Sie sind auf Seite 1von 18
yPUICADEL py N* 124 - 2021-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 Lima, 16 de diciembre de 2021 vistos: El Memorando N* 408-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1, de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, sustentado en el Informe N* 488-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1.1 del Coordinador del Area de Planeamiento; el Memorando N* 704-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2 del Responsable de Ia Unidad de Gestion Territorial, sustentado en el Informe N” 234-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4,2.2; el Informe N*365 -2021/VIVIENDA/VMICS/PNSLY/3.2 de la Unidad de Asesoria Legal, y; CONSIDERANDO: Que, la Quinta Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N* 016-2021-VIVIENDA, que aprueba e! Texto Unico Ordenado del Reglamento del Decreto Legislativo N* 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento, prevé la intervencién de obras paralizadas, sefialando que el Ente Rector esta facultado para intervenir, previa evaluacién, en proyectos de saneamiento, ejecutados bajo la modalidad de administracién indirecta, obras por contrata 0 de . ~~ *administracion directa que se encuentren paralizadas por un periodo superior aun (1) aft, financiados © no por este; Que, numeral 73.3 del artculo 73 del Decreto Supremo N* 004-2019-1US, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, establece que cada Bhtidad es competente para fealzartareas materiales internas necesaras para el eiciente cumplimiento desu misién y objetivos; Que, la Resolucién ;Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA, establece los lineamientos para la reactivacién de obras puiblicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento, los ‘que son de cumplimiento obligatorio por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, encontrindose comprendidas las obras piblicas ejecutadas directamente por el sector y aquellas ejecutadas por los gobiernos locales y regionales en materia de saneamiento, hayan recibido 0 hho transferencia del sector; Que, Ia Primera Disposicién Complementaria Final de la citada resolucién determina que los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento adeciian sus documentos de gestion 2 las disposiciones contenidas en los lineamientos y emiten las normas complementarias que resulten necesarias para su cumplimiento; Pagina 1 de 4 Que, fos literales by k) del articulo 16 de la Resolucién Ministerial N° 106-2017-VIVIENDA, que aprueba el Manual de Operaciones, modificado por Resolucién Ministerial N* 234-2017-VIVIENDA, establecen que son funciones del Director Ejecutivo del PNSU, ejercer la direccién, administracién general yy tepresentacién del PNSU, asi como realizar todos los actos administrativos necesarios para la correcta y adecuada gestién y control del PNSU, mediante la aprobacién y desarrollo de los instrumentos de gestién necesarios para el cumplimiento de sus funciones, incluyendo la emisién de Resoluciones Directorates; con los vistos del Area de Presupuesto, del Area de Planeamiento, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y de la Unidad de Asesoria Legal; Que, con fecha 18 de diciembre de 2014, se emite la Resolucién Directoral N° 075-2014- VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, que aprueba la Directiva N* 006-2024-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, que establece {os lineamientos para la evaluacién e intervencién de las obras de agua y saneamiento paralizadas, financiadas por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; Que, con fecha 25 de noviembre de 2021, en el Memorando N* 704. 2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/A.2, sustentado en el informe N* 234-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/S.2.2, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto propone derogar la Resolucién Directoral N‘ 075- 2014/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, que aprobé la Directiva N’ 006-2014-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, sefialando que la misma ha caido en desuso al haber un nuevo marco normative posterior a su emisién, lo que incide sobre la validez de su regulacién; > ‘Que, en el citado Informe N° 234-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2.2, a Unidad de Planeamiento ¥y Presupuesto, manifiesta que ha tenido en cuenta el Mapa de Procesos y el Manual de Gestién por Procesos y Procedimientos del MVCS aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 248-2018-VIVIENDA, fen cuyo marco la Coordinacién de Asistencia Técnica obtuvo la aprobacién del procedimiento para el seguimiento y monitoreo de inversiones de obras paralizadas, efectuado mediante el Memorando IN2 1646-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0. Asimismo, sostiene que a la fecha se cuenta con las Fichas de Homologacién del Servicio para la Elaboracién del Informe Técnico Financiero de una Obra Paralizada de Saneamiento Urbano Tipo A, Tipo 8, Tipo Cy Tipo D, aprobadas mediante Resolucién Ministerial N* 279- 2020-VIVIENDA y que permite conocer el estado de la obra ejecutada en las diferentes etapas y ‘modalidades de intervencién (por contrata y/o administracién directa), determinando el avance fisico real ejecutado de fa obra, ademas del perjuicio econémico que se haya causado a la Entidad. En este contexto, presenta la propuesta de guia para ser aprobada mediante Resolucién Directoral que incluye el desarrollo del informe de estado situacional para las obras paralizadas de agua y saneamiento de émbito urbano, conforme al aticulo 4.2 y articulo 4.3 de la Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA, asi como otras acciones de reactivacién que, las Unidades Ejecutoras deben implementar (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Entidades Prestadoras de Servicio); y conforme al articulo 4.4 y articulo 4.5 de ta Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA y Memorando N° 1646-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, la asistencia técnica, financiera y legal que a la Coordinacién de Asistencia Técnica le corresponde brindar a las Unidades Ejecutoras, a fin de reactivar las obras paralizadas para contribuir en el cierre de brechas, de agua y saneamiento; Pagina 2 de 4 Que, con fecha 26 de noviembre de 2021, en el Memorando N° 408-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto remite a la Unidad de Asesorfa Legal el Informe N° 488- 2021/VIVIENDA/VMICS/PNSU/3.1.1 con la respectiva opinién técnica favorable a las revisién de la propuesta de “Gula para la reactivacién de obras paralizadas de agua y saneamiento de émbito urbano, financiados 0 no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento” en virtud de la Primera Disposicién Complementaria Final de la Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA para la ‘opinién legal respectiva; Que, la propuesta de “Guia para la reactivaci6n de obras paralizadas de agua y saneamiento de mbito urbano, financiados o no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento” establecen lineamientos para la reactivacién de obras publicas paralizadas de saneamiento de Ambito urbano que hayan sido financiadas o no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, en cumplimiento de Resolucién Ministerial N* 362- 2021-VIVIENDA y tiene como finalidad garantizar una adecuada y “oportuna intervencién de las obras paralizadas, a fin de contribuir en el cierre de brechas en agua y ‘saneamiento en el dmbito urbano. cuyo alcance son de cumplimiento obligatorio por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPSs}, asi como también, por os funcionarlos y/o servidores del PNSU, que participan en el desarrollo de las acciones de reactivacién; en el marco de la Octava Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislativo N* 1280 = Ley Marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento y su reglamento, y de la Resolucién Ministerial N* 362-2021-VIVIENDA que establece los lineamientos para reactivacién de obras publicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento; Que, la Unidad de Asesoria Legal en el documento del Visto, sustentado en los informes de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y de la Unidad de Gestién Territorial que proponen aprobar la ““Gula para la reactivacién de obras paralizadas de agua y saneamiento de ambito urbano, financiados 0 no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento”, encuentra viable la emisién del acto administrative que apruebe la citada gufa para su aplicacién en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano; ue, de acuerdo a la expuesto y con la conformidad y visto del Responsable de la Unidad de Gestién Territorial, el Regnonsable de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y el Responsable de la Unidad de Asesoria Legal, cada uno en el marco de sus respectivas competencias, De conformidad a la Resolucién Ministerial N° 106-2017-VIVIENDA, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, mosificada por la Resolucién Ministerial IN" 234-2017-VIVIENDA y la Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA, que establece los inearnientos para la reactivacién de obras publicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento; Pagina 3 de 4 SE RESUELVE: Articulo 1°, — Aprobar la “Gula para la reactivacién de obras paralizadas de agua y saneamiento de ambito urbano, financiados o no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento”, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolucién Directoral. Articulo 2°. - Derogar la Resolucién Directoral N° 075-2014/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, que ‘aprobé la Directiva N° 006-2034-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0. Articulo 3°. - Remitir copia de la presente Resolucién y la directiva de Programa aprobada en el articulo 1, a la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, para la implementacién de las acciones que correspondan en el mbito de sus respectivas competencias, ‘Articulo 4.- Notificar la presente Resolucién Directoral a todas las Unidades del Programa para conocimiento y fines correspondientes. ‘Articulo 5.- Disponer la publicacién de la presente resolucién en el portal de transparencia institucional del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. Rogistrese y comuniquese. ‘ \ NG ILARUEVA ‘pout MCDADE SMEAMENToUREAD VesninsieogeCoehacea en citar Sots Pagina 4 de 4 GUIA PARA LA REACTIVACION DE OBRAS PARALIZADAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. tm. DE AMBITO URBANO, FINANCIADOS 0 NO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, ‘CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO OBJETIVO Establecer lineamientos para la reactivacién de obras piblicas paralizadas de saneamiento de 4mbito urbano que hayan sido financiadas 0 no por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, en cumplimiento de Resolucién Ministerial N° 362- 2021-VIVIENDA. FINALIDAD Garantizar una adecuada y oportuna intervencién de las obras paralizadas, a fin de contribuir en el cierre de brechas en agua y saneamiento en el ambito urbano. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente guia son de cumplimiento obligatorio por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Empresas Prostadoras de Servicios de Saneamiento (EPSs), asi como también, por los funcionarios y/o servidores del PNSU, ‘que patticipan en el desarrollo de las acciones de reactivacién; en el marco de la Octava Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1280 - Ley Marco de Ia GestiGn y Prestacién de los Servicios de Saneamiento y su reglamento, y de la Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA que establece los lineamientos para reactivacién de obras piblicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento, De la misma forma es aplicable a las obras piblicas ejecutadas directamente por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano. BASE LEGAL 4.1. Decreto Legistativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento, 4.2. Resolucién Directoral N° 026-2017-VIVIENDA\VMCS/PNSU/1.0 donde se establecen las funciones de la Coordinacién de Asistencia Técnica de fa Unidad de Gestion Territorial del PNSU. 4.3 Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legisiativo que aprueba la Ley Marco de ia Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento. 4.4 Resolucién Ministerial N° 106-2017-VIVIENDA, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, modificado por Resolucién Ministerial N” 234-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo N° 242-2018-EF, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. 4.6 Decreto Supreme N° 005-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley Marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento. 4.7 Resolucién Ministerial N° 279-2020-VIVIENDA, que aprueba las cuatro Fichas de Homologacién del Servicio para la Elaboracién del Informe Técnico Financiero de una cobra paralizada de Saneamiento Urbano de Tipo A, B, C y D. 4.8 Decreto Supremo N° 016-2021-VIVIENDA, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Reglamento del Decreto Legistativo N° 1280. 4.9. Resolucién Ministerial N° 362-2021-VIVIENDA, que establece los lineamientos para la reactivacion de obras publicas paralizadas vinculadas directamente con proyectos de saneamiento. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. V. _ DISPOSICIONES GENERALES 54. Acrénimos 5.4.1 UEt: Unidad Ejecutora 5.4.2 UGT: Unidad de Gestion Territorial 5.4.3. CEM: Coordinacién de Estudios y Monitoreo. 5.1.4 CAT: Coordinacion de Asistencia Técnica 5.1.8 SS: Sistema de Seguimiento de Inversiones, 5.1.6 SSP: Sistema de Seyuiniento de Proyectos del MVCS. 5.1.7 CGR: Contraloria General de la Replica 5.1.8 OCI: Organo de Control institucional 5.1.9 OAC: Oficina de Atencién al Ciudadano, 5.2. De las responsabilidades de las Unidades Ejecutoras, 5.2.1 Implementar y aprobar las acciones de reactivacién de obras publicas paralizadas de saneamiento en el dmbito urbano, como resultado de la asistencia técnica brindada, a fin de contribuir con ef cierre de brechas de agua y saneamiento. 5.3 De las funciones de la Coordinacién de Asistencia Técnica 5.3.1 Brindar asistencia técnica, financiera y legal 2 los Gobiernos Regionales, Gobierno Locales y Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPSs), como resultado de las visitas de diagnéstico, in-situ a la obra, efectuadas por los especialistas, para efectos de la reactivacién de las obras paralizadas de saneamiento en el ambito urbano. 5.3.2 Seguimiento a las acciones de reactivacién de las obras paralizadas, que las Unidades Ejecutoras implementen. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 De las Acciones de Reactivacién a cargo de las Unidades Ejecutoras 6.1.1. Brindarinformacién requerida porla CAT-UGT del PNSU, afin que este tiltimo elabore el informe de diagnéstico de la obra paralizada. 6.1.2 Brindar las facilidades y acompafiamiento a los representantes del PNSU, en Ja visita in-situ a la obra, para la elaboracién del informe de diagnéstico. 6:1. Brindarlas facilidades a los representantes del PNSU, cuando realizan visitas, de seguimiento in-situ, a las acciones de reactivacién, 6.4.4 Desarrollar el informe de estado situacional, que contempla los contenidos minimos conforme detalla el Anexo N° 03: i) el informe técnico financiero; i) informe financiero; y, i) informe legal, 6.4.5 Elaborar y aprobar el Informe técnico financiero, haciendo uso de las Fichas de Homologacién aprobadas mediante Ia Resolucién Ministerial N° 279-2020- VIVIENDA; el mismo que permite conocer el estado de la obra ejecutada, en las diferentes etapas y modalidades de intervencién (por contrata y/o administracién directa), determinando el avance fisico real ejecutado de la ‘obra, ademas del perjuicio econémico que se haya causado a la Entidad. 6.1.6 Elaborar el informe financiero, que detalla los gastos efectuados con cargo al proyecto paralizado, por cada fuente de financiamiento, asi como el estado siluacional de las garantlas otorgadas, compatible con informacién del SSI, y la Consulta Amigable det MEF. 6.1.7 Elaborar el informe legal, que comprende: las acciones que devienen del informe técnico financiero, gestién de contrato de ejecucién y supervision de 62 63 61.9 la obra, situacién de las cartas flanzas, procesos arbitrales en curso y acciones legales de recupero, Elaborar el planteamiento técnico de saldo de obra, que comprende ta alternativa de solucién para el cierre de brechas en agua y saneamiento, asimismo contempla la gestién del saneamiento fisico legal de todos los componentes necesarios, que se determine en la allernativa de solucién. Elaborar y aprobar el expediente técrico de saldo de obra, conforme a las normativas vigentes, que debe de comprender la culminacién de todas las ‘metas necesarias para la contribucién en el clerre de brechas en agua y saneamiento, 6.1.10Presentar a la CAT-UGT el avance de las acciones de reactivacién, a fin que 6ste haga seguimiento a las mismas y brinde la asistencia técnica, financiera y legal oportuna. 6.1.14Presentar al MVCS la solicitud de financiamiento para la Elaboracién y ‘Supervisién del Expediente Técnico de Saldo de Obra o Ejecucién y Supervisién de Saldo de Obra, segin considere la UEI: y registrar en el Banco de inversiones el Formato N* 08-A (Registros en la Fase de Ejecucién para Proyectos de Inversién) y Formato N’ 12-8 (Seguimiento a la Ejecucién de Inversiones), correspondiente al proyecto del cual solicita financiamiento. Del ingreso ylo registro de obra paralizada a la Coordinacién de Asistencia Técnica 6.2.1 El especialista del Area Territorial de UGT, elabora el informe de una obra paralizada, financiada o no por el MVCS y/o a solicitud de asistencia técnica enta reactivacion de la obra paralizada cursada por la UEI, y lo remite a UGT. 6.2.2 El CEM-UGT verifica la informacién y/o complementa el informe del Area Teritorial y, emite el informe dela Obra Paralizada y trasiada al Responsable de la UGT, recomendando que se traslade el Proyecto a la CAT. 6.2.3 El Coordinador de la Asistencia Técnica, designa al profesional especialista, {ue sera el responsable de brindar asistencia técnica a la Unidad Ejecutora y ‘actualizar la informacién de la implementacién de acciones en el SSP, hasta la reactivacién; pudiendo disponer la participacién de mas de un especialista, si ol caso lo amerita, De la Asistencia Técnica 634 63.2 633 63.4 63.5 El especialista responsable debe recabar toda la informacién sobre el proyecto, como es el avance fisico, financiero y legal de obra, en coordinacién con el area de Archivo del PNSU y con las Unidades Ejecutoras, asimismo, realizando el seguimiento de la ejecucién presupuestal en el SSI y en la consulta amigable del MEF, Revisa toda la documentacién correspondiente y, en coordinacién con ta Unidad Ejecutora, programa una visita de diagndstico a la obra. Realiza la visita de diagnéstico, en compaiiia del equipo de la Unidad Ejecutora, y suscribe el Acta de Visita segin el Anexo N* 01 adjunto, Elabora el Informe de Diagnéstico y determina la aplicacién del Anexo N* 03 (Informe de Estado Situacional) yo Anexo N° 04 (Aspectos Técnicos que deben ser considerados en el Expediente Técnico de Saldo de Obra), de corresponder, el mismo que es ditigido al Coordinador de la CAT, quien lo traslada al Responsable de la UGT y de ser el caso se comunica a la Contraloria General de la Repiblica a través de la Direccién Ejecutiva del PNSU. El informe que contenga el Diagnéstico se remite a la Unidad Ejecutora, a través de la comunicacién que formaliza el responsable de UGT: asimismo el Oficio e informe de diagnéstico se registra en el SSP. 64 6.3.6 Seguimiento de los avances de reactivacion de la Obra Paralizada, 2 fin de brindar asistencia técnic: 63.6.1 6.3.6.2 financiera y legal oportuna; para ello efectua: Reuniones de seguimienta con la UE! en las instalaciones de las salas de transparencia del MVCS o a través de videoconferencias con video y voz en tiempo real, haciendo uso del Sistema de Reuniones del MVCS, mediante et cual se suseribe las Actas de Reunién, conforme a la Directiva General N° 004-2021-VIVIENDA-DM — Dispasiciones para el uso del ‘sistema de reuniones del Ministerio de Vivienda, Consiruccién y Saneamiento; y posteriormente las actas de registren en el SSP. Visitas de seguimiento a la UEI, suscribe Acta de Seguimiento segin el Anexo N° 02 adjunto, y registra en el SSP. De la Reactivacién de Obras Paralizadas Las acciones para la Reactivacién de Obras Paralizadas, deriva en: + Gestion de Financiamiento (De fa elaboracién y supervisién del expediente de saldo de obra ylo de la ejecucién y supervisidn del salda de obra) + Reinicio de Obra + Cierre de Convenio 6.4.1 De la Gestion de Financiamiento de Expediente Técnico de Saldo de Obra 6aAA 644.2 644.3 Bata Cuando la Unidad Ejecutora culmine el Informe de Estado Situacional (conforme al Anexo N° 03), planteamiento técnico de saldo de obra y la elaboracién y aprobacién de los Términos de Referencia para la elaboracién del expediente técnico de saldo de obra, y, el espectalista verifigue el correcto registro del Formato N* 08-A y Formato N° 12-8 del proyecto en el banco de inversiones, Este Uilimo elabora el Informe de Financiamiento de Elaboracién y Supervision del Expediente Técnico de Saldo de Obra dirigida al Coordinador de la CAT, ef cual lo traslada al Responsable de la UGT, el mismo que lo remite a la Direccién Ejecutiva y éste lo deriva ala Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MVCS. La transferencia de recursos presupuestales para la Elaboracién y Supervision del Expediente Técnico del Saldo de Obra, se encuentra supeditada a la disponibilidad presupuestal del MVCS. Publicado el Decreto Supremo que autoriza la transferencia de recursos presupuestales, la CAT a través de la UGT oficia a la UEI, la Incorporacién de Recursos. Cuando la UEI culminé la elaboracién det Expediente Técnico de Saldo de Obra, se procede con los procedimientos del numeral 6.4.2.1, "De la Gestion de Financiamiento Ejecucién y Supervision de Saldo de Obra’. 6.4.2 De la Gestidn de Financiamiento de Ejecucién y Supervisién de Saldo de Obra 6A24 Cuando la Unidad Ejecutora culmine con la elaboracién del Expediente Técnico de Saldo de Obra y lo presenta al MVCS. debidamente aprobado mediante Resolucién Administrativa, adjuntando el informe de estado situacional (conforme al Anexo N° 03), solicitando financiamiento para la Ejecucién y Supervisién de Saldo de Obra, y, el especialista verifique el correcto registro del VIL. vin. Ix, 6.4.2.2 6.42.3 Formato N* 08-A y Formato N° 12-8 del proyecto en el banco de inversiones, éste ltimo elabora el Informe de Financiamiento, dirigida al Coordinador de la CAT, el cual lo traslada al responsable e la UGT, el mismo que lo remite a la Direcci6n Ejecutiva de PNSU y éste lo deriva a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MCS, La transferencia de recursos presupuestales para la Ejecucién y ‘Supervision del Saldo de Obra, se encuentra supeditada a la isponibilidad presupuostal del MVCS, Publicado el Decreto Supremo que autoriza la transferencia de recursos presupuestales, Ia CAT a través de la UGT oficia a la UEI, la Incorporacién de Recursos; posteriormente, el especialista labora el informe de derivacién dirigida al Coordinador de la CAT, quien a su vez hace de conocimiento al Responsable de la UGT, y recomienda se derive al CEM para seguimiento y monitoreo, 6.4.3 Del Reinicio de Obra 64.34 6.4.3.2 Cuando el especialista del CAT, toma conocimiento que la UEI ha reiniciado ta obra, por sus propios medios sin haber solicitado la asistencia técnica a UGT, el especialista elabora el informe de

Das könnte Ihnen auch gefallen