Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERISDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA

DERECHOS HUMANOS, DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

INGENIERIA FORESTAL

Territorios indígenas

INTEGRANTES
Endino López Macías
Elier Rutilo Roblero Roblero
Carlos Morales Vázquez
Jesús Enrique García López
Grupo: 2

Estuardo Lara Ponce


Los territorios indígenas

La relación de los pueblos indígenas con sus tierras y territorios tradicionales


constituye, según se dice, una parte fundamental de su identidad y espiritualidad y
está profundamente arraigada en su cultura y en su historia.

Alrededor del mundo, los pueblos indígenas están luchando por que se les
reconozca su derecho a poseer, administrar y desarrollar sus tierras, territorios y
recursos tradicionales. A nivel internacional, sus representantes están promoviendo
la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los pueblos indígenas ven una clara relación entre la
pérdida de sus tierras y situaciones de marginación,
discriminación y subdesarrollo de las comunidades
indígenas. Según Erica Irene Daes, Relatora Especial
de las Naciones Unidas en 2002, “El deterioro gradual
de las sociedades indígenas se remonta al no
reconocimiento de la profunda relación que los pueblos
indígenas tienen con sus tierras, sus territorios y sus
recursos.”
articulación del conflicto ambiental en el contexto de la
crisis
ambiental.

• las dificultades entre los pueblos indígenas y el estado con la declaración


de áreas protegidas que traslapan con territorios indígenas,
especialmente por sus implicaciones en lo referente al tema de propiedad
puesto que en estas zonas existen sus territorios colectivos y porque sus
autoridades tanto tradicionales como de gobierno se ven afectadas por
este tipo de decisiones.
• la conciencia ambiental debe elegir un modelo de bienestar, en donde la
cultura de las comunidades indígenas disfrute de la autosuficiencia con un
consumo de subsistencia y no de acumulación, imponiendo resistencias al
mal interpretado desarrollo económico.
identificación de las alternativas posibles desde la mirada del
pensamiento ambiental y la mirada desde el desarrollo sostenible.

• desde el pensamiento ambiental, se debe generar la participación fundamental


que sea el puente para que las comunidades indigenas conozcan sus derechos
ambientales y se empoderen en su protección y defensa.
• desde el desarrollo sostenible, se debe reconocer que la incidencia principal es
la construcción a prioridad de políticas que no tiene ninguna afinidad con nuestro
entorno natural y particular, polarizando el verdadero sentido del desarrollo
sostenible y creando disputas ambientales, que no respetan derechos, culturas y
territorios de nuestros ancestros indígenas.
• en consecuencia, los pueblos indígenas tienen derecho al acceso y uso de los
recursos naturales existentes en sus territorios. el establecimiento de restricciones
debe estar basado en las propias visiones e intereses.
Implicaciones del territorio

Un problema que presenta el reconocimiento de los


territorios indígenas es la situación en que
quedarán los recursos naturales en ellos
localizados. Para resolverlo hay que distinguir en
ellos dos tipos: los que son estratégicos para el
desarrollo nacional y los que no lo son.
Un acercamiento al conflicto

Existe dentro de la filosofía política una amplia


explicación de los conflictos como un fenómeno innato
de toda sociedad, que puede tener como causas el
acceso a recursos naturales, las diferencias ideológicas,
creencias en religiones diferentes, la falta de inversión
pública, la violación de derechos, ausencia de
condiciones para la justicia social, los embates del
capital y el acceso o conservación de la tierra.
Causas de los conflictos agrarios

Las disputas por la tierra y la defensa de los territorios indígenas han sido una constante
en la historia de los pueblos indígenas de México. Muchos y muy variados son los factores
que influyen para que sucedan.

Los mecanismos de acceso a la tierra


establecidos por la Reforma Agraria después de la
Revolución de 1910 constituyeron procesos que al
ejecutar el reparto agrario también se
transformaron en espacios para el conflicto.

http://www.codpi.org
Algunos estudiosos que se han ocupado de los conflictos agrarios
surgidos a raíz de la instrumentación de la reforma agraria en México
distinguen dos fuentes fundamentales de ellos:

 una de tipo jurídico-administrativo.

 otra de carácter social.

www.consulta-previa.pe
conclusión

Las comunidades y pobladores indígenas se encuentran con una serie de obstáculos reales
situaciones de hecho y condiciones socioculturales y legales que tornan imposible el ejercicio de
los derechos territoriales reconocidos.
La Comunidad Indígena y sus pobladores encuentran truncados el ejercicio de sus derechos, los
que son violados reiteradamente por actos propios de gobierno que son lesiones subjetivas y
objetivas, imponen políticas de tierras y sociales u omiten aplicarlas o dilatan su aplicación o la
obstaculizan a las que las comunidades y pobladores no pueden negarse por desconocimiento de
la ley y por lo tanto del sentido de la ley, de sus efectos y de lo que ella encubre
REFLEXIÓN FINAL

• entonces conviene entender el conflicto ambiental como


una oportunidad para las comunidades indígenas, que
sean parte de una gran integralidad en pro de reivindicar
sus derechos sobre las tierras, su autonomía, cultura y
soberanía de los recursos naturales, sumado a la
exigencia del reconocimiento de su identidad cultural.
debemos propender por articular desde una construcción
de diversas culturas, una nueva sociedad que cumpla
con la razón de ser del verdadero desarrollo sostenible.
Bibliografía
Caniullan Víctor. (2000), Acercamientos metodológicos hacia Pueblos Indígenas. Una experiencia
reflexionada desde la Araucanía, Chile; UCT, Centro de Estudios Socioculturales.
Duran, Teresa y Carrasco Noelia. 2001. Artículo “Modos de articulación entre una expresión de
derecho consuetudinario mapuche y el derecho civil en la Novena Región”, en Revista CREA, publicada
por la Facultad de Derecho de la UCT.
Durán, Teresa; Salamanca, María Y Lillo, Rodrigo. 2001. Artículo, “Estableciendo límites entre la
costumbre y la juridicidad cívico nacional en un sector mapuche de la Araucanía. Una aproximación
antropológico-jurídica al caso del Comité de Vigilancia de Rüpüküra del valle de Chol-Chol”, en Revista
CREA, publicada por la Facultad de Derecho de la UCT, 2001
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_32/lopez.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen