Sie sind auf Seite 1von 11

La Teoría del Razonamiento y Argumentación Jurídica

Publicación enviada por Shelah N. Galagarza Pérez

Resumen: Tradicionalmente la idea de argumento se ha vinculado a la lógica


y la lógica ha sido entendida como la ciencia o el arte del pensamiento. La
lógica es una disciplina normativa destinada a ordenarnos como hemos de
pensar, de argumentar, de inferir y como hacerlo correctamente. La lógica
muestra como a partir de un conjunto de enunciados denominados premisas
podemos derivar o inferir una conclusión.

1. LA ARGUMENTACIÓN EN GENERAL

Tradicionalmente la idea de argumento se ha vinculado a la lógica y la lógica ha sido


entendida como la ciencia o el arte del pensamiento. La lógica es una disciplina
normativa destinada a ordenarnos como hemos de pensar, de argumentar, de inferir y
como hacerlo correctamente .

La lógica muestra como a partir de un conjunto de enunciados denominados premisas


podemos derivar o inferir una conclusión. La lógica garantiza que si las premisas son
verdaderas, la conclusión también será necesariamente verdadera o dicho de otra
forma que no es posible que de premisas verdaderas se siga una conclusión falsa.

Argumentar es inferir o derivar, de un conjunto de enunciados denominados premisas,


otro enunciado denominado conclusión que se sigue o es deducible de las premisas. A
la inversa, se puede afirmar que las premisas implican la conclusión.

La lógica es el estudio de los métodos y principios utilizados con el fin de distinguir los
razonamientos correctos de los incorrectos. Por lo tanto, no es una explicación de cómo
pensamos sino un modelo de cómo debemos pensar para hacerlo correctamente.

Un argumento es correcto si y sólo si, no es posible que sus premisas sean verdaderas
y la conclusión sea falsa. Si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser
necesariamente falsa.

1.1 La verdad y la validez de los argumentos

La lógica nos proporciona reglas y métodos para saber cuando es correcto un


argumento. Por ello distinguimos entre verdad y validez. Así se afirma que los
argumentos correctos desde el punto de vista de la lógica son argumentos formalmente
válidos.

La relación entre los argumentos formalmente válidos y la verdad de las premisas y de


la conclusión tiene tres aspectos a considerar: la corrección formal del argumento, la
verdad de las premisas y la verdad de la conclusión.
Hay que distinguir entre razonamiento formalmente inválidos y la idea de verdad o
falsedad de las premisas o de la conclusión. Hay razonamientos formalmente válidos
con premisas falsas y conclusiones verdaderas o falsas.

Se denominan razonamientos materialmente válidos o sólidos a los que son


formalmente válidos, con premisas verdaderas y conclusiones verdaderas. La validez
lógica es independiente de la verdad. La validez lógica sólo es un transmisor de la
verdad.

Una proposición es verdadera si y sólo si se da el estado de cosas al que se refiere.

1.2 Argumentación teórica y argumentación práctica

Como hemos señalado, desde un punto de vista lógico una argumentación es un


encadenamiento de proposiciones, construido de tal manera que a partir de unas de las
(las premisas) se llega necesariamente a otra(s) (la conclusión). El razonamiento
teórico se caracteriza porque da lugar a una inferencia deductivamente válida, esto es,
si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es.

1.3 La Lógica como modelo de argumentación correcta

La lógica es una especie de control de calidad de nuestras argumentaciones. La validez


lógica es independiente de la verdad o falsedad de las premisas. Un argumento es
lógicamente válido si, y sólo si, entre las premisas y la conclusión hay una relación de
implicación. Importa la forma y la conclusión de las premisas, no su contenido.

En lógica se han construido lenguajes artifíciales que son muy aptos para el análisis de
la relación de implicación, pero que son muy distintos de los lenguajes naturales con
los que habitualmente nos expresamos.

Lenguajes artificiales son lenguajes que contienen:

a) Un vocabulario básico,

b) Un alfabeto rigurosamente establecido.

c) Reglas sintácticas de formación de expresiones bien formadas del lenguaje;

d) Reglas de transformación o reglas lógicas que muestran como se puede pasar de


unas fórmulas a otras, como se pueden obtener determinadas conclusiones a partir
de ciertas premisas.

2. FALACIAS Y ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN .

Una falacia es, en sentido amplio, un error en la argumentación. Calificar un argumento


como falaz significa afirmar que viola alguna de las reglas de los buenos argumentos
Ahora bien, mientras el conjunto de reglas básicas del razonamiento correcto se puede
definir claramente desde el punto de vista lógico, el conjunto de errores posibles, no
puede ser definido. Hay infinitas maneras de razonar incorrectamente. Falacia es una
forma de argumentación que parece correcta, pero que al analizar más cuidadosamente
se ve que no lo es.

Hay dos grandes grupos de falacias

a) Formales: que son errores de aplicación de las reglas lógicas y producen

argumentos inválidos desde el punto de vista de la lógica

b) No formales: que son producidas por argumentos que son incapaces de establecer
la verdad de las premisas y que no son sólidos, independientemente de su corrección
lógica

3.- LA ARGUMENTACIÓN JUDICIAL

3.1 Qué es la argumentación jurídica?

Argumentar significa dar razones.

Se dan razones para buscar la aceptación de una tesis o postura frente a un asunto
determinado. Por ejemplo: En este momento existe una propuesta en el ámbito del
parlamento para introducir la causal de separación o divorcio por haber contraído la
enfermedad del SIDA entre los supuestos del artículo 333° del Código civil vigente.
Entre las razones que se dan para sustentar esta modificación al ordenamiento civil,
podrían considerarse las siguientes:

a) El SIDA es una enfermedad que se contrae principalmente por transmisión sexual;

b) Quien contrae el SIDA por haber mantenido relaciones extra-matrimoniales, ha


vulnerado un principio moral y cristiano esencial.

c) Quien contrae el SIDA estando casado, se convierte en un foco potencial de contagio


para su pareja y su familia;

d) El cónyuge del enfermo de SIDA tiene derecho a reconstruir su espacio de vida


conyugal en forma integral con otra persona.

Lo que importa, es demostrar que para obtener la aceptación de una idea propuesta es
preciso argumentar.

La argumentación se define como la operación intelectual en cuya virtud se expresan


razones para fundamentar un determinado punto de vista y así persuadir al interlocutor
para que asuma una determinada posición u obtener su adhesión. Dar razones, en
suma.
3.2. Los ámbitos de la argumentación jurídica

3.2.1 La argumentación es una actividad que se ejercita en los diversos ámbitos o


situaciones en las cuales se practica el derecho. En otras palabras, no es
imaginable el ejercicio del derecho sin argumentar.

3.2.2. Lo dicho anteriormente no significa que la argumentación se ejercite en los


mismos términos y siguiendo el mismo patrón en todos los ámbitos de la
actividad jurídica. La argumentación desarrollada depende siempre de cuál sea
la finalidad perseguida en el ejercicio de la actividad jurídica.

3.2.3. En términos generales se distinguen tres ámbitos distintos de lo jurídico en los


cuales se efectúan argumentaciones:

a) El de la producción o establecimiento de normas jurídicas. Este ámbito


corresponde al de la actividad ejercitada en el ámbito público por los formadores de
opinión: periodistas, políticos, parlamentarios e instituciones del Estado con
competencia para producir derecho. Y en esta perspectiva se distinguen dos fases o
momentos que pueden o no ser sucesivos.

b) Fase pre-legislativa: Precisamente en este primer nivel identificamos un tipo de


argumentación como el formulado líneas atrás, para introducir la nueva causal del
divorcio. Es decir, frente a un problema social de notoria incidencia en el ámbito
familiar, como el configurado por la enfermedad del SIDA, se piensa que es posible
enfrentarlo a través de medidas legislativas. La propuesta se discute en los medios
de comunicación y se formulan argumentaciones a favor y en contra. Intervienen
periodistas, psicólogos, sacerdotes, feministas, políticos, juristas, etc. Todos
argumentan en un contexto diverso.

c) Fase Legislativa: En esta etapa el énfasis de los argumentos estará puesto en


las cuestiones de tipo técnico-jurídico. Aquí, el parlamento o cualquier otro órgano
del Estado con competencia para producir derecho, serán el espacio en el que se
desarrollará la actividad argumentativa. Entre los argumentos para insistir en la
creación de la nueva causal de divorcio, se podrían sostener los siguientes:

· Quien contrae SIDA por transmisión sexual vulnera un precepto de orden público
esencial que se expresa a través del deber de fidelidad en el matrimonio previsto en
el artículo 288° del Código Civil;

· Quien contrae SIDA hace imposible la realización de uno de los deberes


substanciales de la relación conyugal, que es la cohabitación, prevista en el artículo
289° del Código Civil.

· Quien contrae SIDA por transmisión sexual se sitúa por analogía en una situación
similar a la prevista por el inciso 8) del artículo 333° del Código Civil, que es causa
de separación y divorcio y que se refiere la enfermedad venérea grave contraída
después de la celebración del matrimonio.
· Quien contrae SIDA por transmisión sexual se sitúa en el ámbito de la doctrina
del divorcio-sanción que es la que informa principalmente el sistema de divorcio en
el Perú.

d) El de la aplicación de las normas jurídicas para la solución de casos concretos:


Se trata de las argumentaciones dadas por quienes ejercen jurisdicción o por
particulares que, por ejemplo, cumplen labores de árbitros. La argumentación en este
ámbito puede producirse tanto respecto de los hechos como respecto del derecho, pero
la que interesa a la teoría de la argumentación jurídica, principalmente, es la segunda:

Así, a la hora de resolver un caso, el juez de la causa tendrá que expresar las
razones que justifican su decisión. Ejemplo: un proceso de hábeas corpus promovido
para lograr que una persona recluída en el hospital militar, pueda ser trasladada a
otro centro de atención médica. La resolución de primera instancia declara fundada
la demanda y dispone que cese la violación de los derechos, pero las autoridades del
hospital incumplen el mandato judicial. Se apela, pero en el transcurso de éste breve
plazo, se produce la liberación y el traslado requerido por la demandante. No
obstante el reconocimiento de este hecho y contra el dictamen en mayoría que se
pronuncia por la improcedencia, se emite el siguiente voto en discordia:

“…las consideraciones anteriores (…) conducen a la afirmación que efectivamente se


lesionó el derecho a la libertad personal consagrado en el artículo 2° inciso 24 de la
Constitución Política y además se ha incumplido un mandato judicial contemplado en
la resolución de fecha 27 de mayo (…)transgrediéndose de este modo lo establecido
en el artículo 2 y 3 de la propia Constitución; por estos fundamentos y de
conformidad con lo prescrito en el artículo 7° inc 1) de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos: Nuestro voto es porque se CONFIRME la sentencia de
fojas 40 a 42, su fecha cuatro de junio de mil novecientos noventisiete, que declara
FUNDADA la acción de Hábeas Corpus formulada (…); y como es de público
conocimiento que Doña XXX ya ha sido trasladada a otro nosocomio, en
cumplimiento a lo dispuesto por la resolución judicial recurrida, deviene innecesario
pronunciarse respecto de a su inmediata libertad…”

En el caso propuesto, el juez introduce un razonamiento sumamente innovador


interpretando en forma sistemática el artículo 6° de la Ley 23506. Acepta, por ello, que
la vulneración del derecho se produjo realmente, y advierte además lo contradictorio
que resultaría declarar IMPROCEDENTE la demanda. En tal sentido, confirma lo
resuelto por la SENTENCIA apelada, pues es en relación con esos hechos que se
delimita su ámbito de intervención jurisdiccional.

Se configura así una argumentación jurídica INNOVATIVA que enfatiza la protección


de los derechos fundamentales y que, en términos instrumentales podría servir más
aún en los casos en que subsistan las condiciones que hacen propicia la vulneración
del derecho.

e) El de la dogmática jurídica: La dogmática es un ámbito en el cual o desde el


cual, se producen argumentos. Es bueno recordar que respecto del Derecho, la
dogmática cumple tres funciones básicas:
· suministra criterios para la producción del Derecho en las diversas instancias en
que esto tiene lugar;

· suministra criterios para la aplicación del Derecho;

· ordena y sistematiza un sector del ordenamiento jurídico.

Para efectos de la argumentación jurídica, interesa la segunda de estas funciones, es


decir, la que suministra criterios para la aplicación del Derecho.

En este nivel se distinguen sutilmente dos tipos de argumentaciones:

La que realiza el dogmático o teórico del derecho cuándo se ocupa de establecer, por
ejemplo, cuál es la naturaleza jurídica del divorcio remedio y en qué medida esta
institución está recogida en nuestro ordenamiento, o bien cuál es la naturaleza jurídica
del hábeas corpus innovativo y su incidencia en el ámbito de la protección de los
derechos fundamentales.

La que realizan los tribunales cuando resuelven casos que involucran problemas
abstractos. Así, frente a un problema de determinación de la filiación en un caso de
reproducción asistida por subrogación de vientre, el juez deberá establecer los límites
del derecho de las partes en función de principios y preceptos que no aparecen muy
claros en un contexto de ausencia de normatividad expresa como en el nuestro. Otro
ejemplo es el hábeas corpus citado anteriormente, en dicho caso el juez ha debido
recurrir a la dogmática del Derecho Constitucional que informa a dicha institución para
decidir su fallo en forma INNOVATIVA.

3.3 Argumentación y justificación de las decisiones judiciales

Interesa establecer la importancia de la argumentación como instrumento que permite


precisamente justificar las decisiones judiciales. En otras palabras, en este punto
intentaremos responder a la siguiente pregunta: ¿Porqué es importante argumentar?.

1) Las razones que están en el fondo de las decisiones judiciales son dos:

a) Razones explicativas: que se refieren al procedimiento mediante el cual se arriba


a una decisión o conclusión. Estas razones constituyen una combinación de
creencias y deseos. Ejemplo: Un marido informado por los vecinos (quienes afirman
haber visto a la mujer entrar a dicho domicilio en forma reiterada), encuentra a su
mujer semidesnuda en un departamento que no es el suyo. En la habitación
contigua se encuentra a su vez con un hombre también semidesnudo. El marido
demanda el divorcio por la causal de adulterio y presenta las fotografías que
demuestran los hechos antes descritos, pero el juez declara infundada la demanda.
Decir, que el juez ha tomado esta decisión debido a sus creencias religiosas que le
inducen a tener una posición anti-divorcista, es decir, identificar las razones que
desde el contexto moral, religioso, ideológico en suma, que ejercieron presión sobre
el juez a la hora de dictar la resolución, no es otra cosa que explicar las razones del
fallo.
b) Razones justificativas: En el mismo ejemplo del caso anterior: Si el juez declara
infundada la demanda porque interpretando la causal de adulterio prevista en el artículo
333° inciso 1), considera que ésta sólo se produce si se demuestra el “ayuntamiento
carnal”, entonces estaremos frente a un argumento justificativo. Al margen de que
estemos o no de acuerdo con esta justificación o que la consideremos insuficiente, este
mismo razonamiento podría formalizarse del siguiente modo: Si una persona se
encuentra en una situación X (ayuntamiento carnal, supuesto previsto por el artículo
333° 1) ) se justifica la norma Q (declaración del divorcio por adulterio)

2) De acuerdo a lo expuesto, la justificación es importante por las siguientes


consideraciones:

a) En tanto implica la existencia de una norma previa, lo que se intenta lograr es dar
razones para que la decisión sea aceptable en Derecho. Por ello se sostiene que la
argumentación del juez debe ser fundamentalmente, aunque no exclusivamente,
justificativa. Así cuando el principio constitucional contenido en el artículo 139° inciso 5)
de la Carta Magna precisa:

“Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

(…)

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias (…)”.

Debe entenderse que “motivar” , en este caso equivale a que los jueces justifiquen sus
decisiones como un mandato imperativo que sustenta el orden jurídico-político de
nuestro país.

b) En segundo lugar, porque un sistema político será más democrático en la medida


que haya más argumentación judicial, pues a través de ésta es posible controlar los
excesos en que se pudiera incurrir al momento de decidir los conflictos y más aún
porque gracias a hacer aceptables las decisiones con la argumentación, el Derecho
cumple mejor su función instrumental para la convivencia social.

3) Así, la diferencia entre explicar y justificar radica en que en el primer caso se


establecen las razones o móviles que inciden en el juez para la toma de una decisión,
mas en el segundo caso, se establecen las razones que justifican la opción
interpretativa de una norma.

3.4 Argumentación jurídica y razonamiento lógico

Hemos dicho que argumentar es dar razones desde un punto de vista principalmente
justificativo. La lógica es un componente necesario del razonamiento jurídico, aunque
como veremos, no suficiente para responder satisfactoriamente a todos los casos. Por
ello, es preciso establecer las limitaciones de la lógica formal respecto del razonamiento
jurídico argumentativo.
El argumento lógico o deductivo se presenta cuando tenemos una argumentación en la
cual la conclusión necesariamente es verdadera si las premisas son verdaderas.

El siguiente caso nos permite introducir una reflexión sobre este apartado que cuestiona
lo dicho en el punto anterior: Se trata de un miembro activo de las Fuerzas Armadas, a
quien le han vulnerado un conjunto de derechos constitucionales: detención arbitraria,
tortura física y psicológica, el derecho a no ser violentado para obtener declaraciones,
el derecho a no ser incomunicado. Los autores, claramente identificados, también son
efectivos militares. Se produjo la denuncia penal en la justicia ordinaria y lo propio
ocurrió en el ámbito de la justicia militar por el delito de abuso de autoridad. Promovida
la contienda de competencia, la Sala Penal de la Corte Suprema resuelve:

“(…) que en el caso del delito de función, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar que
frente a estos hechos se tiene en cuenta que las personas procesadas y agravidas son
militares(…)”

“que el artículo ciento treintinueve de (la Constitución) en sus incisos primero y segundo
precisa taxativamente que son principios y derechos de la función jurisdiccional la
unidad y exclusividad, sin que pueda establecerse jurisdicción alguna independiente
que la que corresponde al Poder Judicial, con excepción de la militar y la arbitral, la
independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional y la prohibición de que ninguna
autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir
en el ejercicio de sus funciones; que, de acuerdo a estos principios podrá el Fuero
Militar proceder de acuerdo a las facultades contenidas en el artículo trescientos
cincuentiocho del Código de Justicia Militar, concordante con el artículo veinticuatro del
Código de Procedimientos Penales (...)” .

Los argumentos expuestos en la resolución, se podrían plantear conforme al siguiente


esquema:

a) El problema: la pregunta que tendría que formularse el juez que debe resolver una
causa de este tipo, debería ser. ¿Quién es competente para juzgar los hechos materia
de la denuncia penal?. Sin embargo, como resulta claramente de los argumentos
expuestos, la pregunta implícita de la resolución es la siguiente: ¿Quién es competente
para juzgar un delito de función?.

b) Las premisas: Sobre la base de esta pregunta supuesta, las premisas de la


resolución son las siguientes:

- El delito de función es aquél que se aplica a los miembros de las fuerzas armadas y
policiales.

- La agraviada y los denunciados son militares.

c) La conclusión:

- El fuero competente es el militar, al que nadie ajeno a él, puede avocarse.


Formalmente, el razonamiento parece correcto, sin embargo, existen problemas
sustantivos en los argumentos de la resolución que no se evidencian en la formulación
de la argumentación deductiva:

No sólo es deficiente la formulación del problema del cual se parte, además la premisa
mayor debió afirmar si los hechos materia de juzgamiento corresponden o no a algún
supuesto jurídico del Código de Justicia Militar.

En el razonamiento judicial de la Suprema, lo que se propone como premisa mayor es


un dato que, de ser cierto lo anterior, en realidad debería formar parte de la premisa
menor.

Para el juzgador el delito de función pasa por demostrado. En tal sentido, no hace falta
concluir nada, pues en la segunda premisa está la conclusión. Es un razonamiento de
tipo falaz. Y por lo tanto, la lógica jurídica siendo un componente importante de la
argumentación no es suficiente.

El ejemplo propuesto, demuestra que no basta la validez formal de un razonamiento


deductivo, es decir, de correspondencia entre las premisas y la conclusión, para obtener
un razonamiento jurídico correcto. Además, es necesario contar con los criterios
materiales que informan al caso en su conjunto y que probablemente no podrán
formularse en términos de un silogismo jurídico en estricto.

4.- ARGUMENTACIÓN EN EL NIVEL CONSTITUCIONAL

"No hay dogmática sin historia, o no debería haberla, porque los conceptos y las
instituciones no nacen de un vacío puro e intemporal, sino en un lugar y fecha
conocidos y a consecuencia de procesos históricos de los que arrastran una carga
quizá invisible, pero condicionante" F. Tomás y Valiente

El Juez está obligado a aplicar la ley, pero esta obligación sólo se satisface cuando para
decidir la aplicación de cualquier norma del ordenamiento, ese Juez ha meditado
previamente acerca de la adecuación de esa norma a la Constitución. No se trata
entonces de una "aplicación mecánica", sino del resultado de una lectura marcada por
el conjunto de los principios constitucionales.

"El Juez no podría (mejor sería decir no debería) considerar la ley en forma acrítica e
incondicionada sino someterla a la jerarquía constitucional, garantizando así los
derechos en ella consagrados. Allí radica, sustancialmente, el fundamento de
legitimidad de la jurisdicción. Una legitimación no equiparable a la que proviene de la
representación política, derivada de la voluntad mayoritaria, sino que concierne a la
tutela de la intangibilidad de derechos fundamentales consagrados sobre los que se
asienta la democracia sustancial".

Los principios constitucionales, tal como se los entiende en este contexto, son
construcciones históricas incorporadas al Estado de Derecho y al funcionamiento de
una sociedad democrática. Ninguna decisión, por mayoritaria que fuere, podría
abrogarlos, salvo a través de los generalmente complejos procedimientos de reforma
constitucional, que suponen amplia discusión y participación calificada de la ciudadanía.

De aquí que el Poder Judicial sea un factor esencial de la viabilidad y supervivencia de¡
pacto de sociabilidad que la Constitución expresa. Los jueces tienen sobre sus
espaldas la carga de sostener la vigencia irrestricta de los derechos fundamentales,
pues no son otra cosa los principios constitucionales a los que estamos aludiendo.

La Supremacía de la Constitución no es el resultado de ninguna operación lógica al


interior de un sistema de normas, sino de su afirmación incansable como criterio último
de interpretación y como principio legitimador de prácticas sociales.

"La concepción de la Constitución como ley suprema supone el reconocimiento de que


su fuerza normativa reside en que se trata de un conjunto de reglas jurídicas superiores
que han de ser interpretadas y aplicadas según los procedimientos típicos del derecho.
Una Constitución es una norma fundamental no sólo por la naturaleza de las
prescripciones que contiene sino por la creencia de los individuos y de los grupos
regidos por ella, en cuanto a su importancia y a la necesidad de que sea aplicada
efectivamente. Son los órganos jurisdiccionales y muy particularmente los tribunales
constitucionales- aquéllos para los cuales la obligación de someterse a la Constitución
adquiere una significación especial que caracteriza cada uno de los actos que realizan
en el ejercicio de su competencia. Cuando un tribunal constitucional es instado a validar
o a dictar decisiones extrema prudencia para preservar el equilibrio propio del Estado
de Derecho y, al mismo tiempo, con la energía, oportunidad y claridad necesarias para
que todos los ciudadanos perciban que la Supremacía de la Constitución no es una
declaración sino una regla sustantiva básica. La interpretación constitucional debe
hacerse siempre de modo que el conjunto de las normas constitucionales

formen una unidad que obliga a contemplar cada una de sus cláusulas no como partes
aisladas sino como elementos integrantes de una totalidad o sistema. Ante el problema
concreto, la decisión jurídica que lo defina y resuelva presupone la comprensión de que
al aplicar una cláusula constitucional se aplica la constitución toda. La argumentación,
entonces, debe ser sistemática, teniendo en cuenta la realidad y, desde la perspectiva o
desde el lugar del Juez, como si con cada caso se estuviera creando un precedente.

De ahí que un Tribunal Constitucional no puede eludir la consideración de la


adecuación constitucional del acto que juzga y del propio acto jurisdiccional que realiza.

CONCLUSIONES

1.- Argumentar quiere decir dar razones para convencer o persuadir al interlocutor de
alguna posición.

2.- Se argumenta en derecho en todos los ámbitos del quehacer jurídico, pero la
argumentación que interesa principalmente a la teoría de la argumentación es la que se
produce en el ámbito jurisdiccional.

3.- La argumentación judicial va más allá del razonamiento deductivo.


4.- El Juez debe justificar, antes que explicar, sus decisiones.

5.- La justificación cumple un doble papel: hace aceptables las decisiones en derecho y
permite ejercer un control que las legitime lo cual mantiene una directa relación con la
vigencia del sistema democrático.

6.- El razonamiento deductivo es el que permite obtener una conclusión verdadera si las
premisas son verdaderas.

7.- Un razonamiento formal es el que proviene de la lógica puramente deductiva.

8.- Un razonamiento materialmente correcto será aquél cuya consistencia y coherencia


pueda ser racionalmente fundamentada en el contexto del ordenamiento jurídico.

9.- El silogismo práctico es el que permite inferir válidamente una norma de otra, con la
precisión de que el resultado obtenido no será verdadero ni falso sino válido o inválido.

10.- En la argumentación jurídica no siempre se utilizan argumentos deductivos,


precisamente por el carácter formal y limitado de éstos. La argumentación jurídica
propicia más el uso de argumentos no deductivos, sin que ello signifique que éstos no
sean buenos argumentos.

BIBLIOGRAFIA

1.- Cárcova, Carlos María. "Derecho, Política y Magistratura", Biblos, 1996, Buenos
Aires.

2.- Cossio, Carlos, Ideología y derecho inédito. Ferrajoli, Luigi, 'Verecho y razón Trotta,
1995, Madrid.

3.- M. Atienza, Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid,
CEC, 1991.

Autora:

Abogada Shelah N. Galagarza Pérez

Publicación enviada por Shelah N. Galagarza Pérez


Contactar mailto:pegrita@hotmail.com

Das könnte Ihnen auch gefallen