Sie sind auf Seite 1von 10

Tema 2: El saber científico.

1. Reflexionamos sobre la ciencia.


La reflexión filosófica sobre la ciencia (cómo funciona, cuál es su alcance, sus
méritos y peligros…) es la epistemología o filosofía de la ciencia.
1.1. La civilización científica.
En los últimos 150 años la ciencia y la técnica han acelerado su progreso como
nunca antes. Crecen exponencialmente y están transformando la vida humana.
“Ciencia” en sentido amplio es un saber razonado, no Mario Bunge
sólo las ciencias basadas en la experiencia (física,
química), sino todo razonamiento que se basa en
demostraciones (matemáticas, filosofía, historia…)
La ciencia es ambivalente: sus resultados pueden ser
buenos o malos. Produce confianza y desconfianza. Se
puede usar bien o mal.

1.2. Los temas de la filosofía de la ciencia.


La epistemología trata de:
- Describir lo que hacen los científicos (objetivos,
métodos, resultados).
- Valorar el alcance cognoscitivo de la ciencia: ¿Es tan
segura? ¿deben imitarla los demás saberes?
2. La ciencia en su historia.
En el mundo antiguo y medieval: Ya Babilonia y Egipto hicieron avances científicos
(astronomía) movidos por un interés religioso (astrología) y práctico (hacer un calendario).
Los primeros que basaron sus explicaciones en elementos naturales observables fueron los
presocráticos griegos, por eso con ellos comienza la ciencia.
Presocráticos: pensadores griegos de los siglos VI y V aC, anteriores a Sócrates, que se interesaron por la
cosmología y buscaron el/los fundamento(s) último(s) del cosmos (arché).
Tales de Mileto y sus discípulos Anaximandro y Anaxímenes, Pitágoras y su
escuela, Anaxágoras, Demócrito, Heráclito y Parménides, Empédocles.
Aristóteles (siglo IV aC) fue el gran científico de la antigüedad, y su
influencia se prolongó durante toda la Edad Media.
En la Edad Media, Roger Bacon (s. XIII) afirmó que la ciencia debe
basarse en los hechos y las matemáticas, no en la tradición. 1. Resolución, observación: se define el problema observado,
La ciencia medieval (Tomás de Aquino, s. XIII) integró las se aísla del resto de fenómenos (ej.: ¿por qué hay
aportaciones de Aristóteles junto a las creencias cristianas. terremotos? ¿Por los dioses, o porque algo se mueve?)
2. Composición, elaboración de una hipótesis: se construye
En los siglos XVI y XVII sucede la revolución científica
una hipótesis cuyas consecuencias puedan observarse (ej.:
moderna gracias a Copérnico, Kepler, Galileo y Newton:
Se mueven placas tectónicas).
unieron las matemáticas a la observación y crearon el
3. Experimentación o deducción de esas consecuencias y su
método científico (método hipotético – deductivo, o
observación: si existen esas placas, los continentes se
resolutivo – compositivo).
moverán…
Isaac Newton fue la culminación de la ciencia moderna: unificó la mecánica terrestre de
Galileo (inercia) y la celeste gracias a su descubrimiento de la gravedad.
La clave del método científico es la combinación de las
matemáticas y la experimentación: un conocimiento preciso
sometido al control experimental.

En la época contemporánea (desde el XIX) el


avance científico continúa acelerándose.
A principios del s.XX nace la física cuántica, una
teoría que trata de explicar la realidad
subatómica con unas leyes que contradicen la
física de Newton.
En 1905 Einstein comienza a publicar su teoría
de la relatividad, que explica la realidad
estelar también contradiciendo a Newton.

En 1953, Watson y Crick descubren la estructura del ADN


Desde los años 50 la electrónica, las telecomunicaciones y la informática avanzan de manera
imparable, exponencial. En su avance están cambiando aceleradamente nuestra sociedad. También
existe un uso bueno y otro malo (o banal) de los avances en comunicación.
3. La actividad científica
3.1. Clasificación de las ciencias.
Lógica Método
FORMALES Matemáticas axiomático
Estudia seres formales.
No se basan en la
observación.
Verdad: Coherencia.
Verdades absolutas

Naturales (fenómenos Física, Química, Método


EMPÍRICAS causales) Biología, Geología… hipotético-
Estudia seres materiales. deductivo.
Experimentación. Mecanicismo:
Verdad: ¿cómo?
Correspondencia con la Humanas o Sociales Psicología, Sociología, Método
realidad. (fenómenos intencionales) Economía, Historia, hermenéutico.
Verosimilitud Antropología… Finalismo: ¿para
(verdad provisional) qué?

Ingeniería, Arquitectura, Medicina, Farmacia…


APLICADAS
(TECNOLOGÍA)
3.2. Objetivos de la ciencia.
Todas las ciencias tienen objetivos teóricos (saber) y prácticos (actuar sobre algo).
No todos los descubrimientos teóricos tienen aplicación práctica inmediata, pero todas
las aplicaciones prácticas necesitan una base teórica.
Práctica y teoría se influyen mutuamente.
La ciencia busca las leyes que rigen el comportamiento de la realidad, y que nos
permitan manipularla. Busca la regularidad de los fenómenos, el trasfondo racional de
la multiplicidad.
3.3. Construcciones de la ciencia.
La ciencia elabora sus frutos gracias a elementos que están en
varios niveles:
1er nivel: conceptos.
Son la base de toda teoría. Pueden servir para clasificar (mamífero/reptil/insecto…), para comparar
(mayor velocidad, mayor masa…), o para cuantificar magnitudes (1 kilogramo).
2º nivel: Enunciados.
Relacionan los conceptos entre sí. Pueden ser observacionales (expresan datos: “este
cuerpo pesa 1 kg”), leyes (expresan relaciones invariables entre hechos, enuncian
regularidades observables: “la fuerza de gravedad entre dos cuerpos es directamente
proporcional a su masa e inversamente al cuadrado de su distancia”), o teorías (conjunto
ordenado y coherente de leyes sobre un ámbito de la realidad: teoría de la relatividad de
Einstein).
3er nivel: modelos.
Un modelo es una simplificación que permite representar intuitivamente una teoría (p.ej.: imaginar el
átomo como un pequeño sistema solar). A veces pueden usarse varios para una misma teoría (el átomo son
partículas y ondas).
4. El método de las ciencias.
Modo ordenado y sistemático de proceder. En el caso científico, para el conocimiento de la
Método: “camino”, en griego. realidad.
Para conseguir un objetivo, siempre es mejor tener un
método.
El método deductivo consiste en partir de unas ideas
(premisas) para llegar a otra (conclusión). La ciencia es
deductiva, porque formula una hipótesis y de ella
deduce consecuencias observables (método hipotético
– deductivo).
El método axiomático también es deductivo: “Si es cierta la fórmula de la gravedad, entonces este
deduce unas ideas de otras iniciales (axiomas). cuerpo caerá hacia abajo a esta velocidad”
El método inductivo sigue el camino inverso: de los “En un espacio de dos dimensiones, las rectas paralelas no
hechos a la teoría. Plantea problemas: no existe se cortan”
observación pura, y la inducción no da seguridad
(contraejemplos).
El método hipotético – deductivo de las ciencias empíricas consiste en:
1º Comenzar con un problema observable bien definido (coherente, completo):
Ej. “¿Por qué muere una mujer de fiebre puerperal (fiebre tras el parto)?.
2º Formular hipótesis que expliquen ese problema.
Ej.: “Porque contrae una infección en el parto”
3º Deducir consecuencias observables de esas hipótesis.
Ej.: “Si desinfectamos los instrumentos, no habrá infección”
Las consecuencias empíricas de la hipótesis se contrastan en un experimento, que por tanto refuta o
confirma la hipótesis: si lavamos los instrumentos y dejan de morir se confirma, si no se refuta.
Si la hipótesis se confirma se convierte en ley (ej: la limpieza elimina las infecciones), y
las leyes se integran en teorías (ej.: teoría biológica sobre los microorganismos)
Nunca se puede demostrar mediante la experiencia la verdad de un enunciado universal: todas
las teorías son provisionales, siempre está abierta la puerta a un experimento que las refute. La
ciencia es una aproximación continua a la verdad, pero nunca llega del todo a ella. Las teorías
científicas son verosímiles (Karl Popper).
El método de las ciencias humanas es diferente, porque su objeto de estudio es diferente: el
hombre es un ser natural, pero trasciende la materia cuando libremente genera o capta la realidad
no material.
Las ciencias naturales buscan explicar, señalar la causa a partir de la observación del efecto (Hay un
terremoto por el movimiento de placas). En las cc humanas puede que el efecto no haya ocurrido aún
(¿efecto de escribir El Quijote?), y las causas pueden ser muchas. Buscan la comprensión de los hechos
humanos, entenderlos desde dentro, en su sentido, con su contexto. Aunque cuantifiquen.
5. Valor y alcance del conocimiento científico.
5.1. Fiabilidad de la ciencia.
Una teoría científica nunca está demostrada al 100%, no se puede esperar seguridad absoluta de la ciencia.
Pero son los conocimientos más seguros que existen. Sus ventajas son:
- Ofrecen la explicación más segura con los datos disponibles.
- Predicen observaciones contrastables.
- Son coherentes con otras teorías.
- Permiten nuevos descubrimientos.

5.2. Crítica del cientifismo.


Cientifismo: creencia que afirma que la ciencia experimental es la única forma válida
de conocimiento, y que su método debería aplicarse a todo.
Para el cientifismo, las disciplinas que usen otro método (Historia, Filosofía…) no son
rigurosas.
El método experimental cuantifica la realidad. Por tanto, para el cientifismo lo que no sea medible no
puede conocerse plenamente. Sólo existe lo que se puede conocer por ese método, según ellos. –
Visión materialista de la realidad.
5.3. Ciencia y filosofía.
Todas las ciencias descansan en presupuestos filosóficos, así como toda
persona los tiene. Las ciencias presuponen que:
- Hay un orden en la naturaleza.
- La razón humana puede descubrir ese orden.
- Los objetivos de la ciencia son valiosos.
La filosofía y las ciencias tienen una dependencia mutua: las ciencias
suministran datos y teorías, y la filosofía razona las presuposiciones que usa la
ciencia y su justificación ética, buscando una visión global.
6. Ética y tecnociencia.
Hoy día es tan difícil separar la ciencia básica de la aplicada (técnica)
que se habla de tecnociencia, aunque sean cosas diferentes.
Los límites éticos para la investigación científica son la prohibición
legal de usar medios inmorales y su propia exigencia de ser objetiva.
Las limitaciones éticas y legales de la tecnociencia no provienen
de ella misma, sino de los valores éticos de la sociedad.
Reflexionar sobre los fines de la acción es propio de la filosofía
(ética), mientras que la tecnociencia sólo piensa en los medios
usados.

Das könnte Ihnen auch gefallen