3 semanas. Además, refiere tener
una dieta basada en comidas grasosas, muy condimentadas y que casi siempre acompaña a
los alimentos con jugos cítricos y que los episodios de pirosis ocurren aproximadamente 30
minutos después de la ingesta de estos alimentos. Refiere que este padecimiento se
exacerba al inclinarse hacia delante y al acostarse de forma decúbito lateral por las noches.
Menciona que hay leve mejoría al tomar un antiácido comestible (tums), sin embargo
últimamente ya no nota mejora al ingerir este medicamento, por lo que decide acudir a
consulta. Como síntomas acompañantes menciona presentar regurgitación ácida desde hace
2 semanas, 1-2 veces por semana, sobre todo al estar acostado. Además, refiere tener tos
seca desde hace 2 meses con predominio nocturno, con duración de aproximadamente 3
minutos, tomando 5 ml de jarabe para la tos (broncolin) sin notar mejoría. Así mismo,
menciona percibir dolor difuso, de tipo quemante, en zona retroesternal, por las noches con
el mismo tiempo de evolución, el cual se exacerba con la tos; este síntoma lo clasifica 5/10
en escala de EVA, menciona no haber tomado ningún medicamento para tratar este
síntoma.
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:
Padre de 65 años de edad con obesidad tipo I, alcohólico desde los 49 años de edad,
diagnosticado con esofago de barret, tratado. Madre de 63 años de edad sin antecedentes
de importancia. Hermano de 36 años con sobrepeso y sin ninguna otra alteración.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
Alcoholismo social (+), tomando de 2 a 3 veces por semana sin llegar al estado de
embriaguez, Tabaquismo (+) desde la edad de 25 años fumando de 3 a 4 cigarrillos al día con
un índice tabáquico de 3 cajetillas.
ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS:
El paciente refiere tener una dieta basada en comidas grasosas y muy condimentadas.
Menciona que por su trabajo no le da tiempo de cocinar en casa, por lo que únicamente
consume una taza de café de desayuno y todos los días come y cena fuera de su casa,
consumiendo alimentos como pizza, hamburguesas, tacos. Refiere consumir frutas y
verduras 1 vez por semana. También menciona que desde hace tres semanas su consumo de
café ha aumentado, pasando de 1 taza diaria a 3 tazas diarias, y que últimamente ha
intentado acompañar sus comidas con jugos cítricos en vez de refresco, porque cree que es
más sano. Refiere no consumir casi agua natural, únicamente 1-2 vasos de agua por día.
Duerme entre 7 y 8 horas sin tener descanso por la sensación quemante.
EXPLORACIÓN FÍSICA
SIGNOS VITALES SOMATOMETRÍA
TA: 120/80 mmHg Peso: 103 kg
FC: 100 lpm Talla: 1.70 m
FR: 17 rpm Perímetro de la cintura: 97 cm
Temperatura: 35.9°C IMC: 35.06 (obesidad 2)
Sat O2: 98%
Paciente masculino acude por su propio pie, con edad aparente a la real, con facies de dolor
y fatiga. Consciente, orientado en tiempo, lugar y persona, cooperador con el interrogatorio.
DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: rojo cereza, inflamada por la quemadura
- Esofagitis Eosinofílica: atigrado motes blancos. Es más común el de motes.
- Acalasia
ESTUDIOS PARACLÍNICOS
Terapia empírica Se da como mínimo de 2 y máximo 6 semanas
con IBP terapia con Inhibidores de la bomba de
protones con una sensibilidad del 75% y
especificidad de 85%, puede iniciarse con
pacientes que tienen síntomas clásicos de
ERGE. La sensibilidad del tratamiento empírico
aumenta cuando se utilizan dosis altas de IBP.
Omeprazol 20 mg 30 min antes del desayuno
y antes de la cena.
Con la terapia empírica con IBP: se encontró: Se le recetó al paciente omeprazol de 20 mg, 30
min antes del desayuno y antes de la cena por 4 semanas y se encontró una mejoría de los síntomas
mayor al 50%.
En este caso existe una gran similitud clínica entre el cuadro de este paciente y la
sintomatología de esta enfermedad , ya que nuestro paciente presenta pirosis 4-5 veces por
semana, 30 minutos después de la ingesta de alimentos con 4 meses de evolución, además
de regurgitación ácida, tos seca, y dolor retroesternal. Además, el paciente menciona
consumir con mucha frecuencia alimentos como café, jugos cítricos y alimentos grasosos los
cuales agravan los episodios de pirosis. También se debe considerar que la obesidad se
asocia con un aumento del riesgo para presentar síntomas de ERGE y nuestro paciente tiene
una obesidad tipo 2. Por estos motivos se comenzó a sospechar de enfermedad por reflujo
gastroesofágico como un posible diagnóstico; sin embargo, este se confirmó al realizar la
prueba terapéutica de IBP donde después de una dosis doble de IBP por 2 semanas se
encontró una mejoría de los síntomas mayor del 50%. Además, se realizó una endoscopía
debido a los factores de riesgo que presenta el paciente y se encontró una esofagitis Grado
A con una lesión en la mucosa de 3 mm de longitud, por lo que ya no cabe duda que el
diagnóstico de este paciente es enfermedad por reflujo gastroesofágico.
TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO
Recomendaciones
El tratamiento para el reflujo gastroesofágico se centra generalmente en medidas
conservadoras que incluyen evitar posiciones y condiciones que incrementan el reflujo
gastroesofágico.
- Evitar comidas abundantes
- Evitar alimentos que reducen el tono del esfínter esofágico inferior (café, jugos
cítricos, chocolate, grasas), así como el alcohol y tabaco.
- Evitar posición de decúbito supino durante varias horas después de la ingesta.
- Evitar flexión a nivel de la cintura por períodos prolongados, porque tiende a
incrementar la presión intra abdominal y causa reflujo gástrico.
- Dormir con la cabeza elevada (ayuda a prevenir el reflujo).
- Se recomienda pérdida de peso ya que el paciente es Obeso tipo II.
Tratamiento farmacológico
Administrar un Inhibidor de la bomba de protones (IBP)
- Omeprazol, 20 mg, vía oral, 30 minutos antes del desayuno, por 4 semanas.
Procinético
- Metoclopramida, 10 mg, vía oral, 30 min antes de la comida, por 3 semanas
Subsalicilato de Bismuto
- Pepto-bismol, 524 mg, en 2 comprimidos masticables cada 30-60 minutos, por 3
semanas, sin exceder las 8 dosis/día.
INTERCONSULTAS
Nutrición: Para establecer una dieta individualizada para la paciente en caso de no mejorar
con las recomendaciones dietéticas preestablecidas.
CITAS DE CONTROL
Se cita a la paciente en tres semanas para hacer una nueva evaluación y revisar el
tratamiento previamente elaborado. Se realiza endoscopía el primer año, si continúa sin
displasia la realizamos cada 5 años.
BIBLIOGRAFÍA
[1]Méndez-Sánchez, N. (2018). Gastroenterología (3a. ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill
Interamericana.
[2]Harrison., & Jameson, L. (2018). Harrison Principios de medicina interna. México D.F.:
McGraw-Hill.