Sie sind auf Seite 1von 36

RESOLUCION DE CASOS CLINICOS

COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
Tomado de El Sevier Medicina Universitaria 2010;12(47):89-90 Bosques-Padilla FJ90
CATEDRA DE BIOQUIMICA Y NUTRICION HUMANA
Dr. Pedro Lezama ( Coordinador)
Dra. Cecilila Bardales
Dr. Enrique Martin Alva
Dra. Martha Lezama
MsC. Jeisson Cabos
TEORIA DEL APRENDISAJE EN ADULTOS

REPETICION CASO PARADIGMA REPETICION CASO TIPO

INSTRUCTOR
MEJORA EXPERIENCIA EDUCATIVA E MEMORIA MEJORADA (errores en el juicio,
INDUCEN AL RAZONAMIENTO CLINICO razonamiento y la información pertinente son
REFLEXIVO señalados y discutidos.
hacerlo memorable = graba cantidad de casos que no se volverán a ver, para enseñar sobre
información diagnóstica útil enfermedades que probablemente se verán todos
los días

OPTIMO CUIDADO MEDICO = HABILIDAD Y COMPETENCIA PARA

DIAGNOSTICO CORRECTO TRATAMIENTO ADECUADO


EL PACIENTE TIPICO ES UN CASO ATIPICO(2 lecciones)
1.-La experiencia
obtenida del cuidado de • estimular la enseñanza y el aprendizaje
pacientes ordinarios, del proceso diagnóstico; el complejo
provee la oportunidad balance entre el beneficio y riesgo de
las pruebas diagnósticas, tratamientos
más importante para y los errores cognitivos en el
adquirir habilidades razonamiento clínico.
diagnósticas a un nivel Generar hipótesis, interpretación de prueba diagnóstica,
avanzado diagnóstico diferencial y verificación diagnóstica,
proporcionan tanto el lenguaje como los métodos para la
2.- El tiempo es una solución de un problema clínico.
dimensión crítica en • la enseñanza del razonamiento clínico
la enseñanza de no necesita ni debe ser demorada
habilidades hasta que los estudiantes han
adquirido la comprensión total de la
diagnósticas, basado anatomía y la fisiopatología
en casos.¿ABP?l
EXPLICACION Y DEMOSTRACION DE
COMO SUSTENTAR LOS CASOS
CLINICOS (CC1 )
ENRIQUE A. MARTIN ALVA
Doctor en Ciencias Biológicas
Magister en Microbiología Clínica
Especialista en Análisis Clínicos y Biológicos
C.B.P 3582 R.N.B.E 0090
TOMADO DE: El informe de un caso clínico Carlos A. Reyes-Ortiz, M.D.1, Guillermo Llanos, M.D.2
Tomado de http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol33No4/cm33n4a9.htm
Generalidades
• Informe riguroso de casos clínicos es el primer peldaño en la investigación clínica,
seguido de la serie de casos, el estudio de casos y controles, y así sucesivamente

• son ilustrativos de síndromes comunes de baja prevalencia pero de gran


importancia, o pueden emplearse para la enseñanza

• Los casos clínicos considerados para un informe son aquellos que cumplen
algunas o varias de las siguientes condiciones:
• Están relacionados con una enfermedad nueva o poco • Describen una complicación de algún tratamiento o
frecuente. fármaco.
• Muestran alguna aplicación clínica importante. • Dan ejemplo de un enfoque práctico y novedoso
• Ayudan a aclarar la patogénesis del síndrome o de la para el diagnóstico y el manejo de una enfermedad.
enfermedad. • Representan aspectos psicosociales esenciales en el
• Muestran una relación no descrita previamente entre enfoque, manejo, o prevención del problema o
dos enfermedades. enfermedad
COMPONENTES DE UN CASO CLINICO
•Título.
•Resumen.
•Introducción.
•Presentación del Caso
•Discusión y conclusiones
•Referencias Bibliograficas
COMPONENTES DE UN CASO CLINICO
• Título. debe ser breve, claro, específico y llamativo.

• Resumen. El resumen debe ser corto, concreto, fácil de leer. Incluye entre
100 y 150 palabras. Debe describir los aspectos sobresalientes del caso y
por qué amerita ser publicado.

• Introducción. idea específica al lector del tópico que representa el caso


clínico y sustenta con argumentos (epidemiológicos y/o clínicos) el por qué
se publica, su justificación clínica o por sus implicaciones para la salud
pública.

• Aquí está implícita una revisión crítica de la literatura sobre otros casos
informados, se debe incluir algunos artículos como referencias dentro de
esta parte del reporte de caso.
• Presentación del caso. La presentación del caso es la descripción cronológica de la enfermedad y
la evolución del paciente.

• Ello incluye la sintomatología, la historia clínica relevante, los resultados de exámenes o pruebas
diagnósticas, el tratamiento, y el desenlace (mejoría, falta de respuesta, o muerte).

• Si se usan pruebas de laboratorio poco usuales se deben incluir los VN entre paréntesis. Si se
mencionan medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas.

• Proteger la confidencialidad del paciente o se hace con autorización escrita del paciente o de su
familia.

• Cuando son varios casos, es decir, una serie de casos, hay dos opciones:
1. Se puede ampliar el primer caso y los otros se resumen incluyendo sólo diferencias importantes
en el.
2. Se pueden presentar varios casos resumidos examen físico o en los resultados de laboratorio. En
cualquiera de las dos , emplear un cuadro resumen de los casos con sus datos sobresalientes.
• Discusión. Recuento de los hallazgos principales del caso clínico, se destacan sus
particularidades o contrastes.

• Se debe sustentar el diagnóstico obtenido por el autor con evidencia clínica y de


laboratorio, y las limitaciones de estas evidencias. Se debe discutir cómo se hizo el
diagnóstico diferencial, y si otros diagnósticos fueron descartados adecuadamente.

• El caso se compara con otros reportes de la literatura, sus semejanzas y sus diferencias.
Se mencionan las implicaciones clínicas o sociales del caso o problema presentado.

• Generalmente hay al menos una conclusión, donde se resalta alguna aplicación o


mensaje claro relacionado con el caso.

• No se debe hacer generalizaciones basadas en el caso o casos descritos.


• las referencias deben ser relevantes con el tema, actualizadas
Guia para el estudio de casos clinicos
1. Revisar los datos del caso. Busque el significado de los términos nuevos
2. Vea que alteraciones clínicas presenta: signos y síntomas
3. Identifique los problemas de salud
4. Analice las probables causas de los problemas de salud
5. Analice las pruebas bioquímicas y de laboratorio
6. Busque información en la literatura de problemas semejantes
7. Conteste las preguntas planteadas
8. Prepáre un informe escrito sobre el caso clínico con las referencias
9. Prepare una presentación para el dia con las aportaciones de todo el
grupo
Ejemplo caso 1
• Mujer de 50 años , tuvo adenocarcinoma gástrico hace 6 años y se le
practico gastrectomía total. Actualmente presenta palidez de inicio
incidioso. El medico solicita exámenes de sangre: Hb 9 g/dL, Hto 27
%, VCM 110 fl. En la lamina periférica : anisocitosis, macrocitos,
neutrófilos poli segmentados
1. Cual es el problema de salud
2. Cuales son las alteraciones hematológicas
3. Cuales son sus principales causas
4. Que exámenes bioquímicos solicitaría
HISTORIA CLINICA:
• ♂ 50 años
• ADENOCARCINOMA
• GASTRECTOMIA ( HACE 6 AÑOS)

SIGNOS SINTOMAS LABORATORIO


• palidez de inicio incidioso ¿? • palidez de inicio incidioso ¿? • palidez de inicio incidioso ¿?
• palidez de inicio incidioso ¿? • Hb 9 g/dL
• ANEMIA SINDROME • ANEMIA • Hto 27 %
• Anisocitosis
• Macrocitos
• neutrófilos poli segmentados
Características “clásicas de las células tumorales
Autosuficiencia Insensibilidad a Un adenocarcinoma (ADC) es un
en las señales señales inhibitorias
de crecimiento de crecimiento
carcinoma que tiene su origen en células
que constituyen el revestimiento interno
Evasión del de las glándulas de secreción externa que
Reprogramación
del metabolismo
sistema se encuentran en continua división celular
inmune
energético y que presentan mayor riesgo de
mutaciones
Evasión de la
Potencial
muerte celular
replicativo
programada
ilimitado
(apoptosis)

Inflamación
Inestabilidad promotora de
genómica y tumor
mutacion
Desarrollo de Capacidad de
angiogénesis invadir y generar
sostenida. metástasis
Adaptación celular

Atrofia disminución de tamaño

Hipertrofia aumento de tamaño

Hiperplasia aumento de número

Metaplasia cambio de tipo celular


 Diámetro longitudinal: 7-8 µm
 Diámetro transversal (espesor):
 periférico: 2µm
 central: 1µm
 Superficie: 120-140 µm2
 Volumen: 80-100 µm3

Alteraciones
Hematologicas

Inclusiones
Tamaño Forma Color Intra Agrupación
Eritrocitarias
Alteraciones del tamaño
Anisocitosis Microcitosis Macrocitosis Megalocitosis

Anisocitosis Megalocitosis
Hematíes de dimensiones extremadamente variables.  Eritrocitos de forma ovalada y sin la claridad central habitual.
Presentes en pacientes transfundidos.  Habituales en anemias Megaloblásticas (Carencia de vitamina B1
o acido fólico).
Anemia(síndrome)
Es la disminución de la masa de hemoglobina  Hipoxiatisular
circulante por debajo de los valores normales  Aumento del VolumenPlasmático
establecidos para una determinada población, y varía  Aumento del DifosfogliceratoEritrocitario
 VasodilataciónArteriolar
según raza, edad, sexo, condición geográfica (
Hiperkinesia Circulatoria
altitud) y condición fisiológica ( embarazo). Palpitaciones
Taquicardia con pulso saltón
Sus síntomas y signos se correlacionan con su Soplos cardíacos funcionales
intensidad, su rapidez de instalación y el sitio donde se Aumento de la presión arterial
produce diferencia
Cefaleas pulsátiles
 Disnea, mareos y palidez cutaneomucos
Hematocrito Hemoglobina
37 – 40% 12 – 16%

Hombres
Hematocrito Hemoglobina
40 – 50% 13 – 18%
Clasificación
Las anemias pueden clasificarse segun tres
mecanismos:

 Pérdidas de sangre: Anemias Post Hemorrágicas


 Destrucción de Eritrocitos: AnemiasHemolíticas
 Falla de médula ósea en la producciónde Hematíes: Anemias
Arregenerativas.
Anemias Arregenerativas
Macrocíticas
 Se caracterizan por un VCM mayor que 100 fl.

 Suelen ser normocrómicas.

 Los hematíes son gigantes, ovales y frecuentemente nucleados (megaloblastos).

 La carencia de vitamina B12 (cobalamina) o de ácido fólico interfiere con la síntesis del DNA de los
eritroblastos de modo que falla la maduración y multiplicación celular que origina anemia con
hematíes deformes.

 La falta de vitamina B12 puede ser ocasionado por aquilia gástrica debida a una gastritis autoinmune en
la anemia perniciosa, por gastrectomía total y por mala absorción intestinal.

 Todas estas anemias macrocíticas arregenerativas se denominan anemias megaloblásticas


por que la célula anormal producida es el megaloblasto.

 En el extendido de sangre se observará ovalocitos o megalocitos.


reticulocitos por debajo de 50. 000 o entre este valor y 100. 000

Valores anormales de VCM Anemia Arregenerativa


Normociticos (80 - 100 fl)
> 95 fL advierte una macrocitosis, la
cual consiste en un aumento del volumen Microciticos (Menor de 80
Volumen Corpuscular
de los glóbulos rojos. (e insuficiencia de fl)
Medio (VCM)
vitamina B12 y de ácido fólico, Macrociticos ( Mayor de 80 fl)
también en casos de alcoholismo
crónico.
Anemia Regenerativa
Normociticos (80 - 100 fl)
Volumen Corpuscular
Medio (VCM) Macrociticos ( Mayor de 80
fl)
Digestión y absorción de vitaminas hidrosolubles
Ac Ascórbico (Vitamina C)

Riboflavina (Vitamina B2) Transporte activo acoplado con sodio


Tiamina ( Vitamina B1)
Vitamina B6:
Piridoxal-P Piridoxal
Piridoxina-P Piridoxina
Piridoxamina-P Piridoxamina
Difusión pasiva
FFoossfaataassaass

Niacina: Niacinamida Difusión: Simple (concentraciones Altas)


NAD Acido nicoti-
NADP Gluuccoohhiddrroolaassaanico Facilitada (concentraciones bajas)

Acido Fólico: Transporte mediado por transportador


THF-Poliglutamato THF-Monoglutamato
Difusionpasiva o
Conjugasa Transportador saturable

Biotina (vitamina B8):


Biotina – C – N - Proteína Biotina – N – Lisina + Proteínas Biotina + Lisina
Proteasas Biocitidinasa
O
Lisina
(Holocarboxidasa) (Biocitina) (Carboxilasas)
Digestión y absorción de vitamina B 12

B12 + PrrotteiinaR Estomago:


dieta + ❖ PH: 2
❖ Pepsina (endopeptidasa)

B12--R

FI
B12- R
+ Pancreas:
❖ Bicarbonato.
❖ Enzimas.
B12-- FII B12- FI

Duodeno: Ileon:
❖ pH: 7 a 8. ❖ Receptores para B12-FI
PR = Proteína R
FI = Factor intrínseco
Importancia de la vitamina B12 y Ácido folico

Tetrahidrofolato

Trifosfato de
Timidina

acumulación intracelular del N5 metil


Vit B9 FH4 se conoce como "trampa de los
folatos" y su consecuencia es el
bloqueo de las funciones metabólicas
última célula con capacidad mitótica de ácido fólico.
Diagnostico :
anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12
• Las anemias megaloblásticas son anemias macrocíticas en las que los progenitores de los
hematíes de la médula ósea tienen alteraciones de la síntesis de ADN.

• Causa frecuente carencia de vitamina B12 o de ácido fólico (anemia perniciosa o carencial).
La vitamina B12, o cobalamina, se sintetiza por bacterias intestinales;

• la principal causa de deficiencia de vitamina B12 es la anemia perniciosa, que se manifiesta
como fase final de la gastritis atrófica autoinmunitaria; sin embargo, la gastritis atrófica
crónica ambiental asociada con H. pylori puede provocar déficit en la absorción de vitamina
B12 y, como consecuencia, causar anemia megaloblástica.

• Algunos autores consideran a la gastritis crónica atrófica una enfermedad preneoplásica,


porque está demostrada la evolución desde atrofia gástrica a metaplasia intestinal, sobre la
que puede aparecer displasia y adenocarcinoma gástrico. González-Martínez KI1, Farell-Rivas
J2, Bautista-Piña
4.- Que pruebas le solicito
• La Homocistinuria y la Aciduria Metilmalónica así como la anemia
macrocítica de este caso, sugieren un defecto relacionado de alguna
manera con el metabolismo de la Vitamina B12.
• Dosar Vitamina B12 o Metionina sintasa
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA?


Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación El paso de la idea al planteamiento del problema en
ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA
• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cualitativo) o una recolección de
datos (enfoque cuantitativo)
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?
• Objetivos de investigación
• Preguntas de investigación
• El enfoque cualitativo y las preguntas de investigación
• Justificación de la investigación
• Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación
• Viabilidad de investigación
• Consecuencias de la investigación
• OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.- Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con
claridad, pues son las guías del estudio.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El planteamiento debe establecer el tema o área que requiere solución. Preguntas generales:

• ¿Cuál es el problema?

 ¿Quién o quiénes se ven afectados por el problema?

 ¿Cuál es la relación entre el problema y los afectados?

 ¿Dónde ocurre el problema?

 ¿Cuándo se inició el problema (sí se aplica)?

 ¿Cómo ocurrió el problema (sí se aplica)?

I. EL ENFOQUE CUALITATIVO Y LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.- Algunas veces los estudios cualitativos siguen el esquema
ya comentado para generar las preguntas de investigación, buscando que acoten lo que se pretende inquirir. La recolección y el
análisis de datos pueden utilizarse para descubrir las preguntas de investigación relevantes

II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.- Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones

 Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones

 La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona

 En muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que derivarán
de ella
I. CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN:
A) Conveniencia; B) Relevancia social; C) Implicaciones prácticas; D) Valor teórico; E) Utilidad metodológica
• CONVENIENCIA: a) Qué tan conveniente es la investigación?; b) Para qué sirve?
• RELEVANCIA SOCIAL: a) Cuál es su trascendencia para la Sociedad?; b) Quiénes se beneficiarán?; c) Que alcance social tiene?
• IMPLICACIONES PRÁCTICAS: a) Ayudará a resolver algún problema real?; b) Tiene implicaciones para problemas prácticos?.
• VALOR TEÓRICO: a) Llenará algún vacío de conocimiento?; b) Se podrán generalizar los resultados?; c) La información puede servir para desarrollar teorías?; d)
Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de alguna variable o relación?; e) Ofrece oportunidades de mayor exploración de un fenómeno?; f) Puede
sugerir ideas para estudios futuros?
• UTILIDAD METODOLÓGICA:
a) La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento de recolección o análisis de datos?
b) Ayuda a la definición de un concepto, ambiente, variable, o relación?
c) Pueden lograrse con ella mejoras en experimentación con variables?
d) Sugiere cómo hacer un estudio mas adecuado de una población?

• VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.- Factibilidad en la realización de un estudio en cuanto a la disponibilidad de recursos: a) Financieros; b) Humanos; c) Materiales

I. CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN.
a) Repercusiones positivas o negativas que el estudio implica en los ámbitos ético y estético
b) La decisión de realizar o no una investigación por las consecuencias que ésta puede acarrear es una decisión personal de quien la concibe
ELECCIÓN Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA
1. Interacción constante con el ambiente: surgen interrogantes.

• Por ejemplo, en Estomatología: ¿Por qué prefieren a fulanito para que los atienda?. ¿Cuál es la
calidad de la atención que proporcionamos los demás estomatólogos?. ¿La calidad de la atención
tiene que ver en la recuperación del paciente?
1. Cada preguntas delimita un área problemática amplia: (preferencias del paciente, calidad de la atención de estomatología, calidad y
recuperación).
2. Las preguntas planteadas no son suficientemente precisas para ser investigadas. Si las interrogantes nos inquietan al grado de
considerar su estudio, debemos definir y delimitar el problema de investigación. Para ello, consideraremos los siguientes aspectos:

• FUENTES DE LOS PROBLEMAS: ¿Cual es el origen del problema?. ¿Que intereses


profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio?. ¿Qué conocimientos se
tienen sobre el tema?. ¿Qué aplicación daría a los resultados de la investigación?.

• Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el
ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos de la investigación.
TIPOS DE PROBLEMAS

• Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

• Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.

• Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica.

REQUISITOS PARA ELEGIR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A) Experiencia en el tema. b) Importancia del problema. c)Conocimientos para su manejo. d) Relevancia científica. E)
Relevancia humana. f) Relevancia contemporánea

REQUISITOS PARA ELABORAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.-Señalar manifestaciones del problema. 2.- Manejar dos variables como mínimo. 3.- Definir con claridad el problema. 4.-
Delimitar los aspectos que abarca el problema. 5.- Enunciado del problema
• SEÑALAR MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA.- Consiste en describir: las experiencias empíricas, contexto,
determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

• MANEJAR DOS VARIABLES COMO MÍNIMO.- Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es
posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del
mismo. Ejemplo: podemos observar la atención de estomatología como causa, y la recuperación del
paciente como efecto.

• DEFINIR CON CLARIDAD EL PROBLEMA.- Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo,
nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos utilizados para definir el
problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se
ubique en lo que se pretende estudiar. En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente
forma: Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de
estomatología y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un periodo de un
año.

• DELIMITAR LOS ASPECTOS QUE ABARCA EL PROBLEMA.- La definición del problema obliga a precisar los
aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones v centra
la atención en los elementos medulares del problema de investigación. Siguiendo el ejemplo anterior, la
delimitación del problema puede ser como sigue: Los aspectos en torno a los cuales se centrará el estudio
son:
• La calidad de la atención de estomatología en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.
• La recuperación del estado de salud del paciente, en términos de la satisfacción o insatisfacción de las
necesidades que requieren atención de estomatología.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA

• ENUNCIADO DEL PROBLEMA.-. Se manejan dos formas de enunciar el problema de


investigación: a) interrogativo y b) declarativo.

• Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la


calidad de la atención de estomatología en la recuperación del estado de salud de los
pacientes del Hospital X en 1994?

• Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la influencia


de la calidad de la atención de estomatología en la recuperación del estado de salud de
los pacientes del Hospital X en 1994.

• La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la


investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es
decir, se desprenden al precisar el estudio.
Ejemplos de problemas
FORMA: INTERROGATIVA

1. Problema: ¿Cuáles son las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua; así como la biodiversidad de su entorno, expresada en riqueza de especies y abundancia relativa de las
mismas, de la Laguna de Paron, durante el 2007?

2. Hipótesis: Implícita.

3. Objetivos:

- Determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Laguna de Paron.

- Estimar los índices de biodiversidad florística y faunistica del entorno de la Laguna de Paron.

FORMA: PROPOSICIONAL

1. Problema: Se trata de determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua; así como la biodiversidad de su entorno, expresada en riqueza de especies y abundancia relativa de las
mismas, de la Laguna de Paron, durante el 2007.

2. Hipótesis: Implícita.

3. Objetivos:

• Determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Laguna de Paron.

• Estimar los indices de biodiversidad florística y faunistica del entorno de la Laguna de Paron.
• PROPOSICIONAL: En tal sentido, y considerando que en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional
de Trujillo, posee amplias áreas verdes, estas se constituyen en elementos fundamentales como
productores de energía, beneficiando a diversos organismos. Entre estos factores bióticos, destacan las
aves que encuentran en las plantas, importantes zonas de refugio, alimento y anidación, por lo que, a través
del presente trabajo, se pretende estimar cual es la biodiversidad de ornitofauna, durante el período de
julio a octubre de 2002; tratando de alcanzar los siguientes objetivos: a) estimar la riqueza y abundancia de
especies, b) estimar los índices de diversidad, c) determinar si las aves siguen una serie geométrica de
distribución, d) estimar la amplitud de nicho de cada especie y su solapamiento de nicho entre ellas.
• PROBLEMA : ¿El tipo de solución y nivel de dilución de extractos etanólicos y acuosos de Plantago major L. “llantén” influyen en la susceptibilidad in vitro del Streptococcus
mutans?.

OTRA FORMA: ¿Streptococcus mutans es susceptible in vitro al tipo de solución y nivel de dilución de extractos etanólicos y acuosos de Plantago major L. “llantén”?

Hipótesis: Streptococcus mutans es susceptible in vitro a extractos acuosos y etanólicos de Plantago major L. “llantén”; siendo mayor en soluciones etanólicas; variando la
susceptibilidad de acuerdo al nivel de dilución.

3.1 Objetivos

3.1.1 Objetivo General

Conocer la susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans frente a soluciones y niveles de dilución de extractos etanólicos y acuosos de Plantago major “llantén”.

3.1.2 Objetivos Específicos

• - Determinar la susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans producida por extractos etanólicos de Plantago major “llantén”, en proporción 50:50 y diluidos al 25 %, 50% y 75 %

• - Determinar la susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans producida por extractos acuosos de Plantago major “llantén”, en proporción 50:50 y diluidos al 25 %, 50% y 75 %.

• - Determinar si existen diferencias en la susceptibilidad de Streptococcus mutans entre extractos etanólicos y acuosos de Plantago major “llantén”.

• - Estimar el nivel de dilución de extractos etanólicos y acuosos de Plantago major “llantén” que produzcan mayor susceptibilidad in vitro Streptococcus mutans a la mínima
concentración.
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/inicio.htm

http://www.biorom.uma.es/indices/index.html

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0prelicin--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l-
11-es-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-
00&a=d&c=prelicin&cl=CL1&d=HASH144603c37e4fece4af332d

Das könnte Ihnen auch gefallen