Sie sind auf Seite 1von 85

Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.

) como resultado de una nueva


actitud ante el universo, que da nuevas explicaciones racionales frente a las
explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento
se conoce como el paso del mito al logos.

Los mitos son narraciones que pretenden explicar


el origen del universo o partes de la cultura de
un pueblo.
Se personifican y divinizan las fuerzas de la
naturaleza, incluso el comportamiento y destino
de los hombres es responsabilidad de los
dioses.
El acontecer del universo es arbitrario, ya que
depende del capricho de las divinidades. Así es
imposible que surja la ciencia.
La fuerza del mito se basa en la autoridad de la
tradición.

Mito de Demeter y Perséfone.


Explicacion del logos

Surge el concepto de Naturaleza. Para


interpretar el universo se recurre a
fuerzas y fenómenos naturales.

No existe la casualidad, las cosas suceden


como tienen que suceder, de forma
necesaria. La idea de necesidad va
unida a la idea de ley.

La aceptación de estas explicaciones se


basa en argumentos y razones.

El conocimiento es una opinión verdadera


basada en razones que aseguran su
veracidad.
Concepto de ciencia y filosofía en
Grecia

Concepto griego de ciencia.

 Es diferente al concepto
actual de ciencia.
 No está vinculada a la
técnica, a la que se considera
como cuestión de
experiencia; la ciencia no está
ligada a la práctica, sino a la
razón.
 No aparece la idea de
experimentación, por eso los
mayores logros se dieron en
matemática (ciencia formal).
 El saber, la ciencia, es
concebido como la capacidad
o hábito de demostrar algo
mediante razones.
Concepto griego de Filosofía.
• La ciencia es un concepto creado por los
filósofos para definir su propio conocimiento
frente al mito.

• La Filosofía es una Ciencia, y puesto que


existen muchas otras (física, astronomía,
matemáticas...), se concibe como la ciencia
primera .

• A la ciencia primera le corresponde investigar


las razones y causas últimas del universo
(origen, finalidad, existencia de dios...) y del
comportamiento humano (normas de
conducta, felicidad, etc.)

• La Filosofía es una ciencia universal, ya que


estudia todas las áreas de la realidad; el resto
de las ciencias son particulares, estudian un
único área concreta de lo existente.
La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones
establecidas entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su
separación. Rasgos de la nueva Ciencia

Experimentalidad. La nueva ciencia busca la confirmación


de sus hipótesis en el análisis controlado de los procesos
naturales a través de los experimentos.

Matematezación. Se utiliza el lenguaje matemático para


expresar cuantitativamente las leyes y teorías.

Practicidad. El saber científico es usado como un medio


para dominar la naturaleza y ponerla al servicio del
hombre.

La exactitud será sus notas dominantes, gracias al


método.
Al aplicar su método a distintos campos de la realidad y la
conducta humana, las ciencias comienzan a multiplicarse.
Nuevo lugar de la Filosofía

La filosofía no es experimental, ni puede ser


matematizada, por lo que su rigor y exactitud
no son los exigidos por el conocimiento
científico.
La exactitud de la ciencia va ocupando las
áreas antes tratadas por la filosofía con su
inexactitud, restringiendo su campo.
La filosofía es arrinconada. ¿Qué puede un
filósofo sobre un área de la realidad que no
pueda decir mejor un científico?
1- El positivismo.

En el S.XIX surge el positivismo ciencista o, simplemente


positivismo, el cual asegura que no existe más conocimiento
que el conocimiento científico, ya que lo único cognoscible
es aquello que se acomoda a las reglas del método
científico.

Augusto Comte asegura que la humanidad ha pasado por tres estados:

Estado religioso. En el que el hombre recurre a divinidades para explicar


el universo.
Estado metafísico o filosófico. El hombre recurre a entidades abstractas
(“naturaleza”) ,no comprobables empíricamente en el mismo intento de
explicación.
Estado científico. El pensamiento humano se atiene exclusivamente a
los fenómenos y las leyes conforme a los cuales suceden los hechos y
que conectan estos fenómenos entre sí.

Paradójicamente, la filosofía que surgió llamándose a sí misma ciencia se


convierte ahora en algo acientífico, en una etapa previa al auténtico
conocimiento.
2- El neopositivismo

En el S.XX el positivismo lógico o neopositivismo


(B.Russell) va a considerar a la filosofía como una
actividad meramente auxiliar al servicio de las
ciencias.

Las ideas fundamentales de esta corriente son:

La ciencia es exclusivamente un sistema de enunciados explicativos


acerca de los fenómenos. Estos enunciados se plasman en
proposiciones empíricas (con contenido) o formales (sin contenido).

El principio de verificación nos dice que solamente poseen significado


dentro de las ciencias empíricas aquellas proposiciones cuyo
contenido es verificable en la experiencia. Las ideas de dios, absoluto
o esencia, carecen de sentido ya que no pueden ser verificadas.

No existe, por tanto, un ámbito de conocimiento propio de la filosofía.


La única función de la filosofía es como actividad auxiliar de la ciencia,
aclarando y ordenando las proposiciones científicas.
3- El problema tras el positivismo

Realmente la ciencia es más que un conjunto


de enunciados, es un hecho social de
relevancia que trae consigo una dimensión
económica y ética: equipos, científicos,
patentes, descubrimientos, desarrollo
tecnológico e industrial...

El positivismo ha asignado el estudio de todos


estas cuestiones a los programas de “ciencia
de la ciencia”, con la pretensión de que sean
estudiadas desde la propia metodología
científica (psicología de la ciencia, sociología
de la ciencia, etc).

Los programas de “ciencia de la ciencia” tratan


temas político-morales que han surgido ante el
ingente desarrollo de la tecnología.
1- La reflexión filosófica sobre la ciencia

La ciencia plantea problemas de tipo moral y político que


son de carácter filosófico.

La ciencia está sometida al tribunal de la experiencia, sus


enunciados han de ser contrastados empíricamente, y
esto nos lleva a dos cuestiones que pertenecen a la
filosofía:

La ciencia actúa como si cualquier observación


fuese independiente de la teoría y esto es una
ingenuidad. Ninguna observación es
independiente de los supuestos teóricos de los
que parte. De forma más general, podemos
decir que cualquier percepción es interpretada
siempre desde los conceptos de los que
disponemos, fijados en el lenguaje, y esta red
de conceptos lleva a una interpretación de la
realidad diferente.
Este problema no se da sólo en la percepción, también
en la observación científica, y es conocido como el
problema de la base empírica de la ciencia: objetividad y
naturaleza de sus teorías, comprobación, etc.

Surgen numerosos problemas relacionados con la


metodología de las ciencias sociales. El optar por un
método u otro dentro de estas ciencias, implica optar por
una u otra forma de entender la experiencia, cuestión
bastante problemática.
Además la inserción del investigador social dentro del
objeto de su estudio hace que nos preguntemos por la
posibilidad de una ciencia social neutral y libre de juicios
de valor.
2- La reflexión filosófica sobre el hombre.

La filosofía ha de aplicarse inevitablemente a todos los campos


de la experiencia humana.

La sociedad, marco de nuestra convivencia en el que desarrollamos


nuestras cualidades (inteligencia, lenguaje...). La filosofía se ha
preguntado y se pregunta por la naturaleza de la sociedad y del
estado, así como por las ideas de derecho y justicia.

La moral, fundamento de la vida humana, plantea cuestiones como:


normas y prohibiciones externas, libertad, deber, búsqueda de la
felicidad...

La experiencia estética, una de las formas más radicales de la


existencia humana, y la experiencia religiosa como acontecimiento
histórico y social, constituyen un ámbito de reflexión filosófica
inevitable.

La experiencia general sobre el sentido último de la existencia


humana nos lleva a cuestiones últimas sobre la realidad y la verdad.
3- ¿Qué es la filosofía?

Dado el significado actual del término “ciencia”, podemos afirmar que la filosofía no
es una ciencia, pero tampoco la vamos a considerar como una mera
actividad auxiliar de ésta.

La filosofía es universal (no le es ajeno ningún ámbito de la realidad) y radical o


última (se ocupa de los problemas últimos de orientación y fundamentación), y a
ella le corresponden las siguientes funciones:

-Función clarificadora, tanto de ideas y conceptos, como de la experiencia a que


tales objetos se refieren.

-Función crítica respecto de los supuestos en que descansa nuestra cultura,


especialmente en los campos social, moral y político. Podemos decir que la
filosofía es la conciencia que una época y una sociedad tienen de sí misma.

-Función sistemática y ordenadora de la experiencia humana. La filosofía no es


el conjunto desordenado de una actividad, sino que se plasma de forma
ordenada en los distintos ámbitos de la realidad.
Algunos antecedentes del positivismo lógico

Círculo de Viena
Epistemólogos franceses
(Meyerson)

Positivismo
Decimonónico Lógica matemática
(empiriocriticismo, (Russell, Wittgenstein)
positivismo sociológico, Schlick
fenomenismo, utilitarismo) Feigl
Carnap
Neurath
Frank
Empirismo ...
Ideal de una Ciencia Unificada

Historia acumulativa
y armónica Enunciados protocolarios

Verificación Círculo de Viena Inducción

Fisicalismo Operacionalismo

Actitud antimetafísica

La idea de la ciencia en el Círculo de Viena


Conocer como constatación de lo dado

Inducción - Formalización

Traducción lingüística del conocimiento

Lenguaje observacional
Análisis lógico

Actitud antimetafísica
‘criterio de verificación’

Epistemología y Teoría de la Ciencia


Conocer como constatación de lo dado

“En lo esencial hemos caracterizado la


comprensión científica del mundo mediante dos
determinaciones. En primer lugar es empirista y
positivista: solamente hay conocimiento de
experiencia que reposa sobre lo inmediatamente
dado (das Gegebene). Con esto quedan trazados
los límites para la ciencia legítima.” (extracto del
manifiesto).

Manifiesto titulado La Concepción Científica del


Mundo: el Círculo de Viena. Firmado por Neurath,
economista, Frank, físico, y el propio Carnap,
Inducción - Formalización

Recordad la caja: Por ejemplo, si en la caja


escuchamos ciertos objetos que suenan de
una determinada manera, se mueven de una
determinada manera, y estimamos su peso de
una determinada manera, inferimos que son
determinada “cosa”. De ahí deducimos que
todos los objetos que se comportan de estas
determinadas maneras, serán esa
determinada “cosa”.
Traducción lingüística del conocimiento

Los elementos mínimos de que debe componerse


la ciencia, según este punto de vista, son los
enunciados protocolarios. Es el enunciado
mínimo que se corresponde con el fenómeno
mínimo de la experiencia. Se denomina
protocolario porque se trata de “puro protocolo”,
pura superficialidad.
Inducción - Formalización

“El método inductivo… es válido ciertamente


sólo si existe una ley natural constante. Pero
este método no reposa sobre una
presuposición apriórica de la existencia de
esa legalidad. En todo caso puede ser
utilizado allí donde, suficiente o
insuficientemente fundado, pueda conducir a
resultados provechosos; pero nunca
proporciona seguridad.” (extracto del
manifiesto)
Lenguaje observacional

“Con la prueba de la posibilidad y la mostración de la


forma del sistema total de los conceptos se hace
reconocible al mismo tiempo la referencia de todos los
enunciados a lo inmediatamente dado y con ello la forma
constructiva de la ciencia unificada
(Einheitswissenschaft). En la descripción científica puede
entrar solamente la estructura (orden formal) de los
objetos, no su ‘esencia’. Lo que une a los hombres en el
lenguaje son las formalizaciones estructurales
(Strukturformeln); en ellas se expone el contenido del
conocimiento común de los hombres.” (extracto del
manifiesto, énfasis mío).
Análisis lógico

“Puesto que el sentido de cada enunciado


científico se debe dejar mostrar mediante
una retrotracción a un enunciado sobre lo
dado, así de la misma manera se debe poder
mostrar el sentido de cada concepto,
cualquiera que sea la rama de la ciencia a
que pertenezca, por medio de una
progresiva retrotracción a otros conceptos,
hasta llegar a los conceptos más primitivos
que se refieran a lo dado.” (extracto del
manifiesto, énfasis mío)
‘criterio de verificación’

Un enunciado S tiene significado


empírico si y sólo si es posible
indicar un conjunto finito de
oraciones de observación O1, O2, …
On, tales que, si son verdaderas, S
es necesariamente verdadera
también.
Epistemología y Teoría de la Ciencia

“la epistemología está interesada sólo en las


relaciones internas, mientras que la sociología,
aunque puede considerar parcialmente
relaciones internas, siempre las mezcla con
relaciones externas […] Podemos entonces
decir que a la tarea descriptiva de la
epistemología le interesa la estructura interna
del conocimiento y no las características
externas que se le presentan a un observador
que no toma en consideración su contenido.”
(Reichenbach, 1938, p. 3, citado en Echeverría,
1999, p. 33)
Visiones de la ciencia
Una influencia grande para la
generación de una parte de esa visión la
constituyó el Positivismo Lógico que
tuvo su origen fundamentalmente
en Viena,1925.
El Círculo de Viena

Entre los miembros más prominentes se contaban


Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann,
Philipp Frank, Hans Hahn, Herbert Feigl, Victor Kraft,
Felix Kaufmann y Kurt Godel, Hans Reichenbach, Carl
Hempel, Karl Menger, Richard von Mises, Joergen
Joergensen, Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos
componentes del círculo original no eran filósofos,
sino matemáticos, químicos y físicos.
El Círculo de Viena
Positivismo lógico.

 El proyecto consistió en conformar una filosofía


científica. Las matemáticas (y la lógica), así como la
física, eran los dos grandes modelos a los que debía
tender toda forma de discurso científico. Su premisa
era:
“Hay que tratar sobre los fundamentos lógicos de
todos los ámbitos científicos, y no sólo de la
matemática y de la física”.
Positivismo lógico

 Uno de los principales objetivos perseguidos se


concentraba en convocar a científicos de diversas
disciplinas para reflexionar sobre la unidad de la
ciencia y cómo lograrla.

 Las aplicaciones de la lógica a otras disciplinas, la


sociología científica y la historia de la ciencia fueron
señalados como ámbitos de trabajo.
Positivismo lógico

 Según la postura anterior, la ciencia comienza a partir de


los sentidos (la observación) y su relación con la
naturaleza.

 Los hechos individuales observables forman la base de la


que se derivan las leyes y teorías que constituyen el
conocimiento científico.
Una noción de método científico

 El tipo de razonamiento analizado se denomina


inductivo y el proceso por el que se lleva a cabo se
denomina inducción.

 Así, para el inductivista, el conocimiento científico se


construye mediante la inducción a partir de la base
segura que proporciona la observación.
Positivismo lógico.
Ideas de ciencia y método científico.
El proceso de generación de teorías es un proceso
inductivo: los hechos individuales se convierten en
afirmaciones generales.

El primer cuervo es negro


El segundo cuervo es negro
El tercer cuervo es negro
Conclusión: Todos los cuervos son negros

La inducción nos ayuda a cubrir nuevos casos y


garantizamos el avance de la ciencia.
Positivismo lógico.
Ideas de ciencia y método científico.
El significado de una teoría viene de consideraciones
lógicas y empíricas que la hacen verdadera o falsa.
Las teorías científicas se construyen a través de la
manipulación lógica de observaciones.
El método científico transforma datos individuales en
generalizaciones.
El progreso científico consiste en un aumento en el
número y el rango de las observaciones que la teoría
indica.
Positivismo lógico.
Ideas de ciencia y método científico.

La ciencia es un saber que se distingue del


resto de las actividades culturales por haber
adquirido un método especial que constituye
un modo privilegiado de conocer al mundo.
Positivismo lógico.
Ideas de ciencia y método científico.
El método científico es un conjunto de
procedimientos que permite hacer investigaciones
sistemáticas y que tienden hacia el descubrimiento
de verdades: diferentes científicos pueden hacer los
mismos experimentos y a partir de esta evidencia
pueden aceptar o rechazar la misma hipótesis.
Positivismo lógico.
Ideas de ciencia y método científico.

Formular con precisión las reglas lógicas


del método que garantizan la correcta
práctica científica y el conocimiento
auténtico y verdadero.
Analicemos un ejemplo
Alrededor de 1800, los astrónomos trabajaban aún en la elaboración de tablas y gráficas de la posición de los planetas apoyados en los modelos Newtonianos. Sin embargo, Urano, el planeta más externo,
causaba algunas dificultades pues su posición observada difería notablemente de lo calculado por los modelos. La diferencia era mucho mayor que la que podía atribuirse a errores de medición.

¿Qué estaba pasando?

Hacia 1843, J. C. Adams y Le Verrier, independientemente propusieron que la órbita de Urano podía ser calculada con modelos newtonianos si se consideraba que un planeta adicional, externo, cuyo campo
gravitacional producía efectos sobre Urano, por lo que este se alejaba de las predicciones newtonianas previas (modelos de siete planetas).
Analicemos un ejemplo
Adams y Le Verrier elaboraron el modelo correspondiente y
calcularon la posición del planeta externo a partir de la órbita
de Urano. Los astrónomos de diversos observatorios buscaron
el planeta en el cielo: En 1846 el planeta fue observado justo donde
se predijo; recibió el nombre de Neptuno.
Un problema:
El primer cuervo es negro
El segundo cuervo es negro
.:::::::
.:::::::::
El n cuervo es negro
Conclusión: Todos los cuervos son negros

¿Qué sucedería en el caso n+1?


¿Si aparece un cuervo no negro?
¿El fin de la mecánica de
Newton?
En 1846 aquel quedaba planteado un problema en relación con el
planeta Mercurio.
Después de considerar que el movimiento es afectado por Venus,
la Tierra, Júpiter y Saturno, quedaba una pequeña irregularidad
sin explicación aparente: la elipse que describe Mercurio al girar
alrededor del Sol tiene a su vez un ligero movimiento de rotación,
de tan sólo un centésimo de grado por siglo. A este fenómeno se
le denomina "precesión del perihelio". Leverrier rápidamente se
convenció que la explicación era la presencia de otro planeta por
ser descubierto, esta vez no en los confines del Sistema Solar,
sino en la vecindad inmediata del Sol.
¿Qué pasó?
¡Busquemos al planeta!
¿El fin de la mecánica de
Newton?
La búsqueda de este planeta era muy distinta a la que se
llevó a cabo en el caso de Neptuno. Vulcano -como se
llamó a este planeta- y de cuya existencia poco se
dudaba, era buscado en la posición predicha en el brillo
del ocaso e incluso durante el día, dañando la vista de
más de un persistente astrónomo en búsqueda de fama.
Los constantes fracasos en hallarlo llevaron a los
astrónomos a realizar cuidadosas observaciones durante
eclipses solares, muchas veces visibles sólo en lugares
remotos e incluso peligrosos. En más de una ocasión se
reportó la ansiada detección de Vulcano, pero en ningún
caso pudo confirmarse tal "descubrimiento".
¿El fin de la mecánica de
Newton?
La infructuosa búsqueda de Vulcano continuó hasta
principios del siglo veinte. Por más que se revisaban y
volvían a hacer los cálculos, no era posible encontrar al
planeta en la posición predicha.

¿Qué estaba pasando?


 Revisemos otro ejemplo:

Sexo, drogas y la extinción de los


dinosaurios.
El sexo, las drogas, los desastres…

 Extinción por esterilización masiva de


los machos.
 Ingestión de sustancias psicoactivas
 Un gran cometa impactó la Tierra
Diplomado. Abril-mayo 2008
¿la observación es guiada por la
teoría?
Diplomado. Abril-mayo 2008
Diplomado. Abril-mayo 2008
Diplomado. Abril-mayo 2008
Un cambio a partir de 1960
Duda de la existencia de “método científico” único.
Estudio del proceso por el cual cambia y evoluciona
el conocimiento científico. Uso de estudios históricos.
Carga teórica de la observación.
Papel de las comunidades científicas en desarrollo de
las ciencias.
El análisis de la ciencia no se puede restringir a las
teorías por lo que deben incluirse otros marcos de
compromisos.
Un cambio a partir de 1960
El análisis de la ciencia no se puede restringir a las
teorías por lo que deben incluirse otros marcos de
compromisos.
El análisis de la ciencia no se puede restringir a las
teorías por lo que deben incluirse otros marcos de
compromisos.
Definición de ciencia de acuerdo al momento (por lo
que se debe introducir el elemento social).
Progreso de la ciencia de forma discontinua.
Varios filósofos de la ciencia estudiaron la relación
teoría-observación

Carga teórica de la observación:

•Son importantes los trabajos de Hanson y Toulmin.


•No hay observaciones puras, neutras,
independientes de toda perspectiva teórica.
•La base empírica del conocimiento no es estable: los
marcos teóricos contribuyen en buena medida a
determinar qué es lo que se observa.
•La importancia de los datos varía en función de las
distintas perspectivas teóricas.
Explicaciones
Explicaciones
Explicaciones
Explicaciones
Dentro de estos trabajos sobresale el
nombre de Thomas Kuhn (1922-1996)

 Físico egresado de Harvard (1945),


historiador y filósofo.
 Mientras estudia surgen dudas sobre si
la física será su futuro.
 Toma cursos de filosofía.
Ideas de Thomas Kuhn
 Toma un curso sobre física impartido por
James B. Contan (químico) donde el método
principal consiste en analizar estudios de
caso sobre el surgimiento y caída de las
ideas científicas en el pasado.

 Kuhn percibe la novedad e importancia que


representa la relación entre la ciencia y la
historia. Prepara un trabajo sobre la
mecánica que va de Aristóteles a Galileo.
Después estudiará detalladamente el caso
sobre la “Revolución copernicana”.
Ideas de Thomas Kuhn
 Estudia historia de la ciencia partiendo de
preguntas fundamentales sobre si la física
de Aristóteles habría sido mala en
comparación con la de Newton.
 Llega a la conclusión de que Aristóteles no
había escrito una mala física newtoniana
sino una buena física griega (el problema
del contexto en las ideas).
Ideas de Thomas Kuhn
 Las aparentes ideas absurdas encontradas por los
historiadores en las ideas de Aristóteles, al
compararlas con las de Newton, lo llevan a desarrollar
una metodología histórica y pedagógica.
 Influencia de las ideas de la Gestalt (forma) donde “el
marco y forma de las ideas sobre el mundo cambian
unas a otras”.

Diplomado. Abril-mayo 2008


Ideas de Thomas Kuhn
 Ciencia pre-paradigmática

 Ciencia Normal
Paradigma
Anomalía

 Ciencia Extraordinaria

 Nuevo paradigma
Inconmensurabilidad.
Ideas de Thomas Kuhn

El ejemplo para demostrar sus ideas sobre los


paradigmas lo encontró en “La revolución copernicana”.
La historia del movimiento de la teoría geocéntrica a la
heliocéntrica (de la aristotélica y ptoloméica a la
copernicana y newtoniana)
Los problemas con la noción de acumulación y la
observación de los fenómenos.
Ciencia normal de Kuhn
 Campo de investigación unificado bajo la dirección de
un mismo marco de supuestos básicos.
 Los que trabajan en dicho campo comparten:
•Reconocimiento por momentos claves en la obtención de
logros científicos en el pasado relacionados con su campo.
•Creencias acerca de cuáles teorías están bien, cuáles son
los problemas que son importantes para el campo y
•Los métodos que se pueden usar para resolver problemas.
Paradigma (modelo o patrón)

1) Un hecho exitoso que sirve como un ejemplo


para que otros lo sigan, porque proporcionan
herramientas teóricas y metodológicas para
investigaciones posteriores.

Ejemplos: Mecánica de Newton, Química de


Lavoiser.
Paradigma (modelo o patrón)

2) Conjunto de compromisos básicos


que comparte la comunidad: leyes
fundamentales, entidades y procesos,
procedimientos experimentales y
criterios de evaluación.
Paradigma (modelo o patrón)
La parte teórica de un paradigma sirve como
una visión del mundo estableciendo las
categorías y marcos para el análisis de
fenómenos.

La parte práctica del paradigma sirve como una


forma de vida, indicando los patrones de
comportamiento.
Dentro de la ciencia normal:
La ciencia progresa de forma acumulativa por el empleo
sistemático de teorías y métodos paradigmáticos.

Los estudiantes se entrenan por vía de libros de textos y cursos


que les enseñan las perspectivas y los métodos aceptados en su
campo.

El entrenamiento de los científicos es a partir de que aprendan


a resolver problemas bien entendidos y bien estructurados.
Ciencia normal y sus anomalías
Los problemas se resuelven dentro de los
términos del paradigma: las fallas se deben
al investigador, no a las teorías.
Pero si existe:
Un problema no resuelto es una anomalía
Los paradigmas son visiones parciales del
mundo y por eso se acumulan las anomalías.
Crisis del paradigma
El surgimiento de ciertas anomalías (fallas mayores en
la adecuación de teoría y práctica), hace pensar que
hay algo malo en el fondo y que sólo un cambio en los
supuestos básicos permitirá encontrar una solución.

El paradigma entra en crisis………


Pero… ¿cómo salir de la crisis?
Se crea una nueva alternativa (una revolución) que
resuelve los problemas.
Los científicos jóvenes se adhieren al nuevo
paradigma
Los científicos con mayor trayactoria van quedando al
margen
La alternativa se hace robusta y se establece como el
nuevo paradigma de un nuevo periodo de ciencia
normal.
Ciencia normal y revoluciones
Entonces podemos decir que:

Ciencia normal:
Progreso acumulativo
Términos y categorías estables
Formas de trabajo comunes

Revoluciones:
Progreso no acumulativo: se crean y destruyen teorías
Todo o parte del conocimiento acumulado en el paradigma anterior deja de
tener sentido dentro del nuevo paradigma:

“la gente ve el mundo de forma diferente después de una


revolución”

Diplomado. Abril-mayo 2008


Desarrollo de la ciencia en Kuhn
La ciencia no se mueve de forma acumulativa,
sino que cambia de una visión del mundo a otra.

Seconsidera que las diferentes visiones del


mundo contienen “verdad” sólo para la gente que
comparte estas visiones.
Desarrollo de la ciencia en Kuhn
Pero si alguien no comparte esas visiones nos
encontramos con un problema de Inconmensurabilidad:
Si los términos tienen significado dentro del paradigma,
entonces el cambio de paradigma implica un cambio en el
significado de los términos clave para una visión del
mundo.

¿Algunos ejemplos?
Desarrollo de la ciencia en Kuhn
“Los cambios en las teorías no son
conducidos por los datos sino por cambios de
visión de las comunidades”

Las comunidades científicas están


organizadas de forma importante alrededor
de ideas y prácticas (visiones del mundo y
formas de vida). Las comunidades no se
organizan alrededor de comportamiento ideal,
ni para servir a un fin sublime.

Diplomado. Abril-mayo 2008


Desarrollo de la ciencia en Kuhn

Para Kuhn los historiadores de la ciencia


deben comprender los usos de la lengua
y los sentidos, el argot que utiliza la
gente sobre la cual se escribe. El
historiador debe comprender el lenguaje
contextual de las comunidades que
analiza.

Diplomado. Abril-mayo 2008


Desarrollo de la ciencia en Kuhn
 Las principales ideas introducidas por Kuhn
dentro de la filosofía y la historia de la ciencia
están relacionas, entre otras muchas, a
integrar los aspectos sociales e intelectuales
de la práctica científica.

 Tanto los aspectos externos como los


internos.
Desarrollo de la ciencia en Kuhn

Dentro de los aspectos que conjugan el


carácter interno y externo de las ideas
de Kuhn se encuentra el hecho de que la
ciencia, como cualquier otro sistema de
conocimiento, avanza o retrocede a
través de la retórica y la persuasión de
los argumentos, no por necesidad lógica.
La historia de la ciencia
La historia tradicional muestra a la ciencia como el conjunto de
teorías y leyes que son acumulados.
Las ideas desarrolladas por Kuhn introdujeron una ruptura con
las formas tradicionales de entender la ciencia.
Constituyen un cambio importante dentro de la filosofía de la
ciencia, la historia de las ciencias y marcan el inicio de una
nueva forma de realizar estudios sobre ciencia y tecnología que
se desarrollará a partir de los años setenta.
Diplomado. Abril-mayo 2008
Diplomado. Abril-mayo 2008
Diplomado. Abril-mayo 2008

Das könnte Ihnen auch gefallen