Sie sind auf Seite 1von 20

Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 19

Fluctuaciones de las variables físicas y químicas de


los ríos Salí, Vipos y Tapia (Tucumán, Argentina) *
Martínez De Marco, Silvia N. 1 ; Beatriz C. Tracanna 1-3 ; María A.
Barrionuevo 4; María G. Navarro 4-5; Gladys S. Meoni 4 y Adriana P. Chaile 6
* Trabajo subsidiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Proyecto PIP 0871/98; Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán
(CIUNT) Proyectos 26/G128 y 26/G229.
1 Instituto de Ficología de la Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tu-

cumán, Tucumán, Argentina. E-mail: fmlbot@tucbbs.com.ar


2 Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA), Facultad de Ciencias Naturales e IML,

UNT. Miguel Lillo 205, (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. E-mail: ilinoa@csnat.unt.edu.ar
3 CONICET. Av. Rivadavia 1917, (C1033AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
4 Laboratorio de Control Ambiental, SIPROSA. Tucumán. Pje. Dorrego 1080, (4000). San Miguel

de Tucumán, Tucumán, Argentina.


5 Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. Av. Roca 1900, (4000) San Miguel de Tucumán, Tu-

cumán, Argentina.
6 Obras Sanitarias Tucumán, Laboratorio Central. Av. Sarmiento 987, San Miguel de Tucumán.

Tucumán, Argentina.

RESUMEN — Martínez De Marco, Silvia N.; Beatriz C. Tracanna; María A. Barrionuevo; María
G. Navarro; Gladys S. Meoni & Adriana P. Chaile. “Fluctuaciones de las variables físicas y químicas
de los ríos Salí, Vipos y Tapia (Tucumán, Argentina)”. Lilloa 44 (1-2). En esta contribución se analizaron
20 parámetros físicos y químicos de los ríos Salí, Tapia y Vipos efectuándose muestreos mensuales
desde marzo de 1998 a marzo de 1999. Los ríos mostraron diferentes composiciones iónicas, de-
terminándose los siguientes tipos de aguas: bicarbonatadas / sulfatadas-sódicas / cálcicas; bicar-
bonatadas cálcicas-sódicas; sulfatadas cálcicas y cloruradas y/o sulfatadas sódicas. El pH varió entre
6,8 y 8,6. De acuerdo a la conductividad la mineralización fluctuó desde media en el río Vipos hasta
excesiva en el Tapia. El promedio del oxígeno disuelto fue, en general, de 8 mgL -1 , excepto para el
emisario Salí en diciembre/98 y febrero/99 con registros < a 5 mgL -1 . Las aguas son duras (Ca ++
> a 20 mgL -1 ). Los valores máximos de manganeso oscilaron entre 74,3 - 426,4 µgL -1 en el río Salí
emisario para agosto, octubre, diciembre de 1998 y enero de 1999 y en los ríos Tapia y tributario
Salí en marzo/98 con 63,7 y 85,3 µgL -1 , respectivamente. Entre los compuestos organoclorados
sobresalieron metoxicloro y lindano con concentraciones que no superaron los límites establecidos
para el agua de consumo.
P ALABRAS CLAVE : Parámetros físicos y químicos, ríos, Tucumán, Argentina.

A B S T R A C T — Martínez De Marco, Silvia N.; Beatriz C. Tracanna; María A. Barrionuevo; María


G. Navarro; Gladys S. Meoni & Adriana P. Chaile. “Fluctuations of the physical and chemical
variables of Salí, Vipos and Tapia rivers (Tucumán, Argentina)”. Lilloa 44 (1-2). In this contribution
20 physical and chemical parameters from Salí, Tapia and Vipos rivers were analysed, from samples
obtained monthly between March 1998 and March 1999. The rivers showed different ionic
compositions, determining the following types of waters: bicarbonated/sulfated - sodic/calcic;
bicarbonated-calcic,sodic; sulfated calcic and chlorinated and/or sulfated sodic. pH varied between
6.8 and 8.6. According to the conductivity the mineralization fluctuated from middle in Vipos river
to excessive in Tapia. The average of dissolved oxygen was, maintained above the 8 mgL -1 , except
for the emissary Salí in December 1998 and February 1999 with registers < 5 mgL -1 . The waters
are hard (Ca ++ >20 mgL -1 ). The maximum values of manganese ranged between 74.3 – 426.4
µgL -1 in the emissary Salí river for August, October, December 1998 and January 1999 and Tapia
and tributar y Salí rivers in March 1998 with 63.7 and 85.3 µgL -1 , respectively. Among the
organochlorine pesticides methoxychlor and lindane were mainly detected in concentrations that
did no exceed the tolerance limits.
K EYWORDS : Physical and chemical parameters, rivers, Tucumán, Argentina.

Recibido: 27/12/06 – Aceptado: 10/08/07


20 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

INTRODUCCIÓN no). El lindano es un cicloalcano clorado,


mientras que aldrín, dieldrín, heptacloro,
La cuenca Salí-Dulce es una de las cuen- clordano son ciclodiénicos clorados. Los com-
cas endorreicas más caudalosas de la Argen- puestos organoclorados han tenido una am-
tina y de Sudamérica. Presenta una densa plia utilización en la lucha contra los vecto-
red de aguas superficiales que en su mayoría res, organismos transmisores de enfermeda-
nacen en las Cumbres Calchaquíes y Sierras des del hombre; así como en la protección de
del Aconquija. Todo el caudal aportado es los recursos agropecuarios y forestales. Si en-
recogido por un único colector, el río Salí, el contramos PO, aún en pequeñísimas concen-
cual atraviesa Tucumán, para continuar con traciones, en el agua, aire o seres vivos, cons-
el nombre de Dulce en Santiago del Estero y tituyen una forma de contaminación del am-
finalmente desembocar en la laguna de Mar biente. Las causas directas más importantes
Chiquita (Córdoba). son el uso agropecuario y sanitario de los pla-
El curso superior del río Salí abarca una guicidas, ya que una parte de éstos persiste en
importante extensión del noroeste de Tucu- el medio después de ejercer su acción biológi-
mán y parte de Salta, recibiendo la casi tota- ca contra el objetivo que se desea controlar.
lidad de sus aguas superficiales en la cuenca Otra posibilidad de contaminación de aguas
de Tapia- Trancas, la cual fue objeto de estu- subterráneas o de embalses superficiales es
dios geológicos, hidrológicos, climáticos y por lixiviación y lavado superficial de los sue-
químicos entre los que se pueden citar a los los (Arias Verdes et al., 1992).
del Consejo Federal de Inversiones (1962), Los afluentes principales del Salí son los
Díaz Rueda (1988), Manoff (1939), Villagra ríos Vipos y Tapia y juntos desembocan en el
de Gamundi et al., (1993), entre otros. Asi- embalse Dr. C. Gelsi. Éste presenta graves
mismo, Butí y Miquelarena (1995) llevaron a problemas de pérdida de volumen y área aso-
cabo un relevamiento ictiológico, mientras ciado al efecto originado por el plano de se-
que Tracanna y Martínez De Marco (1997) dimentación en las proximidades de la presa
realizaron estudios ficológicos y Chaile et al. que ha alcanzado cotas superiores a los um-
(1999, 2000) analizaron la presencia de pla- brales de la toma. En consecuencia, podría
guicidas organoclorados (PO) en el río Salí. comprometer la provisión de agua potable a
Dentro de los PO se agrupa un número consi- la población de San Miguel de Tucumán
derable de compuestos sintéticos cuya estruc- (Kruse et al., 1994).
tura química, en general, corresponde a la de Dada la abundancia de recursos hídricos
los hidrocarburos clorados, aunque algunos y su importancia socio-económica para la
de ellos poseen únicamente oxígeno o azufre provincia de Tucumán y considerando los
o ambos elementos en su estructura. La mayo- escasos antecedentes de la cuenca estudiada,
ría de estos compuestos, presentan baja solu- el presente trabajo centró su objetivo en ana-
bilidad en agua y elevada en la mayoría de lizar las fluctuaciones temporales de varia-
los disolventes orgánicos. Además en general, bles fisicas y químicas de los ríos Salí (tribu-
poseen baja presión de vapor y una alta esta- tario), Tapia, Vipos y Salí (emisario) del
bilidad química, así como una notable resis- embalse Dr. C. Gelsi, así como evaluar las
tencia al ataque de los microorganismos. Tie- concentraciones de plaguicidas organoclora-
nen la propiedad de acumularse en el tejido dos de estos ecosistemas fluviales a lo largo
graso de los organismos vivos. Los compues- de un ciclo anual.
tos organoclorados se encuentran en la cate-
goría de persistentes, ya que su tiempo de de- Descripción del área de estudio.— Los ríos
gradación media es de 5 años. Además la de- estudiados pertenecen a la cuenca de Tapia-
gradación de estos plaguicidas generalmente Trancas, Tucumán (Argentina). Ésta es una
da lugar a productos que son tan persistentes depresión que se halla al centro-norte de la
o más que el producto original. Entre los provincia entre las estribaciones orientales
compuestos aromáticos clorados se encuen- de las Cumbres Calchaquíes y occidentales
tran: metoxicloro, DDT (diclorodifeniltriclo- de las Sierras de Medina, y al norte de la
roetileno) y DDE (diclorodifenildicloroetile- Sierra de San Javier. Es un valle ampliamen-
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 21

te abierto hacia el Norte que se continúa en El río Tapia nace de la confluencia del
la provincia de Salta. Se puede asemejar a río de las Tipas o de Raco y de los Plancho-
un triángulo invertido, con el vértice en el nes, que tienen como tributarios a su vez al
Cajón de El Cadillal, zona donde se ponen arroyo del Bajo y el río de La Cañada, colec-
en contacto la Sierra de Medina con la Sie- tor de las aguas de la vertiente oriental de la
rra de San Javier (Santillán de Andrés y Ric- serranía del Siambón, para desembocar fi-
ci, 1980). nalmente en el embalse. Las precipitaciones
Todo el caudal aportado por la densa red promedios para Tapia fueron de 513,2 mm
de aguas superficiales es recogido por el río (1916-1989, según EEAOC).
Salí que vertebra de norte a sur la cuenca El año hidrológico del río Salí tiene un
hidrográfica principal de la provincia. Se período de aguas altas que se produce entre
observa lo que algunos investigadores han noviembre y abril, coincidiendo con el perío-
llamado una “hipertrofia en la cuenca late- do de lluvias cuyo registro máximo es en el
ral occidental y una atrofia de la cuenca la- mes de febrero, el resto del año corresponde
teral oriental” (Buti y Miquelarena, 1995). a un período seco que se prolonga de mayo
El río Salí se origina en la sierra de Ca- a octubre. Durante la época de aumento del
rahuasi, del conjunto de las cumbres Calcha- caudal, las aguas llevan abundante material
quíes y es el resultado de la unión del Panta- de arrastre, limos, tierras sueltas, etc. Mu-
nillo, Arrayán y de Las Cañas que forman el chas veces, el régimen del río tiene oscila-
río de Anta, desembocando por la margen ciones a consecuencia de las lluvias locales,
salteña el arroyo Sunchal y los ríos de la de pocas horas de duración, que se producen
Cortadera y Grande del Sauce. Por la mar- en alguna sección de la cuenca, son lluvias
gen derecha, el río de Anta recibe al Burbu- excepcionales, convectivas y por lo tanto di-
rín, el que a su vez está formado por el de ferentes de las lluvias de frente que dominan
Las Cuevas y el Rodeo; desde aquí el río en esta zona. Esta región presenta las carac-
toma el nombre del Brete, y luego de unirse terísticas de un clima continental, con varia-
los ríos Casas Viejas y Clavisan, adquiere el ciones hacia un clima húmedo templado,
nombre de Tala y corre hacia el Sureste reci- con temperaturas medias anuales que oscilan
biendo al río del Duraznito. Desde la con- entre 16 y 18 ºC, con grandes amplitudes tér-
fluencia con el río Candelaria-Aranda, a 55 micas diarias y anuales. Las rocas madres o
km de su origen, el Tala toma el nombre de áreas fuentes de los ríos de la cuenca Tapia-
Salí (Santillán de Andrés y Ricci, 1966) y Trancas son sedimentitas, metamorfitas y
luego del embalse río Hondo (Tucumán - vulcanitas, las que dan como producto sedi-
Santiago del Estero) se denomina río Dulce mentos finos: areniscas muy finas y limos
hasta culminar en un delta muy amplio so- (Santillán de Andrés y Ricci, op. cit.). Sólo se
bre la laguna de Mar Chiquita (Córdoba). cuenta con datos proporcionados por la esta-
La cuenca imbrífera del río Vipos es am- ción meteorológica “El Cadillal” con un re-
plia y compleja por los numerosos tributarios gistro de precipitaciones de 853,1 mm para
secundarios y terciarios que la componen y el período 1926-1992, según EEAOC.
nace de la unión de los ríos de las Sepulturas La cuenca tiene como principal actividad
y del Chasquivil. Luego de la conjunción de económica la ganadería orientada a la pro-
estos dos ríos, recibe por la margen derecha, ducción lechera, el cultivo de forrajeras y la
el río de las Ranas, penetrando en la que- producción de hortalizas y granos. Es una
brada flanqueada por las cumbres de Taco subregión agroecológica con limitaciones
Yacu y Cabra Horco y poco antes de desem- climáticas y edáficas, con un déficit hídrico
bocar en el Salí, le llegan las aguas del permanente y suelos de textura liviana con
arroyo Salado. El promedio de las precipita- escasa retención de agua. Para la irrigación
ciones para el río Vipos fue de 467,3 mm existen diques derivadores sobre afluentes
(período 1916-1989). Estos datos se extraje- del río Salí que sólo permiten derivar el
ron de la base de datos de la Sección Agro- agua a los canales para uso más racional de
meteorológica de la Estación Experimental ésta, aunque se tiene que señalar que en los
Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). períodos secos, los caudales de los ríos regis-
22 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

tran una considerable disminución que limi- transición (bosque caducifolio). En su sector
ta el riego. este, se puede distinguir el predominio del
El 71 % de la población que habita la bosque montano inferior, caducifolio en la
cuenca de Tapia se distribuye en forma dis- falda occidental y perennifolio en las expues-
persa en el área rural. El 29 % restante se tas al S y SE (Vervoorst, 1981).
encuentra en el municipio de Trancas y las
comunas rurales de San Pedro de Colalao, M AT E R I A L E S Y M É T O D O S
Choromoro y Tapia. Para 2001 se estimó una
población de 15.473 habitantes, con una Los muestreos se efectuaron mensualmen-
densidad de 5,4 hab/km2 (Garrido, 2005). te por el término de 13 meses desde marzo
Fitogeográficamente la vegetación del de 1998 a marzo de 1999. Los sitios de
área está representada en su sector oeste por muestreo seleccionados (Fig. 1) fueron: 1)
el bosque chaqueño serrano y elementos de río Salí (tributario): en la estación de aforo

Figura 1. Mapa de la red hidrográfica de la cuenca alta del río Salí (Cuenca Tapia-Trancas) y
ubicación de los sitios de muestreo dentro del área de estudio: 1) río Salí (tributario), 2) río Vipos,
3) río Tapia, 4) río Salí (emisario).
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 23

San Vicente, Latitud: 26º28’52” S, Longitud: ros, heptacloro y sus epóxidos, lindano y
65º12’75” O, Altitud: 654 m snm; 2) río Vi- metoxicloro. Se empleó el coeficiente de co-
pos: en intersección con la ruta nacional Nº rrelación de Pearson para estudiar las rela-
9, km 1.336, Latitud: 26º28’69” S, Longitud: ciones significativas de las variables físicas y
65º18’97” O, Altitud: 741 m snm; 3) río Ta- químicas estudiadas (α = 0,05* y 0,01**)
pia: en intersección con la ruta provincial las cuales fueron procesadas con el progra-
Nº 348, Latitud: 26º36’42” S, Longitud: ma estadístico SPSS.
65º14’55” O, Altitud: 635 m snm; 4) río Salí La interpretación de los parámetros quí-
(emisario): aproximadamente a 200 metros micos mayores se efectuó por métodos gráfi-
aguas abajo de la Usina Hidroeléctrica, Lati- cos: diagrama de Piper, usando el programa
tud: 26º37’39” S, Longitud: 65º11’17” O, Al- AcquaChem versión 5.0.
titud: 557 m snm. Los datos de ubicación de No se pudo realizar el muestreo en el río
cada sitio se obtuvieron mediante Posiciona- Vipos durante los meses de septiembre y oc-
dor Satelital Global (GPS 12 XL Garmin). tubre de 1998 debido a que su caudal fue
Los parámetros físicos y químicos que se desviado temporalmente para su utilización
midieron in situ fueron: temperatura (del como agua de riego.
agua y del aire), potencial hidrógeno o pH,
conductividad eléctrica y velocidad de la R E S U LTA D O S
corriente. Para la medición de la temperatu-
ra (ºC) se utilizó termómetro de mercurio En el Cuadro 1 se muestran los valores
(de máxima). El pH fue medido con un pea- máximos, mínimos, promedios y desviacio-
chímetro digital portátil Altronix modelo nes estándares de las variables estudiadas.
TPA-I y en algunas ocasiones tuvo que reali- En los Cuadros 2-5 se presentan los valores
zarse en el laboratorio por medio de un pea- de correlación con α = 0,05* y 0,01** obte-
chímetro modelo Methron. En el caso de la nidas de cada uno de los ríos motivo de este
conductividad eléctrica (expresada en µS estudio.
cm-1), se determinó con conductímetro mar- De acuerdo a los aniones y cationes pre-
ca Altronix modelo 660, de lectura directa. dominantes las aguas del río Salí tributario
La estimación de la velocidad de la corrien- fueron del tipo bicarbonatadas / sulfatadas -
te se hizo mediante el método de flotación. sódicas / cálcicas. Entre los cationes, el so-
Las muestras para los análisis químicos dio fue superior al calcio excepto en los
fueron recogidas en botellas plásticas de 1,5 meses de abril de 1998, febrero y marzo de
litros. El oxígeno disuelto (OD) fue fijado en 1999. El ion bicarbonato sobresalió sobre
el campo, según el método de Winkler los otros aniones ubicándose en segundo lu-
(APHA, 1989, 1992). gar el sulfato seguido por el cloruro (Fig. 2).
Las determinaciones se llevaron a cabo Los registros de temperatura del agua
de acuerdo con la metodología recomenda- fluctuaron entre una mínima de 18 ºC en el
da por el Standard Methods (APHA, op. cit.) mes de julio de 1998 y una máxima de 28 ºC
y Rodier (1990). Las variables evaluadas en en marzo de 1998 (Fig. 6).
el laboratorio fueron: sólidos totales, turbi- El pH osciló entre 7,1 y 8,6 (Fig. 7). Se
dez, iones mayoritarios (calcio, magnesio, pudo observar la presencia de gran cantidad
sodio, potasio, bicarbonato, cloruro y sulfa- de sólidos en suspensión con un valor máxi-
to), compuestos nitrogenados (nitrato, nitrito mo de 5.071 mgL-1 de sólidos totales y una
y amonio), ortofosfato, OD, demanda bio- turbidez máxima de 720 NTU, registrados
química de oxígeno a 20 º C (DBO5) y man- en el mes de febrero de 1999 (Figs. 8 y 9).
ganeso. La conductividad eléctrica (expresada en µS
Los plaguicidas organoclorados (PO) se cm-1) fluctuó entre 256 en febrero de 1999 y
analizaron con un cromatógrafo de fase ga- 1.246 en octubre de 1998 (Fig. 10). Este pa-
seosa Hewlett Packard 6890 (GC) utilizando rámetro tuvo correlaciones positivas alta-
una columna capilar HP1 de 30 m. Se pudie- mente significativas y significativas con la
ron detectar los siguientes compuestos: al- mayor parte de los iones mayoritarios, entre
drín, dieldrín, clordano, DDT y sus isóme- otras variables.
24 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

Los valores de OD oscilaron entre 5,5 Con respecto a los compuestos nitrogena-
mgL-1 y 9,7 mgL-1 (febrero de 1999 y junio de dos, en general, hubo una tendencia decre-
1998, respectivamente). En general el OD se ciente de los valores de nitrato que se man-
mantuvo por encima de los 8 mgL-1 excepto tuvieron por debajo de los 4 mgL-1 durante
en los meses de enero y febrero de 1999 donde todo el período estudiado, excepto en marzo
los registros fueron menores a 6 mgL-1 (Fig. de 1998 donde el valor alcanzado fue de
11). Se obtuvieron correlaciones negativas 9,92 mgL-1 y el mínimo correspondió a 1,24
altamente significativa con la DBO5 y sólo sig- mgL-1 en abril de 1998 (Fig. 13 A). Los re-
nificativa con la temperatura. Los valores de gistros de nitrito oscilaron entre no detecta-
DBO5 oscilaron entre 0,1 mgL-1 en el mes de ble para mayo y junio de 1998 y febrero de
mayo de 1998 y 94 mgL-1 en el mes de enero 1999 y 0,05 mgL-1 en los meses de diciembre
de 1999 (Fig. 12). de 1998 y marzo de 1999 (Fig. 13 B). En

Cuadro 1. Valores mínimos (mín.), máximos (máx.), promedios (prom.), desviaciones estándares
(D.E.) y número de muestras (n) de las variables estudiadas.
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 25

cuanto a los valores de nitrógeno amoniacal 1998 y en enero del 1999. En ciertas oportu-
registrados fluctuaron entre no detectable en nidades también se pudo detectar DDT, hep-
los meses de junio y julio de 1998 y febrero tacloro, DDE, clordano, dieldrín y aldrín
de 1999 y 0,71 mgL -1 en marzo de 1999 (Cuadro 6).
(Fig. 13 C). Las aguas del río Vipos se clasificaron
Los registros de ortofosfato variaron des- como bicarbonatadas cálcicas-sódicas (Fig.
de no detectable, durante el período com- 3). En la concentración iónica mayoritaria,
prendido entre julio y diciembre de 1998 entre los cationes el primer lugar fue com-
hasta alcanzar el máximo valor en el mes de partido por el calcio y el sodio. El primero
abril con 0,24 mgL-1 (Fig. 14). fue superior en verano y otoño y el segundo
Se observó un descenso en los valores de en invierno y primavera. En tercer lugar se
manganeso desde el máximo con 85,3 µgL-1 ubicó el magnesio y por último el potasio.
que se registró en el mes de marzo de 1998, Entre los aniones se destacó el bicarbonato
hasta alcanzar un mínimo de 1,8 µgL-1, en seguido por el cloruro en segundo lugar des-
diciembre, para luego volver a ascender de el mes de mayo de 1998 hasta febrero de
(Fig. 15). 1999 y sólo en los meses de marzo-abril de
Los plaguicidas organoclorados que se 1998 y marzo de 1999 fue desplazado al ter-
destacaron fueron metoxicloro con un máxi- cer lugar por el sulfato.
mo de 0,9 µgL-1 en enero de 1999 y lindano Los valores de la temperatura del agua
con dos máximos de 0,4 µgL-1, en julio de variaron entre 17 ºC en el mes de abril de

Figura 2. Facies hidroquímicas del agua del río Salí (tributario) [R.S. (t)] (diagramas de Piper)
durante un ciclo anual.
26 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

1998 y 27 ºC en marzo de 1998 (Fig. 6). El mgL-1 en el mes de mayo de 1998 y 73 mgL-1
rango de pH estuvo entre 6,8 y 8,6 para abril en abril de 1998 (Fig. 12).
y diciembre de 1998, respectivamente (Fig. Con respecto a los compuestos nitrogena-
7). En cuanto a los sólidos totales fluctuaron dos, los valores de nitrato se ubicaron entre
entre 139 mgL-1 (abril de 1998) y 979 mgL-1 1,6 en enero de 1999 y 5,0 mgL-1 en marzo de
(marzo de 1999). Se alcanzó el máximo va- 1998. El nitrito fluctuó entre valores no
lor de turbidez en febrero de 1999 con 140 detectables desde mayo a julio de 1998 y 0,07
NTU, siendo mínima en junio de 1998 con mgL-1 registrado en los meses de diciembre y
1,6 NTU. La conductividad eléctrica varió marzo de 1999. El amonio varió entre valores
entre 133 µScm-1 para enero de 1999 y 393 no detectables y 0,63 mgL-1 obtenido para
µScm-1 en agosto de 1998. Presentó correla- diciembre de 1998 (Figs. 13 A-C).
ciones altamente significativas con todos los El ortofosfato sólo se registró en los me-
iones mayoritarios y con el oxígeno disuelto ses de abril de 1998 y marzo de 1999 con
(OD) (Cuadro 3) (Figs. 8-10). valores de 0,19 y 0,12 mgL-1, respectiva-
Los valores de OD fueron, en general, mente (Fig. 14).
superiores a los 7 mgL-1 alcanzando en el El manganeso tuvo su valor máximo en
mes de junio el máximo con 10,3 mgL-1. marzo de 1999 de 50 µgL-1 y el mínimo fue
Durante el verano se dieron los registros de 1,5 µgL-1 en el mes de julio (Fig. 15).
menores y el mínimo fue de 6,8 mgL-1 en Entre los plaguicidas, el lindano alcanzó
enero de 1999 (Fig. 11). Esta variable se co- el registro máximo de 0,9 µgL-1 en enero de
rrelacionó positivamente con el bicarbonato 1999. También se detectó con frecuencia
y el magnesio. metoxicloro cuyo valor más alto fue de 0,2
Los valores de DBO5 oscilaron entre 0,2 µgL-1 en noviembre de 1998 (Cuadro 6).

Cond. eléc. Sól. tot. OD DBO 5 cloruro sulfato sodio

Temperatura –,59*
OD ,56* –,83**
DBO 5 ,69** –,75** –,85**
bicarbonato –,56* –,62*
cloruro ,93**
sulfato ,92** ,95**
sodio ,98** ,94** ,94**
potasio ,65* ,79** ,81** ,77**
calcio ,79** –,68** –,74** ,61* ,62* ,75**
magnesio ,65* –,56* ,58*

Cuadro 2. Valores de correlación de los parámetros físicos y químicos del río Salí (tributario).
Cond. eléc. (conductividad eléctrica), Sól. tot. (sólidos totales), OD (oxígeno disuelto) y DBO5 (demanda
bioquímica de oxígeno). (*: α = 0,05 y **: α = 0,01).

Cond. eléc. OD potasio cloruro sulfato sodio calcio

OD ,72** ,73** ,67* ,68*


Sól. tot. ,67*
bicarbonato ,69** ,67* ,56* ,68* ,64* ,69** ,73**
cloruro ,98**
sulfato ,96** ,95**
sodio ,99** ,99** ,96**
potasio ,84** ,82** ,78** ,82**
calcio ,88** ,84** ,85** ,88**
magnesio ,78** ,83** ,83** ,77** ,85**

Cuadro 3. Valores de correlación de los parámetros físicos y químicos del río Vipos.
Cond. eléc. (conductividad eléctrica), Sól. tot. (sólidos totales), OD (oxígeno disuelto). (*: α = 0,05
y **: α = 0,01).
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 27

En el río Tapia las aguas fueron sulfata- todos los ríos estudiados se observó, en el
das cálcicas (Fig. 4). El ion calcio se encon- Tapia, para enero de 1999 y correspondió a
tró en mayor concentración excepto en los 0,8 NTU, mientras que el valor máximo en-
meses de septiembre y octubre, mientras que contrado fue de 220 NTU en febrero de 1999
el menos abundante fue el ion potasio. Entre (Fig. 9).
los aniones los valores más altos correspon- La conductividad eléctrica se mantuvo
dieron al sulfato mientras que el bicarbona- elevada con valores superiores a 1.100
to y el cloruro presentaron concentraciones µScm-1 durante la mayor parte del período
más bajas. estudiado. Los registros variaron entre 742 y
La temperatura osciló entre los 18 ºC 1.267 µScm-1 para los meses de abril de
(abril de 1998) y los 26 ºC (marzo de 1998 y enero de 1999, respectivamente (Fig.
1998). Con respecto al pH, en general, se 10). Presentó correlaciones con el cloruro,
observó una tendencia ascendente alcanzan- sulfato, sodio y calcio (Cuadro 4).
do los valores máximos en los tres últimos Los tenores de OD fluctuaron entre 6,8 y
meses del estudio con un rango de 7,55 a 10,75 mgL-1 para enero de 1999 y septiem-
8,17 en marzo de 1998 y diciembre de 1998, bre de 1998, respectivamente (Fig. 11).
respectivamente (Figs. 6 y 7). Los sólidos La DBO5 osciló entre 0,1 y 7,0 mgL-1,
totales (Fig. 8) variaron entre 596 mgL-1 para noviembre de 1998 y enero de 1999,
para agosto de 1998 y 1.085 mgL -1 para respectivamente (Fig. 12).
marzo y octubre de 1998 y tuvieron correla- El valor máximo de nitrato fue de 2,96
ción positiva altamente significativa con el mgL-1 en el mes de marzo de 1999 y el de
cloruro y el sulfato y sólo significativamente nitrito de 0,08 mgL-1 en diciembre de 1998.
con la temperatura (Cuadro 4). En general se observó una tendencia ascen-
El valor mínimo de turbidez registrado en dente de los valores de amonio hacia la se-

Cond. eléc. Sól. tot. DBO5 pH cloruro sodio

Temperatura ,64*
OD –,68*
cloruro ,89** ,59**
sulfato ,58* ,65** –,59* ,59* ,72**
sodio ,76** –,62* ,62*
potasio ,66*
calcio ,85** ,67* ,61*

Cuadro 4. Valores de correlación de los parámetros físicos y químicos del río Tapia.
Cond. eléc. (conductividad eléctrica), Sól. tot. (sólidos totales), OD (oxígeno disuelto) y DBO 5 (demanda
bioquímica de oxígeno). (*: α = 0,05 y **: α = 0,01).

Cond. eléc. Temp. pH cloruro sodio calcio

Temperatura –,55*
Sól. tot. –,69** ,80** ,64* ,74**
OD –,59*
DBO 5 –,58* –,59*
pH –,62*
cloruro –,97** ,66*
sulfato –,90** –,57* ,89** ,88** –,69**
sodio –,97** ,69** ,95**
calcio –,59* –,73** ,64*
magnesio –,56*

Cuadro 5. Valores de correlación de los parámetros físicos y químicos del río Salí (emisario).
Cond. eléc. (conductividad eléctrica), Sól. tot. (sólidos totales), OD (oxígeno disuelto) y DBO 5 (demanda
bioquímica de oxígeno). (*: α = 0,05 y **: α = 0,01).
28 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

gunda mitad del período estudiado, alcan- ron el DDT, clordano y dieldrín (Cuadro 6).
zando el máximo de 0,62 mgL-1 en marzo de Las aguas del río Salí (emisario) fueron
1999 (Figs. 13 A-C). cloruradas y/o sulfatadas sódicas (Fig. 5). Se
El ortofosfato alcanzó el registro máxi- destacó el ion sodio sobre los otros cationes
mo en abril de 1998 con 0,36 mgL-1. En ge- seguido, en orden decreciente, por el calcio,
neral se mantuvo una tendencia decreciente magnesio y potasio. El bicarbonato presentó
alcanzando valores más elevados en la pri- un valor elevado en el mes de mayo de 1998
mera etapa del muestreo (Fig. 14). con 524,8 mgL-1, convirtiéndose en el regis-
Se observó que el manganeso osciló en- tro máximo encontrado durante el periodo
tre un máximo de 63,7 µgL-1 en marzo de estudiado.
1998 y un mínimo de 6,5 µgL-1 en octubre de La temperatura mínima del agua regis-
1998 (Fig. 15). trada para los meses de junio y agosto de
Entre los compuestos organoclorados que 1998 fue de 16 ºC, mientras que la máxima
se destacaron se debe mencionar al lindano, se produjo en marzo de 1998 con un valor
que fue detectado la mayor parte de los meses de 24 ºC (Fig. 6). Presentó una correlación
estudiados con un máximo de 0,4 µgL-1 en di- negativa con el OD, sulfato y el calcio y po-
ciembre de 1998. También se registró me- sitiva con la DBO5 (Cuadro 5).
toxicloro cuyos valores no superaron los 0,2 El pH resultó alcalino la mayor parte de
µgL-1 (octubre de 1998). Además sobresalie- los meses estudiados y estuvo cerca de la

Figura 3. Facies hidroquímicas del agua del río Vipos [R.V.] (diagramas de Piper) durante un ciclo
anual.
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 29

río Salí (tributario) río Vipos río Tapia río Salí (emisario)

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.

Aldrín 0,002 0,013 0,001 0,001 0,0008 0,013 0,003 0,015


Dieldrín 0,001 0,007 0,006 0,006 0,006 0,05 0,0012 0,0012
Clordano 0,0006 0,09 0,002 0,02 0,0008 0,05 0,013 0,09
DDT 0,008 0,3 0,001 0,08 0,03 0,09 0,08 0,7
DDE 0,0038 0,05 nd nd 0,003 0,003 0,05 0,05
Heptacloro 0,029 0,09 0,0005 0,022 0,02 0,023 0,017 0,04
Lindano 0,01 0,5 0,08 0,9 0,08 0,4 0,02 0,8
Metoxicloro 0,009 0,9 0,0008 0,21 0,0008 0,2 0,0008 0,2

Cuadro 6. Plaguicidas organoclorados registrados en el período comprendido entre marzo de 1998 y


marzo 1999. (Mín.: mínimo, Máx.: máximo, nd: no detectado). Los valores están expresados en µgL -1 .

neutralidad alcanzando su valor más bajo en Los sólidos totales, en general, fueron
el mes de marzo de 1998 con 7,3 (Fig. 7). superiores a los 550 mgL-1. Los valores míni-
Tuvo una correlación positiva altamente sig- mo y máximo se dieron en los meses de
nificativa con los sólidos totales y el sodio y marzo y agosto de 1998 con 326 mgL-1 y
sólo significativa con el cloruro. 967 mgL-1, respectivamente (Fig. 8).

Figura 4. Facies hidroquímicas del agua del río Tapia [R.T.] (diagramas de Piper) durante un ciclo
anual.
30 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

La turbidez osciló entre 2,3 NTU (enero mgL-1 (enero de 1999) y 5,0 mgL-1 (marzo de
de 1999) y 48 NTU (marzo de 1998). Se 1998). En general, se registró una tendencia
pudo ver una tendencia descendente, mante- decreciente con valores superiores a los 2
niéndose generalmente por debajo de los 10 mgL-1. El valor máximo de nitrito correspon-
NTU (Fig. 9). dió a marzo de 1999 con 0,48 mgL -1 y en
La conductividad eléctrica varió entre cuanto al amonio llegó hasta 0,49 mgL-1 en
393 µScm-1 en marzo de 1998 y 1.017 diciembre de 1998 (Figs. 13 A-C).
µScm-1 en diciembre de 1998 (Fig. 10). El ortofosfato sólo se detectó en los me-
Los valores de OD fluctuaron entre 5,2 ses de marzo de ambos años, abril y junio de
mgL-1 en enero de 1999 y 12,6 mgL-1 para ju- 1998, con registros que se ubicaron entre
nio de 1998 (Fig. 11). En general se observó 0,18 y 0,61 mgL-1 (Fig. 14).
una tendencia decreciente desde noviembre de El manganeso mostró una tendencia bas-
1998 a febrero de 1999 con valores cercanos tante estable con un valor mínimo de 3,7
a los 5 mgL-1. Presentó una correlación nega- µgL-1 en julio de 1998. Cabe destacar el re-
tiva y significativa con la temperatura. gistro sumamente elevado que se observó en
Los valores mínimos de DBO5 se registra- enero de 1999 de 426,4 µgL-1 (Fig. 15).
ron en los meses de noviembre y diciembre Se detectó lindano en septiembre de 1998
de 1998 con 0,1 mgL-1 y el máximo se ob- con un valor de 0,8 µgL-1 seguido por me-
servó en enero con 15 mgL-1 (Fig. 12). toxicloro cuyos valores máximos se registra-
El nitrato estuvo comprendido entre 0,6 ron en septiembre, enero y febrero de 1999

Figura 5. Facies hidroquímicas del agua del río Salí (emisario) [R.S. (e)] (diagramas de Piper)
durante un ciclo anual.
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 31

con 0,2 µgL-1. También se destacaron el diendo con el ciclo hidrológico fueron: pro-
DDT, DDE y heptacloro (Cuadro 6). fundidad, temperatura y turbidez. En época
de aguas bajas (mayo a octubre) se pueden
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES destacar, entre otras, gran parte de los anio-
nes y cationes cuyas concentraciones se vie-
Santillán de Andrés y Ricci (op. cit.) sos- ron, en general, incrementadas al igual que
tienen que el río Salí tiene un período de la conductividad eléctrica especialmente en
aguas altas (noviembre a abril) que coincide el Salí (tributario).
con el período de mayores precipitaciones y Los valores de pH no registraron amplias
el resto del año corresponde a un período variaciones y se mantuvieron dentro de valores
seco. En todos los ríos estudiados, las varia- circumneutrales a ligeramente alcalino, en to-
bles que principalmente fluctuaron coinci- dos los ríos. Además las variaciones de la tem-

Figura 6. Variación anual de la temperatura del agua durante el periodo 1998-99.

Figura 7. Fluctuación anual de los valores de pH durante el periodo 1998-99.


32 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

peratura del agua estuvieron en relación con De acuerdo a los valores promedios de
los valores térmicos estacionales, registrándose conductividad eléctrica, las aguas se pudie-
los más elevados en el periodo estival. ron clasificar según Rodier (1990) como de
La concentración de sólidos disueltos y mineralización media para el río Vipos
la conductividad eléctrica alcanzaron valo- (200-333 µScm-1) mineralización media
res máximos en los meses de estiaje. La re- acentuada (< a 666 µScm-1) en el caso del
ducción del caudal produce un aumento de tributario Salí, mineralización importante
la concentración iónica y el efecto de las (666-1.000 µS cm-1) para el río Salí (emisa-
precipitaciones eleva la capacidad de dilu- rio) y excesiva en el caso del río Tapia, don-
ción de las aguas reduciendo los registros de los registros fueron mayores a 1.000 µS
de estas variables. cm-1 durante la mayor parte del período es-

Figura 8. Variación anual de los sólidos totales durante el periodo 1998-99.

Figura 9. Distribución de los registros mensuales de turbidez durante el periodo 1998-99.


Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 33

tudiado. Los datos obtenidos en 1988-89 (Vi- Las aguas resultaron, en general, bien
llagra de Gamundi et al., 1993) dieron una oxigenadas con valores cercanos y superio-
mineralización media para el río Vipos y res a 8 mgL-1. Se encuentran dentro de los
excesiva para los restantes. En los ríos Vipos, límites aceptables de calidad de agua para
Tapia y Salí (emisario) los valores prome- el desarrollo de la vida acuática. Sólo para
dios de conductividad presentaron una va- el emisario Salí en los meses de diciembre
riación escasa entre las distintas estaciones de 1998 y febrero de 1999 se registraron va-
del año. En cambio en el tributario Salí los lores próximos al límite que puede afectar
valores promedios de conductividad invernal adversamente a las comunidades biológicas
y primaveral superaron ampliamente a los (Chapman y Kimstach, 1992). Durante la
correspondientes al verano. mayor parte del período estudiado la DBO5,

Figura 10. Variación anual de la conductividad eléctrica durante el periodo 1998-99.

Figura 11. Fluctuaciones de los valores mensuales de oxígeno disuelto durante el periodo 1998-99.
34 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

de todos los ríos, se presentó por debajo de cando la colmatación del lago y su escasa
los límites permitidos para aguas aptas para transparencia.
el consumo (< 4 mgL-1) excepto en los me- Las aguas de todos los ríos pueden califi-
ses de abril de 1998, enero y marzo de 1999 carse como “duras” debido a que los regis-
(excluyendo en este último mes al río Ta- tros elevados de Ca, en general, fueron muy
pia). Los ríos Salí (tributario) y Vipos sobre- superiores al umbral de dureza que corres-
salieron por sus registros elevados, no obs- ponde a 20 mgL-1 (Wetzel, 1981).
tante, en enero, el valor máximo del tributa- En el río Tapia los valores de sulfato en-
rio triplicó al del Vipos. contrados superaron ampliamente el máxi-
Con respecto al aporte de los sólidos tota- mo permitido (200 mgL-1) para las aguas
les al embalse, el río Tapia, en general, se de consumo de acuerdo al Código Alimenta-
destacó con una contribución alta (> a 940 rio Argentino (De La Canal y Asociados,
mgL-1). Sin embargo el río Salí tributario si 2004) y en una oportunidad hubo un registro
bien se mantuvo casi todo el periodo estudia- elevado en el río Salí (tributario). Ésto pue-
do con registros moderados a bajos, el máxi- de ser atribuido a los bancos de yeso o bo-
mo, observado en febrero de 1999, fue cinco chas de la formación del río Salí (Bossi,
veces superior a los valores encontrados en el 1969). También en el Salí emisario se obser-
Tapia. Gran parte de los sólidos quedan rete- vó, en general, registros elevados de sulfato.
nidos en el embalse provocando su colmata- La Organización Mundial de la Salud sugie-
ción (Kruse et al., 1994). En el Salí emisario re que la concentración límite no sea supe-
se obtuvo sólo en agosto un registro alto al rior a 250 mgL-1 de sulfato. Para las normas
extraerse agua desde zonas más profundas americanas la concentración aceptable es de
del embalse. Ésto se debió a la escasez de llu- 200 mgL-1 y la máxima admisible de 400
vias que provocó un descenso de la cota del mgL-1 (Rodier, 1990).
lago afectando a la provisión de agua para La relación de monovalente/divalente
potabilización y riego. En el río Vipos se en- (Na+K / Ca+Mg) osciló entre 0,63 y 3,07
contró el registro mínimo de sólidos totales de para todos los ríos (Golterman, 1975), en
este relevamiento correspondiente al mes de 1987-88 se obtuvieron valores máximos su-
abril de 1998. Villagra de Gamundi, et al., periores llegando hasta 13,25 con el sodio
op. cit., comentan que en el periodo 1987-88 como predominante (Villagra et al., op.
el río Salí tributario fue el que realizó el prin- cit.). En los ríos Salí, tanto tributario como
cipal aporte de los sólidos suspendidos provo- emisario se observó un predominio de los

Figura 12. Distribución anual durante el periodo 1998-99 de la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO 5).
Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 35

Figura 13 A-C. Variación anual (1998-99) de los compuestos nitrogenados: A: Nitrato, B: Nitrito,
C: Amonio.
36 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

iones monovalentes especialmente del sodio, Los valores de manganeso se mantuvie-


mientras que en Tapia y Vipos fueron supe- ron dentro de los permitidos como concentra-
riores los divalentes con el calcio como ion ción límite (De La Canal y Asociados, 2004)
dominante. Los tenores de potasio encontra- excepto para el río Salí emisario en los me-
dos en todos los ríos, presentaron los valores ses de agosto, octubre, diciembre y enero y
esperables en las aguas naturales, es decir en los ríos Tapia y el tributario Salí para
que no sobrepasaron los 10-15 mgL-1 (Ro- marzo de 1998. Las normas americanas y
dier, 1990). Sólo en el mes de octubre se europeas indican como concentración máxi-
encontraron valores cercanos a 10 mgL-1 en ma 0,05 mgL-1 y la francesa señala el límite
el río Salí tanto tributario como emisario y en 0,1 mgL-1 (Rodier, 1990). Las elevadas
en el Vipos. concentraciones de manganeso producen

Figura 14. Fluctuación anual de los valores de ortofosfato durante el periodo 1998-99.

Figura 15. Variación anual del manganeso durante el periodo 1998-99.


Lilloa 44 (1–2): 19–38, 2007 37

problemas organolépticos provocando la tur- mán (ex Aguas del Aconquija S.A.) por la
bidez y sabor desagradable. realización de los análisis químicos del mes
Los registros de ortofosfato se encontra- de enero. También, al Ing. Agr. C. M. Lame-
ron dentro de los valores admisibles para el las Jefe de la Sección Agrometeorología de
agua de consumo, es decir 1 mgL-1, aunque la Estación Experimental Agroindustrial
también se pueden admitir concentraciones Obispo Colombres por los datos climatológi-
de hasta 5 mgL -1 cuando la contaminación cos brindados. Al Geol. A. Gutiérrez por la
es de origen antrópico (Rodier, 1990). valiosa colaboración brindada en la compa-
El NO3-N se mantuvo por debajo de los 5 ginación y diagramación de las figuras.
mgL -1, tenores que normalmente contienen
las aguas superficiales influenciadas por las BIBLIOGRAFÍA
actividades humanas. En marzo de 1998 se
registró un valor elevado lo que eventual- APHA. 1989. Standard methods for the examina-
tion of waters and wastewaters. 17 th . Ed.
mente indicaría polución por desechos hu-
Amer. Publ. Health Assoc. Washington.
manos, de animales o por fertilizantes. En APHA. 1992. Standard methods for the examina-
todos los ríos se observó desde octubre hasta tion of waters and wastewaters. 18 th . Ed.
diciembre de 1998 y en marzo de 1999 que Amer. Publ. Health Assoc. Washington.
el nitrógeno amoniacal superó las concen- Arias Verdes, J.A., C. Riera Betancourt, D. Rojas
traciones típicas de las aguas superficiales Companioni, N. Cabrera Cruz & G. Dier-
0,20 mgL-1 (De La Canal y Asociados, 2004). kmeier Corcuela. 1992. Plaguicidas Or-
ganoclorados, Centro Panamericano de
En el periodo correspondiente a los años
Ecología Humana y Salud (Serie Vigilan-
1987-88 entre los compuestos nitrogenados cia). Organización Panamericana de la
sólo se destacó el nitrato del río Tapia con Salud. Organización Mundial de la Salud.
un registro de 2 mgL-1 mientras que el nitri- 96 pp.
to y el amonio no superaron los 0,12 mgL -1 Bossi, G. 1969. Geología y estratigrafía del sec-
y 0,05 mgL -1 respectivamente (Villagra de tor sur del valle de Choromoro. Acta
Gamundi, et al., op. cit.). Geol. Lilloana 10 (2). 61 pp.
Butí, C. & A. Miquelarena. 1995. Ictiofauna del
La DBO5 se mantuvo por debajo de los
Río Salí superior, departamento Trancas,
límites permitidos para el agua de consumo Tu c u m á n , R e p ú b l i c a A r g e n t i n a . A c t a
(De La Canal y Asociados, 2004). Zool. Lilloana 43 (1): 21-44.
Los plaguicidas organoclorados, lindano Consejo Federal de Inversiones (CFI). 1962. Re-
y metoxicloro, fueron los que se encontraron cursos hidráulicos superficiales. Serie
con mayor frecuencia y, en general, los valo- Evaluación de los Recursos Naturales de
la Argentina (1º Etapa) 4 (2). 79 pp.
res obtenidos no superaron los límites de
Chaile, A. P.; N. C. Romero; M. J. Amoroso,
calidad establecidos por la reglamentación M. del V. Hidalgo & M. C. Apella. 1999.
local para agua de consumo (Chaile et al., Plaguicidas organoclorados en el Río Salí.
2000). Sin embargo, ya que el uso de estos Tucumán, Argentina. Rev. Bol. de Ecol.
compuestos está restringido por ley, debería 6: 203-209.
realizarse un control más estricto para las Chaile, A. P.; N. C. Romero; M. J. Amoroso;
ordenanzas vigentes sean respetadas. M. del V. Hidalgo & M. C. Apella. 2000.
Presencia de plaguicidas organoclorados
en el Río Salí, Tucumán, Argentina. XVIII
AGRADECIMIENTOS Congreso Nacional del Agua, Santiago
del Estero, Argentina: 259-260.
A la Fundación Miguel Lillo por el apoyo Chapman, D. & K. Kimstach. 1992. The selec-
brindado para la realización los viajes de tion of water quality variables. 51-119.
campo y al Centro de Investigaciones y In: Chapman, D. (ed.). Water Quality As-
Transferencia en Química Aplicada (CIQ) de sessments. Chapman & Hall. Great Bri-
tain. 585 pp.
la Fac. de Cs. Naturales de la UNT por la
De La Canal & Asociados. 2004. Código Ali-
ejecución de los análisis químicos y de ma- mentario Argentino. Cap. XII: 982-1079.
nera especial al Sr. M. Montserrat Aráoz por Díaz Rueda, O. 1988. Plan de estudios inte-
las determinaciones de manganeso. Asimis- grados de la cuenca río Salí-Dulce. Comi-
mo, al equipo de Obras Sanitarias de Tucu- té de cuenca Ríos Salí- Dulce, 1: 401 p.
38 S . N . M a r t í n e z D e M a r c o e t a l . : Va r i a b l e s f í s i c a s y q u í m i c a s d e l o s r í o s S a l í , V i p o s y Ta p i a

II: planillas y planos. Subsecretaría de Re- Santillán de Andrés, S. E. & R. Ricci, 1980.
cursos Hídricos de la Nación. Geografía de Tucumán. Facultad de Filo-
Garrido, H. B. 2005. Población y tierra en la sofía y Letras. Universidad Nacional de
cuenca de Trancas provincia de Tucumán Tucumán. 175 pp.
(República Argentina). Cuadernos de De- Tracanna, B. C. & S. N. Mar tínez De Marco,
sarrollo Rural 54. 31 pp. 1997. Ficoflora del río Salí y sus tributa-
Golterman, H. L., 1975. Physiological Limnology. rios en áreas del embalse Dr. C. Gelsi
Elsevier Scientific Publishing Company. (Tucumán- Argentina). Natura Neotropi-
489 pp. calis 28 (1): 23-38.
Kruse, E.; R. Casanova & A. Fresca. 1994. Vervoorst, F. B., 1981. Mapa de las comunida-
Proceso de colmatación en embalses del des vegetales de la Prov. de Tucumán.
noroeste argentino. Tankay 1: 14-16. En R. F. Laurent y E. M. Terán. 1982.
Manoff, I. 1939. Las aguas salitrosas del río Lista de los anfibios y reptiles de la pro-
Salí, su origen y sus efectos. Boletín Es- vincia de Tucumán. Miscelanea, 71: 8-9.
tación Experimental Agroindustrial Obispo Villagra de Gamundi, A.; C. Seeligmann de
Colombres 29: 17. Sosa Gómez; B. C. Tracannna & C. Lo-
Rodier, J. 1990. Análisis de las aguas. Ed. cascio de Mitrovich. 1993. Sobre la lim-
OMEGA. Barcelona. 1059 pp. nología fisicoquímica del río Salí y sus tri-
Santillán de Andrés, S. E. & R. Ricci. 1966. La butarios en áreas próximas al embalse
región de la Cuenca de Tapia-Trancas. El Cadillal (Tucumán, Argentina). Miscelá-
Serie Monográfica 15. Facultad de Filo- nea 91. FML. 18 pp.
sofía y Letras. Universidad Nacional de Wetzel, R. G., 1981. Limnología. Ed. Omega.
Tucumán. 69 pp. Barcelona, 679 pp.

Das könnte Ihnen auch gefallen