Sie sind auf Seite 1von 109
Q < PROYECTO DE ACTLVACION DE LA INTELIGENCIA < eet “~~ @ “7 5 ° —e—r" ks ee ees eee ee e_—e_5_e ese ee eee Presentacion 1 Proyecto de Activacion de la intoligencia (PAN sale ala uz con a propésito e ser un nleo dnemizador oe le clon educative octal EI PAL 9s un Proyecto, es door. un conjunto astuctuado do elomentos que in- tervionan en is relacén ensonanca-aprendizaje con el fin de mejorar dicha rele on, Los objetves que consttuyan el PAI son dos = Toabojar as aptitudes yas habildados que estin on la base de cusluirapren- ae. —Trejer ura metodoiogle que potenci un mejor eutosprendzae por arte del shanna. El primer objetivo angloba: a educacién dal parcapcény del atancion: fa me- ora de ia eientaciin espaciotempora l vel por la memoria 6! pensemien- to; una brave atoncién ala psicomotricded ylacreatvidad: un intonto de tomar coneiancia dl propio cuerpa; un arto wabsj sobre el enguaje ya metematice, ‘ya que #0 pueden ensenar de manera ciferone. El cundro de final do pégina da idea de los aspectes abordados. Por lo que cancime a segundo objeto, so iede an los conocinients previo. fan a aprendaaje Sgnioebv, on le trenserores..En 6 est impiado todo un ‘abajo de estatopas comnitvas,afctvas, matacondis. ‘Se tienen on venta los aspectes metscognitos # fn de que a sumo soa pro- Tagonsta de su propo aprndiaje: apronder a aprondor. En esto senio, ol es ‘quome metodoidgeo dele pagine & tine une fnalded ocentatv, LPAI no sera PA sin estos cbjativos, yes of maestro 0 maesta ol encargado| ‘3 apicarlo en al aa con i oentactn nocosira de 2 Gule dete, 1 Ue Ie parma potoncior amos objetvesy Hever a‘cabo el Proyecto. La lactura de la Gulay ia asimlacson ous contendos haran cambiar, estamos seguas, mu ‘hos hotzonos educates. Sel PA se trabsjasiuiendo las indcacones do la Guia, so transforma on una horamiont de aprendzje pare maestios y shumnes. “APTTUD ESPEDALWENTE TRABADA ELS ‘c60160 WoweRe | SERE PAGNA| SERIE PAGHA| SERE PAGNA| SERE PAGINA zw rencercon | ie | wm 9 | te a | ve @ ma | ms | oe |e w mec | mo | * @ | ~ | m = s|@o wl « «of «6 o venom [a= | =o | « | « # a a a >» am on | mt @ @ | x tot mw 7 | wo wm | wm we os | wm | es mo | im 9 | me on | me we | we | me oe | ts [eTTUD ESAFGAL MENTE THARAGROA wes 0060 wowene | seme rica | seme racna] sene dona] seme pacna cemcruncon | me 2 | m @ | me 3 | me v0 mo fm | eo | ea moh fam oe | eo | ett me | ee | ew | aot a VIVENCIA DEL 3 a a a te m 4d 96 w memomes | wm | a = | aq =| mw repens a one |e «| @ 2» | « | 7 m ow | os | 2 om | ew e os |e o |e S| & ‘s es s |e | & &] % ow oe =| @ exrneson oe 6 |o mn] « 2] w 7 ans a conwomenroos | % | » « | % @ | mw nein MSMR premnaccn > “0 ue aya he. — Eo ene Sara te earns FASES METODOLOGICAS PARA LA REALZACION DE UN EJERCICIO FREPRRACON DEC TALEON deiararee | > | oecaramta | > | sonnetatanea | > | Avroevaruacion Simos ener na ~ {ema te TORS TEiao sie - eta caren de QE yoo COW, ‘sss uy coo, Resist Seow za de vestir que han intercambiado los personajes. el dibujo de la derecha los objetos y las pie GI 6 Dibuja la cabeza de cada monstruo. Después pinta la figura entera. 6 Contesta a estas preguntas. 2En qué se parecen? 4En qué se parecen? ZEn qué se diferencian? 2En qué se diferencian? Miguel Pascual — Laura hace un berrinche. — Igor tiene el semblante serio. — Miguel fuma en pipa. — Igor es muy serio. — Laura es simpatiquisima — Ester toca muy bien la guitarra. — Pascual tiene un papel en su mano derecha, — Ester es feliz. — Miguel es un hombre satisfecho. — Pascual escribe muy bien Igor Ester HECHO OPINION +> 8 FeO 1 @ eon fg wd 1 Oo 4a Cs- J SN Oe 6 oe '® rae © colores ia vireta que corresponde a lo que ocurre inmediatamente después de la accién del dibujo de la izquierda 6 En cada recuadro, escribe al menos cuatro cosas que te sugiere el dibujo. 1 Sefiala el camino a recorrer por los excursionistas para llegar ciden la direccién de la flecha y lo escrito. Si no coinciden, c ima. Sigue las indicaciones en que coin- a en la direccion que llevabas cr <= fon Le Aline ee = = (iH) 6 Completa las series con la opcién de la derecha (A, B, C, D 0 E). Sigue los criterios de los tres recuadros superiores, L ai BOO oe RE aK 13 —woeornrwre$~ oeas@~nrj@or rr ?>*~ 0 eRe c= ee ewes 6 Dibuiate. cuando una persona mayor te dice algo desagra- hablando con esa persona y expreséndole tu de- dable y te parece que no tiene razon. sacuerdo por lo que te ha dicho. 14 lin 6 Sefiala en cada caso lo que se necesita para fabricar una silla y para encender una lampara Obs 6 Di si la idea que se da es buena o mala. Justifica tu respuesta, Uno de los momentos mas importantes en la vida del Hombre Invisible fue cuando su novia le regalé un es- pejo en el primer aniversario de conocerse. ¢Por qué fue el momento més importante? Porque se dio cuenta de que era invisible Pregunta: ¢£| Hombre Invisible necesitaba el espejo para saber que era invisible? Respuesta: éPor qué? En el campeonato mundial de tenis celebrado hace dos afios sucedié algo sorprendente: la pelota se rompid y de su interior sali un pollito con claros sintomas de mareo. Pregunta: iTe parece acertada la decisién del arbitro de no continuar el partido hasta que el pollito se re- cuperara? Respuesta: ePor qué?. - Entré en una tienda especializada y, dirigiéndome a la encargada, le dije: «Quisiera un peine. Ella sacé una cinta métrica de debajo del mostrador y midio mi cabeza. Luego me ofreci6 el peine. Pregunta: ¢Era necesario que la encargada me midiera la cabeza para venderme el peine? Respuesta: — _¢Por qué? 16 ¢ a Recorta de la pagina 109 las figuras que el excursionista tiene a su alrededor. Pégalas en el recuadro correspondiente teniendo en cuenta su situacién en relacién con el personaje. dolante detrss derecha izquierda © Ents tia interior, colorea las prendas de vestir que han intercambiado los personajes. (reo) 6 En el interior de cada circulo en blanco, escribe el némero de la pieza que encaja en él. b] 6 Dibuja y colorea un monstruo empleando estos elementos. 20 Colorea la vifeta que corresponde a lo que ocurre inmediatamente después de la accion del dibujo de la ierda ¢ Contesta a estas preguntas. ZEn qué se parecen? ZEn qué se parecen? ZEn qué se diferencian? 77 gEn qué se diferencian? 22 Comes Sh | oleae ierda con la figura (A, B 0 C) de la dere og / ise) fis Pier mS oe ole [a] [B| [c] AAA [a] [8] [ec] 23 © 7a] Une cada cuadrado de Ia fila superior con otro de la inferior para formar la figura que aparece en el circulo. SDNY [ih NI EEE —_——oeoreO,.meeae sc ke cen. ame Senala con una cruz las casillas correspondientes segln que las afirmaciones manifiesten un hecho 0 una opinién. HECHO OPINION — Disfrazarse es muy divertido. oO Oo — Quien ensucia la playa con papeles y latas es un maleducado. C oO — Las dificiles condiciones meteorolégicas hacen que en el Polo Norte no puedan crecer los pinos. ] Oo — Algunos indios de América se comunicaban mediante sefiales de humo. ] — Esta sopa no me gusta. — Las plantas necesitan agua. Oo Oo — {Qué frio mas saludable! J — El café con hielo tiene mejor sabor en el pals de los esquimales que en el desierto del Sahara — Llegar media hora tarde a una reunién es una falta de puntualidad. — Elouento de Ali Babd ngs dice que este personae aba las puerta pronunciando las palabras magicas «jAbrete, Sésamo!» 25 iy Completa las series con la opcién de la derecha (A, B, C, D0 €). Sigue el criterio de los tres recuadros superiores. les | sel els - — oo Imes nse) | els [ries | lens [pes | sen Bl Bl [c] Bh 6 cra} |car}| |are | _ ‘plo ‘opi ‘pal | | pol | ple ‘pla | eo alp a & © bl cl Completa las series con la opcidn (A, B, C 0 D) del hecho que va inmediatamente a continuacion. Sigue el criterio de los tres recuadros superiores. 9 27 Ss Construye un avién con una hoja de papel, tal como muestran los dibujos y de acuerdo con las indicacio- nes de la pagina 111 (i 6 En el dibujo de la izquierda han desaparecido siete cohetes y planetas. Buscalos en el de la derecha y coloréalos. Ms @ Escrive en cada recuadro al menos cuatro cosas que te sugiere el dibujo de arriba FR VY / 30 (En este dibujo, busca cosas que comiencen por las letras de la derecha. Escribelas al lado de la letra correspondiente. aX ee @=:a aon ¥ A Mike ¢ Subraya las caracteristicas de cada figura, indicadas en los recuadros, que coincidan con la figura de la izquierda a direccion tamanio direccion tamano direccion tamano numero color \ A /\4\ coor tome Vv V ——— a 32 Pla Tres goasms adelaniiry gure acdas 6 ‘Ayuda al rey a llegar hasta el camello. Cada cuadrito representa un paso. Tienes que indicarle si debe cambiar de direccién hacia la derecha o hacia la izquierda. igguianla Cuatrw’adelari- ry. - 33 Hel Ff eeeo37T-r ene ee eee ees cuando alguien te lastima sin querer mientras juegas. c6mo reaccionas ante esa situacion. 6 Completa la descripcion de cada figura. En___del cuadrado grande hay un mas pequeno, Esté situado exactamente en — En___del cuadrado grande hay una ———_ peavetia. El circulo tiene un cuadrado. pequeno, En la parte mas alta del interior del cuadrado hay una — En hay un equilétero. La base del triéngulo esté en Ia parte interior del del cuadrado 35 Mh 6 En la pagina 109, recorta las figuras que estan alrededor del hombre del centro del parque. Pégalas en los recuadros teniendo en cuenta la situacién respecto al personaie. | | delante detrés derecha inquierda I" 5A ‘Seon a 36 Ms 6 En la parte superior de la cuadricula, traza la figura simétrica de este dibujo, como si se reflejara en un espejo. 6 Lee este cuento y responde a lo que se te pide. LA ARDILLA METEOROLOGA He aqui que, en un bosque muy espeso, vivia una pequenia ardiila que tenia la cola en forma de antena pa- rabdlica y era el hazmerreir de todos los animales def bosque. A la pobre ardilla fe daba tanta verglenza su cola que jamés salia de la madriguera y, si alguna vez se le ocurria dar una vuelta, todo el mundo fe hacfa bromas y le jugaba malas pasadas. Esto duré hasta que un buen dia la ardilla decidio orientar su cola hacia el satélite Meteosat; entonces le sucedié algo realmente sosprendente: la ardilla empezo a recibir informaciones meteorolégicas que le permi- tian adivinar el tiempo que harla. Desde entonces se hizo tan popular que jamas nadie se rid de ella. Si alguna vez ves una ardilia, fate en su cola; gracias a ella, sabras qué tiempo va a hacer. Sefala la opcién que mejor resuma el cuento. (1 Una arcilla sabe sacar provecho de la forma de su cola. Un sabio vio la forma de la cola de la ardilla y se le ocurrié que con ella podria hacer una antena parabolica. || El cuento nos dice que si vemos a una ardilla, no nos tenemos que reir de ella, (A Una ardilla decide dar a su cola la forma de una antena parabélica [El cuento nos viene a decir que s6lo valemos cuande somos utiles dEn qué te has fijado para saber que ésta es la mejor posibilidad? 38 i} 6 Sefiala en cada caso lo que se necesita para hacer vino y encender fuego 39 ¥, Sefala el camino que ha de seguir el buzo para encontrar el antora auténtica. Cuentas con la colaboracion del pez, pero sdlo tienes que prestarle atencién cuando la direccién en que esta colocado coincide con la que se indica en el recuadro. En caso contrario, sigue la direccion que llevabas. ABAJO IZQUIERDA IZauiERDA DERECHA e IZQUIERDA 40 Rn 6 Marca la opcién (A, B, C 0 D) que completa cada serie. < D - Z\-N Y BR| - [d fA) UMC A @ oO [v7] [vy] |e] [e A B a 6 Dibuja y colorea un monstruo poniéndole una de estas cabezas 42 Completa las series con una opcién de la derecha (A, B, C, Do E). Sigue los criterios dados para los tres recuadros superiores. 45 L 6 Continua el camino empezado teniendo en cuenta el numero de casillas y la situacién de los puntos cardinales 5N 3N | 1E 2e | 2s 1s | 1E 3E 1s 5N Ty! | 3e 30 28 28 4e 40 , | IN 3N Apecceerll acted [38 Be | 2N 5S =-+—++ | 60 1£ 46 6 Completa las series con la opcién (A, B, C 0 D) de lo que ocurre inmediatamente a continuacién. Sigue el criterio de las tres casillas superiores. v 7 i ee | gE 3 [Rx® ES YO 47 Ne Con una hoja de papel, construye un molinete tal como se muestra en los dibujos. Ayiidate con las indica- ciones de la pagina 111 Oo cada una de las letras de la lista. Escribelas al lado de qao0Ouu0T zis zZ000e Hr D> (i 6 Responde a estas preguntas. ZEN qué son iguales? ZEn qué son iguales? En qué se diferencian? 2En qué se diferencian? 50 En a1 recuadto, escribe al menos cuatro cosas que te sugiere el dibujo im 51 —_—e—o-eweeen.wnnES«<— 0 OL eae En la casilla correspondiente, sefala si \a parte de la frase en negritas expresa una finalidad que se quiere conseguir 0 un medio para llegar a conseguir. FINALIDAD MEDIO. — Para el trabajo manual de mafana, traigan aguia, hilo, tijera dedal — La mamé de Adela toma el tren para ir al trabajo. — Maria va a la escuela caminando. — Llueve. Si no quieres moierte, ponte el impermeable. J oOo — Cepillarse los dientes elirnina muchos problemas dentales. — Si quieres sacar ese tornillo, toma un destomnillador y no un cuchillo de cocina, porque lo vas a romper. iO — Aceite, dos huevos, una pizca de sal... |Qué ricos huevos revueltos!_ — Presta atencién, asi no te caeras. u — Lo internaron en el hospital para que se curara. — El que canta, sus males espanta. 52 —_—“"—"_—~~eoaoaWw = wEererereoee 6 Di si la idea que se da es buena o mala. Justifica tu respuesta Se ha comprobado que hay més accidentes de transito cuando los vehiculos avanzan hacia adelante que cuando lo hacen marcha atrés. Pregunta: Carlos Llave Inglesa fabrica un vehiculo que solo dispone de marcha atrds con el fin de evitar los accidentes. {Es buena idea? Respuesta: éPor qué? = Hay a quien le gusta mojar las galletas en la leche del desayuno. Para evitar que las galletas se ablanden, se esta imponiendo un sistema para plastificarlas. Esta solucién tiene enorme éxito en Estados Unidos. Pregunta: {Fabricar galletas plastificadas es un buen método para evitar que se ablanden al mojarlas en la leche? Respuesta: __ ¢Por qué? _ ecient tetera Para hacer turron se necesita mucha miel. A veces quedan pedidos sin atender porque las abejas no pro- ducen tanta miel Pregunta: (Seria una buena idea, para atender toda la demanda de turrén, que las abejas se alimentaran con flores artificiales? Respuesta: don quiet = 53 ep SL 6 Haz lo que se te pide. Dibuja otra J cunterencia / \ Dibuja un cuadrado dentro de la / dentro de la cireunterencie. ( circunterencia, No se pueden ( ) ie | ome | \ | citeunferencias no \ | \ 7 han de tener el mismo centro | Dibuja otra \ circunferencia que Dibuja un cuadrado tenga dentro esta ‘que tenga en su | ) circunferencia. Que interior esta | ) ho se toquen. Las j circunferencia, | / dos circunterencias / Que no se toquen, \ hhan de tener el - L mismo centro. 54 @ une cada cuacrado de la hilera superior con otro de la inferior para que formen la figura modelo, ln 55 a 6 Traza en la parte inferior de la cuadricula la figura simétrica de este dibujo como si se reflejara en un espejo, —~—eoeR—V——oeoeoereea eee eee, Cee ( Lee este cuento y contesta a lo que se te pide LA MOSCA VIAJERA De vez en cuando, la mosca Salomén decide pasar un domingo en el campo. Para ello se introduce en cualquier Omnibus que se dirige a las sierras, y en cuanto éste se ha alejado lo suficiente de la ciudad, sale por una ventanilla abierta La mosca Salomén se siente libre en medio del campo. All tiene la oportunidad de hablar con los insectos que nunca van a la cludad y que la ven a ella como una mosca importante. Les explica qué son los vidriés y los ppeligros que encierran; les habla de los insecticidas y de la manera de protegerse de ellos. Pero 1a mayoria de los insectos con los que habla no entienden nada porque no se han encontrado jamas con semejantes situaciones. Cuando empieza a oscurecer, la mosca Salomén se acerca volando al camino y espera a que pase algun coche que la lleve a casa. Una vez alll, se dirige a su rinconcito entre la azucarera y la vieja cafetera. Sefala la opcién que mejor resuma el cuento. Una mosca empieza una excursién a las sierras para respirar aire puro, pero luego cambia de idea. __| Una mosca de ciudad sale a veces a dar una vuelta por el campo. Esta narracién quiere que seamos conscientes de los problemas de las moscas de ciudad en general y del campo en particular. Por qué? Porque las moscas de la ciudad viven en medio de muchos peligros y las del campo no tienen ni idea de lo que es la ciudad. | Una mosca se vuelve sabia (J Esta historia nos cuenta que, a la gente de ahora, le sienta muy bien ir al campo de vez en cuando ZEn qué te has fijado para saber que ésta es la mejor posibilidad? 87 lag 6 Marca la opcién (A, B, C 0 D) que completa cada serie. |A\| ~ |@ , : . . ~ A } — A 8 k D e _ie a 58 lia Subraya las caracteristicas de cada figura, indicadas en los recuadros, que coinciden con la figura de la izquierda, numero OOOO color forma numero numero numero direccion © numero Si [| 6 Completa las series de la izquierda sefalando el recuadro (A, B, C 0 D) que corresponda, 8) [e] 60 fe [ste a @ Dentro de cada citculo en bienco, escribe el numero de la pieza que encaja en él dn 6 En el dibujo inferior se han pescado siete animales marinos. Busca cuales son en el dibujo superior y coloréalos @ En este aibujo, encuentra cosas cuyo nombre tenga, al menos, una letra de la lista; pero la letra no puede estar al comienzo y no puedes repetir ninguna palabra, Escribelas al lado de la letra que corresponda | un 7 - rif | | | = 4 ni | in un Ms | ni | <> | in [ay a © Pl ce | <> | ec \ | _ — [ oo | co || oc | | ce — 7 © 6 ob 81 [bs 6 Une cada recuadro de Ia hilera superior con una pareja de Ia inferior para formar la figura modelo. 82 6 Completa las series de la izquierda con el recuadro (A, B, C 0 D), r $x rs My] Le IT] | J)L| el | | Ce eee G Escrive 21 menos cuatro cosas que te sugiere el dibujo de cada recuacto. ~~ Ph 6 En este dibujo, encuentra cosas que tengan al menos una letra de la lis- ta, pero esta letra no puede estar al principio y no puedes repetir ningu- na palabra. Escribelas donde corresponde ecuanxrorozero-TommMooeD Ayuda al jardinero a llegar hasta la maceta. Cada cuadrito representa un paso. Indicale si ha de girar a la derecha o a la izquierda. 5 . E : ~“T | Tice poauney gore Sina Lieu pase ry giraiarLaroleusha 87 Gisnenrene @ continua et camino empezado ten 2 1 1 2 1 1 1 1 3 3 1 1 N NE NO N NE SE so SE E N NO NE Noo WANSSAN iendo en cuenta el ntimero de casillas y los puntos cardinales. Mia ¢ Recorta las figuras de la pagina 109. Pégalas en los recuadros teniendo en cuenta la situacién respecto al personaje NEN in, MU = \ yy, i. “lh EG: stl ae | delante detras derecha izquierda 92 6 Marca la opcién (A, B, C 0 D) que completa cada serie. 94 | 2 | [J ° L] Lee este evento y contesta a lo que se te pide HISTORIA DE UN CARPINTERO Habla una vez, en un pais muy lejano, un carpintero que tenia tres hijas. Un dla fueron a visitarlo tres her- manos lefiadores que querian casarse. Le dijeron que si les permitia casarse con sus hijas, nunca le faltaria madera a buen precio. . ‘Al carpintero le parecié bien el pacto, pero sus hijas no cesaban de llorar porque no querian vivir en el bos- que. Entonces el carpintero dijo: «Ya sé lo que voy a hacer. Haré un curso de mecénico dental por corres- pondencia». El hombre se puso a trabajar de mecénico dental y ya no tuvo necesided de comprar madera, ni cara ni barata. Durante muchos afios vivié muy feliz, rodeado por sus tres hijas. Sefala la opcién que mejor resuma el cuento. ] Se cuenta una bonita historia de amor entre tres chicos y tres chicas. | Un hombre consigue ser lo que siempre habia sofiado: mecénico dental. [1 Un carpintero decide cambiar de oficio para que sus hijas nd tengan que casarse con quienes no quieren. Se nos dice con delicadeza que la vida del carpintero es muy dura. ! Para no tener que vender madera ni cara ni barata, tres lefadores se convierten en carpinteros. ZEn qué te has fijado para saber que ésta es la mejor posibilidad? 95 [4d] 6 Completa las series con la opcidn (A, B, C 0 D). Sigue el criterio de las tres casillas superiores. BIG Bike a is 6 Subraya las caracteristicas de cada figura, indicadas en los recuadros, que coincidan con la figura de la izquierda, posicion tamafio posicion tamaiio posicion tamano ann |ANin 6 En el dibujo de la izquierda, colorea los siete personajes que no estén en el de la derecha Gls @ une coda recuadro de la hilera superior con una pareja de la inferior para formar la figura del cloulo |_| | LU 99 cuando haces algo mal: explicéndolo a tus padres. 100 Mes Construye un para con una hoja de papel tal como muestran los cibuos. Ayidete con las indcaciones de la pagina 111 ---}-° H a 1 1 101 Ps © Continss et camino empezado, teniendo en cuenta el nimero de casilas y los puntos cardinales 418 mi 06 60 a NRN=NEONRNNANO HOZLZOMamunzZm2 was sesoKNasa mZzZzmzogz0umMe@ 102 ¢ ‘Ayuda a este policia a atrapar al ladron. Cada cuadrado representa un paso. Indicale si ha de girar a la derecha o a la izquierda. [Mas Pree pasacny yore taiyguss las Ue pasniy gira 103 lit 6 Completa las series con el recuadro que corresponda (A, B, C 0 D) AABB AB cic Describe cada figura. HL, 6 Sefala el camino a seguir por los marcianos para llegar a la nave que los llevard a la Tierra. Debes seguir el camino cuando en la casilla coincidan las dos indicaciones. No te dejes enganar por los personajes que dicen un camino pero sefialan otro; en este caso, continua con la direccién que llevabas. Ten presente que debes seguir la derecha o la izquierda de cada personaje Se eeeeeeeee<3rs_5uesersrne_=_sn eee eee 0: siz idea que se da es buene o mala. Justitica tu respuesta Santiago compré un paquete de galletitas de coco, pero al comer las galletitas no les encontr6 el sabor a coco. Por este motivo decidié presentar un reclamo al director general de la fabrica de galletitas. Pregunta: El hecho de comer una galletita y no encontrar el sabor que se anuncia, ¢es un motivo suficiente- mente solid para presentar una queja? Respuesta @Por qué? ‘A la mayoria de las personas nos gustan las tortas de chocolate, pero hay que respetar ciertas normas de buena educaci6n; por ejemplo, no esta bien ensuciarse la boca al comerlas. Pregunta: Para no ser un maleducado al comer tortas de chocolate, ges una buena idea no comerlas nunca? Respuesta éPor qué? A Teresa le gusta lucir su nueva caja de treinta lépices, pero cada vez que la lleva a la escuela pierde tres. ‘Ante esta situacion, su madre le ha prohibido llevar los lépices a la escuela. Pregunta: (Es una buena decision que Teresa dee los lépices en casa para que no los pierda? Respuesta: ¢Por qué? 107 Mina Traza en los recuadros de la derecha y de abajo las tres figuras simétricas de este dibujo. Ten en cuenta 1 criterio seguido para dibujar el punto. 108 eN_lOeooTOEOererTEeeranreeaneeeekESc=~<= _eOmmanmeemtdéRECORTABLES. Pagina 17 Pagina 36 ae Pagina 67 Pagina 92 109 INDICACIONES PARA LA SERIE SN elt _ ] cobra ti, blz on fare do vote) | cero pegve ——— i | je [Pima | incieacion de un | pliegue desplegado gitar el medolo del revés (darie la wots) plegarlo igual por dots ‘agrandar ol dibujo darle un cuarto da vuelta desplegar Slat pigs | 1

Das könnte Ihnen auch gefallen