¿Por qué una gestión de calidad?
Los cambios en el concepto de
gestión:
Tradicionalmente este concepto:
•
Ha estado ligado al ámbito empresarial, apuntando al
logro de eficiencia y eficacia productiva. • Las transformaciones políticas , sociales y económicas
han llevado el tema a las instituciones, entre ellas a los
Centros Educativos.
• Al comienzo, se estimaba que la gestión era un asunto meramente administrativo, del cual se ocupaban sólo los directivos.
4
Hoy se entiende la gestión escolar
de una forma más amplia
•
|
En el concepto gestión escolar estarían involucradas
|
todas las
|
actividades o acciones que se realizan en el
|
Centro Educativo y de cuya ARTICULACIÓN y buena
|
realización dependen los aprendizajes de calidad de los
|
alumnos.
|
•
|
En este sentido, es algo que tiene que ver con todas las personas que allí trabajan o reciben servicios.
|
4. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS
Según los objetivos que guían la planificación definir cuáles serían los posibles resultados a
esperar y su impacto interno o externo.
5. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
Según lo planificado determinar las mejores
condiciones de realización del proceso según las competencias y características de los re- sultados, fijando niveles de calidad o condi-
ciones óptimas de realización.
Actividad
• Sitúense en una escuela o liceo determinado y concreten mediante ejemplos los principios
generales de Gestión Escolar.
• Analice los siguiente: Se dice que "la cultura de cada centro condiciona el desarrollo de las disposiciones legislativas que regulan la vida de los mismos". Pongan ejemplos que aclaren estas ideas.
¿Gestión educacional?
• Pozner (2000: 8), respecto del concepto de gestión escolar, planteó que ésta puede ser entendida como “el conjunto de acciones, articuladas entre sí, que emprende el equipo directivo en una escuela, para promover y
posibilitar
|
la
|
consecución
|
de
|
la
|
intencionalidad pedagógica en y
|
con
|
la
|
comunidad educativa”.
•
Es un proceso continuo de toma de decisiones. (de la planeación hasta la evaluación)
Esquema comparativo entre los modelos de la
administración escolar y de la Gestión Educativa
Administración Escolar
|
Gestión Educativa Estratégica
|
Baja presencia de lo pedagógico.
|
Centralidad de lo pedagógico
|
́Énfasis en las rutinas
|
Habilidades para tratar con lo complejo
|
Trabajos aislados y fragmentados
|
Trabajo en equipo
|
Estructuras cerradas a la innovación
|
Apertura al aprendizaje y a la innovación
|
Autoridad impersonal y fiscalizadora
|
Asesoramiento y orientación profesionalizantes
|
Estructuras desacopladas
|
Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro
|
Observaciones simplificadas y
|
Intervenciones sistémicas y estratégicas
|
esquemáticas
|
La Información como parte de las
funciones de la gestión
•
|
La evaluación educativa: se usa este término como el gran
|
"paraguas" que cubre o incluye la evaluación del aprendizaje, la evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje, la evaluación curricular, entre otras.
|
•
|
Por evaluación institucional se entiende
|
aquel
|
tipo
|
de
|
evaluación en el
|
que
|
se
determina la efectividad y
|
eficiencia de una institución educativa, como centro de
trabajo
y
como
prestadora de servicios a la sociedad
(Valenzuela, 2004).
• La evaluación institucional es una práctica educativa que basa sus juicios en documentos, estadísticas e información
interna de la unidad evaluada (Aiello, 2007).
•
El
término
de
evaluación
institucional
contrasta con el de acreditación, en el sentido
de que
|
el
primero
|
se
|
enmarca
|
en
|
una
|
corriente de evaluación formativa, mientras
|
que
|
el
segundo
|
por
|
lo
|
general
|
tiene
|
una
|
naturaleza sumativa.
CUATRO TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA EN FUNCIÓN A LA TOMA DE DECISIONES V/S INFORMACIÓN CON QUE SE CUENTA
(Pedraja, Rodríguez y Rodríguez, 2006)
PLANIFICACIÓN,
ASIGNACIÓN,
PROGRAMACIÓN,
IMPLEMENTACIÓN, PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONTROL,
REORIENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LA
ACCIÓN
IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, Y
TIENEN UN IMPACTO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACIÓN DE
LA ENSEÑANZA,
PROGRAMACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE ENSEÑANZA,
REORIENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJE
IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, Y
TIENEN UN IMPACTO EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.
LOS PRINCIPIOS COMUNES EN GESTIÓN DE LA CALIDAD:
•
|
La calidad pertenece a los clientes o usuarios
|
•
|
La calidad depende de la implicación de los directivos (liderazgo)
|
•
|
Toda decisión en la organización debe orientarse a añadir valor al producto (en el caso de las educativas a mejorar la formación del alumno)
|
•
|
La calidad depende de toda las personas que integran la organización
|
•
|
La calidad se basa en la mejora continua y requiere estar abierto a los cambios.
|
•
|
La organización se comporta como un científico respecto de su tarea
|
(control, evaluación, aprendizaje) lo que le permite mejorar sus procesos
|
•
|
La organización no oculta sus errores; su reconocimiento mediante la evaluación es el punto de partida de la mejora,
|
•
|
La organización trabaja con datos
|
• La calidad exige formación
Modelos de Gestión en Educación
• Nacen principalmente de dos grandes
movimientos, que son la Eficacia Escolar y el
Mejoramiento Escolar. • Mas conocidos a nivel internacional:
– MODELO EFQM (EUROPA) – MODELO DEMING (JAPÓN) – MODELO BALDRIGE (EEUU)
Explica la diferencia de los siguientes
conceptos:
• Gestión educativa • Gestión escolar • Gestión de aula
Modelos de Gestión en el Sistema
Educacional Chileno
1. Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad
Forma en que el establecimiento conoce a los usuarios.
3. Gestión de las Competencias Profesionales Docentes
Manejo de los Recursos Humanos y sus procesos asociados.
2. Liderazgo
Directivo
Forma en que las
autoridades del
establecimiento lo conducen y orientan.
Procedimientos
sistemáticamente
utilizados
|
para
|
abordar
|
los
|
procesos
|
de
|
planificación
institucional
4. Planificación
(Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual y
5. Gestión del Proceso
6. Gestión de Resultados
Desarrollo sistemático de los procesos
institucionales: curricular pedagógico,
administrativo y financiero.
Los resultados que genera la institución en
todas las áreas de su gestión. El más
importante:
Aprendizaje de los estudiantes.
Modelo de Gestión de Calidad de la Educación Parvularia JUNJI
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.