El arte de educar
Quién educa Cómo se educa
Cualidades de un buen educador
Vocación/Interés Sensibilidad Empatía Autocontrol Autoconfianza Cultura Creatividad
Qué es la vocación de educar
Comprensión cabal de lo que es educar. Interés por los fines de la educación. Interés por coadyuvar a la mejora de la educación Educando me educo a mi mismo. No es una manera más de ganarse la vida.
La mayor parte de la gente confunde educación con instrucción
Severo Catalina
La sensibilidad del educador
Estoy en armonía con las necesidades de mis educandos.
Comprendo sus problemas/Me pongo en su lugar o en el de sus padres.
Soy receptivo a sus mensajes. Me emociono con sus logros. Me apenan sus adversidades
El primer deber de todo maestro es hacerse amar
Erasmo de Rotterdam
La empatía del educador
Postura de autosuficiencia en el maestro.
Actitud disciplinaria autoritaria.
Conducta hostil y atemorizante.
Actitud rechazante o negligente hacia el alumno con problemas.
La maestra vista por el niño
El autocontrol en el educador
El autocontrol es una cualidad de la persona madura.
El educador requiere del autocontrol más que nadie.
Para tener autocontrol hay que conocerse a uno mismo.
Se debe ejercer una vigilancia diaria sobre el autocontrol.
La autoconfianza en el educador
No tener confianza en sí mismo conduce a una relación inadecuada con el educando.
Si no hay autoconfianza se teme siempre al fracaso.
La autoconfianza se logra teniendo metas claras y conocimientos sobre lo que se hace.
Cuando hay autoconfianza se aceptan mejor las limitaciones.
El educador es una persona sabia
El educador debe hacer gala de una cultura general más amplia y profunda.
Sólo se logra esta cultura con interés por la lectura y el conocimiento.
Si no se es una persona culta, difícilmente haremos que el niño se interese por el conocimiento.
El maestro es una “persona sabia” que piensa con profundidad y actúa inteligentemente.
El educador manifiesta su formación cultural también cuando se expresa verbalmente.
El educador creativo
La ausencia de creatividad indica mediocridad.
El apego a lo establecido y a lo sabido es parte de esa mediocridad.
Si se es mediocre y no creativo, formaremos seres iguales.
La creatividad implica innovación, espíritu aventurero y transformador.
No se necesitan muchos medios materiales para ser creativo.
Aprendizaje significativo
La niñez es la etapa en la que todos los hombres son creadores
Juana de Ibarbourou
Consecuencias académicas en los alumnos con educadores poco motivados y poco creativos
Desinterés por los estudios. Insuficiente desarrollo del pensamiento. Poco o ningún interés por la lectura. Alto índice de fracasos escolares.
Pobre preparación académica que pone en riesgo la formación superior o laboral.
Mal ejemplo en cuanto a madurez en el manejo de las relaciones
Una sociedad más atrasada y menos culta.
La imaginación es más importante que el conocimiento
Alberto Einstein
Consecuencias emocionales y conductuales en los niños por las actitudes inadecuadas del educador
Baja autoestima Estados de ansiedad generalizada Mutismo selectivo Fobia escolar o rechazo a la escuela Trastornos del sueño Estados depresivos Trastornos psicosomáticos Actitud menos cooperativa Mayor tendencia a a la indisciplina Conflictos en el docente (mala relación) Tendencia a la dispersión de la atención en clases
Lo que se le de a los niños, los niños lo darán a la sociedad
Karl A. Menninger
El buen maestro es:
«
Un
profesor que si expone sus opiniones no deja por eso de
... encauzar las de los otros. Que se ponga al nivel de los alumnos en sus explicaciones. Que sea firme si es necesario para la disciplina.
En una palabra: un profesor que no tenga nada de superior y que asigne un pequeño lugar a las actividades
extraescolares
...
Que antes que nada sea simpático y que no
se ofusque cuando un alumno no pueda responder a una de sus preguntas; un profesor que sepa atraerse la estima y el afecto divirtiéndose (moderadamente) con los alumnos; que no haga ostentación de sus conocimientos; que trate de ponerse a la altura de aquéllos.
En suma: un auténtico camarada al cual debiéramos mucho respeto».
A modo de conclusión: el decálogo del educador (I)
Profundo respeto por el menor en todas sus edades.
Conocer hasta dónde se le puede pedir a un niño según su grado de madurez intelectual y emocional.
Guiarse por los intereses del niño pensando en el futuro adulto.
No anular ni impedir el libre ejercicio de la curiosidad y la creatividad infantil y juvenil.
Estimular el pensamiento y la búsqueda de soluciones a las incógnitas y los problemas.
A modo de conclusión: el decálogo del educador (II)
Favorecer el desarrollo de la autoconfianza, la independencia y la seguridad en el niño. Mostrar interés por los problemas del niño y ayudarlo a encontrar las soluciones. Ser una guía más que una persona que impone. Practicar métodos de disciplina consistentes, con normas claramente definidas y transmitiendo una imagen de autoridad afectuosa.
Estudiar y prepararse cada día más para estar a la altura de la misión educativa: ¡Sapere auda!
La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices
Alberto Einstein
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.