Sie sind auf Seite 1von 31

Universidad Autónoma del Carmen

Des de Ciencia de la Salud

Licenciatura en Enfermería

Profesor: Juan Yovani Telumbre Terrero

Materia: Enfermería en el Niño y en el Adolescente

Integrantes:
Sonia Jaqueline Vázquez Meneses
Diana Toledo González
NEOPLASIAS
Las neoplasias son masas anormales de tejido que
crecen de forma incontrolada, excesiva, autónoma e
irreversible, superando a los tejidos normales en
velocidad de crecimiento y que poseen rasgos
funcionales y morfológicos diferentes a los de sus
precursoras. Esta proliferación de células persiste
incluso tras la desaparición del estímulo que la
desencadenó.
TIPOS DE NEOPLASIAS

 Los tumores benignos son aquellos cuyas características microscópicas y


macroscópicas no son graves, es decir, el tumor se encuentra en una
zona bien localizado y se puede curar mediante una extirpación
quirúrgica puesto que no ha dado lugar a implantes secundarios.

 En cambio los tumores malignos son aquellos que se pueden infiltrar en


estructuras adyacentes destruyéndolas o propagarse a lugares lejanos
dando lugar a implantes secundarios (metástasis) y ocasionando así una
muerte casi segura.
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

 En la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), proliferan los


linfoblastos demasiado frágiles de los tejidos
hematopoyéticos. Estos linfloblastos han perdido el
potencial de luchar contra las infecciones de los
leucocitos normales, proliferan y reemplazan a las
células normales en la medula espinal.

 Las células cancerosas proliferativas tienen unas enormes necesidades


metabólicas , de modo que impiden que las células normales reciban los
nutrientes que necesitan, produciendo fatiga, perdida de peso, detención del
crecimiento y atrofia muscular.
 Es la forma mas frecuente de cáncer en los niños, alcanza su mayor incidencia
entre las edades de 2 a 3 años
FACTORES DE RIESGO

 Sexo masculino, edad de 2 a 5 años


 Procedencia caucásica
 El síndrome de Down
 El síndrome de Shwachman.
 Neurofibromatosis
 Ataxia – telangiectasia
 Los gemelos fraternos
 Exposición intrauterina a rayos x
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Fiebre persistente o recurrente


 Infección recurrente
 Fatiga
 Malestar y apatía
 Palidez
 Dolor óseo
 Cefalea
 Propensión a sufrir hematomas o hemorragias
DIAGNÓSTICO

 Recuento y examen de las células sanguíneas: valores bajos de


hemoglobina y hematocrito, disminución de eritrocitos y trombocitos y
valores reducidos, normales o aumentados de leucocitos.
 Biopsia y aspiración de la médula ósea
 Punción lumbar debe mostrar si las células cancerosas han penetrado en
el sistema nervioso central.
 Radiografías Durante el curso del diagnóstico y la evaluación de un niño
con leucemia, frecuentemente se toman radiografías del tórax y de los
huesos.
TRATAMIENTO

 Quimioterapia para erradicar células cancerosas y restituir la función de


la médula ósea.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
 Administre quimioterapia según prescripción, utilizando equipo de protección
personal según las practicas habituales.
 Calcular correctamente la dosis de quimioterapico según el área de superficie
corporal del niño.
 Controle los efectos adversos de la quimioterapia.
Prevención de hemorragia:
 presencia de petequias, purpura, hematomas o hemorragias.
 Recomendar al niño juegos y actividades tranquilos para evitar posibles
traumatismos.
 Evitar exploraciones y toma de temperatura rectal para no dañar la mucosa, que
puede provocar sangrados.
Prevención de infecciones
 Administrar factor estimulante de colonias de granulocitos según lo prescrito para
promover el crecimiento y la maduración de los neutrófilos.
NEUROBLASTOMA

 Tumor solido extracraneal mas habitual y el segundo tumor en


frecuencia en niños, el 90 % de los casos se diagnostica antes de los 5
años de edad.

FISIOPATOLOGÍA
 Son definidos como tumores embrionarios del sistema nervioso
simpático, derivan de la cresta neural y surgen en la médula adrenal,
ganglios simpáticos paravertebrales y el sistema simpáticos
paraganglionar.
 La mayoría de los neuroblastomas crecen en el abdomen, pudiendo
diseminarse por vía linfática y hematógena, esta última principalmente a
médula ósea, hueso, hígado y piel.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Abdomen hinchado o asimétrico


 Dolor óseo
 Anorexia, vómitos o perdida de peso
 Síntomas neurológicos ( metástasis
cerebral)
 Alteraciones intestinales o disfunción de
la vejiga.
DIAGNÓSTICO

 Tomografia computarizada o resonancia magnética: para determinar el


lugar y los indicios de la metástasis.
 Radiografías torácicas, gammagrafía ósea.
 Aspiración y biopsia de medula ósea: para detectar la metástasis de la
medula ósea.
 Recogida de orina de 24 horas para ácido homovanílico y ácido
vanililmandélico; los valores estarán elevados.
TRATAMIENTO

 Resección quirúrgica (Nefrectomía)


 Radiación
 Quimioterapia
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

 Administre los cuidados habituales después de la cirugía abdominal


 Proporcione apoyo emocional y refiera a la familia y al niño si es
necesario para afrontar un posible mal pronostico, ya que a menudo la
enfermedad se ha extendido de forma considerable en el momento del
diagnostico.
TUMOR DE WILMS
 Es un tumor renal infantil el cual se desarrolla en el riñón por la proliferación
descontrolada de células madre renales, estroma y epiteliales.
 El tumor renal mas frecuente y el cuarto mas solido habitual en niños.
 Su máxima incidencia se presenta entre los 2 y 3 años de edad y por lo
general solo afecta al riñón.
FACTORES DE RIESGO

 Hemihipertrofia medular
 Síndrome de beckwith-wiedemann
 Alteraciones genitourinarias
 Ausencia de iris
 Antecedentes familiares de cáncer
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Masa abdominal palpable


 Dolor abdominal
 Hipertensión
 Vómitos
 Pérdida de peso
 Estreñimiento
 Hematuria
 Fiebre
DIAGNÓSTICO

 Una ecografía renal se utiliza para valorar el tumor y el riñón contralateral.


 Tomografía computarizada o resonancia magnética del abdomen y tórax para
conocer si el tumor se ha extendido a otras localizaciones.
 Análisis de orina puede mostrar hematuria o leucocitos.

TRATAMIENTO

 Cirugía
 Radioterapia o la quimioterapia pueden administrarse antes o después de la
cirugía.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Cuidados postoperatorios habituales para cirugía abdominal.


 Valorar la función renal mediante el gasto urinario y el BUN y la
creatinina sérica.
 Vigile la aparición de los efectos de la quimioterapia (cambios en la
conducta, cefaleas, irritabilidad, mareos, nauseas, vómitos persistentes,
convulsiones, letargia y cambios en la marcha)
TUMORES CEREBRALES

Son la forma más habitual de tumores sólidos


y el segundo tipo de cáncer en frecuencia en
los niños.
Más de la mitad de estos tumores son
localizados (de bajo grado), mientras otros son
de alto grado y más invasivos. El pronóstico
depende de su localización y extensión.

Las complicaciones incluyen Hidrocefalia, aumento de la PIC, Hernia del


tronco encefálico y efectos adversos de la radiación, como secuelas
neuropsicológicas, intelectuales y endocrinas.
FISIOPATOLOGÍA

La causa de los tumores cerebrales suele ser desconocida, pero los efectos de
los tumores son predecibles. A medida que este se desarrolla en el interior
del cráneo, ejerce presión sobre los tejidos que lo rodean.
La masa tumoral puede comprimir estructuras vitales del cerebro, bloquear el
flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR) o provocar edema cerebral.
El resultado es un aumento de la PIC.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Náusea o vómitos
 Cefalea
 Gateo inestable
 Visión borrosa o doble
 Convulsiones
 Alteraciones motoras o  Signo del sol naciente
hemiparesia
 Tortícolis
 Debilidad
 Alteraciones de la coordinación, de la
 Dificultades para tragar marcha, de la reacción pupilar las
 Cambios en la conducta y la sensaciones y el reflejo de tragado
personalidad  Letargia
 Irritabilidad  Irritabilidad
 Dificultades de desarrollo  Opistótonos
 Retraso en el desarrollo, en  Disminución de la TA por aumento de
los niños muy pequeños la PIC
 Estrabismo o nistagmo  Abultamiento de la fontanela anterior
DIAGNÓSTICO

 La tomografía computarizada, la resonancia magnética o la tomografía por


emisión de positrones pueden mostrar indicios del tumor y su localización
en el interior de la cavidad intracraneal.
 La punción lumbar con valoración del LCR puede mostrar marcadores
tumorales o la presencia de -fetoproteínas o gonadotrofina coriónica
humana.
TRATAMIENTO
 La localización del tumor en el cerebro determinará si el tumor puede
resecarse.
 La derivación ventriculoperitoneal se utiliza en los niños que además han
desarrollado hidrocefalia.
 En los niños mayores de 2 años pueden prescribirse la administración de
quimioterapia y radiación, no así en los menores de 2 años, ya que puede
tener secuelas neurocognitivas a largo plazo.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Preoperatorias:

 Vigile si aumenta más la PIC.


 Administre Dexametasona según lo prescrito para reducir la inflamación
intracraneal.
 Impida los esfuerzos durante los movimientos intestinales usando ablandadores de
las heces.
 Valore la intensidad del dolor del niño y su nivel de consciencia, los signos vitales y
la reacción pupilar para detectar los cambios imperceptibles tan pronto como sea
posible.
 Muestre al niño la unidad de cuidados intensivos; haga que la familia y el niño
conozcan que es posible que se le intube y se le aplique ventilación asistida durante
el postoperatorio.
 En caso de que sea necesario colocar una derivación ventriculoperitoneal
para tratar la hidrocefalia provocada por el tumor, explique bien el
funcionamiento al niño y a su familia.
 Rasure la parte de la cabeza según indique el neurocirujano.
 Postoperatorias:
 Controle la administración de líquidos para no provocar o empeorar el
edema cerebral.
 Administre Manitol o Glucosa hipertónica para reducir el edema cerebral.
 Valore con frecuencia los signos vitales, vigile además las reacciones
pupilares y el nivel de consciencia (puede presentarse una letargia extrema
o coma de varios días de duración después de la cirugía).
 Trate la hipertermia (asociada con la infección por la disfunción hipotalámica)
con antipiréticos como paracetamol y bañando al niño, reduciendo lentamente
la temperatura.
 Vigile la aparición de signos de aumento de la PIC.
 Valore la intensidad del dolor (es frecuente) y proporcione analgésicos según
lo prescrito.
 Reduzca los estímulos ambientales, favoreciendo un entorno tranquilo y
silencioso.
 Vigile el vendaje de la cabeza en busca de indicios de pérdida de LCR o de
sangrado.
 Valore y registre la extensión del edema cervical, craneal o facial.
 Aplique contenciones al niño si muestra resistencia, para mantener la
seguridad.
 Coloque al niño sobre el lado íntegro con la cabecera de la cama sin elevar o
con la inclinación que haya indicado el neurocirujano; mantenga la alineación de
la cabeza durante los cambios de posición.
TUMORES ÓSEOS (OSTEOSARCOMA Y SARCOMA
DE EWING)

Los tumores óseos frecuentes en los niños son el Osteosarcoma y el


Sarcoma de Ewing.
La mayoría de estos se diagnostican en la adolescencia.
A menudo se diagnostica en una consulta por un dolor asociado a un
traumatismo (y , por tanto, el tumor se descubre de modo accidental).
FISIOPATOLOGÍA

 Se cree que tiene su origen en el tejido mesenquimatoso embrionario que


forma los huesos.
 Los lugares de aparición frecuente son los huesos largos, en particular el
húmero proximal, la tibia proximal y el fémur distal.
 Las complicaciones del osteosarcoma son la metástasis y la recidiva de la
enfermedad en los siguientes 3 años.
 El sarcoma de Ewing es un tumor de gran malignidad que aparece con
mayor frecuencia en la pelvis, la pared torácica, las vértebras y las diáfisis de
los huesos largos.
 Cerca del 25% de los niños con sarcoma de Ewing sufren una metástasis.
El pronóstico depende de la extensión de esta.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Dolor (a menudo sordo, varios meses en el Osteosarcoma; en el


Sarcoma de Ewing, el dolor puede convertirse en constante y ser
intenso).
 Cojera
 Limitación del movimiento
 Fiebre (Sarcoma de Ewing)
 Eritema e inflamación de la extremidad afectada
DIAGNÓSTICO

 La tomografía computarizada o resonancia magnética mostrarán la extensión de la


lesión y, posiblemente, metástasis.
 La biopsia de la lesión sirve para determinar el tipo de tumor.
 La gammagrafía ósea sirve para determinar la extensión de la metástasis.
 El aspirado de médula ósea también puede emplearse para valorar la metástasis.

TRATAMIENTO
 La quimioterapia puede emplearse antes de la cirugía para reducir el tamaño del
tumor.
 La resección quirúrgica del tumor puede comportar la amputación total o la cirugía
de rescate de la extremidad.
 También puede utilizarse la radiación.
 La quimioterapia posquirúrgica trata y previene la metástasis.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Puede darse información sobre la cirugía a los padres; asegúrese de tener


en cuenta al paciente al planificar el tratamiento.
 Provea los cuidados postoperatorios ortopédicos habituales.
 Si el tratamiento comporta la amputación de la extremidad, asegúrese de
que los padres disponen de la información necesaria para cuidar el muñón
y la prótesis (si está indicada), así como el modo de realizar la
deambulación asistida con muletas.

Das könnte Ihnen auch gefallen