Sie sind auf Seite 1von 192

UN

U VE
NIIV RS
ER DA
SIID DP
AD ED
PE AG
DA ÓG
GÓ CA
GIIC NA
AN AC ON
CIIO AL
NA L
U
UNNIIID
N DA
D AD
A D A
D AJJJU
A US
U SC
S CO
C O
O

LL II CC EE NN CC II AATT UU RR AA PP EE D
DAAG
GOOG
G ÍÍ A
A

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MODALID AD: TESIS

La televisión como un elemento de análisis


en las conductas agresivas que presentan
los niños de 6 a 7 años

P R E S E N T A N:

Cervantes Rodríguez Verónica.


Epifanio Gregorio Norma

ASESOR:

Luz María Ramírez Abrego

MARZO DEL 2006


Í N D I C E

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

C AP Í TU L O I . EL D E S AR R OL LO D EL NI ÑO .

1.1 Desarrollo cognitivo del niño de 6 a 7 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.2. Desarrollo afectivo del niño de 6 a 7 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3. Teoría del aprendizaje social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
1.4. El proceso enseñanza-aprendizaje en los niños de 6-7 años. . . . . . . . . . . . . . . . . .17

C AP Í TU L O I I . C AR AC TE R IZ AC I ÓN D E L A TE L EVI SIÓN E N MÉXICO

2.1. La televisión en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23


2.2. La televisión y nivel socioeconómico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
2.3. Televisión y tiempo libre infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4. La Televisión como tecnología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.5. La Televisión y la educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

C AP Í TU L O I I I . T EL E VISIÓ N Y AG R ES IÓN

3.1. Perspectiva de la agresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


3.2. Clasificación de la agresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3. Causas que determinan las conductas agresivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.4. Las conductas agresivas en la escuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
3.5. La agresión en la programación infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

C AP Í TU L O I V. LA I N F L U E NCI A D E L A TE L E VI SIÓN E N L AS C O ND U CT AS
AG R E SI V AS D E LOS NI ÑOS.

4.1. Seguimiento de una población muestra en una Escuela Primaria. . . . . . . . . . . . . . 64


4.2. Contexto institucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
4.3. Aplicación y presentación de los instrumentos de investigación. . . . . . . . . . . . . . . 73
4.4. Análisis de las observaciones realizadas a los alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.5. Análisis de las observaciones realizadas al programa “Bob esponja” . . . . . . . . . . .118
C AP Í TU L O V. P ROP U ES T A P E D AG ÓGIC A

5.1. Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126


5.2. Beneficiarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5.3. Modalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
5.4. Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
5.5. Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

C O N C L U S I O N E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

B IB LIOGR AF Í A

AN E X O S 1

AN E X O S 2
INTRODUCCIÓN 1

IIN
NTTR
ROOD
DUUC
CCCIIÓ
ÓNN

El presente documento es resultado de una investigación teórica-

práctica. En él se aborda la temática de la influencia que ejerce la

televisión en las conductas agresivas que presentan los niños de primer

año, de la escuela primaria “Profr. Luis Gutiérrez”.

La agresividad es un problema de gran relevancia, en el sentido de

que en las aulas escolares es frecuente este tipo de conductas que son

aprendidas e imitadas del contexto social en el que se desarrollan los

alumnos.

En la actualidad casi todos los hogares mexicanos cuentan con un

televisor que informa y entretiene a los niños, difundiendo en ellos

comportamientos, hábitos y actitudes que no favorecen su desarrollo, sino

se ejerce cierto control, en cuanto al tipo de programas que son aptos

para su edad.

Resulta de gran impacto que los programas que se transmiten en la

televisión, al ser diseñados para niños contengan un alto grado de

agresividad física, verbal y actitudinal. Para comprobar dicha idea, se

analizó el programa “Bob esponja” por ser la caricatura más vista por los

niños detectada en el análisis de los cuestionarios aplicados a la

población estudiada.

Este documento se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo

se presentan los elementos necesarios para comprender el desarrollo

humano del niño de seis a siete años, tomando como referente teórico a

Jean Piaget.
INTRODUCCIÓN 2

En el capítulo dos se muestran los aspectos más sobresalientes de

esta tecnología llamada televisión.

En el tercer capítulo se retoman algunas aportaciones teóricas sobre

la agresividad, fenómeno que fue de gran importancia para el desarrollo

del documento.

En el capítulo cuatro se muestra de manera detallada los resultados

de cuestionarios y el análisis que surgió a partir de las respuestas que

fueron dadas por lo padres de familia y maestros que laboran en la

escuela primaria.

Finalizamos con la realización de una propuesta pedagógica dirigida

a los docentes con el propósito de apoyar su labor educativa, ya que son

ellos quienes educan continuamente a diversos alumnos año con año.

Consideramos que en la actualidad es importante enfatizar en la

trascendencia que este tipo de conductas agresivas tienen como

consecuencias entre los alumnos el deterioro de las relaciones sociales,

siendo que el ser humano es un ser social, resulta difícil comprender la

gravedad de este problema, así como las posibles repercusiones que

afectan su vida y quienes giran alrededor de ella.

Así pues este documento ofrece una oportunidad de reflexionar

acerca de esta problemática que enfrentan en un mayor grado los

docentes, por lo cual hemos diseñado una serie de actividades

individuales y grupales, que los docentes deben resolver a partir de sus

experiencias previas.

De esta manera, contribuimos a que la educación que ofrece esta

institución sea de manera más conciente, logrando así un optimo

desarrollo del niño.


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 2

Capitulo I

El desarrollo del niño


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 3

11..11.. E
ELL DDEESSAARRRROOLLLLOO C
COOGGNNIITTIIVVOO DDEELL NNIIÑÑOO DDEE 66 AA 77 AAÑÑOOSS

El individuo a lo largo de su existencia experimenta una serie de cambios en su

aspecto físico, cognitivo y emocional, en el cual, el proceso de aprendizaje juega un papel

muy importante en su vida diaria, esto da pauta a favorecer o retroceder su desarrollo

personal.

En esta investigación sólo se abordará la etapa pre-operacional, debido a que los

niños de 6 a 7 años se encuentran en esta etapa y son el centro de nuestro estudio.

Jean Piaget es uno de los pensadores más destacados en el campo educativo,

debido a su teoría del desarrollo cognitivo. Según este autor, “el desarrollo mental es una

construcción continua” (Piaget, 1971, p.12); o bien, el desarrollo cognitivo consiste en “una

sucesión de estructuras derivadas de las relaciones del sujeto con los objetos” (Bermejo,

1994, p.66); entonces, se comprende que desarrollo mental es un proceso por el cual

atraviesan todos los seres humanos y consiste en edificar las estructuras mentales para el

logro de un aprendizaje acorde a su edad. El desarrollo cognitivo del niño, como su nombre

lo indica, es el crecimiento en sus procesos de pensamiento o información acerca del

mundo para mejorar su desempeño y su socialización, es decir, el pensamiento del niño se

construye a través de diferentes estadios.

Es conveniente recalcar que dicho desarrollo se da por medio de estadios, los cuales

son lapsos de tiempo organizados que transcurren de manera ordenada, de tal forma, que

darán pauta al siguiente periodo de desarrollo.

El estadio que atraviesan los niños de 6 a 7 años, según la teoría piagetiana es la

etapa pre-operacional, ésta es la extensión de la etapa anterior en donde el lenguaje del


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 4

niño surge al tratar de imitar los sonidos de los adultos e inicia con balbuceos, palabras,

posteriormente sustantivos, verbos y finalmente una frase completa, lo cual le permite al

sujeto, ya en esta etapa, reconstruir y relatar sus experiencias pasadas y anticipar

actividades futuras mediante su expresión oral.

Entre los tres y los seis años el desarrollo del lenguaje del niño está en el aprendizaje

de palabras nuevas; experimenta el sentido de las palabras, estructura de sonidos y la

sintaxis y la estructura de frases. Se independiza poco a poco con relación a la madre y

aprende a hablar con otros modelos verbales.

Por medio del lenguaje “las conductas se modifican profundamente en su aspecto

afectivo e intelectual” (Piaget, 1971, p.28). Piaget clasifica las funciones del lenguaje

infantil en dos grandes grupos: el lenguaje egocéntrico y el socializado.

El lenguaje egocéntrico a su vez puede ser divido en tres categorías:

* La repetición que es uno de los últimos vestigios del balbuceo de los bebés.

* El monólogo cuando el niño habla para sí mismo sin dirigirse a nadie.

*El monólogo colectivo, “Piaget lo define como la formación más social de las

variedades del lenguaje infantil, ya que el placer de hablar agrega el de monologar ante

otros... No se dirige a nadie. Hablar para sí mismo en alta voz, delante de los demás”

(Corona, 1998, p.65).

El lenguaje es un instrumento importante del pensamiento intuitivo, es decir, cuando

un niño observa una acción determinada, recapacita la acción y a futuro la proyecta.

No obstante, en el lenguaje se constituye lo que se ha denominado como función

semiótica, o según otros autores como Flavelle (1984) es conocida como función

simbólica. Esta consiste en representar un objeto o acontecimiento ausente que


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 5

posteriormente se exterioriza no sólo de manera verbal, también se puede manifestar por

medio de:

Q La imitación diferida. Consiste en simbolizar su realidad sin la necesidad de ver


en ese preciso momento un modelo al cual tenga que copiar.

Q Las imágenes mentales. A estas “se les considera una prolongación de la


percepción y un elemento del pensamiento, en tanto estas permiten asociar

sensaciones e imágenes” (García, 1991, p.54), aquí el captar el objeto es

indispensable para formar las imágenes mentales.

Q El dibujo. Este es el mediador que se va a dar entre el juego simbólico y la


imagen mental, posee la finalidad de prolongar la idea que tiene el niño en la mente.

Q El juego simbólico. El juego en sí, es esencial en el desarrollo del niño, ya que


de él depende la evolución del proceso cognitivo, emocional y moral.

Los juegos son una combinación de competencias físicas y mentales donde el niño

va absorbiendo por sí mismo casi toda la actividad del sujeto dándole una característica

personal.

Piaget considera al juego como “un fenómeno que decrece en importancia, en la

medida en que el niño adquiere las capacidades intelectuales que le permitan entender la

realidad de manera más exacta” (Bee, 1983, p.150).

El niño de 6 a 7 años se caracteriza por realizar juegos simbólicos, los cuales

consisten en “la transformación de lo real en función de sus deseos” (Aandré, 1979, p.80).

A través de este medio el sujeto refleja lo que siente, piensa o anhela a partir de sus

necesidades.
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 6

En el juego simbólico los niños reemplazan un objeto por otro con la finalidad de

complacer su fantasía, en la búsqueda incesante de adaptarse a la realidad compuesta por

los adultos cuyos intereses y reglas le son ajenos y todavía no comprenden los niños.

Durante la segunda mitad de la etapa preoperacional, alrededor de los 4 o 5 años, el

juego simbólico se vuelve cada vez más social, al cual se le denomina simbolismo

colectivo, los juegos simbólicos comienzan a perder su importancia y se vuelven mucho

más ordenados. En este momento el niño está perfeccionando las habilidades del

lenguaje, emergiendo al mundo de la realidad, surgiendo así el juego de reglas. “El

simbolismo lúdico egocéntrico se transforma en una imitación objetiva de lo real, gracias a

la socialización” (García, 1991, p.63).

La adaptación se concibe como un proceso de equilibrio entre el niño y su ambiente,

dentro de éste proceso de equilibrio se comprenden dos procesos invariables

denominados: asimilación y acomodación.

A través del proceso de asimilación el niño adquiere la información que recibe del

mundo externo y lo une con sus estructuras mentales previas. Por medio del proceso de

acomodación, el niño adapta su actividad a las cosas, no por lo que físicamente

representan, sino por el significado que le da. Por ello, se puede agregar que “la

acomodación prevalece sobre la asimilación, o sea, que el niño emplea los materiales no

por lo que son, sino en tanto son símbolos que pueden ser incorporados en los esquemas

de conocimiento de que dispone” (Hans, 1970, p.86). La organización de estos procesos,

asimilación y acomodación, se describe como el lado estructural de la inteligencia,

denominada por Piaget como: esquemas.

Una de las características más sobresalientes del pensamiento del niño durante la

etapa preoperacional, es una cualidad que Jean Piaget llama egocentrismo, “en el sentido
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 7

de que se ve a sí mismo como el centro de la realidad y no puede ponerse en otra

perspectiva que no sea la suya propia” (Bermejo, 1994, p.320), es decir, que el niño es

incapaz de salirse de su punto de vista para ver o experimentar cosas desde el punto de

vista de otras personas, el niño simplemente opera como si sus propias maneras de

observar, de experimentar y de comportarse, fueran las únicas que existieran. La

capacidad de tener en cuenta los puntos de vista de otros no se desarrolla hasta los 7 u 8

años.

En el egocentrismo predomina la imaginación y fantasía del niño, esto se observa en

el juego simbólico, que no es mas que egocentrismo puro.

Otra de las características que presentan los infantes. Es que su pensamiento se

basa en las percepciones inmediatas, siendo subjetivo, su inteligencia es práctica e

irreversible, es decir, que no puede ejecutar una acción en los dos sentidos de recorrido,

por ejemplo: cuando un niño menciona que el vaso más alto tiene más agua que, el vaso

mas bajo y ancho, a pesar de que tengan la misma cantidad de agua.

Ahora bien, se puede agregar que en el pensamiento del niño es típico encontrar las

siguientes características:

Realismo. El niño no es consciente de su pensamiento, existe una confusión entre lo

interno y externo, entre el raciocinio y lo físico, por ejemplo: el infante confunde su voz con

el pensamiento. Para el sujeto el sueño proviene de lo externo y sólo tiene lugar en su

habitación. (Piaget, 1948).

Concibe todo su conocimiento como algo creado por él mismo y de lo que no conoce

cree que se le ha olvidado dicho saber.

El niño que atraviesa por este proceso considera que las cosas saben su nombre y

supone que no existen antes de tener el nombre.


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 8

Animismo. Los objetos que le rodean al niño los concibe como si estos tuvieran vida,

conciencia y pudieran sentir o moverse.

El animismo comprende dos periodos, el primero se extiende hasta los cinco años y

en este periodo el niño cree que el movimiento de las cosas tienen una intención, por

ejemplo: las ramas de los árboles se mueven por sí solas debido a que en ese momento se

quieren mover; el segundo período comprende entre los seis a siete años

aproximadamente, en donde el niño empieza a interrogarse sobre los sucesos y considera

que las cosas se mueven no por que ellas quieran, es decir no porque tengan una

intención, sino porque algo o alguien los mueve. En este periodo el animismo está en vías

de desaparecer.

Artificialismo. Los infantes están convencidos que los fenómenos naturales han sido

fabricados por los humanos con materiales artificiales, como: el sol, las nubes, las

estrellas, la lluvia, etc.

Además de estudiar el pensamiento Piaget analizó el desarrollo moral del niño. La

esencia de la moralidad según Piaget consiste a la vez en el respeto del individuo por las

reglas sociales y su sentido de la justicia. El desarrollo infantil consiste en la transición de

la sumisión a la autoridad hacia la autonomía y autocontrol.

Ahora bien, el niño de 5 a 6 años es egocéntrico, él es el centro de todas sus

explicaciones, no puede tomar en cuenta el punto de vista de los demás y sólo puede

pensar en una cosa a la vez. Esto lo conduce al realismo moral. Piaget denomina realismo

moral “a la interpretación material de las cosas: el niño que rompa el objeto más grande o

más valioso es más culpable sin importar las razones” (Corona, 1998, p.66).

Finalmente el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico y las imágenes mentales son un

medio de comunicación social, estos le sirven al niño para comprender su ambiente


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 9

exterior y adaptarse a él. Cada uno de estos modos de representación se ven influenciados

por los esquemas que el niño maneja y por el medio que lo rodea. Sin estos modos de

comunicación el niño no podría expresar todo lo que teme, desea o duda.


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 10

11..22.. E
ELL DDEESSAARRRROOLLLLOO AAFFEECCTTIIVVOO DDEELL NNIIÑÑOO DDEE 66 AA 77 AAÑÑOOSS

“El niño siente mucho antes


de
pensar y poder
e xp r e s a r s e ”
Jean Jacques Rousseau

Los temores y los resentimientos, las alegrías y las penas, la experiencia de estar

solo, orgulloso, avergonzado, aburrido, complacido, fastidiado o satisfecho se entrelazan

con la existencia diaria del niño. Estas experiencias afectivas se dan de una manera

continua a través de todas las etapas del desarrollo del niño.

La afectividad infantil surge desde el nacimiento a través de sus instintos y

necesidades, por ejemplo: el niño pequeño establece una relación afectiva con su madre y,

en concreto, con el pecho materno como elemento gratificante que satisface sus

necesidades.

Es preciso decir, que al inicio de la vida del niño expresa su sentimientos por medio

de gestos, llanto, grito, balbuceo u otras manifestaciones. El primer conflicto afectivo que el

niño experimenta es cuando surge la pérdida del objeto de amor (destete), o sea, cuando

ya no es amamantado por su madre.

A partir del segundo año de vida, el sujeto busca contacto afectivo con sus pares, van

descubriendo la diferencia de sexos y no dependen tanto de sus padres, ya que

interiorizan estas relaciones afectivas, sin embargo todavía celan a sus progenitores.

De los cuatro a los siente años, aproximadamente, inicia el equilibrio emocional del

niño, adquiere conciencia de sí mismo, su individualidad le permite identificarse como una

persona diferente a los demás y se percibe como: Yo soy.


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 11

El desarrollo del concepto de sí mismo es un suceso importante, lo que un niño sabe

y piensa sobre sí mismo afectará sus interacciones con las demás personas. Al tener su

propio concepto, el niño no sólo recibe influencia de sus conclusiones, sino también de las

opiniones que tienen de él las personas con las que se relaciona.

En la etapa preoperacional existen tres fenómenos afectivos que caracterizan al

sujeto, los cuales son: “los intereses, los sentimientos interindividuales y los valores

asociados al pensamiento intuitivo y los sentimientos morales” (André, 1979, p.183).

Los intereses del niño a esta edad, se relacionan con la satisfacción de sus

necesidades como en la etapa de lactancia, pero como ahora ha desarrollado más

estructuras mentales, sus necesidades han aumentado como su interés por el juego, la

exploración del mundo. En el grupo escolar el niño busca relacionarse afectivamente con

sus pares y comienza a ser menos egocéntrico respecto a sus sentimientos, a cambio de

la renuncia de su actitud egocéntrica recibe la gratificación de ser aceptado por sus

compañeros, con los cuales existe previamente cierta afinidad.

Los sentimientos interindividuales dependen de la manera en como sus progenitores

le inculquen valores precisos, es decir, los valores que el niño demuestra a quienes son

mayores a él, emergiendo el respeto por estos.

Los sentimientos morales en esta edad se limitan básicamente a la obediencia.

Al mismo tiempo “el niño es incapaz de poner distancia entre él y sus sentimientos,

de juzgarlos, criticarlos o corregirlos y en consecuencia es preciso decir que está

completamente sometido y entregado a ellos” (Gratiot, 1989, p.18). Por ello se deduce que

el niño no piensa lo que siente y cómo siente.

El proceso de desarrollo en el aspecto afectivo juega un papel preponderante, en

tanto que sí un niño tiene un desequilibrio emocional su desarrollo general se vera


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 12

afectado. “Es probable que el desarrollo intelectual y afectivo del niño se realice mejor en

una situación hogareña” (Jersild, 1961, p.287).

Es importante subrayar que la calidad del afecto que el grupo familiar le proporcione

al niño será determinante en el desenvolvimiento de su personalidad, en virtud de ser la

familia la responsable de formar o deformar la personalidad del sujeto.


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 13

11..33.. TTEEOORRÍÍAA DDEELL AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SSOOCCIIAALL

Existen diversas teorías que tratan de explicar cómo se da el aprendizaje, el

desarrollo y el comportamiento humano; algunas de estas teorías destacan que el medio

controla el comportamiento y por tanto el aprendizaje de los individuos, otras teorías

argumentan que tanto la conducta y aprendizaje se dan en el interior de las personas, sin

que influyan factores externos.

No obstante, la teoría del aprendizaje social, cuyo autor es Albert Bandura (1987),

argumenta que las personas aprenden de su entorno social, considerando que el

funcionamiento humano consiste en una serie de interacciones de factores personales,

biológicos, genéticos y acontecimientos en el medio que determinan el aprendizaje y la

conducta.

Esta teoría indica que existen tres procesos mediante los cuales las personas

adquieren el aprendizaje de nuevas conductas, estos son: los procesos vicarios, los

procesos simbólicos y los procesos auto-regulatorios.

En los procesos vicarios el aprendizaje se muestra por medio de la imitación de

modelos, por ejemplo: el niño copia los comportamientos y las actitudes del adulto como la

agresividad.

Ahora bien, en los procesos simbólicos sobresalta la capacidad que tienen los

sujetos de emplear símbolos, que les permite representar y analizar los sucesos vividos

por medio de la imaginación, el lenguaje, el dibujo, etc.

Por medio de los procesos de auto-regulación los individuos pueden organizar,

distinguir, seleccionar y transformar hechos o acontecimientos que le afectan, es decir, que


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 14

“los sujetos, por sí mismos, son los agentes principales de sus propios cambios” (Bandura,

1982, p.10).

Dentro de este marco, el aprendizaje es construido como una actividad de

procesamiento de información en la que el conocimiento se trata cognoscitivamente como

representaciones simbólicas que sirven de lineamientos para la conducta.

La teoría del aprendizaje social plantea que hay dos formas por las que aprende el

ser humano, una de ellas es el aprendizaje por las consecuencias de la respuesta y la otra

es el aprendizaje por medio de modelos, ambas formas son utilizadas por éste de acuerdo

a las circunstancias del ambiente.

El aprendizaje por las consecuencias de la respuesta, está basado en

la experiencia directa, y éste se debe a los efectos positivos y negativos que producen las

acciones; es decir, cuando las personas se enfrentan a los hechos cotidianos, algunas de

las consecuencias de estos son positivas, mientras que otras no tienen ningún efecto o

tiene como resultado el castigo.

A través de este proceso de reforzamiento los sujetos llegan a discernir las

respuestas positivas y descartar las respuestas negativas; por ejemplo: cuando un niño

toca la flama de una vela por curiosidad, éste se quema y le produce dolor, por lo aprende

que la flama o el fuego en general no se debe tocar o de lo contrario lo lastimará. Por tanto,

las consecuencias de las respuestas tienen dos funciones, principalmente:

1) Proporcionar información, es decir, observar los efectos, tanto positivos como

negativos, que producen los acontecimientos vividos y con ello se adquiere información

que sirve de guía para acciones posteriores.

2) La función motivadora, permite anticipar sucesos por medio del simbolismo,

gracias a las experiencias pasadas. “Al representar simbólicamente las consecuencias


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 15

predecibles, los sujetos pueden convertirlas en las razones por las cuales pueden modificar

su conducta” (Bandura, 1982, p.10).

Por otra parte, el aprendizaje que se da por medio de modelos, es aquel que se

centra en la capacidad de observar a los demás y representar simbólicamente dichos

comportamientos, para que, posteriormente se puedan ejecutar; por ello se dice que “la

observación puede influir notablemente en los pensamientos, los afectos y las conductas

de los hombres” (Bandura, 1982, p.10).

Este tipo de aprendizaje está dirigido por cuatro procesos.

1) El proceso de atención consiste en atender los rasgos significativos de las

conductas que sirven de modelo; estos procesos determinan cuáles modelos se

seleccionan y qué aspectos se extraen de sus ejemplos.

Para que los sujetos puedan seleccionar entre los muchos modelos presentados por

el ambiente, es necesario que contengan cualidades agradables e incluso gratificantes, o

de lo contrario se ignoran los modelos que no contienen dichas características.

Hay algunos modelos que resultan por sí mismos tan gratificantes, que atraen la

atención de niños y adultos, por ejemplo: las agresión entre los personajes de algunos

programas, por lo tanto, “los modelos televisados son tan eficaces para atraer la atención,

que quienes los observan aprenden muchas de las cosas que ven sin necesidad de

incentivos especiales” (Bandura, 1982, p.40).

2) El proceso por retención consiste en mantener y recordar las conductas que sirven

de modelo cuando estos ya no están presentes para guiarles, por tanto, los tipos de

respuesta tienen que representarse en la memoria de forma simbólica. Luego entonces, la

memoria representa un papel muy importante en el aprendizaje, debido a que la

información se adquiere, retiene y reproduce en cualquier momento, logrando así el


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 16

aprendizaje de nuevas formas de comportamientos. Por ejemplo: los modelos que

presenta la televisión, como las conductas agresivas, no se reproducen en el momento en

que se exhibe dicho modelo, sino, se almacena en la memoria de manera simbólica por

medio de imágenes y, posteriormente estos modelos se reproducen quizá en la escuela o

en los juegos de los niños.

3) Como tercer proceso, encontramos el componente del modelado que consiste en

“la conversación de las representaciones simbólicas en las acciones apropiadas” (Bandura,

1982, p.44), es decir, que los individuos que atienden y asimilan conductas o modelos

nuevos son perfeccionados “mediante ajustes auto-correctivos” (Bandura, 1982, p.45),

apoyándose en sus propias experiencias y en las manifestaciones de aquellas conductas

que sólo se aprenden por partes. El observador puede entonces reproducir la conducta en

detalles muy concretos.

En la teoría del aprendizaje social se distingue entre la adquisición de una conducta y

su ejecución, porque las personas no hacen todo lo que aprenden. Su inclinación a adoptar

las conductas que se aprenden por imitación dependerá de las consecuencias de éstas.
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 17

11..44.. E
ELL PPRROOCCEESSOO DDEE EENNSSEEÑÑAANNZZAA--AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE

Desde el momento en que el individuo llega al mundo comienza a adaptarse, a

desarrollar ciertas capacidades y adquirir de manera gradual una serie de conocimientos que

son necesarios para el desempeño de su personalidad, siendo guiado en primera instancia

por sus familiares y amigos, los cuales se desarrollan ya en un entorno social, donde no

existen contenidos únicos, ni explícitos y siempre se propiciará un aprendizaje según la

finalidad, posteriormente la institución educativa, ahí donde se produce la educación formal,

ambas cumplen con la función de educar y están mediadas por procesos de enseñanza-

aprendizaje, es decir, por un conjunto de pasos sistematizados y ordenados que tienen

como finalidad brindar los constructos teóricos y aplicarlos prácticamente, de tal manera que

le permita al niño y al maestro desarrollar y perfeccionar hábitos actitudes, y conocimientos

que se aplique en forma eficiente a sus actividades diarias.

Antes de adentrarnos a estos términos y explicar de manera clara cómo aprenden los

niños de 6-7 años, es necesario hacer referencia a lo que se refiere por educación.

Francisco Rivas (1997) define a “la educación como un proceso de cambio individual, que se

produce en un contexto determinado que lo condiciona (mediación histórica y cultural)”

(p.28). Otros autores consideran la educación como la transmisión de conocimientos que

van de una generación a otra, no obstante la educación ha sido un fenómeno estudiado por

varias áreas y cada una explica su concepto de acuerdo a sus bases epistemológicas.

Definiremos la educación como la instrucción que guía comportamientos, normas,

valores, con la finalidad de transformar al individuo, acorde a lo que le demanda la sociedad.

En la educación intervienen procesos de enseñanza y aprendizaje los cuales se

definen a continuación;
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 18

“Psicológicamente, se puede considerar la enseñanza como el conjunto de los

procesos y actividades de las estructuras orgánicas comprometidas en la dirección del

proceso de aprendizaje” (Rivas, 1997, p.29). También se afirma que la enseñanza consiste

en transmitir hechos, ideas y parte de uno mismo a otros ó como la capacidad de impartir

conocimientos al educando de manera que estimule su interés.

Se entiende por enseñanza aquella donde se realiza la interacción maestro-alumno

con la finalidad de dar a conocer contenidos y guiar el comportamiento de los sujetos para

que adquieran un bagaje cultural determinado, esta actividad está vinculada con el

aprendizaje ya que no se puede impartir si no se tiene su complemento.

Para Beltrán citado en Rivas (1997) “el aprendizaje es una variable hipotética, un

constructo invisible que enlaza dos variables práctica y ejecución ….” (p.30).

El aprendizaje como proceso hace referencia a las experiencias por las que atraviesa

el educando, considerando su organismo interno y sus actividades externas.

Se puede decir que el aprendizaje se desarrolla en todos los individuos de acuerdo a

su proceso de maduración, donde intervienen factores ambientales que pueden

considerarse como estímulos que pueden acelerar o retrasar su proceso.

Ahora bien cabe preguntarnos ¿Qué factores intervienen y cómo se lleva a cabo este

proceso de enseñanza-aprendizaje?

Los niños van a incorporar valores, conocimientos y habilidades de forma progresiva

de acuerdo al desarrollo de su lenguaje, razonamiento, memoria y atención, de estas

funciones depende su aprendizaje, el cual esta vinculado principalmente en el cerebro y el

sistema nervioso central, este punto es un eje principal para comprender dicho proceso (E-

A), ya que los sujetos no podrán aprender o se les dificultara aprender si no han desarrollado

ciertas capacidades.
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 19

Existen diversas maneras en cómo el sujeto se apropia del conocimiento del mundo

que le rodea. Siguiendo varios referentes teóricos se hace énfasis en el aprendizaje;

La experiencia con los objetos.

Basseolas (2000) “El proceso de conocimiento de los niños y niñas se

inicia siempre desde muy pequeños con una exploración de los objetos. Tal

como dijo Piaget (1969), se conoce cuando se actúa sobre los objetos,

cuando se hacen acciones sobre los objetos” (p.22). Esta actividad con los

objetos es primordial para el aprendizaje del niño aunque irá variando desde

el momento en que se produzcan variaciones en su lengua. Por ello es

indispensable propiciar la manipulación de diferentes objetos ya que a través

de ellos son capaces de representar situaciones reales o imaginarias o

simplemente transformarlos acorde a sus necesidades.

La experiencia con situaciones.

El pequeño mantiene relaciones interpersonales cotidianamente, vive

una sin finidad de experiencias, éstas propician la formación de esquemas

que le ayudan a anticipar y predecir qué es lo que sucede habitualmente y

permiten al niño conocer las actividades que desempeñará dependiendo de

sus ambientes.

“Este conocimiento le dará seguridad de que se trata de situaciones en

las que puede hacer predicciones y crear expectativas, puede saber qué

pautas de conducta se esperan de él en ese contexto” (Basseolas, 2000,


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 20

p.24). Debido al tipo de experiencias que se propician en esta manera de

adquirir el conocimiento, es necesario que el pequeño cuente con una

estabilidad familiar para reforzar su personalidad y evitar experiencias que

afecten su desarrollo emocional. La experiencia previa del individuo da una

imagen del mundo organizado que le rodea, que utiliza para organizar y

clasificar sus percepciones para ubicarlas en el lugar apropiado.

La imitación.

El individuo al observar las conductas de las personas que le rodean y

son significativas representan el modelo a seguir ya que los individuos

imitan sus actitudes, expresiones, maneras de hacer y comportamientos,

esto da pauta a que esas conductas positivas o negativas sean aprendidas.

El aprendizaje compartido.

La educación del niño es producto de una relación estrecha que se da

entre los adultos que saben y los niños que no saben, el adulto realiza

determinadas acciones y el pequeño otra, por lo que el aprendizaje es

recíproco..

Los premios y castigos.

En ocasiones los sujetos presentan conductas agradables o

desagradables por ello es necesario marcarles cuáles son los límites que

pueden sobrepasar y cuáles no, para reforzar su aprendizaje de las normas


CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 21

de conducta son útiles los premios y los castigos, de esta manera

interiorizan conocimientos de disciplina.

La acción educativa debe retomar los conocimientos previos acerca de

la forma en cómo evolucionan los sujetos, los procesos atencionales

estimulados en su ambiente, las tareas que puede desempeñar, el tipo de

contenidos que son apropiados y finalmente respetar la particularidad de

cada individuo.

El niño de 6 a 7 años va a poseer un amplio, articulado y bien

organizado conocimiento del mundo, que habrá adquirido a través de las

realización de actividades cotidianas, rutinarias y con su interrelación con

personas y objetos.

Su pensamiento organizado en esquemas sufrirá cambios importantes,

ésta organización en esquemas de pensamiento y conocimiento representará

un papel decisivo en el funcionamiento cognitivo y en los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Es imprescindible tener presente que el niño es una persona consciente

y que conoce, tratando con su actividad de entender y de adivinar, cómo va

a actuar en la realidad física y esencial en la que vive. El crecimiento en sus

procesos de pensamiento, le posibilitan adquirir y utilizar el conocimiento

acerca del mundo: este conocimiento lo obtiene mediante el desarrollo de

habilidades y comportamientos derivados de la realización de actividades

cotidianas y la relación que ejerce con su familia y otros agentes

socializadores.
CAPÍTULO I. EL DESARROLLO DEL NIÑO 22

Es muy importante que el desarrollo afectivo del infante sea óptimo, ya

que de él va a depender que exista un equilibrio emocional, y por tanto, su

desarrollo cognitivo, y tal vez f ísico no se verá afectado. Este desarrollo

óptimo se va a adquirir en la familia, y posteriormente en otros contextos

socializadores como la escuela. Sin embargo existen otros aprendizajes que

el niño va adquiriendo ya sea por medio de la observación y posteriormente

de la imitación de los comportamientos o actitudes aprendidos, por tanto,

sociedad y cultura, y por extensión socialización y culturalización, enmarcan

todo proceso de desarrollo humano.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 22

Capitulo II

Caracterización de la televisión
en México
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 23

22..11.. LLAA TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN EENN M


MÉÉXXIICCOO

Historia de la televisión en México

El mirar la televisión se está convirtiendo en el pasatiempo favorito para los niños,

tiempo que le resta a las actividades como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la

interaccion con la familia y el desarrollo social, adquiriendo malos hábitos, estos últimos se

están reflejando en los contextos escolares, ya que como sujeto en constante aprendizaje,

adquiere los aprendizajes que le otorga este medio, el niño al no poder discernir entre

realidad o fantasía los hace suyos formando así parte de su personalidad.

La institución educativa compite con el bagaje cultural previo del sujeto donde sus

valores, creencias y conductas son influenciados por la pantalla chica. Cabe aclarar que el

aparato televisivo no es malo en sí, lo malo radica en el tipo de manipulación que pretende

tener con los sujetos, pues si se utilizara de forma consciente acrecentaría el mundo de los

niños.

La televisión es considerada hoy en día el medio de comunicación de mayor fuerza

socializadora; es el medio más expresivo y con mayor capacidad de persuasión ya que sus

características proporcionan constante movimiento y una dinámica audiovisual que logra la

mayor atención del receptor o televidente. Este gran instrumento audiovisual, aporta un

gran avance en la era de la comunicación, enlazando culturas y cualquier tipo de premisa

que por medio de él se comunique.

En México, la historia de este medio de comunicación se remonta varios años atrás, a

pesar de que las transmisiones de televisión se iniciaron oficialmente en 1950. Dos


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 24

décadas antes de ese comienzo formal, técnicos mexicanos ya experimentaban con la

transmisión de imágenes a distancia, a veces con sus propios recursos o con apoyo

gubernamental. Más tarde, empresarios como Emilio Azcárraga Vidaurreta también

destinarían recursos a la experimentación televisiva cuando, a mediados de los años

cuarenta, el nuevo medio de comunicación mostraba ya potencial para convertirse en un

gran negocio.

Mejía (1998) encontró que el 1° de septiembre de 1950 el Canal 4 inicia sus

transmisiones regulares con la difusión del IV Informe de Gobierno del presidente Miguel

Alemán Valdés aunque se considera la transmisión del informe presidencial como el inicio

formal de la TV en México, la inauguración oficial del Canal 4 se lleva a cabo un día antes,

con un programa artístico musical. Un año mas tarde, el 21 de marzo de 1951 se inician las

transmisiones regulares del Canal 2, XEW TV, el programa inaugural es un encuentro de

béisbol.

Posteriormente en 1952 se inaugura un distinto canal, el 5, que inicia sus

transmisiones con un festival organizado por el periódico Excélsior con motivo del Día de la

Madres. No obstante, las transmisiones regulares dan comienzo hasta el 18 de agosto de

ese año. Tres años después estas tres concesiones se fusionan; en el mismo año se crea

el 9 incorporándose al grupo Telesistema, que ahora se conoce como grupo Televisa.

En 1959 surge el Canal 11, XEIPN, dependiente del Instituto Politécnico Nacional,

cuyas trasmisiones iniciaron de manera oficial el 2 de marzo, de las 18:00 a las 20:00

horas, un documental y una clase de matemáticas son los primeros programas que salen

al aire. Desde entonces, el once es considerado como uno de los primeros canales cuya

programación es de corte cultural.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 25

El 20 de en mayo de 1969, la empresa Cablevisión S.A., filial de Telesistema

Mexicano, obtiene la concesión para prestar el servicio de TV por cable en la Ciudad de

México, el cual se empieza a proporcionar un año después, en 1970. Sin embargo, es

hasta el surgimiento de Cablevisión cuando se inicia el desarrollo industrial de la TV por

cable en México.

El 23 de junio de 1993 sale al aire una nueva televisora cultural: el Canal 22, XEIMT.

Aunque este canal operaba desde 1982 como parte del sector estatal de televisión, su

transformación en emisora cultural se remonta al 26 de enero de 1991 cuando un grupo de

800 intelectuales mexicanos publica en la prensa nacional una carta abierta dirigida al

presidente Carlos Salinas de Gortari solicitándole que esa frecuencia no sea privatizada y

se le destine, en cambio, a la difusión cultural.

El 18 de julio de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo la

administración del Estado, el Canal 13 de televisión es comprada por empresario Ricardo

Salinas Pliego propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra, y

así el sistema de canales que alguna vez fue conocido como IMEVISIÓN pasa

nuevamente al sector privado con el nombre de TV Azteca.

En 1995 el 19 de junio comienzan las transmisiones formales del Canal 40 del Distrito

Federal, una nueva opción en la banda de frecuencias. La concesión para operar este

canal es obtenida el 23 de septiembre de 1991 y sus transmisiones de prueba se inician el

5 de diciembre de 1994. Este nuevo canal opera con el lema "CNI Canal 40” por la entidad

denominada Corporación de Noticias e Información (CNI) y ofrece al teleauditorio una

programación que pone el acento en los temas de tipo periodístico y noticioso, hasta el

2005; en ese mismo año este canal permaneció inactivo, debido a que se declaró en

huelga.
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 26

Los canales 2,4,5,y 9, de grupo Televisa; así como a los canales 7 y 13 de TV Azteca;

son canales cuya programación está dirigida principalmente a noticieros, telenovelas o

programas de espectáculos que tienen como objetivo primordial entretener a los niños,

jóvenes y a adultos.

En tanto, el canal 11 del Instituto Politécnico Nacional; canal 22; canal 34

administrado por el gobierno del Estado de México, basan su programación para difundir la

cultura.

De todos los canales antes mencionados, sólo el canal 5 ( grupo Televisa), el canal 7

(Tv Azteca) y el canal 11 (IPN) son los canales especializados en la transmisión de

programas infantiles de la Tv. abierta, o por lo menos la mayor parte de su programación

está dedicada a este tipo de público por lo que tienen gran relevancia en la televisión

infantil.

Historia de la televisión infantil en México

La televisión infantil en México surge en 1950 con el primer programa dedicado a los

niños, titulado Teatro de la fantasía con el muñeco “Don Ferruco”. “Podemos considerar

que el verdadero nacimiento de la televisión infantil tuvo lugar en 1951, cuando Guillermo

González Camarena obtuvo la concesión del canal 5 XHGC” (Martínez,1996, p.30),

dedicado exclusivamente a la programación para niños, con una barra vespertina

conformada por dibujos animados, predominantemente de origen norteamericano y,

actualmente, de origen japonés.

A lo largo de los años la producción de los programas infantiles en México, es

numeroso; algunos de los más conocidos han sido : “El tío Herminio, Bozo el payaso, El

espacio de Cositas, CRI-CRI, Tío Gamboín, Chabelo, Chiquilladas, Topo Gigio, Cepillín,
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 27

Chespirito, El Chavo del 8, Chapulín colorado, Agencia SOS, Vamos a jugar jugando,

Ventana juvenil, Alerta verde en mi planeta azul, Capulina, Club de Gaby, etc.”

(Martínez,1996, p.30).

La producción de las telenovelas infantiles han sido de gran impacto entre la

audiencia infantil, esta producción surge con la telenovela Mundo de juguete dedicada

especialmente a los niños; posteriormente le siguen: Chispita, Ángeles sin paraíso, Luz

Clarita, Carrusel de las Américas, Carrusel de niños, Serafín, Amy, Alegrijes y Rebujos,

Misión SOS, entre otras.

Los primeros programas educativos se transmitieron en 1970 con: Plaza Sésamo, que

revolucionó los programas dedicados a los niños. “La primera etapa de la serie se inició en

1973, dirigida principalmente a niños que no saben leer ni escribir, ofreciendo la

oportunidad de divulgar los conocimientos entre niños preescolares que no podían asistir a

la escuela” (Martínez,1996, p.30).

Otro de los programas educativos producidos por Televisa, en 1980 fue la serie

Burbujas, destinado a niños entre 7 y 10 años. En éste, se combinan la música con las

aventuras de seis personajes ficticios y a través de sus interacciones muestran la

necesidad del esfuerzo en conjunto.

Por otra parte, “cuando iniciaron las transmisiones del Canal 11 perteneciente al

Instituto Politécnico Nacional, su programación estaba enfocada al nivel universitario

principalmente” (Martínez,1996, p.31). Sin embrago, también se produjeron series para

niños, destacando: Los amigos de Polito, Las cuatrocientas tareas, Los cuentos de Ma.

Luisa, Tiempo de niños, De niño a niño, El congreso de los niños, La lagartija científica,

Bizbirije, que actualmente se transmite y que ha ganado reconocimiento a nivel

internacional.
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 28

Otro canal que también le dedicó sus transmisiones a la población infantil fue el canal

13, “en 1968, al inicio de este canal surgen los programas infantiles como: Pampa Pipiltzin,

El duende bubulín, Nosotros los niños y Tambache de los cachivaches” ((Martínez, 1996,

p.31).

A lo largo de los años, cuando este canal deja de ser propiedad de la empresa

Imevisión y surge Tv. Azteca, la programación dedicada a los niños se modificó, ahora

dichos programas se transmitían en el canal 7 tales como: Erase que era, Pancho López,

Mi mundo de cabeza, Pequeños niños viajeros, Chispa, Kolitas, Carrusel, Cerebrón y sus

amigos, Bozo pa’ que te cuento, entre otros.

Alfabetización por televisión.

“En 1965 inicia formalmente la televisión educativa en México al ponerse en práctica,

por parte de la Secretaría de Educación Pública” 1 , un plan piloto de alfabetización, a través

de circuito cerrado, gracias al cual, mil quinientas personas aprenden a leer y escribir. En

1967 se empieza a utilizar la televisión abierta como medio de educación a distancia.

“En ese mismo año inicia en nuestro país la Telesecundaria mediante la transmisión

en circuito cerrado de la serie Yo puedo hacerlo que consta de 82 programas. Para 1968,

la Telesecundaria comienza a difundirse de manera abierta a través del Canal 5 llegando a

ocho entidades de la república” (Mejía, 1998, p.43).

Posteriormente, cuando inician las transmisiones del canal 22, no sólo se producen

programas culturales, sino, también programas cuyos objetivos son de índole educativos

1
http://medios.4t.com/whats_new.html (marzo, 2005)
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 29

como: Échale un lente, A ciencia cierta, La constitución para niños, La rueda del tiempo,

entre otros.

“En 1994 se consolida la Red Satelital de Distribución de Televisión Educativa

(EDUSAT), planeada desde 1989, mediante la cual se transmiten seis canales de TV

educativa a 11 mil escuelas en todo el país a través del sistema Solidaridad” (Mejía, 1998,

p.43); al mismo tiempo, se inician las transmisiones de programas educativos para las

telesecundarias.

En la actualidad este canal continua produciendo, principalmente, materiales de

apoyo a cápsulas curriculares de telepreescolar, teleprimaria y telesecundarias. Asi, mismo

cuenta con programas de orientación para adolescentes y padres de familia.

Reglamento de radio y televisión

“El día 4 de abril de 1973 el Diario Oficial de la Federación publica el Reglamento de

la Ley Federal de Radio y Televisión” (Mejía, 1998, p.52), en donde se precisan las

atribuciones de la Secretaría de Gobernación como encargada de vigilar que los

contenidos de las transmisiones de ambos medios se ajusten a lo estipulado por la

legislación. El reglamento faculta a las estaciones de TV para destinar al 18% de su tiempo

de transmisión a la emisión de publicidad.

“De acuerdo a este reglamento los programas que se transmitan por la televisión

debe ser clasificada en las siguientes categorías:

Q Noticieros.

Q Cuestiones económicas y Sociales.

Q Actividades de naturaleza Política.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 30

Q Programas culturales.

Q Deportes.

Q Entretenimiento” (García, 1995, p.51).

Empero hoy en día, existe una diversidad de programas de televisión, con diversos y

variados contenidos, así pues vemos que en la televisión se presentan los siguientes tipos

de programas: noticieros, telediarios, las comedias, series televisivas, así como

caricaturas, programas de concurso, musicales y de entretenimiento, y los ya famosos “talk

shows” (hablar sobre la realidad que vive la persona, específicamente problemas

personales, y hacerlo un espectáculo) y “reality shows” (hacer de la realidad un

espectáculo), el objetivo de estos programas es claro, pretende capturar la vida privada y

hacer público lo que antes permanecía en cuatro paredes. Cuanto más íntimo es el

fenómeno, más atractivo, algunos ejemplos de estos son: El gran hermano (Big Brother),

La academia, Laura en América cuyo contenido casi siempre se emplean palabras en

doble sentido, violencia excesiva, escenas eróticas, corrupción del lenguaje, dejando en

consecuencia atrás, la contribución que deba contener dicha programación, siendo ésta la

de elevar el nivel cultural del pueblo.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 31

22..22.. TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN YY N
NIIVVEELL SSOOCCIIOOEECCOONNÓÓM
MIIC
COO..

En la mayoría de las familias mexicanas la televisión se ha convertido en un miembro

más de ésta, puesto que muchas veces atrae su atención. “El mexicano es un ávido

consumidor de televisión, en promedio ve más de cuatro horas diarias y cuyo aparato

permanece encendido aproximadamente 8 hrs. al día” 2 .

En la mayoría de los hogares hay una o más televisiones, en lugares donde existen

más de dos televisores generalmente son familias de clase alta, los cuales están

distribuidos en diversos lugares de la casa como en la sala, la recámara, o la cocina; con

ello cada miembro de la familia ve los programas de su interés.

El número de horas dedicados a ver la televisión depende del sexo, edad, y nivel

socioeconómico de los sujetos; se estima que aproximadamente los hombres ven la Tv. en

promedio 4 hrs. con 12 min., y las mujeres 4 hrs. con 35 min., siendo ahora que los niños

ven un poco menos la televisión.

En cuanto al nivel socioeconómico y el tiempo que le dedican los niños a la televisión,

se han efectuado investigaciones que fundamentan que los niños de mayor nivel

socioeconómico pasan más tiempo frente a la pantalla. “Existen estudios empíricos que

demuestran que los niños de mayor nivel socioeconómico son los que pasan más horas

viendo Tv. Esto se explica porque los niños con mayor nivel, por lo general, tiene televisor

personal en su recámara y cuentan con una oferta más amplia de canales, a través de

antenas parabólicas o a través de cable” (Charles, 1992, p.639).

Cabe destacar que los niños con amplias posibilidades económicas cuentan con una

oferta a una gran variedad de programas.

2
www.ibopeagob.com.mx
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 32

La televisión por cable está dirigido a familias que pueden pagar una suscripción, así

como una renta mensual a ciertas empresas, con esto, dichas empresas envían la señal

televisiva, a través de una antena o cable. Hoy en día son diversas empresas que ofrecen

este tipo de servicios, como: Cablevisión y SKY; ofertando así un mayor número de

canales que hacen posible tener en casa o en cualquier otro lugar, tales como

restaurantes, cantinas, etc.

La programación de este sistema es continua y personalizada al gusto del espectador

disfrutando a cualquier hora sus programas favoritos, así como programas con alto

contenido erótico, sexual y violento. Al ser continua la programación y al tener acceso a

más canales, las familias con recursos prefieren pagar la suscripción para tener una amplia

gama de entretenimiento, desde la comodidad de su casa, sin ningún esfuerzo. Con ello,

se puede decir que la diferencia radical entre la televisión abierta y la televisión para

suscriptores, aparte de su rentabilidad, es que la primera, sólo transmiten aquellos

programas que quieren que se vean, en tanto que en la programación de televisión

privada, se tiene la oportunidad de personalizar la programación, dependiendo de los

gustos y necesidades del público.

Con lo que respecta a las familias cuyo nivel socioeconómico es menor, los niños

únicamente tienen acceso a la programación que ofrecen las empresas televisivas

nacionales (sistema abierto). Entendiéndose como televisión abierta, los canales que

pueden ser captados por cualquier aparato de televisión, es decir, son aquellos canales

televisivos los cuales transmiten su señal libremente a efecto de que la audiencia, capte y

reciba la señal, sin cobrar ningún tipo de renta o suscripción.

Dentro de esta categoría se encuentran los canales 2,4,5,9, de grupo Televisa; así

como los canales 7 y 13 de TV Azteca; canal 11 del IPN; canal 22; canal 34, administrado
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 33

por el gobierno. del Estado de México. Si bien es cierto que existe una gran variedad de

canales televisivos en la televisión abierta en México, no menos cierto es el hecho de que

existe una competencia entre ellos, en busca del rating (número de televisores encendidos

en determinado progerama).

La televisión gira en torno a un paradigma muy peculiar llamado rating , en donde

los productores, directores, actores, sucumben ante su dominio, ya que de él depende que

un determinado programa, seriado o telenovela sobreviva en la pantalla chica.

En busca del rating muchos productores convierten a la televisión “en un producto

de consumo inmediato, casi de usar y tirar, en el que importa más el rating (audiencia

media) que el interés o necesidad del espectador” (Aguaded, 1995, p. 104). Se dice que el

rating es la voz de las audiencias, empero, que un programa tenga un alto rating no implica

que sea de buena calidad.

En los hogares que solo tienen acceso al sistema abierto, generalmente cuentan con

un solo televisor, por ello los miembros de la familia se limitan a ver la programación de las

empresas nacionales y en algunos casos, su acceso a la programación está determinada

por las condiciones geográficas del lugar donde viven, lo cual limita la oferta televisiva.

En estos casos los niños se limitan a ver los programas que frecuentan los adultos u

otras personas.

Independientemente del nivel socioeconómico de cada persona, es sabido que tienen

contacto con un aparato televisivo, ya sea por poco o mucho tiempo.

Los pequeños son quienes frecuentan este aparato y aún no son capaces de

diferenciar la realidad de la ficción. Que en estos tiempos está presente en la mayoría de la

población.
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 34

22..33.. TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN YY TTIIEEM


MPPO
O LLIIB
BRREE IIN
NFFA
ANNTTIILL

La televisión ha recibido una creciente atención en los últimos años debido a la

influencia que tiene en la población infantil. Lo que en un principio apareció como una

forma de información y entretenimiento ha llegado a constituirse en la niñera preferida de

los padres de familia; sobre todo en las grandes ciudades, donde los índices de

delincuencia y la expansión de unidades habitacionales ha propiciado que los niños dejen

de jugar y dediquen su tiempo libre a ver televisión de manera indiscriminada y sin

supervisión por parte de los adultos. Sin duda, la televisión se ha convertido en “el altar de

una nueva religión, siendo los niños y jóvenes sus principales adeptos” (Rico, 1995, p. 15).

Debido a esto, las relaciones familiares se ven afectadas, ya que la televisión en

ocasiones llega a suplir el papel de los padres y al proporcionar entretenimiento a sus hijos

se suple la convivencia familiar.

Este desinterés o individualismo entre los integrantes afecta principalmente a los

niños, ya que al no existir la interacción entre padres e hijos, los niños dedican su tiempo

libre muchas veces a ver la televisión.

Por su parte, la Tv. toma en cuenta la competencia del niño apropiándose de sus

sentimientos, capacidades y gustos para elaborar un producto cultural, los niños a su vez

hacen suyo el programa de acuerdo a sus competencias.

“Haciendo un cálculo grosso modo se puede afirmar que sumando las horas diarias

que los niños y los jóvenes dedican a estar frente a la pequeña pantalla, tendríamos lo

equivalente a un mes y medio al año...” (Rico, 1995, p.16); en estos 45 días anuales, los
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 35

pequeños espectadores viven en otro mundo, en un lugar ajeno, ya no en su vida

cotidiana, sino que se apropian de lo que en ese momento les oferta la televisión.

Los contenidos que se exponen en la televisión son imitados durante el juego del

niño, de cierta manera se identifica con sus personajes favoritos satisfaciendo así, un

conjunto de necesidades sociales sin tener que someterse a las demandas del mundo real.

Es un hecho que la televisión estructura parte de la vida cotidiana, sobre todo el

tiempo libre y puede tener la influencia en los estereotipos y modelos de identificación.

El mirar televisión es uno de los pasatiempos favoritos y de mayor importancia para

los niños, este tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que le resta a las

actividades como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el

desarrollo social, adquiriendo malos hábitos (el ocio, dormirse tarde o comer a cada rato);

trastornos físicos (obesidad, trastornos emocionales o conductuales).

De este modo, el niño se convierte en un ser pasivo donde el diálogo no tiene lugar; y

se sumerge en un mundo con determinados valores y mensajes que incorpora a sus

esquemas cognitivos. “Uno de los grandes males de la televisión es el abuso que de ella

se hace. Se habla de teleadicción y ésta es habitual en los niños. La Tv. conlleva abuso

porque es cómoda, fácil, barata. Exige un mínimo esfuerzo; con ella se combate el

aburrimiento, la falta de atención de los padres ...” (Aguaded, 1995, p. 103).

Entre los factores que determinan el uso y tiempo, que le den los niños a la Tv., son:

el sexo, edad, contexto familiar, contexto socioeconómico y normas sociales.

Las causas principales que llevan al niño a ver la televisión son:

Q Entretenimiento: para los niños, las imágenes y los sonidos atraen su

atención y encuentran en la pantalla un mundo de fantasía que les divierte y

emociona, por lo que pueden escapar del aburrimiento.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 36

Q Información: al ver la Tv. el niño se sumerge en un mundo con unos


determinados valores y mensajes encubiertos que con su fácil aprendizaje por

imitación asumirá e incorporará a su repertorio conductas expuestas por este

aparato.

Q Utilidad social: puede brindarle al niño temas de conversación o es una


forma para reunirse con sus amigos.

A pesar de esto la televisión sigue siendo el pasatiempo favorito de los niños, y es

utilizado como una forma de premio, castigo o una manera de mantener ocupados y

tranquilos a estos, con la finalidad de que no interrumpan las actividades cotidianas de los

padres por lo que la televisión se ha convertido en la niñera electrónica del siglo XXI.

La influencia que ejerce la televisión en la vida de los niños tiene que ver con el tipo

de dinámica familiar, la relación que establezcan padres e hijos y el afecto, la comprensión

y la comunicación que se derive de ésta.

Cuando la relación familiar se establece bajo un clima de confianza y armonía, la

presencia de la televisión en el hogar adquiere otra dimensión, puesto que no se convierte

en el eje de todas las actividades del niño.

Lo que muchos padres pierden de vista es que ellos son los responsables de mediar

el tiempo que sus hijos están frente a la pantalla y qué tipo de programas ven; es decir, de

controlar cuánto y bajo qué condiciones pueden verla.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 37

22..44.. LLAA TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN CCOOM


MOO TTEEC
CNNO
OLLO
OG A..
GÍÍA

La Tv. es un medio de gran penetración y que en los niños surte efecto en las áreas

emocionales, cognoscitivas y conductuales, es decir, influye en sus intereses y

motivaciones hacia objetos comerciales o hacia la formación integral del niño.

Hasta hoy la ciencia no ha visto a la televisión como un instrumento que produce

reacciones biológicas, lo que revela indudablemente una ciega aceptación de este medio;

esta indiferencia científica respecto a las repercusiones perceptivas que éste espectáculo

puede causar en el individuo, “las imágenes, por ejemplo, no influyen sólo en aspectos

epidérmicos de la mente humana, como los conocimientos, sino que modelan nuestras

estructuras del pensamiento, nuestro lenguaje y el conjunto de nuestra personalidad”

(Ferrés, 2000, p.45).

Entre los efectos físicos que produce el ver la televisión, puede ser el cansancio, que

es provocado muchas veces por ver un programa determinado hasta muy tarde; también

es provocado por la mala postura cuando ve dicho programa.

Debido a la forma en que se acostumbra ver la televisión, “se da un desdibujamiento

tanto del cuerpo como de los órganos internos, lo que atrae como consecuencia que los

latidos cardiacos se hacen más lentos, el pulso tiende a ser más débil, las ondas

cerebrales se hacen más lisas y con un ritmo más calmado” (Vilches, 1993, p.180).

Cuando se mira televisión la actividad principal del individuo es ver una luz que más

que ambiental es intencional, “proyectada a los ojos desde detrás de la pantalla mediante

cañones de rayos catódicos que son alimentados por 25,000 voltios en los aparatos de

color y alrededor de 15,000 voltios en los de blanco y negro” (Vilches, 1993, p.180); es
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 38

decir, se recibe luz en el cuerpo a través de los ojos y ésta llega de manera tan profunda

que puede afectar nuestro sistema endócrino.

Partiendo de esto, se puede considerar que existe una alta posibilidad de que la luz

emanada por un aparato de televisión sea dañina para el hombre.

Por otra parte, si la televisión se mira muy de cerca, afectará la vista si la postura que

se toma es incorrecta, a la larga producirá problemas en la columna vertebral y si a

consecuencia de la publicidad se ingieren alimentos “chatarra”, se afectará el aparato

digestivo, produciéndose además, caries en los dientes.

Al apartar a los niños del ejercicio físico, también padecen problemas de falta de

desarrollo y crecimiento, obesidad o delgadez por falta de apetito, lo que tendrán

debilitamiento, poca resistencia a cambios climáticos y propensión a enfermedades.

Es probable destacar que los niños que se exponen periodos de tiempo prolongados

en mirar un tipo de programa especialmente las caricaturas, hacen que el niño se

compenetre menos con sus compañeros y amigos, y el tiempo que se pasa frente al

televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tanto para el desarrollo físico

y emocional del infante.

Sin embargo, el ver la televisión no sólo afecta a la vista, o a la columna vertebral,

sino también perjudica a los estímulos sensoriales. Joan Ferrés (2000) menciona que

existe una sobredosis de estímulos sensoriales en los programas televisivos, provocados

porque estos están llenos de formas, colores, música e imágenes que despiertan el interés

del receptor.

A este efecto lo denomina como hiperestimulación sensorial. La hiperestimulación

sensorial es un producto de la cultura audiovisual, que seduce a la personas,

principalmente a los niños, a través de sus mensajes, transmitidos en la televisión.


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 39

“Lo audiovisual es multisensorial, ya que afecta a más sentidos que el lenguaje

escrito” (Ferrés, 2000, p.25), es decir, que implica a todos los sentidos de forma directa o

indirectamente, por ejemplo por medio de la vista se percibe una serie de imágenes llenas

de colores, formas, etc., que llaman la atención de los espectadores; por medio del oído se

pueden apreciar muchos mensajes, ya sea con la música (tranquila o acelerada), mensajes

orales, efectos de sonido, etc., y de forma indirecta involucra al resto de los sentidos, como

el olfato, el tacto, y el gusto; uniéndose para lograr el objetivo de quienes realizan dichos

programas, el cuál es llamar la atención de los espectadores.

La hiperestimulación sensorial, que la televisión ofrece, tiene como consecuencia el

zaping (cambiar constantemente de canal o imagen ); siendo éste la “manifestación más

evidente de un nuevo estilo de comportamiento perceptivo cada vez más fragmentado”

(Ferrés, 2000, p.50).

El zapping, producido por éste aumento excesivo de los estímulos sensoriales, ha

provocado una serie de actitudes en el hombre, que forman parte del ser humano

“moderno”, actitudes que se han adaptado a él y forman parte de éste, sin que se de

cuenta.

Ésta fragmentación se ve reflejada en la vida cotidiana del hombre, como: “las

comidas desestructuradas a base de picadas, en las conversaciones, las interrupciones

constantes y el constante cambio de tema, el cambio frecuente y compulsivo de la pareja,

el culto a la moda, entre otros”(Ferrés, 2000, p.59); éste zapping cotidiano es el reflejo de

las alteraciones que el hombre sufre con los excesos de la estimulación sensorial.

Por esta razón, en la televisión los niños aprenden algunas cosas inapropiadas para

su edad y desarrollo intelectual, pues muchas veces por ejemplo; no saben diferenciar

entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad, pues están bajo la influencia de


CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 40

miles de anuncios comerciales, clichés, iconos y patrones de conducta distintos a los que

en su vida cotidiana les reflejan tanto padres y amigos; así como influenciados por

anuncios de bebidas alcohólicas, alimentos chatarra y juguetes, por ello influyen de

manera determinante en su comportamiento y desarrollo, pues la influencia que ejerce la

televisión en éste sentido, hacen que los niños tengan mayor riesgo de: sacar malas

calificaciones, leer menos libros, hacer menos ejercicio y por consecuencia estar en

sobrepeso.
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 41

22..55.. LLAA TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN YY LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN..

El proceso educativo se había relegado a ámbitos tales como la familia, la escuela y

otras instancias de carácter educativo. En la actualidad los avances tecnológicos como lo

es principalmente la televisión, está ejerciendo un gran poder en la educación de los

infantes, en este proceso de intercambio que se da entre el televisor y el telespectador se

adquieren ciertos conocimientos, desafortunadamente está interacción se da muchísimo

antes de que el infante asista a la institución educativa.

Lo preocupante radica en el periodo de desarrollo por el cual atraviesa el sujeto en

ese momento, denominado por Piaget como “pre-operacional”. Pues se afirma que la

infancia es el periodo de mayor intensidad en el desarrollo físico y mental de la

personalidad humana y los agentes educativos que intervienen en su vida cotidiana

influyen de manera decisiva en el desarrollo posterior que tendrá en las siguientes etapas.

Uno de los agentes que intervienen en su proceso de enseñanza-aprendizaje de los

niños es la televisión, en donde se le educa con base a las imágenes que le enseñan que

lo observable es lo único que cuenta. Así la función simbólica de la palabra queda relegada

frente a la representación visual, el niño aprende de la televisión antes que de los libros; se

forma viendo y ya no lee, su concepción del mundo se vuelve una caricatura; conoce la

realidad por medio de sus imágenes y la reduce a éstas. Su capacidad de abstracción es

sumamente pobre “no solo en cuanto a palabras, sino sobre todo en cuanto a la riqueza de

significado” (Sartori, 2002, p.18).

La imagen televisiva no tiene contenido cognoscitivo. El acto de ver en este caso

anula el de pensar. Los conceptos quedan sumergidos entre los colores, formas,
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 42

secuencias y ruidos de fondo. En tanto que la asimilación de una palabra requiere del

conocimiento de un lenguaje y de una lengua, por su parte la imagen se procesa

automáticamente, solo se ve y con eso es suficiente. Su saber se ubica fundamentalmente

en la esfera de lo perceptivo-concreto.

Asimismo, el hecho de que la televisión lo convierta todo en un espectáculo, atropella

la posibilidad del diálogo: la pantalla, simplemente, no tiene interlocutores. La imagen no se

discute, decreta; es al mismo tiempo, juicio y sentencia.

La televisión a través de su programación insita a la adquisición de valores, es decir,

refuerza información falsa o contraria a los valores legitimados por la sociedad, enseña

violencia; ya que transmite conductas y actitudes en cuyos contenidos prevalece la

agresión física, individual o social, impide que su proceso de socialización no sea tan

aceptable entre sus semejantes; debido a que por su edad imita y adopta la manera en

como interactúan los personajes televisivos, propicia la ignorancia; obstaculiza o evita

actitudes que motiven a la adquisición de conocimientos, enajena a los miembros de la

familia, ya que cada integrante se aísla y centra su atención en el aparato televisivo,

evitando así las relaciones interpersonales, esto ocasiona que no se de prioridad a la

convivencia familiar y no se pongan en tela de juicio los contenidos observables en la

pantalla.

La etapa de desarrollo del sujeto de seis a siete años consiste en mejorar sus

actividades psicomotrices y formar en él su pensamiento simbólico, en este sentido el niño

tiene la necesidad de adquirir técnicas esenciales de comunicación, aprender a leer,

escribir, expresarse fácilmente y de forma clara a fin de poder desenvolverse como ser

social. González (1995) encontró que “el abuso de la televisión no favorece su desarrollo
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 43

verbal, porque no exige ninguna participación verbal, sino solamente una receptividad

pasiva escribe Marie Winn” (p.50).

La televisión como elemento de entretenimiento ha adquirido una audiencia tan

amplia y determinante en el mundo de la infancia es por ello que el problema en nuestra

sociedad se agrava debido a que el tiempo que dedican a ver la televisión ya no lo

emplean en la lectura ni en la comprensión de esta actividad se les presenta como aburrido

o tedioso simplemente porque no posee imágenes y esto repercute en su desarrollo

mental, en su desarrollo físico ya que tiende a jugar menos, en su desarrollo social ya no

dedica tiempo a sus amigos. “Cuando los niños ven durante muchas horas, la televisión no

hacen muchas cosas que a largo plazo podrían ser bastante más importantes desde el

punto de vista de su desarrollo” (Popper, 1996, p.73).

Los niños consumen televisión en una época tan importante de formación física,

desarrollo mental y creación de hábitos y actitudes, por ello es necesario tratar de

encaminar su aprendizaje de una manera correcta y organizada que trate de potenciar su

desarrollo mental y active todo un grupo de procesos de desarrollo.

Cabe aclarar que el aparato televisivo no es malo en sí mismo, lo malo radica en el

tipo de manipulación que pretende tener con los sujetos, pues si se usa de manera

consciente podría enriquecer el mundo mental de los infantes. “Ver la televisión no

perjudica, lo que deteriora el desarrollo infantil es mirar muchas horas, sin contacto ni

cuidado paterno: no recibir estimulación para realizar otras actividades placenteras o

formativas; no discriminar en la selección de los programas….La televisión puede

aumentar el grado de conocimiento del mundo, incrementar el vocabulario, presentar las

artes a los niños en una larga lista de apasionantes aportes ….” (González, 1995, p.72).
CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 44

Es el consumismo extremado que acrecienta más y más las diferencias entre

nuestros semejantes, siendo así es necesario educar a los sujetos respecto a los medios

de comunicación que nos rodean.

Hoy en día, el tema de la televisión se vuelve centro de atención porque este medio

de comunicación es el canal por donde la mayoría de la población recibe información,

criterios de análisis, diversión y entretenimiento, lo cual nos enfrenta a una realidad

sociocultural, económica y tecnológica imposible de evitar.

Es un hecho que estamos entrando a una era en donde las telecomunicaciones

juegan un importante papel, y es la televisión un medio de acceso a información al alcance

de todos, generando nuevos procesos comunicacionales y planteando otras posibilidades

de acceder al conocimiento, cuestión que nos conduce a reflexionar acerca de su potencial

tecnológico.

La televisión, en tanto medio, en tanto avance tecnológico que influye poderosamente

en nuestras vidas y que ha generado ya cambios en lo personal, familiar y social, no puede

catalogarse ni como buena ni mala. Al igual que otros medios tiene grandes riesgos que

pueden atentar contra las necesidades particularmente de las generaciones más jóvenes;

así como grandes posibilidades para la instrucción, estimulación de la fantasía, la

imaginación.
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 44

Capitulo III

Televisión y agresión
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 45

33..11.. P
PEERRSSPPEECCTTIIVVAA DDEE LLAA AAGGRREESSIIÓÓNN

La agresión es un fenómeno que está presente en nuestra sociedad, cuyo objetivo es

causar daño o ansiedad a otros, ésta se manifiesta al atacar física o verbalmente a

terceros.

La teoría del aprendizaje social menciona que dicha conducta puede ser aprendida a

través de la imitación, observación y por experiencia directa, en este capitulo se explica y

desglosa el tema de la agresión, así como los tipos, sus causas, la manera en como estos

comportamientos agresivos, afectan a la institución educativa, y cómo este tipo de

conductas prevalecen en la programación infantil.

El comportamiento del ser humano, a diferencia de los animales está regido por la

razón (capacidad para no actuar instintivamente), es decir, que utiliza la reflexión y el

pensamiento para realizar y controlar sus actos; esta característica es única y exclusiva

del ser humano.

No obstante, la conducta del hombre no siempre está dirigida únicamente por la

razón, sino también por el aspecto filogenético, es decir, por un comportamiento animal o

instintivo, del cual no se puede desligar, pues se presentan la razón y el instinto

paralelamente sin que exista la predominancia de alguno de los dos.

Este aspecto innato propicia al individuo a tener ciertos comportamientos agresivos

que pueden ser múltiples y variados. La agresividad en el hombre no tiene origen, es una

emoción que siempre ha existido, la cual se ha manifestado claramente en diferentes

rasgos de la humanidad que van desde la guerra y los crímenes de violencia hasta sutiles

y agudas indirectas verbales.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 46

La agresión constituye un fenómeno social, ya que se manifiesta en todos los niveles

económicos y culturales. Se observa en la familia, la escuela, la calle, hasta en toda la

comunidad.

Tal actitud o comportamiento ha sido objeto de profundos estudios con diferentes

perspectivas científicas, tratando de definir el concepto de agresión, entender cuáles son

las condiciones que influyen o propician dicho comportamiento, así como, las formas de

expresión o manifestación de dicha conducta.

Entre los estudios que se han realizado y han tratado de definir la agresividad se

encuentran:

Q Erik Erikson, quien señala que “la agresión es la conducta violenta y destructiva
que con todo propósito se dirige contra otras personas o contra el ambiente, se manifiesta

de muchas formas” (Tim, 1939, p. 414).

Q “Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Serars (1934), indican que la agresión es una
conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o un objeto.

Q Patterson (1977), menciona que agresión es un evento aversivo dispensado


contingentemente a las conductas de otra persona.

Q Buss define la agresividad como una respuesta consistente en proporcionar un


estímulo nocivo a otro organismo” (Serrano, 1998, p.18).

Q Para Raymond Battegay (1981), agresión significa “comportamiento de ataque,


acción de atacar; mientras que agresividad designa, mas bien, como la disposición a

atacar, la necesidad de atacar, el placer de atacar” (p.151).

Q Freud indica que “la agresión es una reacción primordial ante la frustración de las
respuestas de búsqueda de placer o evitación del dolor” (Bandura, 1974, p. 114).
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 47

Con respecto a lo anterior, se puede deducir que el propósito de las conductas

agresivas es causar daño, ansiedad a otros ó evitar el propio dolor y se manifiesta al atacar

físicamente o verbalmente a otros.

La agresividad también se puede expresar por medio la hostilidad entendiéndose por

ésta el deseo que el individuo siente de causar daño, porque de esa manera satisface sus

deseos hostiles.

Ahora bien, la agresividad es considerada como un instinto y una conducta aprendida

en el entorno social que daña y evita la convivencia plena entre los seres humanos. Por

ello existe una gran controversia entre los investigadores de dicho comportamiento, ya que

algunos mencionan que esta conducta es adquirida, mientras que otros indican que es una

reacción innata.

Sin embargo, en la Teoría del aprendizaje social Bandura (1984) sostiene que “las

personas pueden adquirir estilos agresivos de conducta ya sea por observación de

modelos agresivos o por la experiencia directa del combate” (p.312).

Con ello, Bandura define a la agresión como “la conducta que produce daños de la

propiedad” (Bandura, 1984, p.309). Tales daños pueden ser físicos o psicológicos como: la

devaluación y degradación de la persona. El mismo acto será juzgado de modo diferente

conforme a varios factores, entre ellos el sexo, edad, nivel socioeconómico y los

antecedentes étnicos del atacante.

La imitación es el primer mecanismo de aprendizaje que tienen los niños y éstos no

son especialmente selectivos en lo que imitan, y lo hacen tanto con modelos reales como

con personas en la televisión o dibujos animados; “las personas que están expuestas

repetidamente a modelos belicosos tienden a ser físicamente más agresivas en sus


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 48

interacciones sociales, que los que observan estilos pacíficos de conducta” (Bandura,

1984, p.321).

No obstante, los niños no imitan tan fácilmente lo que ven, lo que aprenden en los

medios es más que imitación, ya que, de la gran cantidad de conductas, imágenes,

actitudes y valores a los cuales están expuestos, eligen sólo algunos. Con esto se puede

decir que “las personas pueden adquirir, retener, y poseer la capacidad para actuar

agresivamente, pero tal aprendizaje rara vez se expresará si la conducta no tiene valor

funcional para ellas o si está sancionada de manera negativa” (Bandura, 1984, p. 313).

El niño, después de observar episodios violentos, puede que no actúe violentamente

pero esto no significa que no haya aprendido una solución agresiva. A medida que son

mayores, la conducta agresiva refleja más estilo interpersonal que cada uno está

desarrollando. Hay variables importantes en la eficacia de un mensaje de los medios de

comunicación

La teoría del aprendizaje social plantea que los niños imitan los modelos que ven

(aprendizaje vicario) y entonces, los que ven más TV estarían más tipificados por el

género.

Además se demostró que ambos sexos recuerdan mejor las secuencias televisivas

que confirman los estereotipos, pero cuando éstos se rompen, los niños reaccionan, suelen

ser más flexibles en sus visiones y aceptan que hombres y mujeres tengan ocupaciones no

tradicionales.

La agresividad no es un concepto unitario, más bien tiene causas y formas diferentes.

En el ser humano la forma y grados de agresión dependen de muchos factores, tales

como: la intensidad de su deseo de herir a otros, el grado de frustración en el ambiente, la


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 49

observación e imitación de modelos agresivos, la cantidad de ansiedad y de culpa

asociada a la expresión de la agresión.

Esto parece preocupante en demasía, pues más allá de las repercusiones en el

ámbito académico la agresión preside otras conductas problemáticas en el desarrollo

posterior como son el comportamiento delictivo, el abuso de sustancias, el rechazo a

compañeros, etc.

Así pues, la agresión llega a ser parte importante en la vida del niño, puede

fortalecerse y reforzarse a sí misma, pues ofrece un medio de controlar a los otros y de

manipularlos.
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 50

33..22.. C
CLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA AAGGRREESSIIÓÓNN

En la teoría del aprendizaje social de Bandura y Walters, se menciona que existen

dos tipos de agresión: la agresión instrumental y la agresión hostil. Esta clasificación va a

depender “…según juicios subjetivos de sí fue intencional o accidental” (Bandura, 1984,

p.309).

La primera se enfoca en obtener, mantener o defender un objeto o actitud que se

desea, sin lastimar u ocasionar daños a la persona.

Por ejemplo, los niños pequeños, pelean o luchan para apoderarse de juguetes y

otros objetos queridos o muy apreciados, para obtenerlos se golpean, pelean, se jalan los

cabellos o muerden; estas acciones que ejecutan no es con la intención de causar algún

daño, sino de recuperar el objeto perdido.

El segundo tipo de agresión instrumental, se manifiesta en agresión hostil, la cuál

consiste en dañar, molestar y ofender a la persona.

Esta última es mucho más común en los niños mayores y adolescentes, que en los de

menor edad; esto se debe a la capacidad que poseen los jóvenes para darse cuenta de las

intenciones o motivos de la gente, es decir, toman represalias cuando determinan que otro

sujeto desea lastimarlos o molestarlos, motivo por el cual, reaccionan agresivamente.

De acuerdo con otros autores, se han encontrado diferentes tipos de agresión, entre

las cuales se mencionan:

Q Agresión física. Consiste en atacar a otra persona haciendo uso de las partes del
cuerpo o por el empleo de algun arma, como pueden ser: la manos, los dientes, las

piernas, cuchillos, pistolas, botellas, picahielos, etc.; lastimando al sujeto o causándole


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 51

alguna herida. En el caso de los niños, generalmente recurren a las partes de su cuerpo

para agredir.

Q Agresión verbal. Este tipo de agresión se refiere a la descarga emocional a través


de una respuesta vocal, como el desprecio, la amenaza o el rechazo, cuyo daño puede ser

psicológico. Al mismo tiempo la agresión verbal se divide en tres formas, las cuales son:

1. “La liberación directa y sencilla, como: márchate, vete, lárgate.

2. La observación hostil o antipatía, como: te odio, tu presencia me molesta.

3. La crítica, la derogación y el insulto. La crítica ataca a la víctima indirectamente

evaluando negativamente su trabajo o actos. Si la crítica es más personal entra a la

derogación, ésta va más allá de la crítica. En cambio, el insulto representa la agresión

verbal más violenta, en ésta, la persona agredida es atacada directamente con palabras

fuertes, altisonantes y tabúes” (Buss, 1969, p.21).

Q Agresión actitudinal. Esta se manifiesta por medio de gestos, miradas, gritos,


resoplidos, expresiones de frustración, etc. En este tipo de agresión, el daño, al igual que

la verbal, puede ser psicológico o emocional.

Q Agresión indirecta o desplazada. Consiste en desplazar la agresión hacia los


objetos de las personas que han sido el origen del conflicto.

Por otra parte, Alan Train (2001) indica que hay tres categorías de agresión entre los

niños, los cuales son: a) cuando los niños juegan se vuelven físicamente salvajes y fuera

de control, su agresividad es muy tosca e intimidatorio, pero se limita a situaciones de

juego, que en general implican fantasía; b) cuando son físicamente agresivos en las peleas

y muy dominantes, estos niños se especializan en hostigar a los demás y sin ser

provocados dirigen su agresión contra la misma persona; c) por último, cuando los niños
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 52

son agresivos y dominantes en el momento de hablar, pero no son físicamente violentos,

por lo general su agresión se produce fuera del juego.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 53

33..33.. C
CAAUUSSAASS Q
QUUEE D
DEETTEER
RMMIIN
NAAN
N LLA
ASS C
COON
NDDU
UC ASS A
CTTA AGGR
REESSIIVVA
ASS

La teoría de aprendizaje social hace énfasis en que las conductas agresivas pueden

aprenderse por imitación, observación y por experiencia directa; no se considera a la

agresión como una condición facilitadota como se afirma en la “Teoría de Dollar y Miller”

(Rodríguez, 1995, p.36); en la cual se sostiene que la frustración que tiene un individuo

genera agresividad, es decir, lo que es deseado y no se puede obtener de manera fácil

puede desencadenar agresividad en el sujeto.

Para Robert Andrey la agresividad humana es innata. El comportamiento agresivo del

hombre manifestado en la guerra, el crimen, los choque personales y todo género del

comportamiento destructivo y sádico, se debe a un instinto innato, programado

filogenéticamente, que tiende a buscar su descarga en la ocasión apropiada para

manifestarse.

Ahora bien, la Teoría del aprendizaje social sostiene que existen factores externos

que pueden explicar el comportamiento agresivo a través de modelos de observación.

El niño se desenvuelve en varios contextos sociales como: la familia, la experiencia y

situaciones que viven con otros sistemas sociales, y los medios de comunicación; todos

ellos proporcionan acciones o ejemplos de comportamiento que el niño va asimilando o

interiorizando para, posteriormente ejecutar la conducta aprendida.

Influencia familiar
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 54

Los responsables de los modelos, así como de los reforzadores de las conductas, son

los miembros de la familia; ésta es la base de la educación en los niños y a la vez

responsable de la manera en cómo utilizan su autoridad o el tipo de disciplina que aplican,

Muchos de los padres tienden a mostrar conductas agresivas, debido a que en

ocasiones golpean, insultan o sancionan de forma violenta a sus hijos con el pretexto de

educarlos. “En el contexto de las prácticas disciplinarias es en donde los niños reciben de

sus padres los ejemplos más vividos de la manera de influir en la conducta de los demás;

los padres que propician los métodos de dominación tienen hijos que tienden a valerse de

tácticas agresivas semejantes para controlar la conducta de sus compañeros” (Bandura,

1984, p.314).

Se debe ser consiente que al tener un hijo se tiene la responsabilidad de

proporcionarle la base de una familia sólida, donde puedan adquirir una buena educación,

para que el niño pueda expresar sus inquietudes, temores, enojos, para evitar que se

comunique por medio de la agresión.

Experiencia adquirida por otros sistemas sociales.

Si bien, la familia es un modelo importante en el comportamiento de los niños, otros

sistemas sociales también cobran importancia en este rubro, debido a que los niños no

sólo interactúan con la familia, sino también con otras personas.

La escuela es el segundo elemento socializador del niño, y es en este contexto donde

no sólo aprende habilidades cognitivas, sino también conductuales. En este contexto existe

una gran diversidad de costumbres, creencias, valores, comportamientos, etc., las cuales

se mezclan originando nuevas pautas de comportamiento que los niños van adquiriendo

con la convivencia diaria.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 55

Existen otros sistemas socializadores con los que convive el niño, como son: los

parques recreativos, estancias deportivas, su comunidad, entre otros, que al igual que la

escuela y la familia ejercen influencia sobre el comportamiento de los niños, es decir,

también estas instancias sirven como modelos ante los infantes. “No es nada sorprendente

que las tasas más elevadas de conducta agresiva se encuentren en medios en donde

abundan los modelos agresivos y en donde se considera que la agresividad es un atributo

muy valioso” (Bandura, 1984, p.314).

Medios de comunicación.

Los medios de comunicación, principalmente la televisión, en la actualidad se han

incorporado dentro de los agentes socializadores de los sujetos. Estos no solo son

utilizados como un medio de información y/o entreteniendo, sino también, forman parte de

los modelos de comportamiento, debido a la gran influencia que tienen sobre el auditorio

en general.

La televisión como un medio de comunicación masiva, influye poderosamente en las

conductas de los niños, ya que sus contenidos sirven como modelos, principalmente a los

niños.

“La tercera fuente de conducta agresiva radica en el modelamiento simbólico que

proporcionan los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión…”

(Bandura, 1984, p.315). La llegada de este medio provocó que los niños tuvieran acceso a

más modelos conductuales con estilos ingeniosos para agredir.

La observación indirecta, es decir, a través de la pantalla, de sucesos agresivos,

provoca que los niños sean inmunes a estos, y por ende les cause gracia reproducir lo que

ven. “Bandura (1973) menciona que no es nada raro que a las personas se les presenten
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 56

móviles apropiados para imitar actividades criminales después de haber observado estilos

ingeniosos en los medios masivos de comunicación” (Bandura, 1984, p.316).

Como ya se mencionó anteriormente, la familia, no es el único modelo conductual

ante los infantes, sino también los medios de comunicación y otros contextos

socializadores. Con esto se puede decir, que la agresión puede ser adquirida por medio de

múltiples agentes o sistemas que se encuentran en contacto con los niños, sin importar

que en alguno de ellos se fomente la agresión.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 57

33..44.. LLAASS C
COON
NDDU
UCCTTA
ASS A
AGGR
REESSIIVVA
ASS EEN
N LLA
A EESSC
CU A..
UEELLA

Durante los primeros años de vida los niños, han aprendido una serie de pautas de

comportamiento que les ha inculcando su familia, pero que al entrar a la escuela, en

algunos casos se contradice al tipo de comportamientos requeridos en este nuevo

contexto, por lo que si el sujeto presenta conductas negativas le es difícil adaptarse a este

medio.

En el contexto escolar donde el niño por primera vez debe afrontar las relaciones

humanas y afirmar sus actividades fuera del ámbito familiar y, es ahí donde inicia su

proceso de socialización; por esta razón, la escuela reune una diversidad de

personalidades, entre las cuales resaltan algunos problemas de orden psicológico y social

que influyen en la interacción que se desarrolla en el aula escolar. “La escuela como

organización social tiene los mismos problemas que el resto de la sociedad, es un espejo

que suele reflejar los males del entorno por lo tanto como organización, bastante compleja,

debe cuidar al propio entramado organizativo y orientar la acción hacia la prevención ante

la aparición de conductas perturbadoras de la paz escolar” (Carbonell, 2001, p.15).

Los problemas más frecuentes que enfrenta la institución educativa son las

agresiones entre pares, que son producto del ambiente escolar y de la educación en el

aula, pero también de patrones que se dan dentro de casa y que se reproducen en el salón

de clases. Esto provoca un mal clima en el aula y en el docente, se convierte en un círculo

vicioso donde todos pueden ser agresivos por ejemplo: el abuso entre compañeros, las

agresiones que se pueden suscitar entre profesor-alumno, intolerancia, maltrato físico

entre compañeros, el rechazo social de algún niño, falta de respeto, entre otros, la mayoría
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 58

de las veces el agresor representará un símbolo entre sus compañeros imponiendo

sentimientos de respeto o miedo.

Cuando este desajuste de las relaciones interpersonales prevalecen en la escuela, el

proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve más complicado aún, donde el profesor

pretende justificar que los objetivos de la educación que imparte no se logran, las

expresiones más comunes que se suelen escuchar son: no escuchan indicaciones, les

falta concentración, interrumpen las explicaciones, son desobedientes, usan palabrotas ,

se molestan unos a otro, se levantan sin pedir permiso o sin propósitos específicos. Todas

estas acciones interrumpen constantemente la clase que el profesor pretendía dar, ya que

para él estos desajustes pueden significar un impedimento en su necesidad de comunicar

y enseñar a los alumnos los contenidos que deben aprender.

No obstante, la actitud del docente refleja el medio ambiente que proyectará a sus

alumnos ya que de él depende que este ambiente sea propicio para desempeñar su labor,

aunque la escuela como medio social en algunas ocasiones tiende a fomentar la

agresividad en el sujeto ya que en algunos de los casos los profesores permanecen

apáticos a los ataques que sufren los niños por parte de sus compañeros.

Al respecto, cuando los menores se encuentran inmersos en un ambiente de

agresividad en la escuela, suele desmotivar al alumno y presentarse el fracaso escolar, lo

cual puede detonar sentimientos de minusvalía y baja autoestima en ellos.

“independientemente de que muchas de las variables que benefician el deterioro de la

convivencia escolar están o pertenecen al centro educativo, lo que sí es importante tener

en cuenta es que quien padece las nefastas consecuencias es el centro escolar y los

miembros de la comunidad educativa, por lo tanto, la responsabilidad de la búsqueda de


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 59

soluciones recae en él, en colaboración con los responsables de su entorno próximo”

(Carbonell, 2001, p.28).

En general, la problemática de la agresión en las escuelas es de orden multifactorial y

su solución le atañe a la familia, a las autoridades escolares y a la sociedad en general,

reclama nuestro interés en cuanto que puede representar un gran daño psicológico, social

o físico para el sujeto que lo sufre, lo ejerce o lo contempla.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 60

33..55.. LLAA AAGGRREESSIIÓÓNN EENN LLAA PPRROOGGRRAAM


MAAC
CIIÓ
ÓNN IIN AN
NFFA NTTIILL

En la actualidad nuestro medio social se presenta violento, si consideramos que la

televisión forma parte de ese medio y que de él se reciben temas y ésta los devuelve en

forma de influencia sobre los telespectadores.

La programación televisiva hoy en día expone cualquier tipo de imágenes como:

violaciones, crímenes, escenas de odio, crueldad, vulgaridad, expresiones altisonantes,

incesto, drogadicción y pocos son los programas que pretenden ofrecer conocimientos

científicos, ya que todos se disputan un espacio en busca del rating.

Siendo las telenovelas, películas, noticiarios, reality show y caricaturas los mas

frecuentados por las familias mexicanas, generando cambios a nivel personal, familiar y

social. En estos programas se presentan personajes o héroes que generalmente giran

alrededor de hechos ficticios o imaginarios.

En las telenovelas y películas se exhiben continuamente escenas de violencia y sexo,

sin faltar las malas palabras, en donde las historias promueven y justifican ciertas

acciones. Por ejemplo la infidelidad conyugal es presentada como el eje de las actividades

de los esposos, la indiferencia y el desprecio entre otras actitudes que se promueven

cotidianamente.

Los noticieros son los pioneros en hacer de la realidad un espectáculo, al tratar de

informar lo que sucede en el mundo, pero al mostrar el fenómeno manipulan

profesionalmente los relatos del periodista, así como la edición del material, dándole mayor

importancia a ciertos hechos como por ejemplo; el atentado del 11 de septiembre y los

video-escándalo por mencionar algunos.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 61

En los últimos años se han comenzado a realizar programas de otro tipo,

denominados reality show, en donde los personajes comunes y corrientes son los

protagonistas. El propósito de estos programas es captar la vida privada y hacer público lo

que antes formaba parte de su intimidad personal.

Las caricaturas denominadas programas “infantiles” donde prevalecen los dibujos

animados y que tratan de “divertir” a la población infantil los expone a una gran cantidad de

escenas violentas que estimulan las conductas agresivas, así se ha demostrado en un

estudio realizado por una página de Internet,” …los programas infantiles (tales como Power

Rangers, o Dragon Ball Z) , o para adultos siendo los primeros seis veces mas agresivos

(Papalia, 1997).

Entre los actos violentos que son vistos por los niños están: asesinatos, guerras,

puñetazos, golpizas, cuchilladas, balaceras, patadas, accidentes violentos, y destrucción

de propiedades, entre otros. Los niños que ven violencia en la pantalla se comportan más

agresivos sin importar su localización geográfica, su sexo, su nivel socioeconómico o si

tienen problemas emocionales.

Los programas de televisión en los horarios de mayor audiencia muestran alrededor

de 5 escenas violentas por hora y los dibujos animados 23 por hora” 4 .

Es claro que los niños están expuestos más tiempo a imágenes violentas que los

adultos, por lo que no es difícil que los niños adopten estos comportamientos,

reproduciéndolos más tarde en su vida cotidiana, aceptándolos como verdaderos.

“La fascinación de la violencia es a menudo relacionada a personajes fuertes que

pueden controlar su entorno y quienes son (al final) recompensados por su agresión y

pueden enfrentarse a prácticamente todos los problemas.

4
www/...uca.ed.ar/docs investigación z/sec/observatorio (mayo, 2005)
CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 62

El mensaje es por lo menos triple:

• La agresión es un buen medio para resolver conflictos;

• La agresión de estatus:

• La agresión puede ser entretenida” (Groebel, 1999, p.16).

La pantalla chica exhibe y distorsiona ante los individuos que forman parte de una

sociedad actitudes, comportamientos y valores negativos que impiden la convivencia entre

estos, siendo los más afectados los niños. Aunque se puede decir que la televisión no es la

única fuente de agresividad que puede afectar a los sujetos, empero, contribuye de manera

significativa en la medida en que ha pasado a ser parte importante de la cotidianidad de los

seres humanos en la mayoría de los rincones del mundo.

La agresividad cuyo propósito es causar daño o lastimar a alguien, es un problema

que se refleja en la familia, la escuela, u otros medios. Este problema tiene como origen el

divorcio, el maltrato, algunos programas infantiles, el contexto en el que se desenvuelven

los niños, entre otros factores; que en muchas ocasiones se reflejan en el ámbito escolar.

La observación directa o indirecta de acontecimientos agresivos, trae como

consecuencia, la agresión entre los niños, ya que esta conducta se ve reforzada muchas

veces por los padres.

Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que se ha olvidado que la

enseñanza de valores es primordial, tanto en la escuela como en la familia, en la sociedad

en general, e incluso en la televisión. Se considera que la pantalla chica es un medio por el

cual se reflejan patrones de conducta que muy pronto los niños reproducen sin considerar

que quizá no son los más apropiados.


CAPÍTULO III. TELEVISIÓN Y AGRESIÓN 63

Por otra parte, la televisión no es el único medio por el cual se pueden aprender este

tipo de comportamientos, también dentro del contexto familiar y escolar se dan estas

pautas de conducta.

Cuando los menores se encuentran inmersos en un ambiente de agresividad dentro

de la escuela o la familia, este fenómeno suele acompañarse de fracaso escolar,

sentimientos de minusvalía y baja autoestima en ellos.

Este problema es de orden multifactorial y su solución le corresponde a la familia, a

las autoridades escolares y a la sociedad en general.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 63

Capitulo IV

La influencia de la televisión
en las conductas agresivas
de los niños
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 64

44..11.. S
SEEGGUUIIM
MIIEEN
NTTO
ODDEE U
UNNA
A PPO
OBBLLA
ACCIIÓ
ÓNNM
MU RA
UEESSTTR A EEN
NUUN
NAAE
ESSCCUUEELLAA

P
PRRIIM
MAAR
RIIA
A

Para la realización de esta investigación fue necesario conocer las características

físicas, y administrativas de la escuela donde acude la población con la que trabajamos.

También presentamos el análisis y los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados

a padres de familia y a los de profesores, al mismo tiempo, mostramos el análisis realizado

a las observaciones de los alumnos y al programa “Bob esponja”, el cual fue elegido con

base a los resultados que nos arrojaro dichos cuestionarios.

Al iniciar el trabajo de investigación, se efectuó la búsqueda de una plantel educativo

para poder realizar las observaciones sobre las conductas agresivas que presentan los

niños de primer año; con este fin, fue necesario acudir a varias escuelas públicas que nos

autorizaran dicho proyecto,sin embargo, nos encontramos con varias limitaciones.

En un primer momento, se optó por las instituciones que se localizaban dentro del

D.F.; acudimos a 4 instancias, de las cuales no encontramos a ningún director y sólo nos

atendían las secretarias a quienes se les explicaba el propósito de nuestra visita, al

escucharlo, nos indicaban que debíamos acudir directamente a la SEP para solicitar un

permiso y si se autorizaba entonces podíamos hablar con el director y comenzar a realizar

las prácticas. Como este proceso de autorización se demoraría, decidimos acudir a centros

escolares ubicadas en el Estado de México.

Consecutivamente, nos presentamos en la escuela “Manuel González”; lugar donde

nos entrevistamos con el director, quien nos solicitó una identificación y las razones de

nuestra visita; así que le explicamos acerca del proyecto de investigación que

desarrollaríamos, durante la plática surgieron algunos comentarios y dudas que tenía,


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 65

finalmente nos aclaró que él no podía darnos su autorización sin antes comentarlo con la

profesora de grupo, por tal motivo nos pidió que regresáramos la siguiente semana. Mas

tarde, nos entrevistamos con la profesora del grupo de primer año, la cual estaba ansiosa

por conocer el proyecto, al exponérselo se entusiasmo y nos dijo que no había problema,

que podíamos comenzar con las observaciones en su grupo.

Sin embargo, la matricula de primer año inscrita en esta institución era insuficiente

para realizar nuestro trabajo, debido a que la muestra que se debía observar era de

aproximadamente cien niños, por lo tanto nos dimos a la tarea de buscar una institución

que atendiera en primer año a este número alumnos.

Así que comenzamos a indagar con algunas personas, si conocían una escuela con

alta población infantil por lo que nos recomendaron acudir a la escuela “Profr. Luis

Gutiérrez López”.

Efectivamente, al presentarnos a la institución nos percatamos de que ésta atiende a

un gran número de alumnos; solicitamoshablar con el director del plantel por lo que no

hubo ningún inconveniente, ya que pasamos de inmediato, al llegar a la dirección nos

presentamos con el director y le expusimos las razones de nuestra visita, al comentarle

sobre nuestra investigación el director se mostró muy interesado en el proyecto así que

nos solicitó unas copias de éste y de inmediato nos autorizó el acceso a la escuela.

La investigación de campo de nuestro trabajo se realizó en cuatro fases, las cuales

son:

O Fase 1. Recopilación de información sobre la organización, funcionamiento y las

condiciones físicas en las que se encuentra la institución.

O Fase 2. Aplicación de los instrumentos de investigación (cuestionarios) a padres de

familia y a los docentes.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 66

O Fase 3. Observación de las conductas agresivas de los alumnos de primer año de

primaria.

O Fase 4. Observación del programa “Bob esponja”.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 67

44..22.. C
COONNTTEEXXTTOO IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

El lugar donde se llevó a cabo la investigación fue la “Escuela Primaria Profr. Luis

Gutiérrez López”, con la clave CCP ISEPR126OR, ubicada en Av. Río Hondo #133 Col.

San Antonio Zomeyucan Naucalpan, Estado de México, en el turno vespertino (ver anexo

1).

La institución “se creó con la finalidad de brindar educación primaria a la comunidad,

cuya visión es ser una escuela con personal altamente calificado, donde se apliquen las

metodologías y los recursos más modernos y acordes que favorezcan la formación de

alumnos críticos, analíticos y reflexivos; teniendo como misión principal la aplicación de la

metodología y recursos que estén al alcance del plantel para mejorar el nivel educativo,

inculcando valores humanos y aprecio por las artes y los deportes” 5 . La política que

persigue la institución está basada en la disciplina, esto con la finalidad de que los

estudiantes tengan una educación integral en todas las áreas, y así puedan continuar con

sus estudios superiores.

El turno vespertino de la primaria inicia a las 13:30 hrs. y culmina a las 18:00 hrs.,

tiene un promedio de 863 alumnos, 425 niños y 411 niñas, cuya edad aproximada es de 6

a 12 años 11 meses. Estos alumnos están distribuidos en 28 grupos, de los cuales se

hallan: 6 grupos de primer año, 5 grupos de segundo año, 5 grupos de tercer año, 4 grupos

de cuarto año, 5 grupos de quinto año y 4 grupos de sexto año. En cada grupo hay un

promedio de 30 alumnos(ver anexo 2).

5
Información otorgada por el Prof. Efrén Martínez Ramírez, Director del plantel
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 68

La planta docente está integrada por 28 profesores titulares, dos subdirectores, dos

personas de intendencia, un velador y el director del plantel, quien asume la

responsabilidad directa e inmediata del funcionamiento general de la institución y de cada

uno de los aspectos inherentes a la actividad del plantel.

El personal docente es responsable de conducir en los grupos de alumnos a su cargo,

el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con el plan y programas de estudio, los

contenidos y métodos aprobados. Los cuales a parte de su trabajo cotidiano, realizan las

siguientes comisiones:

v Consejo técnico. Se encarga de apoyar y organizar el trabajo técnico-pedagógico

de la escuela, además de auxiliar al director en la planeación de las actividades

educativas y en solución de los problemas trascendentes del plantel.

v Acción social. En esta comisión los docentes organizan las ceremonias,

festivales y celebraciones cívicas y sociales.

Š Biblioteca. Se responsabilizan de clasificar los libros de la biblioteca del aula y

distribuyen los mismos en los diferentes grupos.

h Educación Física. Su función consiste en fomentar el deporte entre los alumnos,

organizar torneos y asigna el horario de cada grupo para la práctica del mismo.

d Representación sindical. Defiende los derechos de los maestros y divulga la

información política-sindical del magisterio.

8 Ecología y seguridad. Se responsabiliza de preservar las áreas verdes de la

escuela; en cuanto a seguridad, organiza simulacros en caso de sismos, así como, indica

las zonas de seguridad de la escuela y las de riesgo.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 69

K Botiquín. Ofrece los primeros auxilios a los alumnos en caso de accidentes, al


mismo tiempo, se responsabiliza de avisarle a los padres de familia o en casos extremos

a la cruz roja.

“ Sonido. Instala y maneja el sonido en las ceremonias y festivales.


2 Escolta. Prepara e integra a los alumnos, asi mismo los coordina para los

concursos de escolta.

Dentro de la institución cada maestro se ve obligado a cumplir con las

funciones que l es corresponden de acuerdo a la comisión en la que se

encuentran.

Estructura física.

La escuela se conforma por dos estructuras, una de ellas con dos niveles, en este

edificio se encuentran los salones de primero a quinto grado, la dirección y los sanitarios.

La segunda estructura se encuentra al fondo y consta de un solo nivel, comprendiendo 4

salones con alumnos de sexto año

El patio de la escuela es muy amplio, su dimensión es de 5511.48 m2, cuyas paredes

de la barda y del edificio están pintadas de color blanco con rojo; el piso se encuentra

cuarteado, además de que apenas se logran ver las líneas de las canchas de fútbol. En el

costado derecho se encuentra la cooperativa (lugar donde se venden los alimentos o

dulces), éste lugar carece de limpieza.; de ese mismo lado, pero más adelante se

encuentran algunas llantas de carro, que son los juegos (ver anexo 3).

La institución cuenta con 30 salones, de los cuales 28 son utilizados y dos de ellos se

mantienen cerrados.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 70

Los salones de primer grado se ubican del lado izquierdo en el primer nivel, estos

salones están pintados de color amarillo huevo con franjas de color crema y consideramos

que son muy chicos para los 30 alumnos que se encuentran en estos, es decir, los

alumnos se aprecian muy amontonados y hay poco espacio entre los mesabancos.

Algunos de los escritorios de los docentes se encuentran en la parte contraria del

pizarrón (atrás) del lado izquierdo de los niños, otros se encuentran del mismo lado pero

enfrente y otros del lado derecho de los niños junto a la entrada.

La iluminación artificial del salón, se considera que es insuficiente, ya que sólo hay

tres lámparas blancas, en algunos de los salones de primer año sólo funcionan dos

lámparas, por lo que no alcanzan a iluminar lo suficiente el salón. En cuanto a iluminación

natural y ventilación, también se considera insuficiente, debido a que hay 6 ventanas de

cada lado, es decir 12 ventanas en total, que son pequeñas y las que se encuentran del

lado de la calle cuentan con protectores, lo que impide el paso de la luz natural y la

ventilación. De estas ventanas sólo una o dos de ellas se pueden abrir y las demás

ventanas se encuentran fijas.

En cuanto al mobiliario, los mesabancos son de madera con tubulares y se ven

descuidados a excepción de un grupo, donde las mesas de estos se encuentran cubiertos

por manteles adheribles.

En el área de sanitarios se encuentran tres baños, uno para niños, una para niñas y

otro para el personal docente. Los baños de los alumnos y alumnas consta de ocho

retretes, de los cuales ninguno tiene puertas, sólo cortinas y por lo general están sucios.

Los lavabos se encuentran en la parte de afuera, junto con los bebederos. El sanitario de

los docentes se encuentran a un costado de la biblioteca y sus condiciones son favorables.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 71

Contexto sociocultural de la zona donde se encuentra la escuela.

En la colonia San Antonio Zomeyucan, ubicada en el municipio de Naucalpan, Estado

de México el medio circundante es urbano, de clase baja, por tal motivo, en la escuela se

distribuyen a los alumnos desayunos escolares auspiciados por el DIF. Existen alrededor

de la escuela comercios fijos como: papelerías, fondas, tortillerías, tienda de abarrotes,

taller mecánico, panadería, peluquería y un sitio de taxis.

A un costado de la primaria, se ubica una escuela secundaria; sobre la Av. Río

Hondo, el tránsito vehicular es muy fluido, y los servicios de transporte que existen son

camiones, microbuses, combis y taxis. Del otro lado de la avenida, se encuentran unas

canchas de fútbol más abajo se localizan las vías del tren.

Los centros culturales y recreativos son muy escasos dentro de la colonia, sólo cuenta

con un parque cuyas instalaciones son deplorables.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 72

44..33.. A
APPLLIICCAACCIIÓÓNN YY PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS IINNSSTTRRUUM
MEEN
NTTO
OSS D
DEE

IIN
NVVEESSTTIIG
GAAC
CIIÓ
ÓNN..

Aplicación de los instrumentos de investigación.

Los instrumentos de investigación que se aplicaron fueron dos cuestionarios, uno

dirigido a los padres de familia y el otro a los docentes

El cuestionario dirigido a los padres de familia constó de 21 preguntas, 9 preguntas

abiertas y 12 preguntas cerradas.

Para recabar la información se solicitó a 5 profesoras de primer grado que por favor

se los entregaran a los niños y les explicara a sus padres que lo deberían de responder y

entregarlo al día siguiente. De los 174 cuestionarios entregados 93 fueron regresados y

sólo 86 respondieron todas las preguntas.

Para la población docente fueron entregados sólo 26, debido a que un profesor no

asistió a laborar y una de las profesoras se negó a contestar el cuestionario por falta de

tiempo.

Para su aplicación tuvimos que pasar salón por salón y explicarle a cada uno la

finalidad del cuestionario, y como en ese momento atendían a su grupo, nos pidieron que

regresáramos a recogerlos una hora después.

La actitud de los docentes hacia nosotros fue de desconfianza, porque estaban

dudosos de las respuestas que debían dar o bien, sentían que íbamos a juzgar su trabajo.

Este cuestionario fue de trece preguntas, de las cuales, 12 fueron cerradas y sólo una

abierta.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 73

Presentación de los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios a Padres


de familia
Noviembre, 2004

Como se mencionó anteriormente el cuestionar io que se aplicó a los padres

de f amilia constó de 21 preguntas, a continuación se dan a conocer los r esultados

obtenidos.

1. ¿Cuál es su estado civil?

Estado civil

3% 1% 14%

47%
35%

soltero casado divorciado union libre viudo

La mayoría de los niños provienen de familias desintegradas, es decir,

sus padres están divorciados, por tal motivo no conviven con alguno de los

cónyuges, o, en su caso se dirigen solos, debido a que la persona con la

que viven trabaja y dispone de poco tiempo para la convivir con ellos.

2. ¿Cuántos miembros integran su familia? (incluyéndose usted)

Los cuestionarios nos arrojaron que el 35% de las familias están

conformadas por 5 miembros, el 33% por 4 personas, el 20% están


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 74

integradas por más de 5 miembros, el 9% por tres miembros y sólo el 3%

están integradas por dos personas.

Las familias a las que pertenecen los niños de nuestra muestra son

numerosas por lo que no satisfacen sus necesidades básicas y no les

prestan la atención adecuada.

3. ¿Cuál es la ocupación de la persona que se encarga del sustento

económico de la familia?

Ocupación

Herrero
1%
Cocinera
1%

1% Chofer

1% Remodelaciones

3% Ayudante gral.
6% Comerciante
8%
Lavar ropa
14%
Servidor p.
30%
Obrero
35%
Mimlitares

La mayoría de la gente que habita por esta zona han emigrado del

campo a la ciudad, siendo el Ejercito Nacional una agrupación que ofrece

una gran cantidad de empleos y oportunidades, por esta razón gran número

de las familias tienen un miembro que se desempeña como militares;

regularmente estos campos militares se encuentran cerca de la zona

habitada.

4. La vivienda donde habita es:


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 75

Se percibió que el 79% de las familias su vivienda es a base de renta,

el 12% la comparte con familiares, el 6% su casa es propia y el 3% es

prestada.

Generalmente las familias que rentan, el lugar donde habitan son

vecindades, por lo que existe inseguridad en la vivienda, así también,

disponen de un lugar reducido y los niños cuentan con poco espacio para

actividades recreativas, además de que en la mayoría de éstas viviendas los

servicios sanitarios suelen ser precarios.

5. ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted o de su

cónyuge?

Número de personas que dependen económicamente del jefe de


familia

35%

4 personas

3 personas 24% 23%

mas d' 4
personas
1 persona 10%
8%
2 personas

De acuerdo con ésta gráfica se deduce que la economía de éstas

familias es limitada, porque de la figura paterna dependen económicamente

de 3 a 4 personas.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 76

6. ¿Cuántas personas, aparte del jefe (a) de familia, ayudan al

sustento económico del hogar?

Personas que ayudan al sustento económico

65%

papá

mamá

sobrino

hermano 16%
amigo
1% 1% 1%

Nuevamente, se puede percibir que, efectivamente el Padre es el único

proveedor de la economía familiar, en un menor porcentaje, la figura

materna ayuda al sustento económico de sus familias.

7. Señale los aparatos eléctricos que hay en su casa:

Aparatos eléctricos Porcentaje

Televisión 46%
Radio 26%
DVD 12%
Computadora 11%
Videograbadora 5%
Total 100%

A pesar de las condiciones económicas deestas familias, de acuerdo

con el recuadro, se puede percibir el nivel de adquisición de aparatos está

acorde a la tecnología vigente, por lo tanto la mayoría de las familias

cuenta con Tv., radio y DVD, principalmente; esto nos demuestra que

efectivamente los niños tienen acceso a la programación trasmitida en la

televisión.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 77

8. ¿Cuántos aparatos de televisión hay en su casa?

El 84% de las familias sólo cuentan con un televisor, el 13% tiene dos

televisores en casa, el 2% dispone de 3 televisores y el 1% posee más de 3

televisores en casa.

Estos resultados nos demuestran, que en efecto la mayoría de estas

familias cuenta mínimo con un televisor en casa, a pesar de sus condiciones

económicas.

9. ¿Cuánto tiempo le dedican sus hijos al estudio, aparte de las

horas de escuela?

Tiempo que le dedican los niños al estudio aparte del


horario escolar

1 a 2 hrs.
3 a 4 hrs.
58%

4 a 5 hrs.
2 a 3 hrs.
30 min.
medio día 17%
9%
nada 5% 3% 3%
3% 2%
6 a 7 hrs.

De acuerdo a la gráfica el tiempo promedio que los niños le dedican a

estudiar es de una a dos horas diarias, sin embargo, en realidad, durante

nuestras observaciones en el aula, nos percatamos que esto no es

compatible con los resultados que se deberían obtener en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, debido a que durante los meses de abril y mayo, los

niños aún no dominaban los contenidos planteados en el programa, razón

por la cual los padres de familia asistieron a la escuela para repasar con

sus hijos y dedicarles el tiempo necesario para favorecer su aprendizaje.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 78

1 0 . ¿ Al d í a c u á n t a s h o r a s v e l a t e l e v i s i ó n s u h i j o d e p r i m e r a ñ o ?

Tiempo promedio que ven la Tv. los niños Porcentaje


De 1 a 2 hrs. 49%
Menos de 1hr. 34%
2 a 3 hrs. 9%
3 a 4 hrs. 6%
mas d' 4 hrs. 2%

Los niños pasan frente al televisor de una a dos horas diarias, el mismo

período que supuestamente estudian en casa, por ello deducimos que

realizan ambas actividades conjuntamente, por lo cual no prestan mucha

atención a las actividades escolares por estar al pendiente de la

programación televisiva.

11. ¿En que horario ve la programación televisiva su hijo?

Horario en que los niños ven la televisión

47%
42%

12%

Mañana Tarde Noche

De acuerdo con la gráfica los niños ven la televisión en su tiempo libre

por la mañana y por la tarde, siendo falso que sólo vean de una a dos horas

la televisión, se presume que ven la programación televisiva más horas que

el tiempo estimado al estudio.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 79

12. ¿Qué canales de televisión abierta, acostumbra ver su hijo de

primer año de primaria?

Canal que más frecuentan los niños

canal 7 1%

canal 2 3%

canal 11 15%

80%
canal 5

Los niños no están acostumbrados a ver canales educativos o

culturales, ya que la mayoría de estos ven la programación que ofrece canal

cinco, el cual presenta caricaturas o programas de origen extranjero,

principalmente de Estados Unidos y Japón, cuyos contenidos generalmente

son agresivos.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 80

13. ¿Cuál es la caricatura favorita de su hijo de primer año de

primaria?

Programa favorito de los alumnos de primer año

16%
Bob esponja
Tom y jerry
Dora la exploradora
14% El chavo del 8
Plaza sesamo
Power ranyers
Zaboo ma foo
12% Dragon ball Z
Scoby doo
Chicas superpoderosas
Simpsons
9%
Todos
Mundo animal
Bugs buny
Cuentos d' calle broca
El divan de Valentina
Franklin
Goku
5% 5% 5% Hombre araña
Jimmy neutron
3% 3% 3% 3% Liga de la justicia
Looney tunes
2% 2% Mona la vampira
Once niños
1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%1% 1% 1% Vida salvaje
Bizbirije
Yoghi oh

Conforme a la gráfica, corroboramos que la mayoría de los niños ven

las caricaturas del canal 5, proyectando un alto contenido de agresividad

f ísica, verbal o desplazada, por este motivo se elig ió el programa de “Bob

Esponja”, orillándonos a retomarlo para nuestra investigación.

Estos datos también demuestran que la mayoría de la población

prefiere las caricaturas en comparación con los programas educativos.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 81

1 4 . ¿ Ac o m p a ñ a a s u s h i j o s m i e n t r a s e s t o s v e n l a t e l e v i s i ó n ?

Ve la Tv. con sus hijos.

Respuestas Porcentaje
SI porque:
Vigilan lo que' ven 8%
Para acompañarlos 5%
Tiempo libre disponible 7%
Para descansar 5%
Gusto por el programa 12%
Curiosidad 5%
Es hr. Familiar 6%
Nada mas por ver la Tv. 7%
Compartir con los niños 13%
Para explicar dudas 3%
Son programas divertidos. 2%
NO porque:
Falta de tiempo 8%
Por el trabajo 12%
Sin razón 8%
Total 100%

La cultura de ver la televisión se puede desprender por parte de los


padres de familia, que en su mayoría ven la televisión con sus hijos porque
existe una preferencia hacia la programación.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 82

15. ¿Considera que las caricaturas que ven su hijos de primer año

de primaria son agresivas?

Se Consideran agresivos los programas que ven los niños


Respuestas Porcentaje
SI porque:
Falta de respeto y hay peleas 14%
Porque todo es maldad 2%
Por que el niño trata de imitarlos 1%
Por q' ya no hay caricaturas ed. 1%
Sin razón 15%

NO porque:
No son agresivos, ni de pelear 7%
No son groseras 1%
Son dibujos animados 3%
Porque son normales 1%
Sólo son cómicos 2%
Porque son educativos 16%
Porque son para niños 14%
Por que son divertidas y entretenidas 7%
Por ser programas decentes 1%
Sin razón 13%
Total 100%

Los padres de familia en su mayoría no supieron dar una explicación

sobre sí los programas que ven sus hijos son agresivos, sólo aseguran que

si lo son, pero no existe un análisis sobre la programación.

Hay quienes afirman lo contrario, es decir, que no son agresivos

porque los consideran como programas educativos y diseñados para niños.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 83

16. Cuando su hijo ve su programa favorito, ¿A qué distancia se

encuentra del televisor?

Distancia que hay entre el niño y el televisor

menos de 1 mt. 6%

13%
1 mt.

40%
2 mt.

42%
mas de 2 mts.

En la gráfica se muestra que el 40% de la población no están

enterados de la distancia recomendada para ver la televisión, la cual debe

ser más de dos metros.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 84

17. ¿En que postura ve la televisión su hijo de primer año de primaria?

Posición de los niños cuando ven la TV.

sentado acostado parado

1%

42%

57%

Existe una inactividad cuando los niños ven la televisión, ya que sólo

permanecen viéndola sentados.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 85

18. ¿Qué actividad realiza su hijo de primer año de primaria cuando

ve la televisión?

Actividad que realizan los niños al ver la televisión

juega

come 33%
2% 1%
15%
solo ve la tv.

hacer la tarea

descansa
21% 28%
Dibujar las
caricaturas

Comparando los resultados que demuestra ésta gráfica con la anterior,

podemos apreciar que existe una incongruencia de respuestas, al afirmar

que los niños sólo están sentados cuando ven la televisión, ya que ésta

gráfica muestra que el 33% de los menores juega mientras ve su programa,

con esto se afirmamos que el periodo de atención de los niños está

influenciado por la distracción constante que le ocasionan la publicidad o su

propio juego.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 86

Presentación de los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios a


docentes
Noviembre, 2004

Los datos que a continuación se expondrán se obtuvieron por medio de

un cuestionario, aplicado a 26 docentes.

1. ¿Cuál es su escolaridad?

Escolaridad
58%

Normal
elemental

Normal
superior

Normal
19% básica
15%
Lic. en educ.
8% primaria

En la gráfica se muestra que la mayoría de los docentes realizaron sus

estudios en la Normal elemental, por lo que se considera que la forma de

enseñar de algunos maestros es tradicional


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 87

2. ¿Qué capacidades espera que logren los alumnos al terminar la

educación primaria?

Capacidades que esperan logren los alumnos

Razonamiento matemático y
destrezas para aplicarlo en la vida
cotidiana

32%
Aprecio y práctica de valores en la
vida personal y convivencia social

Expresarse correctamente de
22% 22% manera oral y escrita

Comprensión de lectura

11%
9% Recolectar, organizar, comunicar e
interpretar información

4%
Conocimiento elemental de la
historia y geografía de México

El razonamiento matemático, la expresión oral y escrita, y la práctica de

valores son capacidades que la mayoría de los docentes esperan que logren

sus alumnos al término de la educación primaria, como se observa en la

gráfica.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 88

3. ¿Qué habilidades espera que logren sus alumnos al terminar la

educación primaria?

Habilidades que se espera obtengan


los alumnos durante su educ. primaria

Claridad y eficacia en la
comunicación 26% 26%
23%
Conocimiento de diversos
temas

Lectura y escritura

Resolución de problemas 11%


matemáticos
9%

Estimar resultados de cálculos 6%


y mediciones

Recolectar, organizar,
representar e interpretar inf.
de diversos fenómenos

Comparando ésta gráfica con la anterior, se aprecia que no existe una

coherencia de lo que esperan los profesores en habilidades y capacidades,

en la pregunta anterior se destacó que la principal capacidad al concluir la

primaria era obtener el razonamiento matemático, sin embargo, los

profesores habilitan al alumno en cuanto al conocimiento de diversos temas

y a la claridad y eficacia en la comunicación.

4. ¿Qué actividades favorecen el logro de los propósitos generales

establecidos en el programa de estudios?

La aplicación de técnicas y métodos es una de las actividades que el

34% de los maestros consideran que favorecen el logro de los propósitos


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 89

generales establecidos en el programa de estudios, el 26% menciona que la

explicación y elaboración de ejercicios durante la clase favorece el logro de

dichos propósitos, un 19% opina que estas actividades son implementar

estrategias lectoras para diversos textos, un 14% indica que la elaboración

y presentación de materiales didácticos durante la explicación convendría

para alcanzar los propósitos y sólo un 7% considera que las actividades

extraescolares favorecen el alcance de estos.

Con estos resultados nos damos cuenta que los maestros no le dan

mucha importancia a la elaboración y uso de materiales didácticos para

favorecer el aprendizaje de los alumnos y así lograr los propósitos del

programa de estudios.

De acuerdo con las respuestas de la pregunta anterior, ligada con ésta,

estimamos que los profesores, efectivamente realizan sus clases de manera

mecanizada.

5. De acuerdo al siguiente listado ¿qué problemas afecta el

resultado que se debería obtener en el aprendizaje?

Problemas que afectan en el aprendizaje de los alumnos


Respuestas Porcentaje
Los padres de familia no estimulan el aprendizaje en casa 47%
Poco interés por parte de los alumnos 20%
Los alumnos presentan dificultades para comprender los contenidos 13%
Los alumnos no participan en act. extraescolares 11%
Prevalecen actividades mecanizadas y repetitivas 9%
Total 100%

Los profesores no cuentan con la ayuda apropiada ni existe una

comunicación eficaz con los padres de familia para favorecer el proceso de

aprendizaje de los niños.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 90

6. Su relación con los padres de familia es:

Relación con los padres de familia

Buena Muy buena Regular Indiferente

5% 5%

24%

66%

La mayoría de los maestros tienen una buena relación con los padres de

familia, pero no en cuanto al aprendizaje de los niños, ya que no le solicitan

a los padres que estimulen su educación en el hogar, ya que cuando tienen

la oportunidad de hablar con ellos, sólo es para firmar boleta

7. ¿Qué actividades desarrolla con los padres de familia en

relación con el aprendizaje de sus hijos?

Actividades que se llevan a cabo con los padres de familia

Firma de boletas y reunión con los papas Actividades extraescolares

26%

74%

En esta gráfica se puede apreciar que la relación entre los padres de

familia y docentes, en cuanto al aprendizaje de los niños, es a través de la


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 91

firma de boletas, siendo, una conversación sobre asuntos administrativos o

burocráticos.

8. ¿Qué factores del ambiente cultural y familiar son los que más

influyen en el aprendizaje de los niños?

Tiempo real q' se le dedica a la educación


Tiempo Porcentaje
de 3 a 4 hrs. diarias 52%
4 a 5 hrs. diarias 41%
menos de 3 hrs. diarias 7%
Total 100%

En el recuadro se aprecia que la mayoría de los docentes dedican de 3 a

4 horas diarias a la enseñanza, sumado, con el tiempo que le dedican a

estudiar los niños en casa, que es de 1 a 2 horas diarias (de acuerdo con

los resultados del cuestionario para padres de familia), se puede considerar

suficiente el tiempo dedicado a la educación.

Sin embargo, este periodo de tiempo dedicado a la educación, en muchas

ocasiones no es real, debido a que existen muchos factores como: la

organización de festivales o ceremonias, la inexistencia del repaso diario en

casa de los contenidos, entre otros, que limitan el tiempo dedicado al

proceso de enseñanza-aprendizaje.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 92

9. ¿Qué factores del ambiente cultural y familiar son los que más

influyen en el aprendizaje de los niños?

Factores que iinfluyen en el aprendizaje de los niños

Radio 41%

Muerte de alguno de los


padres

Falta de recursos
economicos 23%
21%
Separación de los padres

Televisión 9%

Falta de atención por parte 2% 4%


de los padres

Nuevamente se puede percibir que los padres de familia no prestan la

atención necesaria en el aprendizaje de sus hijos y esto influye en su

desempeño académico.

Por otra parte, se puede apreciar que la televisión influye

considerablemente en el aprendizaje de los niños, desde el punto de vista

de los profesores. Sin embargo con estos resultados se puede afirmar que

los niños restan el tiempo dedicado a realizar sus tareas escolares para ver

la televisión.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 93

10. Qué elementos toma en cuenta para obtener la calificación de

sus alumnos en cada bimestre? (Indique el porcentaje de los

elementos que toma en cuenta para su evaluación).

Elementos y Porcentajes que toman en cuenta los Profesores para la evaluación

Porcentajes otorgados 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 15% 10% 1 % al 5% Nada
Numero de docentes que otorgan el porcentaje en cada elemento de Total en %
Elementos para la evaluación evaluación
Exámenes bimestrales 1 1 8 1 2 6 1 2 2 2 25%
Asistencia y participación 1 1 1 2 2 9 6 3 24%
Responsabilidad y constancia 1 1 1 1 2 2 9 4 3 23%
Tareas o trabajos en casa 1 9 1 10 4 1 25%
presentación de cuadernos 1 1 2%
conducta 1 1 2%

Total 100%

En el recuadro se demuestra que sólo un profesor considera para la

evaluación del alumno la conducta que presentan en clase, dándole como

valor un punto, mientras que los demás profesores le dan mayor peso a los

exámenes bimestrales y tareas realizadas en casa, siendo estas últimas las

que en ocasiones no realizan los alumnos.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 94

11. De acuerdo al siguiente listado, ¿ qué causa considera que

originan las conductas agresivas en algunos niños?

Causas que originan las conductas agresivas de los


alumnos

Caricaturas o programas
agresivos 2%
Contexto Socio -cultural
15%
35%
Abandono de alguno de los
padres 21%
Divorcio o separación de los 27%
padres

Agresion por parte de los


padres

Los docentes afirman que las conductas agresivas que presentan los

alumnos son propiciados en las caricaturas o programas agresivos que

transmite la televisión. Ésta afirmación confirma nuestra hipótesis que “los

programas televisivos contienen conductas agresivas que los niños imitan al

interactuar con sus semejantes dentro del ambiente escolar, lo cual afecta

el proceso de enseñanza –aprendizaje, ya que impide el desarrollo de

actividades escolares por parte de los alumnos”.

12. De acuerdo al siguiente listado, indique ¿qué consecuencias

considera que provocan los programas agresivos en algunos

niños?

El 33% de los encuestados mencionan que los programas que presenta

la televisión provocan conductas agresivas en los niños, el 23% la

distorsión de los valores culturales, el 11% opinan que problemas de


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 95

atención y/o aprendizaje, el 10% menciona que puede provocar en los niños

la naturalización de la violencia.

De acuerdo con estos resultados la televisión trae como consecuencia

en los niños conductas agresivas y la distorsión de valores, según afirman

en su mayoría los docentes.

13. Qué programa educativo expuesto en la televisión conoce usted?

(Indique el nombre del programa, canal y horario en el que se

transmite).

Programa o canal educativo que conocen algunos profesores

Ninguno
Canal 11
21%
plaza sesamo

19% canal 40
canal 22
canal (12) 34
canal 33
Dora la exploradora
13% Bizbirije
Barney
Mundo de animales
Expedicion
8%
Ciber-Cuates
Zaboo Mafu
Bob esponja
4% 4% 4% 4% Tom y Jerry
canal 52
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
canal 7
cablevisión

Esta gráfica muestra que los profesores no conocen ningún programa

educativo, se encuentran descontextualizados de la programación televisiva

Esta respuesta se contrapone con la anterior, en afirmar que los

programas televisivos transmitan conductas agresivas, ¿cómo pueden saber


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 96

los docentes, qué estos programas causan agresividad, si no los conocen?,

lo peor aún, desconocen programas educativos.

Conclusiones generales de los cuestionarios aplicados a padres de familia y


profesores

Con base a las respuestas obtenidas de los cuestionarios el 47% de nuestra

población muestra proviene de familias desintegradas, por lo que no existe una

convivencia familiar y no se distingue el rol de la madre o del padre, ya que generalmente

la autoridad y la responsabilidad de la familia recae en solo uno de los cónyuges,

restándole atención y tiempo a sus hijos.

Esta desintegración repercute en el aprendizaje de los menores, debido a que los

maestros afirman que es la causa por la cual no se logran los propósitos planteados en el

plan y programas establecidos, esto seguido por el televisor.

Como estas familias están integradas a partir de cuatro a más miembros, los jefes

de familia se encargan del sustento económico de éstas, el 37% ocupan puestos en el

ejército militar para su manutención y la de su familia; como el ingreso económico familiar

es insuficiente la vivienda que habitan regularmente son vecindades, donde rentan unos

cuartos.

El nivel socioeconómico en la zona es bajo, pese a estas condiciones todas las

familias cuentan con una televisión a excepción de una, por lo que los niños tienen acceso

a la programación televisiva, dedicándole poco tiempo a la realización de tareas y al

repaso de lo aprendido en la escuela. Con esto se afirma, que en la escuela se sufren las

consecuencias de los adelantos científicos y tecnológicos, destacando entre ellos la


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 97

televisión, que repercute de un modo determinante en la educación impartida por la familia,

como en el logro de los objetivos de aprendizaje de la escuela.

Los niños no están acostumbrados a ver canales o programas culturales como: canal

11, 22 y 34, debido a que prefieren ver el canal 5, donde se transmiten, generalmente,

programas con alto contenido de escenas violentas, agresivas, distorsión de valores, entre

otras. De acuerdo a los cuestionarios analizados, los docentes coinciden con esto, al

argumentar que uno de los factores que originan las conductas agresivas en los alumnos

son los programas televisivos, repercutiendo en el aprendizaje y actividades que

demuestran en el aula escolar.

A pesar, de la existencia de estas conductas agresivas los docentes no las

consideran dentro de la evaluación bimestral que realizan, es decir, que no le dan mucha

importancia a esto.

Ahora bien, la relación entre padres y docentes se considera insuficiente, debido a

que sólo se reúnen cuando hay firma de boletas o juntas establecidas por el director, a

pesar de esta situación, la mayoría de los docentes afirman que la relación con los padres

de familia es buena, aunque sea sólo ésta, una relación administrativa o burocrática,

debido a que no existe una comunicación más estrecha con los padres de familia, por lo

que estos no se involucran ni estimulan el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Ni los padres de familia, ni los profesores, están al pendiente de lo que la televisión

les transmite a los niños, por considerar que los programas o caricaturas que ven son

especialmente diseñados y aptos para los menores, además de que existe un

desconocimiento de los programas educativos o culturales que le pueden ayudar los

maestros en su tarea de enseñar.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 98

44..44.. A
ANNÁÁLLIISSIISS DDEE LLAASS O
OBBSSEER
RVVA
ACCIIO
ONNEESS R ALLIIZZA
REEA ADDA
ASS A
A LLO
OSS

A
ALLU
UMMN
NOOSS

Otro instrumento metodológico que se utilizó para realizar la investigación fue la

observación de conductas agresivas de los niños de primer año.

Nuestra muestra fue de 100 alumnos, y cada grupo se conformaba de 30 alumnos

aproximadamente, motivo por el cual se contempló así una población de 117 alumnos, por

lo que fue necesario buscar una técnica que nos permitiera identificar a cada alumno,

optamos por colocarles gafetes numerados del 1 al 117, antes de repartirse se les colocó

su nombre en la parte posterior del gafete, quedando distribuidos de la siguiente manera:

O Numeración del 1-29 se otorgaron al grupo “1° A”.

O Numeración del 30-59 se otorgaron al grupo “1°B”.

O Numeración del 60-88 se otorgaron al grupo “1°C”

O Numeración del 89-117 se otorgaron al grupo”1°D”.

Guía de observación.

1. Los niños deberán colocarse su gafete de acuerdo a su nombre y al número que le

corresponda.

2. Sólo se anotarán las conductas en las que se agredan físicamente como:

Q Pegar

Q Empujar

Q Morder

Q Rasguñar
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 99

Q Pellizcar

Q Jalar el cabello

Q Enterrar el lápiz

Q Jalar a alguien

3. Agresiones verbales como: burlas, insultos.

4. Agresiones indirectas o desplazadas como: romper, quitar o rayar algún objeto de

otro alumno.

5. Se tomarán en cuenta si las actividades escolares son interrumpidas porque los

alumnos platican, se levantan de su lugar o no prestan atención, entre otras.

6. Se incluirán juegos en los cuales se agredan física o verbalmente como: “luchitas”,

“hacer bolita”.

Observación de los alumnos.

Antes de realizar las observaciones, se les solicitó de manera particular a las

profesoras permiso para efectuar nuestra investigación de campo en su grupo, se les

explicó la dinámica de trabajo y se entregaron los gafetes y unas cajas de color rojo que

utilizamos para guardarlos.

Las observaciones se iniciaron en el mes de Enero y culminaron en Junio del año

2005, asistiendo los días Miércoles y Jueves, en un horario de 16:30 a hrs. a 18:00hrs.

La muestra a observar se encontraba distribuida en cuatro salones y el tiempo era

limitado optamos porque una de nosotras observara los grupos “1°A“ y “1°B”, y la otra

persona a los grupos “1°C” y “1°D”, en cada salón permanecimos alrededor de 40 min.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 100

Al inicio de las observaciones, las maestras se mostraron un poco incómodas por

nuestra presencia, incluso creían que criticaríamos su trabajo por lo que ejercían un mayor

control sobre el grupo. A continuación se presentará el análisis de las observaciones

obtenidas durante este periodo

Durante estos meses nos percatamos de la existencia de conductas agresivas que

muestran los alumnos en la clase obstaculizando su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de agresiones que presentaron los


alumnos en presencia de la Profesora

5% 28%

6%

27%

Agresión física Interrupciones constantes


Agresión desplazada Agresión verbal

Como se puede apreciar en la gráfica las conductas mas frecuentes en los niños en

presencia de la maestra son “las agresiones físicas” que destacan en un 28%, entre las

cuales se encuentran: pegar, empujar, aventar algún objeto, enterrar el lápiz, pellizcar, jalar

el cabello, jalonear, torcer la mano y rasguñar De acuerdo con la teoría del aprendizaje

social Bandura (1984) sostiene que “las personas pueden adquirir estilos agresivos de

conducta ya sea por observación de modelos agresivos o la experiencia directa del

combate” (p.312); es decir los alumnos agreden físicamente a sus compañeros ya sea
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 101

porque lo han visto en la televisión y creen que es divertido o bien porque al ser agredidos

responden ante la agresión de la misma forma.

La agresión es un fenómeno social que se está manifestando en la escuela. El niño al

tener contacto con un televisor y no contar con una guía adecuada imita conductas que

causan daño a sus semejantes. Pues recordemos que en la etapa preoperacional por la

que atraviesan los niños de la muestra tomada depende de modelos presentados,

principalmente por la televisión y si a esto le agregamos la gran cantidad de conductas,

imágenes y actitudes a los que están expuestos; esto provoca que sean aprendidas dichas

conductas.

Estas conductas son seguidas en un 27% por las interrupciones constantes que los

alumnos presentan durante la clase con la profesora, tales como: levantarse de lugar,

platicar en clase, no poner atención salirse del salón, entre otros.

El periodo de atención de los niños es alrededor de 20 minutos, debido a que la

televisión es una constante que prevalece en su vida cotidiana y le ofrece al niño excesivos

estímulos sensoriales ha provocado una serie de actitudes que han adoptado, sin darse

cuenta, como: las interrupciones constantes y el constante cambio de tema, el culto a la

moda entre otros. Este efecto se debe a lo que el autor Ferrés ha denominado, zapping.

Con un porcentaje del 6% en presencia de la maestra se presenta la agresión

desplazada , entre las cuales destacan: quitar, romper o rayar algún objeto de otro niño.

Este tipo de conductas se consideran agresivas ya que como el individuo al no poder

golpear o pegar al sujeto lo hace por medio de algún objeto y de esta manera causa daño

a su semejante, satisfaciendo así sus deseos hostiles por lo cual se puede aplicar el

término de agresividad.
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 102

Con un menor porcentaje (5%) la agresión verbal es una de las conductas imitadas

por los alumnos, en presencia de la maestra estas son básicamente: burlas, insultos y

gritos hacia sus compañeros.

Por medio de esta agresión se da una descarga emocional a través de una respuesta

vocal la cual causa un gran daño psicológico y emocional a su semejante, con un bajo

porcentaje se escuchaban palabras como: puto, cara de caca, cara de chango, cara de

calzón cagado, cara de pony etc. Este tipo de lenguaje es frecuente escucharlo en algunos

programas infantiles.

Tipos de agresiones que presentaron los


alumnos en ausencia de la Profesora

1%
20%
6%

7%

Agresión Fisica Interrupcion de su trabajo


Agresión verbal Agresión desplazada

Con lo que respecta a las conductas agresivas que se dan en ausencia de la

profesora se puede apreciar en la gráfica que nuevamente encontramos que la agresión

física se da en un 20% en los niños.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 103

Vemos que en ausencia de la maestra la agresión física en comparación de cuando

está presente , disminuye en un 8%, sin embargo, es frecuente en la conducta de los

niños.

La ausencia de la profesora provoca que en un 7% los alumnos interrumpan sus

trabajos debido a que se levantan de su lugar, corren y juegan, la mayor de las veces

“luchitas” o “bolita” , permitiéndoles así desplazar su agresividad.

Es muy frecuente que cuando la profesora se ausente algunos alumnos dediquen su

tiempo a interrumpir sus actividades para realizar otras. Aunque es importante resaltar que

los niños en sus juegos se vuelven físicamente agresivos, dándose patadas, puñetazos o

golpes.

La constante ausencia de la maestra provoca que aumente la cifra del (1%) más, es

decir, un 6% recurre a las agresiones verbales. Cuando no está la profesora en el salón,

los niños descargan aún más su agresión verbal.

La agresión menos frecuente, pero no la menos importante en ausencia de la

profesora es la desplazada o indirecta con un porcentaje del 1% en comparación de

cuando está presente aumenta a un 5% más.

En la siguiente gráfica se muestra que la agresión más frecuente es la física, ya sea

en presencia o ausencia de la profesora este tipo de agresión se da de manera

indiscriminada entre los alumnos de primer año.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 104

Tipos de agresiones más frecuentes en los


alumnos

7% 47%

11%

34%

Agresión física Interrupciones constantes


Agresión verbal Agresión desplazada

Aquí se ve claramente que intención de los alumnos es distraer a sus compañeros y

esto provoca la dispersión en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El contexto sociocultural que rodea al niño está lleno de comportamientos y actitudes

que no son positivos para los niños y que desafortunadamente son reflejados en la escuela,

debido que en la actualidad la televisión se ha convertido en la niñera electrónica, niñeras

que los cuidan y dirigen su vida cotidiana.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 105

44..55.. A
ANNÁÁLLIISSIISS DDEE LLAASS O
OBBSSEER
RVVA
ACCIIO
ONNEESS R ALLIIZZA
REEA ADDA
ASS A
ALL PPR
ROOG
GRRA
AMMA
A

““B
BOOBB EESSPPOONNJJAA””

Descripción del programa

El programa de Bob Esponja de origen norteamericano, es una caricatura que se

transmite en el canal 5 del de grupo “Televisa”, de lunes a viernes de 19:15 a 20:00 hrs.

La caricatura se desenvuelve en el fondo del Océano Pacífico, en una ciudad

subterránea llamada Fondo de Bikini. En Fondo de Bikini los peces caminan, hacer

burbujas es un arte y la mejor comida son las hamburguesas fritas llamadas

cangreburguer del Crustáceo Cascarudo, el lema de dicho restaurante es CACA que

significa: los clientes adoran comer aquí. Este restaurante es propiedad de Don cangrejo.

En la ciudad vive una esponja de mar, llamada Bob Esponja. Vive en una piña, con

su mascota Gary (un caracol), adora su trabajo como cocinero en el restaurante El

Crustáceo Cascarudo y posee la gran habilidad de meterse en todo tipo de

problemas...¡sin quererlo!; cuando no está poniéndole los nervios de punta a su vecino

malhumorado, Calamardo Tentáculos, Bob Esponja se mete en un montón de

experiencias raras con su mejores amigos, el adorable Patricio Estrella (una estrella de

mar) y la ardilla "surfer", Arenita Mejilla.

Bob Esponja asiste regularmente a la escuela de conducir, con el objetivo de

aprender a conducir los Botes (transporte marino), su aprendizaje es dirigido por la Señora

Puff.

Los personajes que intervienen en el programa son los siguientes:


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 106

- Bob Esponja: Es una esponja cuadrada con orificios, de color amarillo, su cuerpo
es flexible; usa calzoncillos blancos y pantalones de color café para cubrir sus dos

piernas, sus zapatos son negros y sus calcetas blancas; su camisa es blanca y suele

colocarse una corbata roja. Vive dentro de una piña que es de dos pisos, cuenta con

cocina, baño, recámara, despertador y una sirena que lo despierta por la mañana. Éste

trabaja en el Crustáceo Cascarudo de cocinero.

Es de lo más optimista, formal y bien intencionado que puede llegar a ser una esponja

de mar; pero a pesar de su buena voluntad, es de los que se meten sin querer en

tremendos líos, arrastrado generalmente a los que lo rodean. Y mientras más se

esfuerza por arreglar las cosas, todo le sale cada vez peor...por no decir un desastre.

- Patricio: Es una estrella de mar, color rosa, usa unas bermudas verdes con flores
moradas, para dormir usa un gorro; vive debajo de una roca color café, tiene su

recamara y un sillón donde ve la televisión.

Es vecino y el mejor amigo de Bob. Siempre está dándole consejos y ánimo a Bob,

pues es su más cercano amigo. Por desgracia Patricio no es la estrella marina más

brillante del océano, y en la mayoría de los casos termina "ayudando" a Bob a meterse

en montones de problemas.

- Calamardo: Es un calamar de color gris, viste con una playera de color café y

adora tocar el clarinete, pintar cuadros y coleccionarlos; su casa es de piedra, de color

gris y es de dos pisos. Éste también trabaja en el Crustáceo Cascarudo de cajero.

Es un pesado, quejumbroso y amargado calamar que se cree mejor que nadie. A él

todo, absolutamente todo, le molesta. El jefe le molesta, pero más que nada le molesta

Bob Esponja, Calamardo es su vecino. Si no fuera porque Bob Esponja que es el

único al que le gusta escucharlo cuando toca su clarinete, Calamardo no tendría nada
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 107

que ver con él. Por otro lado Bob está convencido de que ellos dos juntos hacen el

mejor equipo del mundo.

- Don Cangrejo: Es un cangrejo de color rojo, usa bermudas de color azul rey y una
camisa azul claro; es dueño del restaurante Crustáceo Cascarudo; es muy ávaro y no

comparte la receta de sus Cangreburguer; vive en un ancla acompañado de su hija

Perlita.

Lo más importante para el es el dinero, y lo puedes encontrar casi siempre en su oficina

sumando billetes y sacando cuentas. Aunque Bob Esponja logra sacarlo fácilmente de

sus casillas, a Don Cangrejo le encanta tener un empleado que pueda trabajar mucho

por poco sueldo, por eso en ocasiones se comporta como el gran protector de Bob.

Don Cangrejo odia a Plancton (su rival en los negocios y dueño de La Carnada

Enlatada). Sólo una cosa puede estar por sobre el dinero: su hija, la joven Perlita.

- Arenita: Es una ardilla que proviene de Texas, se viste con un traje de astronauta
blanco o con su traje de baño de color morado, siempre usa un casco de cristal en la

cabeza, para poder sobrevivir debajo del agua, en este se coloca una flor marina; vive

en un iglú de cristal, donde no pasa el agua del mar, en él hay un árbol, pasto, pájaros y

mariposas.

Arenita Mejilla ha vencido el más grande de los retos: vivir en las profundidades del

mar con la sola ayuda de un casco de oxígeno. La vida para ella es sobre todo acción y

aventura, y el peligro de las más mortales maniobras bajo el agua es su diversión

predilecta. Aparte de ser el único roedor que existe en Fondo de Bikini, Arenita tiene

en Bob al compañero sin igual para sus sensacionales acrobacias

- Gary: Es un caracol de concha rosada, es la mascota de Bob esponja.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 108

- Sra. Puff: Es un pez gordo de color crema, se viste con el uniforme de policía de
color rojo con azul; es la maestra de la escuela de manejo.

- Larry: Es un cangrejo anaranjado y musculoso, sólo se viste con una bermuda

azul rey; es el salvavidas de la playa.

- Plancton Sheldon y su esposa Karen: Es un gusano verde, muy pequeño y sólo


tiene un ojo; está casado con una computadora; siempre trata de conseguir la fórmula

de las cangreburguer o de conquistar el mundo.

- Perlita: Es una ballena gris, con cabello rubio y se peina de dos coletas, se viste
con un vestido rosa, es hija de Don Cangrejo

- Las medusas: son medusas rosadas que abundan en la ciudad, descargan

choques eléctricos.

- Calamarino: Es un calamar de color gris, se viste con una bata vino con rayas

negras, es muy rico, por ello se burla y humilla a Calamardo por ser pobre.

- Los chicos percebes: Estos son los superhéroes preferidos de Bob esponja,

estos ya están viejos, por lo que casi no tiene poderes, sin embargo estos protegen a la

ciudad Fondo de Bikini en algunas ocasiones.

Observación del programa infantil “Bob Esponja”.

El programa se desarrolla en el fondo del mar , donde existe una ciudad y su

habitantes son la fauna marina, es decir los peces, medusas, cangrejos, ballenas, etc.; Hay

elementos de este programa que distorsionan la realidad, como el que una ardilla viva

debajo del mar sólo con un traje de astronauta, o que dentro del mar exista una playa,

aparezca el sol o la luna, las estrellas, o el fuego. Pero como sabemos este programa es
CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 109

una caricatura y que en ella pueden suceder cosas ilógicas, sin embargo para los niños

este programa significa un acercamiento de lo que es el mar.

Bob Esponja es un programa infantil de origen norteamericano, su personaje principal

es una esponja amarilla, llamada Bob, éste personaje se caracteriza por ser un poco

simple en sus bromas y actitudes, sin embargo sus actividades son casi las de una

persona común, debido a que duerme, come, e incluso sueña. Este personaje, es parte

(supuestamente) de la fauna marina, sus actividades son simples y cotidianas, sin

embargo, a pesar de que no agrede continuamente a otro personaje, este es agredido

verbal y físicamente por otros personajes tales como: Calamardo, Don Cangrejo, Arenita y

Plancton. Estos personajes abusan de Bob Esponja, ya que suele ser muy inocente e

incluso tonto.

Otro personaje que se caracteriza con Bob Esponja es una estrella de mar llamada

Patricio, éste es y así lo muestran en cada capitulo, más tonto que Bob Esponja, todos los

personajes del programas lo consideran de esa forma.

Uno de los personajes más agresivo verbalmente es un calamar, cuyo nombre es

Calamardo, se caracteriza por ser demasiado amargado, grita, e insulta

indiscriminadamente tanto a Bob como a Patricio. Don cangrejo también agrede a estos

personajes físicamente en ocasiones y verbalmente.

Las observaciones del programa se realizaron en el periodo de Enero a Junio del

2005.

Durante este periodo se pudo apreciar que “Bob Esponja” es un programa infantil

aparentemente inocente e incluso un poco tonto, sin embargo, también es una caricatura

que contiene demasiadas conductas agresivas, destacando la agresión verbal entre los

personajes como se puede apreciar en la siguiente gráfica.


CAPÍTULO IV. LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS 110

Tipos de agresión que se presentaron en el


porgrama de Bob esponja

2%
17%
Verbal

Física

21% Desplazada
60%
Distorción
de valores

Entre las agresiones verbales más frecuentes que se pudieron observar en la

transmisión del programa fueron con un 29% insultos, con un 12% burlas, con un 10 %

gritarle a alguien, con un 3% regaños y amenazas. Comparando con las agresiones

verbales que algunos niños presentaron las burlas e insultos coinciden con las del

programa. Con ello podemos concluir que los niños sí pueden ser influenciados de manera

considerable por la televisión, no sólo en sus juegos, sino también en sus comportamientos

agresivos, aunque no dejen secuelas físicas estos comportamientos sí dejan secuelas

psicológicas importantes a los que son agredidos verbalmente.

Sí a la exposición constante de agresión física, verbal o desplazada en el programa le

aumentamos la distorsión de valores o de la realidad, entonces este programa no es tan

inocente y simple como se pudiera apreciar vagamente.


CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 124

Capitulo V

Propuesta pedagógica
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 125

P
PRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL M
MAATTEER
RIIA
ALL

N
Noom
mbbrree ddeell pprrooggrraam
maa:: La reflexión del docente ante el efecto de la televisión en las

conductas agresivas de los niños.

Ellaabboorraaddoo ppoorr:: Cervantes Rodríguez Verónica


E
Epifanio Gregorio Norma

P
Púúbblliiccoo aa qquuiiéénn vvaa ddiirriiggiiddoo:: Docentes de educación primaria.

D
Duurraacciióónn ddeell ccuurrssoo yy hhoorraarriioo:: 13 hrs., 1:30 hrs. por sesión, 10 sesiones.

P
Prrooppóóssiittoo:: El docente obtendrá los elementos necesarios que le permitan el análisis y la

reflexión del impacto que ejerce la televisión en las conductas agresivas que presentan sus

alumnos.
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 126

55..11.. JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

A través del análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación se

puede argumentar que los niños de primer año de primaria presentan conductas agresivas que

intervienen en su proceso de formación, ya que durante nuestras visitas observamos las

conductas y quejas constantes por parte de los alumnos, al mismo tiempo, nos percatamos que

la mayoría de los maestros:

1. No conocen los programas que se transmiten en la televisión.

2. Cuando algún alumno se queja, los profesores escasas veces hacen caso de la queja.

3. Su comunicación se basa en dar las explicaciones necesarias para realizar el trabajo, o

para llamarles la atención, sólo cuando no prestan la atención suficiente en la explicación que se

les da.

Como sabemos, los niños ya traen cierta formación desde casa, gran parte de su trabajo

de los profesores consiste en impartir los planes y programas de la SEP, pero eso no impide

que se preocupe o realicen otras actividades, para beneficio de sus alumnos. Estos motivos han

dado pauta a la realización del programa “La reflexión del docente ante el efecto de la televisión

en las conductas agresivas de los niños”, con la finalidad de proveer al docente las herramientas

necesarias para guiarlo a la reflexión sobre los efectos negativos de la televisión que influyen en

el comportamiento del niño y así favorecer un ambiente adecuado para obtener un buen

rendimiento escolar en sus alumnos.


CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 127

55..22.. B
BEENNEEFFIICCIIAARRIIOOSS

Esta propuesta está dirigida a los docentes de educación primaria, ya que son ellos

quienes dirigen grandes grupos de niños, y son ellos quienes encauzan el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Proceso que se ve afectado por las conductas agresivas que se presentan en el aula. Los

docentes al encontrarse en contacto directo con los niños y convivir varias horas con ellos es

más probable que puedan guiar de manera positiva las conductas negativas de sus alumnos,

fomentando en ellos la convivencia y sociabilidad entre ellos, así como lograr un buen

desempeño en las actividades escolares.

Si el profesor comprende de manera mas clara el impacto negativo que pueden ocasionar

algunos programas televisivos, a sí mismo se interesará en contrarrestar la enseñanza del

programa televisivo.

Finalmente quienes se beneficiarán son los docentes ya que proveerá en sus alumnos una

formación más humana y estos a su vez serán seres más sanos y sociables para las relaciones

que entablen posteriormente.


CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 128

55..33.. M
MOODDAALLIIDDAADD

Para el desarrollo de esta propuesta se optó por la elaboración de un programa anlítico, es

decir, una propuesta referente a los aprendizajes que se promoverán en un curso

Se eligió esta modalidad debido a que el programa analítico de acuerdo con Azucena

Rodríguez (1997) debe “partir del reconocimiento de las indiferencias institucionales, de las

capacidades que se encuentran en cada escuela y al mismo tiempo debe de proporcionar

procesos de cambio que se puedan desarrollar desde la misma institución” (Díaz, 1997, p.38).

De acuerdo con Díaz Barriga “lo importante de documento es lo analítico” (Díaz, 1997,

p.54), es decir, que su principal objetivo es orientar a la comunidad académica con respecto a

algunos conflictos que se preentan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, dando como

alternativas el análisis y la reflexión de dichos obstaculos académicos.


CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 129

55..44.. M
MEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

El desarrollo de éste programa se optó por la modalidad de curso, desde una

conceptualización que lo significa como un ámbito de aprendizajes prácticos. Este curso llevará

a cabo a través del manejo de contenidos y actividades de aprendizaje que responden a las

necesidades del docente.

El curso se desarrollará por medio de la lectura previa de cada uno de los diferentes

materiales bibliográficos, dando lugar a la discusión, al debate, el diálogo, en algunos temas se

realizarán otras actividades, como; exposición, lluvia de ideas, trabajos en equipo,

escenificación y proyección de película.

Estas actividades han sido seleccionadas para dirigir la reflexión y concientización del

fenómeno que está ejerciendo la televisión en la actualidad, reflejándose de manera importante

en la escuela.

Cada sesión se tiene contemplado que cada una se imparte en un periodo de 1 hr. 30 min.,

dos veces a la semana, debido a que el material bibliográfico y las actividades a realizar

abarcarán aproximadamente este periodo. De ponerse en práctica la propuesta es

recomendable llevarla a cabo en las instalaciones de la escuela primara “Profr. Luis Gutiérrez”,

por que ahí se realizarón las observaciones.


CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA 130

55..55.. PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOGGRRAAM


MAA::

R
REEFFLLEEXXIIÓ
ÓNND
DEELL D
DOOC
CEEN
NTTEE A
AN CTTO
NTTEE EELL EEFFEEC ODDEE LLA
A

TTEELLEEVVIISSIIÓ
ÓNN EEN
N LLA
ASS C
COON
NDDU
UCCTTA
ASS A
AG REESSIIVVA
GR ASS D
DEE LLO
OSS N
NIIÑ
ÑOOSS..

Con la finalidad de mejorar la labor educativa y beneficiar a un mayor número de alumnos y

lograr un mayor impacto en la comunidad educativa, se propone el presente programa titulado

“La reflexión del docente ante el efecto de la televisión en las conductas agresivas de los niños”,

para ser llevado en las escuelas primarias.

El docente es parte fundamental para el desarrollo del alumno como persona y es un

vínculo de comunicación entre los padres de familia, ya que por la función que desempeña

conoce la problemática familiar y académica en sus alumnos.

El programa contiene actividades diseñadas para la reflexión del aparato televisivo que

influye en los problemas de conducta que presentan con frecuencia los alumnos de primer año.

El programa contiene actividades individuales y grupales que los docentes deberán

resolver a partir de sus experiencias previas, para que juntos logren modificar o reafirmar la

actitud que tienen hacia sus alumnos.

Las actividades se llevarán a cabo mediante diversas dinámicas grupales, en las cuales se

involucran y participan los docentes.

El programa consta de 10 sesiones, está diseñado para ser aplicado en dos sesiones por

semana, las actividades están agrupadas en tres bloques:

‡ Bloque I. Marco referencial del desarrollo y conductas agresivas del niño.


‡ Bloque II. La agresión vista desde la televisión.
‡ Bloque III. Algunas alternativas para contrarrestar los efectos negativos de la
televisión.
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

BLLOOQQUUEE II.. M
B MAARRCCOO RREEFFEERREENNCCIIAALL DDEELL DDEESSAARRRROOLLLLOO YY CCOONNDDUUCCTTAASS AAGGRREESSIIVVAASS DDEELL NNIIÑÑOO..

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 1
N

TTEEEM
MA
M A:: Introducción al curso
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los participantes Comprendan el impacto que ejerce la televisión en las conductas agresivas que presentan
O

los alumnos de primer año de primaria.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.


- Pizarrón
5 min. El coordinador dará la bienvenida a los asistentes.
- Plumones o gis
Los docentes escribirán en una hoja blanca cuales son sus
- Hojas blancas
15 min. expectativas del curso, posteriormente, de manera participativa cada uno
- Lápiz.
de los docentes dirá lo que escribió.

El coordinador explicará a los participantes que el motivo principal del


curso consiste en adquirir los elementos necesarios que le permitan el - Pizarrón
15 min.
análisis y la reflexión del impacto que ejerce la televisión en las - Plumones o gis
conductas agresivas que presentan sus alumnos.
- Pizarrón
15 min. Presentación del encuadre general del curso.
- Plumones o gis
El coordinador presentará y distribuirá a los docentes una lectura de
- Lectura de reflexión.
reflexión; esta parte se aborda en dos momentos. En el primero de ello
30 min. (Ver anexo 4)
se trabaja en grupos pequeños y posteriormente se pasa a una puesta en
común.

10 min. Conclusiones de la primera sesión. Comentar sobre la sesión.

131
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 2
N

TTEEEM
MA
M A:: Conceptos básicos del desarrollo del niño.
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que el docente enuncie los elementos básicos del desarrollo del niño de 6 a 7 años de acuerdo a la teoría de
O

Jean Piaget, con la finalidad de enfatizar lo importante que es recordar esta estapa.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

5 min. Retomar la sesión pasada por medio de lluvia de ideas.

En una hoja los profesores anotarán las características más importantes - Hojas blancas
15 min.
de la etapa preoperacional de acuerdo a su experiencia. - Lápiz
El coordinador distribuirá el material bibliográfico “Normas de los cambios - Lectura “desarrollo del
15 min.
del desarrollo según la edad” (Apéndice), de Newman N. Bárbara. niño” (Apéndice)

Retomando lo que anotaron los docentes y de acuerdo a la lectura, se - Pizarrón


20 min.
hará un debate sobre el tema, dirigido por el coordinador. - Plumones o gis
Exposición del coordinador sobre los aspectos más relevantes de ésta - Acetatos
20 min.
etapa, retomando lo dicho por los profesores. - Plumones o gis
Conclusiones de la sesión. Realizar un mapa conceptual de las ideas - hojas blancas
5 min.
principales que se manejaron durante ésta sesión del desarrollo del niño. - lápices.

132
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 3
N

TTEEEM
MA
M A:: Comportamientos agresivos en la etapa preoperacional.
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los participantes identifiquen algunos comportamientos agresivos del niño en la etapa preoperacional y las
O

consecuencias en el aula.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

Lluvia de ideas sobre el concepto de agresión


15 min.
- Sillas
Los maestros formarán equipos de 4 a 5 personas para realizar una - Plumones
30 min. dramatización sobre algunas conductas agresivas más comunes que se - Hojas
presentan en el aula. - Pizarrón
- Papel bond
10 min. Reflexión sobre la actividad realizada.
- Papel bond
Entrega de lectura sobre la agresión, los participantes deberán realizar
15 min. -Lectura “La agresión infantil”
en equipos un mapa conceptual de la lectura.
- Plumones
15 min. Exponer su trabajo - Diurex
5 min. Conclusiones de la sesión.

133
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

BLLOOQQUUEE IIII.. LLAA AAGGRREESSIIÓÓNN VVIISSTTAA DDEESSDDEE LLAA TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN


B

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 4
N

TTEEEM
MA
M A:: Analisis de los programas infantiles
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los docentes discutan acerca de las conductas y comportamientos que se presentan en los personajes del
O

programa “Bob esponja”, con la finalidad de compararlos con las conductas de sus alumnos.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

Retomar la sesión pasada mencionando las ideas pircipales sobre el -pizarrón


5min.
tema de la agresión. -gises

50 min.. Proyección de la película “Bob esponja”. Durante la exposición de la


- Audiovisual
película los docentes deberán analizar y anotar ¿cuáles son los
- Película
comportamientos y actitudes negativas que aporta la película? ¿qué
- Hojas blancas
personaje es el más violento física o verbalmente? ¿cuáles son las
- Lápiz.
agresiones más comunes? ¿qué valores negativos aporta la película?
15 min. Espacio de reflexión. Se realizará un intercambio de opiniones por medio
de una mesa redonda, de acuerdo con lo que analizaron y anotaron los
profesores
5 min. Anotar en una hoja las conductas que presentan sus alumnos que se
- hojas blancas
relacionan o son similares a las de la película a manera de conclusión de
- Plumones o gis
la sesión

134
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 5
N

TTEEEM
MA
M A:: Los medios de comunicación y su relación con los conflictos diarios.
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los docentes analicen la lectura “la mente del hombre está para manejar la realidad” y relacione su
O

experiencia directa en el aula.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

Recuperación de la sesión anterior. En este espacio se hará un resumen oral de


5 min. - Recursos didácticos.
lo abordado en la sesión anterior.
Lectura del fragmento de la compilación del Arq. Rafael J. Medina Esquivel “la - Lectura
10 min.
mente del hombre está preparado para manejar la realidad”.
20 min. Reflexión de manera grupal acerca de la lectura.
Destacar por equipos de cuatro personas, la importancia que tiene el que un - Papel bond
20 min. niño distinga la realidad de la ficción. Reflexionar y explicar de manera grupal si la - Plumones
distorsión de la realidad influye en el proceso de enseñanza- aprendizaje
- Diurex
15 min. Exposición grupal del ejercicio anterior
- Plumones
15 min. Conclusiones de la sesión.

135
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

BLLOOQQUUEE IIIIII.. A
B ALLGGUUNNAASS AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS PPAARRAA CCOONNTTRRAARRRREESSTTAARR LLOOSS EEFFEECCTTOOSS NNEEGGAATTIIVVOOSS DDEE LLAA
TTEELLEEVVIISSIIÓ
ÓNN

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 6
N

TTEEEM
MA
M A:: La programación infantil
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los docentes comprendan los comportamientos que se presentan en los dibujos animados transmitidos por
O

la televisión. en la televisión.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

Los docentes grabaran previamente algunas caricaturas. - Videograbadora.


20 min..
Compartirán de manera general la opinión que tienen a cerca del programa. - Televisión

De manera individual contestaran las siguientes preguntas con base al


programa que grabaron previamente:
¿El programa informa o desinforma? ¿Por qué?
¿Potencia mis facultades o las merma?
- Hojas blancas
50 min. ¿Desarrolla mi imaginación? Si o No y ¿Por qué?
- Lápiz
¿Afecta mi sensibilidad o me hunde en la indiferencia?
Destaca la importancia de conocer los programas televisivos.
¿Cómo docente en que contribuye conocer los programas de dibujos
animados?
15 min. En mesa redonda los alumnos compartirán sus respuestas.

5 min. El coordinador junto con los docentes llegarán a una conclusión. - Pizarrón
- Plumones o gis.

136
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 7
N

TTEEEM
MA
M A:: Programas Educativos
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Por medio de la investigación, el docente enliste que programas infantiles aportan elementos para el desarrollo
O

cognitivo, afectivo y social del niño.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

- Fragmentos de programas --
20 min. Previamente los docentes buscarán programas que a su consideración
culturales.
cuenten con nivel cultural, lenguaje adecuado, la formación y el tipo de
- Audiovisual.
información y que contribuyan al desarrollo de los alumnos.
- Hojas blancas y lápiz.
En equipos los docentes seleccionaran uno de los programas para discutir el
- Papel bond.
5 min. porque consideran que su contenido tenga estas características antes
- Plumones.
mencionadas.

Realizar un debate dirigido por el coordinador destacando la importancia y


20 min.
utilidad de estos programas.

5 min. Conclusiones de la primera sesión.

137
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 8
N

TTEEEM
MA
M A:: La importancia de conocer programas educativos..
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los docentes discutan a cerca de la importancia de conocer programas educativos en beneficio a la
O

población que atiende.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

5 min. Retomar sesión anterior.

Por parejas los docentes realizaran un tríptico sobre los programas - Hojas blancas
30 min. convenientes para los niños, destacando la importancia de esta - Plumones
herramienta y justificando su utilidad. - Plumas.

Los participantes comentaran de manera general que estrategias


20 min. utilizarían para dar conocer ésta información y defenderán su postura.

10 min. Conclusiones de la primera sesión.

138
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 9
N

TTEEEM
MA
M A:: Televisión y realidad
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los profesores estructuren sus propias alternativas didácticas para contrarrestar el impacto de la televisión
O

en sus alumnos.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.

Recuperación dela sesión anterior. En este espacio se hará un resumen - Pizarrón


5 min.
oral de lo abordado en la sesión anterior, dirigido por el coordinador. - plumones o gis
- Hojas blancas
De manera individual los docentes propondrán algunas actividades
- Lápiz
20 min. para que el alumno se concientice respecto a los programas de
- Papel bond
televisión.
- Plumones
- Diurex
15 min. Exponer sus alternativas
- Plumones
Espacio de reflexión. Análisis de las conclusiones de Armando
20 min. Rugarcía Torres en tomo a su trabajo respecto a “La televisión, la - Lectura
educación y los valores”

Los Profesores expresarán lo aprendido con respecto a la televisión y - Pizarrón


10 min.
el impacto que ejerce en los niños. - Plumones o gis

139
CAPÍTULO V. PROPUESTA PEDAGÓGICA

S ÓN
SEEESSSIIIÓ
Ó N:: 10
N

TTEEEM
MA
M A: Creación de dibujos animados
A

P OP
PRRRO
O PÓ
P ÓS
Ó S TO
SIIIT
T O:: Que los docentes elaboren la estructura de un programa televisio con base a la edad de la población a la que
O

atienden.

Tiempo Actividad Recursos didácticos.


Retomar la sesión pasada desglosando en el pizarrón lo más - Pizarrón
5 min.
importante de la sesión pasada, lluvia de ideas - Plumones o gis
Por equipos los docentes crearan de manera general un programa de - Papel bond
dibujos animados, el cual constará básicamente de los personajes que - Colores.
40 min. - Hojas blancas.
actuaran, los colores a utilizar, algunos efectos que puedan realizar, a sí
mismo la historia que se desarrollara. - Plumones.
- Hojas blancas y plumas.
15 min. Elaboraran un diálogo para un primer capítulo.

15 min. Los equipos pasarán a exponer su programa.

El coordinador preguntara a todos los equipos si su programa esta


5 min.
apto y ¿por qué?

N
NOOTTA
A:: EEESSSTTTAAA SSSEEESSSIIIÓ
ÓN
Ó NS
N SE
S ER
E RV
R V RÁ
VIIIR
R ÁP
Á PA
P AR
A RA
R AL
A LA
L AE
A EV
E VA
V AL
A LU
L AC
UA
A CIIIÓ
C ÓN
Ó NF
N F NA
FIIIN
N AL
A LD
L DE
D EL
E LC
L CU
C UR
U RS
R SO
S O..
O

140
CONCLUSIÒN 141

C
COONNCCLLUUSSIIOONNEESS..

Durante el periodo pre-operatorio el niño es un sujeto cognoscente, que construye su

mundo a través de las acciones y reflexiones que realiza al relacionarse con los objetos,

acontecimientos y procesos que se encargan de ir conformando su realidad, sin olvidar

que seguirá recorriendo una serie de etapas para llegar a un pensamiento mas objetivo de

la realidad.

Está etapa es transcendental ya que el niño al ser capaz de hacer que un objeto que

es real, sustituya a otro para lograr su fin, es uno de los objetivos mas grandiosos ya que

dan lugar a la estructura del pensamiento.

A está edad es común que los sujetos externen su forma de pensar, no solo de

manera verbal, ya que utiliza otros medios como la imitación, el dibujo y juego simbólico,

por mencionar algunos, concibe todo su conocimiento como algo creado por él mismo,

razón por la cual, él es el centro de todas sus explicaciones.

El desenvolvimiento del niño no sólo depende de la parte cognitiva ya que el antes

de llegar al mundo, ya trae consigo una serie de experiencias afectivas que se dan de

manera continua a través de todas las etapas del desarrollo humano. A partir de los cuatro

a los siete años, inicia el equilibrio emocional del niño, adquiere conciencia de sí mismo,

su individualidad le permite identificarse como una persona diferente a los demás y se

percibe como ser humano que es.

La calidad del afecto que el grupo familiar le proporcione al niño será determinante

en el desenvolvimiento de su personalidad, en virtud de ser la familia la responsable de

formar o deformar la personalidad del sujeto.


CONCLUSIÒN 142

El desarrollo y comportamiento del niño también depende del contexto social,

cultural y económico que le rodee ya que todas las personas aprenden de su entorno

social una serie de conductas, actitudes y conocimientos que son necesarios para formar

parte de una sociedad. La teoría del aprendizaje social, menciona que existen tres

procesos mediante los cuales las personas adquieren el aprendizaje de nuevas

conductas, las cuales se dan a través de la imitación de modelos, la capacidad que tienen

los sujetos de emplear símbolos, que le permite representar y analizar los sucesos vividos

por medio del lenguaje, la imaginación y la manera en como los individuos pueden

organizar, distinguir, seleccionar y transformar hechos o acontecimientos.

El aprendizaje que los niños puedan adquirir depende básicamente de sus procesos

de desarrollo, es decir, los niños van incorporando valores, conocimientos y habilidades

de forma progresiva de acuerdo al desarrollo de su lenguaje, razonamiento, memoria y

atención, la manera en como los sujetos se apropian del conocimiento del mundo que le

rodea se da por medio; de la manipulación de los diferentes objetos que estén a su

alcance, de la experiencia cotidiana que obtiene en su interacción con los sujetos, por

medio de la imitación de las conductas observadas y a través de los premios y castigos,

ésta se utiliza básicamente para reforzar conductas agradables o desagradables, de esta

manera interiorizan conocimientos de disciplina. Por tanto sociedad y cultura, enmarcan

todo proceso de desarrollo humano. Uno de los avances tecnológicos de nuestro tiempo y

que esta afectando a nuestro sujeto en formación es la televisión considerada hoy en día,

como el medio de comunicación de mayor fuerza socializadora; es el medio más expresivo

y con mayor capacidad de persuasión ya que sus características proporcionan constante

movimiento y una dinámica audiovisual que logra la mayor atención del receptor o

televidente.
CONCLUSIÒN 143

Motivo por el cual en la actualidad, mirar la televisión se está convirtiendo en el

pasatiempo favorito para los niños, las causas principales que llevan al niño a ver la

televisión son básicamente: entretenimiento; para los niños las imágenes y los sonidos

atraen su atención y encuentran en la pantalla un mundo de fantasía que les divierte y

emociona, por lo que pueden escapar del aburrimiento, información; el niño se sumerge

en un mundo con unos determinados valores y mensajes encubiertos que con su fácil

aprendizaje por imitación asumirá e incorporará a su repertorio conductas expuestas por

este aparato, utilidad social; puede brindarle al niño temas de conversación o es una forma

para reunirse con sus amigos.

Está actividad provoca que el niño reste tiempo a las actividades como la lectura, el

trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social, adquiriendo

malos hábitos, aunado a esto aparta a los niños del ejercicio físico, también padecen

problemas de falta de desarrollo y crecimiento, obesidad o delgadez por falta de apetito lo

que ocasiona en la mayoría de las veces debilitamiento, poca resistencia cambios

climáticos y propensión a enfermedades.

Es importante destacar que los niños que se exponen por periodos prolongados en

mirar un tipo de programa especialmente de caricatura, hacen que se compenetre menos

con sus compañeros y amigos.

Empero hoy en día, existe una diversidad de programas de televisión, con diversos y

variados contenido, así pues vemos que la televisión transmite los siguientes programas;

noticieros, telediarios, comedias, series televisivas, concursos musicales, caricaturas,

entre otros.

En la escuela se sufren las consecuencias de éste aparato televisivo, estos últimos

se están reflejando en los contextos escolares, ya que como sujeto en constante


CONCLUSIÒN 144

aprendizaje, adquiere los conocimientos que le otorga este medio, el niño al no poder

discernir entre realidad y fantasía los hace suyos formando así parte de su personalidad la

cuál repercute de un modo determinante en la educación impartida por la familia, como en

el logro de los objetivos de aprendizaje de la escuela.

Durante la realización de este trabajo se analizaron los efectos negativos como la

imitación de conductas agresivas o actitudes inapropiadas dentro del aula, que ciertos

programas infantiles, principalmente presentan.

Las conductas agresivas que presentan los niños en el aula, en muchas ocasiones

imitadas de algunas caricaturas, provocan que exista una gran dispersión entre estos, no

se preste la atención necesaria durante el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que

su rendimiento escolar suele ser bajo.

Es frecuente encontrar que la falta de atención por parte de los alumnos sea

provocado porque son agredidos, agreden o por el efecto zapping al estar expuestos

varias horas frente al televisor.

Algunos programas infantiles como “Bob esponja” son calificados por adultos como

programas dedicados y realizados especialmente para los niños, incluso llegan a pensar

que estos programas suelen ser inocentes, tontos y divertidos, lo cierto es que muchos de

estos programas contienen agresividad, distorsión de valores y actitudes negativas que los

niños fácilmente imitan percibiéndolo como algo gracioso y aceptado por los demás.

El problema no son los programas, ni la televisión, sino que no existe una conciencia

por parte de los adultos (docentes o padres de familia) sobre los efectos negativos que

estos pueden ocasionar si no son explicados y atendidos adecuadamente.

Muchos de los padres de familia ven a la televisión como una niñera que cuida a los

infantes mientras estos están ocupados en sus quehaceres cotidianos, es más fácil tener a
CONCLUSIÒN 145

un niño tranquilo frente al televisor que crear y compartir actividades recreativas y

culturales mientras están en casa. Lo cierto es que en muchas ocasiones aunque los

padres quisieran compartir su tiempo con sus hijos, las condiciones socioeconómicas no lo

permiten, por lo que optan por distraerlos con este medio.

Sin embargo, es necesario que los padres de familia y principalmente los docentes

hagan conciencia sobre los impacto negativo que algunos programas pueden ocasionar si

se ven de manera indiscriminada.

Finalmente y estando concientes de los daños que puede producir el aparato

televisivo, decidimos plantear una propuesta pedagógica con la finalidad de dar al docente

los elementos necesarios que le permitan el análisis y la reflexión del impacto que ejerce la

televisión en las conductas agresivas que muestran tener sus alumno.


ANEXO 1.

LUNES 31 DE ENRO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: No hubo clases en este salón.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ejercicio en el libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra les explica a los niños las razones de nuestra presencia, los niños lo comentan entre ellos.
Se les explica para que son los gafetes otorgados, y en que momento lo deben de traer y en donde lo deben
guardar. Posteriormente comienzan su jornada.
La profesora entrega solicitudes a los niños de bajos recursos y a cada niño les da la explicación de cómo
contestarán sus papas, de repente se escucha el ruido de que se ha roto un vidrio.
Los niños se inquietan y salen a ver el incidente.
44 Se distrae y está pendiente del vidrio que se rompió.
34 Se califica con la maestra y ésta le tacha todo porque copio mal el ejercicio.
35 Recibe una llamada de atención por parte de la maestra por que estaba distraído.
49 Por no poner atención la profesora pide su participación.
54 Toma el libro de su compañera # 55 y ésta con cara de enojo le quita su libro.
49 Avienta el cuaderno del # 50 y ésta le reclama que se lo devuelva.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Los niños comentan la lectura que se dejó de tarea.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

...Cuando entro al salón, los niños se encuentran tranquilos. Al verme entrar la maestra interrumpe el trabajo y
les explica a los niños las razones de mi presencia, los niños lo comentan entre ellos.
Se les explica para que son los gafetes otorgados, y en que momento lo deben de traer y en donde lo deben
guardar.
Después de la presentación, los niños y la maestra retoman su trabajo.

76 Plática, enseguida participa y comenta la tarea.

En el patio se encuentran niños de otro grupo, en la clase de educación física. De repente patean la pelota y
rompen una de las ventanas de este salón. En ese momento los niños al escuchar el ruido de los vidrios se
distraen.
63 Se para, en su lugar, volteando hacia las ventanas para ver lo que sucedió.
66, 64, 65 y 63 Se paran y van hacia el lugar donde cayeron los vidrios por curiosidad.
La maestra trata de calmarlos después del incidente y reincorpora la actividad, por lo que los niños se sientan
en su lugar y le ponen atención.
89 Hojea todo su libro y no pone atención a lo que dice la profesora.
75 Se para y platica con su compañero 75.
La maestra sale, para avisar del incidente, y recojan los vidrios.

61, 86, 63, 64 y 66 Cuando sale la Profa., estos se paran para ver los vidrios rotos.
La maestra regresa. Retoma el trabajo con los niños, y posteriormente cambia la actividad.
Dictado de seis palabras.
79 Juega, no realiza el dictado, voltea a ver a su compañera de atrás.
83 Se para de su lugar.
68 y 67 Juegan, golpean el mesabanco con su mano, suspenden su actividad.
66 No realiza su trabajo, se para.
69 Cuando termina su trabajo, se para, 66 le copia el dictado.
62 Le dice a 66 como se escribe una palabra y le pega en la cabeza.
Cuando terminan el dictado, los niños se levantan de su lugar, corren hacia el escritorio, comienzan a
empujarse y se forman para que los califiquen.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Lectura del libro de español en voz alta y en grupo. (primer día de observación)

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra les explica a los niños las razones de nuestra presencia, los niños lo comentan entre ellos.
Se les explica para que son los gafetes otorgados, y en que momento lo deben de traer y en donde lo deben
guardar.
Después de la presentación, los niños y la maestra retoman su trabajo.
Voltea a platicar con sus compañeros del lado izquierdo, se sube al mesabanco y aún no ha
105
sacado su libro.
Se para de su lugar y va con su compañero 111, plática con el sin atender lo que la maestra
112
le dice, posteriormente se regresa a su lugar.
No tienen el libro, por lo que sacan sus tazos y juegan en su lugar.
110 y 111
No realizan su trabajo porque están comiendo una mandarina, Por tal motivo la maestra
106 y 107
interrumpe la lectura y les llama la atención.
No sigue la lectura, se para y va con su compañero 105, después se asoma por la ventana
112
que da al patio.
Cambian la lectura
105 No tiene el libro, por lo que se distrae frecuentemente.
La mayoría no tiene el libro, por esta razón son muy pocos los que siguen la lectura junto con su maestra, se
distraen frecuentemente, se paran o juegan con los tazos.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Sumas.

NO. DE ALUMNO
DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra les explica a los niños las razones de nuestra presencia, los niños lo comentan entre
ellos.
Se les explica para que son los gafetes otorgados, y en que momento lo deben de traer y en
donde lo deben guardar.
La profesora para mantener la disciplina del grupo coloca citatorios a los niños que se agreden o a
los que no terminan sus trabajo.
La profesora sale un momento del salón
23 Se inquieta y se levanta de su lugar.
22 Le quita sus cosas al # 25.
7 Le jala el cabello al # 6.
22 Le pega al # 26.
9 Juega con su tazo.
La profesora regresa al salón y reparte el material para la siguiente actividad.
5 Rompe la hoja que le entregó la maestra y acusa el # 6 se la rompió.
6 Grita por que su compañero # 6 le quitó el resistol.
3 Le pega al # 4 y éste llora.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ejercicio de lateralidad.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La Profesora explica en el pizarrón el ejercicio a realizar.


55, 56 y 53 No hacen caso a la explicación de la maestra.
32 Juega con sus dedos.
Le quita su hoja al # 45 se la rompe, al mismo tiempo le saca la lengua en
48 forma de burla y se ríe de él
49 Se queja por que el # 48 le pegó.
Le pega a su compañera # 59 y ésta grita diciendo “ me están pegando
58 maestra”, la profesora le dice: “Si no terminas con el trabajo te voy a quitar el
material”.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Trabajan en el cuaderno de matemáticas. Realizan una numeración.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón, el grupo está tranquilo.


87 y 85 Se pelean por una libreta que es de la niña #86.
86 Le pega a su compañera 87 por que le quito su libreta.
78, 79 y 77 Interrumpen su actividad, se suben sobre la paleta de su banca para platicar.
Le avienta un cuaderno en la cabeza a #81, ésta se dirige a su maestra para
79
acusar a su compañera.
64 Le pega a #68.
Sale un momento la maestra.
85 Le pega a 87 por el incidente de la libreta.
Juegan a pelearse, 64 lo engancha entre sus brazos por el cuello y el niño 62 le
64 y 62
pega con poca intensidad, para soltarse.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro de español. (después del recreo)

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Los niños corren y se empujan al entrar al salón


90 y 112 Juegan, no realizan su ejercicio.
106 Juega con sus tijeras.
Se para, le quita las tijeras a 106, empiezan a pelear por las tijeras.
98
Posteriormente 98 se regresa a su lugar.
112 Se para y se asoma por la ventana, no realiza su trabajo.
113 Se levanta, juega con los materiales su compañera 100.
100 Simula ahorcar a 113.
92 Trata de cargar a113.
La maestra al percatarse de que los niños están inquietos, se dirige al pizarrón, y comienza a
cantar con ellos, (Canto del gusanito) para calmarlos.
Cambio de actividad. Lectura de comprensión.
92 Se para y no pone atención a la lectura, se dirige a su compañero 113.
ANEXO 1.

3 DE FEBRERO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Colocar confeti a un pez.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

13 y 14 Se avientan el confeti.

10 Sopla el confeti a su compañera # 11.


6 Se levanta de su lugar y platica con la niña #2.
Por lo general este día los niños permanecieron tranquilos.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Lectura

DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS
NO. DE ALUMNO

Cuando entro a realizar la observación, la profesora sale del salón.


43 Se levanta de su lugar y avienta su juguete.
Se levanta, le pega al #45 y lo engancha entre sus brazos, éste le suplica que
41
lo suelte.
51 Le mete sus dedos por el ano al #41.
46 Juega con una pelota.
La profesora regresa al salón y se queja conmigo de la mala conducta del grupo.
La maestra me comenta:

52 Le echo tierra en el ojo al #45 y éste a cambio golpeo a su compañero.


50 Le enterró un lápiz al #37 por la espalda.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en su cuaderno, plana de sílabas compuestas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón los niños están tranquilos realizando su trabajo.


SE distrae, se levanta sobre el mesabanco, platica con su compañero 69, por lo
87
que no realiza su ejercicio.
Se levantan de su lugar y juegan con unos sellos, por esta razón no terminan su
87, 74 y 66
trabajo.
69 Le entierra su lápiz en el brazo al niño 83

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Libro de matemáticas: Identificar objetos redondos y no redondos.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Después del recreo los alumnos entran al salón corriendo, cada uno ocupa su lugar.
Los niños cantan las mañanitas guiados por la maestra, con el motivo de felicitar a su compañero
95. Posteriormente la maestra da la explicación del ejercicio a realizar.
94 Se sube sobre el mesabanco y platica con 95. No realiza su trabajo.
La maestra sale u momento y los niños se inquietan.
106 Se acuesta en el piso y da vueltas acostado.
112 Le grita en el oído a 110
107 y 106 Se tiran en el suelo simulando que se pelean. Están jugando.
100 Se levanta de su lugar, corre hacia la pared.
En este momento llega la maestra por lo que les llama la atención a los niños que están fura de
su lugar, jugando, y no realizan su trabajo.
La maestra reparte el desayuno, por lo que las actividades se ven interrumpidas y los niños se
inquietan.
No guarda su desayuno y se pone a jugar con el, Por esta razón no termina su
112
trabajo.
106 Empieza a comerse su desayuno.
Al entregarles su desayuno, la mayoría de los niños juegan con el o se lo comen, por lo ninguno
termina su trabajo.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2005.

Grupos: Todos los grupos.


Salón:
Actividad: Hubo supensión de labores a causa de taller de actualización, por este motivo n0
se realizaron las observaciones.

JUEVES 10 DE FEBRERO DEL 2005.

Grupos: Todos los grupos.


Salón:
Actividad: Hubo suspensión de labores a causa de taller de actualización, por este motivo n0
se realizaron las observaciones.

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Pegar estambre y plana de la sílaba compuesta “BR”

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Este día a los niños les tocó recoger la basura que había quedado en el patio durante el recreo,
por lo que sólo se observaron 20 min.
24 Golpeo con el puño al # 22 en el estómago, mientras la maestra repartía agua.
4 Se queja con la maestra de que le pegó el # 1.
ANEXO 1.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Explicación del tema “Vegetal-Animal”

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

48 Se levanta de su lugar y le da una patada al # 59.

31 y 51 Se empujan con los hombros.


No le presta resistol al # 45, razón por la cual empieza a pegarle y la maestra le
31
llama la atención.
42 Simula dar cachetadas a su compañera # 37

|Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en el libro de español

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

62 Se para sobre la banca y quiere pegarle a la niña 83.

Se levantan de su lugar, platican entre ellos. Posteriormente se incorporan a su


87,75,74. y 62
trabajo.
Saca sus tazos y comienza a jugar con ellos. Cuando se da cuenta de que se le
87
está observando, éste gurda sus tazos y retoma su trabajo
La maestra sale un momento.
Al darse cuenta de que la maestra sale estos interrumpen su ejercicio, se
levantan de su lugar, se dirigen a un costado del salón y empiezan a jugar con
74, 87 y 75
sus tazos. El resto del tiempo continúan jugando con sus tazos, por lo que no
terminan su trabajo.
Se levanta de su lugar y todo el tiempo permanece así, por lo que tampoco
83
termina el ejercicio.
El resto del grupo permanece tranquilo y realizan su trabajo hasta la hora de la salida.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro integrado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón, los niños permanecen tranquilos, realizando su trabajo.


95 Le pega a #103, éste responde pegándole con su libro.
114 Le rompe una pagina de su libro a la niña # 101.
109 Intenta cortarle el cabello al niño # 112.

JUEVES 17 DE FEBRERO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad:

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

En esta semana les tocó a los niños recoger la basura del patio, poco a poco los niños van
entrando al salón observando así lo siguiente.
Juega lucha libre con el #3, estos se pegan, se dan de patadas y se jalan los
26
cabellos.
La maestra sale un momento.
18 Le jala el cabello al # 22.
15 Se sube al mesabanco y brinca.
16 Empuja y le da una patada al #18.
La profesora regresa y los niños se sientan en su lugar y comienzan a trabajar.
29 Le quita una bolsa al # 24.
ANEXO 1.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Plana de enunciados.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al llegar al salón, la maestra sale y los niños gritan “ahora si podemos jugar, si”
32 Le dice al #45 “Eres un puto”, éste se queja conmigo.
39 Juega con su trompo.
36 Le aplastó su barrita al # 37 y éste se queja.
...La profesora regresa e inmediatamente me narró una acción negativa de sus alumnos:
35 Raspo la nariz y el ojo a su compañero #59 al discutir por un lápiz.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en el cuaderno de español (plana de palabras.)

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

El día de hoy hay junta con los papas, por lo que los niños están inquietos, la junta inicia a las
5:20 p.m.
74 Pica una botella de refresco con su lápiz.
86 Se sube sobre el mesabanco y brinca sobre de el.
62 Intenta pegarle con un lápiz a # 65.
En este momento llegan los papas, por lo que los niños se distraen. Los padres de familia se
dirigen al lugar de sus hijos.
En este momento los niños suspenden su trabajo para platicar con sus papas.
65 Se sale del salón sin permiso.
74 Le pega con una botella de refresco a # 73.
72 Le pega a # 75.
84 Le pega a # 75.
72 Le pega y le da una patada a # 75, supuestamente jugando.
87 Le pega a # 75.
Juega con el # 75 a los súper héroes, por lo que ambos simulan tener poderes
72
y tratan de imitar el sonido de estos.
Se suspende la observación a la 5:30 porque terminó la junta y algunos papas se llevan a sus
hijos.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Diversos ejercicios en su libro de matemáticas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón la maestra no se encuentra, sin embargo lo niños están tranquilos
trabajando.
96 Le pega a # 107, porque éste le dijo “cara de papa”.
99 y 103 Juegan a aventarse de la banca, # 99le jala la blusa a # 103.

MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DEL 2005.

Grupo: Todos los grupos.


Salón:
Actividad: Este día no se pudo observar porque los alumnos salieron temprano. (4:30 p.m.

salida).

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Decorar una bandera con boleado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Este día los niños no salieron al recreo, debido a la lluvia, por lo cual me dieron la oportunidad de
realizar mi observación antes.
Juegan a las luchitas, se patean y comienzan a correr en el salón, razón por la
17 y 22
cual, la maestra les llama la atención y les dice que se sienten.
11 Se levanta de su lugar.
27 Le quita su hoja la # 24 y este se queja con la maestra.
24 No hace su trabajo a causa de que está comiendo una paleta.
17 No le presta resistol al # 24.
14 Sienta a su muñeco de peluche y habla con él.
ANEXO 1.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Dictado de oraciones.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al concluir el dictado, los niños se comienzan a inquietar por lo que:


45 y 52 Juegan luchitas, por lo que se pegan y patean.
31 y 34 Juegan a los empujones en su lugar.
52 Avienta la pelota del niño #36.
52 Le grita “enano” al #36.
La profesora pide que se formen para calificarles y al hacerlo los niños comienzan a empujarse
en la fila.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en su cuaderno. (plana de banderas)

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando llego, los niños esta inquietos, por lo que la maestra al verme se coloca enfrente para
calmarlos.
82 Le avienta su lápiz a # 67.
Juega con sus tazos y se los enseña a # 73. Estos al darse cuenta de que se
74
les observa, los guardan.
85 Avienta el lápiz de 87 hacia atrás.
71 y 73 No realizan su trabajo por que se pasan todo el tiempo jugando.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad:

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La Profesora no se encuentra en el salón cuando llego, por lo que los niños están inquietos y se
salen.
94 Le pega en la pierna a # 95.
107 Se burla del 94 y le dice: “ñoño, ñoño”.
117 Pellizca a # 107.
94 Se pelea con # 101 por un suéter.
92 Le pega a # 94.
Le pega con su botella de agua a # 112. al mismo tiempo le pega a # 109 con la
89
misma botella.
98 Le pega y le quita su lapicera a # 115.
111 Se pela con # 98 por un cuadro de cartón.

M IÉRCOLES 2 DE M ARZO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Copiar un recado del pizarrón.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

El día de hoy los niños por lo general están tranquilos ya que copian del pizarrón un recado.
16 y 21 Permanecieron levantados de su lugar y comiendo.
18 Permanece volteado y escribe con el lápiz en la butaca.
Se levanta de su lugar y comienza a buscar un objeto debajo de los
22
mesabancos.
26 Reclama una bolsa que se le perdió.
ANEXO 1.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Iluminar una fotocopia.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Se levanta de su lugar y pelea por un muñeco de peluche que simula ser un


55
hombre araña.
57 Se sube arriba de la banca.
32 Se levanta y empuja al # 43
Una niña de otro grupo fue a quejarse con la profesora que el #35 la escupió y le sacó la lengua
en el recreo.
Se queja con la profesora de que le robaron su resistol, la profesora solicita a
32 los niños que se lo regresen. Todos negaron habérselo robado, finalmente la
niña mintió porque su resistol estaba en la mochila.
37 Escupió al # 35 y éste se queja.
52 Le quita sus colores al # 59.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Realizar una copia del libro de lectura.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando llego los niños están platicando, y la profesora al verme entrar les llama la atención para
que se calmen.
Le cobra $1.00 a # 79 por que le pegó una estampa de Bob esponja en su
76
cuaderno.
61 Se burla de # 83 diciéndole que está “greñuda”.
85 Le pica el brazo con su lápiz.
Jalonea a # 82, al percatarse de que se les observa, éstas se esconden entre
86
sus libros.
Juegan con sus tazos, por lo que la maestra les llama la atención, diciéndoles
73 y 87
que se pongan a trabajar.
87 No hace caso al llamado de la maestra por lo que sigue jugando con sus tazos.
Le quita a # 79 su gorra, al darse cuenta de que se le observa, éste se la
72
devuelve.
77 Le pega en la cabeza a # 76, quien recoge su libro del suelo.
Se sientan en el suelo debajo de sus mesabancos para continuar jugando con
73 y 87
sus tazos.
72 Le pica la costilla con su lápiz a # 79.
85 Se une al juego de los tazos con # 73 y # 87
La maestra sale un momento.
67 Le pega en la cabeza a # 79 y # 68 con un cuaderno.
68 También le pega en la cabeza con su cuaderno a # 79.
83 y # 67 Empujan a # 68.
68 Empuja a # 85.
87 y 73 Se pelean.
La maestra llega y les pide a los niños que guarden sus cosas para retirarse.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro de matemáticas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando llego los niños por lo general están tranquilos, trabajando.


95 Se levanta de su lugar.
95 Le reclama su color rojo a # 92.
93 Platica y le copia su trabajo a # 98.
Cambio de actividad. (resolución de sumas). En este momento los niños están tranquilos.

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Resolución de sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Esau Se levanta de su lugar y trata de arrebatarle unas frituras al # 18

Juega con un Diurex y no copia nada del pizarrón, abraza a su oso de peluche
Mariana
y se la pasa platicando.
18 Se levanta de su lugar y le quita su ábaco al #22

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Copiar recado del pizarrón y colorear un robot.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora del salón y los niños se comienzan a levantar de su lugar y juegan con una pelota.
35 Le pega en el estómago al #55 motivo por el cual lo corretea.
34 Le jala el cabello a #44 y éste se queja.
31 Se sube a la banca y avienta la pelota.
35 Le pega en la mejilla al #35
55 Empuja al #52.
54 Le azota la puerta al #45.
46 Se sube en la espalda del #30
La profesora regresa y ordena la salida.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en el libro de matemáticas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Juega con una banca rota, simulan que ésta es un carro o columpio y se
77, 76 y 67 cuelgan del tubo que sostiene la paleta de la banca. Posteriormente se integran
al juego # 75 y # 72.
76 Le avienta un diurex a # 75.
87 Le pega en la cabeza a # 71.
84 Se acuesta sobre la mesa de la banca.
70 Le tira su libro a # 73.
73 Le pega a # 83.
83 Molesta y trata de quitarle la mochila a # 60.
La maestra les llama la atención a los alumnos y les indica que se sienten por que va a entregar
los desayunos escolares.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Reparto de desayunos escolares.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra les indica que se formen las niñas para que les entregue su desayuno. Éstas al
formarse se empujan y jalonean.
Posteriormente se forman los niños, al igual que las niñas, se empujan, y jalonean para ser los
primeros.
115, 113, 94 y 89 Juegan con las leches del desayuno formando una torre.
94 Le pega a # 95 por que le tiró su torre.
89 Avienta el lápiz del niño # 117.
89 Le pega a # 108.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Suspensión de labores.

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2005

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Colorear decenas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al llegar al salón la profesora sale.


4 Le quita sus billetes de juguete al #14.
15 Se levanta de su lugar y empuja al #17.
Llega la maestra, avisa a los niños más adelantados en lectura que saldrán a las 4:50 y sólo se
quedan los niños más atrasados (8 niños).
14 Tiene la intención de pegarle al #8.
Miguel Le dice a #5 “burrita”
28 Le paga al #11 y éste se queja.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Explicación del tema “Femenino-Masculino”

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora sale un momento del salón.


45 y 52 Juegan con una pelota.
57 Pica con su lápiz al #35.
39, 50 y 52 Se levantan de su lugar y comienzan a jugar con tazos
54 Empuja al #33 y #38, pelean por una hoja de un ejercicio.
57 Empuja al #49.
54 Corretea al #53.
La profesora regresa y comienza a realizar dictado, por lo que los niños están tranquilos.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Repaso de sílabas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Los alumnos que van más adelantados en los contenidos salen temprano, por lo que sólo se
quedan 13 niños.
74 Juega con sus tazos.
Llega una mamá para hablar con la profesora, por lo que los niños se inquietan.
Se levantan de su lugar y se dirigen hacia el pizarrón, ahí los niños se hincan
87, 71, 79 y 85
en el suelo a jugar con sus tazos.
Se retira la mamá y la profesora reincorpora el repaso. Al ver que algunos niños están jugando la
ésta les llama la atención.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Lectura.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale del salón cuando me ve llegar, por tal motivo los niños están inquietos, se salen,
brincan, juegan.
90 Le pellizca en los glúteos a # 104.
La maestra se encuentra en la puerta del salón.
Todos los niños se levantan de su lugar y se empujan, cae # 90 sus compañeros se le enciman
diciendo “bolita”, todos se enciman y se avientan.
La maestra entra al salón y los niños se reincorporan a su lugar. Por indicación de la maestra
repasan la letra “N” en el pizarrón.
En este momento los niños se tranquilizan, sin embargo llega un papá y la maestra sale a
recibirlo en la puerta para platicar con él.
Nuevamente los niños se inquietan y se levantan a jugar.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 16 Y JUEVES 10 DE MARZO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Taller de Actualización docente, por esta razón hubo suspensión de labores y no

se pudo llevar a cabo las observaciones.

DEL 21 DE M ARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2005

Grupo:
Salón:
Actividad: Periodo vacacional.

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Éste día aplicaron examen, por lo que no se pudo observar en este grupo.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Examen de lecto-escritura, aplicado por el director del plantel.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Lectura en voz alta guiados por la maestra.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

69 y 88 No realizan la actividad porque están jugando.


62 Se levanta de su lugar.
61 Le echa su basura del sacapuntas en la cabeza a # 81, por lo que éste le pega.
El día de hoy los niños están tranquilos.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Resolución de sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale del salón y los niños están inquietos


115 y 117 Juegan luchitas y se golpean.
95, 110 y 103 Se pelean por un dibujo.
107 Aún no saca su cuaderno para trabajar, se levanta y grita por todo el salón.
94 Jalonea y enojado trata de levantar a # 117, se pelean por un papel.
115 y 117 Se meten debajo del escritorio de la profesora, siguen peleando.
115 y 107 Juegan luchitas y se tiran al suelo.
94 Se le encima a # 93.
Le jala el cabello a # 117 por una cinta, éste responde “ te voy a dar unas
94
patadas”.
117 Se arrastra por el suelo.
115 Toma una cinta y simula que es su látigo, por lo que trata de golpear a #117.
94 Se le encima en los pies a # 117 debido a que está acostado en el suelo.
95 LE da una patada en los glúteos a # 94.
115 Le pisa los pies a # 103.
Le dice a # 117 “te voy a pegar eh!”, al instante le avienta un palo de madera y
115
se sube a la banca y trata de pegarle a éste.
107,115, 117 y 91 Se salen del salón.
94 Le pega a # 117.
94 Le pega, tira y le da patadas a # 93.
La maestra llega cuando yo salgo del salón.
ANEXO 1.

JUEVES 7 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Junta de padres de familia

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora pidió de favor que no se observara por la presencia de los padres de familia en el
aula.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Junta de padres de familia.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra permitió la entrada, antes de iniciar la profesora acomodo a los niños en el piso para
que cedieran el lugar a su padres.
Mientras la maestra hablaba con los papas se observó lo siguiente.
59 Le saca la lengua a # 42.
57 Avienta una moneda y se arrastra por el piso.
El motivo de la junta fue que los alumnos no escribían ni trazaban las letras bien. Los niños frente
a su papas se mostraron calmados, de repente se escuchaban murmullos, pero la maestra les
llamó la atención.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Dictado de enunciados.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Los niños están tranquilos realizando su dictado.


62 No realiza el dictado porque está viendo hacia la puerta.
Concluye el dictado y la profesora les incida a los niños que se formen para calificarse, por lo que
los niños se inquietan.
69 Empuja a sus compañeros que están formados.
80 Empuja a sus compañeros que están delante de él formados
Se pegan en la cabeza con su cuaderno. Posteriormente # 75 le pega con su
75 y 77
cuaderno a # 77.
63 Le pega con su cuaderno a # 85 y # 75.
69 Se le encima en la espalda a # 85.
76 Simula que su lápiz es una espada y se la clava en su pierna.
87 Le pisa la mano a # 67.
87 Finge pegarle a # 67.
72 Le tuerce la mano a # 82.
77 Le tuerce la mano a # 74 y a # 76.
87 y 69 Se pelean por un cuaderno, entre los dos lo jalan.
Le hace cosquillas a # 69 y éste responde golpeándolo con su cuaderno en la
87
cabeza.
75 Corre por el salón.
77 y 87 Juegan luchitas, posteriormente se integra al juego # 76.
76 y 71 Juegan luchitas y se empujan.
87 y 69 Por otro lado juegan luchitas y se empujan.
71 Se le encima a # 76.
La maestra termina de calificarles y les pide que guarden sus cosas para irse.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Lectura

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale del salón y los niños están inquietos


115 y 117 Juegan luchitas y se tiran en el suelo.
115 Llama a # 94 para que lo ayude a vencer a # 117.
90 Se integra al juego de luchitas.
Se asoma por la puerta y se da cuenta que la profesora viene en camino por lo
115 que se sienta en su lugar. Sin embargo, al ver que no llega la maestra, este se
vuelve a parar y de nuevo tira a #117, lo empuja, le pega y le hace cosquillas.
115 y 117 Se meten debajo del escritorio de la profesora, siguen peleando.
107 Toma una silla de plástico para golpear a # 115, éste trata de quitársela.
115 Empuja a # 117 y forcejean.
Se integra al juego y entre #115 y él, tiran a # 117, cuando logran tirarlo, estos
90
se le enciman diciendo “bolita”.
94 Se integra al juego y también se encima en # 117.
Dice: “yo chupaba sangre”, al instante los niños que se le encimaron se
117
levantan y se esconden.
Salen del lugar donde se escondieron y jalan a # 117, lo vuelven a tirar y
107, 94, 115 y 90 nuevamente se le enciman todos. Al final simulan todos morderse unos contra
otros. Y dicen “ yo chupo sangre”.
Continua el juego, posteriormente:
Muerde a # 107 y le dice “cara de mono”. Éste a su vez le responde: Cara de
115
hipopótamo”.
Siguen insultándose.
94 y 111 Se burlan de lo que dicen 115 y 107.
Jala de los hombros a # 107 y le dice: “Cara de moco”, éste le responde: “Cara
115 de calzón cagado”, nuevamente le responde # 115: “Cara de cochino, burro,
culebra, chimpancé”. #107 le responde “cara de pony, perro, caca”.
En ese momento la profesora llega y los niños se dirigen a su lugar y se tranquilizan un poco.
La maestra les pone trabajo de matemáticas y sale a recibir algunos papas que la esperan en la
puerta. Los niños continúan tranquilos realizando su trabajo.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Dictado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Mientras se realiza el dictado los niños permanecen tranquilos, al termino de éste:


5 Le dice de groserías al #4 y éste se queja con la maestra.
13 Juega con su compañero 1

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ensayo de bailable.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora ensaña para el festival del 10 de mayo dentro del aula, por lo cual los niños se
muestran tranquilos.
Durante el ensayo la profesora comenta que #55 es un niño que le gusta juntar saliva en su
boca y después escupe a sus compañeros.
Termina el ensayo y la maestra les indica que formen para la salida.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad:

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

85 Le pega a # 62 y # 71.

65 Le pellizca a # 69.
Cambio de actividad: Dictado de enunciados. Por lo general todos los niños están tranquilos
realizando su trabajo, al termino de éste se califican en orden y guardan sus cosas para salir.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Comprensión de lectura.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Los niños retoman el ejercicio que quedó pendiente antes del recreo.
Los niños están tranquilos, ponen atención a las indicaciones de la profesora, en ese momento
llega una maestra de otro grupo y los niños se inquietan un poco, sin embargo continúan
realizando su trabajo.
La maestra retoma la actividad y al termino de ésta les cuenta un cuento.
Cambio de actividad: realizar figuras geométricas en su cuaderno.
102 Abraza a # 94 y ésta la empuja.

JUEVES 14 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Repaso

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Ese día los padres de familia entraron a trabajar con los niños que esta atrasados (aún no saben
leer) y el resto del grupo se retiró a las 5:00 p.m.
Los 8 niños que se quedaron se mantuvieron tranquilos.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: No se pudo llevar a cabo las observaciones de este grupo porque no asistió la
profesora.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: A este grupo no se pudo observar debido a que cuando llego al salón la junta ya
había comenzado.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Resolución de sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra explica el ejercicio a realizar, los niños están tranquilos.


La maestra sale un momento y los niños continúan tranquilos, se inquietan un poco al ver que las
mamás llegan, sin embargo continúan trabajando.
La maestra entra al salón al igual que los papas, quienes se dirigen a cada uno de sus hijos para
ayudarlos con su trabajo.

DEL 20 DE ABRIL AL 31 DE MAYO DEL 2005.

Durante este periodo la dinámica de trabajo se modificó en los grados de primer año;

debido a que los papas de los niños que van más atrasados van a entrar a cada salón a partir

de las 5:00 p.m. para repasar los contenidos con sus hijos supervisados por las profesoras,

hasta las 6:00 p.m. El resto del grupo, es decir, los niños que saben leer y escribir, van a salir

de la escuela a las 5:00 p.m.

Por esta razón, se decidió que las observaciones se realizaran de 4:30 a 5:00 p.m.,

alternando los días en cada grupo, es decir, los días miércoles se observaran a los grupos 1°A

y D mientras que los jueves a los grupos 1°B y C.


ANEXO 1.

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A, 1° B y 1° C
Salón: 2, 3 y 4
Actividad: No se pudo observar por que hubo juta de padres de familia, la profesora explicó

a los papas la nueva dinámica de trabajo en su grupo.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Revisión de trabajos y toma de lectura.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando llego al salón los niños están tranquilos. La maestra sale del salón y estos se inquietan.
99, 101 y 106 Se salen del salón.
115 y 117 Se suben a las bancas y se avientan de estas.
92 y 91 Juegan luchitas.
115 y 117 Se unen al juego de las luchitas y tiran al suelo a # 117.
91 Se sube a la banca y se avienta de ésta sobre # 117.
T115, 117 y 91 Se golpean, se dan de patadas y corren por todo el salón.
115 Grita y le da una patada a 91.
95 Se levanta de su lugar y pelea con # 108 por un cuaderno.
108 Le sale sangre de la nariz.

En este momento llegan los papas, los niños siguen jugando.


La mamá de # 108 va a ver que le pasó a su hijo, por lo que el niño le dice que # 115 le pegó.
La maestra llega en ese momento y la mamá de # 108 se queja con ella de que le pegaron a su
hijo. La profesora se altera y enojada le pregunta al niños que quien le había pegado. #108 No dice
nada, por lo que la maestra le empieza a gritar y éste le dice que # 115, sin embargo éste lo niega.
La mamá del niño se vuelve a quejar con la maestra del golpe de su hijo y la maestra le grita que
nadie le pegó, y si le pegaron que después lo averigua.
La maestra alterada les indica a los papas que empiecen a trabajar con su hijos tomándoles un
dictado..
Aún con la presencia de los papas y de la maestra los niños 107 y 117 siguen jugando.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Junta con los padres de familia, no se pudo llevar a cabo las observaciones.

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Ensayo general del festival del 10 de mayo, por lo que no se pudo llevar a cabo

las observaciones.

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Copiar la tarea del pizarrón.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al llegar al salón la profesora no se encontraba, posteriormente llegó y comenzó a borrar el


pizarrón, pero al darse cuenta de que no se pudo borrar, ésta observó el borrador y se dio cuenta
de que estaba mojado, por lo que preguntó enojada: ¿Quién mojó el borrador?
Contesta que fue el # 4, por lo que ésta argumenta que ella no fue, entonces, la
15
# 15 se voltea y le dice “Chismosa” a la # 4, nuevamente ésta lo niega.
La profesora decide no discutir más sobre el asunto y ordena a los niños que salen temprano que
se formen.
En la formación:
26 Empuja y golpea con la mano a #3, éste le regresa el empujón al # 26.
27 Pellizca a # 9 y éste se queja con la maestra.
27 Le dice a # 15 que “es una payasa”.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Lectura del libro conocimiento del medio.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón los niños están tranquilos. Posteriormente la profesora les da las
indicaciones para la tarea y les avisa a los niños que salen temprano que guarden sus cosas y que
se formen.
La maestra sale a dejar a los niños que se van temprano.
74 Empuja a # 76
Se levantan de su lugar y se suben sobre las bancas, corren por todo el salón,
65 y 88
hasta que ven que llegan los papas.
La maestra llega y los niños se calman

LUNES 2 DE MAYO DEL 2005.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Explicación de Norte-Sur.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

48 Se acerca a #32 y le dice que es una “Gorda”


36 Se queja con la maestra de que #45 tomó de su refresco sin su permiso.
La maestra ordena la formación de los niños que salen temprano.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Resolución de sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra toma la lectura a cada uno de los niños individualmente.


114 Está gateando en el suelo por todo el salón.
91 Le avienta un lápiz a # 89.
Los niños están tranquilos.
En este momento la maestra les indica a los niños que salen temprano que preparen sus cosas y
que se formen. Salen los niños y la maestra los acompaña a la puerta de la escuela.
Llegan los papas y los niños permanecen tranquilos trabajando con la ayuda de sus papas.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Taller de Actualización docente, por esta razón hubo suspensión de labores y no

se pudo llevar a cabo las observaciones.

JUEVES 5 DE MAYO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Suspensión de labores. (día festivo), por tal motivo no se pudo llevar a cabo las

observaciones.

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Ejercicios de caligrafía.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

11 Se levanta de su lugar y va con #7 y comienza a retorcerle el cabello.

El subdirector entra a darle información a al profesora, por lo que los niños se inquietan.
18 y 17 Se levantan de su lugar y comienzan a jalonearse.
9 Le pega con el puño a # 11.
El subdirector sale del salón y la profesora indica a los niños que salen temprano que se formen
para irse.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Dictado

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale un momento.


66 Agarra los colores del # 79.
76 Se levanta y corre por todo el salón.
66 Con su lápiz le quiere pegar a # 76.
66 Empuja a # 76 porque este le mueve la mano cuando está escribiendo.
66 Le pega a # 79.
Llega la maestra y los niños se calman. Inicia el dictado.
Cuando termina el dictado los niños que salen temprano preparan sus cosas para salir, se
forman y la maestra los acompaña a la puerta. Los alumnos que están en el salón se asoman para
ver si ya llegaron sus mamás.

JUEVES 12 DE MAYO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: Taller de Actualización docente, por esta razón hubo suspensión de labores y no

se pudo llevar a cabo las observaciones.

MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2005.


Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Copiar la tarea.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Debido a la suspensión consecutiva de clases la profesora decidió conversar sobre ciertas


acciones negativas que habían presentado los niños
40 Le echó resistol en toda la cara a #45.
31 Pellizcó a Joel en el brazo.
47 Le robó la lapicera a #32
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Ejercicio en el libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

110 y 103 Están comiendo por lo que no realizan su trabajo-


108 Le grita en el oído a # 102.
111 y 95 Pelean por una botella de agua.
111 Tiene una corona de juguete y se la presta a # 95, éste se la pone.
95, 92 y 94 Se pelean por la corona.
Le dice a # 95, quien todavía tiene la corona, que “es una niña”, en tono de
94
burla.
Le responde que él “es una mujer feota y gordota, acto seguido se quita la
95
corona y se la entrega a # 111

JUEVES 19 DE MAYOO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: No se pudo llevar a cabo las observaciones por que todos los grupos salieron

temprano.

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2005

Grupo: 1° A, B, C, D, E, F y 2° A, B, C, D,
Salón:
Actividad: Taller de Actualización docente, por esta razón hubo suspensión de labores en

estos grados y no se pudo llevar a cabo las observaciones.


ANEXO 1.

JUEVES 26 DE MAYO DEL 2005

Grupo: Todos los grados.


Salón:
Actividad: No se pudo llevar a cabo las observaciones porque hubo junta con los padres de

familia y los niños salieron temprano.

LUNES 30 DE MAYO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al llegar al salón la profesora sale de inmediato.


Se levantan de su lugar y comienzan a jugar luchitas, se tiran al piso y el # 18
18 y 3 se le avienta y lo jalonea hasta la pared, en donde lo arrincona y le pega.
Carlos al no poderse desquitase con él le pega a su compañera # 1.
La profesora regresa.
Se levanta de su lugar y le pega a # 26 y lo jala y éste se cae de su banca,
3
Carlos le da una patada en las pompas.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Repaso de enunciados.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale un momento y los alumnos se inquietan un poco.


76 Se levanta de su lugar.
Llega la maestra.
86 y 64 Se levantan de su lugar y la maestra les llama la atención.
76 Se pelea con # 87 por unos mazapanes, se gritan.
70 Empuja a # 72.
76 Grita, la maestra le llama la atención.
86 Le jala el cabello a # 87.
70 Le pega a # 72, se pelean y se empujan.
Cambio de actividad, realización de sumas y restas.
La maestra sale junto con los niños que se van temprano.
70 Le pega a # 76, éste llora.
Los papas entran junto con la profesora.

JUNIO DEL 2005.

Durante este mes la s actividades se reanudan normalmente, es decir, todos los

alumnos de primer año salen a las 6:00 y los padres de familia ya no entran a repasar con sus

hijos. Por esta razón las observaciones se continúan como originalmente se realizaban

(miércoles y jueves de 4:30 a 6:00 p.m. en los cuatro grupos.).


ANEXO 1.

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Sumas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora le llama la atención en tres ocasiones, y éste no hace caso a los


3
que se le dice
22 Se queja con la maestra de que alguien le robó se dinero.
15 Le avienta un papel a #5 y #4 lo pisa hasta destrosarlo.
5 Se levanta de su lugar y trata de arrebatarle su cuaderno a #4

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Sumas

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

37 Le pega a #36.

31 Se levanta de su lugar y empuja al # 34.


Se levanta de su lugar, toma el borrador y lo comienza a sacudir enfrente de
37
sus compañeros.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Copia del libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

84 Le pega a # 61.
62 Se levanta y distrae a # 61.
61 Distrae con sus tazos a # 67, ambos no realizan su trabajo.
67 Le jala el cabello a # 78.
82 Le jala el cabello a # 81.
87 y 69 Juegan en su lugar y se pegan.
87 Le dice a 69 que le “va a pegar en cámara lenta”.
Se acuesta sobre las piernas del niño # 69, este le pellizca las mejillas y le jala
87
los ojos.
La maestra sale un momento.
61 Le pega a # 67
Entra la profesora.
69 Le mete una bola de papel en la camisa a # 87.
60 Le pega varias veces a # 88.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Reanudan su actividad que quedó pendiente antes del recreo. (Sumas)

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando llego al salón la maestra no se encuentra con el grupo, sin embargo están tranquilos por
que asistieron muy pocos a clases.
92 Le pega a #111.
Poco antes de que me vaya del salón la maestra llega.
ANEXO 1.

JUEVES 9 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Dictado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Éste día el grupo está tranquilo, debido al dictado que realizaba la profesora, posteriormente
cambiaron de actividad, ejercicio de caligrafía para evitar que se ocasionaran desorden.
Este día los niños permanecieron en orden.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Sumas y dictado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora llama a #48para colocarle un recado de su mala conducta.


48 Se enoja y arranca de su cuaderno el recado.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Copia del libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

83 y 62 Se suben a las bancas y se empujan.


62 Se pelea con #64.
Jalan de los brazos a # 63, arrastrándolo por el salón, la maestra se da cuenta y
60 y 84
les llama la atención, estos se vuelven a su lugar.
60 Le pega a # 84.
ANEXO 1.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio del libro integrado.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora les da las indicaciones del trabajo a realizar., en este momento los niños están
poniendo atención y tranquilos.
Al terminar de dar las indicaciones la maestra sale y los niños se inquietan.
115 Se sube a la banca.
110, 92 y 113 Juegan luchitas y se pegan.
115 Le pega a # 93 y éste lo empuja.
113 Al verlos pelear les dice a #115 y 93 “van a hacer el amor”, burlándose de ellos.
93 y 115 Se pelean, se pegan.
115 Se sube al mesabanco y se avienta.
110 y 92 Se tiran en el suelo.
110 Se le encima y le pega # 92.
102 Le pega a # 108.
102 Empuja a # 92.
115 Le pega a # 93.
93 Pellizca a # 95 y éste se queja.
115, 93 y 92 Corren por todo el salón y se salen.
Empuja a # 115 contra la pared. Posteriormente lo tira, le da de patadas y se le
93
encima, juegan luchitas.
92 Se sube a la banca y desde ahí se avienta contra # 93, quien está en el suelo.
102 y 65 Se pelean y empujan por un juguete.
103, 111, 105 Se pelean por unas muñecas, y se gritan.
110 Le pica con su lápiz a #102.
102 y 65 Se empujan y jalonean.
92 Simula ahorcar a # 96.
115 y 92 Se suben a una banca, se avientan y se echan a correr.
102 Le jala el cabello a # 65.
103, 111, 105, Continúan peleando y gritando por sus muñecas.
114 y 97
98 Empuja a # 91, posteriormente lo abraza.
115 y 92 Se tiran en el suelo.
97 y 115 Se pelean y gritan.
Antes de retirarme llega la maestra, y los niños se calman un poco, sin embargo # 115 y 92
continúan jugando.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Plana en manoescrita.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Este día asistieron pocos niños.


3 Le rompe su hoja a #8, por lo que ésta llora.
3 Se trepa por los mesabancos
24 Le arrebata una estampa a #4, motivo por el cual empieza a llorar.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ejercicio con confeti.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón la profesora no está, al llegar todos los niños se empezaron a quejar de
sus molestias.
48 Le avienta confeti en la boca a #19
31 Tira el confeti de #58
47 Le raya el cuaderno a # 50, éste se queja.
39 Empuja a #55
La maestra llega y le entregan el siguiente recado: “Graciela es una floja cochina y es una
pegalona está afuera”.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Plana del nombre del dibujo que les proporciona la profesora

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La maestra sale un momento.


73 y 61 Se corretean y pegan.
73, 61, 88 Pelean por un lápiz.
61 Le reclama su lápiz a # 61 y le dice: “No hay que juntarnos con la chusma”.
88 y 67 Se pelean por un resistol.
88 Le dice a sus demás compañeras “Ya no vamos a jugar con ella”.
76 y 70 Se pelean y gritan por una lapicera.
En ese momento llega la maestra y les da las indicaciones de la tarea. Los niños lo apuntan y se
tranquilizan.
Cuando se forman para salir:
72 y 76 Se pelan y pegan.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

La profesora explica a los alumnos el trabajo a realizar. Al terminar de explicar, ésta sale del
salón.
Los niños están calmados y en su lugar trabajando.
ANEXO 1.

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad:

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al llegar la profesora se encontraba llenando unas boletas en la máquina de escribir por lo cual
me solicito ponerles alguna actividad a los niños, éste consistió en realizar calculo mental, por lo
cual se mantuvieron tranquilos y casi no hubo tiempo para anotar alguna observación.

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ejercicios de caligrafía.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Al entrar al salón la profesora no se encontraba en el aula, por lo que los niños comentaron que
#48 y #32 se pelearon.
Posteriormente la profesora regresa y ordena que realicen el siguiente dictado, por lo cual
durante el desarrollo de este trabajo los niños se mantuvieron tranquilos.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Realizan una plana de palabras en su cuaderno.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Cuando entro al salón, la maestra no se encuentra por lo que los niños están inquietos.
Posteriormente llega la profesora y los niños al verla de inmediato se dirigen a su lugar para
trabajar. Al ver a algunos niños fuera de su lugar la Profa. les llama la atención.
Por el momento los alumnos se encuentran tranquilos trabajando.
75 y 79 Sacan sus pirinolas y se ponen a jugar.
76 y 67 Se pelean por un libro.
79 y 75 Se meten debajo del mesabanco para poder jugar y sacan más juguetes.
Al darse cuenta la maestra les llama la atención y estos se vuelven a su lugar para trabajar.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

112 y 93 Se pelean por ser los primeros en ir al baño.


189 Juega con un Tetrix, no hace su trabajo.
ANEXO 1.

MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A
Salón: 2
Actividad: Ejercicio en su cuaderno de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

11 Le quita su color a #21 y ésta llora.

16 Le arrebata su lápiz a #14


4 Hace llorar a #8.
Los niños al realizar su trabajo, permanecen tranquilos, pero platican en su lugar

Grupo: 1° B
Salón: 3
Actividad: Ejercicio en su cuaderno de español.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

48 Empuja a #32

35 Pica con su lápiz a #56


33 Le tira los colores a #49
52 Corre por todo el salón.
ANEXO 1.

Grupo: 1° C
Salón: 4
Actividad: Copiar una lectura en el cuaderno.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

73 Platica con # 69 y le pega en la cabeza.


Llegan dos profesores de otro grupo y llaman a la maestra, los niños se inquietan.
75 Le pega a # 81 y ésta le devuelve el golpe.
81 Pellizca a # 72, ésta se ríe.
61 Le da una cachetada a # 72.
69 Le jala el cabello a # 68.

Grupo: 1° D
Salón: 5
Actividad: Ejercicio en el libro de matemáticas.

NO. DE ALUMNO DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS

Por lo general los niños están tranquilos realizando su trabajo.

JUEVES 23 DE JUNIO DEL 2005.

Grupo: 1° A, 1° B, 1° C y 1° D.
Salón: 2, 3, 4 y 5
Actividad: Este día se les pidió a los niños que realizaran un dibujo de la caricatura que más

les gusta, al termino de ésta actividad nos despedimos de los alumnos y de las profesoras.

(último día en la “Escuela Primaria Prof. Luis Gutiérrez López”).


ANEXO 2.

O BSERV ACIÓ N DEL PROGR AM A BOB ESPO NJ A

A continuación se presentarán algunas de las observaciones de agresiones producidas

durante la transmisión del programa en el periodo de Enero a Junio del 2005.

Capítulo: Pintores mojados

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Bob esponja y Patricio se golpean porque piensan que es divertido y logran llamar la atención de la
gente.
O Don cangrejo amenaza a Bob y a Patricio que si al pintar cae una gota de pintura sobre uno de sus
tesoros les cortará el trasero y los exhibirá.
O Don cangrejo se burla de Bob y Patricio por el miedo que logró inducirles.

Nota: El miedo que se les inculca a Bob y a Patricio en la tarea especificada.

Capítulo: La gran carrera de caracoles

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Patricio se enoja e insulta a Bob al decirle Pantalones cuadrados.


O Bob esponja al querer ganar una competencia de caracoles forza física y mentalmente a Gary.
O Calamardo al ver que su caracol gana se burla de Bob.

Nota: Triunfar sin importar si se lastima a alguien mas.


ANEXO 2.

Capítulo: Los viejos aburridos.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Perlita le avienta su píldora en la boca a Don Cangrejo .


O Don cangrejo le dice a su hija: Aléjate de mi mocosa.
O Don cangrejo a Bob y a Patricio por su inexperiencia, calificándolos como tontos, raros, bebés y
patéticos.
O Entrar a las casas para robar los calzoncillos de las chicas, se considera divertido y moderno

Nota: El menosprecio hacia los viejos por no estar en “onda” y a los jóvenes por su inexperiencia.

Capítulo: Bombas de jabón

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Calamardo le dice a Bob esponja que es un vecino patético.


O Calamardo dice a Bob esponja que vender burbujas de jabón es la idea más estúpida que ha
escuchado en toda su vida.
O Calamardo comenta a Bob que .25 centavos es demasiado por hacer una bomba estúpida de jabón.

Nota: Degradación hacia sus semejantes.

Capítulo: El más fuerte

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Todos los habitantes de Fondo de Bikini se burlan de Bob esponja por no poder cargar una pesa
durante el concurso.
O Para llamar la atención de Arenita decide romper sus pantalones en público, causando gracia a los
habitantes. (Repite esta acción 4 veces)
O Bob esponja se considera y se dice a sí mismo Soy el mayor idiota de toda la Playa.
O Bob esponja reconoce su error y dice: Fui un idiota por romper mis pantalones.

Nota: Llamar la atención de la gente realizando cualquier acción para ser aceptado.
ANEXO 2.

Capítulo: Los traviesos vecinos náuticos.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Calamardo le dice a Patricio eres el idiota más grande que he conocido.


O Calamardo dice tonto a Patricio.
O Patricio insulta a Bob esponja diciendo: que el amarillos es feo.
O Calamardo le dice a Bob esponja si tuviera un dólar por cada cerebro tú no tendrías ni un dólar.
O Patricio le asegura a Bob que es un imbecil.
O Al estar juntos Bob le dice a Calamardo el tonto de Patricio se durmió mientras tocaba éste.
O Bob esponja discute con patricio insultándose sucio, apestoso, ladrón de amigos. Patricio le dice a
Calamardo no me sentaré con ese maniático.

Nota: No compartir los amigos con otras personas.

Capítulo: Escuela de navegación.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O La Sra. Pop le pega en la cabeza a Bob esponja por no saber conducir


O Bob esponja no hace caso a las ordenes de la Sra. Pop.

Nota: Degradación hacia sus semejantes.

Capítulo: El ejército de Plancton.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Plancton y Don cangrejo se disputan la receta de la cangreburguer.


O Plancton y su ejército invaden el crustáceo cascarudo para intimidar a Don cangrejo y conseguir la
receta.
O Plancton coloca a Don cangrejo en la tasa del baño y jala la palanca del agua para que éste se vaya
por el drenaje.
O Don cangrejo asusta a Plancton y su ejército indicándoles que ellos son el ingrediente secreto de las
cangreburguer.

Nota: La envidia sobre las pertenencias de las personas


ANEXO 2.

Capítulo: Visita Familiar.


CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Patricio le comenta a Bob que sus papás lo consideran un tonto.


O Bob esponja finge ser un tonto ante los padre de Patricio.
O Patricio comenta a sus papas que llegó el idiota refiriéndose a Bob esponja.
O Los papas de Patricio se burlan de Bob esponja y admiten que es mas tonto que su propio hijo.
O Patricio se coloca una playera con la leyenda tu eres un tonto señalando con un flecha a Bob
esponja.
O Bob esponja se defiende al decir que no es un tonto por lo que los papas comentan que bueno que
su hijo Patricio en tres minutos lo haya convertido en inteligente y se burlan de él.

NOTA :Buscar la aprobación de sus padres a costa de otros, sin importar el daño que puedan ocasionar

Capítulo: Viaje a la Luna.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Bob esponja desobedece a Arenita y se sube al cohete.


O Arenita se enoja con Bob y le dice eres tonto como un saco de maní.

Nota: Desobediencia

Capítulo: Historia de terror

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Don cangrejo le cae encima a Calamardo.


O Calamardo le grita a Bob esponja para que haga su trabajo.
O Calamardo se burla de Bob al ver que éste, está muy asustado con la historia que le contó.

Nota: Burlarse de los demás


ANEXO 2.

Capítulo: Amor cascarudo

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Don cangrejo se enoja con Bob esponja y le grita por que le da dinero de su billetera y éste ya no
quiere gastar más.
O Don cangrejo le grita y golpea a Bob porque se gasta el dinero de Don cangrejo al comprar regalos
para la señora Puff.

Nota: Contradicción en las ordenes y egoísmo.

Capítulo: Caja de los bobos.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Calamardo se enoja con Bob y Patricio porque juegan enfrente de su casa y hacen mucho ruido.
O Calamardo desesperado se dirige hacia ellos y les pega a Bob y Patricio, estos se burlan de él.
O Nuevamente Calamardo golpea a Bob y a Patricio, pero ahora patea una caja donde están estos.
O Calamardo le grita, busca una caja en su casa y la destruye.
.
Nota: Envidia al ver que otros se divierten no hay tolerancia.

Capítulo: Como lo vio en Tv.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Don cangrejo le grita a Calamardo por que se está gastando mucho dinero en un comercial para su
negocio.
O Don cangrejo les grita a todos los modelos y los corre, éste no quiere gastar tanto dinero.
O Don cangrejo enojado agarra a Bob esponja por la nariz y le grita.
O Bob esponja se dirige a un cliente del Crustáceo cascarudo preguntándole para quien es la orden y el
cliente enojado le dice: para mi cola.

Nota:
ANEXO 2.

Capítulo: Puede darme una moneda.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Don cangrejo se enoja con Calamardo porque piensa que éste se robo su moneda favorita.
O Calamardo y Don cangrejo se gritan y pelean.
O Calamardo renuncia y le dice a Don cangrejo que es un viejo avaro , egoísta y tonto, acto seguido,
renuncia.
O Calamardo le dice que es un fracasado porque es limosnero, después de renunciar a su trabajo.
O Bob le ofrece su casa a Calamardo temporalmente, pero este abusa de Bob esponja y lo tarta como
su sirviente.
O Calamardo le grita a Bob que donde está su uniforme de mucama.
O Calamardo le avienta la sopa a Bob porque no ésta como él la quiere.
O Nuevamente le tira el jugo porque no se lo llevó a tiempo Bob esponja.
O Bob se enoja con Calamardo y le grita diciéndole que busque un trabajo.

Nota: El abuso de otras personas cuando estos hacen un favor, acusar a otros de rateros sin razón o
motivo.

Capítulo: No se admiten pequeñines

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Arenita y Bob esponja juegan a pelearse, se golpean y se avientan, dejan de pelear cuando ven la
escupidera de Sandy.
O Arenita entra a este lugar y se burla de Bob por que le dicen pequeñín y no lo dejan entrar.
O Patricio se enoja con Bob y lo golpea por que le dice gordito.
O Patricio finge ante el vigilante de la escupidera que Bob lo golpea y demostrar que Bob es muy rudo.
O Al entrar a la escupidera Bob se resbala y se cae, todos se burlan de el diciéndole que es un
pequeñín.

Nota: Fingir algo que no son para ser aceptados en algún grupo o club.
ANEXO 2.

Capítulo: El regreso de Calamarino

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Calamarino se burla de Calamardo y lo humilla por que trabaja de cajero y no es


rico como él.
O Patricio, Bob esponja y Don cangrejo fingen que son empleados del restaurante más
fino y lujoso de la ciudad, y que Calamardo es el dueño para impresionar a Calamarino.
O Al fingir esto, todo el Crustáceo cascarudo queda bien arreglado, por lo que
Calamardo trata de humillar a Calamarino y le presume su supuesto restaurante y
personal calificado.
O Bob ya no recuerda como ser un buen mesero, por lo que explota y le echa la sopa,
golpea encima a Calamarino.
O Calamardo le confiesa a Calamarino que todo es una mentira, por ello Calamarino
se burla y humilla a Calamardo.

Nota: Tratar de fingir ante los demás para burlarse de otros y humillar a otros.

Capítulo: Don Robot

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Bob esponja ve la una película de terror, al día siguiente cree que todo tiene que ver con la película,
por lo que piensa que Don cangrejo es un Robot y que lo va a matar.
O Calamardo se enoja con Bob y le grita para que realice sus trabajo y deje de jugar.
O Bob convence a Calamardo de que Don cangrejo es un robot, por lo que estos lo atrapan, golpean y
lo atan.
O Amarrado Don cangrejo, Calamardo le da unas cateadas.
O Bob esponja empieza a romper todas las pertenencias de Don cangrejo y este llora.
O Bob Le pega a Don cangrejo.

Nota: Creer que lo que pasa en la televisión puede ser real.


ANEXO 2.

Capítulo: La familia feliz.

CONDUCTAS AGRESIVAS QUE SE APRECIARON DURANTE EL PROGRAMA

O Bob esponja se enoja con Patricio, porque este no le hace caso a su bebé y por que no le ayuda a
cuidarlo.
O Bob esponja se pelea con Patricio, se gritan porque Patricio no cuida al bebé ni ayuda a las labores
de la casa.
O Al ver que Patricio y Bob esponja se gritan y pelean, el bebé se avienta por la ventana, resulta que es
un molusco bebé y que puede volar, el bebé molusco golpea a Patricio.

Nota: Sólo pensar en sí mismos sin considerar a otras personas. No cumplir con alguna responsabilidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen