Sie sind auf Seite 1von 10

La Comunicación: El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la

comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un


punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje
originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el
espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada
información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que
aparecen en el mismo son:Código. El código es un sistema de signos y reglas para
combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de
antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la
transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la
comunicación. Herzianas en el caso de la televisión: En tercer lugar debemos considerar el
Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y
selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica
el mensaje. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un
proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor;
es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un
contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional
(situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
la consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada
descodificación. En el esquema clásico de Jakobson aparece el referente que es la base de
toda comunicación; aquello a lo que se refiere el mensaje; la realidad objetiva. Todos estos
elementos que forman el esquema de la comunicación tienden a conseguir la eficacia de la
información. Ésta se fundamenta en una relación inversa entre la extensión de la unidad de
comunicación y la probabilidad de aparición en el discurso. + Extensión de la unidad
comunicativa - Probabilidad de aparición. - Extensión de la unidad comunicativa
+ Probabilidad de aparición. Este principio general de la teoría informativa se manifiesta en
el hecho empíricamente demostrado o observado que las palabras o frases tienden a
cortarse; tendemos siempre a una economía del lenguaje. Así un conferenciante que habla
extensamente y nos va diciendo lo que ya sabemos lo tintamos de "rollo", ya que en este
caso la relación no es inversa sino directa: mucha extensión, mucha probabilidad.

LA SEMIÓTICA : La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de


comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la
semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la
vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que consisten los signos y cuales
son las leyes que lo gobiernan...". El americano Peirce (considerado el creador de la
semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos
nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como
prácticamente sinónimos.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: Ya desde Platón se había señalado que: "El lenguaje es un
instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas". En todo acto de comunicación
el lenguaje entra en contacto con los diferentes elementos que forman el esquema de la
comunicación. Así el filósofo alemán Bühler dice que el lenguaje es un órgano que sirve para
comunicar uno a otro sobre las cosas; partiendo de este esquema tripartito, analiza Bühler la
relación que el mensaje guarda con estos elementos básicos y así, establece tres funciones
básicas:

Si tenemos que ponernos a pensar cómo es que nos comunicamos, es necesario realizar una
leída en algunos manuales que nos expliquen y nos den a conocer la historia de la
comunicación. Los seres humanos no nos comunicamos porque sí, tenemos la necesidad de
transmitir, ideas, proyectos, pensamientos, etc. Y es por esto que necesitamos
comunicarnos.
La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás; el hombre, desde que
existió, buscó siempre una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus pensamientos
y a su vez las acciones.
La historia de la comunicación define a ésta última como la transmisión y recepción de ideas,
mensajes e información; en los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que
nos permitieron acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva,
etc. La comunicación que se establece entre dos personas se considera el resultado de miles
de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años. La historia de la
comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal, puede ser por gestos
y mediante un papel y un lápiz.

Pero si queremos adentrarnos más en la historia de la comunicación, debemos


recordar que los seres humanos no somos los únicos que nos comunicamos, Charles Darwin
destacó en varios de sus estudios que la comunicación nació básicamente de los animales
para lograr una supervivencia biológica. Y los estudios realizados recientemente le dan la
razón, existe una amplia gama de comunicación animal; un claro ejemplo a citar es el de la
abeja que al encontrar néctar, retorna a su colmena para dar la noticia. Los científicos han
identificado diversos tipos de comunicación en animales como los pájaros que establecen
ciertos criterios para aparearse, demostrar hambre, marcar un territorio, etc.
Con respecto a la historia de la comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos
aspectos opuestos; algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas),
mientras que otro tipo de sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como la
risa o el llanto. Pero estos dos últimos se consideran medios de comunicación, y más aún,
son de los más antiguos que se conocen. Muchos son los expertos de la comunicación que
aseguran que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos que acompañaban gestos;
hoy en día podemos encontrar no menos de 3.000 lenguas que a medida que se desarrollan
opacan a otras existentes.

La historia de la comunicación relata también la evolución o modificación que se origina en


ciertas culturas; como ejemplo podemos tomar a los idiomas más conocidos y usados, el
Español y el Inglés. Dentro del primero, podemos decir que existen varias modificaciones
aunque comparten los mismos aspectos básicos; en Argentina los términos de lenguaje
difieren mucho de los españoles e incluso, del resto de Latinoamérica. Lo mismo ocurre en
Estados Unidos; allí el “slang” ha poblado las calles rompiendo cualquier estructura que el
inglés Británico haya establecido previamente: desde estructuras gramaticales hasta la
mismísima fonética.
A medida que el mundo evolucionó, también lo hizo la historia de la comunicación y no sólo
se cambiaron dialectos aquí sino que se desarrollaron nuevas formas de transmitir las ideas,
los pensamientos y las acciones. El papel de impresión fue el medio más antiguo de
comunicación, luego de la vía oral, los egipcios fueron los primeros en descubrir el material
en el cual se podían dejar impresos varios escritos. Su descubrimiento ayudó a confeccionar
el pergamino; luego en el siglo XV, un alemán Johan Gutenberg lo utilizó para imprimir la
Biblia por primera vez en Europa. La comunicación escrita trajo como ventajas las
posibilidades de estudio, investigaciones científicas y una ramificación de la literatura. Pero
ya más en nuestra época, podemos decir que la historia de la comunicación ha evolucionado
de formas que eran casi impredecibles; cuando muchos pensamos que la fuente más masiva
de comunicación era la televisión y la radio, apareció Internet. Internet cambió todo tipo de
concepción sobre las fuentes y las formas de la comunicación, hoy se ha convertido en un
medio masivo por el cual no sólo podemos comunicarnos, sino también hacerlos de forma
más rápida y segura. Además de escribir, tenemos la posibilidad de intercambiar fotos,
programas, música y archivos de todo tipo; es un medio que promete seguir
sorprendiéndonos en cuanto a materia de comunicación. La comunicación es un fenómeno de
carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se
comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar
significa poner en común e implica compartir. La comunicación inicia con el surgimiento
de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la
humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal. Todos los días los
seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos
hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír,
llorar, leer, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un
proceso: Dinámico: porque está en continuo movimiento. Inevitable: porque se requiere
para la transmisión de significados. Irreversible: porque una vez realizada, no puede
regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas
direcciones. Verbal y no verbal: porque implica la utilizacion de ambos lenguajes. Además de
la comunicación verbal y no verbal, el hombre también se distingue por la capacidad de
comunicarse con el mismo a través del pensamiento; a esto se le llama comunicación

intrapersonal. Teoría del proceso comunicativo: Los elementos o factores de la


comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo),
mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o
interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o
mensaje secundario). Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el
contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. Emisor o
codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera
entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor o
decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un
proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor
quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el
mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje
sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en
este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación. Código: Es el conjunto de
reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su
mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera
adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los
marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la
informática..., todo lo que nos rodea son códigos. Mensaje: Es el contenido de la información
(contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el
emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el
emisor. El mensaje es la información. Canal: Es el medio a través del cual se transmite la
información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor
conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire,
en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Referente:
Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el
mensaje. Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso
comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido
en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura
en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la
distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele
llamarse ruido Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición
necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una
respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y
el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se
busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo
hay información mas no comunicación.

Funciones de la comunicación: Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción


de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la
experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor
aportando nueva información. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su
mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la
misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los
sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse
una imagen de sí mismo y de los demás. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de
la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora
y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo.

Ciencias de la comunicación: La existencia de las denominadas Ciencias de la Comunicación


presupone dar a la comunicación una entidad autónoma y un campo de investigación propio
en el conjunto del saber. El problema que cabe plantearse es si la comunicación es una
disciplina como tal, o si por el contrario es un ámbito concreto del conocimiento al que
disciplinas ya consolidadas tratan de estudiar, como la psicología, sociología, política,
antropología, lingüística. Lo que siempre ha tratado de explicar el hombre es el hecho de que
la comunicación se sitúe en un campo de estudios transversal, a saber, la comunicación es
una disciplina a la que concurren diversas ciencias para explicar el fenómeno desde puntos
de vista concretos. Es posible así hablar de una pragmática de la comunicación, que tiene su
objeto de estudio en el proceso de comunicación afectado de manera individual(personas),
grupal(comunidades), social y cultural. Puede ser considerada una ciencia moderna,
producto de la reflexión multidisciplinaria en torno a este fenómeno, su riqueza y su validez
está dada por los diferentes puntos de vista que reúne en torno a la discusión de una
situación particular. Por otra parte, el desarrollo de estas ciencias ha ido de la mano con el
desarrollo de las tecnologías y de los medios de transmisión de información.

Ciencias sociales: La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más seres


vivos o entidades donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de
codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida,
todo eso en un medio determinado. El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor,
se torna bivalente cuando el receptor logra codificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve
al emisor originario, quien ahora se tornará receptor. La comunicación es de suma
importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae
de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja
del modo de vida gregario. Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín
"comunicare", que puede traducirse como "poner en común, compartir algo". Se considera
una categoría polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia social en
particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que se trate.

Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las


cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento
humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. Aunque
muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la
diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto
códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la
convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes
para la comunicación. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta
manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes,
densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de
un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país. Cuando
tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión,
empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este
libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información
organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones (ver apartado
sobre conocimiento).
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información
necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones
para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. La sabiduría consiste
en juzgar correctamente cuando, cómo, donde y con qué objetivo emplear el conocimiento
adquirido. El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa (lenguaje)
para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y utilizar el
conocimiento representado. Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el
conocimiento, el pensamiento y el lenguaje, por lo que una mejor comprensión de los
conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento, ampliando así las
posibilidades del pensamiento humano, que también emplea el lenguaje -oral, escrito,
gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados. Son informaciones: la
noticia, la entrevista de declaraciones o entrevista objetiva, el reportaje informativo y la
documentación.

Principales Características de la Información: Significado todos los maricos se van a morir de


cancer o de sid (semántica). Importancia (relatividad al receptor). Vigencia (en la dimensión
espacio-tiempo). Validez (relativa al emisor). Valor (activo intangible volatil). Polimorfismo.

Historia de la información: En la Media el almacenamiento, acceso y uso limitado de la


información se realizaba en las bibliotecas de los monasterios entre los siglos III y XV. Los
Incas (Perú) en el siglo XII usaban un sistema de cuerdas para el registro de información
numérica llamada QUIPU, usado principalmente para contar ganado. En la Edad Moderna,
con el nacimiento de la imprenta (Gutenberg), los libros podían fabricarse en serie. Surgen
los primeros periódicos. En el siglo XX, Claude E. Shannon, un ingeniero nacido en
Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la
información (teoría de la información). Durante este siglo irrumpe la radio, la televisión e
Internet. James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de ADN,
que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que
trabajan los genes. En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde
una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en cualquier
sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de
la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus
propios aportes a la teoría de la información. Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto
período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso
a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con
capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos. La
proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso
en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de
otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde
cualquier lugar.

Función de la información: Se considera que la generación y/o obtención de información


persigue estos objetivos: Aumentar el conocimiento del usuario. Proporcionar a quien toma
decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.
En relación con el tercer punto, la Información como vía para llegar al Conocimiento, debe de
ser elaborada para hacerla utilizable o disponible. Este proceso empírico se llama
Documentación, que tiene métodos y herramientas propios. La cantidad de información y el
conocimiento desarrollado, aparentemente es enorme y tiene una metodología de
recuperación, que eventualmente es infinita o total en un número muy amplio de soportes y
sitios y el modelo sistémico de recuperación debe maximizar la búsqueda para asegurar su
captura lo más completa posible dentro del entorno de este sistema complejo. En el caso de
búsquedas en Internet y usando dos o más descriptores, los resultados numéricos que dan
los motores de búsqueda, que contengan los dos o más términos juntos o muy próximos, ya
es una medida de la cantidad de información conseguida y que es en expresión matemática
el ln o logaritmo natural de la suma de las interacciones validadas. Valores de 2 o 3 serán
óptimos. La información como tal no tiene funciones, pues estas son el funcionamiento de
algo, de modo que estas funciones solamente son propias de quien emplea y maneja la
información. Pero también es imposible que la información dote al individuo de más
conocimiento, es él quien valora lo significativo de la información, la organiza y la convierte
en conocimiento. No es la información de modo directo. El dato, en sí, es un "afijo" de la
información, por así llamarlo.
La informaciòn forma parte de un conjunto de datos pero que le da sentido al tema o a lo que
se està refiriendo, radicando su importancia debido a que nos ayuda a construir
conocimientos que nos hacen conocedores de muchas cosas.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: la comunicación oral, a través de
signos orales y palabras habladas, o la comunicación escrita, por medio de la representación
gráfica de signos. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la
comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos generales, comunicación
es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que


carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que
no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.

Introducción: La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana
antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran tipos
de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la
"comunicación oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura
lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de
señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como
los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente
paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o
mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que:«Cuando
hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje
corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando
simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son
generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje
determinarán su evaluación»

Historia: La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la


verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de
más difícil interpretación. Antes de 1950 muy pocos trabajos fueron publicados que
profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal ya que esta no se consideraba un
objeto digno de interés científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal
el lenguaje no verbal no había pasado del señalamiento más o menos extenso de anécdotas y
observaciones curiosas, como es el caso de algunos señalamientos presentes en la obra de
Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en 1872. Darwin sugirió la
posibilidad de que los humanos en todos los contextos culturales, tienen elementos de
expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la
comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También D. Efron con su obra
Gesture and Environment en 1941 estableció la importancia del papel de la cultura en la
formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de la
investigación en todas las áreas de comunicación humana. En lo concerniente al área no
verbal se destacan tres hechos significativos: Durante las siguientes dos décadas (del 1960
al 1980) se llevaron a cabo investigaciones sistemáticas en distintas áreas del
comportamiento no verbal. Algunos estudios se dedicaron con gran interés a la combinación
de las distintas partes del cuerpo para lograr ciertas metas comunicativas. En varios países
hay una amplia bibliografía sobre el lenguaje corporal con propósito comunicativo.

Tipos de comunicación no verbal: Estudios recientes han puesto de relieve también la


existencia de toda una gama de formas de comunicación animal interesantes, ejemplo, las
abejas, silbidos de los pájaros y los delfines y ballenas. De todas maneras, desde la
semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay
comunicación entre los seres humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación
que hay en ellos. En los animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este
comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto
de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar. Típicamente las
formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos,
gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las
banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos
son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca
del significado que van a atribuirle a cada señal.

Comunicación verbal y no verbal: La diferencia entre comuncicación verbal y no verbal no se


reduce únicamente a la diferencia entre acciones y discurso. Mas que una distinción basada
en el canal involucrado sería mejor referirse al código que se emplea en la comunicación. Un
esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el código
definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de decodificación.
Tendremos que aceptar que no podemos ser precisos acerca de los límites entre
comunicación verbal y comunicación no verbal. Las características más generales de la
comunicación no verbal son su no discrecionalidad y que además es no tiene un orden
secuencial o lineal. En una forma discrecional de comunicación no existe semejanza entre los
elementos del código y los significados subyacentes. La forma analógica conserva dos
significados: el del emisor y el de receptor; y la comunicación es posible en la medida en que
ambos coincidan.
Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal: La comunicación no verbal puede
estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la naturaleza de la comunicación como
interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son: Para el emisor: Cara:
ceño, sonrisa, mueca. Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila. Cuerpo: postura, posición
brazos y piernas, distanciamiento. Voz: tono, ritmo. Para el Receptor. Vista: Percibimos
la forma, color, tamaño de las cosas. Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son
fuertes, débiles, agudos o graves. Olor: Apreciamos los olores y los distinguimos unos de
otros. Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.

Los esquemas de clasificación que se utilizan para el estudio de esta comunicación se


refieren a características estructurales, a la descripción física del comportamiento. Uno de
estos es el que estudia un solo canal, Técnica de Puntuación de Emoción Facial (TPEF), que
está siendo sustituido por un sistema más complejo y completo denominado Sistema de
Codificación de Acción Facial (SCAF), que estudia cualquier movimiento facial que pueda ser
identificado visualmente. El nuevo sistema facilitará el estudio del movimiento facial en
investigaciones no relacionadas con la emoción. Otros sistemas se refieren a la función. Una
clasificación funcional hace presunciones acerca del significado de diversos
comportamientos, generalmente desde el punto de vista del observador. Eckman y Friesan
desarrollan un esquema de cinco categorías: a) Emblemas: movimientos y sustitutorios de
las palabras. b) Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan,
modifican o puntúan. c) Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en
los roles de habla y escucha. d) Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o
al estado emocional. e) Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la
emoción. La mayor parte del comportamiento no verbal está codificado de forma distinta del
lenguaje escrito o verbal. Por lo tanto, utilizar un sistema orientado al lenguaje para
comprender toda la comunicación equivale a distorsionar los elementos cruciales de
naturaleza no lingüística. No cabe duda de la importancia de lo no verbal en la totalidad del
proceso de comunicación.

Aspectos psicológicos: Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de


moverse de una persona muestra correlaciones sobre sus emociones y sus reacciones hacia
la gente que lo rodea.2 Algunas personas, cuando se enteran que la comunicación no verbal
es una vía de comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se convierte en un
problema. Piénsese que puede significar para una persona consciente, la importancia de la
comunicación no verbal para dar señales de sus sentimientos, cuando habla con un psicólogo
al que atribuye una especial capacidad lectora de esas señales. Uno puede enfrentarse ante
la comunicación no verbal, al menos de tres formas:

Uno puede intentar inhibir cada uno de la comunicación no verbal que, de acuerdo a su
conocimiento o creencia, significan algo en la interacción que no quiere que se note o sepa.
Este comportamiento supondría iniciar cada interacción con mucha tensión, o de una forma
poco expresiva. Uno también puede sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus
emociones, darse cuenta de que la gente conoce acerca de uno intuitivamente, mucho más
de lo que uno mismo es capaz de decir en palabras acerca de cómo se siente. Y por último,
uno puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable
comunicar algo, que ese algo se capta sobre todo, intuitivamente, y que en realidad nadie
mantiene una interacción pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal y analizar
su significado, a no ser que sea un movimiento realmente inusitado.

El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios


básicos: Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la
comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como
algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en
cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos. La interpretación de los movimientos
no verbales se debe hacer en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal.
Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e
intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que verbalmente se
nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y
viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera. El último criterio
de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada
comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.

Emisor: Una relación simple entre un emisor humano y un perceptor. Emisor o fuente es
uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de
información. Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite
por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más
estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una
base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede
ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir
noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada
fiable y creible. Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo - o un
emisor humano - un locutor por ejemplo. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que
emite por medio de las ondas hertzianas. En correo emisor también hace referencia a la
persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en el sobre de
la carta. En economía, un emisor puede ser, por ejemplo, el banco sistema de elementos.

Dentro del proceso de información: se puede distinguir un proceso inicial de formación de los
datos a ser transmitidos. En realidad, la emisión de un mensaje puede incluir varios
elementos: La fuente de información es aquella que se encuentra al inicio mismo de la
emisión y que puede incluir todo un complejo sistema de elementos. La fuente puede ser el
mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias
puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y
creible. El sistema humano o técnico encargado de codificar el mensaje de la información
adquirido de la fuente es parte del proceso de emisión. Para algunos observadores, debería
distinguirse esta parte entre fuente y transmisor, sin embargo, con frecuencia ambos
términos se Características de la emisión. Como ente codificador, el emisor debe estar en
la capacidad de organizar el mensaje de tal manera que el receptor lo pueda decodificar. En
tal sentido, el emisor debe operar sólo con un mismo sistema de lenguage entendible y que
en sí mismo se constituye en un canal de información. Además del lenguage, sea este el
tipo de lenguage que sea, el emisor debe estar en la capacidad de poner su mensaje en un
canal que sea del acceso del receptor, perceptor y observador. Sin estas dos características -
lenguage común y canal de comunicación - no existe en sentido estricto un emisor.
Receptor: Un receptor es un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un
transmisor. Mensaje en el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está
definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal
determinado o medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término
también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es
decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el
mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.
Definiciones comunes: En redacción, un texto breve que, en lenguaje simple, transmita
información a una persona que se encuentra ausente al momento de redactarlo. Cualquier
pensamiento o idea expresado brevemente en una lengua ordinaria o críptica, preparado
para su transmisión por cualquier medio de comunicación. Una cantidad arbitraria de
información cuyo inicio y final están definidos o son identificables. Información de registro,
un flujo de datos expresado en notación ordinaria o críptica y preparado en un formato
específico para su transmisión por cualquier medio de telecomunicaciones. Se denomina
mensaje electrónico (o carta electrónica) a aquél que hace uso del correo electrónico. Es el
equivalente electrónico a la carta tradicional, manuscrita o impresa normalmente en papel y
que viaja físicamente por correo. Hoy en día también se utiliza el término mensajería
instantánea para todos los sistemas de telecomunicaciones que permiten enviar mensajes
escritos de manera inmediata a usuarios conectados a una red que proporciona este servicio.
El mensaje es un medio de comunicación por el cual el emisor envía la información al
receptor que es aquel que recibe el mensaje.

Realimentación: La realimentación, también llamado retroalimentación o por su traducción


en inglés feedback, es, en una organización, el proceso de compartir observaciones,
preocupaciones y sugerencias con la otra persona con una intención de mejorar su
funcionamiento como individuo. La realimentación tiene que ser bidireccional de modo que la
mejora continua sea posible en una organización.

En teoría de la cibernética y de control, la realimentación es un proceso por el que una cierta


proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es de
uso frecuente para controlar el comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos de la
realimentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas complejos, tales como
ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo Rosenblueth, investigador mexicano y
médico en cuyo seminaro de 1943 hizo una ponencia llamada “Behavior, Purpose and
Teleology“ ("comportamiento, propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó
las bases para la nueva ciencia de la cibernética y propuso que el comportamiento
controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser humano o a las
máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o en las creaciones
humanas.

Lazo abierto y cerrado: Existen dos tipos de sistemas principalmente. Los no


realimentados o de lazo abierto y los realimentados o de lazo cerrado. Los sistemas de
control realimentados se llama de lazo cerrado. El lazo cerrado funciona de tal manera que
hace que el sistema se realimente. Cualquier concepto basico que tenga como naturaleza una
cantidad controlada como por ejemplo temperatura, velocidad, presion, caudal, fuerza,
posicion, y cuplas, etc. son parametros de control de lazo cerrado. Los sistemas de lazo
abierto no se compara a la variable controlada con una entrada de referencia. Cada ajuste de
entrada determina una posicion de funcionamiento fijo en los elementos de control. asi como
estepalo

Visión general: La realimentación es un mecanismo, un proceso cuya señal se mueve dentro


de un sistema, y vuelve al principio de éste sistema ella misma como en un bucle. Este bucle
se llama "bucle de realimentación". En un sistema de control, éste tiene entradas y salidas
del sistema; cuando parte de la señal de salida del sistema, vuelve de nuevo al sistema como
parte de su entrada, se llama a esto "realimentación".

La realimentación y la autorregulación están íntimamente relacionadas. La realimentación


negativa ayuda a mantener estabilidad en un sistema a pesar de los cambios externos. Se
relaciona con la homeostasis. La realimentación positiva amplifica las posibilidades creativas
(evolución, cambio de metas); es la condición necesaria para incrementar los cambios, la
evolución, o el crecimiento. Da al sistema la capacidad de tener acceso a nuevos puntos del
equilibrio.

Por ejemplo, en un organismo vivo, la más potente realimentación positiva, es la


proporcionada por la autoexcitation rápida de elementos del sistemas endocrino y nervioso
(particularmente, como respuesta a condiciones de estrés) y desempeña un papel dominante
en la regulación de la morfogenesis, del crecimiento, y del desarrollo de los órganos. Todos
estos procesos son con el fin de salir rápidamente del estado inicial. La homeostasis es
especialmente visible en los sistemas nerviosos y endocrinos cuando se considera esto a un
nivel orgánico.

Tipos de realimentación: realimentación negativa: la cuál tiende a reducir la señal de salida o


a reducir la actividad. realimentación positiva: La cuál tiende a aumentar la señal de salida,
o actividad. realimentación bipolar: La cuál puede aumentar o disminuir la señal o actividad
de salida. La realimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y
humanos. De hecho generalmente la realimentación es bipolar es decir, positivo y negativo
según las condiciones medioambientales, que, por su diversidad, producen respuestas
sinérgicas y antagónicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema. Realimentación
negativa: Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que un sistema está
retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse. Realimentación positiva: Un
sistema está realimentado positivamente si una variación en su salida en determinada
dirección provoca un desplazamiento aún mayor en la misma dirección.

Si intercambiamos conectásemos una caldera (calentador) a un sistema preparado para aire


acondicionado (frío), cuando la temperatura suba, el sistema intentará bajarla (se activará),
pero encenderá la caldera en lugar del aire acondicionado, por lo que la temperaturá subirá
aún más en vez de estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando
cada vez con más fuerza.

Realimentación Negativa (frecuentemente abreviado como NFB, del inglés Negative


Feedback)1 es un tipo de retroalimentación en el cual el sistema responde en una dirección
opuesta a la perturbación. El proceso consiste en retroactuar sobre alguna entrada del
sistema una acción (fuerza, voltaje, etc.) proporcional a la salida o resultado del sistema, de
forma que se invierte la dirección del cambio de la salida. Esto tiende a estabilizar la salida,
procurando que se mantenga en condiciones constantes. Esto da lugar a menudo a
equilibrios (en sistemas físicos) o a homeostasis (en sistemas biológicos) en los cuales el
sistema tiende a volver a su punto de inicio automáticamente.

En cambio, la retroalimentación positiva es una retroalimentación en la cual el sistema


responde en la misma dirección que la perturbación, dando por resultado la amplificación de
la señal original en vez de estabilizar la señal. La retroalimentación positiva y negativa
requieren de un bucle de retorno, en comparación con el feed-forward, que no utiliza un
bucle de retroalimentación para el control del sistema.

Ejemplos del uso de la retroalimentación negativa para controlar sistemas son: control de
temperatura mediante termostato, lazos de seguimiento de fase, la regulación hormonal o la
regulación de temperatura en animales de sangre caliente.

Axioma:Un axioma, en epistemología, es una "verdad evidente" que no requiere


demostración, pues se justifica a sí misma, y sobre la cual se construye el resto de
conocimientos por medio de la deducción; aunque, no todos los epistemólogos están de
acuerdo con esta definición "clásica". El axioma gira siempre sobre sí mismo, mientras los
postulados y conclusiones posteriores se deducen de este.

En matemática, un axioma no es necesariamente una verdad evidente, sino una expresión


lógica utilizada en una deducción para llegar a una conclusión.

Etimología:La palabra axioma proviene del griego αξιωμα (axioma), que significa "lo que
parece justo" o aquello que es considerado evidente y sin necesidad de demostración. La
palabra viene del griego αξιοειν (axioein) que significa "valorar", que a su vez procede de
αξιος (axios) que significa "valuable" o "digno". Entre los antiguos filósofos griegos, un
axioma era aquello que parecía ser verdadero sin ninguna necesidad de prueba.

Axiomas lógicos:Éstas son ciertas fórmulas en un lenguaje que son universalmente válidas,
esto es, fórmulas que son satisfechas por cualquier estructura y por cualquier función
variable, en términos coloquiales, éstos son enunciados que son verdaderos en cualquier
universo posible, bajo cualquier interpretación posible y con cualquier asignación de valores.
Usualmente uno toma como axiomas lógicos un conjunto mínimo de tautologías que es
suficiente para probar todas las tautologías en el lenguaje.

Axiomas no-lógicos: Los Axiomas no-lógicos son fórmulas específicas de una teoría y se
aceptan solamente por acuerdo. Razonando acerca de dos estructuras diferentes, por
ejemplo, los números naturales y los números enteros puede involucrar a los mismos
axiomas lógicos, sin embargo, los axiomas no-lógicos capturan lo que es especial acerca de
una estructura en particular (o un conjunto de estructuras). Por lo tanto los axiomas no-
lógicos, a diferencia de los axiomas lógicos, no son tautologías. Otro nombre para los
axiomas no-lógicos es postulado.

Casi cualquier teoría matemática moderna se fundamenta en un conjunto de axiomas no-


lógicos, se pensaba que en principio cualquier teoría puede ser axiomatizada y formalizada,
posteriormente esto se demostró imposible. En el discurso matemático a menudo se hace
referencia a los axiomas no-lógicos simplemente como axiomas, esto no significa que sean
verdaderos en un sentido absoluto. Por ejemplo en algunos grupos, una operación puede ser
conmutativa y esto puede ser afirmado introduciendo un axioma adicional, pero aún sin la
introducción de este axioma se puede desarrollar la teoría de grupos e incluso se puede
tomar su negación como un axioma para estudiar los grupos no-conmutativos.

Un axioma es el elemento básico de un sistema de lógica formal y junto con las reglas de
inferencia definen un sistema deductivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen