Sie sind auf Seite 1von 31

Trucos del Oficio

Howard Becker
TRABAJAR CON CONCEPTOS
 Pensar: usar conceptos, postulados
generales sobre clases completas de
fenómenos en lugar de postulados
específicos
 Aplicados a personas e instituciones en
todas partes y no solo aquí y ahora. 145
 Deductivos: sistemas logicos
 Inductivos. Tipos ideales sobre un tema
central suficientemente abstracto
Dialogo con la información
 Los conceptos son maneras de resumir la
información
 Los conceptos se definen. 146
 Todos trabajamos con conceptos
 Critica al operacionalismo: pensar que la
cosa es lo que miden
 Dejar que un indicador imperfecto tome el
lugar del concepto
 Reunir ejemplos y luego buscar que tiene en
común
Los conceptos
 Presuponen que hemos observado toda la
gama de de cosas para poder formularlos
y definirlos. 153
 Si dejamos algunos fenómenos nuestra
definición será defectuosa
 Incluir el espectro completo obliga a
revisar nuestras generalizaciones. 157
 Si buscamos sistemáticamente los casos
excluidos nuestro trabajo mejorara
Definir conceptos
 Definiciones configuradas por el conjunto
de casos disponibles. 158
◦ Un poco de imaginación
◦ Un poco de asociación libre
◦ Consulta de antecedentes
◦ Develar el imaginario que los condujo
 Imaginar cual fue la pregunta que dio
origen a las respuestas…
◦ “la información que tengo es la respuesta a
una pregunta; ¿cuál? 160
Reformulaciones de las preguntas
 Comienzos de la construcción conceptual:
ver lo que les interesa y no lo que quieren
conocer. 160
 Denominar el objeto de interés: comienzo
de la conceptualización. 161
 Dejar que el caso defina el concepto.
 ¿aquello que han estudiado es único en su
clase?
 Si solo focalizamos en aquello que es común
a nuestro caso… solo podremos referirnos
a él y su subclase.
Analizar los casos
 De manera exhaustiva, para que sea difícil verlo
igual a cualquier otro caso. 162
 Decidir si la categoría conceptual define el caso o
el caso define la categoría.
◦ A es un caso de x. (conduce a pensar que todo lo que
es importante del caso está contenido en la
categoría).
◦ Ayuda a desarrollar teoría sumando casos a la
colección de ejemplos del tipo y variaciones a las
ideas que otros han creado.
 Si construyo una teoría de la revolución a partir
del caso norteamericano o ruso, mi teoría se
adecuará al caso en que se ha basado.
Casos a partir de categorías
 Latour: la ciencia “funciona”, sus predicciones
se verifican, porque los científicos cambian el
mundo hasta que se vuelve parecido al
escenario en que desarrollaron sus
predicciones. 163
 La estrategia de permitir que el concepto
defina el caso es sustanciado, pero tiene un
costo: no vemos ni investigamos los aspectos
de nuestro caso que no figuran en la
descripción de la categoría de la que
partimos.
Dejar que el caso defina la categoría
 Todo lo que que encontremos del caso
será parte crucial del concepto.
 Permite definir las dimensiones que
podríamos ver variar en otros casos.
 Resultado: una mayor cantidad de
preguntas. No una mayor cantidad de
respuestas.
Generalizar
 A menudo desconocemos los puntos
intermedios entre los hechos en bruto del
caso y las categorías más amplias y más
generales del analisis social. 164
 Solemos empleas ideas generales para
orientar el trabajo, para sugerir un enfoque
global y preguntas muy generales para
formular.
 Las ideas sirven como “metaforas
informativas y organizadoras”, cuya función
es llevar orden a la confusión. 164
Teorías de medio alcance
 La descripción de algo más abarcador que los
hechos particulares que hemos descubierto, pero
menos general que nociones como identidad o
interacción social
 El truco de B.Beck: “Dígame qué ha descubierto, sin
utilizar ninguna de las características que identifican
al caso real”. 165
 Tanto la similitud cono la diferencia nos
proporcionan categorías generales para pensar en
incorporar en nuestro análisis. 167
 Cada estudio puede hacer una contribución teórica
al aportar algo nuevo que es necesario pensar en
tanto dimensión de esa clase de fenómeno.
Los conceptos son generalizaciones
 Son generalizaciones empíricas que necesitan ser puestas a
prueba y refinadas
 Los conceptos que nos interesan suelen tener múltiples
criterios
 En el mundo en que vivimos los fenómenos raramente tienen
todos los atributos para ser miembros de una clase definida.
168
 Parecido de familia. Las burocracias que estudiamos son
similares, pero no idénticas como las moléculas de cobre. 169
 Podemos darle nombre a las combinaciones…
 Gran parte de nuestros casos no actúa como la teoría afirma
que lo harán
 La generalización empírica encarnada en el concepto no es
verdadera: todos los criterios no van juntos todo el tiempo.
Los conceptos son relacionales
 El retador mental fronterizo: una
enfermedad que los niños negros y
mexicanos contraen cuando van a la escuela,
y de la que se curan cuando la dejan (Jane
Mercer, 1973).
 Los términos son relacionales, sólo tienen
sentido si se los considera como parte de un
sistema de términos. 173
 Clase media, país subdesarrollado, alto.
 Colocar el termino en el sistema de
relaciones..
Conceptos relacionales: trucos
 Denominar el conjunto completo de
relaciones que implican (alto implica bajo).
179
 Observar la manera como está organizado
hoy el conjunto de relaciones y como estuvo
organizado en otros tiempos y lugares
 Ver cómo las cosas llegaron a estar
organizadas tal como están
 Y que conexiones tienen con otras
estructuras sociales que sostienen ese
conjunto de relaciones.
EL TRUCO DE WITTGENSTEIN
 “Cuando levanto el brazo, mi brazo se eleva.Y
aparece el problema: ¿qué queda si sustraigo el
hecho de que mi brazo se eleva del hecho de que
levanto el brazo”. (W, 1973, 621).
 La esencial del truco: si le quito a un
acontecimiento o objeto X alguna cualidad Y, que
me queda? 180
 Ayuda a separar la parte accidental y contingente
de una idea de lo que es su núcleo, distinguir
entre lo que es central y el ejemplo particular que
lo contiene.
 W aísla el núcleo de nuestra imagen intuitiva de la
intención separándola de la acción física
contingente.
Ampliar el alcance de un concepto
 El truco de W, nos permite aislar los rasgos
genéricos de una serie de casos que a
nuestros entender tienen algo en común,
rasgos a partir de los cuales podemos
construir esa generalización que es el
concepto. 183
 Una vez aislado ese rasgo genérico, creando
el concepto, podemos buscar el mismo
fenómeno en otros lugares distintos de
aquel en se lo hemos encontrado.
La parte y la clase
 No confundir una instancia específica de algo
con la clase completa del fenómeno al que
pertenece. 185
 Tenemos mas probabilidades de confundir
parte de una clase con el todo, cuando la
clase tiene un nombre conocido que se
aplica a un conjunto de instancias igualmente
conocidas.
 Es por eso que la gente que estudia la
educación generalmente estudia las escuelas.
Olvidar el nombre
 Una excelente manera de ampliar el
alcance de un concepto es olvidar su
nombnre y concentrarse en la clase de
actividad colectiva que está ocurriendo.
187
 Cambiar los contenidos convencionales
de un concepto por una idea de su
significado como forma de acción
colectiva aumenta su alcance y amplía
nuestro conocimiento.
Maneras de manipular lo que sabemos de acuerdo con un
conjunto de reglas, para producir cosas nuevas.. 189

5. LOGICA
ENCONTRAR LA PREMISA MAYOR
 Silogismos. Todos los hombres son
mortales. Socrates es hombre. Ergo
Socrates es mortal. 190
 Premisa Mayor: enuncia una verdad
general.
 Premisa menor: enuncia un hecho
particular
 Conclusión: Enunciado que sale de que la
premisa menor es una caso especial,
cubierto, por la verdad general de la PM
El truco de Hughes
 Identifica algunas observaciones comunes
cargadas de prejuicio racial como partes
de un argumento lógico incompleto
 Alguien enuncia una conclusión y la
respalda con una exposición de los
hechos que actúa como premisa menor
de un silogismo que no es enteramente
enunciado.
 Cual debe ser la premisa mayor
para que la premisa menor
conduzca a la conclusión. 193
Mas Hughes
 ¿Qué hizo que el argumento, enunciado
de forma incompleta, pareciera
convincente e irrefutable? 194
 La PM siempre está tan arraigada en la
experiencia cotidiana como para no
requerir demostración.
 La 2ª parte del análisis es mas sociológica
que lógica: encontrar los patrones de
vida que producen esa clase de
certeza.
Comprender maneras de hablar que
nos resultan extrañas
 Escuchamos lenguajes que marcan límite y formas
categorías:
 ¿quiénes trazan el límite? ¿qué están distinguiendo al
hacerlo? ¿qué logran trazándolo? 195
 Marcar el límite: existe esta clase y esa
 ¿Qué quisiste decir?
 Develar los múltiples significados implícitos en una
simple expresión
 Desentrañar la lógica de lo que nos estaban diciendo
 Encontrar las premisas mayores sobre las que se
basaban 203
 Discernir los usos y significados de términos que
aparecen, cuando los escuchamos por 1ª vez..
No es (lo que sea)
 “Eso no es fotografía”, “eso no es ciencia”
 Una buena señal de que alguien está intentando
preservar un privilegio.. 204
 Para comprender la relevancia sociológica de estas
formulaciones hay que preguntar en qué situación
fueron pronunciadas, qué problemas está
teniendo el grupo que las enuncia, que
intentaban impedir con ellas.
 No debemos tratar de decidir qué es “eso”, más allá
de lo que “eso” es.
 Nuestra función es observar como otros intentan
imponer la prohibición de acceder a alguna categoría
privilegiada, no determinar si esa prohibición es
justificada.
¿O si no qué?
 Le ocurre a menudo al análisis funcionalista.
206
 Critica la uso del imperativo: debe
 Su necesidad lógica
 El origen de la necesidad nunca es tan obvio
o impermeable al cuestionamiento como
suponen los enunciados.
 Los enunciados deónticos podrían
comprenderse mejor como maneras de
enfocar algo que los autores desean que
todos veamos como un problema. 208
TABLAS DE VERDAD.
COMBINACIONES Y Tipos
 El imaginario de nuestro trabajo debe ser
suficientemente amplio como para
reconocer toda clase de rasgos de la vida
social y estar construido de forma que
aumente la cantidad y variedad de rasgos
que conoce el investigador. 210
 Variación y diversidad son dos cosas
diferentes.
 La combinación de una mezcla de hechos
en un enunciado sintético. 211
Tipologías
 Las tipologías empíricas son valiosas porque se
forman a partir de combinaciones interpretables
de los valores variables teórica o sustantivamente
relevantes que caracterizan a los miembros de
una clase general (Ragin, 1987). 212
 La prueba definitiva de una tipología empírica es
hasta donde ayuda a comprender y abarcar la
diversidad que existe dentro de una clase general
de fenómenos (id).
 Funcionan combinando un pequeño número de
atributos relevantes en un tipo.
Tres modos
 Combinatorio, versión matemática. Análisis
del espacio de propiedades. Lazarsfeld y
Barton
 Versión lógica: tablas de verdad.
 Análisis cualitativo comparado. Ragin
 Clasificación cruzada de variables. Inducción
analítica
 La idea es combinar lo que sabemos en
formas lógicas que nos digan mas de lo que
sabíamos antes. 213
Dantones
 Identificamos un objeto según una característica.
219-Esto nos conduce a pensar que todos los
objetos de la clase relavante poseen algún valor
de esta característica
 Nunca conocemos todas las características, solo
tomamos conciencia de ellas cuando
encontramos un objeto que tiene esa
característica particular. (de manera peculiar) 220
 Una vez que sabemos que esa característica
existe, podemos ver que otros objetos exhiben
ese mismo rasgo de distinto grado.
REDUCCION
INDUCCION ANALITICA

Das könnte Ihnen auch gefallen