Sie sind auf Seite 1von 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION ‘FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EXAMEN DE INGRESO Asignatura: CASTELL ANO Tur: Senin (hss ai ma eT pagan y SoG Compmdhaia,— 1) Lee atentament ls siguientes oration —___llegaste tarde te sancionaron? 8) Todas estas razones estén 8) Se veia ©) No baila" _saltaba alborotadamesre, 4) Parece que ts funciones el domingo, 1 grapo de expresiones que completa las ornciones es: 4) Porque demés ~ ast mismo sino — ya aver ) Porque ~ de mis ~ asimiemo ~si no —ve a haber © Por qué demis ~ a s{ mistno —sino—va.a haber @ Porque de més — a sf mismo ~ sino ~ va a haber ©) Porqué — de mis ~ aii mismo ~si nova a ver 2) Kees oracionessigutentes yreatia el eerccio propuesto. abajo: {) 3évenes hagamos un estuerzo por evtar el despilfaro del tiempo” ») May itersantes les historias que cont «Boca pa De-d ae 9) Marea a nica oracién en la que el sujeto es “Consiruir un nmito mejor”. 3 Qebemos ore y trabajar para const un mundo mor. ») Gran parte de su vide ocupaba en sonstinie oe ncior. 2 wunda mejor nos aconsejaba el maestro de ate, © Constr un mu se constituyé en la pasin de sa vida, “onstmicun mundo mejor si *®)Lachaban los monje por const un mundo mejor, ‘Tae com atenclén cada una de las oraciones y marea ef Srupo de oraciones corvectamente expresadas, 7) ne nati de explosions te escuc cal silencio dela noche, yan el conductor como el petéa no quai esata een io amistoso, apna LnPresora y la computadora se stroped con el uso exeennne ‘Sead, oe Moria impideron a presenla masive dele grinanen soy ra earned sudo exprotaba un verdadero cafe baci el madi ‘#'Dormir vemprano y levantarte al alba, en Costumbres de ls labradores, 8) Esto, eso y aquello pertenecfa a mis abuelos pateriog : *) Los les escolar, a coms, los mucbesfodopresentaban una calidad deficient, El grupo de oraciones correctas es: 2) b-d-e Barc-e De-Fgch Ma-d-e-g ©) bed-g-h Los frboles urbanos viven en un entorno generado principalmente por el hombre. Se encuentran en ‘nteracci6n miltiple con sus conductes y con sus instrumentos de vida diaria: vies y medios de transporte, sistema de dtenaj, redes cléctrica, de desagie, de agus 0 de telefonia, por mencionar sto algunas. Son un elemento fundamental de la calidad de vida en las cindedes; fos habitants viven cerca de ellos y so bonefician de su presencia en diversas formas, Estin sujetos tanto al cuidado, protecciéa y cariio de la ‘Bente como «Ia inconsciencia y al vandalismo, Las condiciones urbanas son un obstéculo para el Sptimo desarollado del arbolado en cualquier parte del ‘mundo y en la ciudad, Esta situacién se agrava debido al crecimiento desmedido de la poblacién urbana en os iltiaos 50 afos, al establecimiento no planificado de nuevos inmigrantes, al disefio de as calles de Ja ciudad (tamao de la banquina y presencia de cableado de luz y teléfono externo) y algunas practices uusuales como plantar los é:boles muy cerca uno del otto, establever puiestos ambulantes en las calles que lo permiten, o bien romper periddicamemte el pavimento para arepler slgsin problema de drengje 0 de cableado subterrineo, lo cual afecta alas races de los rbotes. Por muchos afiog gran experiencia se ha“acumulado en al conocimiento exmpirion de Tas especies y sus ‘ratamientos, pero las limitentes impuestas por las condiciones urbanas y ol tamafio de Ia ciudad ‘demandan un conocimiento sistematico de los drboles, 1Los esfterzos hechos por plantar son muy apreciables pero los problemas de salud, de supervivencia y de ‘mantenimiento requieten de esfuerzos ain mayores, Desde le plantacién se sugiere inorementer le ‘frecuencia de algunas especies para que la diversidad real existente en ls ciudad pueda incrementarse. Seria muy conveniente comenzar a ensayar la adaptabilidad a las condiciones urbanas de alguoss especies natives, ya que el pals cuenta con una. gran diversidad arbérea natural y algunes especies introducidas. Se aprecia también un severo problema de infiaestuctura urbaria, Para proceder a plantaciones futuras, ‘muchos sitios se tendrian que rediseir y seria conveniente dejar de plantar drboles ea donde el espacio ‘20 68 apropiado para su completo desarrollo, Se debe tener en mente, desde el momento de la plantaciba, ‘que los arboles van a erecer,y sie sitio no permite un rbot del tamafio que va a aleanzar en la madurez ‘mejor plantar un arbustoo algunas plantas mis pequefas en sa ugar. ‘Al poner en préctica un programa adecusdo de manejo de erbolado o de vegetacién urbana, posiblemente sevla normal que un 15 por ciento del arbolado mostrara problemas en su condieién general debido a las limitantes que imponen las condiciones urbanas; sin embargo, hablar de que la mited de los érbales no std en bueos condicion es un buen indieador de una falta de planificacin y de que estos seres vivientes {que nos acompattan en ef hostil ambiente pavimentado, no esti siendo atendios en forma apropiada Alonso Baschmen y otz0s, Del libro Repensario Ia eduencign civics 3) Marca la tiniea oraci6n eon el uso correcta del morfema “se” 8) Se elegirin a los nucvos coneejales. ) Bn la feria so expondtn productos atesanales originalisimos ©) Se divalgé tas informaciones por ls medios de comanicacién. 4) Se avivé los muchachos con el comentario televisivo. ©) No te preocupes, se castigardn a los culpables. 6) Lee com atencin los siguientes enunciados y marca ¢] par de oraciones que no son impersonales. 8) Se trabajo may poco esta mafana, »b) Relampagueaban sus ojos de ia. ) Llaman 2 concurso de méitos y aptitudes 4) Festejan el triunfo en las calles de Asuncin. ©) Hay apuestas para el desfile. 1) Redobian las campanas por el duelo, £2) Confirman al Director en su puesto, 4) Redoblan el control en el aeropuero, )b-d ere | @F-g bP ak 7) Lee com atencién cada uno de-los enunciados, Marca el grupo de oraciones en el que los verbos Fy hacer funcionan correctamente, 2) Esta semana, pueden baber noticias importantes. 18) Nunca habia habido tantos adultos como en este concierto para jovenes. _D Nunc habln rearado os jvene tants pencaras pra une cocenracin ‘En este salén deben haber mis de 1000 personas. 1) Habianleido los profesores, ies calificaciones de las pruebas parciales § Tienen que haber diez mesas para la reunién de hoy, 8) Hacian diez moses que nos cambiamos de case. 1) Hace célor en ese inger. El grupo de oraciones correctas es: Se-d-f Wang-h ) b-eve-h Derf-g ge-d-f-h 8) Marca Ia dnica oracin incorrecta, 8) Promunciando sus ltimas palabras, fallci, ') Cireulando por fa banguina, no corres peligro (6) Ascendié al cargo de director, siendo desttuido un mes después. 4) Conociendo sus mafias, se mantuvo lejos de elle ©) Obtuvo premios escribiendo poesias. 9) Lee las siguientes oraciones y realiza el ejercicio propuesto abajo. 8) El profesor de Comunicacion presenté los tesig muy complicados. ‘Se estudiaron demasiado demandes de stropelio a la propiedad privada, 2) Consideraron ofensivo para los alumnos las palabras de disertante, @) El comisario recibié tuna orden de allanamientofirmado por el ju 2) Se compraron veintiinas banderas para decorar los baleanes del edificio. {) Muchachos, combatan I cocrupeisn, todos tos ciudadanos les consi ‘®, Los jueces reciben demasiadas presiones de la preasa. ‘hy Firmado of acia de la caldeads sesi6n, os diretores se retiraron ') Las manifestaciones de un grapo de funcionarios sera analizado por el ministerio respestivo, EL par de oraciones correctas es: 8) bre Dewey Qd-f Of-b 4) Exigimos de quo:nos den una roluciSn ) Opino de que no tenes ningin amigo since, ¢) Estoy convencida de que debo asus i responsabilidad, ) Manejamos la posibitidad que el caso tenga un transfondo politico. © Logiaron de que le concedicren la entrevisa, 11) Leg las siguientes expresiones y reliza el ejerciio propuesto abajo: “A1) La entregué el regalo a mi madre. 2) Lo cargué los gastas en ta cuenta £8) Esta reforma educativa ya lo hemos comentado en ese grupo, 4) En le logisacién esta contemplado el delito y se la tipifice como deftaudacién 3) Bl ecusedo se lo dijo todo al jez ©) La verdad se la comenté Ia seman pasada, Fi grupo que presenta el correcto uso de los pronombres personales ®) 3y4 bays aye &) 5y6 ays 12) Lea las siguientes oraciones: ex ellas faltan los participios euyes infinitivos figuran en os paréntesis. Luego realice ef ejercicio propaesto. 8) Et slumnado se ha (hartar) de tants tareas, ) Quedé (hartar) de tantasrepeticiones. ©) Un amigo menonita esta (eximir) dl servieio milter. 8) Al excombatiene le han (eximit) del pago de impuestos, ©) Pedro ha (confesar) i verdad a st novia, 8) Un reo (confesar) excapé de los tribunales. 8) Harto— hartado ~ exento ~ eximido — confesado ~ confesado (9 Hiartado — harto ~ exento— eximido — vonfesada ~ confeso ©) Hartado — harto ~ exento ~ eximsido ~ confeso — confesado. 1d) Hartado ~ hartado ~ exento — exento ~ confeso ~ confesado ©) Hartado — harto ~ eximido ~ exento ~ confess —contesado 13) Lee con atencion cada una de ls oraciones. +8) En las vacaciones quiero ir en la casa de mis ios. ‘Lead de adkece vestige asu mode 9 El alineuente expres6 que estaba amentzado a muerte 4) Mis padres son contemaporineos al President, 8 Discrepamos de ts ideas. “A, El ibro se trac en siete idiomas, ‘No todos ass a a reunion par de oraciones eorrectas es: Hb-e Hd-~e Beg de-f gat : 414) Lee cada una delas oraciones. Marca la letra que contine la secuencin bsiea del texto, estudio dl lengugje asta el Renacimiento 1) Los griegs se proccuparon del problema dela nauraleza dl lengusje. 9 2) Blicnguaje ha sido objeto de estudio desde I antighedad 1 3) Querian establocer sel lenguaje es solo convencional oreflej I esecia de las cosas: / 4) Durante la Edad Medis no tubo mayor preocupacisn por el lengune, see amare el Renacimiento so evitaliad au estadiort 5) El primer twatado sobre el lenguje fie escrito por Panini, en la Tein, varios silos ents de Cristo. a) Se2-1-4-3 b) 25134 Q 21534 O 13.254 6) 23158 15) Lee atentamente las oraciones ineompletas, Lucgo realiza el ejereicio propuesto abajo, 8) Como ‘este proyecto, ‘otro plan b) Mucho me ‘que mit hermano se en la excursiéa, Oa saber cusinda e808 compromisos. EL grupo de verbos que completa lus oraciones es: 8) deshacimos ~ rehacemos ~ satiefacis ~ diviztera — puédamos — contrayeron »), desasimos — reaceremos ~ satisfagn ~ divierta ~puedancontrajeroa, ©) Deshacié — rearemos ~ satisfaré — diyerié ~ puédamoa — contro © dcshicimos ~ seharemos - satistizo ~ divstiera — podamos —contrajeron ©) deshizo ~rearemos ~ satisferé ~ divert ~ puddamos —contzayeroa 16) Lee ins siguientes oraciones: 2) Aunque no queraos,tendremos gue asia a acto.“ 1) Sidjieen a verdad earl mis clos €@ Conviene que iviamcs mis fneo en e3¢ joc 3) Nana cab ens comaéa envi nl rene, 96 Llane mises como se conadseron ante protec. fl Deseo qu me des lo que me eareponde EX par de oraciones correctas est a) boc Be-t dane Dek 17) Marea la tetra que contiene Ios ilatives correctos para el siguiente texto, « fos complejos instrumentos que el hombre utiliza hoy y, .... al empleo de la fotografia Astronbmiea, conocemos ....... unas quinientas millones de galaxias. 2) gracias «~ sobre toda ~ya ) desde ~ hasta ~ apreximadamente ©) con ~ por consiguiente ~ ya 4) debido ~ naturalmente ~ por ejemplo ©) por causa ce ~ desde huego ~ quizas COMPRENSION LECTORA Lee-con atencidn el texto que se encuentra al final del euadernilloy de acuerdo, estrictamente, con Ta lectura selecciona la opcin correct Marea Ia frase que corresponde al significado contestual dela palabra guia: 18) Urbano ©) pertenecionte la ciudad ») individuo de buenos modales ©) pettenesiente ala mica ©) persona versaca en I tScnion del urbaniseno ©) planificado, desarrolledo y ordenado 439) Tnteraceiin 2) eruce de algo en el camino de ott. ») apoderarse de algo antes que legue& destino ©) tamite de un procedimienta =<) accin reciproca entre dos fuervas 2) produecion de une fuerza eldctrica ‘Marea la letra‘con la frase que no tiene pinguna relastén con la palabra guia 20) Crisis 4) desequilibrio o complicaciones @ situacién dificultosa ) malestar de graves consecuencias 4) modificaci6n brusea ©) euforia colectva, 21) Fl texto, fndamentalmente, revela Ia preocupaciéa del autor: 8) porlos esfuerz0s hechos pare plantar drboles ‘8 porla fata de interés en les condiciones de vida de los érboles urbanos ©) por et tamaio de las ciudades 4) por ronura periédica del pavimento 2) port incremento de algunas especies de érboles ‘Leria siguiente oracin, Observa ia frase subrayada y realiz el ejerccio propuesto Marea la frase mis adecuada 2 Ia subrayada en la oractn. 22) La poblacion segin el texto deberia ocuparse de las plantas de la ciudad. 4) los camineros verdes ») los arbustos de los pueblos la vegetacién urbana 4) Jos brotes de las plantas ¢) las verduras cutivadas 23) Marea ta idea ue no aparece ene primer pirafo. ‘

Das könnte Ihnen auch gefallen