Sie sind auf Seite 1von 63

LA EDAD MEDIA:

JUGLARÍA Y CLERECÍA
3º de ESO
Edad Media en la Península Ibérica

ALTA EDAD MEDIA


BAJA EDAD MEDIA

- Visigodos.
- Musulmanes (711) → Al-Ándalus
- Expansión de los reinos cristianos - Ampliación
Caída del (Reconquista) a partir del S.X reinos
Imperio Castilla y Descubrimiento
Romano EJE ECONÓMICO: LA TIERRA Aragón. de América
EJE ECONÓMICO:
476 OFICIOS 1492

S. VI S. VII S. VIII S. IX S. X S. XI S. XII S. XIII S. XIV S. XV


La sociedad (Alta Edad Media)
● Nobleza / Pugnatores:
○ Propietarios agrícolas.
○ Protección de la sociedad de
enemigos exteriores.
○ Administran la justicia.
● Clero / Oratores:
○ Protegen a la sociedad con sus
oraciones.
● Campesinos / Laboratores:
○ Alimentan y visten al resto.
○ Pueden ser libres (villanos) o
semiesclavos (siervos) → Pago de un
porcentaje de la colecta y servicios
personales.
La sociedad ● Crecimiento económico → ciudades y
villas.
(Baja Edad ● Dinero y especialización en el
Media) trabajo con actividades artesanales
y mercantiles.
● Creación de los GREMIOS
(agrupaciones de las nuevas
actividades artesanales), en la que
se pasaba de aprendiz, a oficial y
finalmente maestro.
● Surgen las órdenes mendicantes
(dominicos y franciscanos).
Pensamiento y cultura
En la Península Ibérica:

- convivencia de tres culturas (cristiana,


hebrea y musulmana).

Entre la Península y el resto de


Europa:

- rutas de peregrinación.
Importancia especial del Camino
de Santiago, sobre todo a partir
del S. XII.
Pensamiento y cultura: Dios
La religión es el centro de la cultura en la
Edad Media: Dios es el centro de la cultura
medieval (TEOCENTRISMO).

Si Dios es el centro de la existencia, la vida


que se desea es la que permite el encuentro
con Él; es decir, la de después de la muerte.

La vida en la Tierra es, pues, un valle de


lágrimas, un lugar de paso y sufrimiento del
que la muerte nos libra.
El conocimiento en la
Iglesia
Todo el saber clásico que se salva después
de la caída del Imperio Romano
permanece en los monasterios, que son el
centro de la cultura de ese momento.

A partir del S.XIII se crean las primeras


universidades.
Pensamiento y cultura:
Escuela de Traductores
Llevada a su máximo esplendor por Alfonso X
“El Sabio”.

En Toledo se reunían las tres culturas, y


gracias al conocimiento que los árabes tenían
del pensamiento y las obras griegas, así como
gracias al conocimiento del latín y el hebreo,
la cultura oriental y occidental pudo
expandirse al resto de Europa.
LA LITERATURA
MEDIEVAL: MESTER DE
JUGLARÍA
LA ÉPICA
Narración heroica en verso que presenta hazañas de
un héroe que persigue el honor a través del riesgo y la
aventura.

Rasgos comunes a cualquier época y lugar:

● Transmisión oral (cantada o recitada)


● Técnicas adaptadas a este tipo de transmisión
(fórmulas fijas, el narrador se dirige al público…)
● Protagonizado por un héroe (noble).
● Tema y argumento: hazañas locales.
● Recogen la tradición oral anterior en forma de
leyendas surgidas de hechos históricos.
LA ÉPICA MEDIEVAL: CANTARES DE GESTA
“Gesta” = ‘hazaña, hecho memorable’ → poemas en los que se narran hazañas de
héroes reales o imaginarios, destinados al canto y dirigidos a un público amplio.
Memorizaban las hazañas que más
TRANSMISIÓN interesaban al público y las recitaban
JUGLARES
ORAL acompañados de un instrumento musical.
No pertenecían a la clase culta.

MESTER DE JUGLARÍA

mester ‘oficio’ de juglaría = el oficio de


los juglares.
LA ÉPICA MEDIEVAL: CANTARES DE GESTA

FINALIDAD - Informar sobre acontecimientos bélicos.


- Enseñar modelos de conducta de la época.

ELEMENTOS - CONTENIDO: Hecho de guerra.


- PROTAGONISTA: Héroe, modelo de la sociedad
medieval, noble o caballero con todas las cualidades
positivas.
- MÉTRICA: Versos largos (entre 12 y 16 sílabas) en dos
hemisquitios con cesura.
- ESTILO: adjetivos, fórmulas épicas y exclamaciones e
invocaciones.
OBRAS Cantar de Roldán Cantar de Mio Cid.
EUROPEAS (Francia) OBRAS Ciclo de Bernardo del
Cantar de los Nibelungos CASTELLANAS Carpio.
(Germánico) Ciclo de los siete
Infantes de Lara.
CANTAR DE MIO CID
Cantar de Mio Cid

● Obra más importante de la épica castellana medieval.


● Se conserva casi completa.
● Anónima.

1140
Fecha de composición

Firmado por Per Abbat


1207 (copista)
Fecha que aparece en
el manuscrito La copia del manuscrito es del
S. XIV
El argumento del cantar en forma de rap
- ¿Quién desterró al Cid?
- ¿Cuál era el nombre real
de mio Cid?
- ¿Qué pasó con sus hijas y
su mujer?
- ¿Qué hizo el Cid durante
el destierro?
- ¿Qué le dijo el ángel
Gabriel en sueños?
- ¿Qué pasó en Valencia?
- ¿Qué sucedió tras la
victoria?
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR: EL CID CAMPEADOR
● Distinción entre personaje histórico (1043-
1099) y personaje legendario.

Rasgos del Cid en el poema:

● Mesura (equilibrio, compostura, cortesía).


● Fidelidad y lealtad a su señor (el Rey)
● Virtudes heroicas (valentía, prudencia y
astucia)
● «Ternura» con sus hijas (Sol y Elvira) y su
esposa (doña Jimena)
● Religiosidad
Personajes

Doña Jimena Doña Elvira y Doña Sol


Personajes

Alfonso VI Infantes de Carrión


Personajes

Minaya Alvar Fáñez Yusuf y Búcar


TEMA DEL POEMA

- Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador


(1043-1099) → desterrado injustamente de
RECUPERACIÓN DE LA HONRA Castilla por el rey Alfonso VI.
- Obligado a abandonar su tierra y su familia.
- Humillado por el destierro, acabará
llegando a la cumbre de la fama.

Vasallo leal: tiene que hacer méritos para


recuperar el favor del Rey. → Conquista Valencia.

Buen padre: tiene que reparar el ultraje cometido contra sus hijas a
manos de los Infantes de Carrión → Matrimonio parientes reyes de
Navarra y Aragón.
PARTES DEL CANTAR
CANTAR DEL DESTIERRO: Se despide de su mujer y marcha con sus hombres y busca posada.
Una niña de nueve años le informa de que nadie va a acogerlo porque el rey los ha
amenazado. El Cid se enfrenta a los enemigos y de todas sus victorias envía al rey presentes.
Finalmente el rey lo perdona y permite que se reencuentre con su mujer y sus hijas en
Valencia.

CANTAR DE BODAS: El rey propone al Cid el matrimonio de sus hijas doña Elvira y doña Sol
con los infantes de Carrión. El Cid acepta y se producen las bodas con grandes celebraciones.

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: Los infantes de Carrión se sienten humillados porque se


puso en evidencia su cobardía cuando se escapó un león de su jaula y ellos corrieron a
esconderse hasta que el Cid solucionó el incidente. Para vengarse deciden volver a Carrión
con sus esposas y, de camino, en el robledal de Corpes, ultrajan y maltratan a las mujeres. El
Cid no toma venganza por la fuerza, sino que se organiza un juicio donde los de Carrión son
declarados culpables. Los infantes de Navarra y Aragón solicitan a las hijas del Cid en
matrimonio, de modo que la honra queda restaurada.
Estructura de la recuperación de la honra
(honor)
CANTAR DEL DESTIERRO
A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos."
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.
Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;
hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,
vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,
sin halcones de cazar y sin azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".
Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las riendas.
Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra,
pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su izquierda.
Movió Mío Cid los hombros y sacudió la cabeza:
"¡Ánimo, Állvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echan,
pero cargados de honra hemos de volver a ella! "
Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró.
Sesenta pendones lleva detrás el Campeador.
Todos salían a verle, niño, mujer y varón,
a las ventanas de Burgos mucha gente se asomó.
¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor!
Y de los labios de todos sale la misma razón:
"¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!"
CANTAR DE BODAS
Mucha alegría cundió entre todos los cristianos
que en esa guerra acompaña a Mío Cid bienhadado.
Ya le crecía la barba, mucho se le va alargando,
que había dicho Rodrigo cuando salió desterrado:
"Por amor del rey Alfonso, que de su tierra me ha echado,
no entre en mi barba tijera, ni un pelo sea cortado
y que hablen de esta promesa todos, moros y cristianos".
El Campeador está en Valencia descansando,
con él Minaya, que no se separa de su lado.
Sus vasallos más antiguos de riqueza están cargados.
A todos los que al salir del reino le acompañaron
el Cid casas y heredades en Valencia les ha dado.
La bondad de Mío Cid ya la van ellos probando.
Y los que después vinieron también reciben buen pago.
"Mi mujer, doña Jimena, sea lo que quiera Dios.
A vos os digo, hijas mías, doña Elvira y doña Sol,
que con este casamiento ganaremos en honor,
pero sabed que estas bodas no las he arreglado yo:
os ha pedido y rogado don Alfonso, mi señor.
Lo hizo con tanta firmeza, tan de todo corazón,
que a aquello que me pedía no supe decir que no.
Así en sus manos os puse, hijas mías, a las dos.
Pero de verdad os digo: él os casa, que no yo".
CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES
Estaba el Cid con los suyos en Valencia la mayor
y con él ambos sus yernos, los infantes de Carrión.
Acostado en un escaño dormía el Campeador,
ahora veréis qué sorpresa mala les aconteció.
De su jaula se ha escapado, y andaba suelto el león,
al saberlo por la corte un gran espanto cundió.
Embrazan sus mantos las gentes del Campeador
y rodean el escaño protegiendo a su señor.
Pero Fernando González, el infante de Carrión,
no encuentra dónde meterse, todo cerrado lo halló,
metióse bajo el escaño, tan grande era su terror.
El otro, Diego González, por la puerta se escapó
gritando con grandes: "No volveré a ver Carrión.
"Detrás de una gruesa viga metióse con gran pavor
y, de allí túnica y manto todos sucios los sacó.
Estando en esto despierta el que en buen hora nació
y ve cercado el escaño suyo por tanto varón.
"¿Qué es esto, decid, mesnadas? ¿Qué hacéis aquí alrededor?"
"Un gran susto nos ha dado, señor honrado, el león."
Se incorpora Mío Cid y presto se levantó,
y sin quitarse ni el manto se dirige hacia el león:
la fiera cuando le ve mucho se atemorizó,
baja ante el Cid la cabeza, por tierra la cara hincó.
El Campeador entonces por el cuello le cogió,
como quien lleva un caballo en la jaula lo metió.
Maravilláronse todos de aquel caso del león
y el grupo de caballeros a la corte se volvió.
Mío Cid por sus yernos pregunta y no los halló,
aunque los está llamando no responde ni una voz.
Cuando al fin los encontraron, el rostro traen sin color
tanta broma y tanta risa nunca en la corte se vio,
tuvo que imponer silencio Mío Cid Campeador.
Avergonzados estaban los infantes de Carrión,
gran pesadumbre tenían de aquello que les pasó.
"Escuchadnos bien, esposas, doña Elvira y doña Sol:
vais a ser escarnecidas en estos montes las dos,
nos marcharemos dejándoos aquí a vosotras, y no
tendréis parte en nuestras tierras del condado de Carrión.
Luego con estas noticias irán al Campeador
y quedaremos vengados por aquello del león."
Allí los mantos y pieles les quitaron a las dos,
sólo camisa y brial sobre el cuerpo les quedó.
Espuelas llevan calzadas los traidores de Carrión,
cogen en las manos cinchas que fuertes y duras son.
Las damas mucho rogaron, mas de nada les sirvió;
empezaron a azotarlas los infantes de Carrión,
con las cinchas corredizas les pegan sin compasión,
hiérenlas con las espuelas donde sientan mas dolor,
y les rasgan las camisas y las carnes a las dos,
sobre las telas de seda limpia la sangre asomó.
Las hijas del Cid lo sienten en lo hondo del corazón.
¡Oh, qué ventura tan grande si quisiera el Creador
que asomase por allí Mío Cid Campeador!
Desfallecidas se quedan, tan fuertes los golpes son,
los briales y camisas mucha sangre los cubrió.
Bien se hartaron de pegar los infantes de Carrión,
esforzándose por ver quién les pegaba mejor.
Ya no podían hablar doña Elvira y doña Sol.
Lleváronse los infantes los mantos y pieles finas
y desmayadas las dejan, en briales y camisas,
entre las aves del monte y tantas fieras malignas.
Por muertas se las dejaron, por muertas, que no por vivas.
¡Qué suerte si ahora asomase el Campeador Ruy Díaz!
Hablemos ahora de este que en tan buenhora nació.
¡Qué grandes eran los gozos en Valencia la mayor,
por honrados que quedaron los tres del Campeador!
La barba se acariciaba don Rodrigo, su señor:
"Gracias al rey de los cielos mis hijas vengadas son,
ya están limpias de la afrenta esas tierras de Carrión.
Casaré, pese a quien pese, ya sin vergüenza a las dos".
Ya comenzaron los tratos con Navarra y Aragón,
y todos tuvieron junta con Alfonso, el de León.
Sus casamientos hicieron doña Elvira y doña Sol,
los primeros fueron grandes pero éstos son aún mejor,
y a mayor honra se casan que con esos de Carrión.
Ved cómo crece en honores el que en buenhora nació,
que son sus hijas señoras de Navarra y Aragón.
Esos dos reyes de España ya parientes suyos son,
y a todos les toca honra por el Cid Campeador.
Pasó de este mundo el Cid, el que a Valencia ganó:
en días de Pascua ha muerto, Cristo le dé su perdón.
También perdone a nosotros, al justo y al pecador.
Éstas fueron las hazañas de Mío Cid Campeador:
en llegando a este lugar se ha acabado esta canción. (FIN)
Métrica del poema
Métrica del
poema
● 3370 versos (tiradas)
● Rima asonante
● Hemistiquios/cesura
● Versos anisosilábicos o
irregulares (10-20
sílabas)
Rasgos destacables
● «Realismo»
● Detallismo (vida cotidiana)
● Léxico agrupado en torno a tres
campos semánticos:
○ Guerra
○ Corte
○ Religión
A trabajar un poco…
página 29 del libro:

1, 2, 3, 4, 5, 6.

Y un sitio interesante:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos
%20Infinity/aplicaciones/cid/popup.htm
LITERATURA
MEDIEVAL: EL
MESTER DE
CLERECÍA
De un clérigo leemos que era de sesos ido,
y en los vicios del siglo fieramente embebido;
pero aunque era loco tenía un buen sentido:
amaba a la Glorosa de corazón cumplido.

Como quiera que fuese al mal acostumbrado,


en saludarla siempre era bien acordado;
y no iría a la iglesia, ni a otro mandado
sin que antes su nombre no hubiera aclamado.

SEGUIR LEYENDO AQUÍ


¿Qué es el “Mester de clerecía”?
El mester de clerecía es el conjunto de obras de autores cultos que escribieron en
castellano entre los siglos XIII y XIV, que tenían una serie de características en
común.
Obras Destinadas a Escritas en Temas que
Finalidad
compuestas por un público estrofas con proceden
didáctica y
clérigos (autores restringido e mismo número de otras
moral
cultos con vida en iletrado de versos, obras
monasterio) lenguaje escritas.
cuidado.
La importancia de lo
escrito
- Insistencia en que lo que cuentan en romance
paladino (lengua vulgar, castellano), aparece en el
libro, estaba previamente escrito.
- Lo escrito es cierto, es autoridad, enseñanza. La
palabra de Dios está escrita, por lo que lo que ellos
cuentan es verdad.
- El castellano es una lengua inferior al latín: ellos
escriben en castellano por necesidad: que la gente
lo entienda: «fer una prosa en romanz paladino / en
el qual suele el pueblo fablar con so vezino».
Segunda estrofa del
La cuaderna vía Libro de Aleixandre

El resto de obras
SÍ tienen
pecado.

- Estrofas formadas por cuatro versos


Superioridad, alejandrinos (14 sílabas).
directamente - Rima siempre consonante.
relacionados con - Dos hemistiquios con cesura (7+7).
Dios.

CONCIENCIA DE OFICIO ESTILO MUY ELABORADO


SIGLO XIII: GONZALO DE
BERCEO (¿1198? –
¿1264?)
Monasterio de Santo Domingo de Silos
(Burgos) y San Millán de la Cogolla (Logroño).

Primer autor en castellano con nombre


conocido.

1260 → Milagros de Nuestra Señora.


Milagros de Nuestra Señora.
- 25 milagros escritos en cuaderna vía
- Narra milagros que hacía la Virgen María para
proteger a sus fieles.
- No son originales: están inspirados en fuentes
previas que circulaban en latín por Europa.
- Intención didáctica: convencer a los fieles de
las ventajas de la protección de la Virgen.
- Lenguaje sencillo: trata de hacer llegar la
enseñanza a un público iletrado.
Milagros de Nuestra Señora.

La Virgen premia o castiga a los ESTRUCTURA DE LOS


hombres. Ej.: «La casulla de San MILAGROS
Ildefonso».

1. TENTACIÓN por parte del


La Virgen perdona y salva a los demonio.
GRUPOS DE
devotos. Ej.: «El sacristán
MILAGROS
impúdico»
2. CAÍDA sufrida por el
pecador.
Los personajes sufren una crisis
espiritual que María les ayuda a
3. MILAGRO de la Virgen.
resolver. Ej.: «La abadesa encinta»
Actividades: página 36, 2 a 6
S. XIV: JUAN RUIZ,
ARCIPRESTE DE HITA
- Nació a finales del S. XIII.
- Fue arciprestre (cargo eclesiástico) de
Hita.
- Persona muy culta, conocimientos de de
Derecho (probablemente parte de
tribunales).
- Única obra conocida: Libro del Buena
Amor.
Libro del Buen Amor
PRÓLOGO

INTENCIÓN censurar aprobar AMBIGÜEDAD

LOCO AMOR BUEN AMOR


(amor humano) (amor de Dios)

ARGUMENTO PRINCIPAL

Aventuras y desventuras amorosas del protagonista con diferentes mujeres. Lo cuenta


en 1ª persona y en un tono burlesco. En el momento en que aparece Urraca o
Trotaconventos (vieja alcahueta), da un giro a la obra.
Libro del Buen Amor
OTROS ELEMENTOS DE LA OBRA

- Canciones religiosas y profanas en versos distintos a la cuaderna vía.


- Cuentos y fábulas puestos en boca de los protagonistas.
- Alegorías (visita de don Amor al Arcipreste)
- Parodias épicas (batalla de don Carnal y Doña Cuaresma).
- Sátiras del dinero, los clérigos, etc.
- Reflexiones morales sobre la muerte, el amor el pecado.

ESTILO

- Abundantes figuras retóricas.


- Casi siempre en cuaderna vía, pero mezcla también con otros tipos de estrofas.
- Elementos que lo acercan al lenguaje popular.
Actividades:
- Lectura página 33.
Romances
Canciones y poemas que cuentan historias
● ¿Cuándo sucede esta historia?
● ¿Qué hace el conde Olinos cuando
da agua a su caballo?
● ¿Qué ocurre en el castillo?
● ¿Por qué está cantando el conde
Olinos, según la princesa?
● ¿Qué decide hacer la madre?
● ¿En qué se convierten cuando están
enterrados?
● ¿Qué hace la reina con ellos
después?
● ¿Qué sucede al final?
Romances
● Poemas narrativos en los que normalmente se cuenta
una historia (ojo, algunos son líricos).
● Tienen versos octosílabos con rima asonante en los
versos pares, quedando sueltos los impares.
● Origen en los cantares de gesta.
● Se han transmitido de forma oral de padres a hijos
desde la Edad Media.
● Muchas veces nos ha llegado solo un fragmento como
independiente, el de la parte más bella o más
interesante de un poema más largo. A esto se le llama
truncamiento o fragmentarismo.
Tipos de romances por su estructura

Relatan una historia


Cuento
completa (Romance
del Conde Olinos)

Romances

Interesa un episodio
que se cuenta como
Escena si estuviera
sucediendo en ese
momento
(abundancia de
verbos en presente).
Tipos de romances tradicionales por su tema
Los romances tradicionales tienen temas muy variados. Normalmente se
clasifican en cuatro grupos.
Históricos y épicos Hazañas de héroes medievales y hechos históricos del pasado.

Fronterizos Historias inspiradas en las guerras entre musulmanes y cristianos en la


Andalucía del S. XV
Romances
Novelescos Cuentan historias inventadas.

Líricos Predomina el sentimiento y la subjetividad en lugar de la narración.


¿De qué tipo son estos romances?
Actividades:
- Lectura página 37: 1 a 4

Das könnte Ihnen auch gefallen