Sie sind auf Seite 1von 43

Embarazo en

adolescentes
Facilitador:
Lic. Rodolfo Coiscou Duverge
Adolescencia
 Es la etapa de transición durante la
cual, el/la niño/a pasa a ser
adulto/a, esta se caracteriza por
cambios que ocurren en edades
entre los 10 y 19 años de edad.
Adolescencia
se clasifica en tres etapas:
 Temprana 10 años– 13 años
 Media 14 años – 16 años
 Tardia 17 años – 19 años
 *Fuente OPS
Características de la adolescencia:
• La transformación y crecimiento de los
genitales
• La aparición de la menarquia en la mujer y la
eyaculación en el hombre.
• Surgen nuevas formas de relación con los
adultos
• Nuevos intereses
• Actividades de estudio
• Cambios en la conducta y en la actitud ante
la vida
Factores de Riesgo
y factores protectores:
Son situaciones que determinan o aumentan la
posibilidad de embarazos precoces y existen otras
que reducen estas probabilidades,
conocidas como factores protectores.
Tanto los factores protectores como los de riesgo,
pueden aparecer en el individuo, la familia, grupo
de pares, la escuela, la comunidad y la sociedad.
Principales Factores de Riesgo:
En el individuo:
1. Dificultad en el manejo de las emociones.
2. Problemas de identidad, falta de límites.
3. Problemas con el auto concepto y la autoestima.
4. Falta de asertividad, (incapaz de expresar ideas,
sentimientos, emociones)
5. Dificultades para la toma de decisiones frente a la
presión de grupo, en donde creen que para ser
aceptados por el grupo es necesario hacer todo lo
que el grupo diga, aún cuando es necesario hacer
todo lo que el grupo diga, aún cuando esto
signifique consumir drogas.
6. Dificultad para postergar situaciones agradables
En el individuo:
7. Búsqueda de emociones intensas, sensaciones fuertes.
9.Experimentación de nuevas emociones para escapar
de sus problemas.
10. Fracaso escolar.
11. Antecedentes de consumo de alcohol
12. Problemas físicos y/o neurológicos.
13. Curiosidad por probar sustancias
15. Visión pesimista de su futuro por la carencia de metas
y de un proyecto de vida, deprimiéndose con facilidad.
16. Permanecer con la pareja, una forma de “Amarrar”
Factores de Riesgo En la familia:
1. Incomprensión familiar.
2. Poca comunicación con los/as miembros de la
familia.
3. Recibir maltrato físico y psicológico.
4. Familia muy autoritaria, práctica frecuente de
castigo físico y maltrato moral.
5. Sobreprotección, fuerte dependencia, falta de
estímulo a la autonomía.
6. Vivir en un hogar donde no hay autoridad, ni reglas.
7. Ausencia de figuras de autoridad (falta de vínculos
afectivos), padres permisivos.
8. Falta de valores.
9. Ausencia de algún padre.
10. Expectativas poco reales.
11. Ausencia de reconocimiento.
Factores de Riesgo
En el grupo de pares:
• Presión de grupo.

• Amigos/as desertores/as escolares.

• Amigos/as con problemas de

adaptación o conflictivos.

• Amigos/as sexualmente activos/as


Factores de Riesgo
En la comunidad:
• Falta de organización y participación
comunitaria.
• Actitud favorable del consumo.
• Comunidad permisiva, disponibilidad de las
drogas.
• Desarraigo cultural.
• Carencia de liderazgo
• Ambiente de violencia y maltrato.
• Pobreza
Factores de Riesgo en la sociedad:
• Falta de oportunidades • Los medios de comunicación como la
educativas. televisión y la radio que promocionan
• Ausencia de políticas y modelos de conductas de alto riesgo.
programas. • Sociedad de consumo. Se reconoce el
dinero como la única fuente de
• Empobrecimiento.
bienestar, para ello ella tiene que salir
• Crisis de valores.
embarazada de un hombre que se
• Desempleo.
haga cargo del mismo.
• Presencia de redes de producción • No se reconocen valores. La mujer es
y distribución de drogas. considerada un objeto sexual.
• Exclusión social. • Mitos y creencias sobre el embarazo
• Comercialización de sustancias en adolescentes “Los niños traen su
ilícitas en el en torno que hace pan debajo del brazo”
posible las conductas de alto
riesgo ante los embarazos en
Factores de Riesgo
en el área de trabajo:
• Conflictos laborales por acoso sexual.
• Inestabilidad en el puesto de trabajo.
• Ambiente de gran competitividad.
• Discriminación
• Presión
• Manipulación
Consecuencias
del Embarazo en
las adolescentes
Consecuencia para la madre
SI DECIDE ABORTAR
Consecuencias para la salud
• Infecciones

• Hemorragias

• Perforaciones uterina

• Muerte
Consecuencias
emocionales:
• Tristeza
• Culpabilidad
• Conflictos de pareja entre
él y la adolescente
Consecuencias
sociales
y educativas
• Rechazo de la familia
• Rechazo a nivel social (escuela,
barrio) si se conoce el hecho
• Estigma social (le ven como mal
ejemplo)
AL CONFIRMAR
EL EMBARAZO
Consecuencias emocionales
• Temor, miedo
• Sentimiento de culpa
• Vergüenza
• Alegría
• Desesperación
• Angustia
SI DECIDE TENER EL/LA BEBE
Consecuencia para la salud
En algunos casos se presentan:
• Hemorragias
• Anemias
• Albúmina
• Abortos espontáneos
• Deformidades en el cuerpo
• Detención del crecimiento
• Embarazo de alto riesgo
• Parto de alto riesgo
• En algunos casos muerte por parto
Consecuencias
para el/la niño/a:
• Prematuridad
• Bajo peso
• Mayor mortalidad
• Mayor número d enfermedades en los
primeros años de vida
• Trauma obstétrico
• Violencia física
SI DECIDE TENER EL/LA BEBE
Consecuencia para la salud
En algunos casos se presentan:
• Hemorragias
• Anemias
• Albúmina
• Abortos espontáneos
• Deformidades en el cuerpo
• Detención del crecimiento
• Embarazo de alto riesgo
• Parto de alto riesgo
• En algunos casos muerte por parto
SI DECIDE TENER EL/LA BEBE
Posibles consecuencias
emocionales:
• Estrés

• Depresión

• Baja autoestima

• Aislamiento
Consecuencias sociales:
• Rechazo social y familiar
• Matrimonio forzado
• Abandono de las amistades
• Fracaso matrimonial
• Bajo rendimiento escolar
• Abandono de los estudios
• Limitaciones económicas
• Dependencia económica de la familia
• Inseguridad social y económica
• Repetición del embarazo
• Abandono del trabajo y desempleo
• Inserción en el mundo laboral sin la capacitación
necesaria
• Empleo de la mayor parte de tiempo en cuidar el/la
bebé
A MEDIANO
Y LARGO PLAZO:
• Posibles consecuencias emocionales

• Baja autoestima

• Sentimientos de fracaso

• Posible víctima de abuso sexual


Posibles consecuencias
psicológicas
• Menos cuidados físicos y afectivos
• Problemas de comportamiento
• Violencia psicológica
• Rechazo de la criatura
• Línea de autoridad no definida pues los/as
abuelos/as desautorizan a los/as hijos/as en
la educación de sus nietos/as.
Factores protectores
Son aquellos factores personales, familiares y/o sociales
que protegen a la adolescentes y dificultan que salgan
embarazadas de manera precoz
Factores protectores
Individuales:
• Tener adecuada autoestima
• Autocontrol y manejo de emociones.
• Capacidad para comunicarse.
• Capacidad para postergar gratificaciones.
• Tener expectativas reales
• Un proyecto de vida
• Actitud positiva frente a la vida
• Autodisciplina.
• Capacidad para manejar la presión de grupo y tomar
decisiones.
• Eficaz en el trabajo, juegos y relaciones
• Asertividad
Factores protectores
Individuales:
• Tolerante
• Solidario/a en sus relaciones con las personas
especialmente en la familia, comunidad y sociedad.
• Habilidad para resolver problemas.
• Pensamiento autónomo y crítico.
• Valores espirituales.
• Capacidad para el disfrute de la vida.
• Cuidado de la salud.
• Éxito educativo.
• Compromiso personal.
Factores protectores
Familiares:
1. Familia integrada y funcional que proporcione
un ambiente propicio para el crecimiento y
desarrollo.
2. Familia en la que todos los miembros se apoyan
mutuamente para los logros tanto personales
como familiares.
3. Participación en las actividades y
responsabilidades del hogar.
4. Capacidad de resistir las influencias negativas
del medio.
5. Disciplina, límites claros y precisos, normas que
todos
Factores protectores
Familiares:
• Comunicación abierta.
• Ambiente de armonía
• Afecto.
• Existencia de valores positivos.
• Reconocimiento de logros.
• Necesidades básicas cubiertas.
Factores protectores

Grupo de amigos:
• Amigos que rechazan la presión
• Están insertados en el sistema educativo.
• Con valores sólidos y con metas claras.
• Uso productivo y racional del tiempo.
• Diversiones sanas.
Factores protectores

Educativos:
• Estimulos que permitan una adecuada participación y desarrollo de
los/as alumnos/as.
• Fomentar la creatividad y potencializar los recursos personales,
capacidades y habilidades para la vida.
• Metodología participativa que contribuya a que el/as educando participe
activamente en el entorno y aprenda a organizar y dar sentido a su
tiempo.
• Políticas consistentes con relación al consumo de drogas y la violencia.
• Educación en sexualidad y derechos sexuales y derechos reproductivos
• Contribuir a que el/a alumno/a participe activamente en entorno y
aprenda a organizar y dar sentido a su tiempo libre.
Factores protectores

Educativos:
• Toma de decisiones responsables.
• Formación del docente en prevención.
• Buen nivel académico y valorativo.
• Refuerzo de valores positivos.
• Reconocimiento de los logros.
• Méritos y ayuda mutua.
• Educadores como modelos adecuados.
• Establecer una línea de autoridad horizontal, de respeto mutuo.
• Desalentar los vínculos negativos.
• Áreas alternativas: culturales, deportivas, sociales, clubes.
Factores protectores

Comunitarios
• Organización y participación comunitaria.
• Solidaridad.
• Espíritu de trabajo.
• Actitud crítica
• Información concisa y precisa en temas de
sexualidad.
• Jóvenes incorporados al sistema educativo.
• Presencia de líderes positivos.
• Promoción de valores culturales.
• Ambiente de seguridad.
• Áreas de recreación y deporte.
• Red de apoyo local.
Factores protectores Sociales
• Existencia de políticas y programas de prevención.
• Red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Existencia de oportunidades de estudio y empleo.
• Promoción del desarrollo humano y social.
• Activar grupos juveniles.
• Fomento de la diversidad cultural
• Promoción de actividades deportivas o comunitarias.
• Promoción de educación en sexualidad, derechos sexuales y derechos
reproductivos
• Control de los medios de comunicación en lo referente al exceso de
propagandas alusivas al consumo de drogas.
• Comunidad organizada en actividades de prevención del consumo de
drogas.
• Disminuir el acceso físico y social a las drogas.
• Incorporar hábitos saludables y un discurso alternativo al consumo de
drogas.
• Clarificación de valores culturales y fortalecimiento de la identidad
Factores protectores
Sociales
• Existencia de políticas y programas
de prevención.
• Red de organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales.
• Existencia de oportunidades de estudio
y empleo.
• Promoción del desarrollo humano
• Promoción del desarrollo social
• Activar grupos juveniles.
• Fomento de la diversidad cultural
• Promoción de actividades deportivas o
comunitarias.
Factores protectores
Sociales
• Existencia de políticas y programas de
prevención.
• Red de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.
• Existencia de oportunidades de estudio y
empleo.
• Promoción del desarrollo humano
• Promoción del desarrollo social
• Activar grupos juveniles.
• Fomento de la diversidad cultural
• Promoción de actividades deportivas o
Factores protectores Laborales
• Adecuado ritmo de trabajo.
• Proyección de futuro.
• Promoción laboral
• Entrenamiento en habilidades.
• Promoción de valores.
• Promoción de la salud.
• Integración del individuo en la organización.
Ejes transversales:
1. Autoestima
2. Comunicación
3. Asertividad
4. Empoderamiento
5. valores
6. Toma de decisiones
7. Proyecto de vida
Recomendaciones:
1. Ampliar el conocimiento sobre el propio proceso de desarrollo, para
entender los cambios que se producen.
2. Entender la educación sexual como un proceso que se inicia en la
infancia y continua hasta que la persona muere.
3. En el ámbito familiar, respetar la forma de pensar y actuar de él y la
adolescente o joven, acompañado de mucho afecto e interés por sus
cosas.
4. Desarrollar la comunicación sincera y directa entre padres, madres,
hijos e hijas desde infancia y, por qué no, desde la propia concepción,
donde se aborden temas tales como sexualidad, anticoncepción, drogas,
etc.
• Los padres y las madres deben informarse adecuadamente sobre la
sexualidad para orientar a sus hijos e hijas sobre cómo prevenir el
embarazo.

• Deben educar a los y las adolescentes sobre el uso de métodos para


prevenir el embarazo y darles la oportunidad de obtenerlos, en caso de
estar sexualmente activos/as.

• Crear instituciones o centros para adolescentes, donde puedan discutir


sus problemas, aclarar dudas y recibir orientación sobre temáticas y
cuestiones relacionadas con su desarrollo.

• Promover en los y las adolescentes el deporte, la música, la danza, etc.,


como maneras de canalizar energía e inquietudes hacia otras formas de
expresión del ser humano y evitar el inicio de relaciones coitales
tempranas.
• Promover en los y las adolescentes el deporte, la música, la danza, etc.,
como maneras de canalizar energía e inquietudes hacia otras formas de
expresión del ser humano y evitar el inicio de relaciones coitales
tempranas.

• Ofrecer a los y las adolescentes oportunidades para que completen su


educación profesional, y puedan tener mayores oportunidades en el
medio laboral.

• Promover entre las y los adolescentes una educación no sexista, donde


la mujer no sólo se centre en su papel de madre y esposa, y el hombre
sea corresponsable de la planificación del embarazo.

• Desarrollar habilidades en los y las adolescentes de resistir presiones,


tomar decisiones adecuadas, planear sus vidas, etc.
Gracias por
su atención
Embarazo en
adolescentes
Facilitador:
Lic. Rodolfo Coiscou Duverge

Das könnte Ihnen auch gefallen