Sie sind auf Seite 1von 19

9: SURGIMIENTO DE LA INSURGENCIA

OBRERA, DEBILITAMIENTO DE LA CTM,Y


NACIMIENTO DEL SINDICALISMIO
INDEPENDIENTE

(1970-1982)
INSURGENCIA OBRERA
INSURGENCIA OBRERA EN LOS AÑOS
70
• Entre las décadas de los años 60 y 70 del siglo
pasado México vivió un abierto periodo de
rupturas y de grandes transformaciones
políticas. Ante el autoritarismo del priato
surgió una efervescencia sin precedentes en el
país que estallaba en las escuelas, en las
fábricas, en los barrios y en el campo.
AVANCES, RETROCESOS Y CRISIS

• En marcha la insurgencia obrera


• Los electricistas de provincias se unifican. Es 1952. Setenta
sindicatos se integran en la Federación Nacional de Trabajadores
Electricistas de la República Mexicana, la FNTICE, resultado de la
fusión de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria
Eléctrica y la Federación Mexicana de Trabajadores de la Industria
y Comunicaciones Eléctricas. La insurgencia obrera mexicana
reiniciaba la marcha.

Se llama insurgencia al movimiento de los trabajadores que se


propone recuperar y reorganizar democráticamente al movimiento
obrero de México. Después de la gran movilización obrera y
popular de los años 1930’s, en el medio sindical se había
impuesto el charrísimo sindical. La desnaturalización del
movimiento sindical se remonta a 1912, con la Casa del Obrero
Mundial, siguió a partir de 1918-29 con la sujeción del
sindicalismo al Estado y se oficializó con la corporativización al
Estado posterior a los 30’s.
1- Introducción

• A diferencia de la expropiación petrolera, cuando las masas


mexicanas irrumpieron en las calles en apoyo solidario, en el caso de
la nacionalización eléctrica no hubo manifestaciones populares. Eso
no quiere decir que la medida careciera de apoyo popular. De hecho,
la experiencia negativa derivada del mal servicio que proporcionaban
las empresas eléctricas extranjeras, hacía que hubiera un clamor
entre la población para que la situación cambiara.

• La demanda de la nacionalización estaba presente, también, entre


varios sectores progresistas. Pero fueron los electricistas,
especialmente en el interior del país, los que impulsaron la
nacionalización. Cuando ésta se anunció los electricistas fueron los
primeros en saludar el acontecimiento y apoyarlo. En contraste,
sectores de la izquierda y la derecha criticaron la decisión con débiles
pero malévolos argumentos.
• Empresas tan importantes como Altos Hornos
de México, Fundidora Monterrey,
International Harvester, General Motors,
Nissan Mexicana, Volkswagen de México,
SICARTSA, Dina, Sidena, Aceros Ecatepec,
Acer-Mex, DM Nacional, Compañía Mexicana
de Aviación, IACSA, Kimberly Clark, Celanese
Mexicana y Química Hoechst fueron
paralizadas por sus obreros y empleados.
• El 5 de abril de 1975, en el mitin
realizado en la plaza de armas
tapatía, al que asistieron
trabajadores electricistas de la
mayoría de secciones del SUTERM en
el país, fue aprobada la “Declaración
de Guadalajara” (TD, 1975).
• La insurgencia electricista continuó. El 20 de marzo de 1976, la Tendencia
Democrática realizó una movilización nacional en la capital que devino en
mitin pues, el ejército, policías y granaderos, fuertemente armados, con
caballos, perros y tanquetas impidieron que el contingente saliera a
marchar. En el Zócalo, la CTM y demás sectores del PRI, encabezados por
Porfirio Muñoz Ledo, en ese momento presidente del partido, realizaron
una concentración.
En el mitin, los electricistas de la Tendencia acordaron que estallaría la
huelga eléctrica nacional, que venía preparándose cuidadosamente desde
años atrás.
Se logró una enorme solidaridad organizada en el Frente Nacional de
Acción Popular (FNAP) y los frentes locales (FLAS). Hubo una gran
solidaridad de la Alianza Nacional de Cañeros (ANPCA), pero otros fallaron
como los burócratas de los telefonistas a quienes los electricistas habían
apoyado desde la fundación del sindicato, y también en 1976, disque para
democratizar al mismo.
EN EL MOVIMIENTO HUELGUÍSTICO SEXENAL TUVIERON PARTICIPACIÓN
OBREROS, EMPLEADOS, PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LAS RAMAS MINERA
Y DEL METAL; DEL TRANSPORTE AÉREO, TERRESTRE Y MARÍTIMO; DE LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE BEBIDAS; DE LA CONSTRUCCIÓN; TEXTIL Y DEL
VESTIDO, TELEFÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES; ELECTRÓNICA, DE LA
RADIO Y LA TELEVISIÓN; AGRICULTURA Y FORESTAL; EDUCACIÓN; DE LA
SALUD; COMERCIO, Y DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL, ESTATAL Y
MUNICIPAL
• En 1970 el SME había acordado discutir la
integración de la industria y la unificación sindical
formándose una Comisión Legislativa que
empezó a sesionar hasta 1973 sólo para acordar
el horario de reuniones. Todo esto ocurrió
mientras se desarrollaba en el país una intensa
movilización por el STERM en defensa de la
contratación colectiva y la democracia sindical,
lucha que culminó con la formación del SUTERM.
• Quienes se pusieron al frente del movimiento
huelguístico, a partir de 1977, fueron los trabajadores
de las empresas de punta del desarrollo capitalista,
aquellas empresas que tienen una mayor composición
orgánica del capital, que emplean a un mayor número
de técnicos y obreros calificados, que mantienen las
mayores concentraciones de asalariados y que son más
productivas. De esta manera, puede observarse cómo a
lo largo del sexenio los metalúrgicos (con los
siderúrgicos y obreros de la industria automotriz), los
petroquímicos y trabajadores de la aviación, son
quienes encabezan la paralización de actividades por
reivindicaciones económicas y democratizadoras
• Las agresiones a los electricistas del STERM eran continuas, constantes e infames
instrumentadas directamente por los funcionarios de CFE a todos los niveles. En
Celaya y León la provocación de los charros llegó a los balazos.
La respuesta del STERM fue la movilización, iniciada un 14 de diciembre de 1971
con la manifestación en la ciudad de Guanajuato. A esta marcha asistieron
electricistas de la región, integrantes del Consejo Centro, quienes recibieron de
inmediato la solidaridad del movimiento estudiantil universitario en lucha por la
autonomía y democratización de la Universidad de Guanajuato.
Grandes Jornadas Nacionales por la Democracia Sindical se realizaron a lo largo y
ancho del país enarbolando el programa, “¿Porqué luchamos?” (STERM 1971), en
el cual se expresaban los puntos fundamentales: integración de la industria
eléctrica, contratación colectiva única, unidad sindical, banderas fundamentales de
los electricistas, así como, un conjunto de reivindicaciones obreras y populares.
El pueblo mexicano dio grandes muestras de solidaridad con los electricistas
organizando Comités de Acción Popular.
• La CTM, cada vez más débil
• La pérdida de liderazgos, la poca capacidad de
adaptación a los cambios del mercado laboral, su falta
de interlocución a favor de los trabajadores, la
transición política del año 2000 y el desempleo han
ocasionado que en la última década la Confederación
de Trabajadores de México (CTM) haya perdido a más
de 30 por ciento de sus afiliados.

• Incluso, los especialistas sostienen que la central que


encabeza Joaquín Gamboa Pascué, pese a contar con
una legitimidad legada por el exdirigente Fidel
Velázquez (q.e.p.d.), "hoy no es una organización que
defina una elección".
• De inmediato, con base en discusiones y
acuerdos previos, la FNTICE sacó dos de las
conclusiones acertadas más importantes de la
nacionalización eléctrica, a saber, realizar la
unidad sindical de los electricistas y
reorganizar el proceso de trabajo mediante la
integración de la industria eléctrica
nacionalizada.

Das könnte Ihnen auch gefallen