Sie sind auf Seite 1von 95

OBJETIVOS

 1.-Aplicar las nuevas tendencias para la intervención


pericial en violencia, en atención a la Ley 30364 Ley
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

 2.-Fortalecer las buenas prácticas aplicando las


Guías de procedimiento Forense para lograr la
intervención especializada por los peritos del equipo
interdisciplinario de los Juzgados de Familia acorde a
la Ley 30364
CARACTERIZACION DE LA
VIOLENCIA
DECRETO LEGISLATIVO QUE FORTALECE LA
LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO, LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE
GÉNERO

06 de enero del 2017


Artículo 124-B. Del daño psíquico y la afectación
psicológica, cognitiva o conductual
El nivel del daño psíquico es determinado a través de un examen
pericial o cualquier otro medio idóneo, con la siguiente
equivalencia:
a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.
b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.

La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser


determinada a través de un examen pericial o cualquier otro
elemento probatorio objetivo similar al que sea emitido por
entidades públicas o privadas especializadas en la materia, sin
someterse a la equivalencia del daño psíquico.
Proceso de Violencia
• La violencia contra las mujeres es una violencia
estructural, no se deben a rasgos singulares patológicos
del individuo sino que tiene rasgos estructurales de una
forma cultural de definir las identidades ya las relaciones
entre los hombres y las mujeres
• La violencia se presenta cuando en una sociedad
prevalece la violencia de genero donde los hombres son
superiores a las mujeres, donde se asigna diferentes roles,
espacios y atributos en función al sexo.
• Hasta hace no muchos años, la restricción en el
desarrollo personal y social de las mujeres era
someterse a las autoridades masculinas y eran
consideradas conductas normales y eran considerados
como costumbres, de esta manera se toleraba para que el
hombre ejerza su autoridad.
• La violencia contra la mujer es instrumental, el poder
que ejerce el hombre y la subordinación es una conducta
del patriarcado, donde existe un instrumento de
dominación y control
• La violencia contra la pareja se inicia con el maltrato
psicológico, al inicio de la relación que suelen ser
atribuidas a los celos del hombres en su afán de
protección de la mujer, estas conductas minimiza en la
victima su capacidad de decisión y autonomía
produciendo la dependencia emocional y temor.
• El aumento de la violencia y suele ser difícil para la
victima darse cuenta del proceso de la violencia.
Sentimientos y pensamientos
de las mujeres
víctimas de la violencia
SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS DE LA
MUJERES VICTIMAS DE LA VIOLENCIA

Baja
Naturalización Minimización
autoestima

Fatalismo Miedo Dependencia


Mecanismos utilizados por los
agresores para perpetuar la violencia
Dinámica de las Relaciones de
Violencia contra la mujer:
Escalada de la violencia,
ciclo de la violencia,
consecuencias de la salud
MECANISMOS UTILIZADOS POR EL AGRESOR

DE CARÁCTER
INTIMIDACION
SEXUAL

PRIVACION DEL CHANTAJE


SUEÑO EMOCIONAL

RESTRICCION DESAUTORIZA
ECONOMICA CION

AISLAMIENTO
SOCIAL
CICLO DE LA VIOLENCIA
El proceso de actuación de la víctima
en la secuencia de violencia, antes
del maltrato, durante los malos tratos,
después de los malos tratos.
Existen investigaciones en donde se señala que la víctima
pasa por comportamientos, actitudes después de la acción
maltratadora. Morillas Cueva en una muestra de 338
mujeres víctimas de la violencia encontró lo siguiente:
• Antes de maltrato, una de cada dos mujeres son
capaces de detectar siempre la situación económica a la
que va a ser sometidas, elevándose hasta un 73% el
número que lo hacen siempre, lo cual puede estar muy
vinculado con la forma de actuar del maltratador en los
instantes previos a la secuencia violenta, intentando de
alguna forma evitar semejante situación, únicamente el
11% no hace nada para impedirlo.
• La forma más usual de actuar la victima antes del
maltratos y evitación son la huida y evitación, mientras
un porcentaje menor de mujeres mantiene actitudes por
lado de defensa y dialogo y por otro sumisión, bloqueo y
silencio, las tres cuartas partes de las mujeres antes de
ser maltratadas optan un actitud de huida o evitación.
• Durante los malos tratos, 63% de victimas presenta
conducta de bloqueo, conducta defensiva el 37.7% y de
huida 33.9%., estos datos nos indican que se presenta el
síndrome de la mujer maltratada, en concreto a los que
se denomina la indefensión aprendida, la mujer acaba
asumiendo que su pareja está ejerciendo sobre ella es
inevitable, siendo la respuesta conductual muy baja, por
lo que se decide no hacer nada y no buscar estrategia
para enfrentar o evitar la agresión.
• Después de los malos tratos, la mujer se encuentra
anulada, después de esa situación comienza a
reaccionar por sí misma y se da cuenta que debe actuar
contra el maltratador pidiéndole explicaciones, decir que
lo va a dejar, irse a otro lugar, así como rogarle que no
se repita el hecho, situación propia de los primeras
agresiones en donde la mujer busca la compensación del
victimario.
• Cuando la víctima quiere dar por finalizado el maltrato
pedir ayuda realizara la denuncia o que terceras
personas conozcan la situación de maltrato como la
denuncia, es en ese momento cuando la mujer es
consciente del maltrato y quiere salir de esa situación,
Morilla Cuevas, señala que el 63.4 % acuden a un centro
hospitalario por las lesiones sufridas.
Trauma y violencia
psicopatología de las víctimas de violencia:
Reacciones al acontecimiento traumático,
trastornos por estrés postraumático y otras
formas clínicas y evolutivas
Concepto de Violencia
Para Morillas (2011) la violencia es un proceso
complejo que está presente en la comisión de
distintos delitos y cuya definición no ha resultado ser
fácil, puesto que la noción de lo que son
comportamientos aceptables e inaceptables, o de lo
que constituye daño, está influida por la cultura y
sometida a medida que los valores y normas sociales
evolucionan.
La OMS divide a la violencia en tres grandes categorías según
el autor del acto violento:
• Violencia autoinflingida, dirigida contra uno mismo que
comprende los comportamientos suicidas y las autolesiones.
• Violencia interpersonal, infligida por otro individuo o grupo
pequeño de individuo y que a su vez se divide en dos sub
categorías: Violencia intrafamiliar o de pareja: se produce
entre los miembros de la familia o compañeros
sentimentales, abarca la violencia a niños, de pareja y
ancianos. Violencia comunitaria, se produce entre
individuos no relacionados entre si y pueden conocerse o no
• Violencia colectiva, infringida por grupos políticos
organizados.
Concepto de Trauma, Echeburua (2004) señala que un
suceso traumático es un acontecimiento negativo
intenso, que surge de forma brusca que resulta
inesperado e incontrolado que pone en riesgo la
integridad física y psicológica de una persona y ante el
que la víctima responde con temor, una desesperanza o
un error intenso. El rango de eventos traumáticos es muy
amplio pudiéndose diferenciar dos grandes categorías:
• Sucesos intencionados como la guerra, terrorismo,
secuestro, tortura a agresiones, maltrato las
violaciones, asaltos.
• Sucesos no intencionados, como los accidentes o los
desastres naturales.
El trauma va más allá del significado a nivel físico, la
reacción psicológica global derivada del suceso
traumático, para comprender tal reacción, un elemento
clave seria el concepto de pérdida relacionado con el
suceso traumático y el significado que este tendrá para
el individuo. Las perdidas estarían en relación de la
integridad del propio yo, de la propia persona. El autor
señala que los sucesos traumáticos no intencionados se
asocian se asocian con un respuesta traumática en el 15-
20% de los casos mientras que lo intencionado esta
respuesta vendría a darse en torno al 50-70% de las
víctimas.
El estudio de trauma ha gravitado en parte en torno
a la categoría diagnostica de estrés postraumático,
esta categoría a suscitado gran interés dentro de la
criminología, derecho penal y las ciencias forenses,
por este uno de los pocos trastornos que reconoce la
relación directa que existe entre la relación vivida
(suceso traumático o delito) y la reacción psicológica
ante la misma (sintomatología postraumática)
Psicopatología de las
víctimas de violencia:
Reacciones a la
violencia.
A través del tiempo se produce una seria de
acontecimientos que modifican el concepto del
trauma y los primeros estudios se remonta en el
siglo XIX al trauma del ferrocarril., aparecen los
modelos que trata de explicar la patología
postraumática desde el modelo biológico, social y
psicogenético, aparece el trauma de la guerra de la
primera y la segunda guerra mundial, el síndrome de
Vietnam, la teoría postraumático, trauma social, las
víctimas y sus derechos, el modelo psicosocial, el
enfoque de la resiliencia.
Medina (2015) señala que el evento traumático es
disruptivo que rompe el equilibrio psíquico de la
persona lo que repercute en mayor o menor medida en
su salud y bienestar, en la mayoría de los casos se
produce un desequilibrio transitorio durante unos días
y la persona después retoma sus actividades habituales
con triste recuerdo del acontecimiento pasado, en otros
casos el desajuste prolongarse más tiempo algunos
meses que la persona se recupera de la experiencia y
alcanza un nuevo nivel de adaptación, asumiendo los
cambios que se ha producido en su vida. Sin embargo es
menor frecuente en desarrollar sintomatología
postraumática que puede surgir desde los primeros días
Reacciones al
acontecimiento
traumático
REACCION AL ESTRÉS AGUDO
Concepto:
Es un trastorno transitorio como respuesta a un estrés físico o
psicológico, se remite en horas y días, es una reacción de miedo
frente una amenaza o peligro, se presenta con manifestaciones
vegetativas, se resuelve sin secuelas. El agente estresante es una
experiencia traumática, que implica una amenaza a la seguridad,
integridad física o de personas en su entorno (daños muertes de
seres queridos) desastres naturales combate, accidentes graves,
violencia física y sexual.
Cuadro clínico:
• Se presenta a los pocos minutos del evento, la sintomatología es
variable.se evalúan tres criterios
• Periodo inicial: Hay una intensa estimulación sensorial, que
incrementa la concentración sobre la amenaza potencial y
movilizar los recursos adecuadamente para protegerse (lucha y
huida).
• Las personas pueden experimentar emociones intensas (tristeza,
ansiedad, ira desesperación) relacionada con la situación
anormal que está viviendo.
• Hay manifestaciones vegetativas, para hacer frente a la
amenaza.
• Se expresan síntomas cardiovasculares (taquicardia,
palpitaciones, hipertensión, síntomas respiratorios
(respiración rápida y superficial, síntomas digestivos
(nauseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales, boca seca,
palidez, sudoración, temblores, necesidad de orinar.
• Periodo posterior: los síntomas van disminuyendo
progresivamente.
Evolución y complicaciones:
• La clínica señala que tiende a recuperación espontanea,
pueden tener recaídas y presentar alteraciones emocionales
y vegetativas y agravarse y presentar complicaciones como
as reacciones de ansiedad, fobias, reacciones disociativos y
psicosis reactivas breves.
TRASTORNO DE
ADAPTACION
TRASTORNO DE ADAPTACION
Concepto:
Se presenta cuando hay un factor estresante que lo determina y por otro
que el trastorno cede espontáneamente. El suceso debe ser extremo y los
síntomas deben aparecer en un tiempo próximo a su ocurrencia (el limite
estaría entre uno o tres meses)
Los trastornos de adaptación surgen cuando la persona tiene
dificultades para adaptarse a sus situaciones cotidianas (familia, escuela,
trabajo, sociales.)
Proceso de adaptación.
• Los factores que incluyen en la adaptación deriva de los recursos del
individuo (salud, antecedentes, personalidad) del apoyo social
(relacional, comunitario, e institucional. El proceso de adaptación
incluye fases y son:
Fase I: se presenta un estado de incredulidad, rechazo y choque
emocional para el sujeto ejemplo: “esto no me puede estar pasando” dura
una semana el apoyo afectivo es importante para resolver esta situación
Fase II: Adaptación a largo plazo, que puede extenderse a varias semanas,
el sujeto acepta la realidad, en esta fase puede experimentar insomnio,
anorexia, dificultades de concentración diversos grados de interferencia
en sus actividades cotidianas como frecuentes pensamientos molestos.
Fase III: Adaptación a largo plazo, puede extenderse durante varias
semanas, hasta tres meses, hasta tres meses, cuando el sujeto alcanza el
nivel de adaptación aceptable, puede haber recaídas transitorios
Clínica y diagnóstico
Según el DSM-V los criterios diagnostico son:
a) Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en
respuesta a un factor o factores de estrés identificables que se producen
en los tres meses siguientes al inicio del factor de estrés.
b)Los síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, como
se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:
• Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del
factor de estrés, teniendo en cuenta el contexto externo y los factores
culturales que podían influir en la gravedad y la presentación de los
síntomas.
• Deterioro significativo en lo social, laboral, u otras áreas importantes del
funcionamiento.
c)Las alteraciones relacionas con el estrés no cumple los criterios para otro
trastorno mental y no es simplemente una exacerbación de un trastorno
mental preexistente
d) Los síntomas no representan el duelo normal.
Medina (2015) señala que el Trastorno se presenta en
respuesta a uno o más acontecimientos traumáticos que se
caracterizan por la exposición a la muerte, lesión grave o
violencia sexual ya sea real o en forma de amenaza. La
exposición puede ser directa o experiencia. La experiencia
puede directa o por experiencia por presenciar el hecho
traumático a otras personas. Así mismo puede ser múltiple y
repetida a sucesivos hechos traumáticos.
Los síntomas suelen aparecer en los primeros tres meses
posteriores al evento traumático, aunque también puede
observarse un inicio más tardío o diferido incluso después de
varios años. Sin embargo, la realidad clínica muestra que
algunos de los síntomas del trastorno pueden aparecer desde
los primeros momentos y que lo retrasa es la expresión
completa.
• El trastorno por estrés pos traumático puede seguir
al Trastorno adaptativo desarrollarse después de un
periodo de latencia de duración variable, hasta seis
meses e incluso más tiempo. El psicoanálisis
consideraba que era el periodo de incubación
necesario para que pueda desarrollarse el trauma
psíquico.
• El desarrollo de la sintomatología postraumática se
puede realizar de forma paulatina o bien sugerir
bruscamente en relación a la circunstancia o
sucesos que reactiven la experiencia traumática.
Cuadro clínico:
Cuadro clínico:
Re experimentación traumática
Se presenta la intrusión involuntaria de los recuerdos, ideas, imágenes y pesadillas
de la experiencia traumática que se acompañan de emociones desagradables y de
la hiperactivación fisiológica, que le produce intenso malestar.
Recuerdos intrusivos del acontecimiento. Los recuerdos de la experiencia
traumática se imponen, involuntariamente, de una manera insistente, repetitiva,
con toda una carga afectiva. Puede incluir imágenes, sonidos, olores, sensaciones.
• Pesadillas traumáticas. Las pesadillas traumáticas constituyen una forma de
reexperimnetar la existencia traumática durante el sueño. El sujeto despierta
con sudores, temblores, palpitaciones, hiperventilación, con temor a dormir por
temor que se presenta y suelen presentar insomnio.
• Flasbacks. La experiencia se revive en forma de escenas de tipo alucinatorio,
como si la persona estuviera viviendo la experiencia traumática. Estos casos se
producen en estado de disociación de la conciencia, en el que los sujetos son
incapaces de expresar con precisión lo que están experimentando.
• Reactividad emocional y fisiológica a la exposición traumática. Los recuerdos
suelos acompañarse de intenso malestar emocional como las crisis de ansiedad
y de una sobreactivación fisiológica del sistema nervioso autónomo.
Evitación persistente de los estímulos asociados a la
experiencia traumática. Está en relación todos aquellos
estímulos que está en relación a la experiencia traumática en
donde se desarrollan estrategias cognitivas y motoras, los
estímulos están en relación a estímulos aislados hasta todo el
contexto donde se presentó el hecho traumático, la persona
entonces evitara estos estímulos para impedir que se
desencadenen emociones intolerables.

Alteraciones cognitivo-afectivas relacionadas a la


experiencia traumática. Se caracterizan por un embotamiento
de la capacidad de respuesta y de la implicación del individuo
hacía con el medio ambiente, se produce una inhibición de
funciones cognitivas, una reducción de la expresión afectiva.
• Alteraciones cognitivas. Las personas presentan inhibición
de los procesos de atención, memoria, concentración.
• Distorsiones cognitivas. Hay distorsión de los pensamientos
y creencias sobre uno mismo y de los demás.
Alteraciones del nivel de alerta y reactividad
asociada al acontecimiento. Presenta una
hiperactivación que se manifiesta con
hipervigilancia, irritabilidad, respuesta de sobresalto,
trastorno del sueño, interferencia cognitiva, síntoma
vegetativos, entre ellos comportamiento irritable,
comportamiento imprudente o autodestructivo,
hipervigilante, respuesta de sobresalto exagerada,
alteraciones de la funciones cognitivas, alteración del
sueño ,síntomas vegetativos.
Síntomas y trastornos asociados
Los síntomas y trastornos afectivos son muy frecuentes,
sobre todo la depresión mayor, aislamiento falta de
actividad, cambio en los hábitos de vida, la energía, los
impulsos ritmos biológicos y las relaciones sociales.
Síntomas de ansiedad ,angustia, síntomas obsesivos,
fóbicos, rituales de protección. Síntomas disociativos
como fashbacks, amnesias, despersonalización. Síntomas
psicóticos, con alucinaciones auditivas, ideas paranoides
de perjuicio y persecución, Manifestaciones violentas
contra la pareja o social. Hay riesgo de suicidio, es
frecuente el uso de sustancias (alcohol, medicamente,
drogas. Alteración de la personalidad en los casos graves
y exposiciones traumáticas repetidas. Además de
alteración de los trastornos somáticos como alteraciones
cardiovasculares, síntomas gastrointestinales.
Evolución
Los síntomas pueden cambiar con el tiempo, va depender de
la estabilidad de la vida de la persona en particular de su
actividad diaria de las relaciones afectivas y sociales.
Las formas más graves, destaca por su evolución en los casos
de catástrofes en caso de excombatientes se han descrito
alucinaciones, aislamiento social, conductas autoagresivas,
esta gravedad se relaciona con la exposición repetida a
situaciones traumáticas graves.
Dentro de las repercusiones funcionales, presentan
disminución de sus capacidades físicas, psíquicas y de sus
interacciones sociales. Se quejan de fatiga crónica cansancio
mental, descenso de sus habilidades y capacidades previas,
presentan periodos de incapacidad laboral y en su forma más
grave puede repercutir en las habilidades para la vida diaria.
El rendimiento cognitivo está afectado por las alteraciones de
la memoria y del aprendizaje, además disminuye su capacidad
de tiempo de ocio y de esparcimiento
Trastorno de estrés
agudo
Trastorno de estrés agudo
Características generales:
El trastorno por estrés agudo se presenta después de
acontecimiento traumático con una duración de tres días y
hasta un mes de duración puede haber cronicidad.
Cuadro clínico:
La persona presenta síndrome de estrés postraumático que
incluye:
• Síntomas de intrusión. Recuerdos, pensamientos,
imágenes, pesadillas sobre el acontecimiento, reacciones
flashbaks que reviven la experiencia traumática, intenso
malestar a estímulos que recuerdan o evocan el
acontecimiento traumático.
• Síntomas de Evitación.se evita recuerdos, pensamientos,
sentimientos relacionados con la experiencia traumática.
• Síntomas negativos del estado de ánimo.
Incapacidad para sentir placer y efectos positivos.
• Síntomas de hiperactivación. Presenta
hipervigilancia, alteración del sueño, interferencia
cognitiva irritabilidad, repuesta exagerada hacia el
ruido y estímulos inesperados.
• Síntomas disociativos. Amnesia disociativos,
episodios de alteración del sentido de la realidad.
• Otros. Ideas de culpa, pensamientos negativos
hacia su recuperación, ataques de pánico.
Trastorno de estrés
postraumáticos subtipo
disociativo
Trastorno de estrés postraumáticos subtipo disociativo.
Se le define por síntomas de despersonalización y
desrealización. Entre ellos tenemos lo siguiente:
• Despersonalización, se caracteriza por la sensación de
extrañeza o distanciamiento de uno mismo, el sujeto se
siente como si estuviera viviendo un sueño. Se asocia la
anestesia sensorial, ausencia de respuestas afectiva y
sensación de pérdida de control de los propios actos.
• Desrealización, percibe que el mundo exterior es
extraño o irreal se presenta la macropsia, micropsia,
las personas le pude parecer no familiar.
Dichas características se encontrado con más frecuencia
en personas que han sufrido reiterados traumas y
experiencias tempranas adversas, así como personas que
presentan fobias, trastornos de personalidad limite
evitativo o cuando hay riesgo de suicidio.
Trastorno de estrés postraumático parcial o incompleto
Entre las forman se encuentra por ejemplo las formas
frustradas, con escasa repercusión sobre la vida social,
que no suele causar o si lo hace es por otros síntomas,
(trastorno de sueño, ansiedad, depresión o irritabilidad.
Otra posibilidad son las formas socialmente no
declaradas en las que la sintomatología puede estar
presente pero por determinados factores, como estatus
social, síntomas de culpabilidad, se produce el disimulo
u ocultación del cuadro clínico.
El trastorno por estrés postraumáticos parcial presente
un deterioro funcional aunque en menor grado, sobre
todo en el aspecto ocupacional
Transformaciones
persistente de la
personalidad tras la
experiencia catastrófica
Transformaciones persistente de la personalidad tras la
experiencia catastrófica
Se caracteriza por modificaciones de su personalidad con un
comportamiento rígido y desadaptativo que no estaba presenta
antes de la experiencia patógena, presenta las siguientes
alteraciones:
• Sensación persistente de estar amenazado o en peligro, con
actitud de hipervigilancia sobre un estado de tensión interna e
irritabilidad.
• Sensación de vacío y desesperanza, con capacidad para expresar
los afectos, sobre un estado de ánimo, depresivo persistente.
• Extrañeza en uno mismo con sensación de haber cambiado o de
ser diferente de los demás. Puede acompañarse de
embotamiento afectivo.
• Hostilidad y desconfianza respecto a los demás, y el entorno.
• Aislamiento social, evitando el contacto con otras personas, a
excepción de una pocas personas de su entorno.
Trastorno de estrés
postraumático complejo
Trastorno de estrés postraumático complejo
Se caracteriza por una serie de alteraciones
postraumáticas relacionada con una historia de
traumas múltiples en muchas ocasiones desde la
infancia. Es complejo se presentan en las victimas de
acontecimientos, traumáticos repetidos o
persistentes, como los abusos en la infancia, el
incesto, la violencia de pareja u otras situaciones en
las que la víctima se encuentra bajo el control
absoluto (físico y emocional ) del perpetrador, que la
aísla e intimida sin que pueda evitarlo.
CONCEPTO DE VULNERABILIDAD
• ARCOS (2011)
Señala que la vulnerabilidad es una características
intrínseca.
• HURST (2013)
La vulnerabilidad es considerada como el reconocimiento
que se hace a sectores de la población donde existe una
posición de desigualdad y discriminación
• CABIESES (2016)
La vulnerabilidad consiste en una vulneración de
derechos de las mujeres en una situación de exclusión
• Vulnerabilidad por causa de la edad: niños,
niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos
VULNERABILIDAD POR
RAZONES FISICA mayores.
OBJETIVAS
• Vulnerabilidad por razones de discapacidad
física, sensorial, psíquica o enfermedad.
• Vulnerabilidad por confesionalidad religiosa
• Vulnerabilidad etnia
VULNERABILIDAD POR • Vulnerabilidad por pertenencia a pueblos
RAZONES
IDEOLOGICAS: originarios o indígenas.
TRADICIÓN DE
CULTURA INDÍGENA Y • Vulnerabilidad por razones de género
SOCIO CULTURALES • Vulnerabilidad por orientación sexual.
• Vulnerabilidad por pobreza o razones
económicas.
• a) Factores familiares: historia psiquiátrica familiar.
• Situaciones adversas (privaciones económicas, disfunción
familiar, separación o muerte parental
• B) Factores socio culturales:
• Bajo nivel socioeconómico, Educación deficiente, características
culturales, Minoría racial ética, falta de apoyo social .
EMBARAZO

DISCAPACIDAD

INMIGRACION

ADULTOS MAYORES

MUJERES EN EXCLUSION SOCIAL

MUJERES CON VIH

VULNERABILIDAD EN MENORES DE EDAD


• Haber vivido otras relaciones de maltrato en la
Antecedentes de pareja.
violencia • Haber sufrido o presenciado malos tratos en la
infancia, abuso y/o agresiones sexuales

• Lesiones frecuentes
Antecedentes
• Otros problemas de salud frecuentes: dolores ,
personales y de trastornos del sueño y la alimentación.
hábitos de vida • Abuso de alcohol, psicofármacos u otras drogas.

• Ausencia de control de la fecundidad (muchos


embarazos, embarazos no deseados o no aceptados)
• Presencia de lesiones en genitales, abdomen o mamas
Problemas Gineco durante los embarazos.
obstétricos • Historia de abortos repetidos, hijos con bajo peso al
nacer, retraso en la salud de atención prenatal
• Insomnio, depresión, ansiedad, trastorno de
estrés postraumático, intentos suicida, baja
Síntomas autoestima, agotamiento psíquico, irritabilidad,
psicológicos trastorno de la conducta alimentaria labilidad
emocional.

• Aislamiento escasas relaciones y actividades


Aspecto sociales fuera de la familia, bajas laborales.

Síntomas Físicos • Cefalea, cervicalgia, mareos, dolor crónico en


general, molestias gastrointestinales, molestias
frecuentes pélvicas, dificultades respiratorias.
• Existencia de periodos de hiperfrecuentación y
otros de abandono (largas ausencias.)
Utilización de • Incumplimiento de citas o tratamientos.
servicios sanitarios • Uso repetitivo de los servicios de urgencia
• Frecuentes hospitalizaciones
• Acudir con la pareja cuando antes no lo hacia.

• Situaciones de cambio vital: embarazos, y puerperio.


Situaciones de Noviazgo, Separación, Jubilación propia o de la pareja.
mayor • Situaciones que aumenta la vulnerabilidad: tener hijos y
vulnerabilidad personas dependientes a su cargo. Aislamiento ,
Migraciones, Enfermedad Discapacitantes, Dependencia
emocional y física, ausencia de habilidades

Información de que la
• Familiares
mujer esta siendo • Amistades
victima de malos • Profesionales del sistema y otras instituciones.
tratos :
• Retraso en la demanda de asistencia de las lesiones físicas.
• Incongruencia entre el tipo de lesión y la explicación. De la
causa. Hematomas o contusiones e zonas sospechosas:
Características de cara/cabeza, brazos o muslos. Lesiones por defensa en
las lesiones antebrazo y región dorsal) Lesiones en diferentes estudios de
curación que indican violencia de largo tiempo y evolución.
Lesiones genitales . Lesiones durante el embarazo en
genitales, Lesión típica rotura de tímpano.

• Temerosa, rasgos represivos, autoestima baja,


Actitud de la sentimientos de culpa, estado de ansiedad o angustia.
Mujer Estado de irritabilidad. Sentimientos de vergüenza:
retraimiento, comunicación difícil, evitar mirar a la
cara. Vestimenta que puede indicar intensión de ocultar
lesiones
• Solicita estar presente en toda la visita. Controlador, siempre
Actitud de la contesta con él. O por el contrario, despreocupado,
pareja despectivo o intentando banalizar los hechos. Excesivamente
preocupado o solícito con la pareja. A veces colérico u hostil
con la pareja o con la profesional
• Inicio tardío de las visitas de control prenatal
• Consulta frecuente por disminución de la
percepción del bebe.
• Lesiones en zona abdominal y otras partes sin
justificar adecuada o minimiza su importancia,.
Durante el • Accidentes o lesiones física durante el embarazo.
embarazo • Embarazo en la adolescencia
• Poco o ningún interés en asistir a las clases de
preparación para la maternidad
• Antecedentes: abortos de repetición, bajo peso al
nacer, sufrimientos fetal

• Desgarros y deshicencia de la episiotomía


• Mala o lenta recuperación post parto.
Durante el • Petición de anticoncepción lo antes posible por
presión de la pareja a reiniciar relaciones
puerperio sexuales.
• Mayor incidencia de hipogalactia y fracaso de
la lactancia natural.
• Depresión post partir que no remite con
ansiedad en la relación madre bebe.
• MURPHI (2005)
ES LA FORMA DE POSITIVA DE RESPONDER A UNA
SITUACION ADVERSA.
• TAYLOR Y ANDERSON (2006)
ES LA ADAPTACION POSITIVA O LA HABILIDAD PARA
RECUPERAR LA SALUD MENTAL
• FLETCHER SARKAR (2013)
ES LA ADVERSIDAD Y ADAPTACION POSITIVA Y ESTAN
EN LOS CONTEXTOS, LAS PERSONAS TIENEN UN
AJUSTE
PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION
Orientadas al estudio del Se ponía énfasis al rol
funcionamiento intelectual o de la familia, servicios,
las características de la grupos, comunidad frente
personalidad a la adversidad

.
CUARTA GENERACION
TERCERA GENERACION Se basa en estudios
Toma en cuenta modelos y ambiental, genéticos y
métodos neuronal, cambios
neurotransmisores.
ANTHONY (1974)

BENARD (1991)

GARMENZY (1991)

MASTEN , NEEMAN& ANDENAS (1994)

RUTTER (1993)

WENER & SMITH (1992)


• ANTHONY (1974) • BERNARD (1991)
• Comunicación asertiva, sentido • Buen carácter, temperamento
de dignidad personal, sentido fácil, relaciones positivas,
de control sobre el destino,
orientación social positiva, expectativas altas acerca de
asertividad/capacidad de si mismo.
pedir ayuda, redes de apoyo
social informal, habilidades
sociales , tolerancia a la
frustracción , locus de control,
habilidad para tomar decisiones
• GARMENZY (1991) • MASTEN BEENAB &
• Percepción de eficacia ANDENAS (1994)
en el trabajo, juego de • .Buen carácter, relaciones
amor , inteligencia positivas, capacidad para
resolver problemas ,
superior, a la media,
capacidad para gestionar
necesidades y emociones, pensamiento
expectativas uso de critico, sentido de control
talentos para sobre el destino.
beneficio personal.
• RUTTER (1993) • WENER & SMITH (1992)
• Orientación positiva hacia • Locus de control interno,
el futuro , uso de talentos sentido de humor, habilidad
para beneficio personal, para resolver problemas,
orientación social positiva, pensamiento crítico,
sentido de autoeficacia, asertividad.
sentido de humor,
habilidad para tomar
decisiones , sensibilidad
interpersonal.
Descrita como la capacidad interna o
externa que tiene una persona o puede
desarrollar para enfrentar un proceso
traumático.
Grotber (1995).-para la autora todos
podemos volvernos resilientes, el desafío
es promover esta capacidad. En Europa,
asocian resiliencia con crecimiento
postraumático y se habla de trabajar con la
persona, como los profesionales que la
atienden y la cultura en donde se hallan
inmersos.
• Según el Instituto de la Mujer (2011) en España, recogen
técnicas y estrategias que utilizan las mujeres sobrevivientes de
malos tratos, coinciden en gran medida con la cualidades de
resiliencia:
• Las mujeres toman la decisión de reflexionar sobre lo que esta
pasando y tomas conciencia, escuchando y teniendo en cuenta
otras perspectivas.
• Cuando las mujeres deciden abandonar la relación y después
del abandono les va ayudar mucho: a) mantenerse activas
para mantener el control y la autonomía, b) autoafirmarse por
oposición al agresor y cuando han acabado la relación hacer
todo lo que él les impedía, c) descubrir y llenar el vacío,
haciendo cosas que las han sentirse bien consigo misma y sus
vidas. D) escucharse a si misma y quererse generando
pensamientos que mantengan la autoafirmación y autoestima
La independencia y
La confianza.- Es la La autoestima autonomía.- Es la
base de los otros consistente y la capacidad de
pilares y la clave identidad.- reconocer mantener la distancia
para promover la los propios logros y emocional y física.
resiliencia. aceptarse a una misma.
La creatividad .-es la
La introspección, reflexión y capacidad de crear,
sentido critico, conversar con una orden, belleza y
misma y darse una respuesta finalidad a partir del
honesta. caos y el desorden.
La capacidad de
relacionarse.- La iniciativa y aplicación.-
equilibrar la propia ponerse a prueba con El sentido del humos y
necesidad de afecto actividad accesible, aunque la creatividad
con las actitud de cada vez más exigente.
darse a los demás.

Das könnte Ihnen auch gefallen