Erstellt von EsauHernandez

CHO VITO, documentos que prueban una presunta falsedad documental en el deslinde. Un certificado de coincidencia para un deslinde que NO COINCIDE y que les mete en Dominio Público

  Con el derribo, Costas ha desatendido la reclamación presentada por los vecinos para que se revise el deslinde público pese a que disponen de documentos certificados por este mismo organismo, en los que el entonces ingeniero jefe de la Demarcación de Costas, Manuel Barrios, certificó en el año 2000 que el nuevo deslinde de la zona coincidía con el de 1969, que no afectaba de lleno a las viviendas; y pese a que en las fichas actuales de los mojones las casas figuran bien fuera del dominio público o solo afectadas en sus fachadas. NI la Delegación del Gobierno ni la Demarcación han desmentido públicamente hasta ahora esta documentación, a la que, según los moradores de Cho Vito, no tuvieron acceso antes de dictarse la sentencia firme. La delegada del Gobierno, Carmen Hernández Bento, se ha limitado a asegurar este jueves que se debe cumplir el fallo judicial firme de demolición del barrio, si bien los vecinos aseguran que la resolución de los Tribunales solo se refiere al deslinde público, y no a que se deban tirar las viviendas,cuestión, opinan, que se trata de una decisión política sin antes esclarecer tal contradicción entre la documentación oficial que les han entregado y el trazado del deslinde público que ha motivado la desaparición del barrio para hacer un paseo marítimo. Los vecinos estudian presentar un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo y no descartan acudir a la Fiscalía para denunciar su caso exigiendo además responsabilidades penales.   La Asociación Europea de Afectados por la Ley de Costas ve “graves irregularidades” La presidenta de la Asociación Europea de Afectados por la Ley de Costas (Aepcl), Carmen del Almo, se ha dirigido al Ministerio de Medio Ambiente para que paralice los derribos en el poblado marinero de Cho Vito al constatar “graves irregularidades” cometidas contra los vecinos, entre ellas la fijación de un deslinde público marítimo terrestre que debió ser otro más favorable a los afectados y que no se han seguido los trámites necesarios para las obras del paseo marítimo, por lo que el derribo de las viviendas, que son las únicas de estas familias, “puede ser constitutivo de un supuesto delito medioambiental, de fraude fiscal y de Fondos Europeos”. En un escrito dirigido al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos Armas, Del Amo solicita por escrito que abra una investigación oficio o la dirija a quien corresponda sobre estas presuntas irregularidades y poder dilucidar responsabilidades. La Aepcl critica que se pretende demoler viviendas “a pesar de haberse demostrado que existe una presunta irregularidad tras conocer el certificado emitido por el jefe de la Demarcación de Costas de Tenerife en 2000 y que ha supuesto un documento clave con el que se ha concluido las sentencias emitidas por los tribunales, al asegurar que el deslinde realizado en 2001 coincidía exactamente con el deslinde de 1969″, que no afectaba al poblado. “Una vez comparados ambos deslindes, no existe coincidencia alguna: el 1969 se situaba por delante de las viviendas dejando las propiedades fuera del dominio público, mientras que el del 2001 se situaba por detrás, dejándolas dentro”. Informa además Del Amo al Ministerio que “habiendo presentado un recurso ante los tribunales al haber aparecido documentos que prueban lo anteriormente dicho, se ha dado la orden de derribo sin esperar a que el asunto sea revisado” y que “la Demarcación de Costas de Tenerife les ha denegado a los vecinos documentos vitales para su defensa”. Por otra parte, la Aepcl denuncia ante el número dos del Ministerio que “no se han llevado a cabo los trámites legales necesarios para la expropiación y cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Candelaria a la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar, como son los plenos del Ayuntamiento para su autorización” y añade que habiendo sido demandadas las correspondientes actas por parte de los ciudadanos afectados y por el portavoz del PP, les ha sido denegados”. Asimismo, este colectivo europeo advierte al alto cargo del Ministerio de que el “proyecto de paseo maritimo y demoliciones de Cho Vito ha sido financiado con fondos Europeos sin que se haya declarado de interés general por el Consejo de Ministros al ser una obra cuyo promotor es la Administración General del Estado y sin que se haya realizado el preceptivo estudio de impacto ambiental, tal y como ordenan la directivas europeas”.También ve irregular que “el citado proyecto no ha salido a concurso público, ni se han pedido todas las autorizaciones necesaria ni se han pagado las tasas obligatorias que las demás las Administraciones tienen derecho a percibir y el promotor del proyecto está obligado a pagar, como son las correspondientes al Departamento de Minas del Ministerio de Industria y Turismo, etc…”. Por tanto, los afectados europeos por la Ley de Costas previenen al secretario de Estado que, “siendo obligatorio cada uno de los trámites antes citados, llevar a cabo el derribo de las nueve viviendas de Cho Vito puede ser constitutivo de un supuesto delito medioambiental, de fraude fiscal y de fondos europeos”. http://www.diariodeavisos.com/cho-vito-al-alcalde-si-nos-echan-fuerza-puede-ocurrir-desgracia/